Entrevista a René González, el cubano que se infiltró en los grupos violentos de Miami

Por: Martín Granovsky (martin.granovsky@gmail.com)

Empezó a cumplir con la misión que le encargó el gobierno cubano al robar un avión en Cuba. Hasta el comienzo fue clandestino y ni su familia sabía que volaría a Miami para meterse en las organizaciones que buscaban montar acciones agresivas contra su país. Condenado a 15 años, es el único de Los Cinco que fue liberado. Aquí cuenta su historia.

De mañana en una casa de La Habana, una ciudad inundada por especialistas que participan del congreso Universidad 2014 y por editores y escritores invitados a la Feria del Libro. El tipo con altura de basquetbolista que antes de la entrevista conversa con uno de los especialistas, Pablo Gentili, el secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, luce tranquilo. Es uno de los cinco cubanos que fueron procesados en Estados Unidos luego de infiltrarse en Miami para buscar información sobre los grupos violentos contrarios al gobierno de Fidel Castro. René González es el único de Los Cinco que está libre. Los otros siguen presos.

–Me gustaría una definición de Los Cinco a cargo de uno de ellos.

–Primero que todo, somos cubanos comunes. Somos hijos de un país que, como nosotros, ha tenido a muchos hijos. Crecimos bajo la amenaza del terrorismo, presenciando cómo se imponía sobre Cuba la muerte, desde Miami específicamente. Tuvimos que participar en entierros de compatriotas que habían sido asesinados por bandas terroristas establecidas en Miami con el apoyo del gobierno norteamericano. Y como cubanos se nos pidió que nos infiltráramos en esos grupos. Dijimos que sí y lo hicimos. Como resultado de esas acciones, el gobierno norteamericano nos detuvo en 1998 y nos sometió a un proceso fraudulento. La naturaleza de ese proceso es la que ha provocado que haya trascendido esta historia y que ya muchos nos conozcan alrededor del mundo. Hasta hoy yo soy el único que está en libertad y mis cuatro hermanos siguen en prisión. Pero, bueno, básicamente esos somos Los Cinco.

–¿Cómo fue el inicio de la misión de infiltrarse? ¿El gobierno cubano pidió, ofreció u ordenó que lo hicieran?

–Me piden. Esta no es una misión que se pueda ordenar. Y no sé qué hay que ofrecer. Es puro sacrificio. Al pedírmelo me insistieron en que lo pensara y me advirtieron que era una misión riesgosa. No lo pensé mucho y dije que sí.

–¿Era una misión riesgosa o suicida?

–Si todo salía bien, salías ileso. Nosotros no perdimos la vida, tuvimos que ir a la cárcel. Cuando yo hablo con los jóvenes en Cuba, se los digo: “Esto es una misión que si ustedes no quieren, no digan que sí”. Yo no creo que eso demerite a nadie. Sencillamente, tiene muchos riesgos y requiere de características que uno mismo ni siquiera se las imagina en el momento en que le proponen la misión. Las va descubriendo.

–¿Qué características?

–Soy un tipo bastante abierto y me cuesta trabajo fingir, por lo general. Y yo nunca pensé que pudiera hacerlo, realmente para mí fue lo más difícil. Incluso lo fue desde aquí. Yo a veces digo que fue más difícil aquí que allá. Porque aquí tuve que fingir antes de irme frente a mis hermanos, frente a mis compañeros, frente a la gente que me apreciaba, que me tenía en alta estima. Y, de pronto, me tuve que ir convirtiendo poco a poco en alguien distinto a lo que era. A lo mejor eso me fue ayudando, porque uno va dando pasos, pero los va dando con un poco, primero, de trabajo, un poco de dolor, porque a ti no te gusta defraudar a una persona cuya confianza tú estimas. Fue difícil tener que dejar el país y quedar para ellos como un traidor, como una persona que los había abandonado. Lo hice como lo haría cualquier otro, como cualquier policía que en cualquier país del mundo tiene que infiltrarse en una banda de delincuentes o de criminales sin ser él un criminal. Por eso cuando nos detuvieron sentí el alivio de poder volver a ser yo mismo.

–¿En qué consistió el fingimiento inicial en Cuba?

–De ser un militante te vas convirtiendo en una persona que empieza a decepcionarse, a desilusionarse. Pero no perdí el aprecio de mis compañeros. Las personas por lo general son generosas y se resisten a aceptar que tú cambies mucho. Eso es un instinto natural. Consideraron que yo seguía siendo buena gente. Mientras tanto renuncié a mi carrera. Era piloto. Como pasé a trabajar en deportes aéreos, había un espacio para volar.

–¿La misión incluía robar un avión en Cuba y cruzar a la Florida?

–Sí. Eran tiempos difíciles. En 1989 y 1990, la economía del país empezaba a sentir los efectos del derrumbe del campo socialista. Obviamente se resintió el deporte aéreo y volar se hacía más difícil. Un fin de semana logré ir a trabajar como controlador de vuelo. Por una de esas coincidencias del destino fue un argentino el que me llevó al sitio donde saltaban los paracaidistas. Se llama Santiago, un sobrino del Che que era paracaidista. Bueno, ese día me quedé en la torre. Se me dio cuando pararon los vuelos, porque el viento estaba un poco malo y no acompañaba la actividad del salto. Bajé, me monté en el avión y me lo llevé. Ya estaba en el punto de no retorno. Tenía que seguir. Una vez que sigues tienes que tener éxito, porque si no, caes preso o te matan. En realidad había pensado en que ese fin de semana me llevaría el avión en la madrugada del día siguiente. Pero cuando ellos me dicen que van a parar los vuelos, yo les insisto en que le echen gasolina al avión. Tenía 400 litros y no podían echarle más. Saqué mentalmente la cuenta. Me dije: “Bueno, con eso llego justo allá a los Cayos de la Florida”. Y, efectivamente, llegué bastante justo, pero llegué.

–¿Con qué margen, con esos 400 litros?

–Ninguno (risas). El vuelo duró una hora y veinte. Lo hice como un profesional, aunque el despegue fue un poco catastrófico porque me llevé el avión de la misma rampa de parqueo, sin alinearlo en la pista. El avión no estaba listo para el vuelo. Después de que lo despegué tuve que orientar todos los instrumentos en dos o tres minutos. Recuerdo bien cuando dejé la isla. El corazón se me apretó. Miré hacia atrás. Dejaba todo. Mi esposa, mi hija… Pero, bueno, el piloto se impuso. Me ocupó mucho tiempo el cálculo de la potencia, cómo hacía para irme más rápido de Cuba sin gastar demasiado combustible y después cómo reducir para ahorrar más combustible. Finalmente, subir y buscar un poco de visibilidad para encontrar los Cayos de la Florida. Y, bueno, ya al final del vuelo, la decisión de si lanzarme. En un momento pensé que tendría que tirarme en el agua porque no veía los cayos.

–¿Paracaídas o amerizaje?

–Amerizar cerca de algún barco.

–¿Edad en ese momento?

–Tenía 34 años.

–O sea, menos de tres años el día de la Revolución Cubana, el 1ª de enero de 1959.

–La generación mía fue una generación que absorbió mucho de la revolución. Yo nací en Chicago en 1956. Mi padre se integró en Chicago al Movimiento 26 de Julio de Fidel Castro, cuando Fidel ya estaba en Sierra Maestra. Cuando la invasión a Bahía de Cochinos, en 1961, salen a las calles a protestar y son agredidos en Chicago. Deciden que su suerte está echada con Cuba y, entonces, vienen para acá en uno de los últimos barcos que en aquella época estaban dando viajes entre Nueva York y La Habana. Yo tenía cinco años y sólo algún recuerdo. En una ocasión, mi madre fue a hacer una gestión para el viaje a Cuba y me dejó con alguna amistad o una familia. Y se le ocurrió a la persona ponerme una peluca y recuerdo a mi madre entrando y escandalizándose porque no me reconoció.

Recuerdo el viaje que hicimos desde Chicago hasta Nueva York en el automóvil, algunos lugares en que paramos a comer, cómo dormíamos mi mamá y yo en la parte de atrás del auto. Y también recuerdo el viaje en el barco, imágenes así del barco, de la cocina, de la piscina del barco, Guadalupe. En Cuba, mi padre se incorporó a trabajar en la construcción de una fábrica. En ese tiempo, el Che Guevara era ministro de Industria, y se estaban construyendo muchos conglomerados industriales para unificar actividades que más bien estaban dispersas. Y, entonces, el viejo trabajó en la construcción de una fábrica de plásticos, y recuerdo que yo vi al Che ahí, casualmente, le di la mano y todo, yo tenía ocho años, ya cuando ellos terminan de construir la fábrica y el Che la inaugura en diciembre del ‘63. El Che era adorado por nosotros. Cuando él termina, pasa por entre la multitud y la gente lo empieza a saludar, y mi hermano y yo, que estábamos en la plataforma opuesta, les pedimos permiso a los viejos para ir a saludar al Che y bajamos y nos metimos entre la gente y llegamos adonde estaba él y empezamos a decirle: “Che, Che”. Me pasó la mano por la cabeza, me dio la mano. Y a mi hermano. Pero eso nunca se nos olvidó.

–Volvamos al vuelo hacia los cayos y el objetivo de aterrizar vivo.

Tenía que ir al Norte, pero el viento estaba fuerte por la izquierda, del noroeste. Salí, volé con potencia maximal por unos 5 o 6 minutos para alejarme rápido de las costas de Cuba, muy cerca del agua, a dos o tres metros de altura, y ya una vez que me alejé bastante reduje la potencia a potencia económica para poder volar más tiempo, más lejos. Así me mantuve un tiempo, para evadir los radares cubanos y evitar la intercepción cubana, hasta que calculé que ya debía estar cerca de los Cayos de la Florida. Entonces, decidí subir, ya despegarme del agua para buscar visibilidad.

A ese régimen yo iba a unos 180 kilómetros más o menos. Empezaron los indicadores de emergencia de combustible a encenderse. Este avión tiene dos tanques, uno en cada ala, y cada uno de los tanques tiene un indicador, cuando le quedan 75 galones. Vi barcos. Decidí volar por arriba de ellos. Si después del último barco no veo tierra, a los cinco minutos regreso y me tiro en el agua al lado del barco para que me saquen. Sobrevolé el primer barco, el segundo, el tercero y empecé a contar y dije: “Bueno, aquí no hay otra, cinco minutos y, si no veo tierra, me regreso y me tiro al lado del barco”. Pasé por arriba del barco y empecé a ver el reloj. Un minuto, dos minutos, tres minutos, cuatro, cinco.. Y la tierra. Una cosa increíble. Pensaba ir a la base de Boca Chica, que es la base naval que tienen los norteamericanos en el Key West. En ese momento me sentí como Cristóbal Colón. Ya dije: “Bueno, por lo menos si me tiro en cualquier lado es pegado a la tierra y ahí llego a tierra”.

Y cuando empezó a aclararse ya la visibilidad, o sea, a acercarme, lo primero que tenía delante de mí era la base de Boca Chica, o sea que todo me salió perfecto. Me tiré. Fue un aterrizaje bastante brusco. Estaba muy tenso. El avión dio varios brincos. Recuerdo que ya cuando frené el avión, me quedé en medio de la pista con el motor en bajo, y traía un termo de café, lo abrí, me serví un café, me lo tomé y tiré el termo hacia atrás. Salió dando tumbos por ahí. Y me eché hacia atrás y me empecé a relajar, hasta que llegaron las autoridades. Hay quien dice que todo aterrizaje del que tú puedas salir caminando es un buen aterrizaje. Y, bueno, ése fue el caso. El trámite fue rápido, porque yo había nacido en Estados Unidos y presenté mi inscripción de nacimiento. Ellos no sabían en realidad qué hacer conmigo porque normalmente al inmigrante lo llevan a un centro de detención de inmigración. Pero al final localizaron a mi abuela, se hizo un trámite más bien personal, con un señor de origen cubano que vivía ahí en Cayo Hueso, y él me acogió esa noche y al otro día mi abuela pagó los pasajes y me fui para Sarasota con ella.

–¿Sin ninguna sospecha encima?

–Mi padre no era una personalidad pública. Salí de la base y en mayo de 1990 terminé instalándome en Miami, en lo de una tía abuela. Mi familia de los Estados Unidos no era de revolucionarios pero tampoco de militantes contra la revolución. Gente buena, de buenos sentimientos, con una larga historia de relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Gente sencillamente noble que se había ido para allá en los años ’40. Ni anticastristas ni fanáticos de la política. Su preocupación siempre ha sido familiar, tanto desde que llegué allá como incluso después del arresto y todo. Los aprecio mucho.

–¿Cómo fue el acercamiento a los grupos anticastristas?

–Repetía el credo. El credo de que en Cuba las personas se arrastran por las calles, de que no tienen qué comer, de que se mueren y se caen muertos, de que la policía golpea a todo mundo en todas las esquinas. Cuando tú me preguntabas ahorita sobre la capacidad para fingir, yo te decía que es más fácil fingir allá. Primero, porque no implica un desgarramiento. Pero, segundo, porque es curioso que a ellos tú lo único que tienes que hacer es decirles lo que necesitan escuchar: cosas malas de Cuba.

–Pero muchos decían esas cosas. ¿Cuál era el plus especial?

–La forma en que llegué. Con un avión robado. Durante unos días fui una celebridad en el Miami Herald.

–¿Había un objetivo especial de aproximación?

–Iba viendo las circunstancias y me iba acercando a algunos grupos. Empecé por la CUPA, la Cuban Pilots Association, que era un grupo básicamente de pilotos. Muchos habían estado en Bahía de Cochinos. Otros habían sido mercenarios en el Congo. Había algunos célebres como torturadores en América latina, como Félix Rodríguez El Gato, que fue el que asesinó al Che y también tuvo sus vínculos con los torturadores y la dictadura argentina. Hoy disfrutando de la hospitalidad y la benevolencia del gobierno que lo formó como torturador, el de los Estados Unidos. Muchos habían ido del Congo a Nicaragua. Algunos, oficiales del ejército de Fulgencio Batista. Después me vinculé a HAR, Hermanos al Rescate, más jóvenes que los otros, aunque creados por veteranos como el terrorista Luis Posada Carriles, uno de los mayores criminales del hemisferio.

Mi objetivo era primariamente recolectar información y enviarla para Cuba. Después, el gobierno cubano se encargaba de procesarla, analizarla y hacer lo que pudiera para desarticular acciones terroristas de los grupos contra Cuba. De paso, conseguí que terminaran en la cárcel dos narcotraficantes vinculados a esos grupos. Y eso también ayuda a desarticularlo porque se les acaba el sostén económico. Estuve ocho años entre esos grupos, desde el ‘90 hasta el ‘98 en que fuimos arrestados. Uno era el PUND y otro el Comando de Liberación Unido, que también tenía otro narcotraficante que pudimos identificar y lo desarticulamos. Y después al final me incorporé a lo que se llamó Grupo Democracia, que se dedicó a organizar flotillas para venir a provocar a Cuba, entrar en aguas cubanas, crear problemas entre los dos gobiernos. Y ése fue el último grupo en el que entré hasta que, bueno, se produjo la detención.

–¿Cómo reaccionó y cómo fue evolucionando la familia con el tema?

–Yo me voy como desertor. A mis padres eso los golpeó fuerte. No se lo podía decir a nadie porque, nada, son gajes del oficio, por decirlo de alguna forma. Es fuerte, esa es una de las cosas más duras. Mi hija tenía seis años cuando salí de Cuba. Al principio mi mujer decía: “Aquí todo parece indicar que ése es un avión que es un desertor, bueno, pues tengo que asumirlo así”. Después ella me ha contado un poco la historia, ella empezó a atar cabos. Y empezó a molestar y hubo que decírselo. Pero eso tomó un tiempo.

–¿Por qué en opinión de ustedes el proceso judicial fue fraudulento?

–Yo me preguntaría: “¿Qué no tuvo de fraudulento?”. El sistema legal norteamericano, el sistema federal, es disfuncional. No solamente para nosotros. Normalmente ellos aplican un sistema que se apoya mucho en la capacidad de hacer una negociación de cargo. Entonces, su modus operandi es que ellos te sobrecargan, vamos a suponer que una persona traficó con diez kilogramos de cocaína, pero uno de sus asociados traficó con 30, entonces, acusan a éste también de los otros 30 y le dicen: “Bueno, te vamos a dar una sentencia de vida, pero si cooperas con nosotros te quitamos los 30, te dejamos con tus diez y te damos cinco años”. Si cooperas, los fiscales te utilizan para mentir y tienes que hacer todo lo que los fiscales pidan para que el juez dé cinco años. Y la primera mentira que esa persona tiene que aprender a decirle al jurado, que yo diría que es la mentira fundacional del sistema, es que los fiscales le prometieron eso, le propusieron eso, pero que el juez es el que decide.

Estadísticamente el juez siempre decide por lo que los fiscales quieren. Y eso pasó con el caso nuestro. Y desgraciadamente eso es lo que ha llevado el caso hasta aquí. Porque efectivamente nosotros habíamos violado las leyes norteamericanas, nosotros éramos agentes no registrados, lo cual implica una sentencia de diez años como máximo, pero entonces ellos, para subir, acusaron a tres de mis compañeros de espionaje y a uno de conspiración para cometer asesinato en relación con el derribo de los aviones de Hermanos al Rescate en el año ‘96. Pero nosotros dijimos: “Vamos a juicio porque nosotros no vamos a aceptar cargos falsos”. Se complicó todo y así estamos.

Yo no fui acusado de espionaje porque me ocupaba exclusivamente de grupos paramilitares. Nunca tuve nada que ver con información militar. Hubo compañeros míos que sí. Si tú no buscas información clasificada, no eres espía. No es un problema de espiar al Estado o no. Muchas personas confunden eso. Tú puedes buscar información del Estado, pero que no sea clasificada por ese Estado. Pero tú puedes buscar una información civil de una corporación que el Estado había clasificado porque le conviene mantenerla. Por ejemplo, un avance tecnológico X, y el Estado y esa corporación se ponen de acuerdo y la clasifican. Aunque esa información sea civil, si es clasificada, si tiene un cuño que dice “secreto”, tú estás cometiendo espionaje al buscar esa información. Ellos confundieron al jurado haciéndole creer que porque mis compañeros estaban buscando información de naturaleza militar, habían cometido o estaban tratando de cometer espionaje. Pero, en realidad, la información que mis compañeros estaban buscando era pública, era información visual, información de periódicos.

–¿Quién fue el abogado?

–Lo puso la corte. Philip Horowitz. Lo considero mi amigo. Hizo un buen trabajo. Lo que pasa es que si las instancias que tienen que impartir justicia no quieren, no importa que tú ganes. Yo comparo el caso nuestro con el caso de un corredor de 400 metros. Llega primero a la meta y el árbitro dice: “No, el que gana hoy es el segundo porque a mí me da la gana”. Esto es lo que hicieron los jueces. Todo árbitro imparcial que ha mirado el caso se ha dado cuenta de que es una barbaridad y estamos hablando…

–¿Incluso analistas jurídicos norteamericanos?

–Analistas jurídicos norteamericanos, asociaciones de abogados de los Estados Unidos. El comité de detenciones arbitrarias de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Amnistía Internacional, todos han emitido fallos en los que indican que el juicio fue injusto, que fue ilegal y que no se cumplieron con los estándares del debido proceso.

–¿Cuánto tardaron ustedes cinco en dejar de fingir?

–Hasta que no empieza el juicio, tú no puedes volver a ser quien tú eras. Mantuvimos discreción durante los dos años de preparación del juicio. Lo coordinamos. Primero no podíamos admitir que éramos agentes de Cuba. A nuestros abogados les costó trabajo también. Como no les dijimos, ellos fueron los que vinieron a Cuba. Al final el gobierno cubano confió en su profesionalismo. Y se hizo una muy buena defensa. Realmente, en el juicio de nosotros los papeles se invirtieron. Gerardo, que es caricaturista, hacía caricaturas de los fiscales, y aquellas caricaturas recorrían toda la sala incluyendo a los que nos cuidaban a nosotros y terminaban con el estenógrafo, porque la gente se empezó a dar cuenta de que el juicio era una farsa. Y se sintió en la sala.

Y el día que a nosotros nos declararon culpables, esos alguaciles nos fueron pidiendo disculpas desde la sala hasta el piso. Una cosa impresionante. Tú te impresionas cuando una persona que se supone que te cuida cambia su actitud hasta decir: “Pero ¿y dónde está el espionaje? ¿Dónde está el asesinato?”. Empezaron a ver las pruebas de nosotros, las provocaciones de Hermanos al Rescate filmadas, propagandizadas en la televisión de Miami como si fuera una gracia. Y ellos mismos nos decían: “¿Pero cómo es posible que el gobierno cubano haya esperado tanto para tumbar esos aviones?”. Sin embargo, yo nunca fui enseñado a odiar a Estados Unidos. Yo creo que un país es mucho más que sus fiscales, que su gobierno, y es mucho más que el puñado de millonarios que controlan la vida de ese país.

–El abogado Horowitz, por ejemplo, parece haber seguido reglas basadas en la defensa de las garantías individuales.

–Desde que tomaron la decisión política de cometer esta venganza, porque al final todo esto es una venganza contra Cuba en cinco hombres, cogieron el camino errado y tuvieron que componer ese error con más errores. Y al final terminaron haciendo el ridículo en la corte, terminaron siendo el hazmerreír de todo el mundo porque ellos lo decidieron. Si ellos hubieran hecho un trabajo decente, el caso se habría resuelto de otra forma y ellos no hubieran tenido que rebajarse como se rebajaron. Y nadie cubrió realmente el juicio en la prensa norteamericana.

Al principio sí, The New York Times, pero cuando el juicio empezó a mostrar su real naturaleza, se desapareció la muchacha de The New York Times y más nunca fue. Entonces, lo cubrió la prensa de Miami. La mayoría fue pagada. Y fue el juicio con cargos de espionaje más largo de la historia norteamericana. Siete meses de juicio con testimonios orales y pruebas. Testificaron tres generales norteamericanos por la defensa, voluntariamente, a defendernos a nosotros. Los fiscales tuvieron que traer a uno, a un general, que es ahora James Clapper, que es el asesor de seguridad nacional de Obama, que además tampoco pudo decir nada malo en cuanto al espionaje. Testificó un asesor del presidente norteamericano. Se trató el tema del terrorismo.

El gobierno cubano contrató para presentar el recurso en la Corte Suprema a lo mejor que pudo encontrar en Washington, que es un especialista en Corte Suprema, que además es analista para la CNN: Tom Goldstein. Y Tom Goldstein estaba convencido de que él iba a poner el caso en la prensa. En Estados Unidos todos los días se discute un caso judicial. El que se comió a la mujer, el que mató al niño, el perro que se comió al vecino… Tom Goldstein presentó un brief en la Corte Suprema solidísimo, se consiguió un record en la historia norteamericana de amicus curiae, que son briefs de amigos de la corte que ponen partes desinteresadas, que incluía premios Nobel, incluía parlamentarios internacionales, incluía asociaciones internacionales de abogados, asociaciones nacionales de abogados de Estados Unidos, 12 amicus curiae, eso nunca se había visto en la Corte Suprema. Y cuando Goldstein llamó a la prensa, no fue nadie.

–¿Cuáles son las perspectivas de los cuatro que todavía siguen presos? ¿Cuáles son las deseables y cuáles son las posibles?

–Habría que empezar por las sentencias. Uno de mis otros compañeros que sale próximamente es Fernando González, al que lo sentenciaron a 17 años. Le sigue Antonio, hasta 2017. Ramón, hasta 2024, y Gerardo que está condenado a dos cadenas perpetuas. Este caso no se va a resolver en el ámbito legal. El ámbito legal ha sido una envoltura, para servir a una decisión política que se tomó. Se tomó la decisión política de vengarse de Cuba en cinco hombres. Hubo un panel de tres jueces que rompió con esa decisión política y después se revirtió.

–¿Ellos mismos lo revirtieron u otra instancia?

–Otra instancia del mismo tribunal. Pero todo ha sido una decisión política y yo creo que la solución va a ser igual: una decisión política. Puede ser usando la vía legal. De la misma forma en que le hicieron señas a los jueces para que violaran la ley, les pueden hacer señas para que la cumplan. Nosotros siempre hemos dicho es que lo único que nosotros demandamos es que se apliquen las leyes norteamericanas, que no las tergiversen, que vean los hechos, que los apliquen a sus leyes y que las apliquen.

–¿Cómo sería en términos procesales en el caso de las cadenas perpetuas? ¿Un indulto presidencial?

–Técnicamente el juicio concluyó. Pero hay un recurso que se le llama recurso extraordinario. El recurso sigue la misma ruta que sigue todo el caso legal. Se presenta ante la jueza. La jueza falla y se va a la Corte de Apelaciones de Atlanta. Y luego a la Corte Suprema. Ese recurso está pendiente. Y se basa en un error garrafal que cometió el abogado de Gerardo, en cuanto a la estrategia de defensa. El trató de defender bien a su cliente, pero cometió un error porque defendió a Cuba. Y los fiscales juzgaron a Cuba. Lo más fuerte que tiene este recurso es que el propio abogado reconoce su error.

Pensó en un tema de un Estado contra otro y que el Estado cubano tenía derechos. Pero cometió un error: él pensó que era imposible que un jurado decente no se diera cuenta de que Cuba tenía derecho a defender su soberanía. Y en Miami no se puede encontrar un jurado decente. Ahora, los tiempos han cambiado. Hay muchas señales de que ya hay cansancio en esta política contra Cuba, señales inclusive dentro del propio Estados Unidos. Incluyendo a los cubanos que viven allí. Hace poco salió una encuesta en la que 56 por ciento de los norteamericanos decían que ya era hora de cambiar la política con Cuba. Obama ha perdido mucho tiempo tratando de congraciarse con una derecha que no lo quiere ni por negro, ni por liberal, ni por joven.

–René, ¿cómo fue el final de la sentencia?

–Han sido cuatro cruces. Respecto del tercero, yo cumplí mi sentencia el 7 de octubre de 2011. Desde un año antes, nosotros le pedimos a la jueza que me dejara hacer la libertad supervisada en Cuba, cosa perfectamente posible. La jueza tiene la potestad de modificar la libertad supervisada y permitir que una persona la cumpla fuera de Estados Unidos. Los fiscales siempre se propusieron que también la libertad supervisada fuera para mí y para mi familia otro castigo. Querían mantenerme separado de mi gente por tres años más. Además tenía que hacer la libertad supervisada en el mismo distrito en el que están los terroristas, los criminales que cuentan con complicidades en el FBI, en el gobierno norteamericano. Los fiscales se opusieron al pedido. Dijeron que era prematuro, que había que esperar a que cumpliera una parte de la libertad supervisada. Paralelamente los fiscales me habían propuesto que renunciara a la ciudadanía norteamericana a cambio de dejarme venir para acá. En un inicio yo me opuse.

–¿Por qué?

–Porque es un derecho de nacimiento. Uno no tiene por qué ceder los derechos de nacimiento. Pero después lo pensé bien y les dije a mis abogados que íbamos a aceptar la proposición de los fiscales. Me interesaba más que todo estar con mi esposa, con mis hijas, con mis padres, con mi hermano. Los fiscales simularon que estaban interesados en llegar a un acuerdo que implicara mi cesión de ciudadanía a cambio de que viniera para Cuba. Unos días antes de que yo cumpliera mi sentencia, llamaron a mi abogado y le dijeron que eso ya no estaba sobre la mesa. Días después, la jueza derogó la moción, y tuve que empezar a cumplir mi libertad supervisada en los Estados Unidos. Ahí, gracias a un amigo, pude conseguir, una casa en un lugar de la Florida, lo más lejos posible de la cárcel, viviendo en la clandestinidad, recluido prácticamente como en un monasterio, sin documentos, sin licencia de conducir, sin tarjeta de crédito.

–¿Cuánto tiempo?

–Fue un año y medio bastante difícil. Tenía la intención de renovar la moción, cuando hubieran pasado unos meses para que la jueza me dejara venir para acá. En febrero de 2012 estaba trabajando con mi abogado, para volver a renovar la moción, cuando mi hermano cayó gravemente enfermo. Tuvimos que posponer ese trabajo y pedirle a la jueza que me dejara venir por 15 días a ver a mi hermano. Los fiscales se opusieron también a que viniera a ver a mi hermano que estaba muriendo. Pero la jueza en este caso accedió. Por eso te digo que fue la tercera vez. Vine en abril de 2012.

–¿Tu familia ya había ido a Estados Unidos?

–Mis hijas, que podían, mi esposa no. A ella la deportaron y no la dejaron regresar más a verme. Yo regresé a Estados Unidos y volví en abril a incorporarme a mi libertad supervisada. Volví a empezar a trabajar con mis abogados para volver a poner la moción. Pusimos la moción en junio para que la jueza me permitiera renunciar a la ciudadanía.

–¿De quién fue la decisión de continuar y agotar el proceso judicial?

–Para nosotros ha sido muy importante la palabra en todo este caso. En todo este proceso nuestra ventaja nuestra ha sido moral y no vamos a regalarles esa ventaja moral. Ellos decidieron rebajarse y nosotros decidimos elevarnos.

–¿Nunca una duda?

–No, yo nunca dudé, yo iba a cumplir. No iba a regalarle a la jueza un argumento moral que nunca se ganó después de 15 años por una libertad supervisada. Se lo hubiera ganado antes, pero no ahora. Ni a ella ni a los fiscales. Y me río ahora porque cuando estábamos discutiendo eso con mi abogado y los funcionarios de las Bahamas, le decía a mi abogado: “Mejor que me dejen entrar, porque yo cojo un bote de Cuba y me voy para allá y me le planto a la jueza en la corte y le digo ‘ahora méteme preso’”, porque yo no iba a incumplir esa palabra que había dado.

Pero, bueno, regresé, mi hermano falleció, volvimos a poner la moción, los fiscales se opusieron, y empezó un intercambio entre los fiscales y la jueza, hasta que mi padre falleció en abril de 2013. Y, entonces, ahí volvimos a poner otra vez una solicitud para venir de vacaciones a estar con la familia por el fallecimiento de mi padre. Y la renuncia a la ciudadanía norteamericana, con lo que caía el resto de la condena. Renuncié a la ciudadanía, la jueza recibió los documentos, los admitió. “Bueno, está bien, la libertad supervisada la puedes terminar en Cuba”, me dijo.

–¿Y la familia, René?

–Lo hemos enfrentado lo mejor que se puede. Al final, aunque ha sido tanto tiempo, para mí siempre el reencuentro con la familia ha sido como si no hubiera pasado el tiempo. Ha sido todo muy bonito, muy hermoso. Estamos juntos, estamos felices, tenemos un nieto ahora también que nos ha venido a alegrar más la vida a Olguita y a mí.

–¿En qué oficio piensa trabajar alguien que vivió esta experiencia?

–Como piloto me gustaría volar, pero reconozco que es muy difícil integrarme a la aviación como profesional. Creo que hay un campo ahora en la economía que se está abriendo, se están abriendo muchos experimentos, tenemos que aprender muchas cosas, y me gustaría trabajar en la economía en algo, en un proyecto de desarrollo local, pero la idea que tengo es esa, me gustaría participar en el proceso de cambio que se están produciendo: experiencias nuevas de autogestión, experiencias de relaciones más horizontales entre las empresas, entre empresas y gobiernos locales.

–¿Y el pasado permite adaptarse a la vida cotidiana de hoy?

–Toda experiencia te hace crecer. Si no te mata, te engorda. Y, obviamente, yo leí mucho en la cárcel. Historia, actualidad, Cuba… Me impuse un régimen de ejercicio fuerte por la mañana y por la tarde lectura, estudio. Empecé a estudiar la economía incluso en la cárcel. La Universidad de La Habana me asignaba profesores. Enviaban los materiales y estudié economía. Me propuse salir de la cárcel mejor de como entré. Dije “Bueno, si yo salgo mejor de como entré, esa va a ser mi medida de la victoria” y así fue. Yo creo que sí, que el régimen que me establecí en la cárcel me ha ayudado mucho. Yo creo que saqué lo mejor que pude.

–Ahora, a los 57 años, después de esta historia, imaginemos una vuelta a los 34 y al pedido de una misión en los Estados Unidos. ¿La respuesta volvería a ser la misma?

–Sí.

Textos relacionados

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

El Colimador y el dinosario

178 comentarios

tatublog 24 febrero 2014 - 12:13 PM
Aqui Rene desmienten los argumentos de unos cuantos, espero por el fraterno Raudelis a ver que dice sobre el asunto. Saludos
Manuel Alejandro Hernández Barrios 24 febrero 2014 - 1:07 PM
Reblogueó esto en El Terracero.
Raudelis 24 febrero 2014 - 1:11 PM
"Empezó a cumplir con la misión que le encargó el gobierno cubano al robar un avión en Cuba." Aqui es evidente que el gobierno de la isla autoriza acciones TERRORISTAS con el objetivo supuesto de combatir el terrorismo.
Chachareo 24 febrero 2014 - 1:24 PM
Raudelis; Hay dias que yo llego a pensar que tu necesitas tratamiento siquiatrico,es tanto el odio que sientes que te consume y no te deja ser por un Segundo medianamente coherente,por eso son las cosas que te pasan y tus mismos "amigos" te agarran de puchimba. Ahora para ud un robo es terrorismo? no me quieras confundir el robo con el secuestro con personas en su interior que arriesgan su vida o son asesinadas,sea serio y coherente sr Raudelis smplemente ya ud causa pena
Raudelis 24 febrero 2014 - 1:36 PM
Chacha ¿Me estas diciendo acaso que es correcto robarse un avion para cumplir una mision? ¿Es eso? Ignora la parte de la pena y del odio y todo lo demas y respondeme esa simple pregunta
Chachareo 24 febrero 2014 - 1:41 PM
Creo aun que tu no eres bruto aunque en ocaciones me salta esa duda.Raudelis,que avion se robo?pongamoslo como es,los propietarios del avion que es el gobierno le dijeron que se lo llevara,la fachada de el tiene que ser que se robo el avion y llego como patriota a Miami,no que se lo dieron como una mission de trabajo,tu eres bobo o te jamas los mocos
100 % Gusan@ 24 febrero 2014 - 4:33 PM
Hasta ahí estoy contigo, Chacha. Él tenía permiso del dueño del avión para usarlo. OK. Mi pregunta es, una vez llegó con el avión (que no era robado) a USA, ¿Se presentó con su identidad real como ciudadano de USA, nacido en Chicago o se presentó como un cubano con carnet de identidad XXXXXXXXXXX nacido en maternidad obrera en La Habana?
Carlos Pereda 24 febrero 2014 - 4:31 PM
Raudelis, no será correcto pero forma parte de la lucha de clases, ocurrieron hechos similares en las dos partes del conflicto, Dìaz Lans por ejemplo, en este caso estoy de acuerdo con el Cachareo, en este caso en particular el agente no puso en peligro a otras personas.
josepcalvet 24 febrero 2014 - 2:08 PM
@Chacha De alguna manera, el joven Raudelis y el mendas, tenemos, creo, algo en común: somos un poco, p'acontrarias.... Nos gusta ir en momentos contra corriente.... como los salmones... (ya se sabe qué les pasa... :cry: ) En su blog, hay un post polémico... ¿tú crees que Raduelis ha dicho algo? ¡Ni mú desde hace siete días con sus correspondientes noches...¡ Ni un solo comentario del doctor Raudelis en su propio blog.... y en una discusión, "polémica" Raudelis respecto al tema de René y sus compañeros, siempre ha dicho lo mismo: son espías, hacían algo ilegal, hubo juicio, no hay nada más que decir. Es su tesis. Si se le pregunta si considera que hace tiempo deberían estar todos ellos en sus casas, dirá que sí, por razones humantarias, pero no irá más lejos..... De hecho, Raudelis, día que pasa, día que tiene menos vínculo con Cuba (eso dice él) Ahora lo más importante: todo lo que he dicho, es lo que creo, pero también creo que no hay odio. Nunca he apreciado en Raudelis, ese odio visceral de "los baneados", ni respecto a personas cercanas de 2014, como puede ser cualquier comentarista, ni respecto a nadie.... ¿Coherencia? Yo creo que Raudelis puede ser coherente o no serlo, pero estoy seguro de que ¡no quiero parecerlo¡ No quiere parecer que razona, que comprende, que justifica.... Su rol, desde siempre es "abogado del diablo" en algunos casos y "protagonista de "Alguien voló sobre el nido del cuco" casi siempre.... No le pidas que sea justo, que nunca lo será.. que sea coherente, que no quiere serlo..... ¿Qué más quiere de una persona que coge una pata de jamón, en República Dominicana, la sala, la cura, trata de seguir los pasos de lo que se hace en España, en sitios fríos, en la sierra, donde hay secaderos que reciben no el aire del mar, sino el aire de montaña..... y cuando acaba, dice que ha preparado ¡jamón ibérico¡... Le dicen sus invitados que ¡eso huele a carne podrida¡¡¡¡ aggggggggg Y Raudelis, ríe, dice que no está tan malo..... y ¡la vida sigue¡
Chachareo 24 febrero 2014 - 2:19 PM
Josep; Me retracto con eso del odio,ya me di cuenta que lo de Raudelis con Rene es amor platonico,ahora como solucionar ese problema?un encuentro con Rene? no creo que seria bueno ya que se nos desmaya,en fin es un caso
josepcalvet 24 febrero 2014 - 2:32 PM
Es imposible que el mendas pueda conocer a René, es decir, pueda saber, en la distancia, en tantas cosas como nos hace diferentes, cómo puede ser él, René. Pero casi pondría la mano en el fuego, convencido de que René, se sentaría a conversar con Raudelis y naturalmente, lo mismo al revés, y ¿qué pasaría? Muy sencillo. A Raudelis le temblarían las piernas todo el rato, mantendría las mismas afirmaciones que hace en LJC desde hace tres años, sería el Raudelis de siempre, pero....... Raudelis, a partir de ese "imaginario" encuentro, sería otra persona..... ¡Seguro!
Raudelis 24 febrero 2014 - 3:20 PM
Calvet si me topara con Rene lo invitaria a una parrillada, a que viera la pecera, los conejos y a que probara el jamon jejeje Considero que ya pago por su delito de espionaje. Ahora bien no te diria lo mismo de cuantos informantes hay en dominicana vigilando a cada cubano que vive aqui. A esos ni los invito ni voy a donde puedan estar jejeje Ah y cuando Rene me venga con el chiste de la injusticia de su condena le diria : ¿Y de que te quejas? Sabias el precio y te la jugaste. Ahora no te quejes.
Raudelis 24 febrero 2014 - 2:27 PM
jejej calvet, no sabia de esa publicacion polemica jeje Me llegare por alla a ver de que se trata. Es que he estado dedicado a otros asuntos y el tiempo lo tengo distribuido. Pero le echare un vistazo a ver que agua trae ese rio jeje
Raudelis 24 febrero 2014 - 3:25 PM
Calvet pase por TLP y vi ese tema ya de varios dias sobre los aportes de QTS a la isla. Bueno, la verdad hay que agradecerle muchas cosas entre ellas que gracias a el es que hoy vivo en dominicana. Si hubiese sido diferente quizas yo hoy estuviese recorriendo en bicicleta los 24 km que recorria cada dia para ir a trabajar, no habria podido hacer el jamon, ni tener pecera y mucho menos pesaria hoy unos 60 kg, pues cuando aquello solo pesaba unos 90 Libras !Gracias QTS por abrirme los ojos! Y le agradezco tanto que tengo la nevera lista jeje
tatublog 24 febrero 2014 - 2:05 PM
Raudelis sino te conociera, sino supiera que eras miembro de la Academia de Ciencias de Cuba, diria que eres subnormal. No te ofendas, no es mi intencion ofenderte pero decir que son espias luego de lo que escribe Rene me parece algo ridiculo. Creo que ni te leiste el post, simplemente te lanzaste a deguello como siempre. saludos
josepcalvet 24 febrero 2014 - 2:17 PM
@Tatu Le comento a Chacha lo que creo de Raudelis. Jamás dará su brazo a torcer.... Si un día dijo que eran "espías", su "prestigio" como Raudelis "el Tozudo" le impide salirse de la via, entre raíles... y si viene un tren, le dirá que se aparte él... que él, considera que "el hombre es una criatura de Dios y no una montón de hierros que suelta carbonilla...." A Raudelis hay que aceptarlo como es: coherente a más no poder, dentro de su Total Falta de Coherencia... (parece una idea contradictoria pero no lo es) Saludos.
robertoperalo 24 febrero 2014 - 2:37 PM
este caso demuestra que Estados Unidos sigue con la misma politica con Cuba c�mo si estuvi�ramos en la etapa de la Guerra Fr�a, los EEUU no han supero ese proceso con respecto a Cuba, lo normal hubiera sido un canje de prisioneros, lo han hecho con Rusia, China hasta con sus aliados que han espiado hasta en la casa Blanca. Pero a Cuba el tratamiento es diferenciado.
Raudelis 24 febrero 2014 - 3:17 PM
Peralos no puedes comparar a un contrabandista (gross) con unos espias. Los delitos no son equiparables. Es cierto que los rusos le devuelven a los yanquis sus espias con sonrisas y apretones de manos mientras los yanquis les devuelven los suyos. El espionaje es algo cotidiano y normal. Asi que no te extrañes que los espias cubanos les apliquen la regla acorde a la reciprocidad que reciben de cuba.
Raudelis 24 febrero 2014 - 2:31 PM
Tatu, oh tatu. En este mismo blog, el autor publica que el espia CONFIESA ir en una mision de ESPIONAJE y tu dudas de mi capacidad mental cuando afirmo lo mismo jejeje Oye, el mismo espia reconoce que no se le aplico el termino de espionaje por un TECNICISMO propio de la justicia norteamericana. Y cito: “Yo no fui acusado de espionaje porque me ocupaba exclusivamente de grupos paramilitares.” O sea Tatu (gira el tubito de bambu) el tipo acepta que no fue catalogado de espia gracias a que asi es la justicia norteamericana, pero desde el mismo inicio de la entrevista reconoce a gritos que fue a ESPIAR dentro de USA No voy a dudar de tu capacidad mental sino de la velocidad con que mueves el tubito jajaja
tatublog 24 febrero 2014 - 2:47 PM
Raudelis compadre lee bien, el lo dice clarito clarito, incluso hace comparaciones con el espionaje industrial y todo. Si tu no accedes a una informacion que esta protegida como informacion secreta por el estado, entonces no haces espionaje. En el caso de los Cinco no se pudo probar nada de eso, incluso los testigos dijeron que ellos no tuvieron acceso a informacion clasificada y como dice Rene no eran cualquieras testigos. Lee compadre, lee, luego hablamos. saludos
Raudelis 24 febrero 2014 - 3:01 PM
Tatu, eso es un tecnisismo. Lo concreto es que todo el que se infiltra dentro de otro pais se cataloga de ESPIA. ¿Acaso no va a espiar? Es algo elemental
Raudelis 24 febrero 2014 - 3:02 PM
espía s. com. Persona que, con algún interés o al servicio de alguien, se dedica a conseguir información secreta, especialmente si esta proviene de un país extranjero. Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. espía com. Persona mandada para espiar (acechar). Soplón. polít. Persona que recoge información de manera secreta. espía (voz portuguesa) f. Cada una de las cuerdas o tiros con que se mantiene fijo y vertical un madero. Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L. espía (es'pia) sustantivo masculino-femenino 1. política agente encargado de averiguar información secreta Me encantan las novelas de espías. 2. informadorescucha persona que observa o escucha a otras En la oficina tenemos un espía de los jefes. Copyright © 2013 K Dictionaries Ltd.
Carlos Pereda 24 febrero 2014 - 4:37 PM
En ese aspecto Tatu realmente me convenciste, me tomè mi tiempo y es cierto, èl no tuvo acceso a información clasificada, por tanto no procede el cargo. No comprendo por què Raudelis no entiende esta parte del proceso.
Raudelis 24 febrero 2014 - 1:17 PM
"–Me piden. Esta no es una misión que se pueda ordenar. Y no sé qué hay que ofrecer. Es puro sacrificio. Al pedírmelo me insistieron en que lo pensara y me advirtieron que era una misión riesgosa. No lo pensé mucho y dije que sí." Esto no es cierto. A los espias se les encomienda cumplir misiones, no se les pide de favor, ni por altruismo. Se le comunica que hay una necesidad operativa y se le pregunta si esta dispuesto a cumplir corriendo ese riesgo. En ocasiones se puede llegar a decirle que en caso de ser descubierto el pais al que sirve NEGARA todo contacto con el. Si la acepta AMEN, si la rechaza ya es clasificado como NO CONFIABLE y pasara a engrosar la lista negra (cobardes, indecisos , dudosos, etc)
Chachareo 24 febrero 2014 - 1:26 PM
Raudelis el espia,manual # 1 ;) ;)
Raudelis 24 febrero 2014 - 1:22 PM
"Si todo salía bien, salías ileso. Nosotros no perdimos la vida, tuvimos que ir a la cárcel. Cuando yo hablo con los jóvenes en Cuba, se los digo: “Esto es una misión que si ustedes no quieren, no digan que sí”. Yo no creo que eso demerite a nadie. Sencillamente, tiene muchos riesgos y requiere de características que uno mismo ni siquiera se las imagina en el momento en que le proponen la misión. Las va descubriendo." Aqui es evidente que el futuro espia sabia a que se atenia, sabia los riesgos, sabia a que atenerse. De ahi que se cae como plomo la version de INJUSTICIA una vez que lo apresan cumpliendo su mision en territorio enemigo. Sabia que violaria las leyes norteamericanas, sabia que entraria a suelo enemigo y eso acarrearia un PRECIO que tendria que pagar de ser sorprendido. ¿Injusta su condena? jejeje !El estaba mas clarito que el agua de aq ue se enfrentaba! Esto se llama premeditacion, complot, intensionalidad.
I. Ramon 24 febrero 2014 - 1:23 PM
Tatu, Esta historia de Rene esta bastante dramatizada como para el policíaco Día y Noche, o En Silencio a tenido que ser, como por ejemplo los del robo del avión, en el G2 no hay improvisación todo esta calculado. Rene tampoco hace ni una sola mención al resto de la Red Avispa que negociaron con la Fiscalia y llegaron acuerdos con esta. Ese es un problema que tenemos en Cuba. que al escribir para el interior de la Isla donde el acceso a la información esta limitado y es dosificado, consideramos que es lo mismo hacerlo para el exterior donde las personas tienen información de varias fuentes y elementos para el análisis, y entonces sucede que pierde el valor y credibilidad, la historia de Rene, su sacrificio y el de resto de los cuatro que aun están presos
tatublog 24 febrero 2014 - 2:13 PM
I. Ramon te recuerdo que era una entrevista, Rene respondio lo que le preguntaron. En una ocasion Rene entro a debatir aqui en LJC y hablo del tema. Dijo que los que no soportaron las presiones y los chantajes cooperaron con la fiscalia, pero no los critico, tambien dijo que en Cuba los familiares de estas personas no tuvieron el menor problema. En Cuba no se habla de esas personas, nosotros hablamos de nuestros heroes, de los que no se plegaron, de los que fueron victimas de las trampas de la fiscalia y del gobierno USA que hasta le pago a periodistas para que escribieran en contra de ellos. Los que tengan por heroes a los demas pues que hablen de ellos. Saludos
Raudelis 24 febrero 2014 - 1:26 PM
"Bueno, ese día me quedé en la torre. Se me dio cuando pararon los vuelos, porque el viento estaba un poco malo y no acompañaba la actividad del salto. Bajé, me monté en el avión y me lo llevé. Ya estaba en el punto de no retorno." Aqui reconoce que el FIN justificaba los medios. ¿Y que pasa cuando el bando contrario aplica los mismos metodos? !Que lo diga calvet! Ahi si son secuetradores, terroristas, ladrones, etc. Pero cuando un agente se roba un avion se ve como una gran hazaña, como parte de su mision. !Esto se llama doble moral! Y tambien se llama !No te quejes cuando te hagan lo mismo!
Chachareo 24 febrero 2014 - 1:33 PM
¿Y que pasa cuando el bando contrario aplica los mismos metodos? !Que lo diga calvet! Lo dira el Chacha..Son recibidos con jubilo en Miami,tiran voladores,Saavedra se autoflagela y el gran show.No importa si fue un secuestro donde murieron inocentes,no importa si pusieron en peligro la vida de mujeres y niños,pasa eso Raudelis, eso es lo que pasa y tu lo aplaudes por tu doble cara y doble moral,por eso seguiras de puchimba
Raudelis 24 febrero 2014 - 1:34 PM
"Cuando tú me preguntabas ahorita sobre la capacidad para fingir, yo te decía que es más fácil fingir allá. Primero, porque no implica un desgarramiento. Pero, segundo, porque es curioso que a ellos tú lo único que tienes que hacer es decirles lo que necesitan escuchar: cosas malas de Cuba." ¿Y como te puedo creer AHORA si ya antes FINGISTE con tanta facilidad? Ahora estas repitiendo lo que todos quieren oir, que fue una hazaña, que era para el bien de la isla, que solo buscabas unos objetivos X, que eres el bueno de la pelicula. Aparte de que para convencer al exilio constaste partes de la historia que son conocidas por otros. ¿Acaso no golpeaban a disidentes? ¿Acaso no se pasó hambre en cuba a tu salida y no se siguio pasando despues? Una mentira 100% es facil de descubrir, pero cuando cuentas parte mentiras y partes de verdad, entonces te pueden creer.
100 % Gusan@ 24 febrero 2014 - 1:41 PM
"Y como cubanos se nos pidió que nos infiltráramos en esos grupos. " Bueno, en su caso particular, ¿él entró como cubano o como americano?
josepcalvet 24 febrero 2014 - 2:27 PM
¡Otra de la Cofradía de Raudelis, otra que siendo Miembro (¿se dice miembra?) del blog TLP, por allí jamás dice ni mú¡¡¡¡¡¡ Hace como Raudelis, siempre dices lo mismo, siempre estás en el mismo sitio.... ¿Tampoco piensas apartarte de la vía cuando venga un tren? Sabes perfectamente, porque comprensión lectora, sí tienes, algo tan sencillo como esto: si René González, es cubano o norteamericano. Tú misma, y lo has dicho tú, eres cubana, pero creo (no estoy seguro) que tienes pasaporte de otro país. ¿Correcto? Su compañera de género, la señora Armienne, ella siempre dice que es cubana. Lo dice mil veces cada mes.... pero ni nació en Cuba ni vive en Cuba, ni sencillamente ¡es cubana¡ Lee los periódicos de cuando René aterrizó en los EEUU y ahí tienes la respuesta....de si un cubano o un norteamericano secuestró un avión.... Sé un poco coherente como es incapaz de serlo Raudelis.
100 % Gusan@ 24 febrero 2014 - 4:08 PM
"Tú misma, y lo has dicho tú, eres cubana, pero creo (no estoy seguro) que tienes pasaporte de otro país. ¿Correcto?" Otra vez tus prejuicios y tu manía de etiquetar a la gente y de verlo todo en blanco y negro sin matices, te lleva a equivocarte. Incorrecto. Soy cubana y lo sigo siendo. Aún cuando me reportaría muchos beneficios prácticos adoptar otra ciudadanía. Imagínate, yo tengo que sacar visa hasta para viajar a Colombia o Costa Rica. ¿Crees que no me beneficiaría convertirme en otra cosa? PERO eso implicaría la renuncia expresa a mi ciudadanía cubana por nacimiento, y eso es algo que no voy a hacer. No critico al que lo haga, pero yo no lo hago. Mi pregunta viene justamente porque René era ciudadano gringo por nacimiento. Podía entrar a USA (y a casi cualquier país) perfectamente con su pasaporte gringo, sin necesidad de acogerse a ley de ajuste cubano ni nada de eso. Al montarse la fachada del robo del avión y presentarse como cubano, ¿usó una identidad falsa? Porque, siendo usamericano de nacimiento, por más que haya vivido en Cuba desde los 5 años, la adopción de la ciudadanía cubana por naturalización le hubiera exigido en algún momento la renuncia expresa a su ciudadanía de nacimiento.
Raudelis 24 febrero 2014 - 2:33 PM
Gusa la pregunta es muy buena. Yo creo que el entro como cubano y siempre actuo como tal
100 % Gusan@ 24 febrero 2014 - 4:09 PM
Pero en aquel momento no era cubano, porque de serlo luego no hubiera tenido que renunciar a la ciudadanía de USA. Por cierto, nótese que dudó en renunciar a su gringuitud.
Raudelis 24 febrero 2014 - 1:41 PM
"De paso, conseguí que terminaran en la cárcel dos narcotraficantes vinculados a esos grupos." O sea que tambien tenia objetivos adicionales, o colaterales.
Chachareo 24 febrero 2014 - 1:45 PM
Bueno Raudelis,si logro meter a dos narcotraficantes eso fue un gran servicio al gobierno de los estados unidos,tu sabes los muertos y los problemas sociales que ocacionan esos tipos.A algunos hasta el president los condecora :) ;) esta pendiente esa medulla por el bien de los niños de la Yuma
Raudelis 24 febrero 2014 - 2:37 PM
Chach lo que demuestra es que no estas EXCLUSIVAMENTE dedicado a lo que dice, sino que estaba alerta a todo lo que se le podia pegar, tal como es lo logico en el caso de un espia
Chachareo 24 febrero 2014 - 3:03 PM
Raudelis; Por simple logica,si estas rodeado de terroristas ahi te encontraras narcos,paramilitares,ladrones del Medicaid y cuanta porqueria pueda existir
Raudelis 24 febrero 2014 - 3:14 PM
Exacto chacha, eso demuestra que es FALSA la afirmacion del los exespias de que SOLO buscaban UN TIPO de informacion Ningun espia lleva una SOLA MISION, ellos van a espiar todo lo que se les pegue. Pero sin embargo, llevan mucho afirmando que solo buscaban x informacion
Chachareo 24 febrero 2014 - 3:21 PM
Raudelis,tu usas las logicas a tu forma,si esta entre terroristas y ahi se encuentra 2 narcos aunque ese no sea su tarea u objetivo,tendria que informarlo ya no es una cuestion de trabajo es de honestidad
100 % Gusan@ 24 febrero 2014 - 4:23 PM
Chachareo, que buen comentario. Me pregunto si no se encontró a ningún ladrón de esos que les han robado millones al Medicaid.
Raudelis 24 febrero 2014 - 4:24 PM
Chacha no acabas de comprender. Uno de los alegatos de los espias para reclamar su "inocencia" es que se concentraban en un SOLO tipo de informacion. Si ellos mismos reconocen que no era cierto, entonces se pudieron dedicar incluso a recabar informacion militar !Capiche!
Chachareo 24 febrero 2014 - 4:48 PM
No se gusana si se encontro alguno
Chachareo 24 febrero 2014 - 4:51 PM
Raudelis ya esta mas que claro que su objetivo eran los terroristas que ponen bombas,matan y atacan a civiles cubanos como los Pescadores de Boca de Samao en los Hoteles,ah si dentro de ellos y claro esta seguro que existe narcotrafico por la peligrosidad social de eso aun sin ser de la DEA ni su objetivo tendrian que informarlo,es salvar vidas simplemente raudelis y eso es lo que tu no entiendes
Raudelis 24 febrero 2014 - 4:54 PM
Chacha segun las malas lenguas (infoamcion del exilio) los objetivos de la rede avispa eran los sgtes: Operación Surco: penetrar al Comando Sur de Estados Unidos en el área de Homestead, al sur de Miami. El Comando Sur es el Centro Militar de los EEUU para el Sur de este Continente y radica en Miami. Operación Picada: infiltrar a la organización Hermanos al Rescate ”HAR”. Operación Girón: espiar a los congresistas cubanoamericanos. Operación Tejedor: lograr la animosidad entre las distintas organizaciones de exiliados cubanos y Radio y TV Martí. Operación Finado: enviar cartas masivas para desprestigiar a la Fundación Nacional Cubano Americana “FNCA”. Operación Aeropuerto: infiltrar la Base Aeronaval de Boca Chica en Cayo Hueso. Operación Escorpión: Lograr la destrucción de las avionetas de los Hermanos al Rescate “HAR”.
Carlos Pereda 24 febrero 2014 - 6:50 PM
Gusana, en las Cortes de Florida hay varios casos de fraude al sistema de beneficiencia y de salud pública de EEUU, identificados plenamente por supuesto, o sea que los ladrones del medicaid han sido o están siendo procesados.Los que no han comparecido es porque han huido del país, plantean que hacia Cuba y R.D.
Raudelis 24 febrero 2014 - 1:44 PM
"Yo me preguntaría: “¿Qué no tuvo de fraudulento?”." jejejej ¿Y que vas a decir? Te robas un avion, te pasas fingiendo casi 8 años y en cuanto te atrapan asumes que todo fue un fraude jejeje ¿Por que no me extraña esa actitud? jeje
100 % Gusan@ 24 febrero 2014 - 4:00 PM
Si ya confiesas haber mentido antes, es difícil creerte que ahora sí digas la verdad.
Chachareo 24 febrero 2014 - 4:08 PM
Eso es lo que pasa en el caso de Miguelito,El Camajan,Macho Rico,etc etc.Los ves igual???
100 % Gusan@ 24 febrero 2014 - 4:10 PM
No sé quién es Miguelito. No obstante, échame el cuento de dónde y respecto a qué cada uno de ellos confiesa haber mentido antes y luego estar diciendo la verdad.
Chachareo 24 febrero 2014 - 4:52 PM
Es el "patriota" Miguelito Avila ex aguerrido luchador y que preferia que lo dejaran morir,mintio si o no?
100 % Gusan@ 24 febrero 2014 - 7:05 PM
¿Quién es ese?
Raudelis 24 febrero 2014 - 1:46 PM
"Yo no fui acusado de espionaje porque me ocupaba exclusivamente de grupos paramilitares." !Injusto que es el sistema de justicia norteamericano que aun sabiendo que espiabas para otro estado, aun asi, te llevan suave ! jejej
Raudelis 24 febrero 2014 - 1:50 PM
"Si cooperas, los fiscales te utilizan para mentir y tienes que hacer todo lo que los fiscales pidan para que el juez dé cinco años. Y la primera mentira que esa persona tiene que aprender a decirle al jurado, que yo diría que es la mentira fundacional del sistema, es que los fiscales le prometieron eso, le propusieron eso, pero que el juez es el que decide." No creo que a un espia que reconoce haber mentido y fingido por tantos años les cueste seguir con otra mentira. De hecho varios de los que formaban la red espia "mintieron" despues para llegar a un acuerdo y asi evitar la condena. Al menos hay que reconocer que dejo de mentir o que al menos no dijo las supuestas mentiras que le pidieron decir
100 % Gusan@ 24 febrero 2014 - 1:53 PM
"Ellos confundieron al jurado haciéndole creer que porque mis compañeros estaban buscando información de naturaleza militar, habían cometido o estaban tratando de cometer espionaje." ¿Y sus abogados no pudieron desconfundir al jurado haciéndole creer lo contrario?
Raudelis 24 febrero 2014 - 1:55 PM
"Hasta que no empieza el juicio, tú no puedes volver a ser quien tú eras. Mantuvimos discreción durante los dos años de preparación del juicio. Lo coordinamos. Primero no podíamos admitir que éramos agentes de Cuba. A nuestros abogados les costó trabajo también." O sea que ni aun en el juicio fueron honestos. Continuaron por tanto tiempo negando la realidad de los hechos, eso se llama OBSTRUCCION DE LA JUSTICIA. Y que los abogados estuviesen implicados solo agrava los hechos. De ahi que venir con que el juicio fue amañado, que fue imparcial, etc y a la vez reconocer que se mentia durante dicho proceso le resta credibilidad a su testimonio. Repito ¿Como creer en alguien que miente de manera planificada, coordinada con sus abogados?
tatublog 24 febrero 2014 - 2:14 PM
Raudelis que bueno que practicas ejercicios tibetanos,de lo contrario no se como pudieras vivir con tanto odio. saludos
Raudelis 24 febrero 2014 - 2:19 PM
jjeje Odio, Tatu, no lo veo por ningun lado. Estoy solo respondiendo a tu pedido al inicio del blog y cito "tatublog FEBRERO 24, 2014 EN 12:13 PM Aqui Rene desmienten los argumentos de unos cuantos, espero por el fraterno Raudelis a ver que dice sobre el asunto. Saludos" O sea Tatu estoy cumpliendo peticiones jejej Es ironico que me pidas mi opion y en cuanto la emito me dices que tengo tanto odio. jejeje Creme si te digo que me estoy riendo al ver como el espia se dice y se contradice el mismo.
Chachareo 24 febrero 2014 - 2:06 PM
Bueno mejor dejar a Raudelis que lo que esta sufriendo es un amor Platonico con Rene,no me queda la menor duda,posiblemente necesite visitar el centro de Mariela y alla lo podran ayudar,entre el odio y el amor... Los amores platónicos se caracterizan por no ser impulsivos, no presenta matices, presenta mucha intimidad ya que esta presente solamente dentro de la persona, lo que mantiene el amor es la ilusión y la esperanza, no existe ningún tipo de negociación, esta más allá de lo físico o material ya que se encuentra en un plano más emocional, espiritual e intelectual y no se degenera.Bueno Rene aqui tienes a un amor imposible :) ;)
Raudelis 24 febrero 2014 - 2:16 PM
"–Ahora, a los 57 años, después de esta historia, imaginemos una vuelta a los 34 y al pedido de una misión en los Estados Unidos. ¿La respuesta volvería a ser la misma?" Y por aupuesto al volver a ser sorprendidos entonces las condenas serian mayores por REINCIDENCIAS.
100 % Gusan@ 24 febrero 2014 - 4:22 PM
Lo cual ratifica que está dispuesto a seguir en la mentira como modo de vida
Raudelis 24 febrero 2014 - 4:26 PM
Exacto. De ahi que hasta creo en que pueda estar ahora actuando de doble agente a favor de usa. Total, si se metio 8 años finjiendo ser lo que no era, muy bien se puede pasar varios años en la carcel fingiendo ser otra cosa. Los espias son sacrificados
josepcalvet 24 febrero 2014 - 4:40 PM
Ciertamente, tu comentario, te acredita como 100% Gusana. ¿Tenéis carnet y habéis recibido el diploma en algún acto en Miami?
100 % Gusan@ 25 febrero 2014 - 1:53 PM
Eso no tiene nada que ver con gusanería. Por ejemplo, muchos guajiros de mi pueblo que estaban presos por matar vacas decían que cuando salieran volverían a hacerlo hasta caer presos porque era lo único que sabían hacer. Si una cosa nunca ha ocurrido en el pasado es probable que nunca ocurra en el futuro. (Si mi marido no me ha levantado la mano en tantos años dudo que lo haga en los años que vendrán) Si ocurrió una vez en el pasado puede que vuelva a ocurrir en el futuro. (Quizás volvamos a ir a Cuba en familia) Pero si algo ha ocurrido muchas veces en el pasado, lo más seguro es que siga ocurriendo en el futuro. (Lo más seguro es que mi marido siga mirando a otras mujeres cuando cree que no lo veo y que se sonría cuando lo pellizque)
Evelio Hernandez Colon 24 febrero 2014 - 4:32 PM
Hubo quien protesto por lo de libertad restringida por decision de una jueza, fue a Rene Gonzalez? Y por supuesto que la jueza llevo razon, el volveria a reindicir en su delito, .... de hecho, bastante corto fue el periodo de restriccion, porque ya paso, y sigue diciendo que reincidira.
josepcalvet 24 febrero 2014 - 4:48 PM
Siempre he pensado que eres un pobre desgraciado Evelio. Tienes un complejo, no sé de qué exactamente, que basta darse una vuelta cada quince días por Tomar La Palabra, para comprobar que algo te pasa, en tus rifi rafes con otras personas comentaristas de ese blog. Resulta francamente asqueroso ver el poco respeto que tenéis al blog, pero en el fondo se entiende.... ¡estáis cada día más jodidos¡ por muy lleno que tengáis el frigidaire, tenéis vacío lo que importa.... (No te preocupes si no entiendes lo que digo, vas a seguir igual de tonto como siempre)
Evelio Hernandez Colon 24 febrero 2014 - 5:09 PM
glup :( y esto que es?
Raudelis 25 febrero 2014 - 7:59 AM
Exactamente evelio. Su libertad restringida implica de facto que se le da la oportunidad de enmendarse, de cambiar de actitud, de corregirse y de no repetir el delito. Y aqui Rene publicamente reconoce que esta dispuesto a reincidir en ese delito. O sea MINTIO una vez mas ante la jueza que le otorgo su libertad restringida. Y esto le complica la situacion a los que aun estan presos porque se puede argumentar que no serian aptos para una libertad restringida.
Blen Blen 24 febrero 2014 - 2:45 PM
2013 y 2014 annos de la Transparencia Informativa. Eran 14 miembros (al menos), que paso con los restantes 9? A que se dedicaban, que negociaron? que declararon en el juicio? donde estan? ... Yo no fui acusado de espionaje porque me ocupaba exclusivamente de grupos paramilitares. Nunca tuve nada que ver con información militar. Hubo compañeros míos que sí... Ahh, por primera vez en casi 14 annos leo algo por la parte cubana que hubo companneros que tuvieron que ver con informacion militar, imagino que esto se haya manejado en el juicio, cual es la naturaleza de esa informacion militar? tenia que ver con el ejercito de USA? Como perjudicaba a Cuba no conocer esa informacion militar y como beneficiaba a Cuba poseer esa informacion militar? Parace que no solamente estaban atras de Mas Canosa.
elchago 24 febrero 2014 - 3:00 PM
Raudelis definitivamente te molestó que Tatu te increpara y de ahí pa lante no has parado de aplicar la lógica ilógica... que los tipos fueron a espiar, es una realidad, por supuesto para los que los consideran heroes esa palabra les molesta porque la palabra espía les suena cercana a mercenario y empaña un poco la imagen, en fin cosas de la semántica...
Raudelis 24 febrero 2014 - 3:07 PM
Elchago, lo ilogico es que tatu siga afirmando que no eran espias.
Chachareo 24 febrero 2014 - 3:12 PM
Chago; En la vida real a mi la palabra espia no me molestaria en lo mas minimo,creo que esa fue su tarea,no creo que tenga alguna relacion con mercenario,creo que aqui nadie vea mal que los Yumas tengan oficiales de la CIA regados por el mundo espiando y si creo que el pueblo norteamericanos los consideraria heroes si descubren o logran neutralizar actos terroristas contra su pais,aqui mas bien o al enos yo lo que critic son las escesias sanciones a esos 5 hombres que no puede ser otra cosa que venganza.Mira recuerdo que gracias a uno de esos o otros agentes se logro neutralizer un atentado a Regan,de eso ni se habla,el mismo Raudelis ve mal que tiren para el tanque a unos narcotraficantes,en toda esta historia es donde se ve la doble cara y moral de algunos saludos
Raudelis 24 febrero 2014 - 4:28 PM
Chacha nunca he dicho que este mal que metan a los narcos al tanque. Solo he dicho que demuestran que es FALSO que su labor fuese exclusiva para espiar a los que querian atentar contra el gobierno de la isla.
Chachareo 24 febrero 2014 - 4:56 PM
Raudelis,sigues bruto,tu mission son los terroristas y te aparece que dentro de ellos hay 2 narcos peligrosos que inundan de drogas las escuelas de los estados unidos,que hacer?callar?meterse la lengua en el ano? no seas incongruente
Raudelis 25 febrero 2014 - 8:02 AM
Chacha los incongruentes son los ex espias que juran por su madre que su mision estaba limitada a vigilar al exilio terrorista, cuando en realidad su mision era mas amplia. O sea MIENTEN
100 % Gusan@ 24 febrero 2014 - 7:19 PM
Yo tampoco entiendo bien el escozor que parece causar la palabra "espía". No obstante, he optado por decirles "agentes", que fue el cargo que ellos aceptaron.
Raudelis 25 febrero 2014 - 8:02 AM
Gusa son agentes dedicados al espionaje
Chachareo 24 febrero 2014 - 3:00 PM
Al menos para mi todo muy sencillo.Los que aqui se rasgan vestiduras y justifican las excesivas sanciones a esos 5 Cubanos,o es un odio que no pueden contener o seria que justificarian que ocurrieran cosas como estas que pondre,no de Cuba,esas las dejo para despues.Como si no es con el uso de agentes de inteligencia se podrian evitar muchos de estos hechos?,acaso un official norteamericano que informe a su pais desde Iran la preparation de atentados terroristas sria merecedor de 4 cadenas perpetuas?bueno despues me cuentan,coherentes e incoherentes; 1. 11 de septiembre de 2001. Cerca de 3 000 personas mueren y otras 6 000 son heridas en los atentados del World Trade Center en Nueva York y el Pentágono en Washington. 2. 12 de octubre de 2002. Un atentado con coche bomba contra una discoteca de la isla indonesia de Bali deja 202 muertos y cerca de 300 heridos, en su mayoría australianos. 3. 11 de marzo de 2004. 10 explosiones casi simultáneas sacuden cuatro trenesdel Metro en Madrid, España, justo en la hora de mayor afluencia de la mañana. Fallecieron 191 personas, y 1.858 resultaron heridas. 4. 7 de julio de 2005. Cuatro explosiones paralizaron el sistema de transporte público de Londres. A las 8:50 AM explotaron tres bombas con intervalos de 50 segundos entre una y otra, en tres vagones del Metro. Una cuarta bomba explotó en un autobús a las 9:47 AM en la Plaza Tavistock. Fallecieron 56 personas y 700 personas resultaron heridas. 5. 14 de febrero de 2005. En el Líbano el ex primer ministro Rafic Hariri es asesinado en un atentado con coche-bomba en el centro de Beirut, que causa 21 muertos y más de cien heridos y provoca una violencia desatada en las calles del Líbano. 6. 14 de febrero de 2005. Un triple atentado provoca 12 muertos y más de 130 heridos en Manila, Filipinas, y en el sur en General Santos y en Davao. 7. 16 de mayo de 2006. En Marruecos son perpetrados cinco ataques casi simultáneos en restaurantes y hoteles frecuentados por extranjeros y objetivos judíos en Casablanca, con un saldo de 45 muertos y un centenar de lesionados. 8. 11 de julio de 2006. Siete explosiones estremecieron al sistema ferroviario de Bombay a la hora de mayor congestión, matando a más de 200 personas y dejando heridas a 300, en lo que las autoridades calificaron como una serie de ataques terroristas bien coordinados. 9. 14 de diciembre de 2012. Un hombre de unos 20 años lleva a cabo una masacre de la Escuela Primaria de la localidad de Sandy Hook de Newtown, Connecticut. Ejecutó el atentado con tres armas: una pistola SIG Sauer 9mm, otra pistola Glock 10mm y un rifle Bushmaster AR-15. Mueren 27 personas, de las cuales al menos 18 serían niños. 10. 15 de abril de 2013. Al menos tres personas y otras 282 resultaron heridas en dos explosiones ocurridas casi al concluir un maratón deportivo en la ciudad de Boston, Estados
elchago 24 febrero 2014 - 3:06 PM
Sobre la Justicia USA sinceramente por más que a uno le guste el socialismo y exista una histórica división entre el derecho español y el anglo, desde el punto de vista teórico, el sistema judicial americano es mucho mejor que el Cubano, eso no tiene discusión... Pero por más sistema que sea lo manejan seres humanos, que reflejan un contexto donde la imparcialidad y la objetividad se busca pero eso no quiere decir que se alcanza... Es innegable que se violaron muchos de esos preceptos de justicia que hace a ese sistema judicial mejor que muchos en el mundo, nada más que el de no querer cambiar la sede... Y sobre trampas mentiras y verdades, lo siento si ofendo a alguien, pero hay que ser estúpido o imbecil o las dos cosas para no entender que es simplemente otra guerra más donde se aplican estrategias y tácticas para lograr hacia el público "justicia", hacia adentro escapar de un castigo o aplicarlo a como de lugar... Entonces me parece una niñería eso de que si mentiste aquí o mentiste allá como te creo ahora, pues nada supongo que Raudelis considere que al que soltaron y al que están por soltar, posiblemente los prepararon para ahora espíar en Cuba
Raudelis 24 febrero 2014 - 3:10 PM
jjee elchago no dudes de que puede ser un doble agente. Porque seamos objetivos. Si un tipo miente durante casi una decada como parte de una mision, es de esperar que pueda seguir mintiendo. ¿Como estar seguros de que ahora el exespia no esta infiltrado en cuba? Ya mintio una vez, ¿Como creerle ahora?
Chachareo 24 febrero 2014 - 3:27 PM
Raudelis tu trabajastes en la Academia de Ciencias?,ya entiendo por que carajete el pais esta como esta
100 % Gusan@ 24 febrero 2014 - 7:17 PM
Si por eso fuera mira como está España y Calvet es economista.
100 % Gusan@ 24 febrero 2014 - 4:19 PM
"jjee elchago no dudes de que puede ser un doble agente." No lo dudo de ninguno, incluso de este que ahora está en Cuba. Perro güevero aunque le quemen el jocico.
Raudelis 24 febrero 2014 - 4:31 PM
asi es gusa.
Chachareo 24 febrero 2014 - 4:58 PM
Ojala que puedan verlo asi del otro lado,que me dirian de los perros hueveros que salen por la TV de Miami y ustedes aplauden que fueron agentes del g2 o altos funcionarios,que decir de Miguelito Avila o Macho Rico?que pensar del condecoado Camajan?
Carlos Pereda 24 febrero 2014 - 6:56 PM
Chachareo, son unos descarados vividores que estuvieron gozando la papeleta hasta el último minuto en que sirvieron como funcionarios al gobierno de Cuba, viendo como millonarios a costa del pueblo de Cuba, no creo en esas disidencias después de haber sido parte de la cúpula prácticamente toda su vida. Y no solo yo pienso de esa forma, muchos compatriotas en el área norte de EEUU pensamos así.
100 % Gusan@ 24 febrero 2014 - 4:18 PM
Elchago: Sobre la mentira como modo de vida tengo una percepción y es que ésta se hace parte de tu habitualidad. Te adaptas a mentir, de vicio. Llega el momento en que la usas aunque no sea necesario. Por ejemplo, yo conocí a un matrimonio donde el hombre era muy mentiroso. (Dicho sea de paso, era gerente en una de esas empresas mixtas de capital español y cubano y había sido de recuperación de bienes malversados, pero eso no tiene nada que ver). Ok, estaba con su familia en la playa pasando una semana y él se quería ir para su casa donde se encontraba más a gusto. Bastaba con decirlo, ¿verdad?. Pues no, se inventó una enfermedad y convenció a toda la familia de que se iba para poder ir al médico. El asunto ahí es que llegas a convencerte de que solo te salvas mintiendo y ya es difícil que dejes de hacerlo.
Raudelis 24 febrero 2014 - 4:34 PM
Gusa el mentir como modo de vida genera el efecto psicologico de que te crees muy listo. Te hace sentir como que puedes manipular a tu antojo a los demas. Es casi como el estafador. Si ademas te metes años en eso se te hace un habito. Te inventas una mentira y luego te vez obligado a crear otra para reforzar la anterior y asi sucesivamente ad infinitum. Mentir se le vuelve su verdad
100 % Gusan@ 24 febrero 2014 - 7:07 PM
Raudelis, conocí a un estafador. Era argentino, aunque eso no tiene nada que ver. Era tanta la mitomanía que a la mujer le detectaron cáncer de mama, que es perfectamente tratable hoy en día, y él le decía que no, que ella no tenía cáncer.
Chachareo 24 febrero 2014 - 4:59 PM
Sobre la mentira como modo de vida tengo una percepción y es que ésta se hace parte de tu habitualidad. Te adaptas a mentir, de vicio ---------------- En Cuba el litro de leche esta a 70 pesos ;) ;) quieres algunas mas ;) ;)
100 % Gusan@ 24 febrero 2014 - 7:03 PM
Sí, por supuesto que quiero más. Si te refieres a cuando mencioné el precio en CUC del litro de leche en Tetrapak nunca dije que fueran 70 pesos, eso lo pusiste tú. No obstante, me encantaría que me desmintieras. ¿Cuánto cuesta el litro de leche en Tetrapak?
Raudelis 24 febrero 2014 - 3:11 PM
Por cierto nada dice el ex-espia sobre como fue descubierto gracias a la informacion suministrada por el propio gobierno de la isla. !Simplemente LOS QUEMARON!
Chachareo 24 febrero 2014 - 3:23 PM
Menos mal que recuerdas los bombasos y ataques terroristas en la isla pagados y organizados desde Miami o tu memoria sera selective?
Raudelis 24 febrero 2014 - 4:36 PM
Chacha ¿No te enseñaron lo que es el ajuste al tema? jejej ¿Que tiene que ver un bombazos con que el propio gobierno QUEME a sus agentes?
100 % Gusan@ 24 febrero 2014 - 4:20 PM
Sí. Fue el propio FC quién se los entregó al FBI
Raudelis 24 febrero 2014 - 4:37 PM
asi es gusa, FC los entregó en bandeja ¿Le habra preocupado las posibles condenas a los agentes quemados?
Cincuenta Centavos de Chavito al Dia. 24 febrero 2014 - 3:38 PM
Un dato interesante seria cuantos hoy admiran a Rene por ser un ex-espia y cuantos lo admiraban cuando pretendio ser un "desencantado". Tambien hay que reconocer "el aporte" que ha hecho Rene a que Cuba siga con un regimen que le paga al obrero 50 Centavos de Chavito al Dia y le vende la botella de aceite a 2 dolares. O que mantiene a su poblacion sin acceso a tecnologias modernas, como Internet rapida, por miedo a perder el poder, o su apoyo y contribucion para que una familia gobierne a Cuba de por vida. En fin, creo, se pueden encontrar mas elementos de traicion a los principios basicos de la libertad humana en las acciones de Rene que elementos de heroismo.
josepcalvet 24 febrero 2014 - 4:18 PM
Muy pocas veces uso esta palabra que voy a usar. Pero su comentario, señor 50 Centavos es de tan asqueroso, propio de un "gusano", es decir ese insulto, esa forma tan despectiva de hablar acerca de una parte del exilio cubano, que afincado en el sur de los EEUU, ha dado muestras de sobra de ser unos vendepatrias. No es que en Cuba, en la calle, en las congas, la gente que expresa su repudio a mercenarios, vendepatrias, etc. use el famoso, pin, pon fuera. abajo la gusanera.... es que hace muchos años, que en toda España, mucha gente, sabe de qué se habla, cuando se habla de esa gente gusana que vomita su odio contra su propio país.... Ningún bien nacido de ningún país, habla como usted lo ha hecho de gente de su propia tierra, aunque no esté de acuerdo con sus ideas políticas.... Su razonamiento es sencillamente asqueroso y ya lo conozco desde hace cuatro años. Toda persona que haya hecho algo, a favor de la Revolución cubana, se merece, como usted hace, ser llamado "traidor a los principios básicos de la libertad humana". Entra usted en el selecto grupo de la gente miserable, que habla de "libertad humana" mientras aplaude torpemente, la injusticia que supuso unas condenas no ajustadas a derecho, como saldrá a relucir en Londres dentro de poco. Si usted no es torpe del todo, es posible que comprenda que en España, dado que se sabe quienes son los "Mas Canosa..." es decir la gentuza de la mafia cubano-americana, sobre todo a través del Caso Sintel.... se sabe por qué tienen ustedes ese odio visceral hacia el socialismo cubano.... y hacia las personas como Fernando, René, Gerardo, Tony y Ramón....
Tony 24 febrero 2014 - 4:35 PM
@ Josep Calvet...Pero hombre tu sientes ese mismo odio torpe, usas insultos peores y vomitas tus rencores, contra de la derecha y el franquismo de tu pais, un cubano puede sentir lo mismo en favor o encontra de una causa, una idea o una accion, de sus goberanntes u opositores, el odio no contra el pais, es contra la tirania de Fidel Castro y sus representantes, en este caso, una brigada de espias, creo que la opinion es valida, aunque naturalmente no todos, esten de acuerdo, ahorrate los adjetivos gaito. ;) Saludos
josepcalvet 24 febrero 2014 - 5:01 PM
Te estás acercando muy peligrosamente al fascismo.... Esa justificación que has hecho explícita del odio contra "la tiranía y sus representantes" es muy peligrosa. Estás justificando la "noche de los cuchillos largos". Usas la palabra "tiranía" porque "es tu obligación" lo comprendo, pero en ese caso, supongo que comprenderás que sería normal que se te baneara del blog. ¿Lo comprendes? Hablar de "tiranía" es un insulto. Así de sencillo. La derecha y la extrema derecha terrorista como es el grupo Alpha66, usáis ese vocabulario como la extrema derecha europea habla de "negros de kaka, sudacas, moros, etc" Ante eso, dices que no use adjetivos. Pues lo siento, pero los adjetivos son los que corresponden y naturalmente, no se me ocurre ir al mercenario blog de Yoani Sánchez, para decir allí que es una sinvergüenza...una mentirosa, etc. Pues lo mismo pasa al revés. El odio que justificas, se vomita en los blogs adecuados, no en los blogs que defienden la revolución.
Cincuenta Centavos de Chavito al Dia. 24 febrero 2014 - 4:44 PM
Sr Calvet: Uno de los derechos mas elementales de la libertad humana es el derecho a oponerse pacificamente a los que gobiernan el pais donde se nacio.. Derecho que Ud. reclama para Ud, como sagrado, pero que le niega a los cubanos. Un extranjero que le niega a los ciudadanos de otro pais el derecho que reclama para el como sagrado es bajo, despicable, y asqueroso. Y eso es Ud. La revolucion se hizo con la promesa de sacar del poder a un militar, Batista, y restaurar la constitucion de 1940, que le daba el derecho a cada cubano a pertenecer al partido politico que quisiera y participar activamente en la politca de su pais. Como Ud. lo hace en España. A cambio se instalo una monarquia familiar, donde el que no este de acuerdo con la opinion de los que gobiernan es tratado como enemigo de su patria. A ese tipo de gobierno ayudo Rene a mantenerse en el poder cuando los Rusos y los Europeos decidieron que era tiempo de cambiar. Tal vez, para facistas y mercenarios como Ud, eso sea heroismo, pero no lo es para la gente amante de la paz y la libertad. Si Rene hubiera contruibuido a que Cuba cambiara en los noventas, como lo hizo el resto del campo socialistas, fuera hoy un verdadero heroe. Pero el escogio apoyar el gobierno que no permite oposicion o libertad politica. que como empleador unico paga una miseria de salario y como vendedor unico impone hasta el 300 por ciento en lo que le vende a los que les paga una miseria de salario. Y la historia lo juzgara por eso. Y si quiere saqueme del blog. Eso es lo que hacen los facistas cuando se le dice la verdad en la cara.
josepcalvet 24 febrero 2014 - 5:21 PM
Cuando la derecha se pone a hablar de "derechos humanos" y de "libertad".... me sube la bilirrubina..... porque en España, millones de personas hemos hecho doctorados en ese discurso fascista....no facista..... Pero no se preocupe, me puede llamar lo que quiera, teniendo en cuenta que ando recibiendo insultos muy graves mucho antes de que usted llegara al blog y por lo tanto, sus palabras son casi angelicales en comparación, pero no justifican que usted sea un perfecto baboso. Usted puede mostrarse todo lo contrario que quiera al socialismo cubano, pero tiene usted la obligación de respetar las opciones distintas a la suya. Si usted critica a un defensor de la revolución, entra dentro del juego dialéctico, pero que hoy, usted diga que una persona que ha estado años en la cárcel, y sus compañeros con cadenas de por vida, son "complices" de esto o lo otro, se lo repito, nada tiene que ver con las libertades cívicas, sino todo lo contrario. Ustedes es un fascista, porque esas personas no han cometido crímenes, delitos, no han dañado a nadie, sino que han tratado de evitar muertes, atentados terroristas pero como no piensan como usted, se permite insultarlos. No se preocupe, repito, usted es uno más. Un gusano más.
Cincuenta Centavos de Chavito al Dia. 24 febrero 2014 - 5:44 PM
Sr. Calvet: Aqui nadie lo insulta. Simplemente califica sus acciones en repuesta a sus insultos.
Evelio Hernandez Colon 24 febrero 2014 - 7:59 PM
O sea que basado en esto, Calvet, si yo le preguntase por Hubert Matos, o Chanes de Armas, que estuvieron años encarcelados, usted va a respetarlos? POr cierto no veo irrespeto en lo que de dice 50c. mas bien esta dando un criterio, no entiendo por que algo tan subjetivo como considerar heroe a alguien, tan privado y tan particular, pretenda ser extrapolado a todos. Por ejemplo, si yo te dijese que.. Biscet es mi heroe, digamos.. usted dejaria de llamarle mercenario porque Evelio cree que es un heroe?
josepcalvet 24 febrero 2014 - 3:50 PM
#Crítica a mis amigos de LJC Queridos amigos, creo que os habéis equivocado al editar esta entrada y con ello dejar fuera de juego la entrada anterior. Parece que no conocéis a la Cofradía Invitada al blog. Hablar de René en relación a recordar lo que comenta en la entrevista al periódico argentino, era darle a Raudelis y compañia, la oportunidad de decir las mismas tontunas de siempre. Por el contrario, lo que va a pasar sin pena ni gloria, son las respuestas de Fernando González Llort a los diez o doce blogueros y blogueras de BgC que a través de René, le han hecho llegar esas preguntas. Ahi se quedan los 14 comentarios de esa entrada frente a las 17 preguntas. Mañana, 25 de febrero, quedarán dos días para que Fernando González Llort deje la cárcel. Al publicar esta mañana, las preguntas y respuestas a Fernando, antes, he visto un poco, su biografía. Saludos. Nace en La Habana, el 18 de agosto de 1963, de procedencia social obrero, hijo de Magaly Llort Ruiz y Fernando Rafael González Quiñones. En 1968 inicia sus estudios primarios cursando del primero al cuarto grado en la escuela Mártires Latinoamericanos, posteriormente el quinto y sexto grados en la escuela Vo Thi Tan, ambas en La Habana. Desde muy temprana edad se caracterizó por su seriedad y dedicación a los estudios, obteniendo buenos resultados docentes. En 1973 inicia sus estudios secundarios en la ESBEC José Martí], en Batabanó, trasladándose posteriormente a la ESBEC José Martí, en San Antonio de los Baños. En esta etapa se incorpora a la FEEM, ocupando cargos a nivel de aula. Entre 1978 y 1981, cursa estudios en el preuniversitario José Carlos Mariátegui, en la Isla de la Juventud, graduándose entre los tres primeros expedientes del curso. En 1981 ingresa en las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas, como resultado de su ascendente trayectoria estudiantil y política. De 1981 a 1987, cursa estudios universitarios en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García, ocupando diversos cargos en la FEU y en la UJC, donde se proyecta como dirigente estudiantil ejemplar, con una elevada conducta y graduándose con Diploma de Oro. Durante sus estudios universitarios se destaca, además, en la promoción de eventos culturales, participando activamente en los festivales de teatro del centro de estudios. Entre 1987 y 1989, cumple misión internacionalista en la República Popular de Angola, en una brigada de tanques, recibiendo, al finalizar su misión, las medallas Combatiente Internacionalista de segunda clase, y Por la victoria Cuba – República Popular de Angola, asumiendo con estoicismo los rigores de la contienda militar. Como resultado de su trayectoria, en 1988 se le otorga la militancia en el Partido Comunista de Cuba. A raíz del incremento de las actividades terroristas y provocadoras que tienen lugar en la década de 1990, Fernando sale a mediados de ese período a cumplir misiones de control y obtención de información, sobre el accionar de varios cabecillas y miembros de las distintas organizaciones contrarrevolucionarias radicadas en la Florida, entre los que figuraban el conocido terrorista, Orlando Bosch.
Tony 24 febrero 2014 - 3:56 PM
@ Josep Calvet, te dedique un comentario, ajustadito al tema de hoy, esta en moderacion, porque tiene un link del enemigo "nuevo herald", cuando pase la censura, espero que aprecies el humor de espias... ;) Saludos
josepcalvet 24 febrero 2014 - 4:28 PM
Mañana lo veo. Me voy a ver un partido de mi Espanyol de BCN y además me estoy cabreando viendo cómo unos cubanos, pueden hablar mal de otros cubanos, cuando éstos lo que han tratado de hacer es evitar atentados terroristas. Pero como dice el asqueroso de turno, si esas personas, lo que hacían era colaborar con "el régimen", entonces.... ¡bien están esas condenas, bien están los atentados terroristas¡ ¡Todo vale cuando se ha buscado acabar con el socialismo cubano¡ Como dijo el presi USA, ¡es la derechona estúpido¡ Saludos.
Cincuenta Centavos de Chavito al Dia. 24 febrero 2014 - 5:01 PM
Calvet dijo: Todo vale cuando se ha buscado acabar con el socialismo cubano¡ ------------------------------------ De que Socialismo habla UD?. Eliminar los derechos obreros como hacer un paro laboral o una huelga, eliminar las Uniones Laborales independientes, dejar el poder adquisitivo del obrero cubano en una semana de trabajo por una botella de aceite, ¿a eso le llama Ud. Socialismo?.
Raudelis 24 febrero 2014 - 4:43 PM
Calvet, estimado amigo, no has notado que solo he respondido a un reto lanzado por Tatu desde el mismo inicio del blog y cito: "tatublog FEBRERO 24, 2014 EN 12:13 PM Aqui Rene desmienten los argumentos de unos cuantos, espero por el fraterno Raudelis a ver que dice sobre el asunto. Saludos" Pues bien, ¿De que se quejan ahora? No es lo mismo llamar al demonio que verlo llegar jejeje
Carlos Pereda 24 febrero 2014 - 4:50 PM
Verdad que tú eres falta de respeto y que te crees el capitán general de la Isla de Cuba. Lèete y veràs por què me expreso de esta forma. Dijo el gallego.............Queridos amigos, creo que os habéis equivocado al editar esta entrada y con ello dejar fuera de juego la entrada anterior.
Tony 24 febrero 2014 - 3:53 PM
Y sin salirme del tema de espionaje, El nuevo herald, pregunta... ¿Quién está detrás de La Máscara? Yo respondo sin falta, Josep Calvet!!! :) :) :) Saludos Read more here: http://www.elnuevoherald.com/cuba/##storylink=cpy
 http://www.elnuevoherald.com/2014/02/24/1688086/programa-de-espias-con-acento.html
Raudelis 24 febrero 2014 - 4:41 PM
josepcalvet FEBRERO 24, 2014 EN 2:32 PM Pero casi pondría la mano en el fuego, convencido de que René, se sentaría a conversar con Raudelis y naturalmente, lo mismo al revés, y ¿qué pasaría? xxx Pues le diria bajito, para que no se asuste: !Rene ¿Te han explicado como fue que te descubrieron?! ¿te han contado, renecito, como fue que el FBI descubrio a la red avispa? ¿Te han dicho o explicado por que te QUEMARON? Calvet creo que esa informacion le interesaria a rene saberla
Blen Blen 24 febrero 2014 - 5:51 PM
No fue Edgerton Levy?
Raudelis 25 febrero 2014 - 8:13 AM
Blen hay que reconocer que Edgerton levy delato a la red espia mas o menos 4 años despues de que iniciara sus actividades, de modo que el FBI los estuvo monitoreando durante CUATRO AÑOS mientras ellos creian estar a salvo espiando en usa. Pero fue QTS o se FC , el que le envio al FBI un monto de informacion que les hizo sospechar de que la red era mas extensa de lo que pensaban y que les forzo a acelerar su captura. De hecho hay que destacar que FC envia la informacion para darsela de buen amigo jejeje O sea les mete los espias y despues le envia la informacion para darsela de buen vecino. ¿Penso en sus agentes infiltrados? ¿Se detuvo por un momento ante la certeza de las largas condenas que sufririan? !Ni un tantico asi!
Carlos Pereda 24 febrero 2014 - 4:53 PM
Carlos Pereda febrero 24, 2014 en 10:33 am Ayer CNN emitió un programa en horario estelar sobre Buena Vista Social Club. Encuentros. Demostrò cuànto ha cambiado la panorámica mundial a través estos años, recordè aquellos tiempos en que estos viejitos honorables fueron abucheados por la ortodoxia anticastrista al presentarse en teatros neuyorquinos, hecho que el común de los residentes cubanos en el área repudiamos. Hoy se le recibe como lo que son, como compatriotas, obviando como tiene que ser las diferencias políticas que pudieran existir. Cuànto deseamos que ese margen de tolerancia abarque todos los sectores del espectro cubano, que seamos de una vez y por todas simplemente cubanos, con distintas posiciones ante la vida. Queremos una Cuba con todos y para el bien de todos, como sentenciò el hombre màs inteligente y consecuente que ha dado Cuba, Josè Marti, por tanto no hay obstáculo alguno para desearle al señor Fernando Gonzàlez feliz regreso a nuestra Patria.
100 % Gusan@ 24 febrero 2014 - 7:14 PM
No solo eso, sino que ellos andaban por ahí tirados, venidos a menos, hasta que aquel alemán les hizo la película y los puso en fama. Porque ni ministerio de cultura, ni egrem ni nadie les dio un chance.
Raudelis 25 febrero 2014 - 8:14 AM
Asi fue gusa. Los tenian marginados hasta que un extranjero decidio honrrarlos como se merecian.
Carlos Pereda 24 febrero 2014 - 4:56 PM
Pienso de esta forma. En política no se puede pensar con el corazón, tiene que hacerse con la cabeza como decimos nosotros los cubanos Analizado fríamente el asunto, estas personas encarceladas,tienen todos los requisitos para que la justicia norteamericana los libere, no se puede ver de otra forma.
Raudelis 25 febrero 2014 - 8:16 AM
Por buena conducta ya deberian reducirles sus condenas, lo malo es que si te reducen a la mitad varias cadenas perpetuas como quiera te quedas preso de por vida
Carlos Pereda 24 febrero 2014 - 4:59 PM
Con todo respeto hago la siguiente pregunta. ¿Por què el gobierno de Cuba no realiza idéntica campaña para que sea liberada la puertorriqueña acusada de ser espìa de Cuba?
Carlos Pereda 24 febrero 2014 - 5:06 PM
Algo que tiene que tenerse en cuenta cada vez que se debate el asunto de estos cubanos presos en EEUU es que todo un corte generacional, ha crecido aprendiendo a quererlos, a que son héroes, a que el trabajo que desarrollaron, fue a favor de Cuba. Cualquier comentario por leve que sea puede ofender a èstos jóvenes cubanos residentes dentro de la Isla, por tanto debemos tener tacto y respetar en lo que ellos creen. Repito, la política, que es definitiva de lo que trata este blog se hace con la cabeza, no con el corazón. Tenemos que respetar si pretedemos que nuestras ideas sean respetadas. Repito nuevamente mi posición al respecto. DEBEN SER LIBERADOS.
Mariocuchilan 24 febrero 2014 - 5:25 PM
VOY CON MI PRIMERA SAGRADA OPINION EN ESTE TEMA ---------------------------------------------------------------------------- Lo primero que me salta a la vista es la ira violenta que trasnpira en algunas respuestas de Calvet, Tatu y Chacharero. Empiezan casi TODAS las replicas a los comentarios de Raudelis y otros comentaristas OFENDIENDO A LA PERSONA: . -Raudelis "Hay dias que yo llego a pensar que tu necesitas tratamiento siquiatrico" . -"Creo aun que tu no eres bruto aunque en ocaciones me salta esa duda" . -"Raudelis sino te conociera, sino supiera que eras miembro de la Academia de Ciencias de Cuba, diria que eres subnormal" . -A Gusan@: ¡Otra de la Cofradía de Raudelis, otra que siendo Miembro (¿se dice miembra?) del blog TLP, por allí jamás dice ni mú¡¡¡¡¡¡ Hace como Raudelis, siempre dices lo mismo, siempre estás en el mismo sitio…. ¿Tampoco piensas apartarte de la vía cuando venga un tren? . -"Ciertamente, tu comentario, te acredita como 100% Gusana. ¿Tenéis carnet y habéis recibido el diploma en algún acto en Miami?" . -"Siempre he pensado que eres un pobre desgraciado Evelio". . -"Raudelis,sigues bruto,tu mission son los terroristas" . -"Muy pocas veces uso esta palabra que voy a usar. Pero su comentario, señor 50 Centavos es de tan asqueroso, propio de un “gusano” . !!!!!!!!!!!!!!!!!!PAREN ESO YA SEñORES !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! --AJUSTENSE A UNA RESPUESTA OBJETIVA SIN DESACREDITAR AL INTERLOCUTOR --USTEDES DEJAN VER A TRAVES DE SUS ESCRITOS LA NATURALEZA DE LOS ACTOS DE REPUDIO: NO pueden aceptar la respuesta del otro --CUALQUIERA DE USTEDES TRES ALGUNAS VESES DICEN COSAS REPROCHABLES Y JAMAS RAUDELIS, NI GUSANA NI NADIE LOS OFENDEN ¿POR QUE CARIJOS USTEDES OFENDEN?!!! . ----------------PAREN ESO YA!, ELEVEMOS EL RESPETO REBATIENDO LA IDEA Y DEJEMOS DE LADO LA OFENZA PERSONAL------------------------ . Calvet, tu deberias de Autobanearte por una semana por lo irrespetuoso que eres. Vamos, da el ejemplo y ponte en penitencia ahora mismo!!VERGUENZA GAITO!!!!!!
Carlos Pereda 24 febrero 2014 - 7:10 PM
Kuchilàn. Tienes muchísima razón en tu planteamiento, sencillamente pierden la razón cuando de este asunto espinoso se trata. No podemos olvidar que este caso ha sido manejado brillantemente por parte del gobierno de Cuba, que ha sido un bombardeo de propaganda sobre el tema, por casi dos décadas, es un corte generacional oyendo, leyendo y viendo propagana a favor de esta causa. Es de felicitar la respuesta mentada y analìtica por parte de los integrantes de LJC, aunque no la compartamos en su totalidad, que contraste con los ataques de histeria de un señor extranjero que se cree el capitán general de la Isla de Cuba. Expresar que los de este lado,nos alegramos con las múltiples necesidades del pueblo de Cuba, creo que no merece respuesta, los jóvenes cubanos residentes en la isla no se le puede embutir esa falacia.
Carlos Pereda 24 febrero 2014 - 7:13 PM
Kuchilàn, cuando en un debate el otro recurre a las ofensas personales es porque carece de elementos para rebatir tu proposición.
Raudelis 25 febrero 2014 - 8:40 AM
Mariocuchian no olvide mencionar que siempre dicen que estamos cargados de Odio Lo cierto es que tienes toda la razon y ya era hora de que se les llamara a capitulo. Gracias
josepcalvet 25 febrero 2014 - 9:10 AM
@Raudelis Te pasaste el dia de ayer, 24 dale que te pego con uno de tus temas favoritos. Hoy 25 amaneces con los mismo. ¿Seguro que estás normal y no has tomado polvitos adulterados o María en mal estado? Estás diciendo una serie de tonturas de campeonato.... "Los tenian marginados hasta que un extranjero decidio honrrarlos como se merecian." ¿Ya no te acuerdas de cuando estudiabas en Cuba que detrás de ene.... no se ponen dos erres.... ¡Estás fuera de rango! ¿Ahora resulta que Lo Cinco, después de llamarlos espías durante años, ahora dices que se merecían ¡honra! y tuvo que se un extranjero quien lo hiciera? Realmente Raudelis, algo te pasa.... y no es bueno.... No se te puede hacer caso, casi en nada, y desde luego cuando te pones a hablar de los compañeros de René, pareces un estudiante venezolano de la Humboldt.
100 % Gusan@ 25 febrero 2014 - 9:21 AM
Calvet, tanto que te la pasas diciendo que los demás tenemos problemas de lectura. Viendo la paja en el ojo ajeno sin ver la viga en tu propio ojo. Cuando Raudelis dijo eso fue refiriéndose a los viejitos de Buena Vista Social Club. Ellos estaban tirados al abandono por las autoridades musicales cubanas, hasta que un alemán llamado Bin Bender (puede que no se escriba así) les hizo un documental y los sacó de la porquería y los hizo famosos en el mundo entero. Ni Eliades Ochoa, ni Compay Segundo sonaban en Cuba antes de ese documental. Omara Portuondo era la más medio famosita, pero tampoco que estuviera en el top de las listas.
Raudelis 25 febrero 2014 - 10:12 AM
jjaa Gusa creo que calvet esta en estado de crisis jajja Parece que el asunto de venezuela lo tiene nervioso.
Raudelis 25 febrero 2014 - 10:20 AM
Ohh Calimastre, Oh calvet. ¿sera que la pasada ola de frio esta afectando tu capacidad de lectura a ti que tanto defiendes la teoria del calentamiento global? Yo podre retractarme sobre si una receta lleva mas o menos sal, o sobre si una pierna de cerdo curada en sal al estilo iberico se pueda llamar iberica, pero de ahi a honrar a unos espias que monitoreaban un exilio del cual formo parte va mucho trecho jejeje Mi comentario, como ya señalo gusa, se referia a grupo encabezado por compay segundo y demas miembros del Buena Vista Social Club. Esos grandes artistas que fueron relegados al olvido por un sistema que solo alaba a quien le alaba. Tuvo que venir un extranjero para que su propio pais los volviera a reconocer
tatublog 25 febrero 2014 - 11:34 AM
Raudelis no te dejes provocar, tu sabes que nosotros somos amiguitos...
Raudelis 25 febrero 2014 - 1:21 PM
No te preocupes tatu, mira todo el revuelo que se ha armado por tu estar retandome a que opinase y sigo aqui tranquilito jejeje mandame alguna direccion para enviarte algunos tubos nuevos de bambu jejeje
Chachareo 24 febrero 2014 - 5:29 PM
Bueno,para los jovenes que nos leen en Cuba,que no les quede la mas minima duda,esos que ustedes leen hoy aqui destilando su odio contra esos 5 Cubanos,cuando explotaban las bombas en los hotels de La Habana lo disfrutaban con cervezas y fiestas incluidas,esos que ustedes leen aqui disfrutaban cuando masacraban a Pescadores en Boca de Sama,esos que ustedes leen hoy aqui disfrutan los secuestros y asesinatos de Pescadores,esos que ustedes leen aqui disfrutan si hay apagones,si hay necesidades,esos que ustedes leen aqui aunque lo quieran seconder lo destilan apoyan el terrorismo contra la isla y no por otra cosa que no sea que les falto el valor que ha tenido generaciones de cubanos. Que disfruten saludos y libertad ya para esos Cubanos
Mariocuchilan 24 febrero 2014 - 5:55 PM
- No conozco personalmente ningun cubano que disfrute con algo malo que le pase al pueblo de Cuba. - No he leido aqui a ningun cubano (Raudelis, Gusan@, Carlos Pereda, Evelio, etc) que "destile odio" contra el pueblo de Cuba. . Lo que a ti te pasa Chacharero, al igual que a Calvet y Tatu es que ustedes no aceptan que los demas opinen diferente a ustedes. Tu y tus compañeros creen que los agentes del G2 son Heroes, ese es tu opinion y creo que aqui se respeta pero los demas no lo creemos asi y tenemos razones. ¿Significa eso que odiamos a los agentes del G2 presos en USA o los que ya estan liberados? NOOOOOOOOOOOOOOOOO!!! Y MIL VESES NOOOOOOOOOO!! Me atrevo a responder por los demas. En mi caso particular les deseo lo mejor y que se reunan con sus familias y disfruten la vida. Lastima que defiendan el mismo sistema que mato a los niños del T.rans.borda-dor 13 de M_ar.zo o los que apalean a sus semejantes en el oriente del pais con actos de repudio por solo pensar y actuar independientemente al gobierno cubano. Una cosa es la parte humana del caso, la cual creo que todos quisieramos ver resuelta, aunque reconociendo que ellos sabian en que candela se estaban metiendo y otra es la que ellos mismos han generado con sus acciones. Una cosa son los seriales televisivos y otra la vida. Si tu enemigo te agarra haciendote el superagente OO7 en su territorio pon las nachas en remojo y no llores porque la cosa va para largo! Ellos sabian de que palo se rescaban!
100 % Gusan@ 24 febrero 2014 - 9:32 PM
Si fuera solamente no soportar una OPINION diferente eso es pasable. El problema es cuando ni siquiera soportan que el HECHO sea diferente.
Mariocuchilan 24 febrero 2014 - 6:38 PM
!LES TENGO UNA MALA NOTICIA A TODOS LOS PARTICIPANTES! Todavia no ha llegado Elpidio Valdez!! Apreparence pa la diatriba de 4 kilometros de largo!! Dios nos coja confesaos!!
Evelio Hernandez Colon 24 febrero 2014 - 7:48 PM
Bueno y que se sabe en Cuba de Venezuela, no van a tirar un post apoyando al pueblo bolivariano de la invasion imperial vestida de estudiantes universitarios y otras especies? Por que no tiran un post mostrando el apoyo a ese gobierno hermano que hoy sufre el embate cruel del imperio? O sera que, como pueden webear por la web, saben que la version oficial que les llega es falsa y no tiene cara para sotenerla aqui? La version oficial es por cierto esta: Estudientas universitarios estan en las calles, junto a trabajadores, defendiendo la revolucion bolivariana de grupusculos pagados por el imperio que intentan dar un golpe de estado.
Chachareo 25 febrero 2014 - 2:58 AM
Bueno Evelio,si veo como esos pacificos queman autos,casas,degollan jovenes,cierran calles,agreden a la policia,etc etc.si quieres guerritas de foticos pues a poner foticos,te pondre unas muy lindas que no criticastes y llamastes chuzma a esos estudiantes,es possible que los jovenes de la isla no sepan mucho de estas fotos.
Blen Blen 25 febrero 2014 - 12:00 PM
No hay de que quejarse, Ud mismo es el que ha planteado que las libertades y los derechos se conquistan al filo del machete.
Chachareo 25 febrero 2014 - 1:20 PM
A si mismo es,y de que se quejan y lloran?
Evelio Hernandez Colon 24 febrero 2014 - 7:50 PM
Me resulta curioso que ni un solo blog de los que defiende de veradd a la revolucion cubana, salvo los mas conectados como Cubadebate y Yohandry, ha sacado un solo escrito sobre lo que pasa en Venezuela.. no espero la noticia que leo yo desde aqui, espero mensajes de apoyo al gobierno bolivarion bajo ataque del imperio... Saben que pasa? Creo que son demasiado honestos para mentir a lo bonzo.. felicidades muchachos, felicidades, su silencio es muestra de su honestidad. O seran instrucciones? No importa.. ya ustedes al menos saben.
Chachareo 25 febrero 2014 - 3:01 AM
Mas curioso aun tu interes especial por Venezuela,tranquilo Evelio,tranquilo,mas patadas dieron en Chile y estan ahi,asi que tranquilo Evelio,Tranquilo ;) ;) no te das cuenta que ya perdieron?
Tony 25 febrero 2014 - 4:26 AM
@ Chachareo, oye entiende, no seas tan bruto como el burguesito de Alicante, el interes es porque hay miles y miles de compatriotas nuestros alli, por el petroleo que va hacia a la isla desde alli, tu sabes bien que conociendo al MININT, ya los planes de contingencia estan hechos, no te hagas el "sonso", dejale ese trabajo al Josep Calvet. ;) Saludos
Evelio Hernandez Colon 24 febrero 2014 - 8:12 PM
Tony 24 febrero 2014 - 8:52 PM
Oh dios mio, ahora entiendo, fotos como estas son las responsables de la histeria del Sr. Josep Calvet, no abusen compatriotas, Calvet es un hombre de avanzada edad, pongan mejor, fotos eroticas, para ayudar el flujo cerebral del ocambo de Alicante :) :) :) Saludos ;)
Tony 24 febrero 2014 - 9:12 PM
Te explico Evelio, a los eurocomunistas, no les gusta que le lleven la contraria, peor cuando la edad es avanzada y se fue profesor hace mucho tiempo, no debes ser tan rudo y mostrar la verdad de esa manera, a los socialsitas de salon, como es nuestro distinguido y retirado Sr. Josep Calvet, hay que tirarle cosas eroticas, con un toque "frances", para llenar sus viejos gustos aristocraticos, te pongo un ejemplo de como hacer las cosas bien en este blog... https://www.facebook.com/photo.php?fbid=627381803965431&set=a.145518325485117.21013.122334661136817&type=1&theater
 Saludos ;)
Evelio Hernandez Colon 24 febrero 2014 - 8:13 PM
El comment anterior es una seria de fotos de Venezuela.. por si en Cuba no les han informado mucho.
Tony 24 febrero 2014 - 8:55 PM
@ Evelio Hernandez Colon...mira pa' eso, yo creia que era en Alicante, con el ejercito franquista, masacrando a los vecinos de Calvet, :) :) :) gracias Evelio, por tan importante aclaracion. ;) Saludos
Chachareo 25 febrero 2014 - 3:04 AM
Seran de Venezuela o de Singapour,de Brasil,de Chile,de la conchinchina,mira que han puesto fotos falsas,ya no se puede ni creer lo que es real despues de tantas mentiras juntas,CNN ha tenido que pedir disculpas por esas cosas
Tony 25 febrero 2014 - 4:21 AM
@ Chachareo...CNN la votaron publicamente y le pidieron que volviera en menos de 24 horas :) :) :) , quien puede negociar con geste tan inestable como ese presidente ;) Saludos
Tony 25 febrero 2014 - 4:22 AM
Gente tan inestable***
Chachareo 25 febrero 2014 - 4:24 AM
Es que se dieron cuenta que las mentiras ayudan,oye tu no duermes? ;) saludos
Tony 25 febrero 2014 - 4:29 AM
Me levanto temprano, como los guajiros :) :) :) , nunca perdi la costumbre y tu Habanero, te acuestas tarde son la una y media alla donde tu vives, estas leyendo el libro de Fidel todavia? Saludos
Tony 25 febrero 2014 - 4:36 AM
Ahi esta la cosa, entre mentirosos va la vaina... ;) Saludos
Tony 24 febrero 2014 - 8:17 PM
Nervioso, irritado, mal humorado, el gallego Calvet, pierde los estribos y me amenaza..."Te estás acercando muy peligrosamente al fascismo…. Esa justificación que has hecho explícita del odio contra “la tiranía y sus representantes” es muy peligrosa. Estás justificando la “noche de los cuchillos largos”.Usas la palabra “tiranía” porque “es tu obligación” lo comprendo, pero en ese caso, supongo que comprenderás que sería normal que se te baneara del blog. ¿Lo comprendes? Mi opinion no ha cambiado nunca, considero al gobierno de Cuba, como dictatorial, no es mi obligacion, son mis ideas antidictatoriales, las que reflejo, por ser anticomunista, no se tiene que ser fascista, ya te lo dijo un cubano que vive en el pais que no se debe mencionar, refierindose a los miles y miles de personas en la calles de ese lugar. Si, es normal que se me baneara, viniendo de gente como tu, "vision de tunel" y enfrentando cada dia un mundo, que ha dicho basta y echado andar...pero en la direccion correcta, hacia la derecha...banear mis comentarios, solo elimina un comentarista, la historia no se detiene, aunque tu histeria aumente :) :) :) Saludos ;) PD.- Tus trastornos nerviosos se vieron bien a las claras hoy, se impone, una visita a la organizacion AA, no, por dios, no son terroristas, son los que te van a banear el vino tinto....hahahaha!!!
el inagotable 24 febrero 2014 - 9:09 PM
Esto es una prueba
Tony 24 febrero 2014 - 9:15 PM
Orlando, esta es una prueba que tu y Josep Calvet, estan chiflao los dos :) :) :) Saludos ;)
josepcalvet 25 febrero 2014 - 4:05 AM
#Buena bronca la de ayer, enormemente instructiva. Podría perder unos minutos, una hora, etc, tratando de hacer una síntesis subjetiva naturalmente de lo que pasó ayer. Primero diría, usando la memoria, que lo primero que escribí, fue que no creía que las palabras de Raudelis, destilaran odio. Era una opinión dirigida a Chacha. Tomen nota la Cofradía del Despotrique. Repito: lo primero, ¡no hay odio en las palabras de Raudelis¡ En segundo lugar, me llama la atención que un comentarista, en lugar de quedarse calladito respecto al post, es decir respecto a la entrevista con una persona que millones de sus compatriotas consideran un cubano digno, un cubano de bien, que acepta un encargo de mucho compromiso y la cárcel o peor como previsible final de trayecto, dejando a su familia, dejando su país, etc, ese comentarista dice de René González, "En fin, creo, se pueden encontrar mas elementos de traicion a los principios basicos de la libertad humana en las acciones de Rene que elementos de heroismo." Es decir, esta Cofradía del Despotrique, para quien René es un traidor de los "principios básicos de la libertad humana" (¡vaya gilipollez de frase!) considera que toda persona que haya hecho algo apoyando el proceso social revolucionario, merece ser llamado, "espía" en este caso... justificado está recibir ese odio enquistado que rezuma la Cofradía... y del que habla el señor Tang, en una referencia a la "tiranía" que lo dice todo. Hay que ver lo poco que hay que hacer (basta poner un post de una entrevista a una persona que ha participado en este blog y siempre lo ha hecho con enorme respeto hacia los comentaristas contras que hablan de dictadura, tirano, etc) para que enseguida, surja esa bilis, ese odio, que es denominador común del llamado anticastrismo. Igual que hoy, 2104, es fácil de ver lo jodidos que están.....viendo por ejemplo qué ha pasado con la II CELAC, también es fácil entender por qué Cuba, para esta Cofradía de la Santa Ofensa, que huele a Santa Desvergüenza (y esto lo entenderán sólo "algunos") como huele Yoani Sánchez a "pagadita" de los EEUU desde hace años.... es..... ¡una tiranía¡ Ya he perdido más tiempo del razonable. Voy a hacer lo que hacen los cubanos y cubanas que consideran a René,a Fernando, a Tony, a Ramón y a Gerardo, hermanos, amigos, compatriotas, cubanos generosos con todos ellos... ¡trabajar¡
Tony 25 febrero 2014 - 4:33 AM
Quien le habra dicho al tonto de capirote, no, no, de Alicante, que trabajar es solo obra de los izquierdistas, mijo, los capitalistas trabajamos mas horas que toda la ziquierda unida, como tu piensas que se crea el capital...trabajando!!! :) :) :) Saludos ;)
el inagotable 25 febrero 2014 - 4:11 AM
un test
el inagotable 25 febrero 2014 - 4:41 AM
Todo parace indicar que me levantaron la prohibicion en la Joven Cuba. Ahi vengo con uno de mis mamotretos. Comenta nuestro flamante heroe: –Me piden. . Es puro sacrificio. Al pedírmelo me insistieron en que lo pensara y me advirtieron que era una misión riesgosa. No lo pensé mucho y dije que sí. --- Raudelis considera falsa esa manera de mandar a un agente a una mision. Y sugiere que Rene miente. No, Raudelis. En mi condicion de ex joven comunista (En mi epoca hasta me estuvieron "analizando" para un de esos cuerpos de seguridad) en una casa del Vedado y se mas o menos como se expresan. Ji Ji Ji. Aclaro que a mi no me reclutaron cuando notaron mi "tibieza" Si hoy por hoy, me contactara - cosa que dudo muchisimo, un reclutador de la CIA o de las Agencia de Seguridad Nacional, como no soy heroe ni bobo, les preguntaria cuales son los riesgos que corro _ Para que no me pase como a Gross- y de cuantos toletones estamos hablando. En fin , que ese lenguaje me suena, Una mission- en aquella otra oportunidad- fueron mas directos para cubrirse de gloria o para llenarse de mierda" Es el tonito truculento que ellos suelen usar, Ya, cuando llaman a Rene han analizado al dedillo su expediente y flamante trayectoria y saben que el tipo es uno de esos traga-fuegos, como los cirqueros, que en la isla les dicen comecandela y que no se negaria, ni aunque le ordenaran, citando a Calvet que se mantuviera firme, como ua roca, sobre los railes para que el tren le pasara por arriba, Y ademas, era cierto. Se lo estaban tirando a los leones, para despues agarrarlo de ejemplo, como bandera, por aquello de que despues de muertos somos utiles. Porque vamos a ver, ?Que necesita un tio, que viva en Cuba, pero que sea ciudadano norteamericano por nacimiento para venirse a vivir a los EE UU? Practicamente nada, Con presentarse en el SINA y decir Yo naci en los EE UU mi familia me trajo a vivir a Cuba de oequennito y ahora quiero regresar a mi patria. !Ah no! Rene decide ir por la tremenda, Va y se roba y avion y se lo trae. La pregunta, obvia, que se hace la fente del FBI que lo recibe es ?Que necesidad tenia este atorrante de secuestrar un avion? Obviamente que intenta llamar la atencion sobre su persona. Al poco tiempo, Rene esta metido en las organizaciones de exiliados cubanos - Nunca he estado metido en ninguna de esas organizaciones pero ddeben ser unos tontos - y bajo la mira del FBI, Para colmo, la alta dirigencia de la isla, le manda un comunicado al FBI indicandole todo lo que saben de esos grupos de exiliados, Y de esa manera terminan arrestandolo.
Tony 25 febrero 2014 - 5:26 AM
@ el inagotable...Mira pa' eso Chachareo, lo hizo mejor que Rene, Chacha metio un berrinche en el MININT, agarro el pasaporte Americano y se vino de lo mas campante a defender al gallego Calvet, desde Las Vegas, sin tener que infiltrar la FNCA o el Alpha-66 :) :) :) , a lo mejor por eso esta en la calle todavia... ;) Saludos
Raudelis 25 febrero 2014 - 8:58 AM
Hola inagotable..!Cuanto tiempo! me alegra verte por estos lares.
100 % Gusan@ 25 febrero 2014 - 9:16 AM
Pero por tu vida, no empieces a copipastear que luego empiezan a borrar comentarios y se pierde el orden. Vaya, si es algo bueno nos dices de qué se trata y dónde lo viste y el que quiera va.
el inagotable 25 febrero 2014 - 4:43 AM
Si aun no me tienen censurado. ?Tendria la amabilidad, Calvet o quien se ocupa de moderar este blog de sacar mi comentario y colgarlo... pues no le saque copia?
el inagotable 25 febrero 2014 - 4:47 AM
Tony comenta Orlando, esta es una prueba que tu y Josep Calvet, estan chiflao los dos -- No Tony, Mis comentarios largos no pasan. Ahi le pedi a Calvet que rescatara el ultimo que desaparecio
Tony 25 febrero 2014 - 4:59 AM
Orlando, no lo hagas muy extenso y no te dediques a los copy/paste de otros blogs, fajate de frente con el comisario Calvet, es facilito de hacerlo trizas, sus argumentos no se los tragan ni en Cuba!!! Saludos
Tony 25 febrero 2014 - 4:56 AM
@ Josep Calvet, dice, ¡trabajar¡...ahora si estamos bien, el retirado de Alicante, parece que no lee ni siquiera el Juventud Rebelde (parece que lo asocia con juventud), en cualquier parte trabajamos, pero en Cuba, se vive del cuento, miren esta informacion que prueba lo antes dicho... "Cuba ha recortado 596,500 trabajadores de sus infladas nóminas estatales, pero se mantiene distante de sus metas iniciales para reducir el gasto público y hacer más eficiente su economía." "Pero después de establecer metas ambiciosas, las reformas se han hecho más lentas, al reconocer RaúlCastro que de hacer éstas más rápidas podrían aumentar los riesgos y la resistencia de los burócratas a entregar sus férreos, y personalmente provechosos, controles sobre las actividades económicas." "El gobierno cubano ha reconocido que tiene un excedente de 1.8 millones de trabajadores en las nóminas estatales, una de las razones detrás de la baja tasa de desempleo de apenas un 3.5 por ciento que se reportó oficialmente en el 2012." Pero, como? 1.8 millones de trabajadores innecesarios, en un pais de 11 millones de habitantes!? no en balde estan tan jodidos, ahora se aparecen que necesitan 3 000 millones en inversiones para la isla, se imaginan lo contento que estarian los 1.8 millones de inutiles e inncesarios, cobrando sin mucho producir, claro, de ahi, de los innecesarios, salen lo mejor de las tropas de choques, pueblo enardecido, gritones de consignas, etc, nadie quiere perder su "botella" en Cuba. ;) Saludos
Tony 25 febrero 2014 - 5:08 AM
Vamos a ver, se hizo una Revolucion en Cuba, para acabar muchas lacras sociales, entre ellas los "botelleros", como se las ha ingeniado la CIA y hasta el Alpha-66, para "colocar" 1.8 millones de "botellas" en la isla, el daño económico que lleva el mantener todos estos empleos innecesarios, dia a dia, semana a semana, quinquenios, decadas, es mas efectivo en postrar y destruir la economia de la isla, que una invasion dirigida por el Pentagono y se los tiene que gritar en la cara uno de los Castros, para que lo publiquen, sino, ni se atreven a decir la verdad.... ;) Saludos
Raudelis 25 febrero 2014 - 9:02 AM
Asi es Tony. Siempre se ha criticado el botelleo en el capitalismo. Recuerdo que en sand nicolas del peladero era motivo de chanzas constantes y mira tu, el gobierno pro-socialista de la isla tiene nada mas y nada menos que 1.8 Millones de BOTELLAS. Y esa es la cifra oficial. ¿Te imaginas cuantos puestos estan ocupados por primos, hermanos, familiares en general? ¿No se llama esto trafico de influencia y corrupcion?
100 % Gusan@ 25 febrero 2014 - 9:23 AM
Y nepotismo.
Cincuenta Centavos de Chavito al Dia. 25 febrero 2014 - 5:30 AM
Tony dijo: Pero, como? 1.8 millones de trabajadores innecesarios, en un pais de 11 millones de habitantes!? --------------------------------------------------- Velo de esta manera: Esos 1.8 millones ganan 50 centavos de dolar al dia. Pero pagan 2 dolares por la botella de aceite, 1 dolar por el litro de leche, 1dolar por la pasta de diente. O sea, el gobierno recibe en ganancias por el consumo basico de su clase trabajadora mucho mas de lo que les paga. ¿De donde sale entonces la diferencia de entre lo pagado y lo gastado?. Sale de los bolsillos de los familiares y amigos en el extranjero y de los negocios ilegales con los turistas. (jineteras, jineteros, etc). Por esa razon esos trabajadores innecesarios no tienen el mismo impacto en la economia cubana que en otros paises. Saludos.
josepcalvet 25 febrero 2014 - 8:01 AM
@Entrevista a René René González Schwerert es uno de los cinco cubanos presos por infiltrarse en los Estados Unidos para detectar grupos terroristas. Hoy vive en La Habana tras cumplir una condena de 15 años en la cárcel norteamericana. Adelanto de entrevista realizada en el marco del IX Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2014, celebrado en La Habana entre el 10 y el 14 de febrero de 2014. Esta entrevista está en CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencas Sociales, junto a otras entrevistas.... " Google: "Martín Granovsky, periodista y columnista argentino, desarrolla este ciclo de entrevistas sobre la realidad latinoamericana, caribeña y mundial. Curiosidad sistemática en ayuda de todo conocimiento que apunte a construir un mundo más justo e inclusivo." En video en Vimeo, es éste.... http://vimeo.com/87304519
Entrevista a René González, el cubano que se infiltró en los grupos violentos de Miami | KOKACUB@ 25 febrero 2014 - 11:00 AM
[…] Fuente: La Joven Cuba. […]
Mis Noticias Información Martianos-Hermes-Cubainformación | "Asociación Martiana" en República Checa 26 febrero 2014 - 4:10 AM
[…] ENTREVISTA A RENE GONZALEZ, EL CUBANO QUE SE INFILTRO EN LOS GRUPOS VIOLENTOS DE MIAMI « La Joven C… […]
Piper 4 abril 2014 - 2:58 PM
Pretty! This was an extremely wonderful post. Thank you for providing this information.
tatublog 11 julio 2014 - 8:46 PM
Yo fijate si son malos los americanos que los Cinco estaban presos por gusto.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario