El ejercicio de la crítica.

Para ser revolucionario hay que tener criterios propios. Tener criterios propios no puede ser visto como un defecto, tiene que ser considerado como una de las mayores virtudes.

(Lo dijo alguien en algún lugar o le leí en algún libro,  que ahora no recuerdo)

 

Por: Roberto G. Peralo

 

 

 

 

Algunas personas me han aconsejado que deje a un lado esa manía de criticar los procesos económicos – políticos – sociales que no cumplen mis expectativas. Creo que sus intenciones son las de evitar que me “meta en problemas”. Raúl en una de sus comparecencias le pidió a los revolucionarios que nos buscáramos problemas enfrentando lo mal hecho. Para esto conozco dos vías: una es implicándome en la solución del problema y la otra es denunciarlo en el momento oportuno y a la persona indicada.

Por lo que decir lo que pienso sobre un fenómeno, dar mi criterio ya sea positivo o negativo sobre nuestra realidad social tan compleja, se convierte en una necesidad y en un deber ciudadano pero, hay que saberlo hacer bien.

 

Según los diccionarios, por crítica se entiende el “examen y juicio acerca de algo” o “el juicio sobre el valor de las cosas, fundado en los principios de la ciencia o en las reglas del arte”. La raíz etimológica de la crítica (del griego κριτικός) significa “capaz de discernir”, esto supone que al criticar hacemos una valoración distinguiendo lo que es “bueno” y lo que no, separando los elementos, atendiendo a un criterio personal. También puede entenderse como un modo de ejercer ciudadanía, con la posibilidad de intervención pública, pero su método varía según cada punto de vista.

 

La crítica simplista sobre las acciones del hombre llega a ser muy fácil. Decir que algo está mal, sólo es pasar por encima de cualquier obra humana y emitir, sobre ese punto, algún irresponsable juicio discerniendo desde los inocultables y evidentes errores que siempre estarán presentes, creyéndose tener el poder de la implacable verdad que atribuye el denunciarlos. Me es fácil identificarlo porque lamentablemente lo he practicado.

 

El ejercicio de la crítica, debe de ser una actividad autónoma, un ejercicio del pensar del individuo, estar puesta siempre al servicio del cambio revolucionario, de la persona y la sociedad. Esto llevado a escala social debe de fomentar un debate enriquecedor entre diferentes posiciones y puntos de vistas, generando contradicciones naturales.

 

La base de un verdadero ejercicio de la crítica es plantearse sobre lo que yo haría si fuera el autor de la actividad, mostrando los puntos coincidentes y los antagónicos, dejando bien explícitos la raíz y motivos de estos. Teniendo como máxima la ética y la responsabilidad.

 

No me considero un crítico imparcial y objetivo. Mis opiniones son resultado de mi percepción de la realidad que tiene como base mis conocimientos y experiencia vivida, mis ideales y valores, mis sentimientos y pasiones. No son tiempos para dejar que otros decidan nuestro futuro por lo que el debate real entre los revolucionarios es una necesidad urgente. La crítica no puede considerarse un asunto de una élite política o un asunto académico, se trata de una necesidad vital, sin el cual no se puede construir el socialismo.

 

 

Hoy constituye una barrera para poder ejercer la crítica el pensamiento dogmático. Que ha demostrado ser capaz de sobrevivir a diferentes épocas y volverse importante como medio de control social, permitiéndole a un grupo de personas, poseer todas las preguntas permitidas y todas las respuestas irrefutables. Convirtiéndose en jueces y verdugos de cualquier pensamiento revolucionario. En nuestra sociedad aún existen personas que utilizan como herramienta para combatir una opinión, la humillación pública y las amenazas desde su posición de poder.

 

 

A estos dogmáticos las palabras de Raúl expresadas el 4 de abril del 2010  en la clausura del IX Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas “Fomentar la discusión franca y no ver en la discrepancia un problema, sino la fuente de las mejores soluciones. La unanimidad absoluta generalmente es ficticia y por tanto dañina. La contradicción, cuando no es antagónica como es nuestro caso, es motor del desarrollo. Debemos suprimir, con toda intencionalidad, cuanto alimente la simulación y el oportunismo. Aprender a colegiar las opiniones, estimular la unidad y fortalecer la dirección colectiva, son rasgos que deben caracterizar a los futuros dirigentes de la Revolución.”

 

 

Para salir adelante y proveer salidas socialistas al presente, será vital que cada vez más cubanos conozcan a fondo nuestras realidades y opciones, y participen en el planteo de los problemas principales y en las decisiones para enfrentarlo; convirtiendo el ejercicio de la crítica en un proceso enriquecedor que debe de asumirse como un deber ciudadano para que los pueblos se conviertan en verdaderos protagonistas de su destino. Tengo conciencia de lo difícil que resulta el entorno actual. La realidad cubana es muy compleja y nuestros políticos y dirigentes tienen un gran reto por delante, en el cambio de mentalidad, pero me siento optimista.

 

 

 

 

 

Textos relacionados

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

El Colimador y el dinosario

30 comentarios

Chachareo 15 marzo 2013 - 10:32 AM
El ejercicio de la crítica es para un hombre que aun no existe en esa isla,mientras tanto continuen con ejercicios en el Gym. Dejen la muela y ponganse a pinchar
Raudelis 15 marzo 2013 - 11:42 AM
Vamos a aclarar un punto que ve como persistentemente se confunde post tras post No hay manera posible en un sistema cerrado hacer criticas como no sea a los enemigos. En tanto y en cuanto en cuba existe un gobierno que asuma como base de su SUPERVIVENCIA el control mas absoluto de la informacion, todo lo que se diga sobre criticas, opiniones, cambios de mentalidad etc..caera en saco roto. Y solo lograran engatusar a los incautos.
Carlos Leon 15 marzo 2013 - 12:41 PM
Honestamente yo por ratos me desestimulo de participar en las discuciones porque los temas tratan cosas IRREALES. Es como si Peralo y sus compañeros vivieran en un pais paralelo que no es Cuba. Raudelis, Yo era y los demas le ponen los puntos a la ies rapidamente pero aun asi me cuesta entender que esten tratando temas de una forma tan anormal (en el buen sentido de la palabra). No voy a repetir lo que escribieron mas arriba los otros comentaristas porque esta inmejorablemente dicho, solo quiero hacer un apunto referente a un tema que se repite y se repite por parte de los que escriben los posts. Este es el detalle: -Parece ser que desde Cuba nos quieren hacer creer que Raul dice una cosa y los dirigentes de base o provincia hacen otra CONTRA LO QUE DIJO RAUL. Digamos, esto mismo relacionado con la critica. Es como si Raul quisiera ser critico y honesto, participativo y abierto mientras que la direccion de Granma, de los canales de la television o de la Empresa MarAzul ESTAN EN CONTRA DE ESO!! . OYE MI SOCIO!! METANLE ESA TURKA A OTRA GENTE!!! vallanse a un blog argentino a Coreano a tratar de vender esa idea.EN CUBA CASI TODO SE HACE POR DECRETO!!! LLEGA COMO UN COHETE DE ARRIBA Y LO ACEPTAS O TE INCINERAN!!!!!!!! -Cuando un periodista no comenta agudamente sobre algo es porque tiene todas la razones y DIRECTIVAS DESDE EL COMITE CENTRAL para NO hecerlo. -Cuando un jefe de empresa NO permite una entrevista o investigacion periodistica en su empresa ES PORQUE TIENE TODO EL APOYO DEL PARTIDO DESDE LA BASE HASTA EL COMITE CENTRAL para no permitirlo. Si fuera diferente tomaria no mas de 3 dias para mandar a volar al director del periodico o al jefe de empresa PORQUE SIEMPRE HA SIDO ASI Y SE HA HECHO MIL VESES POR OTRAS RAZONES, ¿como no se va a hacer por ir en contra de la politica del gobierno? MUCHACHO!!! eso en Cuba es como autodecretarse Pena de Muerte!!! No le traten de vender esa idea a los participantes y lectores del blog! Eso es una gran mentira!!!
Francisco A. Dominguez 15 marzo 2013 - 12:54 PM
A ver que ha pasado con la critica mas critica que se le ha hecho al capitalismo. Todos los dias aparecen sus seguidores en la television, los Congresos y PArlamentos estan repletos de seguidores, la gente esta al tanto y tiene pofundo conocimiento de sus hallazgos... Me fascina esos debates entre un banquero y un trabajador, entre un politico millonario y un mendigo... Me llenan de ilusion esos noticieros dedicados a las necesidades de la poblacion, con 25 expertos por segmento noticioso, y 10 minutos de tiempo para que cada participante del pueblo presente sus quejas y aspiraciones. Que mundo mas lindo.
Rey David 15 marzo 2013 - 3:04 PM
Excelente comentario amigo, esa es la realidad y lo demás es solo “humo negro en espera de un nuevo papa.” ;-) Que critica ni que ocho cuarto, en Cuba nadie se atreve a criticar “el meollo del asunto”, se critican cosas intrascendentes para la sociedad como la labor de un presidente del CDR o si en tal barrio dieron pollo por pescado, pero los verdaderos responsables del desastre económico y social son incuestionables, pareciera que entre más se equivocan y más hunden el país, mas perfectos son. Cuantas veces hay que repetir que la viabilidad o la grandeza de un líder político se miden por los resultados y en este aspecto están suspensos nuestros gobernantes. Cuba es hoy un país mucho menos desarrollado que lo que era cuando tomaron el poder hace más de medio siglo. Una simple comparación con cualquier otro país lo corrobora, usted ve una imagen hoy de cualquier ciudad importante y la compara con esa imagen hace 50 años y es como de la noche al día, sin embargo toma una imagen de la Habana hace 50 años y lo que se puede apreciar es que hoy todo está más destruido, hasta los pocos logros de que presumía “la revolución” (salud, deporte y educación) se vinieron abajo en los años 90 después del derrumbe del campo socialista que era el que sustentaba ese falso desarrollo. A quien hay que criticar por esto? Al pueblo que no trabaja lo suficiente, a los americanos por su embargo, a los ciclones tropicales, a los rusos que nos quitaron el biberón. No señores, eso son justificaciones para esconder las ineficiencias y mediocridades de nuestros gobernantes, que cuando tuvieron que desarrollar el país, cuando no importaba el embargo, cuando todos los recursos entraban “por tubería” desde la URSS, se dedicaron a “exportar revoluciones,” a reprimir al pueblo que no estaba de acuerdo (El Mariel), al maquillaje propagandístico mientras el país seguía con los apagones porque se revendía el petróleo que llegaba de la URSS, no se preocuparon por desarrollar infraestructura en esa época de “vacas gordas,” y las veces que se les ocurrió terminaron en el desastre y el olvido, como son los casos del Metro de la Habana o la Centrar Electronuclear de Cienfuegos. En resumen se han preocupado tanto por mantenerse en el poder a la fuerza que descuidaron sus funciones como gobernantes. Esto es una crítica, ahora se puede estar de acuerdo o no y debatir. Pero no poder plantearlo dentro de Cuba por miedo al gobierno, es imperdonable.
Carlos Leon 15 marzo 2013 - 4:57 PM
Yo tengo la impresion que "hay un deseo enorme" por parte de los mismo que soportan el modelo del gobierno cubano (militantes, revolucionarios, etc) sobre todo jovenes de que exista UNA VERDADERA SOCIEDAD CON LIBERTADES aunque socialista, es casi un convencimiento, no hay mas que leer lo que se escribe por la parte menos "fanatica" de los oficilistas que pueden tener un blog o comentar en alguna parte. Las nuevas generaciones piden un pais asi cada vez con mas fuerza. Luego, la vieja guardia que sabe lo que eso produce esta jugando claramente a la melcocha, creando espejismos, diciendo que quiere hacer algo pero no permitiendo que eso ocurra. El discurso dice una cosa, los hechos TODO LO CONTRARIO y que cosnte que me refiero en este caso solamente al tema de la critica, la libertad de expresarse y el papel de la prensa, yo no estoy hablando de nada mas. Es el tipico adornar la cadena para que se paresca al mono pero cuando te acercas creyendo que vas a "jugar" (participar) con el TE ARRANCA LA CABEZA DE UN MANOPLASO!! Veremos que pasa cuando algunos de los muchachos que estan fuera regresen a Cuba porque ya Yoani dijo que crearia un periodico independiente y Elicer quiere formar un grupo politico y darle vida dentro de la sociedad. Esa va a ser una prueba de fuego grande para temas como este en los proximos meses en Cuba
gabrieldelpino 15 marzo 2013 - 6:41 PM
Carlos León, El partido político que funde Eliécer evidentemente estará fuera de la ley. Respecto al periódico de Yoani, esta ha expresado muy claramente que inicialmente va a ser un periódico en Internet, porque un periódico celulósico estaría prohibido. También ha dicho que en cuanto se legalice la libertad de prensa en Cuba piensa sacar inmediatamente un periódico de papel.
Miguel 15 marzo 2013 - 11:04 PM
Tenemos miles de errore y dificultades, pero sietemesinos son los que creen o quieren hacernos creer que en otros paises no existen tantos o iguales problemas que en Cuba, que los disidentes van a mejorar el pais, que afuera existe libertad de expresion y mas democracia que en Cuba
Carlos Leon 16 marzo 2013 - 1:29 PM
No se trata de "creer" , se trata de exigir. No se trata de "afuera" se trata de adentro. No se trata de "los disidentes" se trata de derechos politicos para todos los cubanos. El post no habla de democracia. habla de la Critica en la sociedad. La critica como derecho del pueblo a todos los niveles. La imposibilidad de realizar una labor critica es parte de "lo errore" que tenemos.
yo_era_callate 16 marzo 2013 - 1:58 PM
Siete neuronas tiene el que cuando se dice: "lo del cable fantasma es un descaro" o "la comida en cuba esta cara" ellos entienden "En todos los demas paises todo el mundo se conecta a internet" y "En todos los paises del mundo todo el mundo come bien" respectivamente.
Luis 16 marzo 2013 - 12:11 AM
Tilin, tilin, tilin, la cadena, critica la cadena pero no al mono, q se pone ferruco, ya hasta una vez alguien le dedico una reflexion a los "superrevolucionarios" pa q supieran hasta donde podian llegar las criticas. Saludos, Luis
William 16 marzo 2013 - 6:41 AM
Estoy de acuerdo con la crítica constructiva pero ésta no ha de ser siempre para homenajear a quién comete errores. La rítica debe ser abierta y que la puedan oir muchas personas porque sino nos veremos repitiendo la crítica constantemente y entonces dejará de ser constructiva. Se cometen errores tras errores y no paran de cometerse y no hay nadie que los pare porque a veces el error viene de arriba y quién le pone el cascabel al gato. Siempre en los Post decimos lo que dijo Raúl. Debemos decir lo que decimos nosotros. Es verdad que nadie tiene la verdad absoluta pero cuando se discute algo y se llega a conclusiones, entonces aflora la verdad. Malo es cuando no se da pie a esas discusiones y al que trata de hacerla se le llema gusano o contrarevolucionario. Hay muchas cosas que se han criticado por millones de personas y todavía existen.
Robertico2012 16 marzo 2013 - 3:54 PM
William: Aunque estoy de acuerdo con lo que dices no puedo dejar de acotar una incidental, que tiene tintes humorísticos: Yo nunca digo lo que dijo Raúl. Tampoco digo lo que dijo Fidel. Bueno, en realidad trato de no decir lo que dijeron otros de un lado o del otro. No me gusta. Como bien dices, es mejor decir lo que digo yo; pero.....¿Qué sucede?. Que entonces los que se oponen a Fidel y a Raúl, en lugar de responder a lo que dije yo, me dicen lo que dijeron Fidel o Raúl.
gabrieldelpino 16 marzo 2013 - 8:21 AM
El derecho a la libertad de expresión incluye tanto la crítica constructiva como la destructiva. Se puede criticar algo para mejorarlo, y también para destruirlo cuando a uno no le gusta.
j.calvet 16 marzo 2013 - 10:54 AM
Lo que no admite la libertad de expresión, es la difamación, la calumnia, etc. Por eso cuando la #YoaniFraude publicó el domingo 8 de mayo de 2011 este texto: "“GY”#cuba Juan Wilfredo Soto Garcia ha muerto por golpiza. Regimen se ha anotado nueva victima. Para más info con Mario el Pastor al +5353382508.” 8 may vía txt" eso, si lo hubiera publicado en "su periódico" hubiera supuesto la intervención de la fiscalía general del estado cubano y muy posiblemente ¡el cierre del periódico, la cancelación de la licencia administrativa¡ ¡Es decir, periódico ¡CERRADO¡ antes de ABRIR ¡¡¡ :lol: por difamadora..... ¿El periódico de la Yoa publicará falsas noticias como la de los presos ahogados en Santiago? ¡Of course ¡¡¡¡¡ Esto se leyó" Cubamatinal/ El gobierno de La Habana es culpable de enorme negligencia ante el paso del huracán Sandy, que ha costado la vida de un número aún no precisado de cubanos. Por Angélica Mora Nueva York, 28 de octubre/ Ninguna previsión se tomó para salvar vidas y ha sido un choque terrible saber sobre los fallecimientos que pudieron evitarse, como es el caso de los 13 o más reclusos que murieron ahogados en la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba. Este hecho fue dado a conocer por Yaremis Flores, una periodista independiente a Cubanet. Yaremis Flores no es periodista, y de su falsedad respecto a los presos ahogados, vino su detención, las protestas de Yoani, Rodiles , Santiesteban, etc. Ese falso periodismo va a tener cabida en Cuba. Lo dudo.
Carlos Leon 16 marzo 2013 - 1:31 PM
Me imagino que tu tendras una foto de Yaoni, asi de grande! frente a tu cama y otra en el baño y hasta quiza una en la sala. Tu estas enfermo con Yoanitis mi socio!!
j.calvet 16 marzo 2013 - 2:00 PM
Señor Carlos Leon. Es usted nuevo en este mundo de internet y desconoce que cuando llego en 2010 a LJC, veo que otro español, el señor Gabriel Delpino, ejerce de "gestor de Yoani Sánchez". Casi ni hace falta que busque en mi bloc de Notas (mi memoria falla y debo anotar muchas cosas... :lol:) para "recitar" la propaganda de GabrielDelPino, Su tema: Yoani Sánchez. Elllo, junto a ver cómo es el basurero del foro-GY, junto a la propaganda descarada que siempre ha hecho El País, mejor dicho el Grupo Prisa, hizo que me interesara por el fenómeno GY y su autora. Y el interés no decrece, porque aumenta cada vez que una alerta Google me llega. No tengo la alerta "Yoani Sánchez" (la tendría si fuera ella un "objetivo") sino que tan sólo tengo dos alertas del tema Cuba, tres perdón: "Cuba", La Joven Cuba" y "Blogs cubanos". ¿Ve usted? Un comentarista, Napo, dice que no mencione tanto la censura de Tomar La Palabra con me,mi,conmigo... Pues, lo siento, pero lo hago porque es bueno ¡recordar¡ ¿Acaso cree que no digo de vez en cuando, donde me apetezca que LJC sigue bloqueado? Total tres "obsesiones", pero tengo muchas más. Por ejemplo, hablar del mamarracho de OLPL. Esa persona puede ejercer la crítica, que es el tema de post, pero lo que no puede es falsificar una dato, cambiar una fecha, en un enlace para que la gente que llega a su blog piense que LJC suprimió un texto "por orden superior" y de esa forma insultar a los editores de este blog. Eso lo voy recordando cada vez que hay luna llena :lol:
j.calvet 16 marzo 2013 - 2:59 PM
@Carlos Leon. Algo tozudo sí soy y no encontraba a Gabriel DelPino en un periódico de la SIP naturalmente El Nuevo Herald, comentando. Pero también estaba anoche en La Pupila Insomne, etc.... Decía Gabriel: "Gabriel Delpino · Comentarista destacado · 57 años Mario, · Yoani tiene varias fuentes de ingresos, todas perfectamente legales y transparentes. Ha recibido varios premios con contrapartida en metálico, ha escrito varios libros, trabaja de corresponsal de El País y es subdirectora del Asociación Sudamericana de Prensa. Los billetes de avión se los está pagando las organizaciones que le han invitado por todo el mundo." ¿Va usted comprendiendo? Y algo más y un poco raro. ¿Cree usted que Yoani Sánchez habla inglés? Pues la respuesta es que no. Estoy siguiendo, mientras escribo la larga intervención de varias personas en la Unversidad de Colombia con Ted Henken de "traductor". ¿Pero cómo es posible que ella no habla, un poco al menos, inglés, si ella lleva años publicando en medios de EEUU y mucho en The Huffington Post.. además tiene abierta una cuenta en Twitter en inglés.... https://twitter.com/yoanifromcuba
 Oyendo..... Oh....¡cómo miente¡¡¡¡ (Explica que una persona está presa en Cuba por desvelar la "epidemia de cólera", habla de Calixto Oh...¡cómo miente¡¡¡ (Le preguntan por qué no hay internet en Cuba.... y dice que antes con lo del embargo, ¡vale¡ pero desde que hay cable desde Venezuela.... ya no hay excusas.... ¡"el gobierno le tiene pánico a internet"¡ (literal) Es decir, miente y sobre todo fabula, es decir a partir de algo que realmente existe, ella aporta una versión fabulada que es la que quiere oír su auditorio... (en castellano, claro). Por ejemplo, el radio nacional de España, Juan Ramón Lucas le pregunta: ¿Verdad que a usted no la dejan entrar en los hoteles para conectarse a internet? Ella aprovecha la mentira de otro, para "avanzar" en su FraudeContinuo. Contra un activista que va "por lo derecho", la cosa es "fácil" contra una Embustera Liante que siempre ríe, la cosa es más sofisticada..... Le pregunta: ¿Cuál es el derecho "más violado" en Cuba? Bla, bla,bla, pero no contesta. La estudiante se queda sin respuesta.
Carlos Leon 17 marzo 2013 - 4:03 PM
Tu torrido mundo interiror y la obsecion que tienes por Yoani te hace un Yoaniedratico, "un experto" en la muchacha, un estudioso hasta de sus gestos. Eso se llama obsecion, DE LA GRANDE. Hablando de grande, ella, delante de tus ojos, abiertos como dos ventanas histericas, la estas viendo crecer, agigantarse por minutos, y esto es solo el comienzo!!! Bon appetit Calvet!!!!, todavia esta casi toda la comida en el plato!! lo que te falta es un mundo por digerir!!
j.calvet 17 marzo 2013 - 5:10 PM
Señor Carlos Leon: ¿Quiere una opinión sobre Yoani Sánchez, 2013? Ese esta: el fenómeno Yoani se ha acabado. Ella puede cantar misa en su actual gira y decir que a su regreso el gobierno cubano (un padre despótico) la va a castigar porque se ha portado mal en esos tres meses de..... ¡De nada¡ De hacer fotos, de liarse diciendo una cosa (embargo, presos, Guantánamo) y luego decir que era modo irónico, etc. En Nueva York, se encuentra "a gusto" dónde... ""Guess where I am and who I'm with...," and posted a photo of Sanchez at the Apple store." ¿Ha leído, Aplle Store? ¡Una activista por los derechos humanos en la Tienda de la Manzana¡ Es lo que hay. Por eso, a personas como usted, que posiblemente sea una persona sencilla y honrada, la chica lo puede "engatusar" con su verbo y sus dramatizaciones, pero a otras personas, esa chica no engaña. No es nada. Es una cubana más que ha visto cómo resolver, como todos, pero "a lo grande". Lo primero que ha hecho es buscarse una "protección", un "paraguas por si acaso" y eso lo trajinó con la SINA y El País. A partir de ahí, los premios, la fama, etc, es todo un montaje. Le deseo que pueda recordar ese intercambio dentro de unos pocos años y veremos cómo acaba la merienda. Usted decepcionado y con mal sabor de boca porque la chica, ya ha pasado a la historia de la contrarrevolución. La página de Ecured dirá algo más de lo que dice hoy, y otras personas, ocuparán su sitio. Le pondría un caso de falsedad paralela a la Yoa, pero lo mismo lo dejo para mañana. El caso se llama: "lo que dice Amir Valle, amigo de Ángel Santiesteban". Léalo mañana.
gabrieldelpino 17 marzo 2013 - 4:16 AM
En tal caso Calvet, si Yoani ha mentido y difamado lo correcto sería presentar una demanda y hacerle un juicio. Sin embargo, como bien sabes, el expediente de Yoani está completamente limpio. Que se sepa ni siquiera le han puesto una multa por tirar un papel en el suelo. Esa idea de penalizar la mentira es muy interesante, pero habría que aplicarla al completo. Porque, querido Josep, es cierto que los ciudadanos y periodistas en ocasiones mienten, pero también lo hacen los políticos ... con consecuencias mucho más letales.
j.calvet 17 marzo 2013 - 5:57 AM
@Gabriel DelPino A. ¿Por qué frente a sus mentiras y difamaciones, el gobierno cubano nunca la ha enjuiciado? Pues eso no lo sé. Nosotros, tú y yo, vivimos las coordenadas de España y aquí, la difamación sí está penada. Pero "todo" es distinto si comparamos la mayor de las Antillas, con la mayor Vergüenza que estamos pasando en España, con los casos Bárcenas, Urdangarín, Ponferrada, el depredador sexual de Mallorca, etc.... Por ello, imagino que ni las leyes son las mismas, ni la consideración de "delito" es la misma. Veo que el código penal cubano recoge los delitos de difamación, calumnia e injuria, Título XII Delitos contra el Honor, pero hace falta ver que estrictos o laxos son los jueces en Cuba, teniendo en cuenta que no son esos delitos (en los que ha incurrido Yoani Sánchez sin ninguna duda), los que más preocupan al sistema judicial cubano, cuando está todavía la consideración de Cuba, como país enemigo por parte de los EEUU (Ley de 1917) Nota 1 Por lo tanto, si así están las cosas, antes que ir persiguiendo a difamadores y mentirosos (no sólo está Yoani) está ir persiguiendo a quienes atentan contra la seguridad del Estado, es decir Título I Delitos Contra La Seguridad Del Estado y a quienes atentan contra la economía nacional (corruptos, saboteadores, etc) es decir Título V: Delitos Contra La Economía Nacional. ¿Comprendes? Lo primero es lo primero, pero lo dicho, no quita que tu Yoani, falsee la realidad, exagere, mienta, más que respira. La realidad es que ella, un 17 de marzo de 2013 puede decir lo que le dé la gana en Cuba y fuera de Cuba, nadie se mete con ella físicamente, no sufre ningún tipo de violencia institucional y como no acepta la CRÍTICA, miente, miente,miente,miente.... hasta el infinito cuando dice que esas críticas, esos rechazos que ha recibido en Brasil, España, México y lo que le queda, es obra del gobierno cubano que organiza todo eso. ¡MENTIRA¡ ¿Yo soy un producto del gobierno cubano? ¡Ah¡¡¡¡¡¡¡ (De hecho "sus amigos conocidos" La Lajera, Aurora Morera y Camilo Fuentes (luego están "sus amigos desconocidos") concretamente, dicen en El País, que j.calvet es un agente pagado por el gobierno cubano. Ellos y Yoani Sánchez, dicen lo mismo, ante otra evidencia. Cada día más personas van conociendo qué es eso de Generción Y, quién es esa Yoani Sánchez. A ti, en Wikipeia (ayer leí un rato) ya te están avisando de que lo tuyo es propaganda pura y dura y que aportas cosas que no son significativas. Leí tu ejemplo de que si es o no significativo que esa chica se entrevistara con Carter en La Habana, pero lo dices como si fuera una entrevista importante y ciertamente ella estuvo con Carter como estuvo, en la misma reunión, Laritza, el Camaján, y la muy importante ¡Claudia Codelo¡ (¿Alguien la conoce?) ¡Que no Gabriel, que no¡ ¡Que habéis perdido¡ Y lo demuestra el miedo que le tiene Yoani a la gente que trata de preguntarle cosas o le muestra su rechazo. Las organizaciones de sus actos, no permiten LA CRÍTICA, porque ni sabe inglés para hablar con estudiates en la Uni.Columbia, ni puede responder a preguntas comprometidas. ¿Por qué nunca ha sacado las fotos de su falsa detención, de su falsa "golpiza" cuando afirmó a Salim Lamrani que no haría "en su momento"? ¿A qué espera? ¿Lo va a hacer en lo que queda de Gira Internacional? Nota 1 c. LEY DE COMERCIO CON EL ENEMIGO DE 1917 El Gobierno de los Estados Unidos ha impuesto estas medidas económicas, comerciales y financieras contra Cuba en virtud de la autoridad conferida al Presidente por el Congreso en la Ley de Comercio con el Enemigo (Trading With the Enemy Act “TWEA”), 50 U.S.C. App. § 5(b). Puesta en vigor como una medida en tiempo de guerra en 1917, la Ley de Comercio con el Enemigo fue dictada para autorizar al Presidente a regular las transacciones de propiedades que involucren a un país o nacional extranjero durante un período de guerra o durante cualquier otro período de emergencia nacional declarada por el Presidente. Al imponer las medidas de bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, sin que existiera un estado de guerra entre ambos países, las diferentes Administraciones estadounidenses han descansado en la declaración de emergencia nacional emitida por el Presidente Harry Truman en 1950 durante la guerra de Korea. 64 Stat. A454C (Diciembre 16, 1950). En 1977 el Congreso de los Estados Unidos eliminó la vigencia de la declaración de emergencia de Truman y limitó los poderes del Presidente bajo la Ley de Comercio con el Enemigo a tiempo de guerra, pero al mismo tiempo aprobó una ley separada para gobernar las situaciones en tiempo de paz, la Ley de Poderes Económicos para Emergencia Internacional (Internacional Emergency Economic Powers Act “IEEPA”) 50 U.S.C. §1701 et seq.
yo_era_callate 16 marzo 2013 - 2:27 PM
[NO TIENE NADA QUE VER CON EL CONTENIDO DE SU COMENTARIO. USTED ESTA EMPLAZANDO A PERALO Y EL NO PUEDE INTERVENIR AQUI PARA RESPONDERLE. ES SOLO POR ESO]
yo_era_callate 16 marzo 2013 - 4:20 PM
Me resulta "curioso" este post, ya que se contradice con los hechos sucedidos durante el ultimo año en LJC. Aclaro una vez mas que solo estoy dando MI opinion y esta no debe ser tomada como un emplazamiento a NADIE. El pasado mayo 28, la misma persona que escribio este post, saco aqui otro MUY critico titulado : Los incumplimientos a lo acordado en la Conferencia del PCC. En ese, se decian cosas como esta: "Pero a cuatro meses de aquella reunión los hechos me demuestran que todo aquel derroche y ejemplo de participación y democracia ha sido puro formalismo. " O esta: "A más de un año de haberse informado la puesta en funcionamiento del cable de fibra óptica, costándole al pueblo cubano 70 millones de dólares. Multiplicándole en 3000 veces la capacidad de transmisión de datos a Cuba. Hoy lo que tenemos son más restricciones, más limitaciones de conexión y ninguna información de lo que ha sucedido" Y terminaba asi : "Creo que estas palabras fueron olvidadas por los que dirigen este país muy rápidamente. A mí no se me han olvidado y me las he cogido muy enserio, además creo en ellas. Tengo el raro privilegio de compartir con muchas personas lo que estoy sintiendo en este momento y lo voy a dejar plasmado en tres ideas: Estoy desconfiando de los máximos dirigentes de mi país por no exigir cumplir lo que se acordó. (y la sospecha corroe la cabeza) Si no se da información oportuna, objetiva, sistemática y transparente de este asunto voy a pensar que a la dirección de este país no le importa lo que piensa el pueblo cubano, y Fueron por gusto el tiempo y el esfuerzo que le dedicó el pueblo cubano a la confección de los lineamientos económicos y a los objetivos de la conferencia del PCC." Fin de las citas: No se entiende que la misma persona que hoy se autodescribe como de espiritu critico haya permitido que aquel otro post simplemente "desapareciera" asi sin mas. Se hace aun mas "raro" que muy cerca de la fecha de aquella desaparicion, tambien comenzaran los problemillas de conectividad de LJC. Lo mas triste es que no se percibe ninguna coherencia con eso que ahora se proclama sobre "buscarse problemas". Aprovecho tambien para hacer notar que junto con el post fantasma, desaparecieron los mas de 200 comentarios que genero el mismo. Parece que despues de todo el llamado de Raul a "buscarse problemas" no ha calado muy hondo que digamos
jovencuba 16 marzo 2013 - 7:50 PM
[ASI SE VE MEJOR]
Raudelis 18 marzo 2013 - 9:43 AM
Yo_era_Callate por supuesto que se buscan problemas. ¿No viste los problemas en los que se metieron?
Chachareo 16 marzo 2013 - 10:46 PM
Juro que me fascina leer a muchos "demócratas" y amantes de las "libertades" que uno se encuentra por aquí,que si no son come catibias lo disimulan muy bien. Como todo tema que salga su misión es salir e ir con la contraria a los chamas y es en esa patalera que sus mismas contradicciones los dejan sin argumentos.Que ahora un sr que comenta aquí y dice de que no se puede criticar en Cuba que me diga si el puede tocar con un pétalo de rosas al jefe que le paga 10 miseros fulas la hora,claro que no,le dan una patada en el culeco y a vivir bajo un puente,sin trabajo aquí se vive debajo de un puente,por tanto los jefes no se tocan,caquita.Ese es el capitalismo mis amigos,los jefes no se tocan,caquita que pierdes la pinchita y sin pinchita a vivir bajo un puente,no hay otra. Ahora me saldrán los Pitagoras de pacotilla con 40 teoremas,olviden el dueño es dueño y no se toca,caquita,pau pao en las nalguitas.
reydavid180268 17 marzo 2013 - 3:49 AM
Amiguito Chacha, primero déjame actualizarte, ya gracias al "capitalismo malito y mi jefe represor" estoy casi en 12 miseros filas la hora. Como tú te dedicas a hablar peste de este capitalismo, que por cierto no abandonas ni a jodia, tengo que desmentirte una vez más para los que están en Cuba no se crean el cuento del lobo feroz que se come a la Caperusita. En este país el que se queda sin trabajo no va para abajo de un puente, existe el Unemployment, los sellos de alimentos y en el peor de los casos albergues para desamparados donde te garantizan techo y comida. Te lo dice uno que estuvo dos años desempleado y seguí viviendo (con algunas restricciones) pero 10de veces mejor que como vive un médico en Cuba , y con respecto a que hora no se crean puede criticar por mejor ni te contesto, solo decirte que tengo alguien muy cerca que ganó una demanda y se hizo de un buen dinerito precisamente porque alguien en su trabajo trato de suplimirles ciertos derechos.
yo_era_callate 17 marzo 2013 - 12:25 PM
Despues de todo la comparacion que hace el tele camarada chacha es muy buena. Poner en el mismo plano al dueño de una empresa capitalista y al malgobierno cubano, es un ejemplo que dice mucho mas de lo que el camarada chacha desearia Gracias chacha. Aun sin desearlo, has demostrado que el malgobierno actua como el dueño de la finca.
j.calvet 17 marzo 2013 - 6:07 AM
@Roberto Brevemento que "me he pasado" "criticando" a GabrielDelPino, comentarista, amigo personal de Yoani Sánchez y "conseguidor".... (En España, vive mucha gente de "conseguir" cosas... Son "cuenta propistas" con pedigree ) Respecto al texto: a ver si logro reconducir mis propios comentarios para que se acerquen al tema del post, que acabo de releer y me parece "cojonudo". Evidentemente (evidencia porque leer a los Carlos,a los Alejandros, a las Sandras, que editan ahora mismo blogs desde Cuba, supone ver un futuro ¡del carajo¡) los Tres Mosqueteros y D'Artagnan, desde Matanzas, los elejotaceros, no son únicos en la blogosfera cubana, pero ciertamente son "muy buenos". Roberto ha escrito un artículo que resume muy bien una parte del momento actual cubano y que destaca la crítica, "levantar las alfombras", airear muchas cosas, como requisito para poder construir sobre nuevas bases. El texto respira honradez y convicción en lo que se dice y repito es magnífico. Te felicito Roberto.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario