Es esta época del año

(Foto: Néster Núñez / LJC)

Este día, una llovizna prolongada cayó sobre la ciudad y camino mirando hacia abajo para no pisar los charcos. Es malo, con este frío, que se te mojen los pies. No sé si hay zapatos impermeables en Seattle o en París, donde tanto llueve. Qué hace la gente allá para que los pies no terminen húmedos y arrugados, me pregunto. Irán en metro, supongo, o en sus propios autos. Pues yo estoy en Matanzas, a veces en La Habana, y camino, y si llueve me mojo como —casi— todos los demás.

Voy mirando hacia abajo por evitar los charcos y también porque estoy meditativo, quizá por la época del año, porque se cierra otro ciclo, simbólico, es verdad. La vida no muere hoy ni empieza de nuevo el primero de enero del 2023. Todo es continuidad, me digo y no puedo dejar de sonreír en silencio, por la asociación a la política, por el sarcasmo. Veo entre los adoquines el reflejo hermoso de la iglesia. Hago la foto. Luego entro sin persignarme, que no soy religioso.

(Foto: Néster Núñez / LJC)

Algo en los templos me hace sentir siempre que llego a mi hogar, que soy bienvenido, que ya no hay más soledad. La luz, los inciensos, los vitrales, los techos tan altos, los confesionarios, el púlpito y los bancos de madera pulida… el silencio y la tranquilidad. Apago el teléfono, me siento, acomodo la cámara a mi lado. Observo entonces las imágenes de Jesús crucificado, de otros santos que no sé quienes son, de la señora que se arrodilla y junta las manos y dice una oración.

Yo entiendo que esté pidiendo algo. ¡Hay tanta necesidad material y espiritual entre los cubanos! Entiendo a los que hacen promesas a cambio de que Dios les conceda un deseo. Entiendo a los que se arrastran hasta El Rincón el día de San Lázaro, a los devotos de la virgen de la Caridad del Cobre, a los que reciben la mano de Orula, a los hijos de Shangó y Yemayá, a los de la kipá, a las de la hijab y la burka. Los entiendo a todos, porque al ser humano le es inherente anhelar, desear, sentirse esperanzado, tener fe, y confiar en que hay un poder superior que te guía, que te acompaña en el camino. Es muy reconfortante.

(Foto: Néster Núñez / LJC)

Pero, ¿a quién le pido yo, que apenas creo? Estoy ahora sin frío, sin humedades, en el bullicio que rodea mi casa escribiendo esto, y miro por las ventanas del balcón hacia la calle. Es 29 de diciembre y afuera nada ha cambiado visiblemente de ayer para hoy, pienso. El cerrajero de dedos endurecidos no encontró ninguna llave de ningún paraíso, pese a que trabajó ocho horas la última jornada, y la anterior, y la otra y la otra.

(Foto: Néster Núñez / LJC)

Y el pescador tuvo una pesca insuficiente y carece del don de multiplicar los peces. Y la vecina del cuarto piso que lavó y tiende las ropas, ajena al arcoíris que el agua y la luz pintaron en el cielo detrás suyo, a sus espaldas.

(Foto: Néster Núñez / LJC)

Regreso en mi mente al confort de la iglesia para aplacar la inquietud que lo cotidiano me genera. Me evado, sí, por un momento. Palpo la cámara a mi lado. Veo la imagen de Jesús rodeada de andamios. Lo están reparando, devolviéndole el esplendor de antaño.

(Foto: Néster Núñez / LJC)

Es curioso: uno de los restauradores duerme. O estará meditando pues ha alcanzado en este momento la misma altura que el hijo de Dios. También hago la foto, sin apuro, y luego cierro los ojos.

(Foto: Néster Núñez / LJC)

En esa, o en otra iglesia de las que visité aquel día lluvioso, un anciano atraviesa la puerta. Se adentra en el misterio. Quisiera conocer sus anhelos, sus aspiraciones, que me haga una lista con sus diez deseos más urgentes. ¡Sería tan lindo y vivificante que no ansíe para este 31 carne de cerdo y cerveza, sino un abrazo porque la soledad es lo que más le duele, y uno poder darle ese abrazo!

(Foto: Néster Núñez / LJC)

Y ya que estamos imaginando, quisiera reunir una lista de los diez deseos más importantes que tienen los que habitan esta isla, e igualmente de los que nacieron aquí y están hoy en otro lado; para llegar a saber también a qué aspira el pueblo cubano.

Ojalá en el cierre del año caiga la lluvia, pero no trayendo la ira de Dios sino un aguacero que nos limpie de desesperanzas. Ojalá el amanecer del día primero sea como una muchacha feliz persiguiendo en la playa a una gaviota, o como un adolescente que no teme saltar al vacío, o como aquella mariposa que se posó una vez en mi dedo índice. Ojalá que vivir en Cuba sea una fiesta de los sentidos, y ojalá que se prolongue.

(Foto: Néster Núñez / LJC)

Textos relacionados

El país que merecemos

Del militarismo bonapartista al pretoriano

Dolor y presión: ¿Qué ocurre en los servicios obstétricos cubanos?

18 comentarios

Juan José Mijares 30 diciembre 2022 - 8:36 AM
Ojalá se den todos esos deseos, Néster, ojalá.
Sanson 30 diciembre 2022 - 8:55 AM
Segun una funcionaria del partido con bata de medico que hablo en una reunion en a Escuela de Medicina, “Los nazis se “orgullecian” de ser alemanes, Ustedes (refiriendose a los medicos presentes, deben “orgullecerse” ( no sabe ni hablar en su idioma) de ser cubanos. Video. https://www.facebook.com/salvipascual/videos/pcb.10230119862209792/1267682643796308/?type=3&theater
 Que el ultimo apague el Morro
Sanson 31 diciembre 2022 - 4:39 AM
Esa mujer, con ese discurso, con esos ademanes y con esa equivocacion tan explosiva, hubiera sido bajada del podio rapida y unanimemente en cualquier lugar a no ser en un "mitin" de supremacistas o de nazis. En cuba hay una mansedumbre tal que cualquiera que se pare a decir cosas en una tribuna, a titulo de revolucionario puede expresar, como se vio, las mas estupidas barrabasadas que nadie la contradice.
El inagotable, Orlando J Martinez 30 diciembre 2022 - 9:23 AM
No tomaron en cuenta que en este mes de diciembre, y mucho antes, nada se ha vendido en la tiendas de MLC, literalmente nada. Algo que también me alarma mucho pues estamos hablando de dinero ya captado y prometido a quienes lo entregaron que el mismo tendría oferta, muy caras, que lo respaldaría. Quiero pensar que no tomaron en cuenta esas cosas y muchas más. Pues el lunes comenzaron con la venta de las cervezas y ron. Importante aviso de que las cosas no se comportarían como se pensó y anunció. Coleros, revendedores, no se apuntaba en la famosa libreta, no se checaban las mismas, los dirigentes perdido del lugar de conflicto. Se terminó con personas desmayadas y la policía repartiendo gas pimienta. El martes las cosas fueron un poco mejor, grandes colas, debajo de la lluvia, pero la gente pudo comprar algunas libras de granos. El miércoles un desastre total, era el día de las conservas. Las tropas especiales ENFRENTADA, a una masa de personas con no muy buen aspecto personal, coleros de la cabeza a los pies; nuevamente reparto de gas pimienta, perseguidoras sacando ciudadanos y policías afectados rumbo al hospital. El jueves ya fue la guinda del pastel. La venta de la carne de cerdo fue algo que me recordó mucho lo que leía sobre las colas en La Habana. Una cola bastante bien organizada (algo en lo que esmeraron las tropas especiales). Una oferta abundante, que se esperaba durara pues no cualquiera puede pagar más de 5000 pesos por una pieza. Pues esa gran cola de miles de esperanzadas personas vieron que la misma con caminaba; así de simple horas y horas sin que pasara un ciudadano por lo que debía ser el punto de entrada al mercado ! Y LA VENTA NO PARABA!, es decir nadie entraba y salían gente con varias piezas, una maraña mafioso tomó el control de esa venta. En el caso de la carne de res hubo una mejor organización aunque no se controló nada, las personas compraban cualquier cantidad. El estado de ánimo que hubo fue tal que unos cuantos temieron una explosión social.
Adel 31 diciembre 2022 - 4:42 PM
Bufff imágenes y palabras q concatenados crecen y dicen lo q muchos sentimos y deseamos, me encantó. Acabo recordando otras de tus maravillas q andaron sobre rieles y del libro de tu niña q pronto lo conocerá el mío , saludos
Daniel Torres 30 diciembre 2022 - 9:43 AM
Muy buenas las fotos y el texto. Saludos
Livio Delgado 30 diciembre 2022 - 9:53 AM
La foto de la catedral de reflejo en el charco espectacular, ojalá la lluvia por caer ayude a sanar tantas heridas, como sociedad, como familia y como cubanos, también me encantaría poder resumir los 10 deseamos más buscados por los Cubanos de adentro y de afuera y así poder recalcular tiempo y esfuerzos ante la falta de esperanzas que nos inunda. Creo sería muy oportuno en estas últimas palabras del año de las autoridades, IN, competentes que apresuran a pedir como de costumbre esfuerzos y esperanzas en sus soluciones, que como dice la canción de Adalberto "Voy a pedir pa ti lo mismo que tú pa mi", así que Salud e Inteligencia para poder siempre tomar las decisiones más acertadas para nuestras vidas, en las que siempre me he prometido personalmente, cuatro “nuncas” para mi vida, nunca agaches la cabeza, nunca digas que no puedes, nunca te limites, y nunca dejes de creer en ti. Feliz fin de año para todos, próspero año por comenzar y que finalmente la nueva Cuba logré abrirse camino para todos. "Ojalá que el deseo se vaya atrás de ti A tu viejo gobierno de difuntos y flores Ojalá se te acabe la mirada constante La palara precisa, la sonrisa perfecta Ojalá pase algo que te borre de pronto"
Alina 31 diciembre 2022 - 12:16 AM
Bellas y ciertas palabras, bendiciones Livio
Juan Manuel Sosa armas 30 diciembre 2022 - 10:06 AM
Dios lo oiga hermano y nos ayude a salir de esta desesperación total donde ya casi ni nos conocemos ni nos respetamos donde se ha perdido la esencia de la vida,la salud ........
ManuelFigueredo 30 diciembre 2022 - 10:20 AM
Bonito tu artículo me hizo recordar lo que pude experimentar en la mañana del primero de Enero de 1959. De digo algo, pero la fé mueve montañas, no nos apartemos de ella. Te mando un saludo de esperanza y esperando que en el 2024 se cumplan tus ansiados deseos.
Manuel Figueredo 30 diciembre 2022 - 10:42 AM
Lamento poner el dedo donde no debía lo correcto es 2023 y no 2024. Pido disculpas. Gracias.
Gilberto E. Hidalgo 30 diciembre 2022 - 11:11 AM
Ojalá! Gracias por tantos hermosos deseos para nuestro pueblo. Si me dijeran "pide un deseo", mi respuesta coincidiría con la canción de Silvio Rodríguez. Feliz Año Nuevo, Nester. Seguiré siendo un lector fiel de LJC en 2023.
Alejandro 1 30 diciembre 2022 - 11:29 AM
Soñar no cuesta nada. Lo duro es despertar y ver que nada es como lo quisiéramos ver, pero bueno, lo último que se pierde son las esperanzas. Buena suerte para los soñadores que no acaban de entender que la suerte nos la tenemos que crear nosotros mismos, no dejarla correr en manos de otros. Feliz año nuevo para todos.
Alejandro 1 30 diciembre 2022 - 12:02 PM
Esto me lo envió un amigo que lo encontró en un sitio por la web. Me gusta la sencillez y claridad de las ideas aquí expresadas. Y quizás no venga al caso en este tema específicamente, pero sirve para clarificar algunos comentarios en temas recientes. "Comparar la oposición al gobierno cubano con el gobierno cubano mismo y pretender que son iguales y la misma cosa, es una operación perversa y malintencionada. Una cómoda, que sirve para ubicarse en el nivel superior del cosmograma moral y sus personificaciones encarnadas. Es además una falacia porque esa oposición monolítica, que según quienes hacen la equiparación es reaccionaria, retrógada y cuanto adjetivo negativo le quepa, no existe. Lo que existe es un rango amplísimo de personas, grupos y posiciones que comparten el oponerse al régimen cubano porque tienen razones legítimas para hacerlo. ¿Habrá que seguir explicando acaso que hay razones más que legítimas para oponerse a un régimen de opresión totalitaria que lleva más de seis décadas en el poder? El conjunto resultante de esa oposición no es, desde ningún lugar que se mire, homogéneo. Se conforma de una diversidad de posiciones que incluyen desde personas autoadscritas a distintas denominaciones del espectro político hasta otras que ni siquiera se preocupan por definirse ideológicamente y luchan más por reclamos transversales de derechos y libertades básicas. Y es una falacia porque el tema del poder no puede ser simplemente dejado de lado y barrido debajo de la alfombra para crear una cartografía imaginaria en la que el binarismo del régimen (revolucionarios vs gusanos) se termina reproduciendo a favor del régimen mismo. Quienes están en el poder no son iguales que quienes sufren los desmanes del poder, incluso si por aprendizaje y costumbre, terminan compartiendo con él prácticas y formas de hacer. Incluso eso, que es una crítica necesaria, se pierde en la generalización malintencionada de "la opo es igual que el régimen". Es muy vergonzoso dedicarse a insistir en una falacia tal en un país donde hay casi dos mil presos políticos por manifestar de una u otra forma no ya la oposición sino incluso la crítica hacia el régimen en el poder y donde, ahora mismo, una broma o un comentario desaprobatorio puede costar la cárcel. Hay que tener un mínimo de seriedad antes de pasársela elaborando falacias funcionales al poder."
Esteban 30 diciembre 2022 - 5:10 PM
En cada foto de Cuba se nota la decadencia del país, la miseria y la desesperanza. Me encantaría que todo este triste panorama cambie para 2023 pero la realidad supera a los deseos. Cuba es un país [mal]gobernado por un pequeño grupito de comunistas incapaces con más deseos de terminar de destruirlo todo que de permitir que Cuba florezca. Así que no nos hagamos ilusiones: para 2023 seguiremos en las mismas. Un fuerte saludo a todos los cubanos, al colectivo de LJC y en especial a los que aquí participamos con asiduidad. Feliz año nuevo.
Comunista hasta la Muerte 30 diciembre 2022 - 5:39 PM
Gracias a la gran capacidad administrativa de nuestros dirigentes el año 2023 sera mucho mejor. La ley contra la vagancia, en la que cada cubano tiene la obligación de estudiar, trabajar o emigrar, acelerara la emigración de la juventud. Esta ley, que tambien se le conoce como La Ley de la Esclavitud, nos ayudara a alcanzar el millon de emigrates en 2023 porque muchos emigraran en vez de trabajarle al Estado, como esclavos, por 20 dolares al mes. Si logramos alcanzar el millon de emigrantes en 2023, y logramos lo mismo en los proximos 5 años, alcanzaremos la meta de 4 cubanos viviendo en el capitalismo por cada cubano que se quede a vivir en nuestro Socialismo. Todos los modelos economicos nuestran que cuando se alcanze esta relación de 4 a 1 nuestro Socialismo triunfara y el que se quede en Cuba podra vivir tan bien como si viviera en el Capitalismo.
Comunista hasta la Muerte 30 diciembre 2022 - 5:53 PM
Los 3 paises con los salarios mas bajos de Las Americas y las Antillas son: 1.- Venezuela, con un salario promedio de unos 5 dolares al mes. (para trabajadores estatales). 2.- Cuba, con un salario promedio de unos 20 dolares al mes. (para trabajadores estatales) 3.- Haiti, con un salario promedio de unos 150 dolares al mes. (promedio general). El Comunismo es el sistema mas eficiente del mundo porque pagamos poco y cobramos caro.
Sanson 30 diciembre 2022 - 8:56 PM
Nadie se arriesga a morir por unos inseguros dollares si vive con dignidad y con decoro en su tierra y entre su gente. Mentir afirmando que los cubanos escapan de cuba para lograr un mejor nivel de vida es algo miserable. Se van huyendo de la falta de Libertad Humana que los denigra. Se van huyendo de las mentiras y la opresion. SE VAN HUYENDO DE LA INDIGNIDAD QUE PROVIENE DE SER MANTENIDOS POR OTROS, DE LA FALTA DE DECORO Y DE DIGNIDAD. Puede ser que alguien aspire a un mejor nivel de vida y emigre pero nadie arriesga su vida en una balsa o una travesia selvatica llena de depredadores para mejorar su nivel de vida cuando sabe que se arriesga a morir en el intento. Eso no se llama emigrar sino huir La gente se arriesga para escapar de la carcel o de un incendio o acepta pasar por un quirofano y someterse a una operacion peligrosa para salvar la vida no por LA POSIBILIDAD de ganar mas dinero. Los esclavos que escapan de la esclavitud encuentran en su huida condiciones de vida mucho peores que las que tenian en la pasividad del barracon o alli donde estaban solo para ser PERSONAS LIBRES. Cuando una persona no puede opinar libremente. No puede expresar sus criterios y quejarse de las injusticias que se cometen contra su persona y las demas y decide emigrar, no esta emigrando. Esta escapando como se escapa de las bombas o la metralla. Escapa como quien escapa de un lugar donde existe una epidemia mortal que puede matarla independientemente de su poder adquuisitivo o su nivel de vida. LOS CUBANOS QUE NO PUEDEN VIVIR SIN LIBERTAD NII DERECHOS NI VIVIR MENDIGANDO, ESOS EMIGRAN. Escapan mejor dicho.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario