ENTREVISTA EN EL PROGRAMA DE MARÍA ELVIRA SALAZAR, DEL CANAL MEGATV A EDMUNDO GARCÍA

FECHA: 2 de febrero del 2010 .

Simbología:

ME: María Elvira Salazar

EG: Edmundo García

ME: Edmundo García, es un gusto tenerlo en mi programa. Muchas gracias por haber venido. Para los hermanos latinoamericanos, que no lo conocen, que están fuera del sur de la Florida, Edmundo García, sin duda que es una de las voces más conocidas de la gente que no pertenece al exilio histórico de los que consideran que el régimen de Fidel Castro no es un régimen que ha servido bien al pueblo. Ahora tú te vas a presentar, sin dudas con otras palabras, pero bueno, yo solamente quería ponerte en contexto para los hermanos latinoamericanos.

Hacía tiempo que no venías, ¿porque ahora decidiste regresar?

EG: Primero, Edmundo García es un hombre que al menos tiene un diapasón de personalidad: puede ser desde un conde hasta un obrero, así que no es bueno encasillarme.

ME: El título nobiliario después me lo vas a enseñar.

EG: Pero puedo ser un obrero. Prefiero mucho ser un obrero.

ME: Hace dos años que no venías, ¿por qué? Te hemos invitado.

EG: Porque me aburre la televisión. Me aburren los programas, me aburre sobre todo asistir a programas de televisión donde a veces se repiten cosas, se afirman cosas, se convoca a cosas…

ME: Que no son verdad.

EG: Que no son ciertas.

ME: Déjame mostrarte una intervención tuya  en La Habana para que me expliques qué significan estas palabras. Adelante.

EG: A ver.

SE MUESTRA VIDEO:

EG: Más de medio millón de cubanos  tienen una relación totalmente normal con su país, han viajado 300 000 este año, un mínimo por ciento de cubanos, un mínimo por ciento de cubanos, menos de un 1% son a los que no se les permite venir a Cuba, ¿por qué?, porque son los mismos que vienen aquí a hacer cosas terroristas, a hacer daño, a esas cosas. Esos no van a entrar y ¡qué bueno!, pero tampoco tienen el valor de entrar.

ME: Pero Edmundo, ¿cómo tu vas a decir que el 1% que no puede entrar en Cuba es terrorista si tu sabes que hay cientos de personas caminando por este exilio que son médicos, que son gentes que nunca han matado siquiera una cucaracha y no pueden entrar en Cuba, mira, yo una de ellas.

EG: Mira María Elvira, déjame aclarar la frase que es un fragmento de una entrevista más larga, que ustedes utilizan.

ME: Pero no la editamos.

EG: No, pero ese es un fragmento que yo amplío. Mira, por supuesto, yo no me siento  terrorista, yo se que, incluso, tu tampoco, aún cuando te emocionaste y saludaste a Posada Carriles, el día que lo entrevistaste en tu Estudio y dijiste que te erizabas por la emoción que te daba…

ME: Posada no es un terrorista convicto, no hay ningún tribunal de los Estados Unidos que haya juzgado a Posada y lo haya encontrado terrorista. En el momento que eso pase está en la cárcel.

EG: ¿Y lo que Posada Carriles le dijo a Ann Lois Bardach?[i]

Bueno, tu me hablas de terrorismo y yo te digo ni siquiera a ti, que te emocionaste con Posada y le dijiste “caballero yo siento un honor…”

ME: Eso no es lo que estamos hablando. Yo lo que te pregunto es ¿cómo es que tu puedes decir que el 1% que no entra en Cuba es porque es terrorista?

EG: Yo tengo una máxima de Martí que decía “el periodismo libre de alusiones”. Yo hablo con nombres y apellidos, a Cuba no pueden entrar la gente del CLC, la gente que patrocina y que cree que Posada y Bosch son patriotas, la gente que cree que Santiago Álvarez, mandando a poner bombas en Tropicana, y si no tienes el video te lo doy, dicen que son patriotas. Los temas generales donde se incluyen médicos, médicos que son buscados por una política, que le consiguen unas visas para que Cuba no tenga médicos fuera del país…

ME: Edmundo, hay mucha gente que no puede entrar en Cuba y que no es terrorista. Mira te voy a dar un ejemplo de alguien que puede ir a ver a los Van Van y no puede entrar en Cuba.

EG: A ver.

ME: Es un pelotero que no lo dejan entrar sencillamente porque se fue.

EG: Mira María Elvira…

ME: Espérate, te lo voy a mostrar.

EG: Vamos

SE MUESTRA VIDEO:

Mira, por ejemplo, yo deserté de Industriales y a mi no me dan visa para entrar a Cuba. Yo he pedido la visa tres veces, igual que el Duque Hernández y otros peloteros, Liván y simplemente mira, soy cubano y vengo a ver a los Van Van y apoyo a los Van Van al 100%, porque los Van Van lo que vienen a hacer es buena música, la política vamos a apartarla, vamos a unir lo que es la música que es lo que une a los pueblos, que es lo que hace falta que se unan los pueblos para que haya claridad y libertad entre todos los países.

ME: Mira, él fue a ver a los Van Van y no lo dejan entar.

EG: María Elvira, no es ningún secreto que el tema de los médicos, que el tema de los deportistas,  es un tema sensible a partir de la cantidad de deserciones, que incluso hay una política de Estado, para que los médicos cubanos deserten.

ME: Y los que no son médicos, yo tengo productores que no pueden entrar y no son médicos.

EG: Hay casos particulares, pero yo te puedo dar cifras María Elvira. Más de un millón de cubanos han normalizado su relación con Cuba, más de medio millón tienen pasaporte habilitado, pasaporte y habilitado para entrar cuantas veces quieran, más de trescientos mil han ido este año…

ME: ¿Y los que se han quedado fuera?

EG: La tendencia es a la normalización, la posición es tener una relación, sin intermediarios, entre la nación y su emigración y realmente, poco a poco, esas pequeñas particularidades comenzarán a encausarse, entre otras cosas, porque hay un acuerdo…

ME: No me contestaste.

EG: Si te contesto.

ME: No me contestaste. ¿Qué pasa con ese grupo de gente que no pueden entrar?

EG: Hay particularidades que responden a circunstancias. Quienes no van a entrar nunca son Ninoska Pérez Castellón,   Roberto Martín Pérez…

ME: ¿Y por qué no, si nacieron allí?

EG: Porque esos son terroristas, apoyan el terrorismo y  financian terrorismo.

ME: ¿Lo dice quién, un tribunal federal?

EG: ¡Lo dicen ellos mismos, lo dice Diego Suárez aquí en tu estudio! ¡Diego Suárez te ha dicho a ti, María Elvira, que él si estaría de acuerdo con una invasión norteamericana a Cuba! Diego Suárez te ha dicho a ti…

ME: ¿Y eso lo hace terrorista?

EG: Te ha dicho a ti que Orlando Bosch, que dijo que el atentado de Barbados eran unas negritas que le iban a dar unas medallas a Fidel …

ME: Edmundo, no me contestaste.

EG: María Elvira, no van a entrar los terroristas a Cuba, porque iríamos de Miami a sacarlos, fíjate tu.

ME: Quien va a entrar en Cuba va a ser determinado por el gobierno democrático que venga después de la dictadura.

EG: Esos  términos en que tu hablas de dictadura…

ME: ¡Dictadura no, tiranía y recia!

EG: Mira, María Elvira, esa es una opinión tuya, complaciente con la extrema derecha  a la cual tu le hablas todas las noches y la cual te puede sancionar y quitarte anuncios si no le dices eso.

ME: Y la izquierda también me ve, gracias a Dios.

EG: ¡Tu sabes que te quitan los anuncios, te quitan los anuncios si tu no dices eso!

ME: El mercado dicta lo que quiere, otros anuncios vendrán. Vamos a hablar del encuentro que acaba de ocurrir en La Habana en el que estabas. Un encuentro donde muchos piensan que aquellas promesas que hizo Raúl de levantar las restricciones de salidas, de quitar  los 150 dólares la gente que a veces no puede, todas esas restricciones para que el cubano que se quiera ir se pueda ir y espérate, la pregunta…

EG: Tu haces un editorial y después la pregunta.

ME: Te estoy diciendo, esas promesas que hizo Raúl, de permitir que la gente saliera libremente, nada de eso salió de esta reunión, entonces ¿qué salió? Dime qué salió.

EG: Ok. Mira, hay que verlo en dos dimensiones. Las personas que estábamos allí somos emigrados, fuimos a discutir los problemas que nos conciernen a  los emigrados, los problemas que le conciernen a los nacionales mucho más propicio es el marco de discusión que hay dentro de Cuba que es  amplio y cada día es un abanico mayor…

ME: Dímelo más sencillo, ¿qué me estás diciendo?

EG: Si tu no me cortas más yo puedo terminar una idea, si no, tu haces un editorial, yo te aplaudo y buenas noches.

ME: Pero contéstame.

EG: ¡Te estoy contestando y no me dejas terminar!

ME: Dime el resultado.

EG: Te voy a decir lo que yo dije. Primero, quien espere resultados festinados, a priori, y para complacer a quienes exigen resultados, están equivocados y no conocen a Cuba. Cuba no actúa por compulsión ni por presión…

ME: ¡Pero que quiten la tarjeta blanca, si ellos mismos lo dijeron!

EG: Yo también estoy de acuerdo pero esa es una discusión que les toca a los cubanos de adentro. Yo, por ejemplo, planteé, en esa reunión, que yo abogaba porque un grupo de artistas cubanos –en la reunión con el Ministro, con Abel, donde estaba Abel y el Viceministro Primero de Cultura- un grupo de artistas cubanos que no acaban de ser reconocidos aquí, sin embargo  no son olvidados allí,  y puse ejemplos, y que no tienen una posición de acritud ni hacia Cuba ni hacia el pueblo cubano, deberían tener la posibilidad de regresar a actuar en Cuba. Cité el ejemplo de Manolín, cité otros ejemplos y dije además que no puede triunfar la música cubana y los artistas cubanos mientras no tengan un país detrás…

ME: Eso está muy bien, Edmundo, que tu abogaste porque Manolín entrara, eso está muy bien, ¡pero yo estoy hablándote de otra cosa!, de la gente que salga, que el cubano que tiene…Escúchame, a ver si nos entendemos. Yo te voy a hacer una pregunta y tu me vas a dar una respuesta, clara, para que te entienda la gente que te está mirando.

EG: Anjá.

ME: ¿Por qué, si lo prometieron, no quitan la tarjeta blanca, que mucha gente no puede salir aunque tenga visa norteamericana que quiere salir de Cuba y el gobierno cubano no le permite salir? Esa es la pregunta.

EG: Muy bien, esa es la pregunta, esta es la respuesta, déjame terminar: número uno, le concierne a quienes viven en Cuba, número dos, yo estoy a favor que eliminen la tarjeta blanca, creo que eso no se corresponde con los nuevos tiempos ni es necesario, esa es mi opinión…

ME: ¿Y por qué tu crees que no lo hacen?

EG: ¡Mira María Elvira, yo no soy parte del gobierno cubano! No lo hacen por determinadas circunstancias y sería muy bueno que…

ME: Bien. Próxima pregunta. Sabemos que la gente que ha ido a esa reunión –a mi me hubiera encantado ir y cubrirla– son gente como tu que dos cosas, hacen falta dos postulados para entrar en La Habana en la reunión: número uno, estar en contra del embargo y número dos, estar a favor que los cinco espías que fueron condenados en un tribunal federal salgan libres. ¿Correcto?

EG: Que tampoco se probó que eran espías. Se probó que eran agentes no inscritos.

ME: No, pero no vamos a hablar ahora…

EG: ¡Ah!, ¿pero tu no dices que Posada Carriles no es terrorista porque no hay pruebas?

ME: Edmundo vamos a no meternos en los dictámenes…

EG: Ah… a ti no te conviene…

ME: No, a mi no me conviene nada, vamos…

EG: ¡Esta es una pelea mala María Elvira, tu sabes que es una pelea mala! Ah… déjame decirte una cosa, te felicito, te quiero felicitar, me dijeron que estuviste brillante bailando con la Charanga Habanera y te quiero felicitar por eso y con los Van Van no pudiste estar pero van a estar en tu país, en tu patria, ahora el jueves, y ahí como buena representante me gustaría que fueras a ver a Van Van.

ME: Edmundo, contéstame lo que te acabo de preguntar.

EG: (Risa) Dime, dime.

ME: Contéstame. ¿Por qué tu no puedes abogar porque esa tarjeta blanca la quiten?

EG: María Elvira, yo si he abogado, yo lo he dicho.

ME: ¿Y por qué no lo hacen?

EG: ¡María Elvira yo no soy gobierno!

ME: ¿Y por qué no lo hacen? Yo estoy hablando algo que es importante para cientos de miles que me están mirando.

EG: María Elvira…

ME: Espérateeee… que es que puedan salir en libertad y ahora, cuando regresemos, porque tengo que hacer una pausa y además esa es una , la segunda que te pregunté, porque yo hablo rápido pero contigo hay que hablar más rápido, porque ustedes son ¡muyyyy  inteligentes!

EG: ¿Quiénes son ustedes?

ME: Ustedes, los representantes de aquel régimen.

EG: ¿Y de dónde tu puedes probar eso? ¡Yo no represento a nada!

ME: Bueno papá, ¡porque te dejaron entrar  y a mi no me dejan entrar!

EG: ¿Y cuando a ti te dejaban entrar, a entrevistar a Fidel, comías con Alarcón…?

ME: ¡Traicionééé!

EG: …querías ser bailarina de Tropicana y querías casarte con Fidel si hubieras nacido en Cuba?

ME: No, no. Casarme con Fidel en ninguna de las vidas.

EG: ¿No?, ¿y bailarina de Tropicana?

ME: Bueno, esa no estaría mal. Continuamos con este señor. Regresamos. Ud. ve, la democracia, lo que aquí se puede hacer. ¡Viva la democracia! A mi me gustaría hacer esto mismo en la Mesa Redonda en Cuba, donde me inviten y yo pueda…

EG: ! Me llamó la atención esa declaración de Raúl Más Canosa a nombre de su familia, como se identificó! Hay una cosa que dice en periodismo: “a confesión de partes relevo de pruebas”[ii]

ME: Bueno, está muy bien. ¡Él tiene todo el derecho a hacerlo!

EG: ¡Claro!

ME: ¡Como tienes tu todo el derecho! Vamos a hablar de Obama, pero antes de hablar de Obama déjame mostrarte esto.

SE MUESTRA VIDEO:

EG: Yo hice campaña por Obama cuando la gente no sabía todavía pronunciar bien el nombre. Yo defendí a Obama, inscribí por Obama, voté por Obama y yo estoy muy decepcionado de Obama. ¿Quieres que te diga la verdad? Yo siento que es un Presidente con falta de carácter. Más allá que es un hombre con una buena formación académica, que los norteamericanos tienen una opinión que es un hombre honesto, no tiene el carácter para estar en el juego que está.

ME: Ok. Pero Obama, según interpreto yo le ha abierto a todos los cubanos que puedan ir y viajar las veces que quieran que eso Bush lo había cerrado. Número dos, Obama ha querido hacer intercambios con compañías, que compañías puedan proveerle  Internet y llevar este tipo de satélites y programas a Cuba, ha hecho un acercamiento con el régimen de Raúl y ¿por qué a ti te decepciona?, ¿no es una primera ficha?

EG: Eso es un espejismo.

ME: ¡Ah, un espejismo!

EG: Obama ha cumplido con los votantes que estaban muy decepcionados con las medidas de Bush, Obama también ha cumplido con la extrema derecha cubana que le pide el mantenimiento del embargo y la política de persecución a cualquier mercado al que pueda acceder Cuba, Obama no ha cumplido con el pueblo cubano.

ME: El embargo es la última ficha.

EG: ¿La última ficha puede ser que un cardiocentro, que pone gratuitamente a los niños un baypass en el  corazón y porque hay una patente norteamericana que se compra en Canadá y no se puede adquirir porque la administración Obama persigue y sanciona si le venden ese aditamento para los niños cubanos? ¿Esa es la última ficha? Si esa es la última ficha ¿cuál es la primera ficha?

ME: Edmundo, tu sabes muy bien que Estados Unidos permite que se vendan medicinas y alimentos a Cuba.

EG: Si en una patente hay aunque sea un componente de tecnología de los EEUU, ese producto no se le puede vender a Cuba en ningún lugar del mundo, los productos de patente norteamericana, de tecnología norteamericana aún son perseguidos en terceros países y son sancionados ¡y te estoy hablando de aditamentos médicos para salvar niños!, y tengo pruebas.

ME: Edmundo, yo quiero que el público entienda lo que tu estás  diciendo. Mi pregunta es por qué, si Obama ha hecho más que Bush el régimen y tu están  decepcionados? ¿Qué esperaban que tenía que hacer?

EG: Mira, Obama pudiera incluso comenzar con Cuba un diálogo directo, como prometió en Trinidad Tobago, frente a los Presidentes de América Latina, algo que no ha hecho. Obama podía haber tenido una actitud digna, digna en Honduras y no la tuvo y permitió esconderse al Departamento de Estado y el golpe de estado que nació aquí.

ME: Edmundo, olvídate del golpe de estado…

EG: ¡Obama con Cuba, Obama no ha cumplido con Cuba, ni con el pueblo cubano!

ME: Espérate.

EG: ¡Obama lo que ha hecho es cumplir con los votantes cubano-americanos favoreciéndose de un voto de algo que era el extremo de la impopularidad!

ME: Yo no quiero que me vengas a hablar de retórica. ¿Qué ha hecho Cuba por Obama cuando Obama liberó los viajes?

EG: ¡Es que Cuba no tiene que hacer nada!

ME: ¡Ah… Cuba no tiene que hacer nada!

EG: Y no va a hacer nada, Cuba no va a hacer nada. Primero Cuba no trata de implosionar a Estados Unidos, Cuba no le pone embargo a los Estados Unidos, Cuba no tiene injerencia dentro de Estados Unidos, Cuba no aplica partidas de dinero para subvencionar oposición a Estados Unidos, quien sanciona con gran falta de democracia. A ti que te gusta  la palabra democracia,  ¡186 países en el mundo condenan  la política norteamericana!

ME: Tus respuestas no son efectivas.

EG: Es que lo que tu quieres oír…

ME: ¡No, yo no quiero oír nada!

EG: Lo que tu quieres oír estás con la persona equivocada, pero estás haciendo bien tu papel, hacer ese tipo de inquisición te justifica y yo te entiendo, créeme que te entiendo.

ME: Vamos a ver las fotografías. ¿Con quien estuviste en Cuba? (Se muestran fotos), Ahí está el Canciller.

EG: El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, en el marco de la reunión, Bruno Rodríguez,

Abel Prieto, Ministro de Cultura de Cuba. Estaba también en el marco de la reunión Fernando

Rojas, Viceministro de Cultura, personas que participaban del evento y conversamos.

ME: Y después tenemos al señor Alarcón.

EG: También. Ahí está Ricardo Alarcón, Presidente de la Asamblea Nacional.

ME: Estás desayunando con él. ¿Qué estabas desayunando?

EG: Estábamos tomando café.

ME: ¿Y qué más, qué mas comieron?

EG: Café. Por la mañana yo solo tomo café. ¿Tu comes mucho por la mañana?

ME: Bueno no, pero te pregunto si había algún tipo de…

EG: ¿Cuando tu desayunabas con Alarcón qué comías, café?

ME: No yo… yo… en muchas ocasiones co… comí con él y desayuné con él…

EG: ¿Y qué comías?

ME: Con lo normal… pero no es eso, fíjate…

EG: Ah, mira, yo soy más humilde que tu.

ME: No, mira, la realidad es que Alarcón y tu han tenido la posibilidad de comer un poquito más que el cubano promedio.

EG: ¿Por qué, porque nos tomamos un café? Yo pudiera decir que también Alarcón y tu también comieron juntos.

ME: Yo no se si tu sabes que mientras  que ustedes estaban ahí estaba ocurriendo el hecho de que en Mazorra murieron una serie de cubanos de frío y de hambre.

EG: Estás desinformada.

ME: Si… ¿por qué estoy desinformada?

EG: Eso ocurrió durante la ola de frío que batió a Cuba y al sur de la Florida, no fue mientras estábamos allí, ya había pasado.

ME: Te pregunto que si cuando estabas con él allí hablaste del tema.

EG: Mira, ya Cuba había dicho que hay una investigación, profunda, sobre la cual, cuando concluya se darán los resultados y Cuba se lamentó del hecho como nos lamentamos todos.

ME: Está muy bien que lo hayan dicho, pero espérate…

EG: Eso pasa todos los días, no, cosas peores pasan en el mundo y aquí no se mencionan, en Cuba pasan y tienen que ponerlo con un microscopio.

ME: Edmundo escúchame… Yo te pido que por favor me contestes, porque la realidad es que estás llenando el espacio con mucha palabra y con poco contenido.

EG: A ver, preguntas cortas y respuestas cortas.

ME: Mi pregunta es ésta: ¿cómo es posible, número uno, que en Cuba, que es una potencia médica se puedan morir personas de hambre y de frío en un hospital psiquiátrico?

EG: Es una negligencia lamentable. Es una negligencia lamentable y espero que los responsables tengan que responder por ella y que se haga pública toda la investigación que está en curso.

ME: Ok. Tu puedes ir a Cuba, tu viajas a Cuba y siempre te digo que te envidio. Escúchame, porque quiero una respuesta rigurosa. Tu puedes viajar a Cuba y tu puedes venir a este programa, mi pregunta es: ¿por qué nosotros los periodistas no podemos hacer lo mismo que haces tu, ir a Cuba, hablar lo que consideras y venir aquí y yo darte una entrevista? ¿Por qué no podemos hacer lo mismo?

EG: Yo te diría que hay una cantidad de agencias de prensa de Estados Unidos, del resto del mundo, incluso países y cadenas  que tienen una posición crítica sobre Cuba  y están acreditadas allí. Si tu me preguntas por qué algunos periodistas de Miami no se les permite el acceso, mira porque han fallado en la ética profesional, porque han mentido, porque han tergiversado información sobre Cuba, porque su agenda personal, estrecha, y la de esos pequeños medios,  está en complacer a la extrema derecha con la cual están articulados.

ME: ¿Y tu me vas a decir a mi que yo soy parte de eso al invitarte a ti aquí que eres parte de la extrema izquierda?

EG: Mira, María Elvira, yo no soy extrema nada. Invitarme a mi aquí eso también te viste y te da la posibilidad de decir que eres más democrática que otros…

ME: Yo no tengo por qué hacerlo.

EG: En la medida en que tu, por ejemplo, has afirmado en este programa cosas que no son ciertas sobre Cuba, pones una lupa y utilizas un lenguaje inflamatorio eso no es lo que enseña el periodismo americano. Tu tienes un máster en Harvard en periodismo. ¡Esos no son los estándares del periodismo americano!

ME: Te voy a decir la verdad y lo voy a decir en público: estoy extremadamente disgustada con esta entrevista ¿sabes por qué?

EG: ¿Por qué?

ME: Porque te he dado la oportunidad de verdaderamente contestar y decirme con rigurosidad y no lo has hecho, así que estoy muy disgustada. ¡Y se acabó!


[i] Periodista del NYT a la cual le confesó,  y salió publicado en dicho periódico,  que él era quien ordenó las bombas contra centros turísticos en La Habana en la década de los 90, y que Fabio Di Celmo, turista italiano que murió como  consecuencia del sabotaje en el Hotel Copacabana, “estaba en el lugar equivocado, a la hora equivocada”.

[ii] Se refiere a una declaración de Raúl Mas Canosa, hermano de Jorge Mas Canosa, quien expresó que él si sentía un terrorista.

Textos relacionados

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

El Colimador y el dinosario

42 comentarios

Tatu 17 mayo 2010 - 5:34 PM
Claro ella está adaptada a llevar a ese programa a payasos que le siguen el juego...pues esta vez el tiro le salió por la culata...
Amel Rodriguez 17 mayo 2010 - 5:51 PM
Cuando veo a uno de los "payasos disdentes cubanos" en la TV cubana, exponiendo sus razones, entonces hablamos. Mientras tanto, deben sentir vergüenza de como funciona la libertad de expresion en otros países, incluso en la cuna de "la Mafia de Miami". En ese aspecto, jovencuba, calladitos se ven mas bonitos...
elcua 17 mayo 2010 - 6:07 PM
Me extraña que uds que disfrutan tanto el 'character assasination', esten dandole bombo y platillo a Edmundo Garcia (el oportunista mas descarao que he visto en mi vida.. igual que Valera, el caricaturista) Indudablemente que en esta entrevista Ma. Elvira quedo muy mal parada. No pregunto lo necesario, no fue directo al 'corazon' de Edmundo para desacreditarlo completamente.. Quizas por desconocimiento, quizas por etica (que no demostro Edmundo). Edmundo es conocido en Miami como el Inmundo Garcia.. y no precisamente por sus mas 'recientes' creencias politicas sino por su sucio proceder y su repentino viraje hacia la extrema izquierda. Como recordaran los menos jovenes, Edmundo era en Cuba presentador del programa De la Gran Escena junto a una presentadora llamada Ma. Victoria. Edmundo de alguna forma se involucro en Cuba en la venta (ilegal por supuesto) de obra de arte patrimonio nacional y lo atraparon con lo cual perdio su trabajo y quedo en la calle y sin llavin por lo que busco la manera de pirarse y asi lo hizo. En Miami resurgio en el canal 23 como reportero especializado en el tema Cuba. En esa posicion firmo y filmo los reportajes que mas condenaban al regimen cubano. Se hizo muy popular entre los 'Cuban hard liners". Luego paso al no menos hard liner canal 41. Alli trabajo en un programa que ya habia visto sus memores dias.. En ese programa por supuesto que se hablaban de todos los abusos de poder en Cuba aunque el tema no era ese en esencia. Un buen dia aviso en el canal que tenia un familiar muy enfermo en Cuba y que tenia que viajar. Por supuesto que nadie objeto al viaje y cuando regreso siguio en su programa hasta que surgieron unas fotos de su viaje. En esas fotos aparecia el 'doliente' disfrutando en grandes fiestas y en compañia de figuras de la cultura como Silvio Rdguez. Por supuesto fue despedido de inmediato pues mintio a la direccion del canal sobre sus verdaderas razones para viajar. Luego de esto, el entonces hard liner, el de los reportajes anticastristas se fue a trabajar a una estacion de radio pro-castrista. Desde alli repite el mismo discurso del gobierno cubano (hasta el ultimo detalle), condena y critica a los de linea dura que antes defendia, ataca a las damas de blanco, se burla de Fariñas, dice que OZT era un preso comun, habla de la 'feroz' campaña mediatica.. en fin parece estarse escuchando Radio Rebelde, en vez de una estacion de Miami. Este mismo personaje ahora defiende a un gobierno que nunca autorizaria tener una estacion de radio contestatara!.. y sin embargo critica al gobierno, pais y ciudad que lo acogio cuando vino huyendo como emigrado, hablando horrores de la dictadura comunista y escondiendo convenientemente su pasado como traficante ilegal de obras de arte. Yo Uds le diria como tintan: "No me defiendas, compadre!!"
Tatu 17 mayo 2010 - 7:34 PM
Elcua nosotros no le damos bombo y platillos a nadie, solamente nos alegramos cuando alguien le da a personas como María Elvira una paliza como esa, alguien dijo que fue porque ella tiene ética y Edmundo no, mira si ella tuviera esa ética de la que hablan, no inventara tantas mentiras contra Cuba y distorcianara tanto la realidad cubana, ojalá Oscar Haza se atreviera a invitarlo para que le dieran una paliza así a él también. Si ustdes sacan el curriculum de Edmundo García porque entonces le hacen caso a todos los que llegan dicendo que eran escoltas de Fidel o altos oficiales de la Seguridad del Estado, a esos los llevan a los programas de televisión y les pagan para que hablen hasta por los codos de lo que es, lo que no es y de lo que se imagina...pobre de ustedes
rodolfo 17 mayo 2010 - 8:09 PM
Tatu,tengo algunas pregunticas que hacerte y espero me las respondas.Te doy las gracias por anticipado. 1-Pudo Edmundo Garcia expresar lo que sentia? 2-E.G,entro por la fuerza al programa de Maria E.,o fue invitado? 3-Que le ha pasado despues de esas declaraciones? 4-Esta preso? 5-Continua con su linea de pensamiento en la actualidad o alguien le prohibio su programa radial? 6-Puede un opositor dentro de Cuba hacer lo mismo? ....................................... Fijate que no me centro en si E.G dijo verdad o mentira,en si M.E quedo mal parada o no,en si E.G vendio obras de arte o no,en si M.E distorciona la realidad cubana o no,etc.Solo,te pido,Tatu,que seas tan amable de responder mis preguntas.
jorge alejandro 17 mayo 2010 - 8:06 PM
De veras que, si lo que querían era desacreditar al exilio, no podían buscarse alguien peor que ese Edmundo a quien nadie respeta por oportunista. De todas formas, es posible sacar una lección de todo esto:en un canal de Miami puede hablar un individuo como este y decir lo que quiera; en Cuba es impensable.
Tatu 17 mayo 2010 - 8:38 PM
Jorge Alejandro no es la intención desacreditar al "exilio" que por supuesto para tí es todo el cubano que vive en el exterior, sobre todo en Miami. Yo tengo escelentes amigos que viven en Miami, uno de ellos es como mi hermano y me comunico con él frecuentemente, un día él decidió buscar mejores condiciones de vida en otro lugar y se lo respeté, pero nunca él ha criticado a Cuba, sus motivos fueron económicos y como eso se comporta, pero ustedes han querido convertirse a la fuerza y por conveniencia en el "exilio" por favor sean objetivos...y no traten de vincular las cosas.
jorge alejandro 17 mayo 2010 - 8:13 PM
Y otra aclaración: el que crea que los que van a Cuba a hacerle zalemas a la dictadura son representantes de la mayoría del exilio, no sé lo que se está fumando, pero le hace mucho, pero que mucho daño. La gran suerte de la dictadura estriba en que la mayoría de los exilados tiene familia en Cuba; y en que esos exilados (contrariamente a lo que la dictadura predicó por años) no renunciaron a sus familiares por estar en Cuba. Es más, muchos han perdonado las bajezas de que fueron objeto por parte de sus familiares"revolucionarios", que les negaron hasta el saludo; y hoy día han olvidado y les ayudan a sobrevivir garasntizándoles lo que el gobierno cubano no ha sabido garantizar en medio siglo. Por eso es que la dictadura, que los desprecia y odia en el fondo, contemporiza con ellos por los dólares que aportan a ese sistema que es más bien una máquina de fabricar miseria. Si no hubiese familiares en Cuba, estoy seguro que ni un kilo priteo partido al medio mandara nadie, y ya tuvieran muchos hoteles llenos de telarañas.
Tatu 17 mayo 2010 - 8:28 PM
Rodolfo lógicamente tus preguntas van dirigidas a decirme que en Miami existe libertad y todo eso. Sería bueno preguntarle eso al mismo Edmundo, en otras ocasiones él ha dicho que lo separaron de otros prgramas por su opinión, pero ya te digo eso que lo responda él mismo. En Cuba Oswaldo Payá critica constantemente al gobierno cubano, todos los días llaman a Radio Martí, hasta desde las cárceles, y a ellos no les pasa nada por eso, lo que está penado es recibir dinero de una potencia extranjera y eso está sumamente probado. si lo que tú quieres es que le demos espacio a esos mercenarios en los medios pues seguirás esperando, porque hacerlo es como dejar hablar al Departamento de Estado.
teodoro 17 mayo 2010 - 8:36 PM
¿Como estos "Jovenes Universitarios" logran ver los programas de la TV de Miami? Algo no concuerda aqui, estos accesos son imposibles para cualquier joven universitario normal
Tatu 17 mayo 2010 - 8:42 PM
Teodoro es que a veces logramos romper la burbuja de cristal en la que vivimos y logramos ver "lo que ocurre en el mundo" a ustedes lo que les preocupa es que cuando los jóvenes vemos los programitas mediocres esos lo que nos convencemos más de que a esa gente no las queremos aquí ni en pintura...
rodolfo 18 mayo 2010 - 1:28 PM
Tatu,como logran romper la burbuja de cristal ustedes? Por lo que dices,ustedes parecen no ser igual que el resto de la poblacion cubana,que solo puede "informarse" a traves de los medios oficiales.Sospecho que ustedes no son solamente"jovenes universitarios".Me es sospechoso que ustedes vean programas "imperialistas"y no sufran las consecuencias.Que raro,verdad?
tvcubana 17 mayo 2010 - 9:19 PM
es increible edmundo gonzalez, tipo mediocre y fracasado, pues lamentablemente no fue capaz ni de mantenerse en la cosa nostra, por lo que no le quedo mas remedio que hablar a favor de los castros ajajaj, que imbecil, pero lo mas lindo es que ni asi tiene rating, cuando unico tuvo rating fue cuando se puso a salvar aunas palomas en medio de un hurracan, saludos al balcero libre, todo marchando bien, equipo sin falla de senal, cobertura perfecta, prueba en guanabo recibida, proxima prueba en las villas
Tatu 17 mayo 2010 - 9:42 PM
Hola Tvcubana, tú como siempre entras corriendo y te vas, pero bueno, si tienes miedo te comprendo. Me alegro que entres aquí porque hace rato que quiero preguntarte una cosa, oye no te da pena poner ahí esa opinión del periodista independiente diciendo que Radio Martí era la emisora que más se escuchaba en Cuba, porque decía sólo la verdad y todo eso, oye una persona con un poco de verguenza, viendo la opinión del Senado y hasta de los mismos disidentes que dicen que no se oye, y cuando se oye nadie cree en ella, a ver quiero tu opinón al respecto, porque a mí me dio mucha gracia
jorge alejandro 17 mayo 2010 - 9:20 PM
Tatu: No entremos en psicología lingüística, que ahí puedo llevarte ventaja. no me repitas más que se critica a "Cuba": se critica al gobierno, a la dictadura, a la monarquía hereditaria castrista. Yo no confundo "gobierno" con "país", y mucho menos con "patria": ese es un concepto demasiado grande para que un gobierno se disfrace con él, mucho menos un partido político de porquería, sea de la tendencia que sea. En cuanto al cuentecito de que los emigrantes son "económicos", preguntále a tu máximo líder si era eso lo que pensaba cuando los tildaba a puro ladrido de "gusanos", "apátridas", "escoria", "lacayos del imperio", "traidores", y todo ese rosario de sandeces que vomitaba cuando se sentía el dueño del mundo. También puedes preguntarle a los que le ordenaban y ordenan (desde el 80 al presente) a esas piaras de chusma neofascista que disfrazan con el nombre de "brigadas de acción rápida", que le entren a palos a mujeres y hombres indefensos, si lo hacen porque esas personas disienten por motivos economicos. Lo que pasa es que, como suele decir un amigo que comenta a cada rato aquí, por cierto, la doble moral ha sustituido a la pelota como deporte nacional de Cuba. Y no solo desde el bando de los inconformes, sino desde el bando de los "revolucionarios", a los que les ha tocado ver, (mientras se tragan las bilis) a todos los que quizás alguna vez ofendieron o golpeados por "gusanos", regresar mejor vestidos, comidos, con un bienestar que ellos ni sueñan con tener, y, encima de eso disfrutar de toda una serie de cosas a las que ellos, por muchas botas que hubieran lamido, no tienen acceso. Pero como la dictadura necesita dólares, porque está hundida por su ineficiencia y su incapacidad de gobernar ni un pañuelo, ahora se les ordena a los carneros que cambien el lenguaje y digan "Comunidad cubana en el exterior" y "emigrantes económicos" a los que siguen siendo considerados y odiados como enemigos, pero que tienen los dólares que le hacen falta para que aquello no se acabe de caer a puro harapo. Y como los carneros no piensan ni tienen derecho a pensar, sólo a seguir la vara del que los pastorea, pues cambian el lenguaje y, en algunos casos, lo único que les falta es limpiar con la lengua el piso por el que pasan la antigua escoria, con tal de que le dejen "un fula"
tvcubana 17 mayo 2010 - 9:51 PM
ok primero que todo no se por que mis mensajes ya no sale, debe ser que no estan autorizados y si sencurado, pero bueno eso es normal en una dictadura, segundo sabes por que radio marti no se escuhca, pues el gobierno se gasta $7500 la hora en un emisor de interferencia que esta localizado en el hospital almeheira, prefire gastar ese dinero en sencurar y no darselo al pueblo para comer, quizas ati te tocara algo si lo hicieran, y para terminar te has preguntado cunta audiencia tiene radio rebelde? pues esa seria un buena pregunta
Tatu 17 mayo 2010 - 10:05 PM
Tvcubana, no sé por qué dices que tus comentarios no salen, si lo haces con respeto todo se publica, esa ha sido la política desde el inicio del blog. oye lo de la interferencia, en el almejeira, mira es cierto que ahí hay varios equipos que cuestan $7500 pero están dentro del hospital destinados a salvar la vida de los cubanos. y lo de radio martí, no la cojas conmigo, fueron los senadores los que dijeron que no se escuchaba no sólo por la interferencia de Cuba sino por lo mala que está la programación y por la cantidad de mentiras que dicen ahí
rodolfo 17 mayo 2010 - 10:06 PM
Tatu escribio: "En Cuba Oswaldo Payá critica constantemente al gobierno cubano, todos los días llaman a Radio Martí, hasta desde las cárceles, y a ellos no les pasa nada por eso, lo que está penado es recibir dinero de una potencia extranjera y eso está sumamente probado. si lo que tú quieres es que le demos espacio a esos mercenarios en los medios pues seguirás esperando, porque hacerlo es como dejar hablar al Departamento de Estado." ........................................ HUMMMM!que interesante!Sin embargo hay una tremenda contradiccion en tus palabras,Tatu.Si lo que escribe y dice Paya y lo que escriben y dicen los otros desde la carcel son las palabras del Dpto de Estado,por que se lo permiten?Que sentido tendria para el gobierno cubano permitir las palabras del D.E,en unos casos y en otros no? Y la ultima pregunta:no reproduce el Granma casi siempre las palabras Hillary Clinton cuando hace declaraciones publicas? Entonces,se permiten las declaraciones del D.E o no?
Tatu 17 mayo 2010 - 10:13 PM
Rodolfo compadre si no tienes nada que decir pues no escribas, de verdad que no entendí lo que dijiste, formaste un enredo tremendo, de todas forma aquí el gobierno de los estados unidos no tendrá acceso a un medio de prensa propio, que es lo que quieren ustedes que los periodistas independientes, escriban lo que sus amos quieran.
rodolfo 17 mayo 2010 - 11:18 PM
Perdoname,Tatu,pero yo no tengo la culpa de tu falta de entendimiento.A ver si te doy la comidita masticadita y lo entiendes,A ver,abre la boquita: Si Paya y los que estan presos lo que hacen es repetir las palabras del D.E,por que estan presos por eso y Paya(que ha recibido muchos actos de repudio en su casa)no pueden expresarlo publicamente?Si el problema es la repeticion de las palabras del D.E,por que el mismo granma ha reproducido tantas veces las palabras de Hillary Clinton,secretaria de estado de los Estados Unidos? Entiendes ahora,Tatu? Por favor!
Amel Rodriguez 17 mayo 2010 - 10:44 PM
Tatu: Por lo que dices, veo que piensas que TODOS los disidentes en Cuba están a sueldo de USA y que por eso no se les puede permitir hablar por la TV, etc. Eso implica que NADIE en Cuba está en descuerdo con el sistema imperante o con el gobierno en el poder. Eso es un insulto a la inteligencia ajena. En toda la historia de la humanidad, NINGUN sistema social o gobierno ha contado con el 100% de apoyo popular y muchísimo menos por 50 años. Eso no se lo cree nadie, decir cosas así (que por otra parte es lo mismo que decían en la URSS y en Europa del Este de sus disidentes y todos sabemos cómo acabó todo) no les hace ningún favor y afecta la credibilidad de todo lo que puedan decir después de meter semejantes “guayabas”. Respecto al exilio el cual parece que dices que es mayoritariamente económico, te diré porque estás equivocado de plano. El propio comportamiento del gobierno cubano hacia el exilio demuestra que no es como dicen. Si el exilio es económico, ¿por qué le confiscan todos los bienes a quien desee irse del país a probar suerte en otra parte? ¿Por qué existe la categoría “salida definitiva”? Y si el exilio es económico y apoya a la Revolución ¿Por qué no permiten que los que se van del país puedan participar en las elecciones, votando o proponiendo delegados? Si fuera un exilio económico, seria tratado como los demás países tratan a sus comunidades en el exterior. Por favor, mas respeto con la inteligencia ajena.
Tatu 17 mayo 2010 - 10:57 PM
Amel estoy de acuerdo con algunas de las cosas que planteas al final de tu mensaje, creo que sí que hay temas que pudieran ser tratados de manera diferente, ahora de ahí a negar, como lo haces tú, de que la inmensa mayoría de las personas que emigran de Cuba es por motivo económico va un gran trecho, una prueba de que eso es así se demuestra en las encuentas realizadas en la Florida, donde la mayoría de los llegados en los últimos años está de acuerdo con una relación normal con Cuba. Mira sería tonto pensar que en Cuba el cien por ciento de la población está de acuerdo con todo lo que hace la revolución, claro que no es así, ahora una gran parte de esas personas quiere una solucuión a sus problemas pero sin renunciar al socialismo. Se sincero compadre tú crees que los opositores esos que se la pasan llamando a Radio Martí, e inventando cosas (lo reconoce el jefe de la SINA) sobrevivan una semana sin el apoyo de la SINA, cuando vean que no cobran por lo que hacen se van de eso a buscarse un trabajo para vivir. resumen no todos están de acuerdo, la inmensa mayoría sí lo está y de los que no están de acuerdo, la inmensa mayoría quiere que la solución esté dentro del socialismo, no fuera de él.
rodolfo 17 mayo 2010 - 11:21 PM
Una pregunta,Tatu: de que vive Oswaldo Paya?Segun dices el no recibe salario del"imperialismo".
Amel Rodriguez 17 mayo 2010 - 11:43 PM
Tatu, OK, hay entonces estamos de acuerdo que hay un porciento que no está de acuerdo y tú dices que la amplia mayoría quiere soluciones dentro del socialismo. Eso no es muy fácil de afirmar porque en Cuba no se han realizado encuestas objetivas e independientes sobre lo que la gente piensa y, lo más cerca que se ha llegado a eso recientemente, en las asambleas realizadas al inicio de período de Raul, nunca han publicado los resultados. Sin embargo, por los resultados de las últimas elecciones, se puede asumir que un 10% de la gente quiere cambios de algún un tipo. (E incluso así eso sería un record en la historia luego de 50 años de la misma gente en el poder) Ahora bien, supongamos que ese 10% de inconformes ( quiere cambios dentro del socialismo, ¿Cómo pueden expresar eso, organizarse para lograr esos cambios hacia un mejor socialismo? Se ve que la actuales elecciones no sirven para eso pues los delegados no se escogen por lo que piensen sobre como arreglar los problemas que hay sino por lo bien que han cumplido las órdenes emanadas "de arriba", o sea de los mismos que han estado dirigiendo por medio siglo y responsables, en última instancia de todo lo que ese 10% quiere cambiar. El sistema actual no permite ventilar abiertamente estos desacuerdos. Algunos pueden querer el socialismo sin Fidel y Raúl pensando que ya están muy viejos y deben jubilarse, por ejemplo. Eso no es nada malo, pues el sistema social no está atado a persona específicas (el papel de la personalidad en la historia según el marxismo, ¿no) y es tonto pensar de que entre 11 millones de persona no hay nadie capaz de dirigir al menos tan bien como estas dos personas. ¿Dónde lo plantea? ¿Cómo se organiza y coordina con otros para diseminar esa idea o otra cualquiera? ¿Como hace llegar esta idea al público para que sea debatida democráticamente sin que le digan asalariado del imperio o lo metan preso? Por último, ¿qué quier decir "dentro del socialismo"? en realidad y detalle. ¿quiere decir no propiedad privada , si propiedad cooperativa, si porpiedad estatal? ¿ a que niveles de cada una se deja de ser socialista? ¿Precios que fluctúen con la demanda o precios fijos por el estado? ¿Si a alguna educación privada (por ejemplo religiosa) o no, ninguna opción educativa sino la que da el estado? ¿No se es socialista si hay mas de un partido, aunque ambos sean socialistas? Al respecto ¿es China socialista? Si se considera en Cuba que lo es: ¿Alguien de ese 10% podría abogar por la vía China diseminar sus ideas y crear grupos para apoyar este tipo de cambios? Me parece que no con las estructuras actualmente en función y con el concepto de que socialismo es lo que decida el Castro de turno. Las cartas a Granma y JR y los planteamientos en las asambleas locales no cuentan pues su consideración depende de la buena o mala voluntad de "los de arriba", así que los de abajo tienen pocas oportunidades para generar cambios. ¿Por que no se ve a ninguno de ese 10% hablando por la TV? Todos eso cientos de miles no pueden estar pagados por la CIA.
Evelio Hernandez Colon 17 mayo 2010 - 11:46 PM
Tatu, patinaste en la respuesta a Amel. Te lo pongo mas claro. Dices que el 100% no esta de acuerdo con todo lo que hace la revolucion. De hecho, no creo que creas, porque te basta con mirar para los lados para esto, que el 100% esta de acuerdo con Raul y Fidel. Sin embargo, el parlamento vota siempre, el 100%, por Fidel, y ahora por Raul. ¿Entonces, donde esta la representatividad, Tatu? ¿Es el parlamento cubano un reflejo de la realidad de la isla y de la opinion popular?
rodolfo 17 mayo 2010 - 11:46 PM
amiguitos,ninguno ha comentado lo del secuestro a Yoani.que pasa?No hay palabras?
EL INAGOTABLE ORLANDO-Para Jovencuba 17 mayo 2010 - 11:54 PM
Dice jovencuba: me satisface también ver como algunos de ustedes le dicen asesino al che… – Jovencuba: No me consta, en lo personal, de que Che Guevara haya sido un asesino. Yo no estaba presente…. Pero las anecdotas narradas por muchas que si fueron testigos oculares de su paso por la Cabanna son bastante convincentes. El argumento se sustenta, ademas, con los propios escritos incendiarios del Che que hablaba del “odio como factor de lucha”, y otras lindezas del mismo estilo que supongo, habras leido como esa de “convertirse en efectivas maquinas de matar” Y , chupate esta de su diario en motocicleta: “Degollar a cualquer enemigo vencido”
EL INAGOTABLE ORLANDO-Para Jovencuba 17 mayo 2010 - 11:57 PM
Eso de llamarles asalariados del imperio y estigmatizarlos por eso, debe ser una manera de matar a los opositores de hambre para ahorrar balas, supongo. Nadie vive del aire y lo primero que se gana un opositor en Cuba es que lo dejen sin trabajo y lo manden a la puta calle. Ji Ji.
tvcubana 18 mayo 2010 - 12:02 AM
vez la ignoracia los mata los pobres, asi que para salvar vidas si la vida de todos ellos para que nadie sepa lo que hacen, pero bueno tu sabes que es verdad asi que dios los coja confesado
jorge alejandro 18 mayo 2010 - 1:00 AM
tatu: No te olvides de que hablas con cubanos:claro que no todos quieren que el socialismo se acabe, el problema estriba en que el sistema está especialmnente diseñado para que los que no piensen así, sea cual fuere su número, no tengan ni voz ni voto; o sean silenciados, ya sea condenándolos al ostracismo social y al desempleo crónico; ya sea callándolos a la fuerza a traves de la intimidación o las golpizas a manos de una turba de chusmas a sueldo. En última instancia los condenan a la cárcel o los obligan a irse al exilio. eso es todo. Hoy cuba es un país donde, evidentemente no todos tienen voz y voto; es una verguenza para cualquier país que un ministro proclame abierta y públicamente la discriminación por ideas políticas y el condicionamiento del derecho a los estudios a partir de la adhesión o no al gobierno de turno (la universidad es para los revolucionarios). Es una verguenza azuzar, como si de perros se tratara a unos cubanos contra otros, utilizsar un carnet de un partido político de porquería como si fuera una patente de corso para avasallar y chantajear a tus semejantes sólo amparado en la fuerza, o hacer que un cubano mancille y ofenda al vecino, que quizás hasta ayer mismo compartía lo poco que tenía con 'el, sólo porque este vecino no esté de acuerdo con el gobierno. Es una canallada, dejar a un ciudadano sin trabajo porque no esté de acuerdo con el gobierno y tenga la honestidad de decirlo; se puede encarcelar a un cubano sin cometer delito alguno, sólo porque se sospeche de que es pòtencialmente capaz de cometerlo. (sin pensar que dentro de esta categoría cabamos todos los que poblamos este planeta... en fin... el mar . Se ha susttuido la cultura del debate con la de la consigna ladrada a voz de cuello. Se le ha quitado a la fuerza a una parte de los cubanos el derecho a elegir cuál debe ser el rumbo que quieren para su país; y, por si no tuvieran bastante con todas esas indiginidades, como si ya no hubieran secuestrado y violado suficientes derechos, se ha puesto en la constitución la monstruosidad jurídica, única en toda la historia universal del derecho, de negarles el derecho también a los cubanos que vivan dentro de 200 años. Francamente hay que despreciar mucho a un pueblo para llegar a un grado tal de ignominia. Y después tiene uno que oír que aquello es "la sociedad más justa de este planeta". Es como si te tiraran una trompetilla en la cara, sinceramente.
Grimmjow Jaggerjacks 18 mayo 2010 - 12:44 PM
Interesante lugar... Ya no es sólo juanma el argentino contra el mundo...
Cesar Rodriguez 18 mayo 2010 - 1:44 PM
Si pudieron ver ese programa es porque no lo cortaron o censuraron.¿ No ?¿Publicaron en Cuba el texto íntegro de la correspondencia de Silvio y Montaner?¿Las cartas de los dos íntegras?Se que no y se el por qué. Yo creo que Maria Elvira es tonta, su periodismo deja mucho que desear y Edmundo García estuvo bien. Eso prueba lo que puede ser la democracia, la libertad de expresión. Si en Cuba se hicieran esos debates, de igual a igual, sin los meetines de repudio al opositor, estaríamos un poco mejor.
Cesar Rodriguez 18 mayo 2010 - 1:56 PM
Y estaríamos mejor porque si escondes los problemas no los puedes resolver. Y problemas hay ¿o no? Entonces ¿por que no hablarlos todos por todos los medios? Mi opinión es que el Gobierno de Cuba no tiene la ética necesaria, de ahí la forma chuzma de hacer política. Por otro lado el gobierno tiene miedo de que se desaten en público verdades que están escondidas en el anonimato y el miedo de individuos que son testigos de cosas muy inconvenientes para él. La intolerancia y la intransigencia son el candado de una gaveta llenita de cucarachas.
edu 18 mayo 2010 - 2:57 PM
Jorga Alejandro, no hablés más de lo que pica el pollo. A tí nadie te obligó a irte de Cuba. Te fuiste porque te dio la gana. Yo quisiera ver a todos nuestros exiliados en la Argentina de los 70 y los 80, la de la noche de los lápices, la de los vuelos de la muerte, la del Angel Rubio. Mira que hablan pacotilla. Ya el otro día les dije que esos videos se ven en la Sala de Video de la Universidad. Se descargan por la UJC, para las nuestras "Escuelas Políticas". A los estudiantes hay que enseñarles como son ustedes. Para que contrasten. Para que los vean en su entraña misma. Y el programita de Haza con los videos de las Damas de Blanco, también los vieron. Si en definitiva, ustedes tienen personas que los descargan con las satelitales y se los harían llegar. Sigan en la bobería, que Raúl hace rato habla de que se acabó la torre de marfil. Ah, pero cuando se les ponen esos videos a los estudiantes, los profesores y los dirigentes del Partido y la UJC, debaten con ellos, y los escuchan. Al contrario de lo que piensan, ellos ven en sus profes paradigmas. La intolerancia la conocen a través de los energúmenos que ven en los videos.
elcua 18 mayo 2010 - 4:04 PM
Si se lo ponen a la UJC.. si saben que de cualquier manera la gente lo va a ver... si esos programas supuestamente demuestran lo energumenos que son los exiliados... entonces dejen el susto, no bloqueen mas Radio Marti!, .. dejen el tembleque de piernas y no persigan a los que tengan Antenas parabolicas!... no persigan los bancos de peliculas donde se pueden alquilar esos y otros programas!...!.. cual es el miedo al internet para todos?!!.. Lo unico que demuestran con esas acciones es exactamente lo contrario a lo que dices EDU..
tvcubana 18 mayo 2010 - 4:34 PM
jjajaja me da gracia todo esto, se pasan la vida hablando de campana mediatica y tienes a tatu y los otors lacayos 8 horas y mas solo par aresponder este blog, buen trabajo en eso se gasta el anco de banda de internet jajaja los pobre el miedo los come, lo que hacen si es terrorismo mediatico,
jorge alejandro 18 mayo 2010 - 8:02 PM
Edu: ¿Y ya les pusieron el de Vilma Espín corriendo aterrorizada delante de la cámara de un periodista de UNIVISION, al que al principio confundió con uno de la tv cubana? Porque ese sí no tiene desperdicio por la hipocresía que demostró en sus respuestas y que la hizo correr cuando se dió cuenta de que la estaban filmando. de verdad que hasta se puede pagar por verlo. No obstante, esta en Youtube. entra y míralo ( si te dejan, claro)
Tatu 18 mayo 2010 - 8:55 PM
Jorge el que vimos fue el de Martha Beatriz que se pasó una semana diciendo que a ella no le daban espacio en la televisión cubana para defenderse, y cuando la periodista le dijo a ver MArtha qué tiene que decir, por poco le da un golpe, claro que diablos va a decir si estaba claro que estaba recibiendo dinero de un terrorista
jorge alejandro 18 mayo 2010 - 11:52 PM
Tatu Claro que a ti no te ponen lo que dice, pero, pide permiso a tu secretario del nùcleo, entra a Youtube para que te des gusto vièndola a ella y a los que no son ella (si te dejan, claro, no vaya a ser que te pase lo que aquellos muchachos que expulsaron de la universidad por ver lo que no debìan)
Canal 41 = El Nuevo Herald = CNN « CUBA LA GRAN NACIÓN 13 junio 2010 - 8:18 PM
[...] Canal 41 = El Nuevo Herald = CNN Para la prensa empeñada en estafar al público por tal de contribuir al esfuerzo mediático vs. Revolución Cubana, acudir a la manipulación y tergiversación de los acontecimientos en torno a la Mayor de las Antillas es condición sine qua non de su existencia. Si no, analícese lo que continúa: Un programa “estelar” que regularmente transmite el canal 41 de la televisión floridana bajo la batuta de la “brillante” conductora nombrada María Elvira Salazar, invitó a Edmundo García —“sin duda que es una de las voces más conocidas de la gente que no pertenece al exilio histórico”, dijo ella— a tratar temas relacionados con la “dictadura” que impera en el archipiélago nacional cubano y los “luchadores por la libertad” moradores en Miami, el segundo día del pasado febrero —el texto íntegro está a disposición en http://lajovencuba.wordpress.com/2010/05/17/entrevista-en-el-programa-de-maria-elvira-salazar-del-ca.... [...]
Maria Eugenia 26 diciembre 2010 - 1:12 AM
Hola. Mi comentario es sobre las dama de blanco que marchan en Cuba. Ante de continuar este comentario,aclaro que soy ex-presa politica,okey para mi opinions esas distinguidas senora lo unico que buscan es la atencion mundial,yo cumpli 2o anos de prision siendo una adolecente llegue al presidio politico,mientras ellas ponian letrero en la puertas de sus casas diciendo!esta es tu casa Fidel eran chivatas en Cuba y pedian paredon a miles de Cubanos que hoy no estan con nosotros en cluyendo mi querido padre y esposo que cumplio 15 anos y fue condenado 30 estas senora son unas descaradas aprovechadora que lean tocado los sentimientos a Maria Elvira Zalasar parece mentita una mujer tan inteligente como Maria Elvira como ha cahido en ese juego tan bochornoso y la ciudad de miami famosa mundialmente por anticastrita como se ha dejado enganar por esa mafia de castro,si ellas son damas de blanco yo soy la dama de negro y jamas he pedido nada a los cubanos de miami he criado4 hijos a pulmon gracias a dios 2 son abogados y nunca me colgado de la fama de presa politica yquien nos conocio a nosotros sabe que clase de preso politicos fuimos en miami muchos que a un viven gracias a dios saben quien fui yo y mi esposo, con esto me despidodesdeceandole una feliz navidad y un prospero ano y que dios nos permita pronto ver la libertad de Cuba que Dios vendiga America el pais que me dio la libertad a mi mi esposo,aunque el ya no esta con nosotros pero el llego a difrutar de la liberta y como dice mi amiga Maria Elvira si dios conm igo quien contra mi saludo a Maria Elvira soy su fan #1 nunca me pierdo los programa si no estoy los dejo grabando 12/25/2010.feliz navidad adios
Perlas terroristas de la norteamericana María Elvira Salazar « CUBA LA GRAN NACIÓN 9 marzo 2011 - 7:57 PM
[...] 5. “Posada no es un terrorista convicto, no hay ningún tribunal de los Estados Unidos que haya juzgado a Posada y lo haya encontrado terrorista.” Entrevista a Edmundo García. [...]

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario