La COVID nos acosa hace ya más de 6 meses y mucha enseñanza nos ha dejado, pero el mayor miedo ocurre, cuando quien se contagia posee otras enfermedades. La mayor parte, o creo todos los fallecidos en Cuba por esta enfermedad, tenían otras enfermedades antes de contagiarse. Mucho ha sido el descuido de una parte de la población, por lo que el gobierno, ha tenido que dictar medidas severas, para castigar a quienes por negligencia no cumplen con el distanciamiento, la cuarentena y el resto de las orientaciones de las autoridades, para disminuir o eliminar la transmisión del virus.
El arribo de esta enfermedad al país, coincidió con uno de los peores períodos de la economía; desabastecimiento, recrudecimiento del bloqueo, persecución de cuanto negocio se intenta hacer, a lo que se le sumó la disminución de la entrada de divisas, porque fue necesario parar el acceso de los turistas y una parte importante de las empresas.
El gobierno, en medio de esta situación, ha decidido la implementación de un grupo de medidas, para reactivar la economía, poniendo el énfasis en la auto sostenibilidad, fundamentalmente en lo que a la alimentación respecta. Esto es loable, más no tienen pudor al decir, que no son medidas recién propuestas por especialistas, reconocen que estas fueron aprobadas ya en el 6to Congreso del PCC, y ratificadas en el 7mo, más aún; el pueblo las solicitó antes, motivo por el cual, se tuvieron que aprobar hace más de 11 años.
Para que esta aprobación sucediera en ambos congresos, tuvo que tener la aprobación de la mayoría de los delegados, pero si después no se les puso en práctica, sólo puede deberse a que, una parte de los dirigentes del partido, no apoyan su implementación. Desde entonces a la fecha, no han sido grandes los cambios en el Buró Político, ni en el Comité Central, por lo que no es de descartar, que estas personas, aun ocupan altos cargos en la dirección del PCC.
No los podemos identificar, no han tenido el valor de defender sus posiciones de forma pública.
11 años es un período largo de tiempo, si le damos el beneficio de la duda al efecto positivo que las medidas puedan tener sobre el desempeño de la economía en el país. Se puede definir entonces que en estos momentos sería mayor la presencia de alimentos básicos en los mercados, por ello, más bajos los precios, al alcance de todos, no se verían entonces en momentos tan difíciles las grandes colas y verdaderas aglomeraciones frente a las tiendas, se pudiera además, pensar en una mejor posición frente a los acreedores.
No voy a ser dramático y culpar al grupo de “conservadores”, de las muertes de los pacientes producto a la pandemia, pero no cabe la menor duda, de que su actuar negligente, ha incidido negativamente en la economía y puede ser responsabilizado de las aglomeraciones en las tiendas y el desabastecimiento de los mercados. No pretendo justificar el actuar irresponsable de una parte significativa de la población, pero el hecho de que la enfermedad nos haya obligado a estar distanciados por largos períodos de tiempo, algo nunca antes visto, ha motivado a muchos a actuar de esa manera.
Los “conservadores” merecen, no sólo el escarnio de sus víctimas, merecen el justo castigo y que los conozca toda la población, que se les lleve ante los tribunales, y juzgue por los daños económicos causados, por su abuso del poder. La economía cubana ya estaba enferma antes de la llegada de la COVID al país, quienes tenían la responsabilidad de mantenerla sana, fallaron y no por desconocimiento, sino por ególatras. Ninguno de ellos sufre las penurias y desabastecimientos que sufre la población.
Se presentan como grandes revolucionarios, cuando en realidad, son la peor contrarrevolución que enfrentamos. Vistiendo el uniforme de patriotas, le facilitan el camino a quienes nos atacan desde fuera. Una enseñanza debemos sacar; si no somos capaces de defendernos, nadie lo hará por nosotros, el silencio nos hunde, seamos fuertes y defendamos nuestras ideas, cerremos el paso a quienes constituyen los verdaderos enemigos internos.
39 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Agregar comentario