¡Feliz 2023!

(Imagen: Freepik)

Queridos lectores:

El año 2022 se despide como uno de los más complejos y tristes de las últimas décadas. Separaciones familiares, catástrofes, privaciones y extremismos, han generado un clima de desesperanza en buena parte de los cubanos.

En este último día del mes de diciembre y a las puertas del 2023, como cada año el equipo de La Joven Cuba agradece a sus lectores el acompañamiento, el apoyo, las sugerencias y criticas.

Deseamos a todos un feliz fin de año, aun dentro de las carencias. Que el 2023 nos sorprenda con buenas nuevas y no nos falten la salud, el respeto, la lucidez y la voluntad de reconstrucción económica, política y espiritual que permita hacer de el nuestro un país mejor.

Reciban el cálido abrazo de este equipo.

***

Como última publicación de 2022, les compartimos algunas de las respuestas llegadas a nosotros a la petición que formulamos en nuestras redes sociales de definir en una frase este año que finalmente termina hoy.

«El año de pocas esperanzas y de muchos corazones rotos» – Rogelio Hernández

«Año del exilio histórico» – Eduardo Chibás

«El optimista diría: “es el año del comienzo”; el pesimista, “ya me cansé de los años”» – Alberto Pacho»

«Un difícil despertar» – Rolando César Gandol

«Una novela con muy males actores» – Jorge Rivera

«Si puede salir mal, va a salir mal» – Ernesto Alejandro Prieto

«”Guachipupa” y el que viene “granizado”. Hay que tomárselo con humor, para sobrevivir» – Hanoi Meneses

«Los veteranos de la Revolución con ingresos de miseria» – Gladys Marel

«Frustración, obstinación e incompetencia» – Ariel Rodríguez

«Espero que podamos volver a vernos pronto» – Anet Alvarez Illas

«Ausencias… De libertad, de personas, de alimentos, de alegrías» – Damicel Abreu Diaz

«”Doloroso”. Por los que han perdido la vida, por los que han perdido la esperanza, por los que están presos, por los que se han ido y por los que han quedado solos» – Abdel Legrá Pacheco

«Un año duro pero siempre con esperanzas de uno mejor» – Leo

«Caótico. Seguimos sobreviviendo al caos» – Yeliyoga44

«Pregunto: ¿Qué viene después del desastre y el caos? Ese es mi calificativo» – Polillita

Textos relacionados

El país que merecemos

Del militarismo bonapartista al pretoriano

Dolor y presión: ¿Qué ocurre en los servicios obstétricos cubanos?

16 comentarios

dario 31 diciembre 2022 - 8:20 AM
El 2022 ha sido un ano mas,un poco peor,pero no el mas malo...y van a por mas !! Los que vivimos mucho tiempo sabemos no fue el peor.Pero lo que debia importar,es el futuro,por eso,mis mejores deseos para todos y que el Embargo total,haga que la dictadura totalitaria de mas de 60 anos( eso es lo que es,a pesar de los que quieren retocarla ) se esfume y que entre todos los cubanos podamos arreglar nuestro pais.No hay otra forma.Si lo arreglamos o no,sera ,entonces nuestro exito o fracaso.!! Nota : como cubano,le doy las gracias a los EEUU (pueblo,gobierno) por acoger y tratar de darle una vida con derechos a 250000 cubanos en este ano que termina.
Sanson 1 enero 2023 - 1:31 PM
Totalmente de acuerdo con el comentario anterior. Solo cuando se esfume la dictadura sexagenaria que oprime al pueblo, se derogaran las SANCIONES. Basta de lagrimeos y falsos igualamientos que solo obstaculizan el triunfo de la Soberania
Gladys Canizares 31 diciembre 2022 - 8:23 AM
¿Cuánto tiempo más persistirá tl embargo o bloqueo económico a Cuba? El pueblo cubano no lo merece y es injusto.
Gilberto E. Hidalgo 31 diciembre 2022 - 9:26 AM
Ulises Aquino, director general del grupo teatral "Ópera de la calle", publicó en Facebook: "Lo peor es que lo sabes": ¿Podrá algo revertir este estado de cosas? ¿Si levantan el bloqueo, será bueno o malo para nuestro pueblo? ¿Con el levantamiento del bloqueo limpiaremos nuestras calles y recogerán las basuras? ¿Cuando levanten el bloqueo repararán las aceras, las calles, los edificios? ¿Podremos con los materiales que construyen los hoteles reparar nuestras viviendas? ¿Podrá el levantamiento del bloqueo recuperar la confianza, o sacarnos de este hastío e inopia con que deambulan los ciudadanos por las calles? ¿Conseguirá ese hecho, una asistencia médica digna para los ciudadanos que la hemos financiado? No necesito el reconocimiento y la insatisfacción por lo no logrado, al menos yo, necesito que se aparten. No me da ninguna risa que aprueben leyes que saben que no sirven de nada, me da pena, indignación, vergüenza. Por menos que eso renuncio. ¿Hasta cuándo?, Pónganse una fecha para resolver los problemas o renuncien. A las marionetas feas, diabólicas, oportunistas, que repiten y repiten discursos manidos y demagógicos, tengan el pudor de callarse, la realidad habla por sí sola. Se expresan así porque el compromiso adquirido no es con el voto de cada ciudadano. A los que utilizan los espacios públicos y de comunicación para amenazar, para advertir, para justificar todo lo mal hecho les recuerdo que se archiva todo lo dicho, por más que mañana con igual desfachatez digan lo contrario. Hay muy poco para celebrar, la vida, la estampida de nuestros hijos, la desesperanza y la angustia de un futuro más que incierto, donde el tiempo va dejando de ser una oportunidad y se convierte en una condena. Será mejor dormir este 31 de diciembre, para ver si despertamos convencidos de que el próximo año llegue " Una luz cegadora, o un disparo de nieve."
Manuel Figueredo 31 diciembre 2022 - 10:49 AM
Sólo depende del pueblo Cubano que el 2023 nos sorprenda con buenas nuevas. Mientras a un pueblo lo tengan con sus ideas y esperanzas maniatadas , seguirá en barricada resistiendo la miseria, la represión y la falta de libertad. Sin lugar a dudas el próximo año, será duro y difícil, pero si no tomamos la lucha en nuestras manos moriremos, aunque sea de tristezas y añoranzas. ¡ Viva Cuba Libre ! ¡ Patria y Vida !
Manuel Figueredo 31 diciembre 2022 - 11:42 AM
Resulta sumamente fácil echarle la culpa de todos los problemas por los que atraviesa el pueblo Cubano al embargo. Supongo que el gobierno, partido -estado libre de toda culpa. " Por sus obras los conoceréis "
Daniel Torres 31 diciembre 2022 - 12:20 PM
Que culminen los dos bloqueos: el externo, y el interno, por el bien del pueblo de Cuba.
ARMANDO PEREZ 31 diciembre 2022 - 6:24 PM
Vamos a responder con las palabras del Comandante en Jefe: "“A las dictaduras hay que imponerles restricciones financieras, económicas y materiales, para que no se perpetúen por largos años (…) Medidas diplomáticas y morales no funcionan contra las dictaduras, porque estas se burlan de los gobiernos y de los pueblos.” (Cita del libro “Fidel Castro y los Derechos Humanos”, Editora Política, La Habana, 1988)." Como se dice en ingles: "Mic drop"
Sanson 31 diciembre 2022 - 10:37 AM
Se cuenta que a la llegada de Cristobal Colon, los nativos que vivian en Cuba ( no sabian lo que se les vendria encima) regalaron una bienvenida de frutas y sonrisas a los "visitantes". Nadie pidio nada y hubieran seguido con su vida simple si los visitantes se hubieran marchado en una semana, aun sin dejar nada a cambio. Hubiera sido fantastico que se hubieran marchado yhubieramos poder hacer nuestras vidas sin ideologias ni leyes, sin promesas ni mentiras y sobretodo sin haber dejado a sus cabrones descendientes que se siguen apoderarando de todo hasta hoy 31 de Diciembre de 2022 como si todo les perteneciera.
maría teresa* 31 diciembre 2022 - 11:26 AM
Para el 2023 quisiera: La normalidad del día a día, la seguridad de que lo que hice ayer me mejora hoy y de lo que hago hoy me mejorará mañana, quiero perder el miedo de la inseguridad. Tranquilidad y estabilidad familiar, dejar de luchar la comida y los medicamentos, quiero que todo fluya con sensatez, quiero que no vuelvan lo apagones. Que la juventud no tenga necesidad de poner en riesgo sus vidas en busca de esperanzas. Ver las calles limpias e iluminadas con jardines y parques, con edificios remozados y pintados Que el cubano recobre la compostura y el decoro, que no se devoren unos a otros. Que la medicina sane y la escuela eduque y que el trabajo valga. Que la política no sea la base de todo Menos leyes y decretos, quisiera dirigentes con menos grados científicos y más sabiduría popular No seguir viendo a funcionarios de aquí para allá y de allá para acá en infructuoso revoloteo, no quiero escuchar más de exhortaciones, instamientos y llamados. No oir mas del bloqueo, ni de lo buenos que somos ni de lo malos que son. Saludos a todos, les deseos que sus sueños se cumplan y salud
Eduardof 31 diciembre 2022 - 6:16 PM
Suscribo cada una de sus palabras y me sumo a sus deseos. Muchas felicidades.
Daniel Torres 31 diciembre 2022 - 12:18 PM
A todo el equipo de LJC, le deseo un fructífero 2023. Que el próximo año sea de crecimiento y consolidación como un medio de opinión política de la realidad cubana. Para Cuba, esperamos que traiga los cambios que demanda la nación, largamente esperados. Que sea este un mejor país en 2023 y que la sociedad civil se anote muchos éxitos en su lucha cívica por el bien de la nación. Es mucho lo que resta por hacer, pero en un día como hoy celebremos haber llegado al final de tan desastroso año. Saludos y felicitaciones a todos.
Armando Fernandez 31 diciembre 2022 - 1:29 PM
Yo lo resumiría como: "El año de las ausencias"
ARMANDO PEREZ 31 diciembre 2022 - 6:25 PM
¡Feliz año nuevo para todos!
El inagotable, Orlando J Martinez 31 diciembre 2022 - 9:33 PM
Nos vemos en el nuevo año con la convicción de: ¡Patria o Muerte! Y la certeza de ¡Venceremos!
Manuel* 1 enero 2023 - 6:32 PM
Para el 2003 solo pido que ningún cubano arriesgue su vida saliendo de Cuba en embarcaciones inseguras. Que busquen otras opciones mejores, porque lo más valioso es la vida. Y que busquen medios para luchar por una Cuba para todos sin ir a la cárcel. Hay que articular modos de protesta con seguridad jurídica, algo muy difícil pero imprescindible.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario