Hacer Revolución

Hulton Archive/Getty Images

Algunos se preguntan por qué se sigue hablando de Revolución para referirse a la Cuba actual, cuando es evidente que la revolución en sentido estricto ocurrió hace sesenta años, y que ningún proceso de cambio radical de la sociedad puede durar eternamente. Los más avispados, dicen que el gobierno cubano trata de utilizar el triunfo revolucionario como fuente de legitimidad. Lo cierto es que podemos decir que en Cuba la palabra Revolución ha cobrado vida propia, ha ampliado y modificado su sentido original.

En la astronomía, una revolución es la vuelta completa de un cuerpo alrededor de su órbita. Para la cultura política tradicional una revolución es solo eso, la salida violenta de un estado, el proceso de transformación que termina en la conformación de un nuevo estado. El círculo cerrado. Ese carácter constructivo sería lo que la diferenciaría de una mera rebelión o revuelta, que se quedaría solo en el momento destructivo.

Fernando Martínez Heredia fue el primero que me iluminó sobre las posibles razones de la persistencia del término revolución en nuestro discurso político. Con él aprendí sobre las semejanzas del proceso cubano con la Revolución Francesa: de cómo allí se estuvo hablando durante mucho tiempo de un Gobierno Revolucionario, incluso en la época del Directorio. Para la propaganda enemiga, incluso Napoleón era revolucionario. En nuestra isla, los movimientos de liberación tuvieron en el siglo XIX una tremenda influencia de las ideas de la Revolución Francesa, lo cual puede explicar la persistencia de dinámicas políticas semejantes, incluso en el siglo XX.

Todo esto se combina con la tremenda ambición de los objetivos que se propusieron los revolucionarios cubanos, después de 1959. Fidel, el Che, y sus compañeros, inscribieron a la Revolución Cubana como parte de un movimiento mundial por la eliminación del modo de producción capitalista. No se trataba ya de llegar a una sociedad de dominación diferente, relativamente superior. De lo que se trataba ahora era de conquistar el terreno de la utopía. Penetrar por los caminos que llevaran hacia una sociedad donde se tuviera toda la justicia.

El Che le dio tremenda importancia al concepto de transición. Evidentemente, si Cuba había abandonado el capitalismo, y no había llegado aún al Comunismo, se trataba de una sociedad en transición socialista. Mirando en retrospectiva, Cuba logró dar algunos pasos, tal vez imperfectos y erráticos, pero verdaderos, en esa dirección. El proceso normal de reproducción de la sociedad fue subvertido, y el proceso de producción de nuevas realidades se puso por encima de los objetivos de la reproducción social.

En el lenguaje de Fidel, donde todo brillaba por su simpleza, esa transición socialista hacia el Comunismo era la misma cosa que la Revolución.

Con los años, el fuego creador de los primeros años se fue enfriando. Ante el peso de la realidad y del sistema mundial capitalista, la sociedad cubana se fue institucionalizando. La revolución en el sentido tradicional terminó. Sin embargo, el nuevo status quo post-capitalista surgido entonces conservó muchos elementos que han permitido avalar a la sociedad cubana como una sociedad de transición socialista. De un modo precario, dependiente del poder de una vanguardia, pero la sociedad cubana conservó una capacidad para dirigir su historicidad, y para subvertir su reproducción social, que es ajena a las sociedades normalizadas por el capitalismo.

Entonces eso es lo que ha venido a querer decir Revolución en la Cuba post-revolucionaria: todo aquello que hace de Cuba un cuerpo extraño en el mundo sin voluntades colectivas del capitalismo hegemónico. La capacidad para violentar los procesos que llevan a la inercia, a la burocratización y a la normalización de la injusticia social. Es la capacidad que permitió que en el periodo especial no se cerraran las escuelas, que permitió crear una industria biotecnológica en un país pobre, que movilizó a todo un país en una Batalla de Ideas donde se llevaron computadoras a todas las escuelas, y que ha permitido sostener la soberanía nacional frente al poder norteamericano.

Con mucha tristeza, los revolucionarios tenemos que admitir que la democracia popular que debería acompañar a esa capacidad social es débil, y que se encuentra cada vez más socavada. Nunca fue muy fuerte, por las debilidades estructurales y la falta de consciencia política del sujeto revolucionario, tanto en la vanguardia como en las bases. Y hoy somos testigos del deterioro de las conquistas obtenidas en el pasado, y del avance del mimetismo: la utilización acrítica de mecanismos propios del arsenal del capitalismo hegemónico, mecanismos que hacen que termines convirtiéndote en aquello a lo que te enfrentaste en primer lugar.

No obstante, el Proyecto Revolucionario sigue siendo una parte importante del pacto social. Cuba podría ser un caso insólito de una nación comprometida con dejar de ser lo que es. En la palabra Revolución se han sedimentado una serie de significados, de horizontes de libertad y justicia social, en donde se mezclan las utopías del socialismo y la profunda utopía martiana de una República que sea de todos y para todos. A nivel ideológico, ha venido a ser como una estrella súper-significativa, que trasciende al Gobierno y al Estado, y a la que estos están llamados a servir.

La persistencia del Proyecto Revolucionario presiona todo el tiempo a la burocracia, que, a pesar de contar con todos los resortes del control social, se coloca sobre la sociedad como si estuviera pisando un magma recién enfriado. Está forzada todo el tiempo a cumplir al menos en parte con el pacto social.

Vistas así las cosas: ¿Cómo se puede ser revolucionario en el momento actual? Mi idea es que no se trata de hacer una revolución en el sentido tradicional del término. Se trata de contribuir a que se hagan realidad todos esos significados que viven hoy dentro de la palabra Revolución. Cumplir y hacer cumplir con el Proyecto.

Creo que los ejes de la política revolucionaria deben ser dos: uno externo y uno interno. De cara al mundo externo, debemos luchar por que Cuba encuentre el equilibrio exacto entre el antimperialismo necesario y el pragmatismo que nos dice que necesitamos una buena relación económica con los EEUU.

Hacia lo interno, los revolucionarios debemos luchar por cambiar todo lo que debe ser cambiado, reformar el pacto social, fortalecer el poder popular y aprovechar las potencialidades de la nueva Constitución, de tal modo que se logre romper con el viejo paradigma del socialismo de Estado, y podamos crear una sociedad que sea coherente con nuestras aspiraciones. Debemos luchar de un modo inteligente, pacífico, creando confianza entre los cubanos e incluyendo a todos.

Estas son mis reflexiones sobre lo que significa hacer Revolución hoy en Cuba. Espero que a alguien puedan servirle.

Textos relacionados

El precio de la dictadura en Chile: la democracia fracturada

Elecciones 2023 en Ecuador: la primera mujer, el hijo cuerdo del loco y la herencia de un mártir

Parlamento cubano, ¿reinvención o desesperada sinceridad?

14 comentarios

Ray 3 junio 2019 - 11:03 AM
El objetivo superior de una revolución social verdadera es el de mejorar el nivel de vida de la mayoría de la población y ampliar lo más posible las libertades políticas y económicas de los ciudadanos, y en eso el proceso que de 1959 a la fecha se ha llamado "revolución cubana" ha sido un rotundo fracaso. En esas seis décadas nuestro país ha pasando a estar entre las 5 primeras economías de Latinoamérica en 1959, ha encontrarse entre las 5 últimas después de 60 años de "revolución socialista" En lo único que han sido exitosos el reducido grupo que ha gobernado con poderes absolutos durante ya 60 años es en mantenerse en "las mieles del poder", ha cambio de la destrucción económica del país y el sacrificio sin cuento de ya varias generaciones de cubanos, unido al endeudamiento de una economía parasitaria que cambia lealtades y apoyos en política por subsidios económicos. Lo anterior ha conducido a nuestro país al callejón sin salida económica en que se encuentra actualmente y donde la única perspectiva es tratar de regresar a un capitalismo de estado con partido único y continuar pidiendo sacrificios al pueblo a nombre de una utopía de engaños que quieren seguir llamando "revolución".
Elpidio Valdes 3 junio 2019 - 12:13 PM
Junio 3 2019 Leyendo los articulos que publica La Joven Cuba, siempre se aprende algo y mucho mas cuando uno en la vida tiene como concepto que siempre se aprende mucho cuando se escucha con atencion y se lee con deteniento todo lo que nos cae en las manos, es asi que hemos podido llegar al pequeno conocimiento que hoy disfrutamos en Cuba. Todos los Cubanos de a pie debemos a este proceso revolucionario marxista, martiano, fidelista, guevariano y maceista lo que hoy tenemos y lo que hoy disfrutamos con nuestros conocimiento y nuestra cultura, siempre en constant apredizaje y en constante crecimiento de nuestros conocimiento tanto politico como ideologico, pero hoy tenemos una situacion critica, grave, peligrosa y por demas que necesita una atencion directa, constante y sobre todo dialectica y materialista, nos estamos refiriendo a los males que padecemos como consecuencia del bloqueo del gobierno de los EEUU, por una parte, y el bloqueo interno que nos ataca con la desidia, la inmoralidad, la deshonestidad, la falta de honradez, la falta de principios, la falta de etica y la falta de moral, todo ello ocasionado por los ladrones de nuestros recursos materiales de nuestros almacenes y tiendas minorista que ha traido y trae como consecuencia el surgimiento de nuevos ricos, que con sus lujos de todo tipo ofenden la inteligencia y la sensibilidad del pueblo Cubano de a pie, tambien ocasionado por los corruptos que son los padres y las madres de todo los delincuentes que existen en nuestro pais, estos senores que no poseen verguenza y recato alguno, nos restregan en nuestras caras sus riquezas, lujos y demas inmoralidades que hoy padecemos en el pais Cuba, tambien sufrimos con los vagos que no quieren trabajar y consumen como los parasitos en los intestinos del pueblo Cubano, existen otros animalito que son los vandalos que se dedican a destruir todo lo que es nuestro y nos fue dado para nuestro beneficio social, y por supuesto no podemos olvidar a los burocratas de todo tipo que son los que en una forma u otra operan en el pais para crear irritacion, malestar y sobre todo hacerse de dinero que sacan a la fuerza de nuestros bolsillos de trabajador y trabajadora en forma delincuencial e irrespetuosa. Todo lo senalado arriba no es tocado muy a menudo por los que escriben en este sitio digital, y ello nos lleva a pensar que los intelectuales que supuestamente son los que defienden a los trabajadores y trabajadoras del pais, contra todo lo que los afecte en su bienestar economico, en su bienestar espiritual y en su bienestar politico e ideologico, no lo hacen para no buscarse problemas y mas bien incrementar sus protagonismo y su publicidad con teorias y tesis que no afectan en algo a los delincuentes que si nos danan en todos los sentidos y las direcciones en que se mire este problema. Cada persona es y tiene el derecho de escribir sobre lo que considere mas importante para su propio yo y sus intereses personales, pero el no dirigir esos intereses personales y ese yo en la direccion y el sentido de lo que mas perjudica y dana al pueblo de a pie, hace que esas personas vivan en un mundo artificial y falso y no en la realidad que sufrimos los Cubanos de a pie, digamos la necesidad impostergable de denunciar y volver a denunciar al ladron de nuestros recursos materiales, al trapichero que vende publicamente lo robado o lo comprado a traves de medios y formas ilicitas y violadoras de la legalidad socialista, a los vagos que no trabajan y hay que ponerlos a trabajar quieran o no, a los vandalos que nos destruyen lo que es nuestro, a los corruptos que todo lo que tocan lo vuelven sucio y despreciable y los burocratas que en su afan de tener mas y de obtenerlo en forma facil y criminal, le hacen la vida miserable e irritante al pueblo Cubano de a pie. Estos animalistos son los que no permiten que se suba el salario de los que trabajan pues al robar nos quitan la posibilidad de recibir mas con el mismo salario, pues el desabastecimiento es una fuente directa del incremento de los precios en el Mercado y al mismo tiempo la disminucion del salario real de cada trabajador y cada trabajadora, y si a esto unimos el inmoral e irrespetuoso concepto en algunos cubanitos, de que sino se roba la familia se muere de hambre, se ha tratado y se trata de crear un estado ficticio de necesidades y carencias no satisfecha, sin contar el aporte que estos delincuentes de todas las realeas, constituyen el segundo bloqueo que sufrimos, pues el primero es el de los norteamericanos y sus agresivas, criminales, genocidas y terroristas medidas para asfixiarnos economica y socialmente. Por todo lo dicho hasta el presente, se impone por parte de los Cubanos de a pie una accion inmediata, diaria y constante contra las lacras senaladas arriba y que no son parte del socialismo y si de los que, unidos a los gringos, sus inteligencias, sus mercenarios y sus socios del negocio de la contra, estan incidiendo directamente en la seguridad nacional del pais y con ello, buscan crear un caos y una explosion social artificial y con ello la destruccion del proceso revolucionario Cubano, es la hora DE LA DENUNCIA Y MAS DENUNCIA ANTE LOS ORGANOS DEL MININT, LA FISCALIA, LA CONTROLARIA GENERAL DE LA REPUBLICA Y AL PARTIDO, de todos los actos que violan la legalidad socialista, el derecho del pueblo Cubano de a pie a una mejor y mas estable vida, a una elevacion del nivel de vida de todos los Cubanos de a pie y una estabilidad spiritual y material que redunde en mas trabajo , eficiente y productivo y con ello incremetar el nivel de vida de todos los ciudadanos del pais y hacer con nuestros propios recursos y medios un pais que se alimente de nuestro trabajo diario y constant y al mismo tiempo destruir lo que nos esta tratando de llevar al caos y a una falsa explosion social en el pais Cuba Gracias y tengan todos un buen dia en nuestra Hermosa Isla.
milblogscubanos 3 junio 2019 - 12:29 PM
Empezando por el final: Leo: "Espero que a alguien puedan servirle." Efectivamente el texto me ha servido para comprobar que pasan los años y la idea que un servidor tiene de la Revolución cubana, no sufre cambios sustanciales. Muy buen texto. Sin duda, Cuba es algo distinto a todo lo demás y esa es la razón de que EEUU no cese en su agresión a lo que la Revolución significa. De hecho Cuba no tiene importantes recursos naturales "apetecibles" por el pésimo vecino del norte ni es una pieza clave en geopolítica como lo es Panamá, Egipto.... con canales, Irán controlando el estrecho de Ormuz, Marruecos y España, con Gibraltar, etc. Lo que EEUU no tolera es que exista una democracia distinta, un sistema de protección social avanzado, acciones de internacionalismo solidario en casos de desastres, catástrofes, etc y Cuba abordó el problemazo del Ébola como no lo hizo ningún otro estado o uniones de estados... etc. Son anécdotas o tal vez es mucho más, pero lo que viví en Melena del Sur, en un contingente agrícola, personas comunistas "de orden", es decir con sus buenos trabajos de maestros, jueza, funcionarios. etc, cogiendo guatacas para que llegara a la población algo de alimento básico en periodo especialmente grave, eso ¡es Revolución¡ Cuando Tatu comenta que hace guardias en su universidad..¡eso es Revolución¡ y cuando todo un pueblo, aguanta lo que nadie se imagina, porque unos cretinos llevan casi 60 años jodiendo al país.. ¡eso es Revolución¡ Hacen muy bien muchas personas en no "ser amables" con la Revolución y priorizar otras salidas personales. La Revolución no es cosa de todos y todas: siempre ha sido un proyecto de cambio y sacrificio personal en todas partes de una parte de la ciudadanía y las motivaciones, a su vez, muy distintas. Las burguesías que ostentaban el poder económico, querían el poder político y surgieron las revoluciones burguesas y esas clases sociales nunca han sido mayoría. La Revolución cubana nunca tuvo una Madame Guillotine, nunca tuvo checas, tuvo y tiene .... ¡un pueblo unido que se siente heredero de una gesta revolucionaria¡ y que hoy, siglo XXI, quiere muchas cosas que eran impensables hace 50 años...
Livio Delgado 3 junio 2019 - 1:41 PM
En los dos últimos párrafos cuando se refiere a lo que para usted sería una política revolucionaria hoy día, usted me confirma que es necesario hacer OTRA REVOLUCION. El socialismo de estado fue creado para complacer a los que dominan el estado sin mirar mucho en “el socialismo”, el pacto social ya ha sido reformado por años, y esa reclamada necesidad de una nueva constitución fue su más clara señal, el poder popular es incompatible con la dictadura del partido único, pues desacredita otras formas de pensamiento que podrían de diferentes formas y maneras hacer que economía y sociedad “sea coherente con nuestras aspiraciones” ya que es usted mismo el que reclama “confianza entre los cubanos e incluyendo a todos”.
Alex 3 junio 2019 - 2:39 PM
La Revolucion se convitio en una religion , aca podemos leer a los feligreses que la practican tanto los que viven en la iglesia (Cuba) como los que viven en el Infierno (paises capitalistas) a estos ultimos ni los propios feligreses los entienden porque pudiendo vivir en el paraiso revolucionario todavia continuan viviendo en el infierno, tal vez sea esto pecado? sera un pecado esta especie de automutilacion? Por lo pronto la Religion marcha a toda maquina y como de costumbre blasfemando a todo aquel que ose cuestionar la divinidad , ya saben... no hay hogueras pero que nadie piense que es por falta de ganas eh... por lo menos hay brigadas de respuesta rapida de "feligreses enardecidos" que a estas alturas estan mas enardecidos en la cola para comprar pollo o aceite.... Amen
Juancito 3 junio 2019 - 3:24 PM
Muy bueno el artículo . A la pregunta : Cómo ser revolucionarios ... ? Muy sencillo : Serlo , de verdad , no reproductor de consignas , eso es muy cómodo . Yo nunca he visto , dentro de un ómnibus , a un Rev salirle al paso a un chofer que pudiendo no recoge al personal de la parada , tampoco en un agro a un Rev que salte cuando le roban en el peso a una anciana. Nuestra Capital cada día amanace podrida de basuras y los Revs lo permiten . En la mayoría de los centros se roba combustible o se desvían recursos , dónde están los Revs , o los militantes que nunca ven ese fenómeno ? Y un largo etc. Nunca vi a un Rev cuestionarle a la alta dirigencia del país y sus flias por qué viven en las mansiones de los antiguos tiranos y no junto al pueblo en Alamar , Centro Habana etc Al sr Milblogs , no hay forma de borrar la Historia , por eso hay que evitar errar , no tuvimos Mme Guillotina , es cierto , en los 60s en La Cabaña habían métodos más modernos . Si la mitad de los Revs fueran consecuentes con lo que dicen ser , otro gallo cantaría . Slds
milblogscubanos 3 junio 2019 - 3:51 PM
El Sr.Milblogs, le dice al señor Juancito que es imposible borrar la Historia, como es imposible ponerle puertas el campo... Pero la historia se cuenta de forma muy distinta según la cuenten unos u otros. Sin haber vivido ni los años sesenta, ni setenta, etc. es muy fácil desde España, Francia, Argentina, etc. saber el grado de intensidad de los "métodos modernos" y es muy fácil aventurar que Cuba respetó "a los vencidos" y respeta a los "vendidos" con mucho más respeto que la mayoría de "democracias", por ejemplo la española donde hemos tenido frente a los asesinos de ETA, los asesinos del GAL y otras calañas varias.... ¡Lasa y Zabala, enterrados en cal viva, y leo " secuestrados, torturados y asesinados por miembros de la Guardia Civil en 1983. Wikipedia." (Franco murió en 1975) Respecto a que los Revs. debieran ser más consecuentes, sin duda eso es en todas partes una asignatura pendiente porque demasiada gente "se apunta" a caballo vencedor para medrar, chulear, aprovecharse.... y sin duda esas personas no tienen nada de revolucionari@s. Lo de echar en cara, esto o lo otro, tiene su liturgia, su protocolo, porque es de tontos, pegarse un tiro en el pie, y eso solo lo hacen los asnos como Trump, por citar a un burro que va a Londres e insulta a su alcalde... "Trump llama “perdedor” al alcalde de Londres y lo compara con el “tonto e incompetente” De Blasio.
Ricardo E. Trelles 3 junio 2019 - 4:31 PM
// Bláaaaa bla bla bla blá, bláa, bla, bllla, bllllllá // Y de IDEAS Y SOLUCIONES para salir de la vergonzosa situación nacional que tenemos, nada.
Juancito 3 junio 2019 - 6:43 PM
Sr Milblogs , no entendí su comentario , al principio , yo nací en Marzo del 59 y aun vivo y viviré en Cuba .Yo veo con gusto como ud se bate día a día defendiendo sus ideas . En mi caso no me sirve de nada que el energúmeno vaya a Londres a decir sus tonterias , me interesa que trabajemos bien en Cuba para que cuando las diga no salgamos tan perjudicados . Las realidades tristes de otros lugares no me hacen ver mejor o peor las mías . Los de verdad sí se dan el tiro en el pie , acaso no tenemos sobrados ejemplos en el transcurso del proceso rev ? Que luego se acomodaron a vivir de los mismos privilegios que criticaron son otros 20 pesos . Indispensable no es , ahí está el ej de Mujica . Slds
milblogscubanos 4 junio 2019 - 7:19 AM
@Señor Juancito Solo comentarle que desde fuera de Cuba, por supuesto se desconoce la realidad del país, pero se tienen elementos de comparación, de contraste y de ahí que hablar de "métodos modernos" tiene un valor relativo porque nadie piensa que Cuba es solamente Fresa y Chocolate. La realidad desde hace muchos años, es que ustedes no tienen periodistas desaparecidos asesinados, políticos en cárceles secretas, inseguridad ciudadana, etc. Y como suele apuntar Tatu, Cuba ha dejado aspectos nada positivos como la existencia de los campos de trabajo que existieron de 1965 a 1968 y esa rectificación en pocos años muestra qué valores aporta la Revolución. Siempre se encontrarán aspectos poco comprensibles o claramente denunciables y es desde el propio sentir revolucionario como debe plantearse la crítica, la denuncia, la exigencia porque que eso lo hagan "los del piso 14" con un confort que casi nadie tiene, con una libertad de expresión que no la tendrían en España, con esa capacidad económica de viajar sin parar , no vale un chavo.... Saludos.
Chachareo 4 junio 2019 - 12:48 AM
Regreso de lo trolles
milblogscubanos 4 junio 2019 - 7:21 AM
Nunca se fueron Chacha. Saludos.
Elpidio Valdes 4 junio 2019 - 2:42 PM
Senor Chachachareo tiene usted razon los troll han regresado comenzando por ustedes y otros de similares e iguales castacteristicas, le sugiero que dedique su tiempo a pensar en Cuba, el pueblo y sus problemas y no en chistes de mal gusto que intenta, sin conseguirlo desprestigiar a los que defiende el proceso cubano con criticas acertadas, semalamientos directos y argumentos que no admiten, por su fortaleza y realidad una respuesta seria y argumentada y si un chiste de mal gusto de un forista que nunca ha sido ni sera gracioso. Nosotros sabemos que los censores de la joven cuba nunca publican una respuesta a elementos como tu pues eres de la cofradia que desbarra contra Cuba, su pueblo y su proceso revolucionario, pero mas temprano que tarde todo cambiara y este sitio sera un verdadero sitio para el debate de ideas, no de tipos, supuestamente chistoso como tu y si y nunca graciosos/
Hacer Revolución – Brújula Sur 9 octubre 2019 - 10:58 AM
[…] Tomado de La Joven Cuba […]

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario