El guardián de los campos de Cuba

Foto: René Pérez Massola / Trabajadores

Hay seres que vienen al mundo con un sino nefasto, aún cuando sus orígenes hayan sido nobles. Ejemplo de ello es el de la Dichostachys cinerea, más conocida como aroma, o marabú, una de las plantas más importantes de Cuba, al punto que muchos la consideran nuestro verdadero Árbol Nacional.

Dicen que fue traído como ornamento de jardín por una dama colonial, pero pronto escapó del ámbito doméstico, se aplatanó en las sabanas y empezó a molestar con sus espinas a cuanto labriego, o criador, lo veía aparecer en sus tierras. Por eso, durante decenios,  los retoños de marabú terminaban en los jolongos de los campesinos que se preocupaban por quemarlos y enterrarlos bien lejos de los potreros y los campos de cultivo.

Mas, a él también le llegaría su hora de fama. Fue hacia los años sesenta del siglo XX, cuando el interpretar las leyes de la historia como sucedáneas materialistas de la Divina Providencia, hizo que se concibiera a la implantación de la propiedad estatal socialista en el agro como un pase de magia que convertiría al sector nacionalizado en un dechado de virtudes económicas, capaz de superar a las trasnacionales en ramas tan disímiles de la producción como el azúcar de caña, la carne de res, los lácteos y hasta el vino y las fresas. Así, en cada terreno que quedaba arruinado e improductivo -incluyendo los inmensos espacios deforestados innecesariamente para crear nuevos latifundios socialistas- el aroma se extendía como un manto protector.

Ya en el siglo XXI, cuando ocurrió el desmantelamiento de la agroindustria azucarera y miles de hectáreas quedaron a su merced, San Marabú  impidió que los campos del archipiélago se convirtieran en una sucursal del Sahara en medio del Caribe. Desplegaba sus poderes como una de las leguminosas más ricas de la flora mundial, capaz de realizar un intercambio de nutrientes con el terreno que permite conservar y enriquecerlo durante el período en que se encuentre en barbecho bajo la protección del hado. Si no, que lo digan los miles de finqueros que han desmontado en los últimos años sus tupidas maniguas y han vuelto a explotar los terrenos que él conservara más feraces que nunca.

Por estos tiempos emprendedores, carpinteros y carboneros se han encargado  de potenciar aún más sus méritos al emplear su madera para ebanistería fina -a la par de sus aristocráticos congéneres: el cedro y la caoba- y su carbón vino a ser -¡quien lo hubiera dicho!- el primer producto de exportación de Cuba a los EEUU en 56 años.

Es increíble que este árbol milagroso siga siendo vilipendiado por ingratos que debían colmarlo de ofrendas y no dejarse llevar por la propaganda absurda que lo presenta como el causante de los males de la agricultura cubana. A él que ha sido todo resguardo para nuestros suelos y aliciente para esta maltratada economía.

Textos relacionados

El 2023 casi termina y la economía cubana sigue sin despegar

Cinco preguntas incómodas sobre el ¿bloqueo?

Alfonso Larrea: los funcionarios del Departamento de Estado fueron los primeros decepcionados

35 comentarios

Raudelis 5 septiembre 2017 - 9:01 AM
"Es increíble que este árbol milagroso siga siendo vilipendiado por ingratos que debían colmarlo de ofrendas y no dejarse llevar por la propaganda absurda que lo presenta como el causante de los males de la agricultura cubana" xxx :) La culpa no es del marabu sino de quien desalentó su eliminacion Ahora es una plaga, que muy pronto podria ser controlada si el desalentador a su vez es CONTROLADO
Alberto Artigas 5 septiembre 2017 - 10:27 AM
El marabu y el aroma, o la aroma, no son el mismo arbusto, eso lo supe en los campos de la antigua provincia de la Habana, donde naci. En esa epoca, años ha, habia aroma pero no marabu, que estaba mas hacia el oriente, ahora hasta en Pinar del Rio podemos verlo. Excelente articulo.
Raudelis 5 septiembre 2017 - 11:09 AM
segun la wiki el aromo es un tipo de acacia a cuya familia pertenece el marabu ... "Aromo Aromo es el nombre común con el que se conoce a varias especies de árboles pertenecientes al género Acacia de la familia de las leguminosas (Fabaceae, Mimosoideae). Se caracterizan por tener flores de color amarillo intenso, pequeñas, dispuestas en cabezuelas o racimos, muy perfumadas. Son de las primeras especies en florecer al inicio de la primavera o hacia fines del invierno.1"
JUAN MARTINEZ 5 septiembre 2017 - 11:02 AM
Quien lo hubiera dicho! Que hasta una ironica verdad es plausible en este scenario.
Raudelis 5 septiembre 2017 - 11:05 AM
Segun un viejo ganadero el marabu entra a cuba debido a un ganado importado que no habia sido debidamente puesto en cuarentena, eso fue antes del 59 La infeccion actual se debe a que no hay interes suficiente en poner a producir esas tierras
Raudelis 5 septiembre 2017 - 11:07 AM
En domionicana hay marabu y nunca he escuchado decir que sea una plaga. De hecho se utiliza como madera ya que segun me han contado evita que la piquen los bichos
Roberto 5 septiembre 2017 - 11:37 AM
El "aroma" que ha sido más difícil de eliminar es la "peste" que ha hecho que se propague el marabu de San Antonio a Maisi. Donde mejor se aprecia su extension desaforada es en las llanuras camagueyanas y en las oficinas del inmenso edificio del MINAGRI.
Roberto 5 septiembre 2017 - 11:59 AM
Hasta las desgracias se pueden tratar como una "gracia". Pero en algo tiene razón el autor, en el sentido de que donde el hombre no cultiva la tierra la naturaleza impone sus leyes haciendo que el más fuerte (el marabu) se imponga. El problema del post esta en andar una vez más por las ramas (del marabu) y no decir ni fu de las causas del "éxito" alcanzado por el marabu en detrimento del arroz, los frijoles, las viandas, la caña de azúcar y las vaquitas y los toritos que antes, con la ayuda del campesino, eran los dueños de esas tierras. O los campesinos son vagos o los "organizadores" de la agricultura y sus concepciones "socialistas" de la explotación de la tierra por el estado latifundista están totalmente equivocadas. Y lo peor es que no se quiere cambiar "lo que debe ser cambiado" y ahí siguen mandando la desastrosa organización de "Acopio" que deja podrir y los poderosos burócratas del MINAGRI.
tatublog 5 septiembre 2017 - 1:08 PM
Duro con el marabú, hacer bastante carbon para exportar y luego a sembrar malanga... y que sufran los de siempre ji ji ji
Michel 5 septiembre 2017 - 1:38 PM
Así es tatu, pero primero a darle duro a los burócratas en los medios públicos a ver si no se pude también la mayoría de esa malagana por un centralismo y una demasiado insuficiente planificación estatal. Saludos
Raudelis 5 septiembre 2017 - 4:24 PM
¿Y hay suficientes machetes, limas, guantes y fosforos? :) :)
ELP 5 septiembre 2017 - 12:47 PM
jajaja! muy original y currente artículo
Raudelis 5 septiembre 2017 - 4:56 PM
Chacha me impresionó la maquina de cosechar marabu, es simplemente impactante. Tal parece que esta cosechando maiz o trigo. El problema con ella es SOLO COCECHA, o sea deja practicamente intacta la parte radical de la planta por lo que en unos 15 dias vuelve el marabuzal a crecer. Pero el español que dirigue el proyecto ya lo dijo: !Es recurso RENOVABLE! O sea, el marabu SE QUEDA Y BROTA :)
Chachareo 5 septiembre 2017 - 1:17 PM
HABANA.- Cuba inició la construcción de la mayor planta eléctrica productora de energía renovable por biomasa con bagazo, el desperdicio de la caña de azúcar, y marabú, un proyecto con participación de empresas de China y el Reino Unido valorado en más de 186 millones de dólares. La planta de biomasa que se edifica en una zona aledaña al central azucarero Ciro Redondo, en la provincia central Ciego de Ávila, podrá generar 60 megawatt por hora y su terminación está prevista para finales del año 2019, indicó el presidente de la compañía Zerus de la isla, Francisco Lleó Martín, informan medios oficiales.
Raudelis 5 septiembre 2017 - 4:58 PM
El problema con esta planta es que CREE que tiene tanta BIOMASA como para operar constantemente y no creo que sea asi. En la misma medida que se coceche el marabu (y se elimina de raiz) se alejaran cada vez mas las fuentes de materia prima. Y mo olvides que el marabu tarda en crecer y que no se RESIEMBRA
Chachareo 5 septiembre 2017 - 1:23 PM
Marabu oro verde😆😆
Reno 5 septiembre 2017 - 2:05 PM
Saludos Por favor, podrian colocar e crdito de fotografia a la imagen que encabeza este articulo? Fue tomada de Trabajadores (http://www.trabajadores.cu/20161009/hombradas-en-el-marabuzal/) Foto Rene Perez Massola/TRABAJADORES Gracias
jovencuba 5 septiembre 2017 - 2:26 PM
Disculpe René, la tomamos de Internet apresuradamente, no volverá a ocurrir. Gracias por la corrección.
millblogscubanos 5 septiembre 2017 - 4:24 PM
Subrayo el texto.... "Es increíble que este árbol milagroso siga siendo vilipendiado por ingratos que debían colmarlo de ofrendas y no dejarse llevar por la propaganda absurda que lo presenta como el causante de los males de la agricultura cubana. " y recuerdo las continuas referencias de "ustedes" al marabú como muestra de la incapacidad de Cuba para hacer frente a un problema. Trataba de ser un argumento de la ineficacia del sistema. Parece que no todo el mundo opina así y lo argumenta. Pero ahora viene un nuevo episodio, un problema al que hay que hacer frente... http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/09/05/defensa-civil-decreta-la-fase-informativa-para-las-provincias-desde-guantanamo-hasta-matanzas/#.Wa8GczXtbct
millblogscubanos 5 septiembre 2017 - 4:27 PM
Hay un comentario en moderación y mañana será otro día.. Las medidas, el seguimiento del Huracán Irma, lo leo en cubadebate, no lo leo en esos sitios que pretender ser más que un blog.... ni kakita 14 y cuarto ni el que no responde a Alberto Junio, dicen nada...¡lo suyo va por otro camino¡
Raudelis 5 septiembre 2017 - 5:00 PM
Aqui se esta esperado ya. Por ahora es el huracan mas fuerte que haya pasado jamas por esa parte del atlantico
millblogscubanos 6 septiembre 2017 - 4:08 AM
@Raudelis Te deseo, le deseo a toda la gente de tu país de residencia, mucha suerte frente a lo que viene. Saludos
ELP 5 septiembre 2017 - 6:19 PM
Acabo de oir el parte meteorológico actualizado, desde Guantánamo hasta Matanzas se estableció la fase informativa
Roberto 5 septiembre 2017 - 10:12 PM
El artículo es satírico y como tal lo que se dice hay que interpretarlo en sentido figurado cosa que "ustedes" parece que no entienden y los lleva al absurdo de creer que es preferible que el "milagroso' marabu cubra miles de caballerías a que esas tierras estén sembradas de viandas y vegetales o dedicadas a la ganadería, con la falta que nuestro país tiene de esos alimentos y que en la actualidad tiene que importar con un gasto de miles de millones anualmente para cubrir las necesidades mínimas del país.
millblogscubanos 6 septiembre 2017 - 4:13 AM
La palabra "Ustedes" tiene en este blog, un "inventor" y un sentido concreto. No sea usted un copión y desarrolle sus propìos recursos de escritura.
Tony 6 septiembre 2017 - 6:38 AM
@ Roberto...Tienes razón en tu comentario y "ustedes" son milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc) y el detective de Las Vegas, Mr. Chachareo, por cierto, Chachareo nos ha contado su famoso encontronazo con el General Rumbero, que le costo plumas y cargos en el MININT, pero hoy Chachareo. mas viejo y cobarde (la buena vida burguesa nos pone mas flojitos, suaves, diplomáticos) no es capaz de defender al periodista comunista que se atrevió a desafiar la corrupción partidista, la imposición de un solo partido contra la voluntad popular, ¨la amiga con beneficios¨, la corrupta que los dirigentes usaron para cometer sus fechorías a espaldas del pueblo, es mas conocida en Matanzas que el equipo de los Cocodrilos, Chachareo no abre la boca porque sabe que detrás de Marta Odalys, esta el partido y la dirigencia de Matanzas que permitieron las fechorías y se beneficiaron con ella, incluyendo el candidato a próximo líder de la provincia. Mientras tanto, hoy se inicia el juicio por corrupción contra el senador cubanoamericano, Bob menendez, este miércoles (6 de septiembre), se inicia en un tribunal de Newark, Nueva Jersey el juicio a Menéndez por cargos de corrupción, en el imperio donde vive Chachareo cómodamente, la justicia llega a todos y tienen que enfrentarla públicamente los funcionarios a todos los niveles, en Cuba, se tiran la toalla desde arriba y la gente como Chachareo, espera las señales de Iroel, Elier y Cia, que son los vocero de la fe, pero los destructores de la esperanza de una Cuba verdaderamente revolucionaria... "Ustedes" se callan las verdades porque son la verdadera contrarrevolución "trabando", con los ultra comunistas internos que zapan el proceso revolucionario desde adentro, fieles a la ideología del pasado pero destruyendo y carcomiendo las instituciones del pais. ;) Saludos
Armando Perez 6 septiembre 2017 - 7:19 AM
Mas claro ni el agua de manantial.
cavalerarl 6 septiembre 2017 - 8:12 PM
Tony estás haciendo ejercicio? Viniste con el brazo pesao, a más de 100 millas, ni la ven pasar, son 3 por el centro y pa fuera. :-) El silencio es total, no hay argumentos, tan flojitos.
manuel 6 septiembre 2017 - 1:53 AM
Si fuera comestible.....................ya estuviera por la libreta.
Tony 6 septiembre 2017 - 7:00 AM
@ manuel...jijiji!!!...mucha verdad, pero el gallego Josep Calvet, no cambiaria la dieta de pescaditos, langosticas y sardinitas... ;) Saludos :) :) :)
millblogscubanos 6 septiembre 2017 - 4:23 AM
Tony 6 septiembre 2017 - 6:52 AM
@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)...Imagen de postalita, propaganda retro al estilo de los 60"s, nada parecida a las imagines de la TV Universitaria de Matanzas donde las malas condiciones del edifico son evidentes, ya teníamos los mismos equipos en el Hospital General de Ciego de Avila en mis años mozos, cuando dirigía el MINSAP, lo que tu no dices por cobarde, es que tu puedes subir esas fotos porque vives en libertad en España, pero existe un profesor cubano en Oriente, Cuba, que este año no dará clases, porque tuvo la mala suerte de escribir en LJC, sera verdad o mentira? tu dices que yo soy chismoso, pero nadie desmintió mis comentarios sobre la situación de Matanzas y ahora el escandalo es conocido y los detalles abundan y coinciden peligrosamente con todos mis comentarios anteriores!!! Averigua Josep Calvet, recuerda, cuando los comunistas se comen a otros comunistas...gano yo...que soy anticomunista! jajaja!!! :) :) :) Saludos PD.- SoliCalvet, no olvides que hay una periodista que fue Alemania de Guantanamo, la ando buscando, que paso con ella? Tu sabes que Elier e Iroel la tenian cojida junto con Cubadebate y la Cruz del calvario alemán, con esa conferencia, ya no escribe la chica que paso??? Ay dios mio el marabu sigue creciendo!!! ;)
millblogscubanos 6 septiembre 2017 - 4:35 AM
Fernandito ya está en mis oraciones como el resto de blogueros que han tenido el honor de banearme es decir y por orden de antigüedad: Yoani Sánchez desde 2010, Observatorio crítico de Cuba, desde 2012 más o menos, La Pupila Insomne (censura previa, no baneo exactamente) desde 2016 y ahora Cartas desde Cuba, de Fernando Ravsberg. Yoani, que he vuelto a instalar la Alexa Toolbar, vuelve a estar más alla del #100.000 ranking global es decir, todo un esfuerzo "editorial" para nada. Por poner un dato comparativo, la misma herramienta de comparación de sitios web, otorga a Cartas desde Cuba, un puesto global de #53,659 es decir, opino que Kakita 14 y medio debería cortarse la coleta ya como hacen los toreros cuando "no pueden". Si Cubadebate, ayer, informaba de medidas del gobierno cubano frente al Hiracán Irma y otros supuestos "diarios" no lo hacía, eso justifica que Cubadebate figure, en el mismo recurso de tráfico en internet, en un magnifico puesto #6,196 es decir, poner las cosas en su sitio. Y es en Cubadebate donde no solamente se habla de marabú sino de ciencia, investigación, problemas en Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica (SCIT). Me vuelvo al pueblo, sin internet, tras un par de días encantado de ver cómo está el patio...
Tony 6 septiembre 2017 - 6:56 AM
Jajajajaja! Josep Calvet, eres mas cobarde que Chachareo!! Te vas cuando llega el ciclón!!! jijijiji!!! Deberian dejar estas cosas a los trabajadores profesionales del comercio, que tienen mas tiempo para estos menesteres... :) :) :) Saludos ;)

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario