«Escucha tu nombre…»

(Foto: María Lucía Expósito)

«Escucha tu nombre…». Así nos decía el carcelero que traía la lista de las personas que iban a ser interrogadas, trasladadas de prisión y, con suerte, liberadas.

Era curioso observar cómo los confinados en el Colectivo 6 de Ivanov —prisión denominada «Jóvenes del Cotorro»—, coreábamos esa frase cuando lo veíamos venir con su respectivo papelito entre manos, como quien ansía que su número salga en «la bolita». Es tragicómica la coincidencia que había en ello: podía salir «el fijo» (interrogatorio), «el corrido» (traslado) y el anhelado «parlé» (que anunciaba nuestra liberación).

Podía ocurrir lo mismo en la mañana, al mediodía o bien tarde en la noche. En ese momento todos hacíamos silencio. Noté que algunas personas tenían una especie de superstición y le decían al de al lado: «Shhh…Escucha tu nombre. Dale, que te vas»… porque, según afirmaban, si te lo deseabas a ti mismo no se daba.

En Ivanov existían más de diez colectivos. Algunos de hasta cincuenta personas. La mayoría solo para albergar a cientos de manifestantes del 11-J. La decepción era grande cuando el dichoso carcelero, las más de las veces, nombraba a personas que pertenecían a otro colectivo y debíamos aclarárselo una y otra vez.

Gracias a estas equivocaciones, varias amistades del barrio, o que estudiamos juntos, nos dimos cuenta de que estábamos en la misma prisión. Así me lo cuenta un socio, que dice que mencionaron mi nombre en su galera como diez veces durante esos días, y le dio un poco de calma saber de alguien cercano, pues donde le tocó no conocía a nadie.

Mientras pasaban los días fuimos inventando formas de pasar el tiempo: quitábamos el colchón e improvisábamos un tablero de ajedrez en la litera, sustituyendo las fichas de un juego de damas por papelitos y pedazos de pan viejo.

«Vienen otra vez. Escucha tu nombre»…era un reflejo condicionado. Y casi todo el mundo, religiosamente, paraba lo que estuviera haciendo. Varias personas me preguntaron por qué yo seguía conversando, mirando el techo o haciendo rústicos origamis con cualquier trocito de papel, en lugar de escuchar la lista por si me mencionaban.

Les conté que desde tres meses antes del 11-J tenía una orden de reclusión domiciliaria por haber sacado un cartel en la calle Obispo, y que por cualquier pifia iba directo a prisión preventiva. Entonces ¿qué sentido tenía albergar esperanzas si precisamente esa pifia era la mayor manifestación de los últimos tiempos en Cuba?

 «—Chama, estás embarca′o», me decían.

Por eso me preparé psicológicamente para estar ahí por un buen rato. Mínimo tres años… o cinco, los mismos con que acaban de sentenciar injustamente a Luis Robles. Debido a eso me puse a recopilar décimas, chistes, datos históricos, poesías, los refranes de las personas mayores que estaban allí, o cualquier cosa para rumiar en lo adelante.

Protesta de Luis Robles, en San Rafael, y Leonardo Romero, en Obispo.

Alexander Hall me decía que tal vez por ser estudiantes universitarios — ¡vaya privilegio!— nos liberarían más rápido… aunque bueno…, quizás a mí no. Por eso, cuando lo vi irse en «libertad» nos dimos un abrazo que parecía confirmar mis sospechas, y en la noche dormí como si ya esa fuera mi casa. Posiblemente por ello, aún hoy mi mente sigue en una celda, con los que continúan presos, y cuando la Seguridad del Estado amenaza con volver a encerrarme, irónicamente pienso que harían justicia.

Era sábado en la tarde, estaba bañándome en el patio junto a varias personas y, mientras nos secábamos al sol, me puse a conversar con un colega acerca del fragmento de unas décimas de Jorge García Prieto y Alexis Díaz Pimienta, respectivamente, que mal empatadas dicen así:

Si algún día, a Dios le presto

Mi rostro…para no ser,

No filmen queriendo ver

El rostro que me incrimina.

Tengo un rostro que camina

Sin las piernas de volver

(…)

Ya todo está dicho: Un dedo

Vertical sobre mi boca

Los poetas tienen poca

Casa…para tanto miedo.

En medio de eso, un guardia empezó a gritar mi nombre varias veces. Salí en toalla y le pedí que revisara bien y viera si no se estaba equivocando de colectivo… que con eso no se jugaba. Me quedé perplejo cuando confirmó que me iba en libertad. Quienes estaban a mi lado, entre nostalgia y alegría, me decían: «—Dale, Físico…apúrate. No vaya a ser que se arrepientan». Cuando recogí mis cosas y le di abrazos a mis hermanos escuché que alguien dijo: «Coño, se nos va el poeta».

Entonces, mientras abrían la reja y me ponían las esposas, les aseguré que nos veríamos las caras allá afuera o aquí adentro. Recité como pude la décima para que la recordaran y no perdieran la fe. Luego agregué, a modo de despedida momentánea: «Bongó Itá Ekué Jukaratinde Akanarán Krúcoro» y «Awanañongo Sanga Bekondó», que en lenguaje abakuá quiere decir: «Somos hijos de la misma madre» y «Así vamos hacia el infinito». Como he dicho anteriormente, ahí se forjó una pequeña familia.

No pasaron dos minutos y, camino a recoger mis pertenencias, apareció el Mayor que me impidiera, días antes, terminar la consulta con el médico y hacer la denuncia que él mismo debía tramitar. Preguntó a quien me conducía que para dónde iba ese «CR» y afirmó que no podía salir de ahí. En lenguaje policial cubano, CR significa Contrarrevolucionario. Además, en mi expediente dice también que soy un «PD» (Potencial Delictivo). No digo yo si con semejantes atributos me iban a dejar salir tan fácilmente.

Detención de Leonardo Romero el 11 de julio. (Foto: Yamil Lage/AFP)

Me asombró ver cómo discutían entre ellos ese «error» en la cadena de mando, y al escuchar que llamaron por teléfono para verificar, pensé incluso que lo hacían para joder. Pensé mal, al final me pusieron en libertad. Luego me enteré de que, en efecto, fui liberado gracias a las denuncias, firmas y apoyo de gente valiosa, a quienes agradezco. Era un costo político que no querían correr.

Le temen a los universitarios (¡Vaya privilegio!)…por eso los acosan tanto…por eso muchos quieren graduarse y no meterse en ningún lío para poder irse del país…una juventud fragmentada.

Cuento todo esto porque las personas no somos números, material gastable o un carnet de identidad en un archivo. Para los Estados somos eso, es inevitable. Pero escoger percibir la vida a través de este prisma, siendo una estadística más es, en mi opinión, la causa de tal desconexión con la realidad.

No obstante, si no nos dejan otra opción que comparar muestras estadísticas para calcular el mal menor, entonces surgen varias preguntas:

¿Por qué este «CR» y «PD» está libre y Luis Robles, por sacar igualmente un cartel, continúa preso? ¿Por qué el privilegio? ¿Por qué la injusticia?

Ya que van a condenar —si se atreven, definitivamente— a Abel Lescay a seis años… ¿qué pasa con todos los oficiales que nos golpearon y nos decían que éramos «una partía de maricones» y otras frases homófobas, ilustradas con sus bastones de goma, que por pudor y cansancio no repetiré aquí pero que quienes estuvimos, al menos en Ivanov, escuchamos en numerosas ocasiones?

No hace falta argumentar que en la prisión ilegal de  Guantánamo los presos la pasan peor, porque se sabe lo que ahí sucede, y es igual de condenable. No expliquen que en algunos países se reprimen violentamente las manifestaciones, porque también eso se conoce… Aunque para que se produzca tal represión, primero debe existir el derecho de manifestación, que en Cuba es discrecional con el fin de proteger los intereses de la cúpula en el poder. Y encima de tal carencia, sí hay represión, pues esta no se restringe únicamente a la violencia física.

Antes del 11-J bromeábamos con que en Cuba existía la represión del gato Schrödinger: (existe/ no existe).

Salvando las distancias sería más o menos así:

Si profilácticamente ponen vigilancia y amenazan a cada uno de los potenciales manifestantes, no «hará falta reprimir» una manifestación que no se producirá, por razones obvias. En consecuencia, «no son represores» (¡¿?!) y las calles, tan tranquilas como siempre. Por eso había que hacer la prueba y abrir la caja, para que fuera inevitable mirar lo que desde hace años viene sucediendo a pequeña escala y, por tanto, había pasado desapercibido.

Eso lo saben mis amistades argentinas que hace poco protestaron contra las petroleras y el FMI, por solo poner un ejemplo. Ellos al menos pueden. Aquí no se permite ni —supongamos— denunciar a los que impusieron un ordenamiento que, por más necesario que lo presenten, no lo sufren en las neveras de Punto Cero ni del reparto Siboney.

(Foto: María Lucía Expósito)

No digan que un cartel les hace zozobrar… mejor preguntémonos por qué un simple cartel les hace zozobrar si, como afirman, «su escudo es la Razón».

Y cuando señalen que no todos los que se manifestaron eran inocentes, entonces agreguen que tampoco lo son algunos que ocupan puestos en el Consejo de Estado, los cuales no están presos pues «la continuidad» los perpetúa en sus cargos. La asimetría es evidente.

No digan que desconocen la palabra Amnistía y que los órganos de Justicia ratifican que la soberanía radica en el pueblo, cuando «el pueblo» no ha tenido la oportunidad de decidir sobre el nuevo Código Penal.

De hecho, digan. Estamos ávidos de respuestas. Expliquen, por ejemplo:

¿Por qué Fiscalía Militar tomó testimonio a solo tres personas y no se dignó a entrevistar (aunque se le pidió) a TODOS los que estuvieron, al menos, en el Colectivo 6? Porque de hacerlo hubieran verificado el caso de Freddy Beirut Matos —un anciano condenado a veinte años de cárcel—, que llegó en la noche del 15 de julio con hematomas en las costillas por los golpes que le propinaron al bajar del camión que los traía, haciéndole pasar, a él y a otros, bajo la bochornosa práctica del somatón, la misma que Humberto López, el fiscal José Luis Reyes Blanco y el coronel Víctor Álvarez del Valle pusieron en duda en televisión nacional.

Al día de hoy, hay que tener valor para desmentir eso. Y a los periodistas oficiales que quieran hacer periodismo de investigación… una vez más: «Adelante».

Siendo más específico: ¿Qué tal con quienes me detuvieron abruptamente (a solo días de ser liberado), vestidos de civil y sin identificarse, en la puerta de mi casa, delante de mi abogado y a la vista de todos mis vecinos? ¿Qué hay con quienes al llegar a la estación me amenazaron, por haber publicado mi testimonio, con frases como esta: «Parece que tú no aprendiste la lección en Ivanov y quieres que te llegue “la hora cero”»? Digan. A ver si logran explicar el motivo real de esa detención en los registros de la Estación Policial de Zanja. Simplemente no pueden. Saben que fue un proceder arbitrario, como tantos.

Repito, no somos material gastable. Las imágenes del 11-J muestran quiénes tenían palos y, acompañados por la policía, se sintieron empoderados y no dudaron en utilizarlos sin medida. Esto es para quienes pretenden argumentar que hubo agresiones por parte de los manifestantes. Doy fe de tal desproporción. Hagan el conteo si desean o, como he solicitado en reiteradas ocasiones, presenten íntegramente en televisión las grabaciones de las cámaras del Hotel Saratoga, o las que están en lo alto del edificio de la UJC Nacional, que captaron lo que sucedió frente al Capitolio, en el Parque 13 de Marzo y Máximo Gómez, respectivamente. Adelante.

«Y hay más»… como suele advertir Humberto López. ¿Qué pasa con las personas que han participado en actos de repudio, incurriendo en allanamiento de morada, daño a la propiedad e intimidación en las personas (para no hablar de desorden público)? Un caso muy claro aconteció en Arroyo Naranjo, donde reside una familia cuya cerca fue traspasada y las paredes de su vivienda cubiertas con pintura azul y frases de «Viva Fidel». Las personas que cometieron estas agresiones han sido reconocidas pero continúan impunes.

Parece que ya se olvidó a los que entraron a casa de Luis Manuel Otero, en presencia de policías, y arrancaron sus obras de la pared sin que hayan sido devueltas jamás. ¿Eso fue una orden o fue por iniciativa propia? En cualquier caso, ahí está el video de la arbitrariedad por quienes dicen representar «el orden». Un derecho tan básico como el de hacer una denuncia para reclamar sus obras también le fue negado, aunque luego le hubiesen inventado que los cuadros estaban, ridículamente, bajo investigación. Y por si fuera poco, una patrulla no le permitía, tan siquiera, salir de su domicilio. ¿Eso no son ilegalidades? ¿Hasta cuándo?

Trataré de hacerme entender mejor: ¿Qué hay de los agentes de Seguridad del Estado que acosan y someten a chantaje a familias, periodistas y en general a los que disienten del estatus quo, incluso a estudiantes de la Unión de Jóvenes Comunistas? Y esta es una jugada torpe, pues no podrán encasillar a esos estudiantes en la zona de confort de mercenarios mentirosos, el día que decidan hacer públicas sus historias. En ello han estado implicados los agentes Yordan, Denis y Darío, que podrán negarlo y acusar de difamación, pero será en vano.

¿Cómo es posible que la Seguridad del Estado impida la realización de un conversatorio feminista acerca de violencia obstétrica alegando que a este asistirían «personas y medios contrarrevolucionarios»?

¿Cuán peligroso es para el Estado que las personas aprendan a decidir sobre sus cuerpos, integridad física y psicológica?. Resulta un asunto necesario en un contexto de tanta polémica por acoso sexual y fundamentalismos. Temas vitales, como la gestación, en medio de un debate que concluirá con un plebiscito del Código de las Familias y ante una marcada tendencia a la disminución de la tasa de natalidad…y un país que envejece. No es fortuito que la inmensa mayoría de quienes deciden sobre los cuerpos policiales sean machos: la (in)seguridad del Estado y sus egos masculinos, no atendidos por la FMC.

Ya que amenazan con aplicar, a diestra y siniestra, el decreto ley 35 a periodistas y a toda aquella persona que difame o difunda noticias falsas, ¿mudarán los estudios de grabación del Noticiero de Televisión para la sala de Video-Vigilancia del Combinado del Este?

¿Qué pasa, en fin, con quienes violan reiteradamente la Constitución que dicen defender? Podrían citarse más ejemplos…Cualquiera diría que estamos a mano. Ese es el punto.

Un sistema de justicia cómplice y torcido, NO tiene moral para exigir lo que no cumple para quienes abusan del poder y quedan impunes. Es por ello que se requiere un nuevo marco legal, transparente y auditable por organismos populares y que no esté supeditado (in)formalmente a los designios del Partido. Eso, paradójicamente, estaría más cerca del control del pueblo y por el pueblo que tanto se predica sin sustento real.

Son tantas las violaciones, que quienes detentan el poder en Cuba deberían rogar por una amnistía para sí mismos, por tantos abusos sin consecuencias, y que, de concedérsele a los manifestantes (aunque le lavaría el rostro mínimamente al gobierno), al menos traería algo de tranquilidad en muchas casas.

Porque no somos material gastable. ¿O sí?

Posiblemente yo sea más culpable —según sus arbitrarias leyes—, que muchas de las personas que continúan presas. Pero soy blanco y universitario, a diferencia de los que soportan el peso de las injustas condenas y de la enorme población penal existente en Cuba. Las prisiones son un reflejo de lo que se ha hecho mal como sociedad. Es momento de pensar en ello antes que, de tanto agotamiento, voltear patrullas sea la única vía y no haya vuelta atrás.

En manos del gobierno estaría una parte de la solución. La otra parte (la más importante) está en quienes sepan, de un lado y del otro, deponer orgullos innecesarios y aceptar,  a tiempo, que nuestra ciudadanía necesita sanar.

 «La prisión acaba… la prisión de hierro… pero continúa la prisión del sueño».

«La justicia se ha hecho vieja».

Estamos a tiempo de que no quede tiempo.

Los carceleros pueden redimirse, agitar correctamente las llaves y evitar que la indignación siga teniendo, con razón, su ojo puesto en el poder asfixiante que representa una patrulla. La marginalidad debe ser entendida como consecuencia y no como causa. Un cartel podría ser un prudente llamado de atención para que no se ignoren los reclamos de la ciudadanía y prevalezca la justicia, no el odio y los extremismos… para que se empiece a sanar y subsanar errores…«a veces horrores»…

A este paso, aumentará el número de migrantes, exiliados, gente desencantada y arrepentida con un sentimiento de culpa y doble moral que hará que Cuba se quede vacía y «poblada de consignas».

Se pueden tantas cosas… pero el ruido del orgullo no deja que suceda algo que debería ser una virtud invaluable: el saber escucharnos.

Jueces, fiscales, carceleros… «Shhh… Hagan silencio…

Escuchen sus nombres».

Textos relacionados

El país que merecemos

Del militarismo bonapartista al pretoriano

Dolor y presión: ¿Qué ocurre en los servicios obstétricos cubanos?

33 comentarios

Manuel Figueredo 12 abril 2022 - 8:36 AM
Buen escrito de un joven con ideas socialistas en un país que se dice socialista.
narciso 12 abril 2022 - 11:15 AM
Manuel me entero ahora que usted es socialista ufffff
Manuel Figueredo 12 abril 2022 - 2:53 PM
Narciso no soy socialista, pero no dejo de reconocer el excelente artículo de Leonardo Romero Negrín el cual usted quiere denigrar. Acuérdese de un principio justo desde el fondo de una cueva puede más que un ejército. A usted le faltan principios para juzgar a los demás.
juanaBacalao 12 abril 2022 - 3:29 PM
un principio justo ha sido desde 1959 que se termine una tirania, todavia estamos esperando que dicho principio salga de la cueva a derrotar a un ejercito. parece que el "principio" no es mas que una fabula.
Juan Pin Vilar 12 abril 2022 - 8:53 AM
Negrín..
Juan Pin Vilar 12 abril 2022 - 8:54 AM
Negrín.. 💚
narciso 12 abril 2022 - 9:15 AM
Oh aparecio el hombre espectaculo que va a salvar cuba leonardo negrin lo que ocurre es que no mueve masas y ya esto lo descalifica le pasara igual que al dramaturgo que esta en españa o a damas de blanco
Sofia 12 abril 2022 - 10:29 AM
Ud Narciso no tiene un ápice de decencia. Da mucha vergüenza señor!
mepiamo 12 abril 2022 - 11:53 AM
Tu falta de gandinga es infinita.
Manuel Figueredo 12 abril 2022 - 12:27 PM
Es para reírse. Sólo el general en jefe y puesto a dedo es capaz de mover masas, pero, hacia los Volcanes de Nicaragua y al sur del famoso y muy visitado Río Bravo. Que pases un feliz día Narciso.
Eva 14 abril 2022 - 12:49 AM
GRACIAS A TI REVOLUCIÓN 🇨🇺 Gracias revolución por permitirme perpetuarme en el poder. 🇨🇺 Gracias por las mansiones con todo que me proporcionaste sin sacrificio alguno. 🇨🇺 Gracias a ti desayuno, almuerzo y como, con meriendas intercaladas. 🇨🇺 Gracias a ti tengo un campo de esclavos que producen para nuestro bienestar. 🇨🇺 Gracias por proporcionarme relojes, zapatos, ropas y prendas caras para el disfrute de mi familia. 🇨🇺 Gracias por la posibilidad de comprar yates y aviones de lujo para el disfrute de familiares y amigos. 🇨🇺 Gracias por permitirme montar negocios en Cuba en todas las ramas posibles para encaminar a mis hijos y amistades, para garantizarle un buen futuro. 🇨🇺 Gracias por permitir a mis hijos y familiares viajar por el mundo sin costo para mí bolsillo. 🇨🇺 Gracias por permitir que mis hijos estudien en las mejores universidades de los países capitalistas sin costo alguno. 🇨🇺 Gracias por permitir que mis familiares y allegados sean los que dirijan las corporaciones que tenemos al rededor para nuestro beneficio fundamentalmente 🇨🇺 Gracias por autorizarnos a tener cuentas bancarias en paraíso fiscales como respaldo económico por si las moscas. 🇨🇺 Gracias por ponerle leyes que nos proteje cada vez mejor de los esclavos rebeldes. 🇨🇺 Gracias por el buen adoctrinamiento impartido a nuestro ejército para llevarlo a considerar que patria es mantener bien protejido todos nuestros privilegios. 🇨🇺 Gracias por permitir que un grupo de guanajos nos defienda y no se den cuenta que ellos también son esclavos que trabajan para nuestra felicidad y prosperidad. 🇨🇺 Gracias por buscar vías de escape para los esclavos cuando la olla de presión está a punto de explotar por nuestra ineficiencia económica y puede poner en peligro todo lo que disfrutamos hoy sin sacrificio alguno. Viva nuestra revolución Atentamente la cúpula de la dictadura, consejo de estado y parlamento. Sr. Narciso esa es la ley de sus capataces , a esos Ud. Defiende con mucha debilidad porque cuando no se tienen argumentos y sentimientos sólidos se puede hacer de loro repitiendo lo que los que le dan migajas le exigen . Ud. Me da una lástima tremenda , pobre los que le rodean cuanta ausencia de amor y decoro padece .
Gretel Guillen 12 abril 2022 - 10:11 AM
Por el bien de los ciudadanos gracias Leonardo este texto es energía trascendente.
ivan 12 abril 2022 - 12:55 PM
Buenos días, saludos y respetos estimado Leonardo y foristas, siempre es gratificante conocer el testimonio de un cubano represaliado por ejercer el derecho a tener derechos, al derecho a manifestarse y a muchos otros derechos que no se garantizan o se garantizan a medias. También a acompañar a las víctimas y sancionados por el tema citado y a todos los que fueron y son maltratados de cualquier forma por las autoridades que deben garantizar la integridad física y moral de los detenidos y la población en general. Lo que pasara con los golpeadores y represores estatales depende de lo que hagamos nosotros los cubanos al respecto, con las vías y formas que cada uno escoja, sin dejar las denuncias flotando en la nube mediática que disfrutan y propagan desde ambos bandos, todos los que por intereses económicos y personales tratan de mantenerse en el poder o alcanzarlo. No sé si estas al tanto del nuevo orden social que se está gestando en cuba a partir de la pugna entre las facciones de los extremos que antes te describí, y sea cual sea su desenlace, el cual para nada debe ser pacifico, a partir de que Hay mucho de que perder por los del llamado estado/partido/gobierno y hay mucho que ganar por los que desean lograr el control político y económico de nuestros exiguos recursos, en nuestra orilla y en otras. No sé si te interesa conocer que aderezando este plato, hay muchos tecnócratas seudo académicos, comunistones, cambia casacas, semiburgueses o enteros y algunos críticos por conveniencia y conciencia, que solo buscan incrementar su capital político, currículo, imagen y de paso su futuro político y económico además, también a expensas del cubano, exacerbando odios y rencores, destilando hiel mediante su ponzoñosa conducta que afecta a los cubanos en cualquier lugar del mundo, de cualquier tendencia política, filiación religiosa, preferencia sexual y estatus económico. Por estos elementos a los cuales puedes llamar trova, lo cual es tu opinión y derecho, tanto como el mío, a hacerte estas preguntas que quisiera me respondieras si puedes personalmente. Una vez llegado el cambio de régimen, de forma violenta o pacifica, da igual: ¿Participarías con la misma vehemencia y pasión que tienes ahora en el ajuste de cuentas y en la represalia extrajudicial a los represores actuales? ¿Acudirías y denunciarías ante las nuevas autoridades constituidas de jure o de facto, para acompañar a las víctimas colaterales y garantizar la integridad física y moral de los nuevos detenidos y/o sancionados? ¿Te acogerías a la oportunidad y al deseo como han expresado públicamente algunos, de varios días de licencia para matar? ¿Defenderías el derecho a los no simpatizantes con el nuevo gobierno, en su derecho a tener derechos, a manifestarse, a denunciar los mismos atropellos de los cuales has sido objeto? ¿Los escucharías y apoyarías acaso, a pesar de que fueran silenciados o invisibilizados como son ustedes ahora? Te dejo estas otras preguntas de tarea si puedes o quieres las respondes también: ¿Qué es lo que consideras que te hace especial y te distingue de otros jóvenes y cubanos, hasta ahora no respaldados mediáticamente y que tienen tus mismas ideas y realizan idénticas acciones por convicción y sin publicidad. ? ¿Por qué crees que realmente eres tan inmune y particularmente bien tratado por el aparato represivo cubano, que te permiten lo que a otros no les permiten y los sancionan? ¿Eres la excepción de la regla que enuncias? ¿No existe ningún paralelismo entre tu actitud, intereses y perspectivas, y la del flamante líder de archipiélago? ¿Está entre tus planes en algún momento llegar a su mismo desenlace? ¿Puede algún forista si lo sabe O QUIERE, explicarle a Leonardo el concepto y deferencias entre cubaneo y cubanidad? El que también quiera darle respuesta por ti a estas preguntas, tiene el derecho a hacerlo, pero si fuera así les parafraseo parte de canción del inigualable Pedro Luis Ferrer: Si quieres hallar tu voz ten la osadía, de hundirte en tu palabra, no en la mía o en la de otros, tú tienes voz aunque no sepas donde… Pase Usted un buen día, los foristas y gracias a la joven cuba de antemano.
Alejandro_2 13 abril 2022 - 1:05 AM
Excelente reflexión, Ivan. Sin embargo hay una palabra en tu texto que no creo sea la más adecuada: gratificante. No es gratificante, ni de lejos, leer el testimonio. Es más bien indignante, pero ya sé que ése tampoco era lo que querías expresar. Así que quizá pudo ser....esclarecedor...o confirmatorio...o algo así. Por lo demás....muy atinado su comentario, Saludos
Sanson 13 abril 2022 - 5:28 PM
El mejor dia no sera cuando tengamos la despensa bien provista ni cuando el escaparate este repleto de ropa de marca. El mejor dia sera cuando pasemos por la casa de algun castro o de alguno de sus esbirros y al indagar, nos digan que "ya no vive alli, que se lo quitaron todo y ahora esta preso " Y cuando oigamos esto sepamos que le fue bien y que a otros les fue peor.. No es a Leonardo a quien hay que hacerle pregunas ahora. Es a los que maltratan, golpean y matan. A los que encarcelan y deportan como si la ley de los hombres existiera para dar escarmienteos y amedrentar. Como si alguien le hubiera arrancado de los ojos la venda y le pusiera un cuchillo en la espalda.
narciso 12 abril 2022 - 1:11 PM
Manuel no vea la emigracion como estigma hay personas que les gusta vivir otras experiencias probarse en otros lugares y muchos regresan a pasar la vejez en cuba por ser un sitio calido seguro y acogedor
Manuel Figueredo 12 abril 2022 - 3:05 PM
Narciso el gran error suyo es no reconocer la realidad que se vive en Cuba. La gente se larga del país porque no aguanta más la basura de gobierno. Me alegra que usted se quede, para que siga contando los que se marchan.
Alejandro_2 13 abril 2022 - 1:14 AM
Manuel Figueredo....Me pregunto si has tenido un vecino que tenga un perro que pase una noche ladrando. Es molesto, pero nada puedes hacer en ese momento. Mucho menos enfadarte, sólo déjalo y ve a lo tuyo. Este tipo de personaje como Narciso al principio me indignaba, ahora me provoca hasta gracia -eliminando, por supuesto, la gravedad de que existan compatriotas tan insensibles y oportunistas. Como dicen en alguno de los episodios de la genial obra de Juan Padrón...no os dejéis provocar! Los comentarios de Narciso son siempre una maravillosa prueba de la indecencia del régimen y sus secuaces. Tenga usted buen día
Sanson 13 abril 2022 - 12:10 PM
Eso no es lo mas malo , comentarista Alejandro-2. Lo mas malo es que en Cuba hay muchas personas vieron a sus hijos partir, ya sea en embarcaciones primarias o por las selvas en manos de coyotes y que estando convencidos que lo que hay en cuba es una mierda, cuando les preguntan hablan igual. Aun conociendo la verdad innegable e intapable, no la dicen, yo diria que no quieren ni pensar en ella y serian capaces de apoyar el GENOCIDIO QUE ESTAN LLEVANDO A CABO LAS TROPAS DE RUSOS EN UCRANIA, solo por pensar que esto podria traerles unas cuantas latas de carne rusa o no tener que soportar los apagones y el calor que se deriva de estos. Han adquirido con los castigos, los malos tratos y la miseria una docilidad muy dificil de ver en la raza humana.
Manuel Figueredo 13 abril 2022 - 11:55 PM
Aprecio su comentario Alejandro 2. Saludos
juanaBacalao 12 abril 2022 - 3:30 PM
otro mito a alimentar, lo que se esta repatriando es un porcentaje bajisimo de lo que sale escapandose en cualquier cosa de esa isla. deje las fabulas para otros espacios, por favor.
Sofia 12 abril 2022 - 6:58 PM
Los que se están repatriando no sólo es un porcentaje bajísimo tienen como objetivo principal tener los derechos que nunca debieron perder: no perder sus propiedades, pagar aduana moderada, abrir negocios etc. Pero además no se quedan a vivir, regresan antes de los 2 años para mantener ese estatus. Narciso deje de decir boberías y mire bien lo que es la emigración cubana.
Sanson 13 abril 2022 - 9:43 PM
Considero que esa numerosa emigracion, provocada exprofeso por el fallido regimen castrista, que es quien la permite y la alienta, unida con la negativa a recibir intrusos que al no cumplir los requisitos de una emigracion ordenada y util al pais receptor,,son elegibles para la DEPORTACION, debe ser considerada un acto de Guerra. El Gobierno de los Estados Unidos deberia considerar ejercer presion y hasta represalias, aun mas tajantes, sobre la tirania de los castro y sus testaferros .
Eva 14 abril 2022 - 1:06 AM
Más de 46.000 cubanos llegaron por tierra a Estados Unidos desde octubre de 2021 hasta finales de febrero de 2022, una cifra superior a los 35.000 de la "crisis de los balseros" La cifra de cinco meses supera la de todo el año 2021, que ya había sido récord (39.303), según datos de la agencia de Protección de Aduanas y Frontera (CBP, en inglés). El diario, que vincula el aumento en el flujo migratorio de cubanos al endurecimiento de las condiciones económicas y sociales en Cuba y la represión desatada tras las protestas antigubernamentales de 2021, indicó que también las llegadas por mar están en niveles récord. La Guardia Costera interceptó en los primeros cinco meses del año fiscal 2022 a 1.067 cubanos, mientras que en el mismo periodo del año fiscal anterior fueron 838. La mayoría de los cubanos llegados por la frontera con México han sido admitidos en Estados Unidos, lo contrario que los llegados por mar, que en su mayoría son deportados, afirma el diario. El "Miami Herald" menciona que Cuba está en el primero puesto del "Misery Index" (índice de penurias) que elabora anualmente la Universidad Johns Hopkins, debido a una inflación creciente, la escasez generalizada de productos básicos y pocas perspectivas de recuperación del impacto económico de la pandemia del COVID-19. A todo ello se une el "asalto general a las libertades civiles" que el Gobierno cubano lanzó después de las protestas del 11 de julio de 2021, que llevaron a la detención de más de 1.400 personas, menores incluidos, agrega la información. Lea Sr. Narciso , infórmese mejor antes de escrito bit de tal manera que avergüenza leer la sinrazón de sus palabras. No parece Ud. Ser un cubano con alma y con humanismo. No se si está en este foro para escribir una oración sin importar lo que diga aunque sea incongruente con la realidad o realmente sus capataces le exigen que participe aunque no aporte nada que muestre decoro y apego a la verdad, es típico de los serviles de un gobierno inservible, corrupto e inmoral. Defender la miseria que impera en Cuba y que afecta a todos los cubanos con dignidad , es indudablemente un síntoma de cobardía o de ignorancia y ceguera consciente . En este país desde una embarazada y su bebé aún sin nacer, los hombres y mujeres , hasta un anciano humilde, la familia cubana ! sobrevive porque todavía el oxígeno del ambiente no lo cobran en mlc. Yo, le puedo recomendar que visite la librería Ismaelillo sita en Calzada y 4 Vedado allí puede comprar las Ediciones Críticas de Las Obras Completas de José Martí . Puede ayudarle mientras lo lee comprender el valor de Patria y el significado de la libertad . Cada letra del apóstol y cada vivencia en toda su cortísima vida en defensa del decoro y la justicia humana compromete al más insensible cubano si lo lee con la sencillez y la profundidad que merece el cubano que más combatió y que murió por no ver en Cuba lo que vemos hoy y desde 63 años los que aquí vivimos y tenemos moral para defendernos de la dictadura que ha sometido la libertad de todos los cubanos y que desde entonces empuja a la muerte ( en el peregrinaje por mar o por tierra, a naciones donde la libertad es el primer derecho respetado), a todo aquel que los enfrenta con valor y verdades irrebatibles o, en el peor de los casos si los que no tienen los medios para emigrar o los desean luchar por su patria desde aquï pasa lo que cuenta Leonardo se reprime y se encarcela sin apego a la ley ni a la decencia. Esta historia vivida por Leonardo es desgarradora , hay que ser muy desalmado para no quedar con un nudo en la garganta, cada vez que nos narra lo qué pasaron él y los demás jóvenes y reos de los sicarios tan batistianos como las historias antes del 59 , con sutiles diferencias para empezar eran 5 millones de cubanos entonces y ahora sin descontar todos los muertos en estos dos años, somos el doble, otra sutileza esta dictadura no ha construido nada bueno que beneficie a toda la sociedad solo para ellos y encima esta lleva 63 años no 7 como Batista Se siente mucha indignación, pues ahora con el desarrollo de las comunicaciones somos receptores de historias de primera mano y ya no es como fue en épocas de Fidel que nadie se enteraba de los crímenes estatales si no le sucedía a alguien conocido. Todo hasta las revistas bohemias del 59 , el 60 etc era censurado e inaccesible al ciudadano común . Por eso nunca he creído que los problemas que tenemos en el país se puedan resolver con diálogo , si algún diálogo conciliador se necesita es entre los miles de grupos opositores que combaten por una cuba 🇨🇺 necesaria para todos los que no son parte del sistema corrupto , represor , incompetente de desgobierno y por supuesto con los narcisos los mongos los golpeadores y todos los contrarevolucionarios como ellos , bien lejos! o presos hasta pagar el daño moral que le han infligido a más de tres generaciones de cubanos honrados y sinceros. La injusticia, ni siquiera la propia justicia representa (a estas alturas en medio de una miseria evidente, que parece imposible revertir) , una victoria para los miles de cubanos víctimas de una estafa sostenida por un gobierno no elegido por voto ciudadano libre y directo , y , que lejos de civilizar la convivencia militarizó la sociedad en defensa de sus corrupciones y sus privilegios , en contra del pueblo sobre la base cobarde de un poder inmoral. La verdadera contrarrevolución es la de ellos contra el pueblo cubano. No más dictadura en Cuba. Liberen a todos los presos políticos de cualquier edad que son en este momento los que enarbolan la bandera de la dignidad , la valentía , y la libertad del presente y el futuro de la Nación Cubana. SOS 🆘 CUBA Patria , Justicia y Libertad
El inagotable, Orlando J Martinez 12 abril 2022 - 3:51 PM
Ya no convencen a nadie Ruben dijo: Cuando usted no tiene en su casa comida, tiene que decidir sí ir a trabajar o de madrugada hacer una cola para ver si coge un pedazo de pollo en medio de turbas y caos, cuando trabaja todo el mes y su salario no le alcanza y su dinero no le sirve para comprar productos básicos que se venden en otra moneda, cuando no tienes medicinas para ti tus hijos o tus padres ancianos, cuando eres ingeniero y andas con los zapatos rotos, cuando la casa se te está cayendo , cuando tu madre se muere por mala asistencia médica, cuando tus amigos se van todos del país y tus hijos empiezan a pensar igual, cuando tienes 60 años dedicados a trabajar y te aterra la vejez que te espera y cuando vez a los que dirigen el destino de tu país errando constantemente, mediocres, regordetes, te cuestionas no los procedimientos, también los objetivos. Psicoloca dijo: Tan cierto como el Sol!!!! Orce dijo: Muy sincera su reflexión....la pura realidad cubana... Ycp dijo: Felicidades X tan sincero comentario. Muchos piensan igual pero nos han enseñado a ser hipócritas X eso estamos como estamos xq al q se atreve a decir lo q piensa, le ponen carteles. Ingeniero dijo: totalmente de acuerdo
Comunista hasta la Muerte 12 abril 2022 - 5:31 PM
Fidel fue mas batistiano que Batista.
Alejandro-2 12 abril 2022 - 11:06 PM
Yo animo al grupo de foristas decentes a ignorar las provocaciones de personas que nada realista aportan a la discusión. No esperen convencerlos de nada, cada quien tiene su criterio o interés, así como su derecho a expresarse. Esas personas son ciertamente muy útiles, porque sirven para reafirmar la baja calaña del sistema que defienden para su conveniencia personal, sin importarles el nefasto efecto del mismo sobre la mayoría del pueblo y, lo que es peor, sobre la patria
dario 13 abril 2022 - 9:16 AM
en un indecente elitismo los "revolucionarios e izquierdistas" quieren dividir a los protestantes del 11J en "universitarios" " no universitarios" !!!!! Los primeros son los confundidos...los segundos,lumpen proletarios a los que hay que desaparecer !!!
Aldo 13 abril 2022 - 2:38 PM
En toda confrontación, entre huestes arribistas, hay que seguir la pista, que conduce a la prisión. Cuando eres colección, de días, meses y años, mientras no haya paredón, hay que aprovechar la lista. Si apareces numerado, como enemigo del pueblo, siempre tendrás tu premio, una pensión o una visa. Si no suenas en la turba y te olvidan los que premian, hematomas y mosquitos, gorgojos y obstinación. Si te pliegas al ardor de los que dictan condenas, verás que al final te sueltan y añorarás la tensión. El estrés de ser cautivo, el dolor y picazón, el lenguaje de los polis y la CIA en su-mi-sión. El tiempo pasa y kafkiano serás un cucarachón, o gusano declarado o claria en la oposición. No hay socialistas de causa, ni liberales de acción. El intestino no es soga, ni el esfínter un cañón. Abakuá no da la espalda ni predica en el portón. Calla bemba y ponte duro. Desechables somos todos. Recuérdalo muchachón.
Ivette Garcia Gonzalez 13 abril 2022 - 2:52 PM
He vibrado con cada una de tus ideas. Como siempre, admiro profundamente tu sentido de la dignidad, la coherencia y la valentía política. Es una verguenza insoportable para muchísimos cubanos, lo que está pasando en nuestro país. Toda mi solidaridad está contigo y con los jóvenes y demás personas que están del lado correcto. Eres un orgullo y fiel exponente de lo más valioso de nuestra joven generación. !Libertad para los presos políticos y cese de la represión en Cuba!! Un abrazo,
MAURICIO DE MIRANDA PARRONDO 13 abril 2022 - 6:59 PM
Apreciado Leonardo. No te conozco personalmente pero he leído muchas de las cosas que escribes y admiro tu valentía, tu dignidad y el inmenso decoro con el que defiendes tus ideas que, en el fondo, son las ideas de una Revolución que ha sido traicionada, como todas. Es vergonzoso que en Cuba pase todo lo que cuentas porque contra cosas como ésas se levantaron unos jóvenes revolucionarios en 1953 y luego se lanzaron en el Granma, subieron a la Sierra y combatieron en la clandestinidad otros jóvenes de aquella época, cómo tú lo eres ahora. Una Revolución se hizo para que en Cuba no pasaran las cosas que cuentas. Una Revolución se hizo para que el pueblo cubano viviera en dignidad, no en la indignidad. Te envío un fuerte abrazo.
Marlene Azor Hernández 14 abril 2022 - 5:59 AM
Excelente tu testimonio Leonardo, muchas gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!Te mando mi abrazo solidario.
Marcia 18 abril 2022 - 9:32 PM
Excelente y conmovedor. Muchas gracias por compartir. Un fuerte abrazo. PATRIA Y VIDA ❤ 🇨🇺

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario