La etapa actual de la covid-19 en Cuba

Desde hace más de un año, el Dr. Francisco Durán es la cara visible del enfrentamiento a la pandemia en Cuba. (Foto: YouTube)

El 2021 se nos vino encima teñido de Tarea Ordenamiento, pero la covid-19 seguía aquí y nos golpeaba con su tercera ola, iniciada en noviembre. A un año de que fuera detectada la presencia del virus en Cuba, su creciente expansión ya supera lo acontecido en 2020 y alcanza, de manera sostenida, a todas las provincias y al municipio especial.

Entre el 3 y el 16 de marzo se acumularon 11.411 nuevos casos positivos, más de ochocientos diarios. El 13 de marzo, Cuba entraba en el aciago Top 100 de la lista de contagiados por países (lugar 99, con 62 206). Considero entonces, basado en este escenario, que es hora de declarar el arribo del país a la etapa epidémica de Trasmisión comunitaria, o sencillamente Pandemia, porque ya esta «situación complicada» ha rebasado con creces la llamada Trasmisión autóctona limitada.

Según el «Plan para la Prevención y Control de la covid-19 en Cuba» —que diera a conocer, en febrero de 2020, el Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno para el control del nuevo coronavirus (GTTG)—, se establecían cuatro etapas en su enfrentamiento: Pre-epidémica, Epidémica de trasmisión autóctona limitada (ETAL), Epidémica de trasmisión comunitaria (ETC) y Endémica, post pandemia. Las diferencias entre ellas son diáfanas: pre-epidémica, cuando son viajeros infectados, o casos relacionados directamente con ellos; ETAL, casos confirmados en una localidad sin relación directa con viajeros infectados; ETC, cuando los casos no tienen nexos con el exterior y aparecen en diferentes localidades del territorio nacional de manera sostenida.

El 28 de marzo del 2020, el ministro de Salud explicó las etapas y declaró que el país se encontraba en la pre-epidémica dada la existencia de un evento de trasmisión local en Matanzas ante el contagio de un animador en Varadero, y sus contactos, por el intercambio con turistas italianos. Dos días después, quedaron cerradas por completo las fronteras a vuelos comerciales y embarcaciones. Entre abril y mayo se enfrentó la primera ola de la c  ovid-19, que alcanzó su pico el 24 de abril y comenzó a descender tras las cuarentenas locales, el pesquisaje activo y el confinamiento de los contagiados y sospechosos.   

Palabras en la batalla contra el COVID-19

La Dra. Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), alabó en junio la estrategia asumida:

«Cuba adoptó un enfoque diferente. Amplió el sistema de salud sumamente fuerte que ya tenían, y ampliaron esta red con más trabajadores de la salud y estudiantes de medicina, e incorporaron herramientas digitales para mejorar el seguimiento de contactos y casos. Se valieron de un sistema de salud muy bien establecido y que ya incluye nuevos elementos a partir de esta pandemia». (Andar la salud, boletín de la OPS/OMS en Cuba, vol. 24, no.2, mayo-junio 2020).

Desde la crisis de inicios del 2020 en Europa, hasta ahora, cincuenta y seis brigadas del contingente internacional Henry Reeve han colaborado en cuarenta países y territorios, y salvado miles de vidas. La humanidad les agradece al apoyar, desde diferentes naciones, la propuesta de la institución para Premio Nobel de la Paz 2021.

En junio parecía que la covid-19 estaba «derrotada» en Cuba y algunos se lanzaron a cantar victoria. En un artículo de entonces señalé:

«La amplia y eficaz experiencia criolla en la lucha contra huracanes nubla el entendimiento de muchos sobre qué es la covid-19 y provoca un falso trasplante de fases. Para algunos meteorólogos epidemiológicos ya pasamos la etapa de seguimiento (pre-epidémica, o contagio externo), estamos en la alerta (trasmisión local limitada) y aún no sabemos si habrá o no alarma a nivel nacional (epidemia), la que daría paso —más o menos rápido— a la bienvenida recuperación. Error, nada será así. Si el ciclón afecta por unos días, esta pandemia lo hará por años, y no pasará por determinados lugares, sino que llegará a todos y se quedará después como una endemia más».

El 26 de junio, tras ciento siete días de enfrentamiento a la pandemia en cuarenta y cinco eventos locales, y pasado un mes de resultados positivos, el ministro de Salud informó cuáles serían las «Prioridades y medidas del Sistema Nacional de Salud para la Etapa Pos-COVID-19 en Cuba» en las tres fases de la Nueva Normalidad. En aquel momento, solo La Habana permanecía en la fase de TAL.

Ante el bajo nivel de contagios logrado con el pesquisaje activo, el confinamiento riguroso y el cierre de fronteras; en julio de 2020 el GTTG acordó declarar al país —con excepción de La Habana y Mayabeque— en la tercera fase de la recuperación postcovid, que permitía la reanudación de actividades económicas y sociales con determinadas precauciones.

Se inició la ansiada Nueva Normalidad postcovid-19, marcada por la desescalada de las medidas de confinamiento y la disminución de la percepción de riesgo, tanto a nivel poblacional como de las autoridades. Sin embargo, desde fines de julio se evidenciaron los rebrotes de una segunda ola, sobre todo en La Habana y Ciego de Ávila, que alcanzó picos mayores que la anterior en agosto y septiembre. Para controlar el contagio en la capital fue preciso regresarla a la TLC y establecer el toque de queda nocturno, al tiempo que se multiplicaban las pruebas PCR en todo el país para revelar nuevos contagios.

La tercera ola de la covid-19

En noviembre, el control logrado sobre la pandemia, la necesidad de reabrir la actividad económica y explotar en lo posible la temporada turística invernal, llevó a que se reanudaran los viajes internacionales y la recepción de viajeros del exterior tras ocho meses de cierre. Su corolario inmediato fue el rebrote de contagios en una tercera ola, mucho más fuerte que las anteriores. De acuerdo a las autoridades sanitarias, su causa fue la indisciplina mostrada por familiares y amistades ante el arribo de cubanos residentes y/o varados en el exterior; de ahí que se manifestaran más casos en las comunidades que en los hoteles.

Desmesuras de pandemia

Desde aquel momento, la tendencia fue in crescendo hasta el día de hoy. En correspondencia, los territorios retornarían a fases anteriores de la Nueva Normalidad y de la TAL, aunque sin declararse nunca en la TAC.

En diciembre los contagios alcanzaron la cifra más alta de todo el 2020: 15 356. Cuando la trasmisión se había extendido a todas las provincias, y treinta y cuatro municipios se encontraban en TAL, se decidió retrotraer a La Habana a esta fase. Aunque los aeropuertos permanecen parcialmente abiertos, al establecerse el confinamiento obligatorio de viajeros, los casos importados disminuyeron radicalmente, en tanto, los autóctonos se incrementaron hasta inéditos promedios diarios de 501.2 en enero y 822.9 en febrero.

No obstante la tensa situación actual, el sistema público cubano de Salud, que une atención primaria de calidad, instituciones científicas de alto nivel e industria farmacéutica desarrollada —aunque limitada en su producción por la falta de insumos—; muestra logros que superan los de cualquier otro país subdesarrollado, y su estrategia para enfrentar y controlar la covid-19 con sus propias fuerzas ha dado resultados positivos.

Lo más importante es que no hayan colapsado los cuidados intensivos, y que de los 62 998 contagiados hasta el 17 de marzo, 58 610 ya se hayan recuperado. En tanto, la cifra de fallecidos hasta esa fecha: 376, es similar a los que murieron quincenalmente de influenza y neumonía en 2019. Vale recordar que, de acuerdo al Anuario Estadístico de Salud 2019, en Cuba esa categoría creció entre 2018 y 2019 desde 8.701 hasta 8.923 fallecidos (24.5 diariamente) y se afianzó como la cuarta causa de muerte. Cada día normal del 2019, falleció una media de 299.6 compatriotas por diversas causas.

La experiencia cubana en el enfrentamiento a enfermedades infecciosas y en la fabricación de vacunas, representa una base sólida para confiar en el control de la covid-19. En el archipiélago se mantienen eliminadas catorce enfermedades de este tipo, otras nueve no constituyen problemas de salud por presentar tasas inferiores a 0.1 por 100 000 habitantes, y cinco tienen tasas de incidencia muy bajas. Existen veintinueve enfermedades transmisibles y formas clínicas bajo control, de ellas, dieciocho por vacunas.

El candidato vacunal Soberana 02 induce respuesta a nivel celular capaz de evitar las formas graves de la covid-19 (Foto: Roy Leyra)

 Cinco candidatos vacunales aprobados —dos en la tercera fase de ensayos clínicos—, constituyen la mayor esperanza de la población. Su producto estrella es la  Soberana 02, que induce respuesta a nivel celular capaz de evitar las formas graves de la covid-19, y se comprueba también en Irán. Como su aplicación masiva no será antes de junio-julio, para proteger al personal de salud y a los grupos vulnerables sería idóneo adquirir vacunas chinas, o la Sputnik-V rusa, pero todo parece indicar que las escasas reservas financieras del país no lo permiten.

A los candidatos vacunales se suman otros resultados científico-tecnológicos de primer nivel, como la fabricación de varios equipos (medios de transporte para virus, diagnosticador para la extracción masiva de ARN con nanotecnología, ventiladores pulmonares y otros equipos para salas de terapia intensiva) y dispositivos médicos (hisopos).

La cuestión de dilucidar con precisión la etapa en que nos encontramos es muy importante para la psicología social, en momentos en que los estadísticos de la UH pronostican una larga etapa de meseta con cifras de contagios similares a las actuales. La percepción de riesgo en la población —sobre todo en las localidades que tienen pocos contagios o una tendencia decreciente—, se elevaría si se comprende por todos que la trasmisión actual es autóctona comunitaria, no es cuestión de algunas localidades aisladas, se extiende a todo el país y solo terminará con la ansiada inmunidad del rebaño, tras la aplicación masiva de vacunas eficaces al alcance de todos.

Textos relacionados

El triple salto cubano, su éxito histórico y el laberinto que le circunda

El acceso a la universidad, ¿privilegio o derecho?

Temores fundados

42 comentarios

Yeyo 23 marzo 2021 - 8:07 AM
Realmente las medidas tomadas por el gobierno han ayudado a reducir el número de casos de Covid, pero es también muy cierto que todos los esfuerzos se han volcado sobre el y se han abandonado otros problemas de salud. Mi hermana no puede operarse de un tumor sencillamente porque no hay guantes ni otros materiales en el hospital. Resulta faraónico que un país pobre como Cuba se dedique a trabajar en cinco vacunas para un mismo virus en vez de dedicar parte de los recursos en producir antibióticos y otros medicamentos tan necesarios para el resto de la población.
Julio González 23 marzo 2021 - 8:46 AM
Está muy bien lo de los candidatos vacunales, faltaría más. Pero lo que yo personalmente no veo bien es, lo de "coger" la fase 3 en la que se encuentran algunos de dichos candidatos y pintarla como si ya fuera la "campaña de vacunacion". Muy seguros de que todo saldrá bien deben de estar los responsables de todo esto porque si algo se "tuerce", ya me dirás tú. Aunque también puede ser que ante lo superdificil de la situación cubana en todos los órdenes (económico, político y social), hacia falta alguna buena noticia y esto de las pruebas en fase 3 de las vacunas, era la buena noticia que querían las autoridades, para "calmar" un poco a l a población entre tantos desmanes diarios o simplemente entretenerlos y de paso demostrar"al mundo"que Cuba no es capaz de cosechar, ni un frijol, pero si puede hacer "vacunas" pese al bloqueo y bla, bla, bla.
Franklin 23 marzo 2021 - 8:51 AM
La pregunta es. Por que mientras no tienen listo la vacuna nacional, no pueden comprar lotes de vacunas, por ejemplo a China o Rusia. ? Por que Cuba es el unico pais de Latinoamerica que no participa del fondo Covax de la OMS. ? Es decir ni participan de este mecanismo de vacunas donadas..no importan que sean insuficientes.. pero tampoco compran a los paises productores. Toda Latinoamerica hace algun tiempo ya, esta vacunando a sus ciudadanos, cada cual dentro de sus posibilidades economicas. Por que Cuba no. ? Cuando continuan los fallecidos dia a dia y la pandemia se extiende sin control, a pesar de los esfuerzos por controlarla. Y todavia, como siempre, nos atrevemos a publicar en Cubadebate, siempre con la oreja peluda ideologica a flote, sobre la vacunacion en Chile.! Pais que ronda el 25 o 30 por ciento de su poblacion vacunada.!
dario45666 23 marzo 2021 - 9:06 AM
en verdad,el monopolio de la informacion hace dificil evaluar cualquier informacion procedente de la esfera oficial.Siempre es asi en sistemas iguales y por lo tanto....en silencio ha tenido que ser..........hay que dejar que el Dr.Duran diga la Verdad Oficial y el MINSAP la Verdad Genera Oficial.No se puede pensar mal de las vacunas y su demora en aplicarla a una poblacion pequena,no, no debe ser nada relacionado a una operacion mercantil....no,seguro que no !!ll
Hermes 23 marzo 2021 - 9:17 AM
Analicemos los datos que plantea el articulo, en Cuba en el año 2018 y 2019 fallecieron mas de 8 mil personas por motivo de la influenza y neumonia, también fallecieron mas de 4 mil por problemas respiratorios crónicos lo que representa un promedio de 33 muertes diarias por estas causas, durante el covid no se ha reportado nunca mas de 5 fallecidos en un día, muchos de ellos son personas mayores de 80-90 años y casi todos van acompañados de un rosario de enfermedades previas, es decir que los muertes por covid representan alrededor del 15% de las muertes que normalmente ocurren en Cuba por enfermedades respiratorias, al mismo tiempo la edad promedio de los fallecidos esta por encima de las cifras que muestra Cuba como esperanza de vida, es decir que son personas que al llegar a esa edad normalmente fallecen por una u otra causa, entonces por que tanta atención con el covid si es un que virus que causa mucho menos muertes que la influenza o la neumonia? Yo apunte diariamente las muertes en Cuba por covid durante los primeros dos meses de este año con la edad correspondiente y el promedio de edad esta alrededor de lo que muestra Cuba como esperanza de vida, tambien he visto las estadistica de España que reporto menos muertes en el 2020 que en los 5 años anteriores al covid, Canada reporto un incremento de 13 mil muertes en el 2020, el mismo incremento que tuvo en el 2015 o 2017, entonces donde esta la gravedad del covid y los millones de muertes? Cual es el verdadero motivo detrás de esta "pandemia"? Espero publiquen mi comentario. Gracias.
Manuel* 23 marzo 2021 - 9:00 PM
Hermes, creo que tienes los datos mal. En España en marzo de 2019 murieron 37.041 personas. En marzo de 2020 fueron 57.531. En abril de 2019 murieron 33.853. En abril de 2020 fueron 60.304. Por culpa de la primera ola del covid hubo un notable aumento de defunciones. El aumento de defunciones en el 2020 fue tan grande que hizo que por primera vez en muchos años disminuyera el gasto en pensiones. La tasa de letalidad del covid en gente de edad es muy superior a la producida por gripe o por neumonía. Te puedo dar la cifra de defunciones en España por años. Desde el 2006 al 2019, el número de defunciones ronda las 400.000 personas por año. En el 2020 fue de 501.704 personas. En el 2019 fue de 418.703 personas. En el 2020 se produjo un gran salto con un exceso de muertes de mas de 80.000 personas, es decir, un 20% más. La gripe y la neumonía son constantes cada año y no justificarían ese salto.
Observador 2021 23 marzo 2021 - 9:31 AM
Sin dudas la primera etapa de la estrategia cubana contra la pandemia fue muy exitosa, a partir de la fortaleza de la estructura del sistema de salud primaria que permitia un pesquisaje intensivo, del aislamiento en centros habilitados al efecto de enfermos y contactos y el cierre de fronteras, ayudados tambien por nuestra condición de isla. La segunda ola, con peores números de contagios ya presentó sus fisuras y por tanto el inicio de la correspondiente repartición de culpas a indisciplinados. La tercera ola, surgida a partir de la apertura de las fronteras sin tomar las precauciones necesarias, interrumpir el aislamiento de contactos y debilitar el pesquisaje, ha conllevado al gran incremento de contagios y las consecuentes cifras de ingresos en salas de terapia intensiva y fallecidos. Y para no variar, la culpa siguió siendo de indisciplinados, individuales, familiares o institucionales, que no acataron los infalibles protocolos establecidos. Como absolutamente todo en nuestro pais, el manejo de la pandemia escapa del debate y la transparencia. Nadie cuestiona las cifras de contagios pero hay un creciente escepticismo en las cifras de fallecidos, que incluso se refleja en comentarios de foristas en Cubadebate, a partir de sus experiencias de familiares o amistades fallecidos y no reflejados en los partes diarios, como el ya famoso caso del joven santiaguero de 21 años. Tambien crea malestar el ocultamiento de numerosos eventos en prisiones, unidades militares y escuelas del MINFAR o el MININT que han disparado las cifras en varios municipios y provincias, el mas reciente en Melena del Sur. Como absolutamente todo en nuestro pais, también el manejo de la pandemia tiene un componente político. No creo que el motivo de no importar vacunas rusas o chinas se deba a limitaciones financieras, sino a una oportunidad de demostrar la capacidad cientifica, de resistencia y de soberanía del pais, que encaja perfectamente en los patrones de soberbia y prioriridad al proyecto político por sobre todo lo demás. Entre poco mas de 200 paises y territorios, Cuba ocupa el lugar 97 en numeros de contagios acumulados y atendiendo a la tasa por 100 000 habitantes, en el lugar 130. Atendiendo a los nuevos contactos diarios, está entre los 55-60 con mayores cifras. Queda bastante trecho de angustias y temor. Esta pandemia que tanto daño ha causado a todos, a paises con eficaces sistemas de salud, con altisimos niveles de disciplina social, otros con enormes recursos económicos, todavía no acaba de ser derrotada. Queda mucho por investigar, por descubrir, incluyendo los oscuros orígenes. A seguir protegiéndonos y evitando la propagación del mal. A seguir admirando y agradeciendo a nuestros médicos y personal sanitario, los héroes de esta guerra.
mariojuanvaldes 23 marzo 2021 - 9:54 AM
Hermes: una pandemia requiere ser.controlada o produce un número enorme.de.fallecidos. La.covid-19 es un caso que, a nivel global y cubano.en particular, ha tenido una.respuesta que puede enorgullecernos. Los países que inicialmente optaron más x preservar la.actividad económica que la.dispersion del.virus lo pagaron muy caro en vidas.humanas (UK, USA, Brasil...) porque lo peor es el colapso de los.cuidados intensivos que lleva a escoger cuál paciente será atendido y cuál desechado. En general, una.disminucion del promedio de fallecidos indica una.estrategia.eficaz aplicada pero la "victoria" sólo llegará co la llamada "inmunidad del.rebaño" y para ello es preciso alcanzar un nivel alto.de.población inmunidada, vía vacunas.fundamentalmente.
Hermes 23 marzo 2021 - 8:13 PM
Mario Juan Valdes hay paises que no tomaron ninguna o muy pocas medidas como Bielorusia o Suecia y el numero de muertes no ha sido elevado, yo veo muchos shows de Ucrania y Rusia a teatro lleno sin mascarillas. Hay que buscar las estadisticas de años anteriores para poder comparar y no solo guiarse por lo que dice la propaganda en la tv. Con los virus hemos convivido siempre y la mortalidad del covid no supera el 0.6% de los infectados. Si en Cuba en años anteriores hubo un promedio de 33 fallecidos diariamente por influenza, neumonia y enfermedades respiratorias cronicas como va a colapsar el sistema por una enfermedad que apenas provoca cinco muertes diarias, ojo esta fue la cuarta causa de muerte en Cuba, quiere decir que hubo muchisimos mas enfermos de problemas cardiovasculares, tumores y enfermedades celebrovasculares. Del total de muertes diarias promedio en el 2018, 290, el covid representa solo el 1.7% de personas que sin duda siguen falleciendo hoy porque no solo de covid se fallece hoy en Cuba, entonces representa en realidad el virus una amenaza o es mas propaganda y negocio de empresas transnacionales en busca de enormes ingresos con el tema de las vacunas. La OMS esta financiada en un 80% por capital privado entre ellos por las grandes farmaceuticas que hoy se dividen el mundo en zonas de utilizacion de una u otra vacuna, los gobiernos les han pagado miles de millones para lograr la milagrosa cura contra el virus, el dinero a corrido por billones hacia estas grandes empresas farmaceuticas.
Orl 23 marzo 2021 - 12:00 PM
No tengo tiempo ahora. Pero las evidencias de manipulación estadística son obvias. Ellos mismos reconocen un "original" método para descontar muertes. Y otros los detectan los comentaristas de Cubadebate constantemente. Mariuska dijo: Buenos días . Como es posible que en la Provincia de Matanzas el día 22 de marzo fallezca un paciente de 37 años de edad en horario de la mañana producto de la covid hospitalizado en en Hospital Militar Mario Muñoz Monroy y que no halla sido reportado como fallecido en la Provincia de Matanzas en la Conferencia de Prensa del Dr Durán.
Carlos 23 marzo 2021 - 3:29 PM
El numero sigue siendo el cuatro (4)
Eva 24 marzo 2021 - 12:43 AM
El padre de una amiga no fue reportado como muerte por causa de la covid 19 En realidad todo está maquinado por la política desde el principio . Sin dudas han cometido gravísimos errores en casi todo el país. Ahora solo hacen PCR a casos que han sido contactos de positivos y están enviando personas con positivos para sus casas porque hay que reportar más altas que positivos Pero debemos asumir que sea por maquiavélico fin o no Lo único que podemos hacer para protegernos Porque es la vacuna contra la COVID-19 es asumir responsablemente y con total seriedad individual los protocolos de higiene , protección máxima ( doble nasobuco recomendado) y distancia superior a metro y medio de los demás. Para lo cual lo único lógico es casi permanecer en casa y no hacer cola para comidas higiene o fármacos jeje quedarnos a morir en casita jejeje Triste nuestra isla nada es fácil, ni viable para los cubanos, a menos que no permitamos que nos arrebaten la esperanza !
Alfonso Rojas 23 marzo 2021 - 12:14 PM
Aqui me detengo para analizar una politica que privilegia la propaganda y lo economico al bienestar de la poblacion, que como rebaño obediente ni protesta ni exige su dereco a ser vacunado YA como cualquier nacion normal del mundo, en cuanto a esta vacuna tengo muchas dudas, no porque no la logren , es en como la van a producir y a que precio la venderan o donaran, o regalaran, aqui esta lka clavee de todo, todo esto tiene un costo inmenso y en como se maneje esta la clave, descontado es que al cubano de la Isla se le dara "gratis" sin costos inmediattos de pago, pero eso se hace casi en todo el mundo, el foco se debe de poner hacia el exterior, la venderan A como? para que sea competitiva con las que estan en el mercado, las donaran y regalaran con su consabida dosis de propaganda al sistema? sin tomar en cuenta el costo de produccion? podra parecer romantico, idealista, demagogoi pero producir tiene unos costos y regalarlas da un redito de imagen pero economiocamente es ruinoso, ademas que se dice de la produccion? Se tiene la capacidad de produccion? Tomemos solo como ejemplo el caso de Argentina, donde ya se fabrica una , no propia, pero no pudo cumplir el pedido, porque no tenian frascos ni tapas para el pedido y toco mandar la produccion de la vacuna a Mexico en donde si habia lo que hacia falta, en fin fabrica de tapas y de envases hay en Cuba para esta produccion masiva? Que pasa con el tan cacareado Embargo? para este proyecto no lo perjudica? Entonces cual es la razon para que el resto de lo que en Cuba se produce no sea abundante? Porque si se pueden hacer vacunas con trodo lo que esto implica economicamente y no se puede amplair la produccion de alimentos etc? En fin aqui hay mucha tela que cortar, en realidad sera una ee esas cosas que eleva el patriotismo y el orgullo del cubano pero mucho me temo que en nada cambiara su situacion economica, pues a la larga el beneficio ira al circulo de poder, por ultimo creo que este plan en si es inhumano, el pueblo cubano hace meses que deberia de tener vacunas de amigos como la China y Rusia, pero le apostaron a esta GESTA O EPOPEYA DE TINTES PATRIOTICOS para beneficiarse politicamente, mientras dejan que el pueblo se infecte y muera diariamente como cuota de sacrificio forzado para apuntalar la GESTA del pequeño pais cercado por el malvado imperio que busca destruir a Cuba, la maldita ideologia mas deshumanizante construida sobre millones de muertos es la que mueve al circulo del poder en Cuba para montar esta obra tetrica de negarle a la poblacion a una vacunacion a lq ue tienen derecho en aras de beneficiar al PCC y seguidores, pero una cosa si les apuesto, ELLOS YA ESTAN VACUNADOS SECRETAMENTE, de eso no tengo dudas. Cuba es una gigantesco cuartel militar con sus Generales, CoronEles, tenientes y sargentos, WQUE ASEGUREN LA DISCIPLINA Y LA DEBIDA OBEDIENCIA Y REPRIMA A LOS DISCOLOS O REBEILDES y el pueblo es el soldado raso que obedece sin chistar ni cuestionar nada, que poco civismo hay, que poco saben de reclamar derechos, a estas alturas de la vida la Plaza de la Revolucion deberia de estar llena de cubanos indignados reclamando vacunarse y nada pasa, como todo cuartel obediente se obedece al ComandaNTE EN jEFE QUE YA DECRETO LO QUE A EL LE CONVIENE Y NO LO QUE LE CONVIENE A LA SOCIEDAD que es VACUNACION YA..
Orl 23 marzo 2021 - 1:05 PM
Copio que superan los de cualquier otro país subdesarrollado, ----- Tiempo al tiempo.
Orl 23 marzo 2021 - 5:00 PM
Copió , a nivel global y cubano.en particular, ha tenido una.respuesta que puede enorgullecernos. - Le disparé a Mario de la J Cuba Si a usted le enorgullece que lo mantengan desinformado con el secretismo , la manipulación descarada y admitida del número de fallecidos y con la no aplicación de otras medidas explicadas aquí que pudieran hacer la pandemia menos mortal para el cubano, se conforma con muy poco. Siga repitiendo Patria o Muerte . Yo preferí una vida plena, sin patria o con patria por adopción y por eso decidi salirme
Orl 23 marzo 2021 - 5:44 PM
Un último comentario para no ser acusado de intentar monopolizar el blog. El ultra famoso y celebrado Doctor Duran nunca me inspiró simpatía alguna. A un puesto tan alto en Cuba poquísimos o nadie llega por exhibir profesionalismo o principios eticos morales. Pero ya felicitar a la mujer cubana por vivir en el mejor de los mundos, dice lo que es. Saludos.
mariojuanvaldes 23 marzo 2021 - 7:07 PM
ORL. Sí le complace "dispararme" ese tipo de cosas, se complace con muy poco. Yo he tenido múltiples oportunidades de quedarme en otros países o de irme a vivir en ellos y he decidido no hacerlo. Es mi decisión personal porque no recibo órdenes de nadie, ni de los que quieran mangonearme en Cuba ni de los que crean que me atacan restregandome su decisión de irse. Yo estoy donde quiero, luchando por lo que creo. Eso me hace pleno y feliz.
Manuel* 23 marzo 2021 - 8:40 PM
Para tranquilidad de los cubanos, creo que el Covid no provocará en Cuba los estragos que está produciendo en otros países. Cuba tiene varias cosas a su favor, empezando por el clima cálido y soleado que propicia la destrucción de virus. Pero además la propia pobreza de Cuba actúa contra el virus. El virus se transmite mal en países poco comunicados. Cuba tiene poco intercambio de gente con el extranjero comparando, por ejemplo, con Europa donde es común que una persona resida en un país y se traslade a trabajar todos los días a otro país. Además en Cuba son rarísimos los vehículos privados. La baja movilidad de la población cubana es una protección contra el virus. Y sumado a todo ello Cuba es una dictadura, lo cual no tiene casi ninguna ventaja. Pero sí tiene una ventaja importante que es que las medidas de contención se aplican sin rechistar. Todavía no hemos visto ninguna manifestación en Cuba contra los confinamientos.
Manuel* 23 marzo 2021 - 8:46 PM
Hablando de vacunas, no me parece una buena idea sacar más vacunas a estas alturas de la película. Señores que ya hay muchas vacunas que se sabe que funcionan bien. Si sacamos algunas vacuna más tienen que tener alguna ventaja sobre las demás. O puesto de otra manera. En las pruebas clínicas no es ético negarle al grupo placebo una vacuna que le podría salvar la vida. Es decir, no es ético hacer pruebas clínicas que provocarán muertos. Y por supuesto, no es ético usar la medicina con propósitos de propaganda política.
Hermes 23 marzo 2021 - 10:21 PM
Manuel cual se sabe que funciona bien si apenas hace un par de meses que ha empezado la vacunacion, donde estan los resultados clinicos y estadisticas de la efectividad de las vacunas.
Orl 23 marzo 2021 - 11:09 PM
Los galenos consultados por DIARIO LAS AMÉRICAS que mantuvieron su identidad en el anonimato por razones obvias, indicaron que ante la falta de medicamentos están recetando para la sarna, bañarse con herviduras de “hojas de guayaba” o “tintura de plátano”. “Esto está avanzando con mucha rapidez y se está haciendo incontrolable”, escribió Catena,una cubana que reside en la Vibora y que durante la entrevista no paraba de rascarse furiosamente. Catena dijo que “entre el hambre y la picazón y la encerradera nos van a volver locos” y exigió al régimen que le preste mayor atención a este problema que se suma a la pandemia de coronavirus y al desabastecimiento en los mercados para el pueblo que compra con moneda nacional. “Ya es alarmante la situación y ellos lo saben, pero no hacen nada ninguna labor de pesquisaje y curación" y ahora con el tema del COVID se hace más difícil adquirir medicamentos o que el médico pueda hacer algo”, dijo Catena mientras se laceraba la piel y se sacaba sangre con las uñas.
Manuel* 24 marzo 2021 - 10:54 AM
Hermes, hay unas cuantas que se sabe que funcionan bien porque han completado la fase tres de ensayos clínicos. Son más de cinco y menos de diez. Es difícil justificar ensayos clínicos en más vacunas a menos que tengan una ventaja distintiva.
Orl 24 marzo 2021 - 12:05 AM
¿Se imaginan ustedes los índices de infección por VIH, ITS, embarazos no deseados y casi forzados que se avecinan porque no hay condones?. En Ecuador, bajo el régimen del "traidor" Lenin Moreno y a pesar de la "terapia de choque" que aquí no llaman ordenamiento, la sumisión al imperio y la pandemia, se siguen entregando preservativos gratis en los Centros de Salud.
Orl 24 marzo 2021 - 12:18 AM
? Alguien está cien por ciento seguro de que Soberana o Abdala van a funcionar? Durán dijo que estaban apostando y a mí, esa palabra me suena a un juego de azar. Hay gente muriendo cada día. Ya muchos países están vacunando a su gente con la Spuknik rusa y con la china. ?Se maginan esperar hasta prácticamente fin de año para empezar a vacunar y que falle esa apuesta? ?De verdad que no pueden gastarse el precio de la vacuna rusa al menos para los vulnerables y los más expuestos? El otro problema, que la prensa cubana ni toca es una epidemia de sarna que tiene a la gente arrebatada rascándose. Si tampoco hay plata para medicación contra la sarna y otras enfermedades ya erradicadas, si no tienen medicinas para los asmáticos, diabéticos y los que sufren de alta presión arterial ?Cuáles son las conquistas de la revolución que aquí se defienden?
Manuel* 24 marzo 2021 - 10:57 AM
ORL, antes tendríamos que definir la palabra "funcionar". ¿De qué porcentaje de protección hablamos?¿"Funciona" una vacuna que te proteja en un 40%? No se sabe si Soberana o Abdala funcionan están completar la fase tres de pruebas en humanos.
Orl 24 marzo 2021 - 3:01 AM
Hola Mario. Si a usted vivir en Cuba lo hace pleno y feliz, no soy yo nadie para criticarlo. !Que lo disfrute! Solo me chocó que se sienta "orgulloso" del uso y abuso de la medicina con fines de propaganda, que le guste que lo mantengan desinformado con el secretismo, que no reconozca la manipulación descarada y admitida del número de fallecidos y que no pida la aplicación de otras medidas explicadas por algunos comentaristas aquí que pudieran hacer la pandemia menos mortal para el cubano,
Orl 24 marzo 2021 - 12:15 PM
A pesar del triunfalismo. Es obvio que no consideran seguras las vacunas. No han querido vacunar, al Doctor Durán para no joderle la salud
Orlando 24 marzo 2021 - 10:34 PM
Mi hermana es monja y está en Cuba atendiendo la miseria que hay, con otras monjas españolas que no tienen ni para comer. Lo poco que le damos lo regala, porque allí hay mucha necesidad. Y va con andrajos y está ahora con sarna porque hay epidemia de sarna. ¿Y dice usted la mejor sanidad? ¿Pero en qué mundo vive, a quién quiere engañar?”, contestó enfadado el diputado de VOX.
Orl 24 marzo 2021 - 10:51 PM
No sé están haciendo suficientes examenes en Cuba. Esto más nunca se va a acabar. Hace meses no hay enfermos sin fuente de infección conocida en la Habana . O sea, solo examinan a los contactos no a los que presentan síntomas. Copio lo que se recomienda: Activar de inmediato el nivel más alto de alerta sanitaria. Priorizar la detección de contagiados mediante test entre aquellos pacientes que presenten síntomas, para, finalmente, aislarlos. Transmitir al conjunto de la sociedad la gravedad del Covid-19 y concienciarles sobre su parte de responsabilidad en evitar la expansión del virus. Prohibir aglomeraciones o suspender las clases y la actividad laboral.
Eva 25 marzo 2021 - 2:27 AM
ORL coincido con Ud. Pero está clarísimo que eso no lo van a hacer Están locos por qué vengan turistas a vacunarse es la idea. No les importa que no tengamos medicamentos en las farmacias , ni menos todo lo demás . Ellos lo tienen todo garantizado y lo más importante el 90 % de las instituciones están militarizadas. Ósea la represion está a la orden del día pero poco a poco se están procurando lo que merecen !!!! Cada vez que salgo a la calle en todas partes de los lugares en los que me encuentro el fervor anti gobierno es totalmente declarado. Ya no hay miedo
Orl 25 marzo 2021 - 4:41 AM
Hola Eva. Están en un punto de no retorno. Leo que en Chile están vacunando a dos millones de personas por semana. No sé qué irán ellos a decir cuando varios países pobres de América Latina y prácticamente todos los países desarrollados salgan del lío. Seguir el trinunfalismo con la Soberana, supongo. Pero... ? Seguirán reportando unos 700 nuevos enfermos cada día o tratarán de mentir con más descaro aún? No la tienen nada fácil.
Orl 25 marzo 2021 - 10:07 PM
La china. dijo: Saludos Espirituanos esos numeritos no convencen a nadie , con la cantidad de casos sin fuente de infección diagnosticados en los últimos días , ese virus esta sato en el territorio. Espirtuano dijo: Saludos Mi estimado Dr.Duran no se engañe , lo único que está controlado en Sancti Spíritus es el procesamiento de muestras , deja que se le autorice a la provincia a procesar más casos , que veremos el desastre epidemiologico. Gracias. Mama dijo: Quiero saber k pasa en la isla de la juventud k a pesar de estar aislada no deja de reportar casos? Si no pueden con la isla entoces k se espera para las demas provincias. Algo no esta funcionando como debe.
“Cuba, único país de América Latina que no está vacunando contra el COVID-19” – ALTO ^ LIBRE 26 marzo 2021 - 4:19 PM
Orl 27 marzo 2021 - 6:10 AM
CARACAS, 27 mar (Reuters) - Facebook bloqueó la cuenta de Nicolás Maduro, por violar sus políticas al difundir información errónea contra el COVID-19 mediante la promoción de un remedio que él asegura, sin pruebas, cura la enfermedad, dijo el sábado un portavoz de la red social. En enero, Maduro describió el Carvativir, una solución oral derivada del tomillo, como un medicamento "milagroso" que neutraliza el coronavirus sin efectos secundarios, una afirmación que los médicos dijeron no tiene respaldo científico.
Orlando 27 marzo 2021 - 2:27 PM
Solo uno necesita pensar un poco y leer los comentarios de Cubadebate para darse cuenta que las estadísticas del Covid-19 están siendo burdamente manipuladas a la baja. Esto lo dejo de tarea.
Orl 28 marzo 2021 - 12:03 AM
Quizás soy muy suspicaz por el odio que le tengo a ese sistema y a los que de él se benefician Adelanto una hipótesis. Están buscando la solución más económica por medio de dos vías: Inmunidad del rebaño. Y tratar de exportar alguna vacuna para tratar de recibir la moneda libremente convertible que necesitan para salir del callejón en que están metidos. Para lograrlo sin que el pueblo proteste, manipulan a la baja el número de muertes y de enfermos.
Orl 28 marzo 2021 - 12:50 PM
?En qué cabeza cabe que estos pacientes sobrevivan? Ciudadano cubano de 59 años de edad. Municipio y provincia Ciego de Ávila. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial. Opacidad en región interna de la base y parahiliar derecha. Reportado de grave. Ciudadana cubana de 81 años de edad. Hipertensión Arterial y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Se encuentra en Cuidados Intensivos Lesiones inflamatorias en región parahiliar de ambos hemitórax. Reportada de grave. Ciudadano cubano 52 de años de edad. Municipio Santa Cruz. Provincia Camagüey. Lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares. Reportado de grave. Ciudadana cubana de 85 de años de edad. Hipertensión Arterial y Diabetes Reportada de grave. Ciudadana cubana de 73 años de edad. Tumor de Colón y Demencia senil. Se encuentra en Cuidados Intensivos, afebril, consciente, poco cooperativa Reportada de grave. Ciudadano cubano de 93 años de edad Enfermedad Cerebrovascular Isquémica hace 2 meses, Demencia Senil. Reportado de grave. Ciudadana cubana de 74 años de edad. Municipio Jobabo. Provincia Las Tunas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Onda de lesión en cara inferior. Reportada de grave. Ciudadana cubana de 84 años de edad. Hipertensión Arterial y Cardiopatía Isquémica. Empeoramiento radiológico. Opacidad total del hemitórax izquierdo. Reportada de grave. Ciudadano cubano de 83 años de edad. Fractura de Cadera y Cardiopatía Isquémica. Ambos hilios y base derecha con radiopacidad de aspecto inflamatorio y/o tumoral. Reportado de grave. Ciudadana cubana de 68 años . Hipertensión Arterial. Se encuentra en Cuidados Intensivos Lesiones radiopacas que ocupan los dos tercios inferiores del hemitórax derecho. Reportada de grave. Ciudadana cubana de 82 años de edad. Hipertensión Arterial y Cardiopatía isquémica. Radiopacidad en velo parahiliar bilateral. Reportada de grave.
Orl 28 marzo 2021 - 8:24 PM
Dice un amigo Nos quedamos sin saber cómo se las apañó el coronavirus para desacreditar las teorías económicas 🙁Yo esperaba la solución del misterio como si fuera el desenlace de una novela de Agatha Christie.
Orl 29 marzo 2021 - 4:08 PM
Si al Dr Duran hay que explicarle el A B C de las elementos de estadísticas, estamos muy jodidos. Rafa dijo: Cuando se reduce el número de PCR que se realizan, bajan los positivos. Nótese que viernes y sábado se procesaron más de 20000 pruebas. Yo no estaría confiado para nada con esta aparente reducción.
Orl 30 marzo 2021 - 5:05 AM
Les voy a dar lo que creo es una mala noticia. El Gobierno cubano se dió cuenta de que NO puede contener la pandemia. Hasta ahora solo unos pocos países , contados con los dedos de una mano, lo han logrado. Encima, existen cepas nuevas , más contagiosas, que de no estar ya dentro de la isla, entrarán en breve. Estrategia. Lograr la llamada inmunidad del rebaño. Eso debe llegar , estimo, a fines de año o mediados del próximo, cuando el 90 por ciento de la población adquiera el virus y desarrolle anticuerpos naturales. Entonces. Sería el momento de cantar victoria. Soberana, I o II, Abdala, Mambisa, Comandante en Jefe II, están resolviendo el problema. A vender se ha dicho. Siempre habrá un tonto que compre. ?No me creen? Copio fragmentos de dos comentarios de Cubadebate. Tata dijo: !!!Dios ,mío !!!!! Mi familia , están en Santi Spiritu . Abuela es positiva. Ximena está en el hospital pediátrico desde la 1 P.M y AUN sigue abuela en sala, tiene ardor de garganta, tos y sigue ahí esperando que la trasladen ?Es así el PROTOCOLO ? Pilas en S.S Gracias . Wendy Guerra dijo: Basta de contrasentidos.Cierren aeropuertos y endurezcan el confinamiento! Somos muchas familias padeciendo el contagio y la muerte por esta pandemia atroz.
Orl 30 marzo 2021 - 9:16 PM
Maritza Monzón dijo: Quiero saber el estado de salud de la niña de 9 años de edad, del municipio Centro Habana que en la información de ayer se reportaba de CRITICA INESTABLE, sin enbargo en la información de hoy, no se reporta en ninguna situación. Eugenio dijo: El Dr Duran hace dos días comentó q esta paciente ya estaba negativa al Covid, aunque continuaba ingresada, si no está en el parte de hoy , saque ud sus propias conclusiones --- Conclusión Murió, pero no de Covid-19
Orl 1 abril 2021 - 4:07 AM
Copio Puede haber otras personas que hayan fallecidos, que puede ser un COVID-19 y no se diagnosticaron. ---- ! Ahora si! Covid-19. Fallecimientos sin diagnósticos. ?Eso es nuevo?

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario