Es el Día de la Cultura Cubana.

 

Martí visto por Tomy

 

Por Eduardo

Cuando estaba en tercer grado de la Escuela Primaria, mi maestra Bertica nos leía unos libritos editados por la Editorial Pueblo y Educación. Aquella colección se llamaba “La vida de mi Patria”. Cuando mi hijo comenzó a ir a la Escuela, me dediqué a la tarea de reunir y recopilar aquellos textos, en la casa de amigos queridos, en puestos de vendedores de libros viejos, en la librería comisionista del centro de la ciudad, llamada el Pensamiento, y en muchos lugares disímiles. Hasta que un día, una amiga me donó un cajón de libros que tenía repetidos, y dentro de ellos, la colección casi completa de “La vida de mi Patria”.

Uno de los tomitos se denomina “Bayamo la Ciudad Antorcha”. Lo he releído millones de veces, evocando la figura de mi vieja maestra normalista; y a pesar de ello, no deja de emocionarme el relato escrito en un lenguaje sencillo, como correspondería a un texto escolar. Me conmoverá por siempre, la descripción de aquellos días gloriosos en que aquel bardo guerrero, que compuso junto a su amigo Fornaris, la primera Bayamesa, la canción de amor dedicada a Luz Vázquez, El Padre del Patria, el bayamés Carlos Manuel de Céspedes, nos lanzó como pueblo a la redención  o al martirio.

Hay un pasaje que algunos historiadores ahora cuestionan, pero que yo prefiero creer, que ocurrió de la manera en que me lo aprendí en mi infancia. Es el día sublime en que el Ejército Libertador toma la ciudad de Bayamo. El inmortal Perucho Figueredo entra cabalgando a su corcel Pajarito, en la Plaza, que hoy los bayameses denominan del Himno. El pueblo tararea la melodía de una marcha de aires marciales que compuso el antes mencionado y que es de amplio conocimiento popular. Se rumora que es la Marsellesa Cubana, es decir, la Bayamesa (la segunda en nuestra historia musical). Meses atrás se tocó en un Tedeum en la Catedral de Bayamo, y al oírla, el Gobernador Español de la Plaza, el Coronel Urdaneta, que de bobo no tenía un pelo, e imaginaba que era lo que se cocinaba en las Logias Masónicas de la ciudad, mencionó por lo bajo a sus ayudantes. – A mí me parece un himno de guerra, más que un himno dedicado al Señor.

Al divisar los heroicos bayameses al bravo mambí, según cuenta la leyenda, empezaron a gritar, – ¡La letra Perucho, la letra! Y rodeado de sus enardecidos compatriotas, aquel patriota que entregó toda su fortuna, y su vida misma a la causa de la independencia, doblando su pierna sobre el arzón de la montura, escribió la letra de nuestro Himno Nacional, aquel que nos dice que “morir por la Patria es vivir” y que “en cadenas vivir, es vivir, en afrenta y oprobio sumidos”. Era el 20 de octubre de 1868. Ese día en que ocurrió la Toma de Bayamo, y la creación de la letra del Himno de la Patria, fue escogido por los cubanos, como el Día de la Cultura Nacional.

Cuando la caída del campo socialista europeo, alentó las ansias revanchistas de los enemigos de la Revolución, encabezados por los imperialistas yanquis, Fidel llamó a los artistas e intelectuales cubanos, así como al pueblo todo, a que lo primero que había que salvar era nuestra cultura. Ella es la que nos singulariza en un mundo en que la frivolidad, y los estereotipos de la comercialización de casi todo, han impuesto modelos en que se trata de destruir todo lo auténtico de las culturas nacionales, en función de las estrategias de dominación de la Nueva Roma.  Pero en el caso de nuestra Patria, la cuestión no es tan sencilla, porque la Revolución en si misma es el suceso de mayor importancia cultural en la Cuba de los Siglos XX y XXI.

Hasta ese momento, nada hubo en este lado del mundo comparado con la Campaña de Alfabetización, que permitió que los hijos de los obreros, los campesinos, y los más desposeídos, pudieran acceder no solo a la instrucción elemental y básica, sino a la cara, elitista y altamente especializada Educación Artística. Pero justo es decir que Cuba ha sido pródiga en talento artístico, desde que su semilla nacional iba cuajando en el vivero de la historia. En ese sentido no existe pueblo más prolífico en grandes artistas, intelectuales, escritores, poetas, pintores, escultores, y músicos, que el nuestro a pesar de sus escasos años de vida como nación, tanto en el período colonial, en la seudo república y en la etapa de la Revolución Socialista.

Si yo quisiera nombrar los principales artistas cubanos de todas las épocas no me alcanzaría un post de 40 páginas, y creo que me quedaría corto. Sin embargo hay algo que si quisiera señalar. Muchos de los verdaderamente grandes hombres de nuestra historia, fueron a la vez, grandes intelectuales. Saco, Arango y Parreño, Luz y Caballero, El Padre Varela, Mendive, Céspedes, Agramonte, Sanguily, Mella, Pablo, Roa, Marinello, Fidel, el Che, y sobre todo Martí.

El pensamiento revolucionario cubano, tiene por tanto un sustento teórico propio, de raíces autóctonas, que aunque los alabarderos de la reacción quieran tergiversar en su esencia, son el principal asidero de los valores patrióticos e internacionalistas del pueblo cubano. No se contrapone a la teoría marxista leninista, la complementa, y esa es nuestra principal diferencia con el resto de los procesos revolucionarios y socialistas del resto del mundo. Los intentos de algunos extremistas de implantar en Cuba, experiencias culturales ajenas a nuestra idiosincrasia e historia, no fructificaron porque chocaron con esa gran fortaleza que constituye el tronco cultural de la nación cubana. Como ya he dicho en otras ocasiones, antes que marxistas, que no dejamos de serlo, los comunistas cubanos, somos martianos, guiteristas, y fidelistas.

Es justo recordar en un día como hoy, que el bloqueo también golpea el esfuerzo del Estado de poner la cultura al servicio de las masas. El país encuentra dificultades para comprar instrumentos musicales, accesorios teatrales, papel pautado, pinturas, lienzo, equipos de audio, luces, y muchas cosas más. Pero a pesar de todo, la voluntad de los artistas cubanos, y su inmenso talento, los ayuda a sobresalir en un mundo, donde los mecanismos del mercado no siempre promueven lo que más calidad tiene, sino lo que más vende. De nada vale que cada vez que un artista cubano es nominado para un Grammy, el Departamento de Estado niegue las visas para participar en la ceremonia de entrega de los Premios, decía un amigo mío que el diamante brilla aunque le pongan arriba toneladas de fango.

Como casi siempre que abordo un tema, saldrán los defensores de los que ellos llaman cultura cubana del exilio, pero que ya no es cubana realmente, sino cubano americana, porque Cuba no radica en la Florida, sino aquí, en esta isla invicta, la tierra más hermosa que ojos humanos viesen al decir de Colón. Muchos de lo que sonaban cubano 100% cuando abandonaron el suelo en que se formaron como artistas, hoy o se dedican al puro astracán, o del arte que hacían en Cuba, solo queda una guachipupa insípida, conformada por los patrones estéticos de la mafia disquera de los Estefan, que de arte cubano no tiene ya casi nada. Un timbero de altura como Carlos Manuel, bailando en frac, y sin tirarse en plancha como hacía en Cuba, por quedar bien con los productores, da pena y lástima. En fin, que si no fuera por las escuelas de arte cubanas, formadas por la Revolución, formadora de muchos de los que han emigrado, por razones puramente económicas, no tendrían en Miami, ni siquiera una idea lejana de la cultura cubana actual. Para hacer cultura cubana, hay que vivir en Cuba, o por lo menos no perder el vínculo con la isla.

Para terminar, leo las noticias en la prensa y se reporta que en saludo a la fecha, la Asociación Hermanos Saíz ha premiado con su Premio Maestro de Juventudes a Omara Portuondo, Verónica Lynn, Eusebio Leal, Frank Fernández, Ambrosio Fornet, Alberto Luberta y Ramón Silverio. La Universidad Central de las Villas, otorgará el Doctorado Honoris Causa a Alfredo Guevara, apunta otra noticia. Se recuerda este año al moro Fayad Jamis en sus 80 cumpleaños, y su poema “Por esta libertad”, que sigue llamando al pueblo de Cuba a la lucha. Se anuncia un homenaje a la “Novia de Matanzas”, Carilda Oliver Labra, en la Moderna Poesía, emblemática librería habanera. En fin, todo son celebraciones en este nuevo Día de la Cultura Nacional. En esta jornada, importante para todos los cubanos, llegue a todos nuestros artistas e intelectuales un abrazo de los que desde esta trinchera de la Joven Cuba, también defienden, la esencia de la cultura cubana, que sigue siendo espada y escudo de la nación.

Textos relacionados

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

El Colimador y el dinosario

52 comentarios

Tony 20 octubre 2010 - 12:14 PM
Perdon mi amigo EDU, pero lo que dices..."porque la Revolución en si misma es el suceso de mayor importancia cultural en la Cuba de los Siglos XX y XXI." no solo es discutible, pero tambien risible, y la evaluacion como diria Chou En Lai «todavía es demasiado pronto para extraer conclusiones» especialmente del Siglo XXI, el futuro de este siglo esta todavia por escribir!!! Saludos
Edu 20 octubre 2010 - 1:06 PM
Bueno Tony, tu sabes que esto si es democracia, lo demás es pura farándula. Yo creo que la Revolución trastocó todos los sistemas de valores en Cuba, y permitió el acceso a la verdadera cultura a todas las capas de la población. Te hago una pregunta ¿Tú crees que un negrito de solar habanero como Carlos Junior Acosta hubiese podido llegar a ser Primer Bailarín de Royal Ballet de Londres si no hubiese existido en Cuba una Revolución Socialista? Esta duro eso, eh. Ese es solo un ejemplo, porque cultura es un término muy abarcador, que incluye a la Ciencia. Tengo un amigo que recientemente viajó a dar clases en el exterior, que fue alumno mío. Cuando discutió su Tesis de Doctorado en el 2005, escribió un artículo para una de las Revistas del Web de la Ciencia. Pues hace unos días le llegó un Diploma otorgado por la Base de Datos Elsevier, en virtud de que su artículo era el más consultado a nivel mundial en los últimos cinco años en la temática de Redes Neuronales, algo que es ciencia del Primer Mundo. Mi amigo es descendiente de una familia de pobres pescadores de Varadero, y es un científico que como decimos en Cuba, se lo echo al más pinto de la paloma. En eso me baso Tony. Hasta muchos de ustedes, como Jorge Alejandro, son un resultado de la Cultura Cubana, y de la política educacional y artística de la Revolución.
Gabriel 20 octubre 2010 - 2:00 PM
¿Y tu crees que un negro como Obama podría llegar a ser presidente de Cuba?
Alain 20 octubre 2010 - 4:53 PM
Edu, es posible pero la cuestión no es poder acceder a los beneficios de la revolución o si se podía acceder antes o no, ni siquiera la cuestión es que sean gratis o no, lo único y verdaderamente importante es que para tener beneficios, posibilidades o derechos nunca pero nunca hay que ceder o cambiar por ellos los que ya tienes y ese ha sido el peor error del pueblo cubano con la revolución, cedimos los derechos y beneficios que ya teníamos por conseguir otros y resulta que ahora ni uno ni otro. Saludos.
robe 20 octubre 2010 - 5:27 PM
No quiero quitar el merito de lo alcanzado en la cultura en estos 50 anos ,pero los exitos culturales que ha tenido nuestro pais no son solo del 59 para aca. Ante mucho que se logro en la cultura y hubo mas de un negro que triunfo , como Placido siglo XIX y El Beni ,por ejemplo. El mundo ha cambiado mucho en 50 anos .Nunac me ha gustado eso de que le debemos todo a la revolucion o gracias a la revolucion tal como si fuese un dios
El vicepresidente 20 octubre 2010 - 1:08 PM
Edu escribio que:Es justo recordar en un día como hoy, que el bloqueo también golpea el esfuerzo del Estado de poner la cultura al servicio de las masas. El estado no tiene que asumir la cultura de un pais,mas bien debe canalizar la libre creacion artistica a traves de un ministerio que coordine la cultura a nivel nacional e internacional,como sucede en el mundo libre. Cuando el estado se convierte en alguien que "pone la cultura al servicio de las masas" se constituye tambien en un freno para esa misma cultura,pues intentara "vender" junto con esa posibilidad sus propios intereses politicos al mismo tiempo que se arroga el derecho de decidir que esta bien o que esta mal en terminos culturales.Aqui el error es creer que el estado es la fuente de la cultura cuando en realidad es el pueblo el generador de esa cultura. Ese fenomeno se ha visto y se ve en Cuba,desde los tiempos en que Papito Serguera y el se~or Pavon,dos grandes censores,determinaban que era "buena cultura" o que no. El actual ministro de cultura de Cuba es a la vez miembro del buro politico del partido comunista(grupo en el poder),por lo tanto no habra espacios para movimientos culturales que no comulguen con las ideas comunistas. En otras palabras,que la cultura cubana sea dosificada y bendecida,o censurada y discriminada por el estado,es una manifestacion mas del totalitarismo que acompa~a a nuestra nacion desde 1959,a~o en que se comenzo a ideologizar todo. Nada le gusta mas a un artista que expresarse como mejor le parezca,sin presiones y sin seguir pautas politicas de nadie. Considero que el estado cubano le ha robado al pueblo cubano la libertad de expresarse libremente en el campo cultural desde el momento mismo en que se autotitulo,al igual que el partido comunista,"guardian y garante" de las tradiciones del pueblo cubano.
jovencuba 20 octubre 2010 - 2:38 PM
Esto me sigue logeando automático como jovencuba. Soy aponte. Vicepresidente, si en algo el pueblo cubano se expresa libremente es en el amplio espectro de la cultura. Y los artistas son tal vez el sector que mas se expresa, en las distintas maneras. Un Saludo,
El vicepresidente 20 octubre 2010 - 2:51 PM
Aponte escribio que:Vicepresidente, si en algo el pueblo cubano se expresa libremente es en el amplio espectro de la cultura. Y los artistas son tal vez el sector que mas se expresa, en las distintas maneras. Un Saludo, No discuto lo que dices,pero tan artistas son los unos como los otros.Por que un espacio para Pablito FG y no para Los Aldeanos? Por que un espacio para Miguel Barnet y no para Yoani Sanchez? Es frustrante ver como tambien en el campo de la cultura se le cierran los espacios a los que no comulgan con el gobierno comunista cubano.Esa clara ideologizacion de la cultura no termina siendo un tremendo freno a la libertad de expresion de TODOS los artistas?
Tony 20 octubre 2010 - 3:26 PM
Aponte!...log off y entra de nuevo con tu nick, alguien dejo la computadora log in y por eso todo el que la use ahora sale como joven cuba, que debe ser el moderador. Saludos
Alain 20 octubre 2010 - 5:09 PM
Sabias palabras, 100% de acuerdo.
Gabriel 20 octubre 2010 - 1:40 PM
¡Hombre Eduardo! ¿Y la música de "Porno para Ricardo" es cultura cubana? Que quede claro que se produce en Cuba. ¿Y la de Los Aldeanos? ¿Y la de Eskuadrón Patriota? Todas las ideas buenas cuando se llevan al extremo conducen a resultados nefastos. Durante el Quinquenio Gris se implantó la política de fomentar la cultura autóctona y protegerla de las influencias foráneas. El resultado es que se prohibió la música de los Beatles. El problema de defender lo autóctono a ultranza es que se puede acabar en un folclorismo parroquial completamente alejado de la universalidad de la cultura. Por otra parte discrepo completamente cuando niegas la cubanidad del arte producido por cubanos residentes en el exterior. Un músico encerrado en un hotel compone exactamente igual esté donde esté el hotel.
Tatu 20 octubre 2010 - 2:18 PM
Gabriel ¿de verdad que tú escuchas la música de Porno para Ricardo? a ellos los utilizan porque le siguen el juego pero en la vida real son una rana cantando, un ejemplo de eso es que cuando Gorky Avila fue a Miami no lo invitaron a cantar. Se suponía que los programas de tv lo invitaran y él ahí en vivo cantara algo pero que va... deja el cuento compadre, la cultura cubana es la que defiende lo nuestro, no lo de otro.
El vicepresidente 20 octubre 2010 - 3:00 PM
Tatu,conoces un peor cantante que Amaury Perez Vidal? Al menos yo,cuando lo he escuchado,no he podido evitar unos retortijones de estomago que me obligan a guardar cama por varios dias.Yo tuve una novia que me invito,hace muchos a~os,a un concierto que el susodicho ofrecio en el Teatro Nacional,alla en La Habana y hasta hoy sigo pensando que fue el dinero mas mal invertido de toda mi vida.No una rana,aquello sonaba peor que una jutia con rabia! Ahhhh!,pero cuando el socio no esta cantando todo lo que sale por su boca son loas al sistema y a Fidel. Claro,ese si es un buen cantante,no?
ManuelS 20 octubre 2010 - 6:55 PM
La cultura de un pais es la que hacen sus ciudadanos. Parcializar la cultura a un grupo politico que apoya esto o aquello es un error garrafal. Que dirian entonces de Dario cuando escribio algo como La Oda a Rossevelt. Cantantes que no cantan han habido en Cuba desde siempre. La lista es larga pero siguen sendo parte de la cultura Cubana. Al final ustedes siempre se descubren el rostro. Para ser "algo normal" bajo sus preceptos, no importa si es un artista, un mecanico o incluso un gato hay que ser Revolucionario Fidelista y Antiamericano. Lo que no cumpla con eso no llega ni a protozoo segun ustedes. Gran error la segregacion por motivos politicos. es tan terrible como otra cualquiera mucho mas hoy dia de la cultura. . Por cierto, ¿Por que desabilitaron los comentarios en el tema del comunicado que hara manhana Fidel sobre la Guerra Nuclear? !EN ESE TEMA SI HAY TELA POR DONDE CORTAR!
Napo 20 octubre 2010 - 1:49 PM
Edu, realmente hubiera sido mas leíble si te hubieras ahorrado la prosa grandilocuente, que sin ánimo de ofender, no va contigo. Que Cuba es creadora y poseedora de una inmensa cultura, no cabe la menor duda, pero amigo, levante la vista y mire para los lados, al frente, detrás y verá que el mundo no tiene ombligo. Por otro lado, compadre, ¿por qué no sales de la trinchera y le envías a todas esa personalidades un abrazo desde la arboleda, el jardín, el parque, la cervecera, el portal? ¿no te aburres de estar siempre atrincherado? ¿atrincherado contra qué? Te recomiendo de corazón que rompas el cliché.
Gabriel 20 octubre 2010 - 1:58 PM
Os voy a dar una noticia en exclusiva: Guillermo Fariñas es el favorito para recibir el Premio Sajarov del Parlamento Europeo. Sabremos el resultado dentro de pocas horas.
Tony 20 octubre 2010 - 2:43 PM
Gabriel, serias tan amable de explicarnos a cuanto llega el monto del premio en Euros. Saludos
Gabriel 20 octubre 2010 - 4:47 PM
Creo que son 50.000 euros de premio. Ahora me dirás que estuvo a punto de morir por huelga de hambre para poder recibir el premio. ¿O no? Eso de que estuvo a punto de morir no lo digo yo, sino el Granma.
El vicepresidente 20 octubre 2010 - 2:30 PM
Edu,creo que harias bien en escuchar la sugerencia de Napo. Cada comentario o post tuyo peca de un exeso de politizacion,algo que termina por aburrir.Mira,te confieso algo:siempre que veo uno de tus posts o comentarios yo leo el primer parrafo y el ultimo, casi con la completa seguridad de que los intermedios estaran cargados de autoculto a la personalidad o proselitismo comunista de trinchera.Tu insistes en darnos cursos gratuitos de comunismo como si hubieramos nacido en Bangla Desh y no en Cuba,como si no conocieramos al dedillo cada una de tus arengas politicas,las cuales escuchamos hasta el cansancio durante todo el tiempo de nuestra vida dentro de Cuba. Caballo,deja el fusil refrescar un tiempo y no sigas tirando tiros en todas direcciones.Casi ves un agente de la cia en cada rincon del planeta,en cada escrito de los del lado de aca,en cada comentario,en cada tendencia diferente de la tuya. Relajate,brother,y no te tomes tan en serio,pues los extremos son malos.No se...piensa un poco en las cosas lindas que puedan haber por ahi,un poco mas alla de Matanzas y del partido comunista.Esto te lo digo de corazon y sin animos de ofenderte. Mira,a mi me gusta mucho el estilo de Guiteras.Escribe bien,defiende su socialismo,y sin embargo no luce fanatico ortodoxo.Para nada es uno de nosotros pero aborda sus temas desde una perspectiva muy humana,creible y enriquecedora. Ojala escuches y no te crispes por el comentario. :) Un saludo.
Jose 20 octubre 2010 - 3:38 PM
El premio Andrei Sajarov es un certificado y un cheque de 50.000 euros. Lo adjudica el Parlamento Europeo. La CIA no tiene nada que ver con eso.
Edu 20 octubre 2010 - 3:51 PM
Gabriel: Yo pensé que el ratón te había comido la lengua, porque no me hiciste ningún comentario a la historia que te conté de mi tío Miguel, que si era de los que ponían bombas y saboteaban a la Revolución en los años 60. Pero como soy educado te voy a responder, con la misma frase que le oí a Juan Formell cuando le preguntó un periodista que por qué Gorky no tocaba en Paz sin Fronteras, y el Maestro respondió. - Gorky no toca porque no sirve. Cuando me hables de cultura cubana, no me hables del payaso ese. Lo único que ví un día en el Programa Lucas, fue una mala interpretación de la música del muñequito ruso "Los músicos de Bremen". Y nada que valiera la pena desde el punto de vista audiovisual. En Cuba hay mucha música buena, ahora mismo estoy oyendo la música de X Alfonso, que es bastante crítica con nuestra realidad, sobre todo los discos Habana Blues, y Civilización, y la estoy disfrutando, porque X y su familia, Carlos Alfonso, Ele Valdés y M Alfonso, si han hecho aportes de relevancia a nuestra cultura. Sobre todo en el uso de la música afrocubana en el rock nacional ¿Puedes decirme cual es el aporte de Gorky? Berrear, encuerarse y dar escándalos, ah, y buscarse bastante publicidad. Si tanto les gusta llévenselo para Miami. Estoy seguro que cuando se agote como elemento de atacar a la Revolución Cubana, se les acaba el amor por el fulastre ese. En lo personal, discrepo con el mensaje de algunas canciones de Carlos Alfonso, y Frank Delgado, pero en lo musical son monstruos. Estoy seguro que no has oído una canción más crítica que El Leñador. Si no las oído escúchala, y después me dices. O las canciones de Buena Fe, "No me regales más nada", "Guantanamero" y "Catalejo". Sin embargo toda esa música sale en nuestros medios. Pero los artistas antes mencionados son músicos serios hermano, no pacotilla de tercera, y tienen su lugar y su espacio en nuestra Patria, que bien que se los han ganado. ¿Saben por qué? Porque sus posiciones críticas no son apátridas, ni buscan congraciarse con el imperio y la Mafia de Miami. Surgen de su propia visión del país donde viven y donde todos ellos hacen cosas todos los días por mejorarlo. A los aldeanos los conozco porque un chama de mi cuadra los pone a toda voz, y sinceramente, como no me gusta el reguetón, porque soy Vanvanero, mejor no quiero opinar en lo musical. Sé que en la Habana tocan en teatros, y lugares públicos, y que no salen por la televisión, porque en sus canciones, y eso es verdad porque cuando el chama que cuento las pone las escucho, de cada 5 palabras, cuatro son tacos y obsenidades. Yo sé que ahora le dicen a eso Música Urbana, pero a mi me parece pura vulgaridad, así que si en nuestros medios de reconocida labor educativa y formadora no los ponen, apoyo la medida. Y no es que no haya soltado una mala palabra algún día, pero los medios no son para vulgaridades de solar. Yo les sigo insistiendo que la imagen de Cuba que ustedes transmiten nada tiene que ver con lo que se divulga en Cuba actualmente. El tal Escuadrón no lo conozco. Los únicos escuadrones patriotas en Cuba son los de las DAAFAR, constituidos por Mig - 21, 23, y 29.
Gabriel 20 octubre 2010 - 5:02 PM
Hola, Edo, Te veo muy ducho en la tarea clasificatoria de lo que es música que vale la pena y la que no. Así se termina clasificando el arte en bueno y malo y el siguiente paso consiste en prescribir legalmente el arte que se permite y el que se prohíbe. El primer paso para justificar la censura consiste en mezclar la apreciación artística con la política cultural. Mucha gente opina que el punk-rock sólo es ruído. Sin embargo, es un género musical iniciado con Clash y los Sex Pistols en el Reino Unido que tiene un dignísimo representante netamente cubano en Porno para Ricardo. Te invito a que escuches "God Save the Queen:"
Gabriel 20 octubre 2010 - 5:20 PM
Hola, Edo, Te veo muy ducho en la tarea clasificatoria de lo que es música que vale la pena y la que no. Así se termina clasificando el arte en bueno y malo y el siguiente paso consiste en prescribir legalmente el arte que se permite y el que se prohíbe. El primer paso para justificar la censura consiste en mezclar la apreciación artística con la política cultural. Mucha gente opina que el punk-rock sólo es ruído. Sin embargo, es un género musical iniciado con Clash y los Sex Pistols en el Reino Unido que tiene un dignísimo representante netamente cubano en Porno para Ricardo. Te invito a que escuches "God Save the Queen de Sex Pistols:" http://www.youtube.com/watch?v=yInsMNJ4fcM&feature=related
 Es el himno del punk-rock por escelencia. Es una sátira del himno británico con una letra obsena y muy ofensiva con la reina de Inglaterra. Te diré como anecdota que un buen día los componentes de Sex Pistols se montaron en una lancha y empezaron a tocar a todo volumen "God save de Queen" mientras se dirigían por el Tamesis hacia la residencia de la reina. En cuanto se empezó a escuchar la letra de la música en el palacio, mandaron a la policía a interceptar la lancha. Los miembros del grupo fueron detenidos por la policía y pronto liberados sin cargos. La música de Porno para Ricardo no tiene nada que envidiar con la calidad de The Clash o los Sex Pistols. Con la particularidad de que aportan una idiosincrasia netamente cubana. Claro que si no te gusta el punk-rock todo eso te sonará a ruido. Parece mentira que no conozcas a Eskuadrón Patriótico. Tiene la canción "Decadencia," que es de lo mejor del rap cubano: http://www.youtube.com/watch?v=k9TkwTdiK5o
 Esa canción le pone a uno los pelos de punta. Quisiera añadir que Los Aldeanos y Porno para Ricardo han hecho una canción juntos: http://www.youtube.com/watch?v=n0_0BhX0RsE
 En el video se ve como al final de la canción entran Los Aldeanos en el estudio de grabación para acompañar a Porno para Ricardo. Tengo que avisaros que el video contiene unas imágenes que os pueden resultar ofensivas en el instante en que Gorky canta "... esa mierda que es el Comunismo."
Gabriel 20 octubre 2010 - 5:23 PM
Por cierto, sí que hice un comentario a la historia de tu tío.
Tony 21 octubre 2010 - 11:11 AM
Compañero EDU. Desarme los escuadrónes de Mig-21, 23 y 29. Cumpla las ordenes del Comandante en Jefe. Pongase al dia, y no nos amenaze mas, estamos por la paz! ¡Tengamos el valor de proclamar que todas las armas nucleares o convencionales, todo lo que sirva para hacer guerra, deben desaparecer! Fidel Castro Ruz 15 de Octubre de 2010 Se dan cuenta que los lideres pueden cambiar de opinion entre el 1962 y el 2010, eso si es admirable (esto es en serio), todos y todo en la vida se puede cambiar, mientras estemos vivos. Saludos
Edu 20 octubre 2010 - 4:17 PM
Napo: Estás equivocado acerca de mi lenguaje, en eso de que no va conmigo. Asere yo soy un académico, y si tú me conocieras o estuvieras en mis clases, te convencerías de ello. Yo conozco el Español desde su raíz latina, celta y árabe. Ahora mismo te aclaro que la palabra flecha, viene del celtíbero fleck, y saeta del latín sagitas. Y que Hernández y Fernández significan hijo de Fernando (usábamos en aquel entonces los patronímicos), porque en el siglo XV, lo que en castellano sonaba f en el XVII se convirtió en h. De ahí que Cuba ahora es hermosa, en vez de fermosa como escribió el Almirante. Napo ¿tú sabías que Xúarez, en México mantuvo su fonética en Juárez, y que los cubanos transformamos en Suárez? ¿Que el dispué de nuestros guajiros es un arcaicismo canario? ¿Que a Santiago de Cuba en el primer mapa de la isla se le puso en latín Santi Jacobi, porque Diego, Jacobo, Yago, y Thiago son el mismo nombre en dependencia de la región ibérica en que naciera el Jacobo, en este caso Diego Velázquez? No te quemes socio, que como le dije a Jorge Alejandro, que yo no me proyecte como culturoso, no quiere decir que no sea un hombre de la cultura matancera, alguno de cuyos mejores intelectuales, me cuentan entre sus amistades. Te cuento que hasta concursos de poesía he ganado a nivel provincial, aunque no soy el poeta del blog, que es uno de los improvisadores guajiros jóvenes más premiados del país. Que yo escriba aquí a lo cubano, tiene su objeto social, porque busca primero que nada, lograr aterrizar los temas, y no caer en academicismos baratos. Pero si me propongo escribir de nuestra cultura, cualquier adjetivo, por grandilocuente que parezca es poco. En fin, que en cada caso me tomo la libertad de escribir acorde a las circunstancias. Y yo no estoy atrincherado, simplemente no pienso en muchas cosas como tú. Al contrario, siempre estoy muy relajado y contento.
Napo 21 octubre 2010 - 7:26 AM
Edu dice: "En fin, que en cada caso me tomo la libertad de escribir acorde a las circunstancias." Y por eso no logras un estilo propio que sea tu sello personal al escribir, y por eso suena vacía tu grandilocuencia pues es algo que no utilizas o ejercitas todo el tiempo. Edu, escribir es un proceso tan personal y único como la propia existencia. Hay especialistas que descubren si un texto pertenece a un autor o no analizando el estilo del escrito (entre otras cosas, of course), pero precisamente porque esos autores tuvieron talento suficiente como para desarrollar un estilo inconfundible, que aún sin firmar un escrito, se sabe que les pertenece. Dices: "Y yo no estoy atrincherado..." entonces ¿qué quiere decir la frase:"llegue a todos nuestros artistas e intelectuales un abrazo de los que desde esta TRINCHERA de la Joven Cuba, también defienden, la esencia de la cultura cubana," Si tú eres del equipo de LJC, leyendo esa frase asumimos que tú también estás en la trinchera. Entonces, asere, ¿en qué quedamos?
Alain 20 octubre 2010 - 4:50 PM
Jajaja, he leído un poco y veo mucha confusión y desinformación pero me llamo la atención este comentario de Edu Edu dice: Octubre 20, 2010 en 1:06 pm __________________________ Edu, la cuestión no es poder acceder a los beneficios de la revolución o si se podía acceder antes o no, ni siquiera la cuestión es que sean gratis o no, pero lo único y verdaderamente importante es que para tener beneficios, posibilidades o derechos nunca pero nunca hay que ceder o cambiar por ellos los que ya tienes y ese ha sido el peor error del pueblo cubano con la revolución, cedimos los derechos y beneficios que ya teníamos por conseguir otros y resulta que ahora ni uno ni otro. Saludos.
jorge alejandro 20 octubre 2010 - 5:35 PM
Edu: ¿El Ché uno de los grandes intelectuales cubanos? Creo que habría que nombrar a un vagón de intelectuales primero, no exageres. "no existe pueblo más prolífico en grandes artistas, intelectuales, escritores, poetas, pintores, escultores, y músicos" Perdona, lejos de mí subvalorar nuestra riquísima herencia cultural, ni nuestros numerosísimos e importantes aportes, pero no exageres aquí tampoco. "Los intentos de algunos extremistas de implantar en Cuba, experiencias culturales ajenas a nuestra idiosincrasia e historia, no fructificaron porque chocaron con esa gran fortaleza que constituye el tronco cultural de la nación cubana" N o fueron "algunos extremistas", fueron, tus principales dirigentes los que quisieron implantar la sovietización de la cultura. A quí todos tenemos memoria. "los que ellos llaman cultura cubana del exilio, pero que ya no es cubana realmente, sino cubano americana, porque Cuba no radica en la Florida, sino aquí, en esta isla"..."Para hacer cultura cubana, hay que vivir en Cuba, o por lo menos no perder el vínculo con la isla." Esto es sencillamente, querido Edu, una solemne BURRADA, porque, de ser así tendrías que excluir de la cultura cubana a Martí, que vivió más fuera de Cuba que dentro de ella; a varela, que murió en el exilio; a Heredia y a Ernesto Lecuona, entre otros. Decir que Bebo Valdés o Celia Cruz no representan a la cultura cubana ; y reducir esta al territorio de la isla, es un error de concepto del tamaño del capitolio. "¿Tú crees que un negrito de solar habanero como Carlos Junior Acosta hubiese podido llegar a ser Primer Bailarín de Royal Ballet de Londres si no hubiese existido en Cuba una Revolución Socialista?" Edit Piaf vivió su infancia en u n prostíbulo, y se conviertió en la primera cantante de Francia y un icono de la cultura francesa. Y Francia nunca ha sido socialista.Chaplin era hijo de cirqueros. La gran soprano negra Leontyne Price nació en un simple barrio de negros de Misissipi. Grace Bumbry, también de color,, que era hija de un humilde trabajador de ferrocariles de St Louis, fue la primera afroamericana en cantar a Wagner en el super selectivo Festival de Bayreuth. Martina Arroyo, afroamericana también, nació y se crió en Harlem, y ha cantado roles estelares en loos primeros teatros del mundo, L Scala y el Palais Garnier y el Covent Garden, entre otros.. La infancia de Oprah Winfrey, probablemente una de las dos mujeres más ricas de EEU, no sólo incluyó miseria, sino hasta maltratos físicos que la obligaron a escaparse de casa de su madre a los 13 años. Ella Fiztgerald, icono del jazz y uno de los grandes símbolos de la música norteamericana, fue hija de una humilde lavandera. Como ves, hay muchos negros y blancos de paupérrimos orígenes que han triunfado rotundamente en sociedades no socialistas . "los mecanismos del mercado no siempre promueven lo que más calidad tiene, sino lo que más vende." Esto es cierto y condenable, pero hay que reconocer que es más lo que brilla, que lo que no. Por otra parte, tenemos el reverso de la medalla: las sociedades totalitarias donde la promoción y difusión de la obra artística está dada, no sólo por la calidad, sino que muchas veces se condiciona a la adhesión o no, del artista, al sistema. Es en estas sociedades donde se hace lo que se ha llamado "arte planificado".
jorge alejandro 20 octubre 2010 - 5:43 PM
Por cierto, entre los intelectuales cubanos mucho más grandes que el Che, se te olvidaron dos nombres más que ilustres: el gran Alejo Carpentier y el "Tercer Descubridor de Cuba", el inmenso Don Fernando Ortiz.
Tony/Gabriel/Jose 20 octubre 2010 - 6:14 PM
Yo no comprendo por que todos Uds. se ponen a la defensiva, como los comunistas, cuando se habla de dinero!? Gabriel, mi pregunta estaba encaminada, para saber que el compatriota si gana el premio, no tiene que trabajar mas en por lo menos un quinquenio, lo que no esta mal teniendo en consideracion su estado de salud, y la falta de empleos en la isla, debido a los planes economicos de tendencia neoliberal del Presidente Raul Castro. Estoy seguro que las autoridades cubanas, no tienen problemas en recaudar los Euros, en sus monopolicas tiendas de divisas, estoy convencido tambien que los generales/empresarios cubanos, agradeceran mucho al jurado la seleccion del criollo y la futura nominacion de otros mas. Jose, los que piensan que la CIA esta detras de todo, son los muchachos de LJC y los que viven en la isla, escuchando la cantaleta comunista todos los dias, si la CIA repartiera "cheques" y "agenturas" tan facil, los doscientos ciencuenta mil desempleados de la isla, formarian una cola inmensa frente a la SINA. Yo considero que el dinero no es deshonra, Uds. se dejan acomplejar por la propia propaganda de la isla...y es el Gobierno de Cuba, quien esta mas desesperado por...dinero, dinero y mas dinero, como dijo Napoleon Bonaparte. Saludos
Jose 20 octubre 2010 - 9:50 PM
Tony esa aclaracion (lo de que la CIA no tenia nada que ver) era precisamente para LJC y los que creen en esos fantasmas, no para ud por supuesto. Saludos
Alejandro 20 octubre 2010 - 7:45 PM
Edu, No hay modo humano de entenderte. Juraría que cual Nerón desearías tener el cuello de todos los disidentes en tus manos para cortarlo. Todo tu discurso conspira para dividir. No te conozco, es cierto, pero por tus ideas no daría un centavo para conocerte. En el fondo, siento pena, pena porque veas a tantos enemigos, porque veas enemigos en todo y en todos. Porque tu juicio humano a cualquiera pase por diferir o no con tu ismo, más allá de su calidad humana. Porque tu actitud ante la vida sea tan aburridamente "atrincherada". Porque sea tan gris tu cosmovisión, tan contradictoria. Porque pareces convencido de que aquel que disiente es o tonto, o ingenuo o malvado. Si Martí no fuese socialista que decidirías ¿ser socialista o martiano?, ten presente este pensamiento del Apóstol: “La soluciones socialistas, nacidas de los males europeos, no tienen nada que curar en la selva del Amazonas.” No lo tomes a mal, esa es mi opinión sobre tu pensar. Tienes todo el derecho del mundo a tus ideas, cumplo con decirte que me suenan huecas. Felizmente, no diriges el país ni ningún sector estratégico y más bien me da la idea de que la cosa está como está porque quienes lo hacen coinciden contigo. Pobre de mi Cuba, de nuestra Cuba. cordialmente,
Alejandro 20 octubre 2010 - 7:54 PM
Hola a todos, En estos días he estado releyendo a Martí. Me es biológicamente imposible no admirarlo. Me animo, a mandarles esta parte del discurso de Nuestra América -que he leído casi 10 veces-. Esta parte es básicamente la que guía mi modo de entender a Cuba. "[...]A lo que es, allí donde se gobierna, hay que atender para gobernar bien; y el buen gobernante en América no es el que sabe cómo se gobierna el alemán o el francés, sino el que sabe con qué elementos está hecho su país, y cómo puede ir guiándolos en junto, para llegar, por métodos e instituciones nacidas del país mismo, a aquel estado apetecible donde cada hombre se conoce y ejerce, y disfrutan todos de la abundancia que la Naturaleza puso para todos en el pueblo que fecundan con su trabajo y defienden con sus vidas. El gobierno ha de nacer del país. El espíritu del gobierno ha de ser el del país. La forma del gobierno ha de avenirse a la constitución propia del país. El gobierno no es más que el equilibrio de los elementos naturales del país[...]" Estas palabras roban el aliento y confirman que Martí no era solo de su tiempo... cordialmente,
caruca 21 octubre 2010 - 12:33 AM
Leyendo los comentarios, especialmente uno del autor del articulo, me vino a la mente el disco Como los peces, de Carlos Varela. Me imagino que esa cancion de "El leñador" que menciona el autor es en verdad el "El leñador sin bosque". Sea asi o no, les recomiendo ese disco a los mas jovenes. Porque a los mas jovenes? Pues porque el CD salio hace ya 20 años!!! Dos decadas!!! Y nada ha pasado desde aquella epoca que le quite vigencia? La gente sigue tragando en silencio o lanzandose al mar, como los peces. Sigue prohibido escribir lo que siente el alma. Los leñadores siguen alejandose del trono y el dragon. Sigue siendo dificil confiar. Y todo esto para que al final no sirva de NADA. Oigan el disco y entenderan.
JASPo 21 octubre 2010 - 4:08 PM
Podrias recomendarle tambien Guillermo Tell del propio autor, mejor ejemplo
josepcalvet 21 octubre 2010 - 1:37 AM
Estoy siguiendo un poco el tema de la próxima concesión del Premio Sajarov previsiblemente a Guillermo Fariñas. Si se lo dan, no sé si es un premio merecido o no, pero da rabia que tenga que ser en cualquier caso por un sencillo problema de aritmética parlamentaria. No cuentan las personas, cuenta la disciplina de partido, en esta votación y en cualquier otra. El sector conservador más los revanchistas que visitan Miami se aseguran 38 votos frente a las otras dos opciones con 25 y 13 votos respectivamente. Si Fariñas no existiera daría igual: sería otra persona. No se vota a favor de una persona. como en el caso de la etíope Birtukan Mideksa o de un colectivo muy importante, la ONG israelí ``Breaking the Silence'' , se vota una 'consigna'. Aún así, una parte de eurodiputados se quejan de la cantidad de cubanos entre los ganadores del Sajarov, es decir 'la lupa' de Galeano. Desde que se creó en 1998, el premio ha sido concedido al disidente Oswaldo Payá, en 2002, y a las Damas de Blanco en 2005. Y de nuevo el pueblo palestino, viviendo en lonas en pleno desierto, echados de su propio país por Marruecos y Aminatu Haidar, 19 días de huelga de hambre tirada en un aeropuerto (no en cuidados intensivos), acorralada antes y después, no cuenta para los políticos europeos. El Sahara Occidental no merece la atención de los eurodiputados, Cuba sí. Esa brillante demostración de utilización política de 'los derechos humanos' la realiza 'la clase política europea'. En España, resulta muy interesante lo siguiente: Encuesta del CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas, organismo autónomo español que depende del Ministerio de la Presidencia del pasado, Barómetro de Abril 2010. Encuesta amplia, 39 preguntas a una muestra de 2.500 personas. En la Encuesta a la pregunta de cuál es el principal problema que existe actualmente en España, tras el paro y los problemas de índole económica, está la clase política, los partidos políticos. ¡La clase política percibida como problema¡ ¡Los premios, en manos de la clase politica, hoy¡ ¡Los premios en manos del poder económico, ayer y mañana¡ ¿A quién van a votar los parlamentarios de Berlusconi, el propietario de un 'pequeño chalet' en el paraíso fiscal de Antigua & Barbuda? ¿A quién van a votar los compañeros de partido de los corruptos del PP español implicados en la trama Gürtel? ¡Todos a una como Fuenteovejuna¡ ¡A Fariñas¡ ¿Y si alguien cree que la ONG tiene más mérito? ¡Que deje la política¡ Hasta aquí llegó la rabia. Segunda parte del comentario, que es donde se ganan los partidos. Noticia: LJC llega a los 100.000 hits y 'se codea' con otros blogs. Acabo de colgar este gráfico: http://josepcalvet.wordpress.com/la-joven-cuba-%C2%A1100-000-hits%C2%A1/ que muestra las estadísticas de tráfico de cuatro urls. Partiendo de La Joven Cuba, se compara desdecuba.com (Generación Y y otros blogs), Penúltimos Días y Tomar la Palabra. Destaca el importante aumento de los últimos tres meses de LJC. Falta un mes para que el blog Tomar la Palabra cumpla un año. Por si no hay otra ocasión, felicidades. (Se ruega al señor Orlanzo que como suele hacer, recoja esta felicitación y mediante el corta y pega habitual, transmita mis saludos. Thanks.)
Tony 21 octubre 2010 - 8:59 AM
El gallego dice: "En la Encuesta a la pregunta de cuál es el principal problema que existe actualmente en España, tras el paro y los problemas de índole económica, está la clase política, los partidos políticos. ¡La clase política percibida como problema¡ ¡Los premios, en manos de la clase politica, hoy¡ ¡Los premios en manos del poder económico, ayer y mañana¡ ¿A quién van a votar los parlamentarios de Berlusconi, el propietario de un ‘pequeño chalet’ en el paraíso fiscal de Antigua & Barbuda? ¿A quién van a votar los compañeros de partido de los corruptos del PP español implicados en la trama Gürtel? ¡Todos a una como Fuenteovejuna¡ ¡A Fariñas¡ ¿Y si alguien cree que la ONG tiene más mérito? ¡Que deje la política¡" Y yo te digo Josep Calvet...Amen Brother! Pero no te olvides de la pregunta que te hice y la estas evitando, no ves que los mismos politicos que por una razon u otra han hecho de Cuba una ruina, a nombre de un socialismo, que ya no existe, hoy llevan a la isla, hacia el neoliberalismo!!!Es que a ti te duelen los trabajadores en paro en España, y no te duelen los Franceses y los cubanos (no solo son los doscientos cincuenta mil, despues es un millon mas, y no nos vamos ha insultar la inteligencia de ambos, no hay trabajo en esa pequeña isla, para tantos desempleados.), no has notado el silencio complice de los medios cubanos de comunicacion, sobre la crisis Europea, no notas la falta de solidaridad con los obreros de Francia y España, querido amigo yo soy conservador, pero mi condicion humana, es mucho mayor que la de muchos izquierdistas, espero que te percates de esos detalles tambien. Saludos
Amel Rodriguez 21 octubre 2010 - 11:00 AM
Tony: No te asombres, Calvet sigue apie juntillas el lineamiento de los izquierdas caviar: "Todo lo que haga el gobierno cubano es bueno". Ahora lo que hicieron los políticos de Francia y España es malo y lo que hicieron los políticos de Cuba es bueno, o inevitable o justificable. La pequeña diferencia se que si bien los politicos europeos, americanos o de cualquier país democrático hoy en el poder no pueden tener toda la responsabilidad por la risis actual pues muchos de la causas son anteriores a su toma del poder por ellos, en Cuba los que toman las medidas son los mismos que han estado en el poder por 50 años. ¡Y nadie les reclama nada! Parte el alma.
Gabriel 21 octubre 2010 - 9:41 AM
Hola Josep, En una democracia tenemos los políticos que nos merecemos. En el Parlamento Europeo están quienes fueron libremente elegidos. Por otra parte coincido contigo en que no me gusta nada que se voten premios de libertad de conciencia siguiendo dictados de las direcciones de los partidos. Sin embargo en ese punto ¿quién puede tirar la primera piedra? Vamos, que no me imagino ni de milagro a un diputado de la Asamblea Nacional cubana rompiendo la disciplina de voto. Cuéntame el primer caso que no lo conozco. Por otra parte me alegro muchísimo del éxito de este blog. Porque lo verdaderamente importante no es la popularidad de un blog oficialista o no. Lo verdaderamente importante es que se pueda disfrutar de un intercambio libre de ideas. Hasta hace poquísimo los intercambios libres de ideas solo se podían producir en los blogs de la ciberresistencia en Cuba. Ahora estamos observando como se están ampliando los espacios de libertad en Cuba para incluir también los blogs oficialistas. Ojalá pronto toda la blogosfera cubana sea un espacio le libertad de intercambio de ideas. Son espacios de libertad que se van conquistando poco a poco como el agua que horada la piedra. Hay que luchar para ampliarlos y finalmente lograr que ocupen toda Cuba.
jorge alejandro 21 octubre 2010 - 2:15 AM
"Hasta muchos de ustedes, como Jorge Alejandro, son un resultado de la Cultura Cubana, y de la política educacional y artística de la Revolución." Gracias por el elogio, pero te rectifico: Yo soy un resultado de la cultura cubana A PESAR de la revolución
jorge alejandro 21 octubre 2010 - 2:27 AM
"el poeta del blog, que es uno de los improvisadores guajiros jóvenes más premiados del país? ¿Tan mal está la poesía repentista cubana contemporánea?. Si Justo Vega resucitara, se daría un tiro. ¿O los premios de poesía se dan ahora por méritos y deméritos? Por Dios, Edu, que estás poniendo a la poesía cubana por debajo de la alcantarilla. Afloja.
Luis 21 octubre 2010 - 9:29 AM
"Yo soy un resultado de la cultura cubana A PESAR de la revolución" Entonces sus exemplos acerca de Edith Piaf, Charles Chaplin y los demás pueden ser clasificados como "A PESAR de la economia capitalista de mercado". Jorge Alejandro y sus sofismas, como siempre.
Edu 22 octubre 2010 - 10:53 AM
Jorge Alejandro, si no lo recuerdas, hay un decreto de este país que nombra a Ernesto Guevara de la Serna, como ciudadano cubano por nacimiento. Así que es tan cubano como tú y yo. Y la calidad literaria de su escritura, su oratoria, y sus ensayos en el campo de la política, están más allá de tus diatribas contrarrevolucionarias. Un monstruo como Jean Paul Sartre, lo consideraba uno de los más grandes intelectuales de su generación, cosa que nada tenía que ver con su faceta de guerrillero. En el mausoleo de Santa Calara hay un cuaderno donde él Che cuando tenía 14 o 15 años apuntaba todo lo que leía, y dudo que tú, que eres alguien que estudió arte en tu vida puedas competir con él en cuanto a camino recorrido como lector. Además compadre, ¿Quien sabe de tu existencia en este mundo? Sin embargo el Che es un ejemplo a seguir para millones de personas, te guste o no. De hecho el epíteto de polémico quienes únicamente lo mencionan son los contrarrevolucionarios. Pocas veces en un hombre se han reunido tanta integridad, valor, firmeza, un pensamiento orgánico y profundo vinculado a su accionar como ser humano, y sobre todo altruismo, nivel de sacrificio y prédica personal. Así que el Che es también un intelectual, cubano, argentino, latinoamericano y mundial. Como cualquier pensador, su obra puede tener sus imperfecciones, y cuestionamientos, pero es una obra que un superartista como tú no ha creado todavía, y dudo que lo haga.
Edu 22 octubre 2010 - 10:58 AM
Alejandro: Ya que te leíste nuestra América, dime que interpretas de este fragmento: "A los sietemesinos sólo les faltará el valor. Los que no tienen fe en su tierra son hombres de siete meses. Porque les falta el valor a ellos, se lo niegan a los demás. No les alcanza al árbol difícil el brazo canijo, el brazo de uñas pintadas y pulsera, el brazo de Madrid o de París, y dicen que no se puede alcanzar el árbol. Hay que cargar los barcos de esos insectos dañinos, que le roen el hueso a la patria que los nutre. Si son parisienses o madrileños, vayan al Prado, de faroles, o vayan a Tortoni, de sorbetes. ¡Estos hijos de carpintero, que se avergüenzan de que su padre sea carpintero! ¡Estos nacidos en América, que se avergüenzan, porque llevan delantal indio, de la madre que los crió, y reniegan, ¡bribones!, de la madre enferma, y la dejan sola en el lecho de las enfermedades! Pues, ¿quién es el hombre? ¿el que se queda con la madre, a curarle la enfermedad, o el que la pone a trabajar donde no la vean, y vive de su sustento en las tierras podridas con el gusano de corbata, maldiciendo del seno que lo cargó, paseando el letrero de traidor en la espalda de la casaca de papel? ¡Estos hijos de nuestra América, que ha de salvarse con sus indios, y va de menos a más; estos desertores que piden fusil en los ejércitos de la América del Norte, que ahoga en sangre a sus indios, y va de más a menos! ¿Estos delicados, que son hombres y no quieren hacer el trabajo de hombres! Pues el Washington que les hizo esta tierra ¿se fue a vivir con los ingleses, a vivir con los ingleses en los años en que los veía venir contra su tierra propia? ¡Estos «increíbles» del honor, que lo arrastran por el suelo extranjero, como los increíbles de la Revolución francesa, danzando y relamiéndose, arrastraban las erres!"
Alejandro 22 octubre 2010 - 12:01 PM
Edu, Me recuerda a Luis Ignacio Gómez, Carlos Lage Dávila, Felipe Pérez Roque, Juan Carlos Robinson Agramonte, Roberto Robaina, etc. También me recuerda a Ileana Ross Letinen, Mas Canosa, Posada Carriles, Orlando Bosh, Lincoln Días Balart. Pienso que Martí hace alusión a una clase nativa, que aristocrática o no, pone sus sueños de riqueza y bienestar en el modelo europeo-norteamericano, desdeñando sus raíces, su herencia, su pasado. Ese tipo de personajes los tenemos en todos lados: "en tu lado y en el mío". Yo los desprecio a todos por igual pero, les respeto el humano derecho que tienen a soñar. ¿Te imaginas que resulte que la gran mayoría de los cubanos sea de este tipo de personas?, ¿qué derecho tendrías a imponerles otra forma de ser?...hay que comérselos con papa... Bueno, ¿y qué me dices de la frase de Martí sobre el socialismo?, ¿cómo te declaras Martiano o socialista? Créeme Edu, he leído y leo mucho a Martí. Podrás señalarme muchas cosas pero puedes estar seguro que soy un cubano de a pie, de Santiago de Cuba, de Martí -que es mi barrio de nacimiento, qué coincidencia!-, de la conga, del museo Frank País, del Emilio Barcadí, del Antonio Maceo, del 26 de Julio, de la Gran Piedra, del Morro, del Turquino, del dominó, del equipo Santiago y de Pacheco y Quindelán, de la Trova. ¿Sabes donde nos sentábamos los colegas los fines de semana a pasar el rato?: En "La Placita". Tú seguramente no sabes que es eso. La Placita era uno de los sitios de reunión de Frank País. Nosotros, chamacones, siempre hablábamos del carácter, la bravura, la integridad, el compromiso que debieron tener todos esos adolescentes para hacer lo que hicieron: Un alzamiento armado el 30 de noviembre. Muchos de mis amigos son nietos de participantes en aquella gesta... Soy orgullosamente nativo de la única ciudad héroe de Cuba. No te equivoques. cordialmente,
Edu 22 octubre 2010 - 11:23 AM
Alejandro, que dices que yo quisiera cortar el cuello de los contrarrevolucionarios: Compadre, yo soy un educador, no un asesino. Soy un padre de familia, y durante los años que enseñé a niños de entre 5 y 15 años como instructor de karate, trabajo adicional a mi condición de profesor universitario, me preocupé por formar artistas marciales, no rompehuesos. Es más, como persona, a pesar de ser un practicante de deporte de combate, desde los 12 años, me repelen las películas de acción con excesiva violencia. Prefiero los filmes románticos, históricos y basados en obras literarias. Me duele que pienses de que a alguien como yo, por el mero hecho de pensar diferente a tí, lo juzgues tan a la ligera. He trabajado durante 22 años de mi vida en esta universidad, y como soy un soñador, cuando muchos de mis compañeros, se marcharon a Varadero a cargar maletas y se convirtieron en trabajadores turísticos, escondiendo sus títulos, yo perseveré porque siempre he creído que, cualquiera es Ingeniero, pero no todos los ingenieros son Profesores. Ayer mismo estuve participando en el Tribunal Nacional de Grado Científico de la Carrera de Ingeniería, con muchos de los que fueron mis profesores en diferentes universidades, cuando era un recién graduado cargado de ilusiones. El que te escribe ahora es acreedor, del Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba por el trabajo realizado durante su vida, y recibió la Distinción por La Educación Cubana. ¿Puedes tú decir lo mismo de tí? ¿Que has hecho por tu país? ¿Con qué derecho me acusas de potencial asesino por el mero hecho de defender el derecho de mi pueblo a desarrollar un proyecto social sin injerencias yanquis? Yo estoy escribiendo aquí, porque me lo han pedido un grupo de mis estudiantes, que son los creadores de La Joven Cuba. Y a pesar del tiempo que me toma, lo seguiré haciendo porque entiendo que las infamias, y las mentiras deben ser desmentidas, y que la verdadera Cuba, no la que pintan ustedes, debe ser representada en la blogosfera. Otros renieguen de sus orígenes, yo siempre voy a defender la obra de la Revolución Cubana, hasta que me muera, y te aseguro que nadie se muere la víspera.
Alejandro 22 octubre 2010 - 12:27 PM
Edu, Me parece bien que entonces no seas un asesino en potencia. Cosa paradójica, yo juraría que eso se trasluce en tu lenguaje atrincherado. Ya veo que entonces, ese idioma de balloneta calada no tiene nada que ver con la persona. Yo no te juzgo a la ligera, ya te dije que no hay modo humano de entenderte. Lamento que te duela mi opinión sobre tu postura en el blog pero es la verdad. Mientras sigas tratando a los que no piensan como tú como parias, enemigos, traidores, vividores, lumpen, burgueses, etc te harás acreedor en cuanto a mi persona de esa valoración. Una persona de la cual no daría ni un centavo por sus ideas. No hay enemigos aquí Edu, solo personas con ideas distintas. Lo que vale es su calidad humana pero ustedes se enfrascan en decir que la única y verdadera realidad es la que ven ustedes lo cual es ofensivo e incierto. Si quisieran el bien para Cuba, buscarían la unión de los cubanos, tolerarían al que disiente sea cual fuese su postura. Y propondrían un concierto de acciones comunes, con los de adentro y los de afuera, sin condiciones ideológicas en aras de la justicia y la verdad. Así quizás se enjuicie a Posada, se liberen a los cinco, regrecen muchos a Cuba y podamos entre todos construir un mejor país. Como vez, yo también soy un soñador. Me preguntas que he hecho yo por mi país. Pregunta interesante. Yo soy un estudiante, dicen los que me conocen que soy un buen estudiante. No me gusta mucho hablar de mi mismo. Lo que he hecho por Cuba, es no olvidarla, es tenerla siempre en lo más alto, defenderla ante las calumnias pero señalarla cuando hay algo mal, lo que hecho por Cuba es quererla como a mi madre. Quizás te paresca muy poco, pero te escribo esto, y me imagino a un viejito preguntándole lo mismo a Frank País con apenas 17 años. Y el pobre Frank solo atina a decir: yo he sacado buenas notas. Un año después el nombre de Frank pasaba a la historia de Cuba como uno de sus hijos más ilustres. Quién sabe Edu. Por último, debo aclarar que no te acusé de asesino. Lee bien. Y lo otro es que dices "[...]el mero hecho de defender el derecho de mi pueblo a desarrollar un proyecto social sin injerencias yanquis?". ¿Acaso no ves la contradicción?. YO TAMBIEN QUIERO LO MISMO!!!! y te digo más, sin yankis, sin europeos, solo con cubanos pero con todos y para el bien de todos. ¿Cómo es posible que no entiendan eso?, en fin, eso es todo. cordialmente,
Alejandro 22 octubre 2010 - 1:37 PM
Edu, Pensándolo mejor, creo que he hecho algo por mi país, mejor dicho, para mi país. Un poema que aquí pongo ya que estaba en el artículo que mandé a colaboradores de LJC y que decidieron no publicarlo. Se llama: Oda a la Isla Sonriente, aludiendo a cómo llamaba nuestro Martí a Cuba, una Isla sonriente, en contraste con "las tribus de mocetones del norte acidos a la mar"... Oda a la Isla sonriente. Cuba mía!, Cuba nuestra,! ¡cuánto ha costado el hoy...! ¡y qué precios oscuros nos depara el mañana! Tus enemigos, - porque los tienes - gigantes miserables de alma fétida, te traen desde remotos continentes, dioses de guerras y de hambres, símbolos de muerte, miseria y odio. Con sus lenguas llenas de colmillos usurpan el aire de tus sueños gentiles, y nos regalan la quimera de su progreso. Los otros, los de adentro, que te confunden el Sol, y te denigran las palmas, que te destrozan el vientre con trompetas vacías, con verdades a medias, con discursos hinchados, podridos de pasado y de apocalisis. Los que se creen adalides, para pisotear y dividir, y vivir su poderío, callado, inmisericorde y vil. Estos mares no se rinden, nadie claudica, ni se entrega, aquellos seres despreciables, que ajustan cuentas sin conciencia, verán hundirse la virtud, serena y divina de este pueblo, en el más recóndito lugar, del alma que oscura guardan, llena de asco. Esta isla que sonríe y canta, no esconde miedos ni dudas, tiene alas impertérritas y firmes, tiene el anhelo dulce de sus montes, que quiebra el mal mas no el dolor. El alma libre que te nutre, el puro anhelo de existir, soberana y con orgullo, te renueva, te revive, te pertrecha de hijos sagrados. Las heridas rojas y negras, azules, blancas y amarillas, el olor de la sangre en los campos, nos empuja a tus hijos imberbes, pequeños con pecho de titanes, a inmolarnos. Una y otra vez lo haremos, hasta que la luz de la justicia te corone denitivamente. Alejandro Chung.
JASPo 22 octubre 2010 - 3:36 PM
Y que haz hecho tu Edu, perdona que haga esta pregunta, pero es que no te conozco y como siempre sale la misma pregunta cada vez que surgen contradicciones de este tipo. Me gustaria saber un poco de ti no de tus premios de lo que haz hecho.
Edu 22 octubre 2010 - 11:34 AM
Gabriel: Recuerda que te estás refiriendo en cuanto a las votaciones de nuestra Asamblea Nacional a la Sesión Plenaria, donde se llevan los proyectos de leyes que a veces durante años se trabajan en la Comisiones de la Asamblea Nacional, y que siempre de oficio, deben ser sometidos a Consenso Popular, a través de los parlamentos obreros, y las consultas a las organizaciones. La ley de Seguridad Social aprobada en la última Asamblea fue consultada al pueblo hasta la saciedad, y tuvo variaciones durante el proceso. Yo personalmente participé en una Asamblea en el núcleo del PCC, en el Sindicato, una reunión conjunta con los militantes de la UJC, otra administrativa con todos los trabajadores del área. Se discutió además en la Asamblea de Representante de los trabajadores. Por último se discutió en el CDR, y mi mujer lo discutió en la FMC. El mismo proceso se está llevando a cabo, con el reordenamiento laboral. Ya he participado en tres reuniones. Este proceso se no se está efectuando solo en la UMCC, se está llevando a cabo en todo el país. Entonces el tumbao de ustedes de las votaciones en la Asamblea Nacional, no incluyen la consulta permanente al pueblo. Son unos loquillos de la desinformación.
jorge alejandro 22 octubre 2010 - 4:36 PM
Edu: "Y la calidad literaria de su escritura, su oratoria, y sus ensayos en el campo de la política, están más allá de tus diatribas contrarrevolucionarias." Lo siento por ti, pero lo tuyo es la ingeniería: ese individuo, que para mí no es cubano, sino un extranjero ególatra y asesino a samngre fría de muchos compatriotas, no le llega ni al polvo de los zapatos a un Fernando Ortiz, ni a un Moreno Fraginals. Su obra escrita y política está más que superada, como el concepto de Sartre sobre la literatura y el arte. En ningún círculo literario , económico o académico que se respete en este planeta se toma a este individuo como referencia intelectual., sólo en Cuba y en dos o tres países en que esa izquierda platanera de nuestro continente lo enarbola como bandera, cuando no es más que un trapo viejo. Tanto es esí, que su nieta, que es modelo, salió anunciando vitaminas vestida de guerrilleras, con la boina característica y una canana de.. ¡Zanahorias!. Para eso ha quedado. En cuanto a si compito con él como lector, bueno, pues sólo por el tiempo que llevo vivo y por lo que leo, se supone que ya he leído más que el ¿No? jajajaj No subestimes, Edu, que posiblemente yo haya leído ya más que tú y él juntos. Mira nada más a qué bibliografía tengo yo acceso; y cuánta tienes acceso tú. Sólo en mi flash drive, tengo más de tres mil ebooks. " es una obra que un superartista como tú no ha creado todavía, y dudo que lo haga." No lo dudes. vive completamente convencido de que nunca lo voy a hacer. En primer lugar, porque la fama no me interesa, ya que con la única persona con la que jamás voy a quedar mal es conmigo mismo. En segundo lugar porque me corto las manos antes de escribir esa bazofia de predicar el odio y el convertir a seres humanos en frías máquinas de matar. Y en lo de la fama te digo lo que dijo un monstruo mucho más grande que Sartre: "Tener éxito no es, necesariamente sinónimo de tener talento" Víctor Hugo

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario