Simbología:
ME: María Elvira Salazar
EG: Edmundo García
ME: Edmundo García, es un gusto tenerlo en mi programa. Muchas gracias por haber venido. Para los hermanos latinoamericanos, que no lo conocen, que están fuera del sur de la Florida, Edmundo García, sin duda que es una de las voces más conocidas de la gente que no pertenece al exilio histórico de los que consideran que el régimen de Fidel Castro no es un régimen que ha servido bien al pueblo. Ahora tú te vas a presentar, sin dudas con otras palabras, pero bueno, yo solamente quería ponerte en contexto para los hermanos latinoamericanos.
Hacía tiempo que no venías, ¿porque ahora decidiste regresar?
EG: Primero, Edmundo García es un hombre que al menos tiene un diapasón de personalidad: puede ser desde un conde hasta un obrero, así que no es bueno encasillarme.
ME: El título nobiliario después me lo vas a enseñar.
EG: Pero puedo ser un obrero. Prefiero mucho ser un obrero.
ME: Hace dos años que no venías, ¿por qué? Te hemos invitado.
EG: Porque me aburre la televisión. Me aburren los programas, me aburre sobre todo asistir a programas de televisión donde a veces se repiten cosas, se afirman cosas, se convoca a cosas…
ME: Que no son verdad.
EG: Que no son ciertas.
ME: Déjame mostrarte una intervención tuya en La Habana para que me expliques qué significan estas palabras. Adelante.
EG: A ver.
SE MUESTRA VIDEO:
EG: Más de medio millón de cubanos tienen una relación totalmente normal con su país, han viajado 300 000 este año, un mínimo por ciento de cubanos, un mínimo por ciento de cubanos, menos de un 1% son a los que no se les permite venir a Cuba, ¿por qué?, porque son los mismos que vienen aquí a hacer cosas terroristas, a hacer daño, a esas cosas. Esos no van a entrar y ¡qué bueno!, pero tampoco tienen el valor de entrar.
ME: Pero Edmundo, ¿cómo tu vas a decir que el 1% que no puede entrar en Cuba es terrorista si tu sabes que hay cientos de personas caminando por este exilio que son médicos, que son gentes que nunca han matado siquiera una cucaracha y no pueden entrar en Cuba, mira, yo una de ellas.
EG: Mira María Elvira, déjame aclarar la frase que es un fragmento de una entrevista más larga, que ustedes utilizan.
ME: Pero no la editamos.
EG: No, pero ese es un fragmento que yo amplío. Mira, por supuesto, yo no me siento terrorista, yo se que, incluso, tu tampoco, aún cuando te emocionaste y saludaste a Posada Carriles, el día que lo entrevistaste en tu Estudio y dijiste que te erizabas por la emoción que te daba…
ME: Posada no es un terrorista convicto, no hay ningún tribunal de los Estados Unidos que haya juzgado a Posada y lo haya encontrado terrorista. En el momento que eso pase está en la cárcel.
EG: ¿Y lo que Posada Carriles le dijo a Ann Lois Bardach?[i]
Bueno, tu me hablas de terrorismo y yo te digo ni siquiera a ti, que te emocionaste con Posada y le dijiste “caballero yo siento un honor…”
ME: Eso no es lo que estamos hablando. Yo lo que te pregunto es ¿cómo es que tu puedes decir que el 1% que no entra en Cuba es porque es terrorista?
EG: Yo tengo una máxima de Martí que decía “el periodismo libre de alusiones”. Yo hablo con nombres y apellidos, a Cuba no pueden entrar la gente del CLC, la gente que patrocina y que cree que Posada y Bosch son patriotas, la gente que cree que Santiago Álvarez, mandando a poner bombas en Tropicana, y si no tienes el video te lo doy, dicen que son patriotas. Los temas generales donde se incluyen médicos, médicos que son buscados por una política, que le consiguen unas visas para que Cuba no tenga médicos fuera del país…
ME: Edmundo, hay mucha gente que no puede entrar en Cuba y que no es terrorista. Mira te voy a dar un ejemplo de alguien que puede ir a ver a los Van Van y no puede entrar en Cuba.
EG: A ver.
ME: Es un pelotero que no lo dejan entrar sencillamente porque se fue.
EG: Mira María Elvira…
ME: Espérate, te lo voy a mostrar.
EG: Vamos
SE MUESTRA VIDEO:
Mira, por ejemplo, yo deserté de Industriales y a mi no me dan visa para entrar a Cuba. Yo he pedido la visa tres veces, igual que el Duque Hernández y otros peloteros, Liván y simplemente mira, soy cubano y vengo a ver a los Van Van y apoyo a los Van Van al 100%, porque los Van Van lo que vienen a hacer es buena música, la política vamos a apartarla, vamos a unir lo que es la música que es lo que une a los pueblos, que es lo que hace falta que se unan los pueblos para que haya claridad y libertad entre todos los países.
ME: Mira, él fue a ver a los Van Van y no lo dejan entar.
EG: María Elvira, no es ningún secreto que el tema de los médicos, que el tema de los deportistas, es un tema sensible a partir de la cantidad de deserciones, que incluso hay una política de Estado, para que los médicos cubanos deserten.
ME: Y los que no son médicos, yo tengo productores que no pueden entrar y no son médicos.
EG: Hay casos particulares, pero yo te puedo dar cifras María Elvira. Más de un millón de cubanos han normalizado su relación con Cuba, más de medio millón tienen pasaporte habilitado, pasaporte y habilitado para entrar cuantas veces quieran, más de trescientos mil han ido este año…
ME: ¿Y los que se han quedado fuera?
EG: La tendencia es a la normalización, la posición es tener una relación, sin intermediarios, entre la nación y su emigración y realmente, poco a poco, esas pequeñas particularidades comenzarán a encausarse, entre otras cosas, porque hay un acuerdo…
ME: No me contestaste.
EG: Si te contesto.
ME: No me contestaste. ¿Qué pasa con ese grupo de gente que no pueden entrar?
EG: Hay particularidades que responden a circunstancias. Quienes no van a entrar nunca son Ninoska Pérez Castellón, Roberto Martín Pérez…
ME: ¿Y por qué no, si nacieron allí?
EG: Porque esos son terroristas, apoyan el terrorismo y financian terrorismo.
ME: ¿Lo dice quién, un tribunal federal?
EG: ¡Lo dicen ellos mismos, lo dice Diego Suárez aquí en tu estudio! ¡Diego Suárez te ha dicho a ti, María Elvira, que él si estaría de acuerdo con una invasión norteamericana a Cuba! Diego Suárez te ha dicho a ti…
ME: ¿Y eso lo hace terrorista?
EG: Te ha dicho a ti que Orlando Bosch, que dijo que el atentado de Barbados eran unas negritas que le iban a dar unas medallas a Fidel …
ME: Edmundo, no me contestaste.
EG: María Elvira, no van a entrar los terroristas a Cuba, porque iríamos de Miami a sacarlos, fíjate tu.
ME: Quien va a entrar en Cuba va a ser determinado por el gobierno democrático que venga después de la dictadura.
EG: Esos términos en que tu hablas de dictadura…
ME: ¡Dictadura no, tiranía y recia!
EG: Mira, María Elvira, esa es una opinión tuya, complaciente con la extrema derecha a la cual tu le hablas todas las noches y la cual te puede sancionar y quitarte anuncios si no le dices eso.
ME: Y la izquierda también me ve, gracias a Dios.
EG: ¡Tu sabes que te quitan los anuncios, te quitan los anuncios si tu no dices eso!
ME: El mercado dicta lo que quiere, otros anuncios vendrán. Vamos a hablar del encuentro que acaba de ocurrir en La Habana en el que estabas. Un encuentro donde muchos piensan que aquellas promesas que hizo Raúl de levantar las restricciones de salidas, de quitar los 150 dólares la gente que a veces no puede, todas esas restricciones para que el cubano que se quiera ir se pueda ir y espérate, la pregunta…
EG: Tu haces un editorial y después la pregunta.
ME: Te estoy diciendo, esas promesas que hizo Raúl, de permitir que la gente saliera libremente, nada de eso salió de esta reunión, entonces ¿qué salió? Dime qué salió.
EG: Ok. Mira, hay que verlo en dos dimensiones. Las personas que estábamos allí somos emigrados, fuimos a discutir los problemas que nos conciernen a los emigrados, los problemas que le conciernen a los nacionales mucho más propicio es el marco de discusión que hay dentro de Cuba que es amplio y cada día es un abanico mayor…
ME: Dímelo más sencillo, ¿qué me estás diciendo?
EG: Si tu no me cortas más yo puedo terminar una idea, si no, tu haces un editorial, yo te aplaudo y buenas noches.
ME: Pero contéstame.
EG: ¡Te estoy contestando y no me dejas terminar!
ME: Dime el resultado.
EG: Te voy a decir lo que yo dije. Primero, quien espere resultados festinados, a priori, y para complacer a quienes exigen resultados, están equivocados y no conocen a Cuba. Cuba no actúa por compulsión ni por presión…
ME: ¡Pero que quiten la tarjeta blanca, si ellos mismos lo dijeron!
EG: Yo también estoy de acuerdo pero esa es una discusión que les toca a los cubanos de adentro. Yo, por ejemplo, planteé, en esa reunión, que yo abogaba porque un grupo de artistas cubanos –en la reunión con el Ministro, con Abel, donde estaba Abel y el Viceministro Primero de Cultura- un grupo de artistas cubanos que no acaban de ser reconocidos aquí, sin embargo no son olvidados allí, y puse ejemplos, y que no tienen una posición de acritud ni hacia Cuba ni hacia el pueblo cubano, deberían tener la posibilidad de regresar a actuar en Cuba. Cité el ejemplo de Manolín, cité otros ejemplos y dije además que no puede triunfar la música cubana y los artistas cubanos mientras no tengan un país detrás…
ME: Eso está muy bien, Edmundo, que tu abogaste porque Manolín entrara, eso está muy bien, ¡pero yo estoy hablándote de otra cosa!, de la gente que salga, que el cubano que tiene…Escúchame, a ver si nos entendemos. Yo te voy a hacer una pregunta y tu me vas a dar una respuesta, clara, para que te entienda la gente que te está mirando.
EG: Anjá.
ME: ¿Por qué, si lo prometieron, no quitan la tarjeta blanca, que mucha gente no puede salir aunque tenga visa norteamericana que quiere salir de Cuba y el gobierno cubano no le permite salir? Esa es la pregunta.
EG: Muy bien, esa es la pregunta, esta es la respuesta, déjame terminar: número uno, le concierne a quienes viven en Cuba, número dos, yo estoy a favor que eliminen la tarjeta blanca, creo que eso no se corresponde con los nuevos tiempos ni es necesario, esa es mi opinión…
ME: ¿Y por qué tu crees que no lo hacen?
EG: ¡Mira María Elvira, yo no soy parte del gobierno cubano! No lo hacen por determinadas circunstancias y sería muy bueno que…
ME: Bien. Próxima pregunta. Sabemos que la gente que ha ido a esa reunión –a mi me hubiera encantado ir y cubrirla– son gente como tu que dos cosas, hacen falta dos postulados para entrar en La Habana en la reunión: número uno, estar en contra del embargo y número dos, estar a favor que los cinco espías que fueron condenados en un tribunal federal salgan libres. ¿Correcto?
EG: Que tampoco se probó que eran espías. Se probó que eran agentes no inscritos.
ME: No, pero no vamos a hablar ahora…
EG: ¡Ah!, ¿pero tu no dices que Posada Carriles no es terrorista porque no hay pruebas?
ME: Edmundo vamos a no meternos en los dictámenes…
EG: Ah… a ti no te conviene…
ME: No, a mi no me conviene nada, vamos…
EG: ¡Esta es una pelea mala María Elvira, tu sabes que es una pelea mala! Ah… déjame decirte una cosa, te felicito, te quiero felicitar, me dijeron que estuviste brillante bailando con la Charanga Habanera y te quiero felicitar por eso y con los Van Van no pudiste estar pero van a estar en tu país, en tu patria, ahora el jueves, y ahí como buena representante me gustaría que fueras a ver a Van Van.
ME: Edmundo, contéstame lo que te acabo de preguntar.
EG: (Risa) Dime, dime.
ME: Contéstame. ¿Por qué tu no puedes abogar porque esa tarjeta blanca la quiten?
EG: María Elvira, yo si he abogado, yo lo he dicho.
ME: ¿Y por qué no lo hacen?
EG: ¡María Elvira yo no soy gobierno!
ME: ¿Y por qué no lo hacen? Yo estoy hablando algo que es importante para cientos de miles que me están mirando.
EG: María Elvira…
ME: Espérateeee… que es que puedan salir en libertad y ahora, cuando regresemos, porque tengo que hacer una pausa y además esa es una , la segunda que te pregunté, porque yo hablo rápido pero contigo hay que hablar más rápido, porque ustedes son ¡muyyyy inteligentes!
EG: ¿Quiénes son ustedes?
ME: Ustedes, los representantes de aquel régimen.
EG: ¿Y de dónde tu puedes probar eso? ¡Yo no represento a nada!
ME: Bueno papá, ¡porque te dejaron entrar y a mi no me dejan entrar!
EG: ¿Y cuando a ti te dejaban entrar, a entrevistar a Fidel, comías con Alarcón…?
ME: ¡Traicionééé!
EG: …querías ser bailarina de Tropicana y querías casarte con Fidel si hubieras nacido en Cuba?
ME: No, no. Casarme con Fidel en ninguna de las vidas.
EG: ¿No?, ¿y bailarina de Tropicana?
ME: Bueno, esa no estaría mal. Continuamos con este señor. Regresamos. Ud. ve, la democracia, lo que aquí se puede hacer. ¡Viva la democracia! A mi me gustaría hacer esto mismo en la Mesa Redonda en Cuba, donde me inviten y yo pueda…
EG: ! Me llamó la atención esa declaración de Raúl Más Canosa a nombre de su familia, como se identificó! Hay una cosa que dice en periodismo: “a confesión de partes relevo de pruebas”[ii]
ME: Bueno, está muy bien. ¡Él tiene todo el derecho a hacerlo!
EG: ¡Claro!
ME: ¡Como tienes tu todo el derecho! Vamos a hablar de Obama, pero antes de hablar de Obama déjame mostrarte esto.
SE MUESTRA VIDEO:
EG: Yo hice campaña por Obama cuando la gente no sabía todavía pronunciar bien el nombre. Yo defendí a Obama, inscribí por Obama, voté por Obama y yo estoy muy decepcionado de Obama. ¿Quieres que te diga la verdad? Yo siento que es un Presidente con falta de carácter. Más allá que es un hombre con una buena formación académica, que los norteamericanos tienen una opinión que es un hombre honesto, no tiene el carácter para estar en el juego que está.
ME: Ok. Pero Obama, según interpreto yo le ha abierto a todos los cubanos que puedan ir y viajar las veces que quieran que eso Bush lo había cerrado. Número dos, Obama ha querido hacer intercambios con compañías, que compañías puedan proveerle Internet y llevar este tipo de satélites y programas a Cuba, ha hecho un acercamiento con el régimen de Raúl y ¿por qué a ti te decepciona?, ¿no es una primera ficha?
EG: Eso es un espejismo.
ME: ¡Ah, un espejismo!
EG: Obama ha cumplido con los votantes que estaban muy decepcionados con las medidas de Bush, Obama también ha cumplido con la extrema derecha cubana que le pide el mantenimiento del embargo y la política de persecución a cualquier mercado al que pueda acceder Cuba, Obama no ha cumplido con el pueblo cubano.
ME: El embargo es la última ficha.
EG: ¿La última ficha puede ser que un cardiocentro, que pone gratuitamente a los niños un baypass en el corazón y porque hay una patente norteamericana que se compra en Canadá y no se puede adquirir porque la administración Obama persigue y sanciona si le venden ese aditamento para los niños cubanos? ¿Esa es la última ficha? Si esa es la última ficha ¿cuál es la primera ficha?
ME: Edmundo, tu sabes muy bien que Estados Unidos permite que se vendan medicinas y alimentos a Cuba.
EG: Si en una patente hay aunque sea un componente de tecnología de los EEUU, ese producto no se le puede vender a Cuba en ningún lugar del mundo, los productos de patente norteamericana, de tecnología norteamericana aún son perseguidos en terceros países y son sancionados ¡y te estoy hablando de aditamentos médicos para salvar niños!, y tengo pruebas.
ME: Edmundo, yo quiero que el público entienda lo que tu estás diciendo. Mi pregunta es por qué, si Obama ha hecho más que Bush el régimen y tu están decepcionados? ¿Qué esperaban que tenía que hacer?
EG: Mira, Obama pudiera incluso comenzar con Cuba un diálogo directo, como prometió en Trinidad Tobago, frente a los Presidentes de América Latina, algo que no ha hecho. Obama podía haber tenido una actitud digna, digna en Honduras y no la tuvo y permitió esconderse al Departamento de Estado y el golpe de estado que nació aquí.
ME: Edmundo, olvídate del golpe de estado…
EG: ¡Obama con Cuba, Obama no ha cumplido con Cuba, ni con el pueblo cubano!
ME: Espérate.
EG: ¡Obama lo que ha hecho es cumplir con los votantes cubano-americanos favoreciéndose de un voto de algo que era el extremo de la impopularidad!
ME: Yo no quiero que me vengas a hablar de retórica. ¿Qué ha hecho Cuba por Obama cuando Obama liberó los viajes?
EG: ¡Es que Cuba no tiene que hacer nada!
ME: ¡Ah… Cuba no tiene que hacer nada!
EG: Y no va a hacer nada, Cuba no va a hacer nada. Primero Cuba no trata de implosionar a Estados Unidos, Cuba no le pone embargo a los Estados Unidos, Cuba no tiene injerencia dentro de Estados Unidos, Cuba no aplica partidas de dinero para subvencionar oposición a Estados Unidos, quien sanciona con gran falta de democracia. A ti que te gusta la palabra democracia, ¡186 países en el mundo condenan la política norteamericana!
ME: Tus respuestas no son efectivas.
EG: Es que lo que tu quieres oír…
ME: ¡No, yo no quiero oír nada!
EG: Lo que tu quieres oír estás con la persona equivocada, pero estás haciendo bien tu papel, hacer ese tipo de inquisición te justifica y yo te entiendo, créeme que te entiendo.
ME: Vamos a ver las fotografías. ¿Con quien estuviste en Cuba? (Se muestran fotos), Ahí está el Canciller.
EG: El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, en el marco de la reunión, Bruno Rodríguez,
Abel Prieto, Ministro de Cultura de Cuba. Estaba también en el marco de la reunión Fernando
Rojas, Viceministro de Cultura, personas que participaban del evento y conversamos.
ME: Y después tenemos al señor Alarcón.
EG: También. Ahí está Ricardo Alarcón, Presidente de la Asamblea Nacional.
ME: Estás desayunando con él. ¿Qué estabas desayunando?
EG: Estábamos tomando café.
ME: ¿Y qué más, qué mas comieron?
EG: Café. Por la mañana yo solo tomo café. ¿Tu comes mucho por la mañana?
ME: Bueno no, pero te pregunto si había algún tipo de…
EG: ¿Cuando tu desayunabas con Alarcón qué comías, café?
ME: No yo… yo… en muchas ocasiones co… comí con él y desayuné con él…
EG: ¿Y qué comías?
ME: Con lo normal… pero no es eso, fíjate…
EG: Ah, mira, yo soy más humilde que tu.
ME: No, mira, la realidad es que Alarcón y tu han tenido la posibilidad de comer un poquito más que el cubano promedio.
EG: ¿Por qué, porque nos tomamos un café? Yo pudiera decir que también Alarcón y tu también comieron juntos.
ME: Yo no se si tu sabes que mientras que ustedes estaban ahí estaba ocurriendo el hecho de que en Mazorra murieron una serie de cubanos de frío y de hambre.
EG: Estás desinformada.
ME: Si… ¿por qué estoy desinformada?
EG: Eso ocurrió durante la ola de frío que batió a Cuba y al sur de la Florida, no fue mientras estábamos allí, ya había pasado.
ME: Te pregunto que si cuando estabas con él allí hablaste del tema.
EG: Mira, ya Cuba había dicho que hay una investigación, profunda, sobre la cual, cuando concluya se darán los resultados y Cuba se lamentó del hecho como nos lamentamos todos.
ME: Está muy bien que lo hayan dicho, pero espérate…
EG: Eso pasa todos los días, no, cosas peores pasan en el mundo y aquí no se mencionan, en Cuba pasan y tienen que ponerlo con un microscopio.
ME: Edmundo escúchame… Yo te pido que por favor me contestes, porque la realidad es que estás llenando el espacio con mucha palabra y con poco contenido.
EG: A ver, preguntas cortas y respuestas cortas.
ME: Mi pregunta es ésta: ¿cómo es posible, número uno, que en Cuba, que es una potencia médica se puedan morir personas de hambre y de frío en un hospital psiquiátrico?
EG: Es una negligencia lamentable. Es una negligencia lamentable y espero que los responsables tengan que responder por ella y que se haga pública toda la investigación que está en curso.
ME: Ok. Tu puedes ir a Cuba, tu viajas a Cuba y siempre te digo que te envidio. Escúchame, porque quiero una respuesta rigurosa. Tu puedes viajar a Cuba y tu puedes venir a este programa, mi pregunta es: ¿por qué nosotros los periodistas no podemos hacer lo mismo que haces tu, ir a Cuba, hablar lo que consideras y venir aquí y yo darte una entrevista? ¿Por qué no podemos hacer lo mismo?
EG: Yo te diría que hay una cantidad de agencias de prensa de Estados Unidos, del resto del mundo, incluso países y cadenas que tienen una posición crítica sobre Cuba y están acreditadas allí. Si tu me preguntas por qué algunos periodistas de Miami no se les permite el acceso, mira porque han fallado en la ética profesional, porque han mentido, porque han tergiversado información sobre Cuba, porque su agenda personal, estrecha, y la de esos pequeños medios, está en complacer a la extrema derecha con la cual están articulados.
ME: ¿Y tu me vas a decir a mi que yo soy parte de eso al invitarte a ti aquí que eres parte de la extrema izquierda?
EG: Mira, María Elvira, yo no soy extrema nada. Invitarme a mi aquí eso también te viste y te da la posibilidad de decir que eres más democrática que otros…
ME: Yo no tengo por qué hacerlo.
EG: En la medida en que tu, por ejemplo, has afirmado en este programa cosas que no son ciertas sobre Cuba, pones una lupa y utilizas un lenguaje inflamatorio eso no es lo que enseña el periodismo americano. Tu tienes un máster en Harvard en periodismo. ¡Esos no son los estándares del periodismo americano!
ME: Te voy a decir la verdad y lo voy a decir en público: estoy extremadamente disgustada con esta entrevista ¿sabes por qué?
EG: ¿Por qué?
ME: Porque te he dado la oportunidad de verdaderamente contestar y decirme con rigurosidad y no lo has hecho, así que estoy muy disgustada. ¡Y se acabó!
[i] Periodista del NYT a la cual le confesó, y salió publicado en dicho periódico, que él era quien ordenó las bombas contra centros turísticos en La Habana en la década de los 90, y que Fabio Di Celmo, turista italiano que murió como consecuencia del sabotaje en el Hotel Copacabana, “estaba en el lugar equivocado, a la hora equivocada”.
[ii] Se refiere a una declaración de Raúl Mas Canosa, hermano de Jorge Mas Canosa, quien expresó que él si sentía un terrorista.
42 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Agregar comentario