¿Cuán fallido es el Estado cubano?

La calificación de Cuba como «Estado fallido» ha causado una significativa polémica en redes sociales y medios de comunicación. Los sectores más radicales en la oposición alegan la incapacidad del Estado para garantizar servicios mínimos y bienestar social, mientras el extremo pro-gobierno saca a relucir las presuntas conquistas del sistema político.

Con frecuencia el término se reduce a una herramienta de agitación política y propaganda, en lugar de profundizar en el  concepto y distinguir entre fracasos del Estado, ineficiencias de la gestión gubernamental o crisis del modelo sociopolítico.

El presente análisis definirá qué es un Estado fallido, aplicará estándares internacionales para medir la fragilidad del Estado cubano y comparará sus deficiencias con otros países de la región.

Argumentos a favor y en contra

El origen del debate se remonta a los días siguientes al 11J, que evidenciaron de manera masiva un conflicto entre el Estado cubano y parte de su ciudadanía. El presidente norteamericano Joseph Biden, durante una conferencia de prensa con la entonces canciller alemana, Ángela Merkel, afirmó: «Cuba es, lamentablemente, un Estado fallido que reprime a sus ciudadanos».

A partir de este concepto, justificó el mantenimiento de las sanciones unilaterales coercitivas de su país contra la Isla: «Hay una serie de cosas que consideraríamos hacer para ayudar al pueblo de Cuba, pero requeriría una circunstancia diferente o una garantía de que el gobierno no se aprovecharía de ellos […]. Por ejemplo, la capacidad de enviar remesas a Cuba. No haríamos eso ahora porque es muy probable que el régimen confisque esas remesas o grandes porciones».

Principalmente a partir del citado discurso, la prensa opositora ha publicado varios textos apoyando la idea de Estado fallido. El Observatorio sobre  la polarización y el extremismo político realizó una búsqueda en CiberCuba, Cubanet, Diario de Cuba y Cubanos por el Mundo, y entre los argumentos que más se repiten para defender este concepto se encuentran:

  • Bajos salarios e inflación
  • Desabastecimiento
  • Emigración masiva
  • Mal funcionamiento de las instituciones y los servicios públicos (como salud, educación, electricidad, transporte)
  • Represión a la población civil
  • Alto número de muertes por COVID-19 (con un cuestionamiento a las cifras oficiales)
  • Decrecimiento en renglones productivos históricos (como el azúcar)
  • Falta degarantías de derechos laborales en varios sectores (como las empresas extranjeras o las misiones médicas)
  • Incapacidad para solucionar la crisis
  • Escasatransparencia institucional y libertades políticas

Por otro lado, en redes sociales también se ha posicionado el hashtag #CubaEstadoFallido, sobre todo, en momentos de descontento y protesta civil. Una  revisión a los últimos 2000 mensajes que utilizaron la etiqueta en Twitter, evidencia el predominio de recursos emocionales como historias de precariedad extrema en la Isla, el agotamiento del pueblo y sus reclamos de libertad.

Por lo general, las publicaciones incluyeron otros hashtags, como #cubapalacalle, #cubaestadoterrorista, #pccterrorista, #abajoladictaduracastrocanel, #cubaesunadictadura, #libertadparalospresospoliticos, #abajoladictaduracomunista, entre otras.

Nube de etiquetas realizada con los hashtags que más acompañan el de #CubaEstadoFallido

Ante el discurso de Biden y la utilización de este término para calificar al Estado cubano, funcionarios como Carlos Fernández de Cossío o Roberto Morales Ojeda y medios oficiales como Granma, Cubadebate o Radio Cadena Agramonte han respondido en defensa de la postura contraria. Los argumentos más frecuentes son:

  • Mantención de servicios públicos gratuitos y universales (salud y educación).
  • Apoyo masivo al Estado por parte de un sector importante de la población.
  • Colaboración médica internacional.
  • Capacidad para el desarrollo científico-técnico propio (creación de vacunas para enfrentar el Covid19).
  • Control efectivo de la pandemia.
  • Articulación de la ayuda internacional con los recursos internos para el enfrentamiento de crisis.
  • Protección de precios para servicios básicos como electricidad o la canasta familiar normada.
  • Acompañamiento como garante al proceso de paz en Colombia.
  • Respeto y protección del Estado a la diversidad religiosa, racial y de género.
  • Organización de un proceso legislativo exitoso para la aprobación del Código de las Familias.

Estado fallido, Estados autoritarios y Estados de bienestar

Como se ha señalado, para demostrar la existencia de un Estado fallido en la Isla, tanto la oposición como el gobierno cubano utilizan principalmente dos elementos:

  1. La capacidad/incapacidad de garantizar servicios básicos a la población.
  2. La gobernabilidad a través de un sistema autoritario/participativo.

Si bien ambos son importantes para definir cuán fallido es un Estado, circunscribir el  concepto a los criterios anteriores resulta reduccionista e inexacto. Dentro de la bibliografía especializada en español pueden encontrarse autores como Raúl Zepeda Gil, John Sebastián Zapata Callejas o Juan Gabriel Tokatlian que sirven como referentes al análisis que se esgrime a continuación.

Estos autores coinciden en que lo primero que debe tenerse en cuenta  es identificar cuáles son las funciones principales de un Estado, un punto en que destacan dos tendencias: el Estado como controlador de la violencia política y como protector de la ciudadanía.

A partir de ahí, existen múltiples definiciones de Estado fallido. Entre los elementos que se toman en cuenta figuran: incapacidad para controlar el poder político (ante grupos paramilitares y guerrillas internas), existencia de luchas étnicas y religiosas, imposibilidad de hacer cumplir la ley y el orden, altos niveles de corrupción e impunidad, conflictos que afectan a países vecinos (guerras regionales, tráfico de drogas, armas, y/o personas) y problemas humanitarios permanentes (altos índices de pobreza y violencia delincuencial).  

Por lo tanto, si bien la participación ciudadana, el respeto a los derechos humanos y el bienestar social inciden directa o indirectamente sobre el funcionamiento estatal, un Estado autoritario o sin bienestar no debe entenderse como un Estado fallido si los mecanismos de control mantienen  la estabilidad y la seguridad interna y externa.

Fragilidad estatal, Fondo para la Paz y el lugar de Cuba

A partir de los tópicos mencionados, el concepto de Estado fallido se vincula con la fragilidad estatal, entendida como la capacidad/incapacidad de un Estado para cumplir sus funciones. Existen varias organizaciones y metodologías para medir esto, y una de las más reconocidas es la del Fondo para la Paz, ONG estadounidense que declara dedicarse a la investigación y a la educación en favor de la seguridad y el desarrollo sostenible.

Dicha organización publica anualmente un ranking de fragilidad estatal teniendo en cuenta datos obtenidos por varias fuentes como medios de prensa, investigaciones científicas y organismos internacionales (Naciones Unidas, Banco Mundial y Organización Mundial de la Salud). Para definir la puntuación de cada país, analizan doce indicadores agrupados en cuatro  categorías: cohesión, economía, política y sociedad.

Aunque se han hecho cuestionamientos a estos medidores por estar basados en parámetros de la democracia occidental liberal, a menudo se asumen como una guía básica para determinar cuán fallido es un Estado.

(Fuente: Fondo para la Paz)

En su último reporte del 2022 con datos del 2021 identifican a Somalia y Yemen como países en alerta máxima, y en alerta alta a Myanmar, Chad, Afganistán, Sudán, la República Democrática del Congo, la República Centroafricana, Sudán del Sur y Siria. En América Latina y el Caribe puede apreciarse que los Estados con mayor fragilidad son Haití, Venezuela y Honduras, y los menos frágiles Uruguay, Costa Rica y Chile. Cuba ocupa el lugar 117 de 179 en el mundo y el 19 de 29 en la región, entendiendo el 1 como el más frágil y el último como el más fuerte.

Gráfico elaborado a partir de los datos ofrecidos por el Fondo de la Paz.

Dentro de los indicadores más perjudicados en la Isla están la legitimidad estatal (representatividad y apertura del gobierno), el fraccionamiento de las élites (sistema electoral, reconciliación nacional, relación con la oposición y legitimidad de los medios de comunicación) y los derechos humanos.

Entre los menos afectados, las quejas grupales (principalmente violencia contra grupos por razones de etnia, género, religión o territorialidad), refugiados y desplazados (a diferencia de los migrantes, estos deben huir porque su vida corre peligro y no pueden regresar a su lugar de origen), y el aparato de seguridad (violencia delincuencial, distribución de armas y atentados). Por otro lado, la debilidad de sus servicios públicos es considerablemente menor al promedio de la región.

Gráfico elaborado a partir de los datos ofrecidos por el Fondo de la Paz.

Que la fragilidad estatal de Cuba no sea suficiente para considerarla un Estado fallido no niega la existencia de problemas con mayor o menor gravedad en su modelo sociopolítico, pero estos deben ser abordados sobre la base de un análisis racional y no de la propaganda emocional.

Para sustentar una acusación a Cuba como Estado fallido, si se tiene en cuenta el ranking mencionado, habría que señalar antes a 116 países en el mundo y 18 en su área geográfica. Si bien existen fuertes contradicciones entre un sector ciudadano difícil de cuantificar y el Estado, estas deben ser resueltas por los cubanos en sus propios términos.

El Estado cubano posee control sobre el territorio, instituciones en funcionamiento y el monopolio sobre el uso de la violencia. La conversación poco informada sobre su fracaso solo desvía la atención de una más necesaria sobre la factibilidad del modelo actual para garantizar un desarrollo democrático.

Textos relacionados

Norah Jones cancelada en La Habana

Espiral del silencio y polarización afectiva: aproximaciones al caso Cuba

Politización de evento deportivo conduce a la violencia

23 comentarios

Ramón Izquierdo Delgado 27 octubre 2022 - 11:24 AM
Bajos salarios e inflación Desabastecimiento Emigración masiva Mal funcionamiento de las instituciones y los servicios públicos (como salud, educación, electricidad, transporte) Represión a la población civil Alto número de muertes por COVID-19 (con un cuestionamiento a las cifras oficiales) Decrecimiento en renglones productivos históricos (como el azúcar) Falta degarantías de derechos laborales en varios sectores (como las empresas extranjeras o las misiones médicas) Incapacidad para solucionar la crisis Escasa transparencia institucional y libertades políticas Si eso caracteriza un estado fallido, es el planeta completo. El que más o el que menos tiene varias de ellas. Desde luego para Sanson, Manuel Fuigueredo, Eva, Livio, María Teresa, el Inagotable, Frankin, Dovales, etc etc, no tienen que darle ni argumentos para ellos en Cuba no hay nada bueno, ni las cosas que defienden los medios del gobierno.
Manuel Figueredo 27 octubre 2022 - 5:00 PM
No hay que involucrar al planeta. A los Cubanos se les prometió de todo y miren a lo que hemos llegado a una miseria y una represión cómo nunca antes vista. Siempre están haciendo comparaciones cómo para desviar la atención del verdadero problema que tienen los Cubanos y es un gobierno que no sirve para NADA, pero para Nada de Nada y eso ya es mucho decir.
Manuel Figueredo 27 octubre 2022 - 11:54 AM
Es factible el modelo actual donde se garantice el desarrollo del país. ? Que deben hacer los ciudadanos si no quieren seguir con ese modelo que ha sido impuesto mediante la represión ? Debemos esperar 63 años más para ver si la gallinita de los huevos pone uno de " oro " ? ¿ Adónde nos quieren llevar ? ¿ A qué nos cite la SE por decir ABAJO CANEL ? Fallido o no Fallido, pero si puedo decir que es una Dictadura y no precisamente del proletariado. Eso mejor que yo, lo sabe el observatorio.
Cevi 27 octubre 2022 - 12:31 PM
Cuba será o no un estado fallido, pero lo que nadie duda es que excepto la represión todo falla allí.
Michel Estopiñán 27 octubre 2022 - 11:55 PM
"Que la fragilidad estatal de Cuba no sea suficiente para considerarla un Estado fallido no niega la existencia de problemas con mayor o menor gravedad en su modelo sociopolítico, pero 👉👉👉 estos deben ser abordados sobre la base de un análisis racional y no de la propaganda emocional.👈👈👈" Muchas veces he dicho en conversaciones con otros cubanos opuestos al régimen que a veces fabricamos acusaciones por despecho que carecen de un peso racional suficiebte para presentar nuestro caso en contra del sistema cubano. Creo que esta es una de las razones fundamentales por las que carecemos de apoyo internacional. Hay proncipios internacionales de no ingerencia en asuntos internos de cada nación que son muy delicados para daltarlosa la ligera. No importa cuantos puntos señale la oposición para sustentar su idea de estado fallido, hay que ver como se defiende el régimen en su defecto, y los puntos que plantea son los que se toenen en cuenta en el ambiti de política internacional para definir o no a un estado fallido. Estos son los puntos que cuando acusamos a la dictadura ante cualquier otro estado, estos tienen en cuenta y les impiden pronunciarse porque según las medidas y normas internacionales como plantea este estudio de LJC, Cuna está lejos de los primeros puestos en nuvel de fragilidad. El estudio sugiere que la violación o falta de ciertos derechos y la falta de bienestar social no son medidas suficientes para declarar a un estado fallido. Es por eso que según mi opinión, la oposición tiene que convertirse en una oposición más inteligente, actuar con mas inteligencia y objetividad, y ser menos emocional si wuiere cintar con una atención internacional más efectiva.
Sanson 27 octubre 2022 - 12:09 PM
A ver, a ver, a ver. No, no encuentro ninguno de los puntos aqui donde vivo. Not at all. Humildemente eso me da cierta satisfaccion y, por que no?, merito en lo referente a "sentido comun" ya que cuando decidi venir a vivir aqui y traer por supuesto a mi familia conmigo, lo hice con el Mapa Mundi en la mesa y tome la decision de la cual aun 30 annos despues nunca me he arrepentido. No fue nada facil sobre todo si se tiene en cuenta que para entonces, la mayoria de mi familia y muchos de mis amigos radicaba en Estados Unidos u otros paises muy buenos para vivir por cierto. Ahh! antes de que se me olvide. Como siempre el primero de la lista elucubrada por este individuo maniatico. No se por que, si realmente los nombres que aparecen despues del mio escriben comentarios y entregan opiniones mucho mas brillantes expertas que las mias. Ya lo dije. Un maniatico.
cubano de antes 27 octubre 2022 - 12:47 PM
…..pura semantica……las estadísticas del desgobierno cubano son tan falsas como las promesas del INFIDEL…. con la llegada de la interned se descubrió la cruel realidad…. la impunidad quedó expuesta….el abuso e injusticias del poder en la realidad de la cuba actual choca con la indefensión del ciudadano…..de ls gran mentira fabricada de la ROBOLUCION cubana solo queda el ESTADO FALLIDO
Alejandro 1 27 octubre 2022 - 1:01 PM
¿Aceptarían los defensores del sistema cubano que consideran no es un estado fallido, que al menos es un sistema totalmente fracasado en lo económico, politico y social, con un control prácticamente carcelario sobre la poblacíon y nivel de represión superado solamente por regímenes como el de la Alemania nazi y la mal llamada Unión Soviética? ¿Una sociedad cuyos valores morales han caído en el abismo?
El inagotable, Orlando J Martinez 27 octubre 2022 - 1:33 PM
Ya lo tengo Putin invadio Ucrania no por la amenaza de la OTAN sino para no sufrir viendo desfilar a los LBTIJKLM plus tan cerca de sus fronteras Copio: «Occidente puede hacer lo que quiera con los desfiles de homosexuales, pero no debe dictar las mismas reglas para Rusia», dijo.
maría teresa* 27 octubre 2022 - 1:36 PM
Teóricamente Cuba no es un estado fallido. OK, vale. Pero “ aqui el que manda es Bulet!” y si fallan las termoeléctricas, la agricultura, la recogida de desechos, el abasto de agua y mil cosas más que fallan y que no deberían hacerlo se pudiera resumir que el fallido es Bulet y para el caso es lo mismo. -- Lo ocurrido con la Dra Alina demuestra que la inteligencia y el conocimiento es la base de todo y no la limonada, esta última refresca, la primera salva. Felicidades dra. debe sentirse orgullosa por el amor que le tienen. Ramón ¿ha visitado recientemente el fb de la Dra? seguro que le deben estar rechinando los dientes ante tanta muestra de respeto y solidaridad.
Jima Paz 27 octubre 2022 - 3:43 PM
"Falta de garantías de derechos laborales en varios sectores (como las empresas extranjeras o las misiones médicas)". Esas personas ganan en moneda convertible. ¿No hay mas falta de garantías de derechos para cualquier trabajador que gana un salario insuficiente en una empresa estatal? Y apunto una tarea para el observatorio: ¿es Cuba una dictadura sangrienta? ¿es Cuba una dictadura? ¿como se llama esto que tenemos?
John 27 octubre 2022 - 4:11 PM
Por supuesto que el teque del estado fallido es más muela y deseo que reaiad objetiva. Estado fallido es Ecuador, dónde una provincia entera como esmeraldas es controlada por la delincuencia, cerrando todos los negocios a las 3 pm y teniendo que sacar a los niños de las escuelas a riesgo de que los masacren. Estado fallido es tener una ciudad como Guayaquil, dónde solo este fin de semana último mataron 21 personas al estilo sicariato, con total y plena impunidad. Dónde hay narco generales, narco jueves, narco polticos ,etc. Un país donde en lo que va de año se han ido 400 mil ecuatorianos hacia Estados Unidos, sin que tengan allí ningun beneficio migratorio ni una ley de ajuste. Un país donde han muerto este año más de 100 niños enfermos de cáncer porque el gobierno central no da los fondos para los hospitales que atienden este mal pero sí pagan puntual y anticipadamente la deuda con el FMI, incluso en plena pandemia dónde ma gente se moría familias enteras en sus casas y en las calles. Y todo esto pasa en un país cuyo Estado ha tenido records históricos este año en ingresos fiscales, petroleros y de remesas. Pero para la propaganda gringa no es un estado fallido, de hecho es un estado aliado jjj. Cuba, si gobienro tienen mil problemas, pero el cartelito de Estado fallido hay que ponerselo a muchos antes que a Cuba, además, no sé engañen, declarar a Cuba estado fallido es tener abierta la puerta para una intervención extranjera.
Sanson 28 octubre 2022 - 9:45 AM
Hace muy bien en criticar al Estado fallido de Ecuador, usted que posiblemente sea ecuatoriano. Nosotros, cubanos, por aqui, criticamos al Estado fallido de cuba. No veo problemas en esto John. Do you?.
Ramón Izquierdo Delgado 28 octubre 2022 - 10:49 PM
John que va!!!, Ecuador es una democracia modelo. Con bueno has dado, con un anticomunista que si llega al poder los 50 mil desaparecido de Argentina serán muy pocos a los que señores como Sanson serían capaces de desaparecer en Cuba por no ser de su bando. Llevo tiempo diciendo lo de Ecuador. Un amigo me envió por WhatsApp un vídeo donde degollaban a uno. Hay que decirle a estos contrarrevolucionarios que vayan con las mismas cadenas de oro que van a Cuba a los barrios de Ecuador para ver qué les ocurre en el capitalismo modelo de estos países. Los amigos de Sanson en Cuba y familiares ni un dólar de ayuda. Esos son los sentimientos de esta casta vendida a la camarilla mafiosa de Miami
Bill 27 octubre 2022 - 4:15 PM
Cito: Un Estado autoritario o sin bienestar no debe entenderse como un Estado fallido si los mecanismos de control mantienen la estabilidad y la seguridad interna y externa. Increíble leer esto!! Mantenerse en el poder a base de palos y reprensión y no es un estado fallido. Y que es lo q te obliga a dar palos sino es la incapacidad misma de gobernar bien.
Ramón Izquierdo Delgado 28 octubre 2022 - 10:53 PM
La mente contrarrevolucionaria es obtusa, por eso creo que cuando salen a las calles les dan palos porque no razonan ni meditan. Tienen el cerebro bloqueado.
El inagotable, Orlando J Martinez 27 octubre 2022 - 5:29 PM
Copio En Villa Clara hay dengue, y tambien una epidemia de hepatitis viral, que quizas, como mismo ocurrio manipulacion malintencionada de las estadisticas del Covid, se le intenta achacar al dengue, ya sea para disminuir las evidencias sobre el deterioro de la salubridad en la isla, o esquivar las acciones epidemiologicas que llevaria este tipo de epidemia.
El inagotable, Orlando J Martinez 28 octubre 2022 - 12:37 AM
Copio Estado fallido es tener una ciudad como Guayaquil, dónde solo este fin de semana último mataron 21 personas al estilo sicariato, Eso es mentira. Los casos de sicariato salen en la prensa. Y esto que sigue, una extraordinaria exageracion. Salen hacia los EE UU unas mil personas mensuales. Serian unos 12 o 20 mil anuales a lo sumo. La poblacion es el doble de la cubana Copio: Un país donde en lo que va de año se han ido 400 mil ecuatorianos hacia Estados Unidos.
Ramón Izquierdo Delgado 28 octubre 2022 - 10:57 PM
Sr Inagotable Si usted tiene que salir a la calle en Ecuador con un cuchillo 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣 porque sino pierde la vida, por favor escriba para los 😎😎😎😎😎😎😎 de la contrarrevolución cubana no para nosotros. Y pensar que la Sra Alina la citan los servicios de seguridad cubanos por escribir para ustedes. Esto es para ponerse a 😭😭😭😭😭😭
john 1 noviembre 2022 - 5:07 PM
Estimado, déjeme explicarle que en Ecuador los medios de comunicación principales son aliados del gobierno del banquero, y así y todo tienen que reflejar el desastre que está ocurriendo porque es que ya no hay modo de esconderlo. Anoche mismo, más de 6 explosiones de carros bombas, 2 policías asesinados a tiros, otros dos tiroteados y 6 guías penitenciarios secuestrados, y todo eso en una noche. En época de Rafael Correa, la tasa de criminalidad era de 5,6 * 100 mil habitantes; actualmente es de 26 x 100 mil habitantes, la tercera, solo detrás de México y Colombia, y con ciudades como Esmeraldas donde es ahora mismo de 60 * 100 mil habitantes, para clasificar entre las 10 ciudades más peligrosas del planeta. Si le parecen exagerados los datos de emigración, le invito a que los investigue por su propia cuenta. La población ecuatoriana es de 17 millones de habitantes, no es el doble de la cubana, que es de 11 millones. Lo curioso es que en época de Rafael Correa, que aplicó el socialismo del siglo XXI o al menos un modelo de capitalismo estatista y redistributivo o desarrollista, Ecuador llegó a tener un saldo migratorio neto favorable, es decir, inmigraban más que los que emigraban. Ahora, tras 5 años de gobiernos capitalistas neoliberales enemigos del sector publico, vemos toda esta enorme desgracia, ah y sin bloqueos, embargos ni nada por el estilo. Es el caso particular de un pais fallido?, o es el resultado de la destrucción del Estado y la imposición del neoliberalismo que solo ha destrozado este pais? Acaso Cuba conocería un capitalismo diferente a este que han impuesto en Ecuador las élites económicas, las trasnacionales y el FMI? Es que el capitalismo no es nada más Miami . América Latina completa es capitalista, y está llena de Estados fallidos desgraciadamente.
Comunista hasta la Muerte 28 octubre 2022 - 1:40 AM
Nuestra Revolución cumplio su objetivo principal. Nuestros militares y sus socios gobiernan de por vida, sin oposición y sin preocupación de que el pueblo les quite el poder. Mas exito que ese es imposible. Por lo tanto la Revolución ha sido un exito total. No una falla.
Comunista hasta la Muerte 28 octubre 2022 - 1:51 AM
Formar por la fuerza militar un gobierno monarquista, feudalista, militar, a 90 millas de los Estados Unidos es un logro sin precedente en la historia. Robarle a las empresas gringas sus propiedades sin que los gringos se metieran es un logro aun mayor. Y lo mejor viene en los proximos meses cuando terminemos de implantar nuestro Socialismo Ecologico: "Desarrollo para los militares y los turistas, Edad de Piedra para el pueblo".
Maritza 29 octubre 2022 - 4:38 AM
Estado fallido es una etiqueta de propaganda, Cuba no lo es todavía a pesar de los problemas, lo peor es que no hay democracia y la consiguiente doble moral o falta total de moral que existe. Los estados totalitarios como éste generan la mentira y la corrupción a todos los niveles y lo cierto es que no tiene solución en las condiciones actuales

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario