Normalmente no podemos escoger a nuestros enemigos

Foto: Osvaldo Gutiérrez /ACN.

Carlos Manuel de Céspedes intentó que algún gobierno de los Estados Unidos apoyara a Cuba en su lucha contra el colonialismo español. Presionado por algunos camagüeyanos anexionistas, llegó a comisionar a un hombre de su confianza para que explorara la posibilidad de que la Unión reconociera la causa cubana e, incluso, llegara a considerarla un estado de la Unión —aunque no lo fuera— como un mecanismo expedito para derrotar la metrópoli española. Algunos contemporáneos alertaron a Céspedes acerca de las implicaciones que tal maniobra tendría para la incipiente nacionalidad cubana a lo que el Padre de la Patria respondió:

“Una vez idos los españoles, expulsamos a los otros”.

Pero los estadounidenses tenían otros planes. No les interesaba guerrear con España sino esperar que Cuba cayera por su propio peso de fruta madura. No tardó Céspedes en percatarse de los verdaderos intereses del vecino. Aquello que Céspedes concluyó como resultado de su propia ingenuidad política, Ernesto Guevara lo definió con su: “Al imperialismo, ni un tantico así”.

La historia demuestra que solo los agresores pueden escoger a sus enemigos. Los que se defienden, jamás. Lo mismo que los amerindios no tuvieron alternativas ante la llegada de los conquistadores europeos, que a los africanos les fue impuesta la barbarie de la esclavitud, los gobiernos de los Estados Unidos le han impuesto a este país una confrontación ya histórica: bloqueo o embargo –como quieran llamarle—, atentados terroristas, persecución financiera, son hechos irrefutables que sólo se niegan a aceptar las mentes calenturientas de odio o congeladas por la ignorancia o derramadas sobre las conveniencias espurias.

El abusador necesita de la cooperación del abusado para consumar su obra de maltrechos. Hernán Cortés aprovechó las diferencias entre los aztecas y las tribus sometidas por, o contrarias a estos, para derrotar a Moctezuma. Los españoles por si solos jamás lo hubieran hecho.

Los negreros europeos usaron a los africanos de tribus rivales para cazar esclavos y alentaban las diferencias étnicas y culturales en las dotaciones para mantenerlos bajo control. Los nazis aprovechaban las diferencias ideopolíticas y antropológicas en los campos de concentración, para mantener bajo control a la población recluida.

Cuando un oprimido mordisquea la zanahoria que le brinda su opresor, y cree que con ello obtendrá las ventajas necesarias para saciar su hambre antes y mejor que sus semejantes, ese oprimido se convierte en aliado de su propio dueño. Tal es el falso ímpetu de algunos compatriotas, como el del burrito que avanza hacia la golosina que le pone al alcance su propia carga, y nunca la obtiene.

No hay que ser ni medianamente racional para darnos cuenta de que, cada error cometido por determinada estructura gubernamental o política cubana, fortalece el afán depredador de los más acérrimos e inescrupulosos adversarios de la Revolución Cubana. La pregunta es:

¿Por qué se siguen cometiendo estos errores?

El decreto 370, promulgado la semana anterior, vuelve a mostrarnos letra jurídica ambigua y oscura en el inciso que obliga a personalidades jurídicas y naturales a hospedar sus sitios webs en proveedores nacionales. Enseguida hay una reacción de los que vimos ahí una limitación al derecho que cada cual tiene de difundir información personal no lesiva para los demás, del modo y con los soportes que estime más convenientes.

Entonces acelera la maquinaria descalificadora de todo lo proveniente de Cuba. Produce en toda su gama que va, desde el choteo más contumaz, hasta los análisis en medios y redes de “expertos” y cubanólogos de la carreta. El dislate concreto sirve de referido en aras de alcanzar la zanahoria, y el burrito avanza con su triste rol de sicario virtual sobre su lomo.

Tiene la Patria de Martí un enemigo histórico que no escogió, y que no podemos soslayar. Y tenemos fabricantes de zanahorias y golosinas que, acaso sin saberlo, cooperan con el abusador, alimentan al oprimido vuelto instrumento del opresor. Hay que superar de una vez ese síndrome de la jutía y el avestruz manifiesto cada vez que un organismo –como el MICON, en este caso—, ostenta superficialidad, poco análisis de las consecuencias y falta de seriedad, al pasarse meses trabajando en la promulgación de un decreto para tener que rectificarlo al otro día en Twitter. Hay que pasar, de equivocados y reactivos, a certeros y proactivos, sobre todo, cuando esas equivocaciones son perfectamente evitables con un poco de cuidado, cultura del detalle y oído a la participación popular.

Ha de llegar el día en que aquel que calafeteó mal la trinchera, responda públicamente por su desidia o negligencia. El día en que sepamos, con nombre y apellidos, quién fue el que trajo la barredora de nieve, escribió una norma jurídica ambigua, desbarató un restaurante estatal en perfecto estado para reconstruirlo a un costo millonario… Ese día estaremos siendo como proyecto social menos vulnerable a la descalificación y las sistemáticas distorsiones de nuestra realidad porque, si bien uno no puede escoger al enemigo que lo agrede, sí puede evitar defenderse atado de manos y pies por la estupidez de los propios, aprovechada por quienes, nacidos cubanos, ponen sus ambiciones por encima de la Patria, y se convierten en los patéticos peones del enemigo.

Textos relacionados

Confianza

La sombra de la crisis

Coppelia

28 comentarios

Charly 9 julio 2019 - 1:34 PM
Y como siempre todos las barbaridades recaen en oscuros funcionarios, de los cuales jamas sabemos el nombre, nunca por supuesto en la alta dirección del país. Como si no supiéramos que en nuestra isla no se mueve una mosca sin que lo aprueben ellos.Quien destruyo la industria azucarera? La zafra de los diez millones la invento un funcionario burócrata o un ministro incapaz? El cordón de La Habana? La lista seria interminable. La cosa empieza desde los que mantienen un sistema que se sabe ineficiente e ineficaz, probado en las mas disimiles formas, desde las mas suaves hasta las mas extremistas, sin ningun tipo de exito a no ser para mantener el poder de una elite, nomenclatura, jefatura o como quieran llamarle. De ahi para abajo hasta llegar a la concretera, que dicho sea de paso el pobre infeliz que la dejo en el cine puede haber caido en desgracia, preso o pagando de por vida y separado de su cargo para siempre, pero el que desbarato nuestra industria azucarera que la ha costado miles de millones al pais, como termino?????
Pepito 9 julio 2019 - 1:59 PM
Excelente por Giordan y también por Charly. Gran parte de la culpa de que nos pasemos la vida tras la zanahoria la tiene la prensa cubana. Siempre cómplice tácita de los errores de los altos dirigentes, esperando como buitres que le den palos a alguien, o, que después del desastre rectifiquen la medida para salir a coro a decir "no era el momento oportuno" o "hay que usar los canales correspondientes". ¿Cuántos periodistas denunciaron que los cubanos, a pesar de estar plasmado en la Constitución, no podían entrar a los hoteles? Ahora, que ya es legal salen en manadas a ufanarse de cuanto se obtiene en ganancias por los cubanos que van a los centros turísticos. ¿Alguien oyó alguna vez a un periodista cubano que, viviendo y trabajando en la Isla, haya dicho "creo que Comandante está equivocado" eso me dejo dos opciones: o Fidel en miles de decisiones nunca se equivocó o si oo hizo y la prensa calló. ¿Cuántos millones costó ese silencio?
Carlos 10 julio 2019 - 9:00 PM
Pepito, el periodismo cubano es mediocre, sumiso y sobre todo controlado por el .... sabemos quien, el que les paga. Ley mordaza.
Juan 9 julio 2019 - 4:12 PM
Interesante y movido artículo, albergo la idea que Cuba como nación no tiene un solo abusador (EEUU) en este caso externo, que innegablemente ha causado muchos daños y perjuicios al país, pero tengo mis dudas si Cuba lo escogió como enemigo o no. Cuando Castro inició su proceso revolucionario él sabía que era Comunista y si triunfaba iba a implantar un régimen comunista y así fue, de hecho no demoró mucho. No creo que Castro haya sido tan ingenuo de pensar que los EEUU, teniéndolo en frente y tan cercano, lo iban a dejar campear por su respeto, sabiéndose que son antagónicos con esa ideología y recordar que Castro confiscó propiedades a empresas estadounidense que operaban en Cuba y nacionalizó cuanto quiso, cumpliendo con su ideal comunista. Todo ello me lleva a pensar que si Cuba no lo escogió como enemigo, sí sabía que EEUU iba a ser su enemigo. Y el abusador interno................. Cómo calificar al abusador interno que no permite que sea cuestionado una sola de sus decisiones por erradas que fuesen?. Cómo calificar al abusador interno que controla los medios de comunicación masiva y obliga a todos los cubanos a consumir la información que él entiende deben consumir, limitando con ello su capacidad de pensamiento y la libre determinación?. Cómo calificar al abusador interno que no deja pensar distinto? Si piensas distinto te caen las penas del infierno. Cómo calificar al abusador interno que todos los días le dice a los cubanos que son libres. Libres de qué???????????. y tienen que defender esa libertad a cualquier costo. Cómo calificar al abusador interno que culpa exclusivamente al imperialismo como el único autor de todos los males que aquejan al país y cuando se auto critica lo hace de manera pusilánime?. Cómo calificar al abusador interno encubridor de sí mismo?. Cómo calificar al abusador interno que no ha sido capaz de generar ideas o conceptos económicos para satisfacer las necesidades crecientes de su pueblo?. Cómo calificar al abusador interno que no deja crear ni emprender libremente en el país, haciendo a todos sus ciudadanos dependientes del estado (de un estado pobre y precario)?. Cómo calificar al abusador que ha empobrecido a vista y paciencia una nación al punto que sus ciudadanos tienen que migrar buscando mejores estándares de vida. Pudiera seguir haciéndome una lista interminable de preguntas que no valdrían de nada responder porque lo que se sabe no se pregunta. Y ojo el abusador interno puede ser una persona o grupo de personas o entidad política. Adivine usted. No sé cual de los dos abusadores externo o interno causa mayor daño al país, pero el segundo no dista mucho del primero. Cuba y los cubanos, sí escogieron a su abusador interno. Por eso se dejan abusar. Saludos.
Manuel 9 julio 2019 - 8:04 PM
MICON?? debe referirse al MINCOM, Ministerio de las Comunicaciones. En el caso del Decreto Ley 370, porque algunos no comprendamos los términos propios del lenguaje informático, creo que no debemos demeritar a las personas que trabajaron en la elaboración del documento, y si se requirió una aclaración por las dudas que surgieron fue muy buena y rápida la respuesta. Si me extrañó que no se hiciera con antelación un programa para explicar sobre el nuevo decreto, como se ha hecho en otras ocasiones. Yo pudiera decir que no entendí este artículo publicado en LJC, pero no voy a atacar y demeritar a quien lo escribió.
informatico_en_cuba 10 julio 2019 - 1:15 AM
Hola manuel, yo como informático entiendo bien el articulo, y te diré que el decreto está escrito bastante mal, porque no deberian escribir de forma ambigua como lo dejaron. Tal y como está escrito el decreto, cualquier sitio o blog de cubanos que esté en servidores extranjeros ahora mismo es ilegal, no importa lo que digan o aclaren por el ntv, twitter, cubadebate, Granma ni por donde sea, la ley es la ley. Ellos pretendian hacer ilegales los sitios webs en el extranjero que ofrecen servicios a los cubanos, los sitios de noticias (especialmente los de la disidencia), etc. Pero ni siquiera en la aclaración que publicaron queda clara la cosa, creo que veremos nuevas aclaraciones. Ademas, no me preocupa tanto eso. Me preocupa mas otro de los artículos del decreto que dice que no se puede expresar en internet nada contrario a la moral, la sociedad, las buenas costumbres. Quien decide lo que es bueno y lo que no?? Si ahora quiero protestar en internet contra algo o alguien me pueden aplicar la ley argumentando que estoy expresandome en contra de nuestra sociedad o algo asi...
Diógenes 10 julio 2019 - 8:37 AM
De acuerdo con el informático y con Charly. Según es sabido, un instrumento legal no puede salir con "errores" o insuficiencias para que éstos sean considerados una vez que entra en vigor. Podrá ser injusto, arbitrario o lo que sea, pero debe aplicarse al pié de la letra. Para eso los hacen. Condicionar la aplicación o no de este decreto-ley a unas “aclaraciones” oficiosas del Min. de las Comunicaciones estaría distorsionando dicho decreto-ley, y su aplicación sería discrecional, dejándola a la interpretación de quienes están designados para aplicarlo -que ni siquiera son tribunales legalmente constituidos, sino “los inspectores designados por el Ministerio de Comunicaciones y por las administraciones locales del Poder Popular”. Y las sanciones establecidas no son cosa de juego. Implican hasta decomiso de equipos y cierre de locales. Amplio campo de acción para la arbitrariedad y eventual –y casi segura- corrupción. Cosa QUE NO PASA CON ESTE ARTÍCULO ni con los comentarios publicados sobre éste, a cuyos autores Manuel, generosamente, no “…va a atacar y demeritar …”. He ahí la diferencia, Manuel.
Manuel Figueredo 9 julio 2019 - 8:55 PM
Apruebo lo expresado por Giordan pero debo reconocer que a Charly le asiste toda la razón.
Elpidio Valdes 9 julio 2019 - 9:42 PM
Julio 9 2019 Pienso que uno de los deficiencias de algunos articulos que atacan todo lo que se promulga por el gobierno revolucionario, es dejar en el aire las denuncias, cuando es facil y necesario senalar nombres, apellidos, cargos, fecha del hecho y sobre todo explicacion de lo denunciado con el mayor detalle posible, pedir esto no es pedir mucho es lo minimo necesario para poder ir directamente a la investigacion de los hechos con evidencias y tomar las medidas judiciales, administrativas u de otro tipo que eliminen el problema u otros de similares caractaresticas. No veo mala intencion o ingenuidad, mas bien veo el deseo de no buscarse problemas en el pais, situacion esta que no tiene asidero ninguno pues en Cuba es mejor buscarse problemas denunciando lo mal hecho en todos los sentidos y direcciones que dejar que el hecho o los hechos se repitan y los autores se sientan protegidos por el miedo y/o el temor de buscarse problemas, esto es o puede ser calificado sin temor a equivocarnos de cobardia politica e ideologica, maxime cuando en momentos como estos el gobierno y todos sus organismo estan buscando conocer todo tipo de violacion para de inmediato tomar las medidas administrativa, investigativas y judiciales que sean necesarias. Digamos un ejemplo, el robo de combustible en forma irracional, descarada e supuestamente incontenible en estos momentos, yo humildemente pienso que este critico problema se puede resolver de forma inmediata y directa con una decision del gobierno -- PONER EL CONTROL, DISTRIBUCION Y DESPACHO DE COMBUSTIBLE EN TODO EL PAIS BAJO EL CONTROL DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL PAIS, CON TODOS SUS RECURSOS QUE ELLOS TIENEN, TANTO MATERIALES COMO HUMANOS, CON ESTO MUCHOS SE ABSTENDRAN DE SEGUIR EN EL JUEGUITO DEL ROBO Y LA BURLA AL PUEBLO Y AL GOBIERNO CUBANO QUE TANTO LUCHA POR ELIMINAR EL ROBO EN TODO EL PAIS, POR SUPUESTO EL APOYO DE TODO EL PUEBLO CUBANO ES ESENCIAL Y DE UNA IMPORTANCIA EXTREMA, Gracias por esta oportunidad desenadoles a todos un feliz dia y noche en nuestra bella Isla de Cuba.
randolvideos 9 julio 2019 - 10:48 PM
Excelente!
Miguel Alejandro Hayes 10 julio 2019 - 7:08 AM
Saludos. Sé con nombres y apellidos el nombre de la persona de las barredoras. Sé la historia de muy buena tinta. Tuve el honor de conocerlo personalmente, y fallecido recientemente. Aseguro pongos las manos al fuego por la integridad de esa persona. Solo quería comentar eso. De los demás no sé. Necesario este texto
Miguel Alejandro Hayes 10 julio 2019 - 7:29 AM
Aseguro y pongo*
Sanson 10 julio 2019 - 11:12 AM
Todo esta dicho. Se ha detallado el asunto en el post y los comentarios con ejemplos y razonamientos exelentes y solamente me queda un pequenno detalle por agregar. Despues que se han vivido todos estos annos hay que reconocer que no podemos escoger a nuestros enemigos normalmente como hacemos con loe amigos. Ahora la pregunta es la siguiente: Con esos amigos para que hacen falta enemigos.
Juan 10 julio 2019 - 1:17 PM
Interesante y movido artículo, aunque albergo la duda si Cuba como país actualmente “agredido” pudo haber escogido o no a su enemigo. Cuando Castro inicio su movimiento guerrillero y decide tomar el poder por la fuerza, él se sabía un hombre Comunista y si él triunfaba en su aventura libertaria iba a implantar un régimen comunista, tal cual ocurrió, de hecho no tardó mucho en declararlo e intervino y nacionalizó muchas empresas estadounidenses, siguiendo a pies firme el ideal Marxista Comunista. Castro era un hombre muy inteligente y para nada ingenuo, lo que me lleva a pensar que él sabía que EE.UU no lo iba a dejar campear por su respeto estando en frente y muy cerca, entendiendo el antagonismo que ha existido desde siempre entre ambas corrientes ideológicas. Si Cuba o Castro no “escogieron” a EE.UU como enemigo, si sabían de antemano que iban a ser enemigos. Por lo otro, esta vez se comportaron como ya nos tienen acostumbrados, es más de lo mismo, a veces pienso que lo hacen casi intencional, porque se supone que un Ministro primero debe ser una persona capaz para asumir tal cargo, segundo trabaja con un equipo de asesores que han de ser mínimamente inteligentes, tercero ellos saben que una ley se promulga en los medios de comunicación masivos y con ello queda al escrutinio público, por lo que he llegado a la conclusión que cuando se comete un error tan grosero como este, los dignificamos cuando les criticamos haciéndoles ver sus errores, porque cuantas veces van a tropezar con la misma piedra???????. En este caso el burro es el pueblo cubano de a pie, el que monta al burro o jinete es el gobierno comunista vive bien y acomodado, portando una vara en cuyo extremo pende una zanahoria que el triste burro nunca alcanzará. Cuánto tiene que andar el burro o cuánto tiene que esperar el burro para alcanzar la zanahoria???. De eso se trata. Saludos.
Giordan Rodriguez Milanes 10 julio 2019 - 2:42 PM
Muy interesante su enfoque, Juan, de lo cual infiero que, si un hombre viola felizmente sistemática y continuadamente a una mujer; esta mujer un día decide que no se dejs violar mas, y cierra su cremayera, dispuesta a defenderla hasta la muerte... Entonces, según su lógica, esa mujer ha escogido a ese violador de enemigo, y pudo elegir no escogerlo. ¡Que uno aprende por estos lares, caray!
milblogscubanos 11 julio 2019 - 5:13 AM
Hay que aplaudir la reaparición del autor del post como comentarista de a pie... ¡Bravo! Esa era la historia de LJC durante años.. respecto a los comentarios: avionetas, remolcadores, golpizas, mentiras y hacer de la agresión de EEUU, del bloqueo, de la injerencia, etc algo normal en la lógica anticomunista de la línea dura de los gobiernos USA. Hoy este foro va por otros caminos pero siempre hay ramalazos y aparece que Cuba sufre "agresión". Echo de menos las tontunas del Sr.Tang... ¡murió de éxito¡ :lol:
Juan 11 julio 2019 - 11:46 AM
Estimado Giordan bajo su enfoque le asiste toda la razón, pero las circunstancias son distintas, si una mujer decente se muda al lado de un violador conocido, lo más probable es que la violen. El violador vivía en el barrio antes que la mujer llegara. Quien escoge a quien?????
Elpidio Valdes 10 julio 2019 - 2:36 PM
Julio 10 2019 El forista Juan utiliza la misma tesis que los gobernantes norteamericanos para calificar a Cuba, su gobierno y su pueblo, esto suena a ataque directo, suena a desinformacion de la mas pura calidad, suena a propaganda de la peor calidad y ademas suena como una persona que tiene grandes dosis de odio, frustraciones y deseos de venganza personal contra todo lo que huela a Cuba, esperemos que todo lo que el forista Juan siente no lo lleve a quere proclamarse president de Cuba, haria el ridiculo del siglo XXI Empecemos por decir que en Cuba nadie es un burro, nadie lo monta y nadie se deja llevar por otra persona como el forista Juan dice, pienso que el ha hecho una trasposicion de terminos, lugar y personas, eso sucede en el capitalismo salvaje y criminal a diario, lo vemos, lo hemos captado en todas las informaciones que recibimos de los medios de los ricos, ellos estan montado sobre el pueblo norteamericano, lo apalean para que camine, lo asesinan cuando se resite o lo ponen en prision, por algo Estados Unidos es el pais del mundo con el mas alto porcentaje de presos por habitantes, esta informacion esta publicada por sus propios analistas, asi como el mayor por ciento son negros, latinos o de otras nacionalidades, incluso tienen una regulacion, si una persona ha cometido dos delito y comete el tercero, de inmediato es remitido a la prision con la carga de preso de por vida, esto Juan, te pregunto es Democracia ?? En lo relativo a las diferencias economicas, digamos el 2% de la poblacion en los Estados Unidos posee el 98% de las riquezas y el resto, bueno tiene que luchar duro y trabajar duro para poder subsistir, esto explica que hay 50 millones o mas sin acceso a la salud publica, igual numero sin acceso a la educacion media y superior, el desempleo esta en ascenso y los sin vivienda y durmiendo en las calles se ha convertido en algo normal en ese pais, que se considera el mas democratico, el que mas respeta los derechos humanos y el que mas libertades tiene, no crees Juan que tus analisis mas bien van dirigido a los gringos y su gobierno, cuidado pues si te identifican no te daran visa para entrar a ese pais, a no ser que estes formando parte de los mercenarios pagados o no pagados en Cuba. Es una pena que alguien como Juan se expresa en forma despectiva y tan desagradable del pueblo cubano, pues si en algun lugar de America Latina existe democracia, es en Cuba, si en algun lugar de America Latina no se asesina a los que se oponen al sistema socialista es en Cuba, si en algun lugar de America Latina no se desaparece a los que no estan de acuerdo con el socialismo es en Cuba, si en algun lugar de America Latina no se asesina a una persona por el color de su piel es en Cuba, si en algun lugar de America Latina no se asesina a los periodistas es en Cuba, si en algun lugar de America Latina se protege a la ninez es en Cuba, si algun lugar se protege a la mujer y se le empondera en todas las formas y direcciones posible es en Cuba, si en algun lugar del mundo no se tortura es en Cuba, esto podria seguirlo pero no es necesario, puesto que las verdades pueden mas que cientos de ataques injustos, obtusos y mal intencionados. No te preocupes Juan nadie va a ir a tu casa a detenerte, torturarte, desaparecerte o asesinarte, eso sucede en otros paises como digamos los Estados Unidos, Colombia, Brasil, Chile, Argentina, Honduras, Peru, Paraguay, Guatemala, Panama y Mejico, por senalar algunos, por favor duerme tranquilo que tus ataques nos dan el criterio firme y claro que estamos en el camino correcto, gracias por ello, pero cuidate y no te desgastes, pues tanto odio y frustracion es malo para la salud, te puede venir un ataque al corazon o una trombosis cerebral y eso no lo deseamos ni para ti ni para nadie como tu. Gracias por permitirme escribir este breve comentario en una Isla donde la libertad, la independencia, la soberania y la integridad territorial solo esta parcialmente rota, por la existencia de los gringos en la Base Naval de Guantanamo, pero bueno eso lo resolveremos mas temprano que tarde.
Carlos 10 julio 2019 - 8:58 PM
Elpillo usted esta destronando al caballero andaluz, lo único que falta es que nos empiece a dar el parte de Alexa de los sitios pagaditos... :)
Sanson 11 julio 2019 - 8:04 AM
Hay una carta donde Castro le escribe a Celia Sanchez que cuando triunfe va a dedicar su vida a luchar contra el imperialismo. Piensas que se referia a algun imperialista marciano ?. Otra cosa, acaso eso que pronuncio Guevara en su discurso ante la Tricontinental de ir a buscar a los norteamericanos a sus lugares de esparcimiento no te suena como desear buscarse un enemigo?.Quien lo llamo a emprender todas esas escursiones que hizo antes de que lo pescaran en Bolivia donde a todas luces nadie lo habia llamado?. Acaso Bin Laden no se busco el mismo su propio enemigo despues de estar haciendo amenazas que culminarian en los atentados sobre victimas inocentes del 11 de Septiembre?. No te suena discordante con eso de que el enemigo si te lo buscas lo encuentras?.
Giordan Rodriguez Milanes 12 julio 2019 - 9:42 AM
Cuando Guevara pronunció ese discurso, ya hacia casi un siglo que los Estados Unidos expoleaba los pueblos y los recursos latinoamericanos. Guevara y Fidel no hicieron mas que defender los derechos y la vida de millones de personas en Latinoamérica que ni tenian derechos ni tenían vida. Guevara y Fidel no tenian en condiciones de semiesclavitud a miles de obreros a travéds de la Fruit Company, por solo poner un ejemplo. ¿Tú sabes por qué Fidel escribió esa carta a Celia, Sanson? Seguramente no lo sabes, porque los que tergiversan la historia desde los centros de poder imperialistas no cuentan el por qué de las cosas. Fidel le escribió esa carta a Celia al ver cómo aviones made in USA, con bombas made in USA, practicamente regaladas al gobierno de Batista, habían masacrado un bohío con una familia de campesinos adentro, y un niño. Y Fidel escribió esa carta, la noche en que velaban los despojos de ese niño. Yo la hubiera escrito igual.
Sanson 13 julio 2019 - 2:15 AM
No me he referidoo ni juzgado a las razones que hicieron a Castro o a Guevara escoger su enemigo sino que ellos fueron los que se declararon enemigos de los Estados Unidos antes de llegar al poder y siguieron haciendolo. No olvides que hasta cartearse con un familiar en ese pais era mal visto por no llamarlo de otro modo. Lo malo es que le impusieron su enemistad al pueblo cubano cosa que al parecer no ha funcionado si te fijas en el gran porciento de nuestros compatriotas que han emigrado a vivir al Norte y aun continuan haciendolo, asi como la conexion popular con ese pais. Y de paso dejame decirte que el bombardeo a que te refieres es un acto deplorabe del gobierno de Batista pero tu referencia a la procedencia de las armas, asi como su precio, es un recurso muy barato y bastante chapucero. Sabes por que ?. De donde eran las armas que cudaban a los prisioneros de las UMAPs, o las que concentraron a los campesinos del Escambray en Sandino sacandolos para siempre de sus tierras?. Deberiamos odiar a los Rusos que las regalaron al gobierno cubano solo por eso?. Es de lamentar lo que dices de ese ninno asesinado por las bombas de la tirania de Batista, como es de lamentar la muerte de esos ninnos que murieron hace ya 25 annos cerca del Puerto de la Habana y nunca fueron velados.
Juan 11 julio 2019 - 12:20 PM
Estimado Elpidio he leído varías veces su comentario tratando de encontrar un resto de algo verosímil y cuerdo. Es probable que yo esté falto de información, pero que me lo diga alguien que no tiene acceso más allá de lo que te brinda Granma y alguna que otra monserga escrita por el PCC y repetida tantas veces hasta que la tengas que creer, no sé quién podría estar más desinformado si usted o yo. Vamos a suponer que Cuba es esa maravilla que usted describe con derroche de libertad y democracia, y que EE.UU es todo lo terrorífico que sus puños puedan escribir. Pregunto: porqué todo el mundo quiere migrar hacia EE.UU y nadie quiere migrar para Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Corea del Norte, los venezolanos que huyen por millones tras largas caminata hacia países sureños, por qué no se van a su paraíso comunista?????. Olvida usted que de Cuba todo el que puede se va. No conozco a nadie en el mundo que diga yo lo quiero es ir a vivir a Cuba, porque allí voy a prosperar y mis hijos van a tener un futuro asegurado. No se mienta a usted mismo, cuánto ingenio e imaginación ha de haber en los presos políticos cubanos para inventar todos los atropello que sufren por la seguridad del estado cubano. Entiendo que usted solamente crea lo que le dice su PCC. No crea que el resto del mundo no conoce la verdad verdadera sobre Cuba. Saludos.
Carlos 11 julio 2019 - 12:51 PM
+1
Alejo 11 julio 2019 - 12:11 AM
Aunque a veces lo pretendamos no hemos sido el único país víctima de las apetencias imperiales de Estados Unidos: México, Japón, Viet Nam, Panamá, República Dominicana pueden atestiguarlo. De hecho, algunas naciones pueden mostrar historias más sangrientas y traumáticas en sus relaciones con los norteños que las nuestras. La diferencia radica en que, siendo conscientes de lo costoso que puede ser para un pueblo un enfrentamiento frontal con un imperio poderoso, esos otros países han sido más comedidos y menos radicales en sus maneras de lidiar con el Monstruo. El ejemplo más reciente lo dió AMLO cuando el señor Trump intentó calentar las relaciones con su vecino del sur por el tema migratorio y arancelario. Aquel, en una demostración de altura política e inteligencia, le respondió con mesura y sin apasionamiento, ponderando los contra de un posible conflicto, sin exacerbaciones nacionalistas ni invocaciones soberanistas que hubieran podido desembocar en un deterioro de relaciones que a nadie beneficiaría. Si hace 60 años decidimos plantarle cara al mayor imperio del mundo: en algún momento alguien pensó que sería una empresa fácil, que nos iban a dejar tranquilos así no más, que nos permitirían desarrollarnos y ser felices, que toda nuestra rebeldía no tendría un precio que hoy se traduce en penurias económicas, deterioro social, éxodo poblacional? Alguien se percata como desde hace 60 años nuestra vida como país está ha estado condicionada en todos sus aspectos a los avatares de la política norteamericana? O no se encuentra en la hostilidad perenne de nuestros enemigos la causa no solo de las carencias económicas sino de las limitaciones a algunos derechos civiles dígase pluralidad política, libertad de prensa, democratización de la sociedad? No es la tan manoseada Unidad como trinchera el pretexto para acallar cualquier diferencia? Cuba no puede seguir dependiendo de la buena voluntad del presidente de turno en la Casa Blanca como oportunidad para la normalización de las relaciones. Es hora de percatarse que nuestro desarrollo sostenible pasa, aunque a muchos nos duela, por una mejoría en las relaciones con nuestro sempiterno vecino del norte y ello implica una negociación inteligente y cuando se negocia hay que ceder en unas cosas para ganar en otras. Si bien es cierto que su política para con nosotros ha sido fallida y que durante 60 años no han podido derrotar a la Revolución Cubana, nuestra estrategia de enfrentamiento solo ha sido exitosa en resistir. El anhelado y prometido bienestar luego de todos estos años aún es asignatura pendiente. Supongamos que por fatalidad del destino una pléyade de presidentes republicanos o demócratas de derecha ocupan la Casa Blanca por los próximos 60 años: qué se le va a ofrecer al pueblo cubano durante este tiempo, más resistencia, más éxodo de jóvenes, más estrecheces económicas en pos de un futuro promisorio que no termina de llegar? Alguien es capaz de vislumbrar a nuestra pequeña y querida isla después de 50 o 60 años más de resistencia, a este ritmo de envejecimiento poblacional y de decrecimiento de población económicamente activa? No tengo una fórmula mágica que complazca a las dos partes en pugna pero de lo que sí estoy seguro es que el axioma que empleaba el señor Obama de que " haciendo lo mismo no obtendremos resultados diferentes" resulta válido también para nosotros. Si somos cuestionados por nuestras maneras de hacer ciertas cosas y ellas son utilizadas como pretexto para la guerra por qué no demostrar de una manera inteligente y nuestra que podemos hacerlas diferentes? Por qué tenemos que insistir en formas que han sido criticadas hasta por nuestros amigos con tal de no ceder a los argumentos de nuestros enemigos? No hay un poco de soberbia en todo esto?
Elpidio Valdes 11 julio 2019 - 8:45 AM
Julio 11 2019 Carlos yo no vivo en los Estados Unidos, no trabajo para los gringos, no pienso como los que aman y adoran a Trump en ese pais de "maravilla", yo no tengo familia en el exterior, no recibo remesas, no vivo del robo y la manipulacion, por tanto escogistes mal a quien atacar, yo respeto a todos y solo menciono lo que considero mi experiencia de 80 anos viviendo en Cuba, 60 bajo la revolucion cubana y por tanto con tanto derecho como deberes para con mi pais, mi pueblo, mi revolucion, y mi partido sin ser militante, soy critico de lo que no entiendo y no profeso como algo util y necesario para el pais y el pueblo donde me desenvuelvo a diario, no tengo auto, no tengo riquezas, no como en las paladares pues mi retiro no me alcanza y si lucho por eliminar a los transfugas, corruptos y delincuente cada dia de mi vida, pues ellos son el segundo bloqueo que nos agrede todos los dias. Espero que la vida te trate bien en el pais de las pesadillas y los odios algo que se pega como un virus en los seres humanos y por los que siento y manifiesto mis mejores deseos de superacion y valoracion de los mejores y mas sensibles sentimientos humanitarios, los mismos que sentimos los cubanos de a pie, cuando enviamos ayuda internacionalista a los que tienen menos que nosotros sin pedir algo a cambio, solo solidaridad y respeto, pues damos lo que tenemos no lo que nos sobra, siempre recuerdo a nuestro apostol, cuando dijo -- Hay quienes solo ven las manchas del sol y nunca la luz -- Un saludo revolucionario, marxista, martiano, fidelista, guevariano y maceista desde la Cuba siempre corajuda, siempre valiente y siempre lista a dar su mano a quien lo solicite, sin compromisos y chantajes de tipo alguno.
Carlos 11 julio 2019 - 12:50 PM
Hombre no se incomode, nadie lo ha ofendido, era una broma. Nada de odio hermano, eso no habita en mi interior, lo mejor que me ha pasado es tener la oportunidad de vivir en los Estados Unidos de América, me siento realizado, avanzo según mis ambiciones, y sobre todo ayudo a la familia a salir del atolladero cubano. Las primeras oraciones de su primer párrafo se parecen a alguien que mira desde España con su catalejo y ofende al que critique lo mal hecho. Le falto en su lista de saludos decir Martiano. Menos de los demás y mas Marti, eso es lo que necesita nuestra patria, una con todos y para el bien de todos. Saludos.
cubanuestraeu 12 julio 2019 - 10:23 AM
En verdad los primeros separatistas, de Céspedes incluido, eran anexionistas, si al final se decantaron por el idenpendentismo fue por que Estados Unidos, por motivos racistas, les dio la espalda. Ese es el gran tabú que oculta la historia cubana oficial y que en este texto, de manera tímida casi se destapa.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario