Éramos los primeros

Foto: KEMPINSKI HOTELS © 2018

Las revoluciones ocurridas en Cuba siempre han tenido un alto contenido social. La frase de Martí: “La independencia en los Estados Unidos vino cuando Washington; y la revolución, cuando Lincoln” no es aplicable a nuestro caso, pues Céspedes acompañó el grito de libertad del diez de octubre con la liberación de sus esclavos. La primera constitución cubana (Guáimaro, 1869) refrendó que: “La República no reconoce dignidades, honores especiales ni privilegio alguno” (artículo 26).

Los máximos líderes del 95, Martí y Gómez, consideraban que habían echado su suerte con los pobres de la tierra y que trabajaban para ellos. Guiteras sostenía que la Revolución del 33 respondía al: “clamor de las masas que todo lo sufren, que todo lo padecen”.

En vísperas de que el pueblo armado partiera al combate en defensa de la Revolución, Fidel afirmó que esta Revolución era: “De los humildes, por los humildes y para los humildes”.[1] Con el triunfo sobre la agresión externa e interna parecía que definitivamente se había conquistado toda la justicia posible.

Pero luego llegó la tríada burócratas/burocracia/burocratismo y empezó a hacer de las suyas, aunque el propio Fidel hubiera alertado desde temprano: “nunca el poder revolucionario puede ser un poder burocrático, jamás. Nunca el poder revolucionario puede distanciarse de las masas”.[2]

Tras medio siglo de empoderamiento burocrático, hoy sus caprichos parecen escapar al sentido común y se contagia con la soberbia de las clases oligárquicas de otros lares, a las que pretende emular. Por eso, cada vez más, se enajena a los humildes sus espacios habituales de socialización en interés de los nuevos ricos. O, peor aún, se les impide acceder masivamente a bienes y servicios imprescindibles en el mundo actual, por los desmedidos precios de un mercado cautivo donde casi no quedan nichos para los pobres.

Así, mientras la botella de ron más barata vale sesenta pesos -más de dos días de trabajo de un obrero industrial- y los precios del servicio de internet siguen siendo los más altos del mundo respecto al ingreso medio nacional, el que otrora fuera el mayor centro comercial de los habaneros, La Manzana de Gómez, se transforma en el exclusivo Gran Hotel Manzana Kempinski, lleno de tiendas exclusivas para turistas y nacionales ricos.

Foto: KEMPINSKI HOTELS © 2018

Quizás estos versos del gran poeta, cantante y actor soviético Vladimir Visotsky –traducidos por el poeta Juan Luis Hernández Milián- nos resulten útiles para entender que lo que pasa hoy aquí, ya pasó antes allá, en la matriz del mal llamado socialismo real.

Éramos los primeros en la cola

y la gente se quejaba y más se quejaba

y la gente clamaba por justicia:

− Éramos los primeros en la cola

Y ya están comiendo los que estaban atrás.

 

Explicaron para evitar un escándalo:

−  Les ruego, amigos, ¡váyanse!

Aquellos que están comiendo

/son extranjeros

y ustedes, perdón, ¿quiénes son?

 

Y la gente rezongaba y rezongaba más,

Seguro clamando por justicia: 

−  Éramos los primeros en la cola

Y ya están comiendo los que estaban atrás.

 

Otra vez explicó el administrador:

−  Les ruego, amigos, ¡váyanse!

Aquellos que están comiendo

/son delegados

y ustedes, perdón, ¿quiénes son?

 

Y la gente gritaba y más gritaba,

Y la gente clamaba por justicia: 

−  Éramos los primeros en la cola

Y ya están comiendo los que estaban atrás.

Poemario “Aún estoy vivo”, Moscú, 1966 /Ediciones Matanzas, 2010

[1]“Discurso en el entierro de las víctimas de los bombardeos del día 14”, 15-4-1961, en Playa Girón. Derrota del Imperialismo, Ediciones R, La Habana, 1962, t.1, p. 76.

[2]“Discurso en la asamblea general de los bancarios”, 2-10-1961, en Ideología, conciencia y trabajo político 1959-1986. Edit. Política, La Habana, p.58.

Textos relacionados

Imposible es mejor

Praxis

«Para velar por la libertad»

51 comentarios

milblogscubanos 22 octubre 2018 - 7:08 AM
Antes de comentar sobre el post, desear a Alexis que todo vaya bien que seguro así será. Un fuerte abrazo.
Alexis Mario Cánovas Fabelo 22 octubre 2018 - 7:38 AM
Calvet: Ya me puedo valer por mí mismo. Ahora esperando mi turno en el salón para el bypass. BENDICIONES A TODOS.
manuel 22 octubre 2018 - 5:55 PM
Deseandole un pronto restablecimiento Alxis
Alexis Mario Cánovas Fabelo 22 octubre 2018 - 7:51 PM
manuel: MUCHAS GRACIAS Y BENDICIONES.
Allan 22 octubre 2018 - 9:46 AM
Permiso para salirme del tema. Calvet Los comentarios de usted en PostCuba fueron borrados, al parecer quitaron el Disqus. Será porque no podían controlar los comentarios.
Casimiro 22 octubre 2018 - 2:36 PM
Estuve leyendo PostCuba. Me dio miedo, me dio espanto... En serio, que susto da leer esos articulos. Anoche no pude dormir.
milblogscubanos 22 octubre 2018 - 3:02 PM
Lea a Yoani Sánchez y se dormirá. Cuando Anaya publicó uno de sus libros (escritos por otros) dijo en unos videos de promoción, que el librito sería un "imprescindible libro de cabecera" y claro me reí un montón, pero lo mismo, le sirve... Los de PostCuba no llegan a dar miedo porque la cosa no va por ahí.. Nadie les hace caso, no tienen comentarios, borran los pocos que tienen, no son referentes de nadie...Es un proyecto forzado, surgido en el 2015 tras el arreón contra Elaine Díaz, más tarde contra LJC, y poco más. Nadie con cierto prestigio o reconocimiento escribe en ese blog, a diferencia de LPI que sí tiene autores que vale la pena leerlos por ejemplo Luis Toledo Sande
Emelina 22 octubre 2018 - 7:16 AM
Exacto!!!, eso lo he comentado muchas veces. Casualmente el sábado fue la última vez con una amiga rusa que vivió muchos años en Cuba. Va a ser lo mismo, con la diferencia que en la extinta URSS fue tal vez por sorpresa, pero en Cuba ha sido pensado. Lamentable, pero verde y con espinas: guanábana!!!
Damián 22 octubre 2018 - 7:21 AM
La culpa no es ni del extranjero ni de los nuevos “ricos”,,la culpa es de la gran masa del pueblo cubano que no hemos tenido el valor de exigir un salario digno y real, no simbólico como el de ahora,no hemos tenido el valor de de protestar cívicamente pero con unidad y determinación por RESPETO,tenemos lo que nos merecemos
Alexis Mario Cánovas Fabelo 22 octubre 2018 - 7:47 AM
Damian: La culpa la tiene LA RELIGIÓN... Como " medio de dominación ideológica."... Y no me refiero a mi FE... Al hacer del hombre un animal domesticado, agradecido de lo que él conquistó a lágrimas, sudor y su sangre, sembrado con sus muertos queridos... Te lo aseguro como combatiente de primera línea desde 1957.
Pedro Estopiñan 22 octubre 2018 - 10:02 AM
El salario mínimo que se aprobó en la isla en 1959 era de $60.00 mensuales, en una época en que el peso cubano estaba a la par del $US, y cuando ese dolar tenia un poder adquisitivo sumamente mas alto de lo que tiene hoy un cuc. Si a ese cubano que menos ganaba se le hubiera descontado la mitad de su salario para el cuidado de su salud, de seguro que tendria a su disposicion muchisimos mas recursos de los que la revolucion ha podido proveer, y esa otra mitad de salario era sin duda mayor que el salario medio que ganan los cubanos. Luego dónde estan los beneficios de la tan cacareada revolucion. Cuando van a abrir los ojos para darse cuenta que la verdadera explotacion de los cubanos llegó con la llegada de los Castro al poder?
Alexis Mario Cánovas Fabelo 22 octubre 2018 - 10:25 AM
Pedro Estopiñán: Tú ni atendiste, ni estudiaste las clases que se dan en las escuelas cubanas a todos. No comprendes la relación Salario NOMINAL-Salario REAL.
Pedro Estopiñan 22 octubre 2018 - 10:39 AM
Ser Cultos para Ser Libres.
Marta Ruiz 22 octubre 2018 - 10:25 AM
Pedro, mi abuelo ganaba casi 5 pesos cubanos al día antes de 1959, no trabajaba ni sábados ni domingos, ni trabajos voluntarios ni guardias, etc. En una imprenta! Pudo comprarse herramientas de carpintero, gracias a que el capitalismo malvado ofrecía opciones de pago. Abrió su propio negocio, y próspero, con su sudor y esfuerzo propio, gracias a nadie. Crió tres hijos, visitó los Estados Unidos, y en su segundo matrimonio estuvo de luna de miel en México. Compro una casa, auto, refrigerador y televisor, y pagó a plazos. Sabía leer poco, y era muy bueno con matemáticas. Nunca se creyó el cuento del socialismo/comunismo. Fue un activo luchador por la democracia hasta sus últimos días. Luchó por restaurar la constitución de 1940 cómo se prometió y tener elecciones verdaderas. Llego el comandante y mando a parar. Lo demás imagínatelo.
Pedro Estopiñan 22 octubre 2018 - 10:42 AM
Asi era Sra. Ruiz, pero el lavado de cerebro ha sido muy grande.
Alexis Mario Cánovas Fabelo 22 octubre 2018 - 11:01 AM
Marta Ruiz: Mi padre fue trabajador azucarero... 9 meses viendo cómo sobrevivía. Como yo comenzó a trabajar a los 9 años... Y logró montar su negocito. TRIUNFAMOS y los yanquis comenzaron a querer seguir siéndolo, implantando EL TERRORISMO DE ESTADO. Y continuamos la lucha para impedírselo... Y de nuevo TRIUNFAMOS. Y en 1968, seudomarxistas nos vencieron, "nacionalizando" nuestra forma de sobrevivir por nuestro trabajo y dedicación... ME OPUSE DEMOSTRANDO CON LA VERDADERA TEORÍA MARXISTA-LENINISTA... Y me vencieron... Y comencé a ser llamado, a mis espaldas, "Gusano de IZQUIERDA", porque seguimos siendo VANGUARDIAS, militantes comunitas, porque pasamos a ocupar el cargo más alto de Cuba: TRABAJADORES. Los errores se corrigen A TIEMPO, no a la marchita... No somos Fonsi con su "despacito".
Pedro Estopiñan 7 febrero 2019 - 2:37 AM
Una nrespuesta contundente para los defensores del socialismo. Muchas gracias y mis saludos.
Tony 22 octubre 2018 - 10:58 AM
Llama la atención que el único punto en común, entre la ortodoxia comunista de gente como IS y su LPI, con personajes de la izquierda independiente como son los escritores de LJC, es su rechazo común a la construcción de hoteles de lujos, marinas, campos de golf, etc, no tengo que explicar mi posición en favor de esas mega inversiones, solo me contraria la manera inefectiva que el capitalismo monopolista cubano utiliza en el desarrollo de estas obras, mas la torpeza de no desarrollar una economía libre y una infraestructura eficaz alrededor de estas inversiones, que desarrollarían las fuerzas productivas del pueblo y la economía del pais. Dicho esto, la sorpresa viene por el lado de milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, SoliCalvet, etc) quien se enredo en tremendo debate en LPI de IS, con toda la jauría, defendiendo la posibilidad de una prensa libre, multipartidismo y DESARROLLO TURISTICO?! No sabíamos a que se debía este cambio del gallego trasnochado antifranquista, luchador de batallas olvidadas, pues bien, ya encontre la respuesta... "Actualmente en Cuba las empresas hoteleras españolas ―según datos citados por el diario El País― controlan el 80 % de los hoteles de cuatro estrellas y el 90 % de los hoteles de cinco estrellas." El gaito Calvet, quiere el dominio total de los grupos capitalistas españoles en el sector turístico en la isla de Cuba, lo que no pudieron sostener por las armas, ahora lo quieren reconquistar a traves del dinero y la pobreza de los isleños cubanos, pobres cubano exhaustos despues de sesenta años de socialismo tropical, levántate Maceo, que los españoles estan de vuelta! :) :) :) Saludos ;)
Marta Ruiz 22 octubre 2018 - 11:17 AM
Tony, también sabemos que familia esta detrás de esas inversiones y gozan esos campos de golf
milblogscubanos 22 octubre 2018 - 11:36 AM
Uyyyy ¿sabemos? Llegó el oráculo :lol:
milblogscubanos 22 octubre 2018 - 11:35 AM
#Las frases del Señor Tang Primera risa, casi carcajada de la tarde: ahora resulta que según mi estimado chinito-cubano-americano-canadiense- ufffff LJC es "la izquierda independiente"... ::lol: Me troncho... Para nada LJC es la izquierda independiente y parece mentira que tantos años relacionado con el blog, todavía digas esas tonterías. Cuando LJC surge, tres o cuatro de sus miembros son del Partido Comunisto o de la UJC. Lo eran Harold, Osmany, Edu y no sé bien si Roberto. Entonces, ahora y supongo que hasta que esto ya no dé más de sí.... LJC es un blog revolucionario, alineado sin la más mínima duda con el socialismo revolucionario. Un servidor sí es , en España, rojo que va muy por libre, es decir estoy en esa izquierda independiente, que es la mayoría de gente de Podemos y millones de españoles y españolas no afiliados ¡ni a Podemos¡ LJC no puede estar ni a favor ni en contra de más o menos hoteles, porque, si no me equivoco, eso no entra en la línea editorial del blog y muy posiblemente, los miembros de LJC, unos estarán a favor de unas cosas y otros de otras... con mucho en común, pero no esa rigidez que pretende el Señor Tang. En cualquier caso es una opinión más, tanto la del Señor Tang, como la mía totalmente opuesta. Me parece muy mal que Penoso amiguete, que te dirijas al foro de LPI de esa forma ofensiva. Que lo hiciera el difamador Fernandito es comprensible, pero no lo es por tu parte. El foro de LPI es un conjunto de personas con bastantes argumentos y buen hacer y se puede estar de acuerdo o en desacuerdo con muchas cosas, pero no es aceptable ofender. Supongo que LJC te dará un toque. Lo dije hace días, te estás volviendo un troll. No recuerdo haber defendido el desarrollo masivo de la industria turística cubana, sí recuerdo haber defendido que haya prensa en los kioskos de prensa y más siglas en el Parlamento. Por mi, Cuba podría nacionalizar mañana mismo los hoteles de las cadenas españolas, pero creo que se hayan portado excesivamente mal. Están en Cuba para ganar dinero, of course, pero muy posiblemente esos gerentes españoles, directivos, personal español muy cualificado en oferta turística, haya servido para que cubanos y cubanas se hayan formado y si luego se han pasado a los hoteles 100 % cubanos, mucho mejor.¡¡¡¡
Araujo 22 octubre 2018 - 11:06 AM
Estimada Marta, mi abuelo ganaba 0,30 ctvs al día, trabajaba de sol a sol chapeando potreros sin distinción, para él no existía sábados ni domingos, como supondrá esos 0.30 centavos no le alcanzaba para terminar el mes, tuvo cinco hijos, el mayor murió de apendicitis porque no tenía el dinero para la operación y ya había vendido su voto electoral para curar a mi papá, que era el segundo hijo....
Araujo 22 octubre 2018 - 11:13 AM
.... con esto le digo a usted y al señor Pedro de que se equivocan al pensar que es lavado de cerebro, muchos, pero muchos de los cubanos de aquella época se tuvieron que comer un tanque de marcha atrás para poder subsistir, así que no se asombre que miles sigan defendiendo aquello, y sigo con el ejemplo de mi abuelo que toda su vida vivió en el medio del campo, en Las Veguetas, Ciego de Avila, me dijo un día poco antes de morir, "nunca, ni cuando más malo estuvo el período especial pasé yo tanto trabajo, ni tanta hambre como antes del cincuenta y nueve"
milblogscubanos 22 octubre 2018 - 12:12 PM
Los comentarios de ¡qué bien se vivía antes del 59¡ y los textos de las maravillas que se daban en Cuba..¡televisión, tiendas, coches, gasolineras, colegios privados, etc...¡ con Batista, ya se conocen y no mencionan qué parte de la población disfrutaba de tanta maravilla. Basta enterarse un poco para ver por qué triunfa la Revolución y cómo se encontraba el campo, las gentes del campo sobre todo.... LJC ha editado varios textos sobre la situación de millones de cubanos y cubanas, explotados, enfermos, sin asistir a las escuelas, etc... https://jovencuba.com/2017/12/29/fotos-de-cuba-que-no-quieren-publicar/
Marta Ruiz 22 octubre 2018 - 1:19 PM
De que habían problemas los había, por eso el pueblo confio en el proceso revolucionario del 59. Pero satanizar la etapa republicana como se hace hoy en día es lo peor que se puede hacer para justificar la debacle que sufre el pueblo cubano.
Evelio 22 octubre 2018 - 1:40 PM
En efecto, de que habia pobres habian pobres, pero convertir a todos en pobres para resolver esa pobreza que no era general fue no solo un error, tambien fue un crimen.
milblogscubanos 22 octubre 2018 - 2:33 PM
"Ustedes",las personas que desde el extranjero, la mayoría desde suelo de EEUU, vienen a comentar a LJC, lo hacen con una sola finalidad: hablar mal de la situación en la isla, sea ésta, mejor, peor, o como sea. "Ustedes" no quieren entender, que las personas que no somos cubanas, podemos leer "a las dos partes" y hacernos una idea aproximada de muchas cosas. Una cosa que "ustedes" siempre silencian y no quieren reconocer, es que el país que los ha acogido (EEUU supongo que será su caso) está desarrollando una guerra sucia económica, el embargo como ustedes le llaman a un bloqueo que va más allá de las sanciones, prohibiciones, etc a los nacionales (tienen prohibido ir a Cuba, o tienen prohibido establecer lazos comerciales con determinadas empresas cubanas por ejemplo el Grupo Gaesa) y no solo a particulares y empresas norteamericanas sino a terceros países que son sancionados en un elevado número de casos por haber intervenido en transacciones, operaciones merecantiles, etc con Cuba. Nadie en el mundo ha sido capaz de ejercer una guerra económica en forma de embargo generalizado a un pequeño país y ello es lo que justifica la dificultad de Cuba en tener un desarrollo económico normalizado. Por el contrario, hablan, de forma mentirosa, de una debacle, que solo está en la mente de quienes han optado por no quedarse y sacar adelante el país. La economía cubana crece, crece poco, pero crece a pesar del embargo y las pérdidas de ese bloqueo comercial, financiero, etc. son enormes y las recoge un diario español...este pasado mes de agosto... EFE 24/08/2018 - 20:09 Cuba valoró en 933.678 millones de dólares (unos 800.000 millones de euros) los daños causados por el embargo de Estados Unidos a la isla desde 1960, anunció hoy la Cancillería cubana en un cálculo basado en la depreciación actual del dólar frente al valor del oro. fuente: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/9348216/08/18/Cuba-estima-en-800000-millones-de-euros-los-datos-economicos-por-el-embargo-de-EEUU.html
 Son ocho años, desde 2010, de ver cómo "ustedes", siempre dicen lo mismo, una y otra vez, sea 2010, 2015, 2018 etc. El PIB cubano creció de 2010 a 2015 un 35%. Comprendo que todas esas cifras le importen muy poco, pero la Asamblea General de NNUU, lleva años entendiendo que la agresión de su país de acogida contra su país de origen es un crimen. Lo que pasa es que a las personas anticomunistas, les duele el hígado viendo que EEUU no ha podido con la isla.....
manuel 22 octubre 2018 - 6:15 PM
"Uds" ........amigo Calvet .......este post con una real vision de la realidad cubana ......................no la escribe nadie de afuera . Defender lo bueno que lleva una Revolucion como la cubana en los tiempos de hoy es una tarea justa si se mira con el prisma de lo justo . Es muy injusto para muchos cubanos las miradas contemplativas que no recogen los males que han acompanado a esa Revolucion en su instrumentacion . Basta de tantos elogios a este proceso que en los ultimos tiempos estan siendo DESTRUIDO por los mismos que la crearon con una pasividad increible de los cubanos de adentro . En nombre de la Revolucion se hicieron bellas cosas que se estan disolviendo tranquialmente hoy . Estan quedando apariencias , mucha propaganda pero la realidad es que a la interna se esta desc..........el proceso revolucionario , cada dia se aleja mas de los humildes y por los humildes . Un monto de "vive bien" y de "nueva burguesia politica seudorevolucionaria " esta creciendo amparados en el propio partido y gobierno actual . Alla los ilusos que se crean que eso es continuidad de la Revolucion . Eso no es Revolucion "ni la cabesa de un guanajo".
milblogscubanos 23 octubre 2018 - 5:48 AM
Amigo manuel. Sabes que siempre he estado bastante de acuerdo contigo en muchas cosas.. ültimamente comentas con más vehemencia respecto al socialismo cubano y tendrás tus razones. Por supuesto tienes un conocimiento bastante actualizado del día a día cubano porque visitas la isla, pero...... dado que ni tú ni yo y menos nuestro amigo Tony somos revolucionarios, no tiene valor tu afirmación final que dice.."eso no es Revolución". Eso, que se diga desde la Revolución, como crítica a nuevas situaciones que no gustan, es admisible. Que lo digamos quienes no estamos directamente implicados pierde valor. Si se considera que como dices "el proceso revolucionario , cada dia se aleja mas de los humildes y por los humildes ." y eso duele en primera persona, hay que estar en el ajo, y denunciarlo. A distancia lo que dices, se confunde con lo que dice Tony que como sabemos viene de estar militando con malas compañias, se confiesa anticomunista, sus juicios de valor, son los mismo que los de sus viejos amigos de Miami. Dónde está el problema realmente en el tema del post, que se busque la inversión extranjera y en el sector hotelero, una empresa importante monte un hotelazo en Cuba tras tener hoteles por todo el mundo? https://es.wikipedia.org/wiki/Kempinski
 Ese no es el problema, por lo tanto, no aporta mucho al problema de la posible, no deseable pérdida de derechos ciudadanos de los nacionales respecto a extranjeros con poder adquisitivo o respecto a nacionales también que deviene "nuevos ricos" si se dice que los cubanos pierden un centro comercial porque había que dejar paso al hotelazo. Leo que ese edificio emblemático, no era un centro comercial como en su origen sino..."Hasta el año 2014 acogió centros de enseñanza, oficinas y comercios" es decir, lo mismo que ocurre en todas las grandes ciudades del mundo con ese centro de la ciudad, con un valor del suelo enorme y cada vez con menos población residente y donde el pez grande se come al chico y llegan tiendas de lujo y no de lujo (Zara por ejemplo), sitios de restauración, hoteles..etc. Todo el plan de rehabilitación de Centro Habana desde la Oficina del historiador está basado en esa filosofía y esa transformación es muy delicada cuando se trata de viviendas ocupadas por familias humildes. Eso lo he visto en directo y he tratado de conocer cómo se resuelven esos casos: nada que ver con cómo se resuelven en un Barcelona, Madrid, etc....
GB 23 octubre 2018 - 7:59 AM
+10000
Alexis Mario Cánovas Fabelo 22 octubre 2018 - 8:17 PM
Araujo: TIENES TODA LA RAZÓN. La aristocracia obrera y los pequeñoburgueses lo añoran, porque era la minoría beneficiada... La inmensa mayoría, desesperados, apoyamos o hicimos la Revolución... Y SEGUIMOS SIENDO MAYORÍA. Los que aprovechamos las oportunidades creadas EXIGIMOS hacer las cosas como lo pensaron Martí, Marx y Lenin.
milblogscubanos 22 octubre 2018 - 12:03 PM
Hay manzanas y manzanas. El post es correcto y bien harían "los que mandan más" en oír a los que mandan menos... Cuba es un tesoro en miles de aspectos y sin duda, la razón de la agresión del pésimo vecino del norte es tratar de quedarse con la mayor parte de esa riqueza que en muchos casos está sin explorar como son los miles de kilómetros de costa virgen, sin urbanizar y ese litoral marino no explotado que es el motivo del precioso documental Cuba Accidental Eden... un trabajo sujeto a derechos de autor pero que se puede localizar... (Google: Cuba Paraiso por casualidad Trailer) Pues bien, esa riqueza de medio ambiente, parajes, parques naturales, etc.. lógicamente ha de ser utilizada para el desarrollo del país. Lo mismo pasa con la oferta turística de precios medios-altos o de lujo. Ayer leía, cómo el turismo de cruceros aporta muy poco gasto cuando las oleadas de cruceristas bajan, comen cualquier cosa porque tienen el todo incluido en el barco, compran cuatro chorradas, no se gastan nada... Por lo tanto, es inevitable que hayan manzanas como ese hotel que posiblemente el actualmente el mejor hotel de La Habana y ello supone una competencia y un estímulo obligado al resto de hoteles de alto nivel. El problema no es esa manzana, ni los campos de golf, ni las marinas que se diseñen y respeten el medio ambiente. El problema son las 15.000 manzanas que "alguien" compró para sacar bastante dinerito al revenderlas... Mucha gente sabe que hay tiendas, hoteles, restaurantes prohibitivos para una persona trabajadora y eso es así en todas partes y eso no es el problema .El problema es que las clases trabajadoras, no tengan manzanas, las tengas a precio de oro o sencillamente los salarios sean muy bajos, aún teniendo el cuenta el salario real.
Marta Ruiz 22 octubre 2018 - 2:23 PM
Usted no puede ver la realidad del cubano con su catalejo opacado desde España, comiendo un buen queso y bebiendo un buen vino. Así cualquiera defiende lo que usted trata de defender. Aun así le puedo decir que su realidad es errónea. Le explico: El padre cubano obrero, trabajador se ha sacrificado, se sacrifica y se seguirá teniendo que sacrificar para mantener a su familia. No tiene opciones y la oportunidad se la han limitado. El mismo se levanta cada día para cumplir su jornada laboral, pues debe de vivir y mantener a su familia. Su salario no rebasa la cantidad de un dólar al día, aún así lucha por mantener su hogar, hoy expandido con tablas viejas y tejas en el patio de sus suegros. No hay vaso de leche en las mañanas, mucho menos un buen café, pues se lo mezclaron con chícharo por órden del general, que por cierto no bebe de su propia fórmula. Difícil comer tocino, o un huevo revuelto pues en ese caso será dado a sus hijos. El pan subsidiado y único asignado fue elaborado la noche anterior, sin harina de trigo, pues las importaciones fueron recortadas y el pueblo decidió ceder una vez más al derecho de recibir un producto de calidad, imposible comerlo después de tantas horas. El burócrata del PCC o del Poder Popular, tranquilamente le pasa por al lado en su auto asignado, donde lleva a sus hijos hacia la misma escuela que los hijos del obrero, trabajador van. Pero estos no tienen auto, caminan y llegan sudados, los zapatos hacen la diferencia, se deterioran, y el salario de sus progenitores no da para mucho. ¡La obrera, trabajadora cubana es maga! Sin dudas una mujer de fortaleza, que ve como sus padres mueren en total miseria, y sin solución en sus manos ve lo mismo para ella y su compañero. El destino de sus hijos es inseguro, y muy sombrío. Tal vez esta noche pueda llegar a la casa y preparar una cena humilde, al igual que ha he hecho en los últimos años, picadillo de soya, malo, apestoso, verde, putrefacto, pues la carne de res es algo inalcanzable. Con suerte llegue una mísero pedazo de pollo a la carnicería, helado, donde perderá parte de la couta, pero se resignó a reclamar, en fin solo le dará para una comida. Saldrá temprano del trabajo para comprar lo que necesite para comer hoy, y mañana si el dinero se lo permite inventara. Calvet, solo una pequeña historia cotidiana y cubana. Cuando los cubanos hablen de su país y las situaciones que se viven, usted debería de escuchar y callar.
milblogscubanos 22 octubre 2018 - 2:44 PM
Pues la verdad es que el cuento que ha escrito, es muy bueno para enviarlo a esos concursos de narraciones cortas.... Lo he leído pero nada nuevo dice, entre otras cosas, porque lo que dice es una caricatura y hace reir de lo mala que es... ¡me imagino a los niños y niñas sudando, con sueño, atravesando calle encharcadas... ¡ Pero lo que no me ha gustado es ese pésimo final donde me manda callar. Ufffffff qué mal y qué poco inteligente.... :lol: Voy a leer un rato a Ernesto Mallo.... que contextualiza sus novelas del comisario Lescano en la Argentina que vio nacer al Che: un médico de familia acomodada que conoce la dura situación de la América Latina, que considera que debe haber una revolución y es en Cuba donde acaba de entender muchas cosas.
Sebastián R Machado 22 octubre 2018 - 3:39 PM
Marta Ruiz: Déjeme explicarle cuál es la situación de los huevos en el mundo. Un inglés se levanta temprano para ir a trabajar, hierve dos huevos blandos, prepara un té, unas tostadas y jamón, se come todo eso y se va a trabajar; un americano abre su refrigerador por la mañana, hace un revoltillo de huevos con jamón y tocino, se come todo eso y sale para el trabajo; un cubano se levanta por la mañana, encuentra su refrigerador vacío, se rasca los huevos, y se va para el trabajo.
milblogscubanos 23 octubre 2018 - 6:23 AM
Qué feo está eso de venir al blog a mofarse de "los cubanos". No sé qué gentes de otros países, hacen chistes y burlas de los cubanos, pero que sean cubanos "de Miami" los que vengan a insultar está feo... ¿Verdad que usted anda por Tierra de Asnos como Trump?
Sebastián R Machado 22 octubre 2018 - 4:24 PM
22 Marta Ruiz: Había problemas, pero había menos gente en la miseria que la que hay hoy en día. Sólo mire Ud las ciudades cubanas, y se dará cuenta de que los barrios marginales eran la parte menor en todas las ciudades. Además, un país que produce a máxima capacidad, tiene que estar mejor que uno improductivo. La pobreza tenía muchas causas, como por ejemplo: El no saber o no querer aprovechar las oportunidades que hay. La tradición que teníamos, y me refiero a que muchos descendemos de españoles campesinos y analfabetos que legaron a sus hijos su ignorancia, porque no veían en la escuela oportunidad alguna, y también, la haraganería de muchos cubanos, de la cual tengo muchísima para mostrar en mi familia.
Sebastián R Machado 22 octubre 2018 - 4:32 PM
26 Josep Calvet: Siga Ud leyendo novelas zurdas, aunque creo que mas le aprovecharía leer tragedias zurdas, que estoy seguro le serían mas instructivas. Lo que pasó en Cuba es que un hombre logró apropiarse de toda la propiedad del país, que usó como seguro para mantenerse en el poder de por vida. Esto fue mas o menos lo mismo que una monarquía absoluta, de esas que desaparecieron porque la gente se dio cuenta de que el rey antepone sus propios intereses a los de la nación, y una República Burguesa podía hacer mejor que eso.
milblogscubanos 23 octubre 2018 - 6:04 AM
Leyendo las bobadas que escribe sobre "los huevos" comprendo qué personaje es usted. Lamento que esté en este foro con los aplausos que usted recibiría de esas gracietas en los comentarios de la Chica Lista que dice edita Kakita 14 y medio. Allí, usted recibiría aplausos, decenas de deditos hacia arriba, etc. Lamentables todos sus comentarios en este post y en general.
Armando 22 octubre 2018 - 4:34 PM
El problema no es la burocracia ni la corrupcion,el problema es el modelo,en España hay una burocracia enorme,hay un parlamento en cada comunidad, la corrupcion es enorme,pero muchos españoles pueden visitar hoteles,el problema es el modelo,el modelo no funciona y está demostrado.
Tony 22 octubre 2018 - 5:08 PM
Acaba de fallecer en la Florida, a la edad de 71 años, el ex Mayor del MININT, Florentino Aspillaga Lombard, uno de los mas famosos desertores de los servicios de inteligencia cubanos, fuimos compañeros de aventuras y operaciones en el exilio contra los espías cubanos, me unía una gran amistad personal con el y su familia, EPD. :( Saludos
Alexis Mario Cánovas Fabelo 22 octubre 2018 - 8:22 PM
Tony: DIOS LO HAYA PERDONADO.
jovencuba 23 octubre 2018 - 10:44 AM
Tony por favor, qué exilio ni la cabeza de un guanajo, tú saliste de Cuba en un viaje se estímulo por ser vanguardia en tu trabajo. Solo en Miami un vanguardia del trabajo puede ser luego un exiliado. Tatu
otrocesar 23 octubre 2018 - 4:13 PM
Coño pero es que exilio suena más épico. No es lo mismo ser un luchador por la democracia exiliado, que un vanguardia nacional escapado =)
Carlota1895 22 octubre 2018 - 8:18 PM
Este tipo de articulo es tipico de los que piensan que en la actualidad los nuevos ricos son los que tienen el poder economico y por consiguiente politico en Cuba, estos analisis no hacen mas que ratificafr que los vacilantes y nunca creyentes fieles y dignos del proceso revolucionario cubano, marxista, martiano, fidelista y guevariano, son los mejores aliados de la contra mas reaccionaria y facistoide de este mundo, haciendose pasar por supuestos sensible y preocupados por el pueblo cubano de a pie. No se hasta cuando este sitio que tiene el nombre dado por un hombre integro y revolucionario que dio su vida por el pais, el pueblo cubano de a pie y el socialismo, pero debo dejar que el tiempo haga su labor de esclaracimiento y justicia para con el pueblo cubano de a pie y el proceso revoloucionario cubano que tiene ya mas de 150 anos.
manuel 22 octubre 2018 - 10:37 PM
En todo el mundo hay hoteles , campos de golf , marinas , tiendas , boutiques , restaurantes , clubs etc que sus modelos de funcionar o precios a pagar..... los hace prohibitivos para una parte de los nacionales y el turista internacional . Que se desarrolle el turismo en Cuba en todas sus vertientes es lo mas normal de esta tierra ......y en eso el modelo socialista cubano NO puede ser diferente . Ojala el turismo llegue a ser la locomotora del desarrollo nacional ........lo que le falta es un plan general incluyente de desarrollo de toda las estrusturas que se mueven alrededor de la esfera del turismo ......estatal , cooperativas y privada. Falta liberalisacion de la fuerza de trabajo y liberalisacion de aplicaciones populares y privadas en lo nacional . En todo el mundo hay turista y un turismo grande que ama "el pueblo a pueblo" y solo se consigue teniendo proyectos turisticos desarrollados por gente del pueblo ........en una economia cerrada como la cubana , todo el dinero queda a la interna porque los mecanismos recolectores del estado estan bien afilados y para los "chivos locos" estan los mecanismo légales y represivos mas que ajustados ......entonces porque tanto miedo al desarrollo personal y privado en Cuba ? La revolucion tiene una enorme deuda con todos aquellos ciudadanos de clase media y popular que les quito (nacionaliso) hasta sus puestos de croquetas. Es la hora de revenir sus los errores y permitir el libre desarrollo de la competencia popular en la economia aprovechando todas las buenas ideas y practicas posibles de la poblacion en funcion del desarrollo local , municipal y regional .........quien dijo que eso en el Socialismo es NO permitido ? . Personas que tiene recursos a la interna los hay , grupos que tienen recursos a la interna los hay , personas que pueden recibir ayuda y recursos del exterior de su familia los hay ................permitaseles invertir en Cuba con garantias constitucionales y juridicas , que pagen sus impuestos , que tengan mecanismos internos y externos de apoyo para la importacion de sus productos y ofertas ......... donde esta el mercado mayorista y porque el gobierno se niega a desarrollarlo ? Queda mucha hoja por donde cortar .......donde lo que falla es lo obsoleto del pensamiento revolucionario cubano y la influencia desiciva que recibio del peor socialismo européo ......stalin se debe estar riendo en su tumba , en ver tanta empecinamiento del PCC en contionuar a aplicar sus recetas . Si vivimos en un Pais que no es normal por el bloqueo yanqui pero que tiene que liberarse tambien de mucha ideologia teorica y practica que le cierra el desarrollo a el Pais y a sus ciudadanos . Socialismo es desarrollo integral de la sociedad y el hombre .............a Cuba le ha tocado un Socialismo grandilocuente en ideas y pobre en realidades sostenibles . No basta con haber tenido un servicio medico integral con assesibilidad Cuando se ha deteriorado en su calidad , no basta con haber tenido la mas grande graduaciones de profesionales si nom aportan soluciones practicas al desarrollo del Pais , si esos profesionales prefieren trabajar en puestos de turismo que nada tiene que ver con su titulo , si reciben salarios de miserias que no les resuelve nada a su calidad de vida , si prefieren trabajar a su cuenta porque el el estado esta desacreditado como empleador .........de cada vale tanta educacion general Cuando la cultura general se masifica en el mal hablar , poco respeto a el otro , violencia familiar , violencia general , alcoholismo , suicidio juvenil ,y dterioro general de la calidad de vida.
Alexis Mario Cánovas Fabelo 23 octubre 2018 - 4:55 AM
manuel: Llevo una vida en esa lucha... El desarrollo es "Planificado y PROPIRCIONAL"... Su proporcionalidad lo da el pago como dijo Marx.
Alexis Mario Cánovas Fabelo 23 octubre 2018 - 4:59 AM
Es INDIGNO E INJUSTO que mi jubilación sea 1 USD por profesión que domino: 16 USD... Y realmente no tiene en cuenta las soluciones de problemas que hice.
milblogscubanos 23 octubre 2018 - 6:46 AM
#Las dos verdades Es cierto que el post en portada alerta de algo que está pasando, que puede pasar con más intensidad, etc. Es un fenómeno recurrente cuando un sistema político y económico se abre a mayor libertad económica, política, etc, es decir se ahondan las diferencias entre la población y en el capitalismo eso es evidente y una marcha de miles de personas huyendo de la pobreza, del crimen organizado, hoy es portada en todos los medios informativos... La respuesta del Asno que preside la Casa Blanca, ya se sabe: la fuerza policial y si hace falta la militar y si hace falta, como hacen los sionistas en Palestina, se tira a matar. Una verdad es lo que alerta el post: la desigualdad no puede crecer en Cuba. Ahora leo que está creciendo en interés de cubanos y cubanas en el exterior por regresar a Cuba: 40.000 en los últimos cinco años. Toda esa nueva realidad cubana, el turismo, los pequeños negocios, el dinero que entra no solo para ayudar a las familias sino para montar pequeñas empresas por cuenta propia, el dinero de esas personas que quieren regresar y posiblemente puedan tener unas pensiones con derechos adquiridos en España, Francia, Suecia de una cantidad de euros mensuales, que hoy es una pequeña fortuna en la isla y lógicamente proporcionan a esas personas un poder adquisitivo que no tiene el cubano de a pie. a. Regresan 40.000 cubanos y cubanas en cinco años fuente: https://mariacelys.wordpress.com/2018/10/23/se-mantiene-interes-de-emigrados-cubanos-por-residencia-permanente-en-cuba-mas-de-40-000-lo-han-hecho-en-los-ultimos-cinco-anos/
 La otra verdad, es que el capitalismo oculta, "otra realidad" que es la de las personas con problemas, metidas en el suicidio de las adicciones fomentadas por la sociedad, personas de enormes bolsas de exclusión social..... ¿Dónde? Ah... en Miami también... b. Gente marginada por droga por exclusión social en EEUU fuente: https://mariacelys.wordpress.com/2018/10/22/escuelas-de-miami-entre-vagabundos-y-drogas/
 Sobre las dos verdades, Cuba tiene la obligación de tener encima de la mesa, cómo solucionar los problemas, uno de ellos enunciado en el post. EEUU y resto de países similares, aceptan las cosas como están, los pobres cada vez más pobres, los ricos cada vez más ricos y se busca en filántropos (falsos porque usan sus aportaciones para desgravar en impuestos), organizaciones de caridad, voluntariado en ONGs con buenas intenciones, pero poniendo parches uno tras otro.
otrocesar 23 octubre 2018 - 4:10 PM
Gaito, ese cuento de los huevos, en Cuba es donde más gracia hace. Es lógico que a ti te resulte chocante y extraño, es q no eres cubano. Seguramente hay un montón de cosas de ustede los españoles q nosotros los cubanos no entendemos.
Lazaro Hernandez 23 octubre 2018 - 10:33 PM
Acabo de llegar de sitiesito, donde Victor mesa nacio a 4 cuadras de mi casa Que desastre, cuanto destrozo, el unico cine tiene el techo con unos huecos de 3 metros, Los asientos ya no sirven Cada 2 casas la tercera está en el piso o con las parades apuntaladas Los viejos se la pasan buscando donde encontrar algo de comida todo el dia, Las tiendas de viveres 3 se derrumbaron y la que queda ya está que no puede mas Cuantos me pidieron algo de dinero. .? Triste Si alguien duda de lo q digo, dejenme saber

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario