El debate sobre los salarios y la inserción internacional de Cuba (Tercera parte)

Por: Guillermo L. Andrés Alpízar

Estimados Roberto y Harold:

No caben dudas que su trabajo “¿Regalar profesionales bien formados?” por la amplitud de su contenido estimularía un análisis más amplio sobre los temas de la inserción internacional de Cuba y la política salarial. No obstante, con esta tercera contribución culmino los comentarios por ahora.

De la publicación anterior había quedado pendiente abordar la política salarial cuando el que contrata es una empresa extranjera, a lo cual nos dedicaremos a continuación, aunque valga la pena aclarar que la solución de la problemática salarial en Cuba pasa por atender el tema de la relación con el capital extranjero, pero no se restringe a ella.

Como ustedes plantean, en este último tema la lógica aplicada hasta el momento es la de una entidad intermediaria que suministre la mano de obra al inversor foráneo y negocie los salarios a cobrar a la contraparte extranjera. El monto de salario recaudado por este intermediario se ha ubicado tradicionalmente al nivel más alto posible, para lo cual se toman como referencia varios aspectos, entre los cuales se incluye el salario medio nacional, así como salarios internacionales, principalmente los de nuestra región.

Dichos mecanismos fueron refrendados con la aprobación de la nueva Ley de Inversión Extranjera. Por ejemplo, una de las resoluciones complementarias a la Ley determina que la empresa intermediaria puede apropiarse “hasta el 20%” de lo acordado en términos de remuneración al personal contratado. Además de los gastos de operación que se deben cubrir, se reconoce la posibilidad de obtención de un margen de utilidad.

Es evidente que bajo este principio, dicha empresa tiene incentivos para maximizar el nivel de salario a ser cobrado al inversor extranjero, lo cual eleva el “techo” de sus beneficios. En esos términos, obtener mayores ingresos por parte de la entidad intermediaria implica una disminución de la competitividad internacional de la mano de obra empleada.

El diferencial entre lo cobrado al inversionista y los pagos que finalmente reciben los empleados, continúan permitiendo que el Estado se apropie de una parte significativa de la remuneración, reafirmando el modelo donde priman las formas indirectas de redistribución de la riqueza creada en el territorio nacional.

No obstante, el asunto se complejiza a partir del ciclo que se produce por un salario que está establecido en pesos cubanos convertibles, se paga al trabajador en pesos cubanos (CUP) y finalmente termina adquiriendo bienes y servicios en CUC, proceso que resulta mediado por las diversas tasas de cambio vigentes en la economía. En esa metamorfosis se aplica lo que el colega Pavel Vidal llama un “impuesto cambiario” que reduce el salario real y termina incentivando la utilización de otras vías de remuneración en CUC por parte de los inversionistas extranjeros.

Los elementos expuestos han propiciado un debate en torno a las formas concretas en las que se realiza la distribución del ingreso. Como práctica, la intermediación ha demostrado que resulta extremadamente molesta para los propios trabajadores, y en ocasiones perjudicial en la relación con los empresarios extranjeros. ¿Cuánto nos constaría ensayar otro método?

En todo caso, el debate esencial se mantiene en qué parte de la riqueza creada termina en el bolsillo del individuo, contribuyendo al consumo personal, y cuál será recaudada para beneficio social, lo cual se perfila como un tema sin solución por el momento.

Por otra parte, como ya había planteado en el trabajo anterior, los salarios bajos de las economías subdesarrolladas siempre han representado un atractivo para la inversión extranjera, y nuestro caso no es la excepción. En las actuales circunstancias, Cuba puede ofrecer en cantidad considerable fuerza de trabajo calificada a precios bajos, lo cual le da un sentido especial a nuestra “oferta”. ¿Es posible aprovechar eso? Claro que sí, pero siguiendo la estrategia correcta.

En economía, suele decirse que el salario es el precio del trabajo, o el precio de la fuerza de trabajo, según la escuela de pensamiento que se trate. Aquí eso no va a ser relevante. Lo que sí va a ser relevante es el monto de ese precio que se fijará para ser cobrado a las empresas extranjeras que quieran contratar a nuestros trabajadores, en especial la mano de obra calificada.

Si como referencia se fija a los mismos niveles que otros países, por ejemplo, a los niveles de Costa Rica, nada impide que las nuevas industrias, maquiladoras o no, se vayan para Costa Rica. Se trata entonces de encontrar ese balance, donde se pueda ser competitivo frente a los países del área –en especial los que han firmado Tratados de Libre Comercio con los emisores de inversión extranjera-, y a la vez se mejore el nivel salarial de los trabajadores cubanos involucrados.

Sé que para algunos es difícil aceptar la idea de no maximizar el salario desde un primer momento, tal como se hace en los contratos para el suministro de fuerza de trabajo, pero lo que parece bueno en el corto plazo, no significa que lo siga siendo en el largo plazo.

Aunque no se puedan hacer demasiadas comparaciones, la experiencia en algunos casos exitosos de Asia demuestra que si bien se puede iniciar con bajos salarios relativos, establecer relaciones de interdependencia con las firmas extranjeras puede llevar a un incremento sostenido del salario real a lo largo del tiempo, y a la adquisición de capacidades productivas nacionales.

Esto, no obstante, no es un proceso automático en tanto requiere de una activa intervención del Estado con la aplicación de políticas industriales orientadas hacia el desarrollo económico. No adoptar esas políticas, equivale a que predominen los intereses del capital transnacional sobre el de la economía receptora, lo que a todas luces se debe evitar.

En síntesis, desde esta perspectiva el tratamiento salarial hacia los trabajadores cubanos frente al capital extranjero, implicaría la consecución de una rápida mejoría –aunque relativamente pequeña- en un breve período de tiempo, pero sustancialmente incrementada hacia el futuro.

Amigos, en estos breves comentarios de ninguna manera fue agotado el temario de aspectos sobre el que nos hicieron reflexionar. Al respecto queda mucho por debatir, como por ejemplo el hecho de que la empresa intermediaria, al ejercer una actividad “defensora” del nivel salarial, asume funciones que tradicionalmente corresponderían al sindicato. ¿Deben los sindicatos desempeñar un papel más activo en la determinación del salario de las empresas con inversión foránea? Les dejo por aquí la pregunta.

Asimismo, otros temas interesantes para profundizar pueden ser la distribución territorial de las inversiones y sus impactos sobre la desigualdad; la inserción de los trabajadores por cuenta propia como inversionistas, la generación de una infraestructura adecuada para las nacientes empresas –incluidas las telecomunicaciones-, las garantías jurídicas a la presencia del capital extranjero o del papel que debe desempeñar la política monetaria y cambiaria.

¿Regalar nuestros profesionales? Jamás. Comparto el principio inquebrantable que ustedes enarbolan. Pero aplicar las políticas adecuadas para aprovechar nuestras fortalezas, utilizando nuevos enfoques, siempre resultará la mejor opción.

Con afecto,

Guillermo

Textos relacionados

Papá, papaíto, y la cosa mala.

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

44 comentarios

Orlando J 9 marzo 2016 - 10:20 AM
No se pierdan lo bello que escribe Gisselle, de Cubaprofunda. Le escribo; !Increible! Pero en lugar de dejarme sin palabras, Je Je. tengo cientos de cosas que opinar. Ante todo Gisselle, esta vez en lugar de hacerme reir, ademas de emocionado (Seguro, ja ja Ja Te estoy dando una mala noticia) has logrado que me deprima un tilin. Eres un amor. Hago una salvedad. Tu apoyo a Podemos es una simple tontera. Ahora. Si los "analistas" de Cubadebate no te aclaran como funciona el proceso electoral de esta nacion se debe a: 1. Es un asunto complejo. 2.- Ellos no son analistas ni la cabeza de un guanajo. 3 - Estan empennados en demostrar que el sistema de USA es malo La propaganda de la isla ha salido muy pero muy mal parada con el hecho de que votamos( Yo vote por Obama) por un negro lobera ly con que una mujer y un socialista democratico esten dando la batalla. Con respecto a Sanders, Tengo aca un resumen de su proyecto.y si quieres te lo copio. Un hijo mio, como sabes, esta que solo habla de ese ancianito. Hace unos dias practicamente me obligo a ver una progadanda suya. Fue a Immokale y se reunio con los trabajadores hispanos del agro. Luego, en el Congreso logro mejoras salariales y en las condiciones de trabajo de ellos. Muy positivo ocuparse de la gente mas explotada. Regresando a tu post. He leido tres o cuatro analisis en la prensa de aca sobre las elecciones, pero ninguno de ellos logra el nivel de esto que cuelgas. De nuevo. Je Je . Lo siento. Considerame tu rendido admirador. Eres, segun veo, una joven que sufre. Hagamos un trato, Y esto es serio. En lugar de un Shampoo (propuesta que pudiera considerarse indecente por el costo que implcaria el envio a la isla (Debe estar cercano a los 100 dolares) y considerando que tengo familia alla, y aca Je Je que mantener; que la colombiana se enojaria un poco de enterarse (Las mujeres son asi, celosas) te propongo, en su lugar, mandarte unas pastillas naturales para que logres dormir, Eso costaria muchisimo menos. Son unas pastillas que tienen muchisimas virtudes. Je Je. Me imahino que si tu mama lee esto, nada malo encuentre en esta prueba de amistad,unilateral
Carlos Pereda 9 marzo 2016 - 11:09 AM
Una cuestión es que se comience pagando salarios atractivos para los inversionistas y otra muy distinta es que se haga COMO QUE SE LE PAGA AL PROFESIONAL CONTRATADO.
Fan de Acorec 10 marzo 2016 - 4:30 PM
Como se sabe las empresas empleadoras como ACOREC, cobran unos 750.00 USD al extranjero, y a su vez da sueldos de 300.00 M.N. o sea unos 12.50 USD. Se apropia del 98 % de lo que paga el extranjero. Esto obliga a la emprsa a pagar la famosa "bonificacion" que el sueldo real del cubano. Esto encarece al costo de la mano de obra, para no hablar del disgusto que crea.
Orlando J 9 marzo 2016 - 12:25 PM
!Uf! No me animo a leerme ese comentario. Los comunistas, cuando se meten a hablar de cuestiones de economia suelen ser terriblemente latosos.
Pepe 9 marzo 2016 - 12:49 PM
Estimado economista su perorata hace agua, se pierde, como una guagua, en una nueva autopista. Repito el punto de vista que mucha veces se ha expuesto: Si alguien me propone un puesto donde el duenho es extranjero, que el me pague el dinero, que yo pagare el impuesto.
timbaentrampa 9 marzo 2016 - 1:01 PM
Pepe !!!!!!!!!!!!! +100
Pepe 9 marzo 2016 - 1:52 PM
Timba Es que construyen una bicicleta sin ruedas, sin pedales, sin catalina y luego pretenden que encima corra. Cuando no sucede, culpan al bloqueo. Este senhor, por ejemplo, ha montado un "teque" en tres partes, para, al final, no decir nada nuevo y justificar los inventos economicos cubanos.
Guillermo 9 marzo 2016 - 1:18 PM
Estimado señor Pepe Revise luego el trabajo No sea que se equivoque, Y forme luego un relajo... Intermediarios cuestiono ¿Para qué tal solución? Mejor el trato directo, ¡Directa estimulación!
timbaentrampa 9 marzo 2016 - 1:02 PM
Para que tanto lío ? Al menos los desarrolladores de software llevamos tiempo en underground y a todos les ha ido bien.....para que poner otro intermediario (Estado) ? El estado no le está quitando los intermediarios a la comercialización de productos del agro ? Pues que predique con el ejemplo..jajajajajajaj
Gabriel 9 marzo 2016 - 1:12 PM
Cuba también ha aprovechado a profesionales formados en el extranjero para su beneficio. Por ejemplo, el gobierno de Perón financió los estudios de medicina del Che, un magnífico profesional que desarrolló su labor en Cuba. Si se hubiese quedado en su país, ahora Argentina sería un país comunista y Cuba un país capitalista.
Gabriel 9 marzo 2016 - 1:16 PM
La entrada es interesante pero pretende resolver algo que ya está resuelto: Se deja que la empresa extranjera invierta en Cuba contratando directamente al personal que quiera con el sueldo que quiera, y el estado sale beneficiado cobrando el IVA, la declaración de la renta de los trabajadores y el impuesto de sociedades. Vamos, que no hace falta inventar nada.
timbaentrampa 9 marzo 2016 - 1:19 PM
Yes!!!
Guillermo 9 marzo 2016 - 1:24 PM
En el 8vo párrafo debe decir "...cuánto nos costaría ensayar...." Un error en la escritura. Saludos.
Abela 9 marzo 2016 - 1:39 PM
La interior!edición laboral no es mala si no afecta los derechos los laborales de los trabajadores. En el caso cubano es la expresión máxima de como explotar a un trabajador y no sólo en la inversión extranjera sino también en la exportación de servicios médicos y otras profesiones. Con socialismo como este, no hay nada que temer del capitalismo.
Chachareo 9 marzo 2016 - 2:33 PM
Cuanta luminaria perdida, cuánto tiempo perdido por Guillermo en estudios de economia,si aquí encontrará las soluciones
Tony 9 marzo 2016 - 2:50 PM
Chachareo, dice..."cuánto tiempo perdido por Guillermo en estudios de economia"...por el centro Chacha! seis decadas "inventando" la rueda y todavia no la acaban de "perfeccionar"...hahaha!!! ;) Saludos
copernicus 9 marzo 2016 - 3:07 PM
es que quizas esos que tu consideras luminarias, quizas no lo son tanto.
milblogscubanos 9 marzo 2016 - 3:53 PM
@Saludos Chacha Es cierto lo que dices. Estoy en la universidad de Alicante, en un seminario sobre cerebros privilegiados y he aportado la ponencia donde presento a un pirado que le ofrecía un riñón, un pulmón... no recuero a Yoani Sánchez y ahora como la menos joven pastorcita lo mando a freír gárgaras cuando lo conoció personalmente, ha encontrado un nuevo amor platónico y como por ahora puede comentar aquí, podemos saber de su capacidad intelectual mejorada en las sesiones de masaje erótico que frecuenta. Un español que también mantiene una estrecha relación con Juanita Sánchez de Escobar, aporta la solución para la Hacienda cubana, aunque en España, el déficit fiscal es del copón... y ahora mismo Catalunya precisa urgentemente 7.520 millones de euros a cuenta de la edición de este año del Fondo de Liquidez Autonómica porque el gobierno catalán es igual de incompetente que el de Madrid... Otras mentes brillantes, sin leerse el artículo, lo critican aunque no sepan ni papa de lo que hablan.... La mayoría, si no todos, supongo que no cavilan más porque en casa se lo encuentran todo hecho como ayer dijo Raudelis... "Mi esposa cocina normalmente porque le encanta atenderme, me cocina tal y como ella sabe que me gusta"....Ufffff ¡eso suena a Geisha.... y ya solo falta un poquito de opio....para dar con soluciones a los problemas que plantea el post... No sigo pero la nómina de mentes maravillosas, como las pelis de los matemáticos ingleses que trataban de descifrar Enigma o como se llame el programa de encriptación de mensajes de los nazis... pero en versión "me piré" es elevada... :lol: Pirarse no es malo, lo malo es defender lo indefendible.....El sistema capitalista está dañando a las personas, al medio ambiente, hipoteca el futuro de los que vienen detrás y todo eso le importa un carajo a los que hoy tienen trabajo, pueden ir a masajes eróticos, etc. Pero el mismo de la gun, dice que su hijo, se está acercando a un viejecito que habla de oligarquías en su país... Así empezó Roma.... :lol: Y leo: ""The great challenge that we face is whether the United States will become a vibrant democracy with a strong middle class or whether we slide into an oligarchy in which the economic and political life of the country is controlled by a handful of billionaire families." - Bernie Sanders Supongo que estarás viendo asombrado cómo está la Europa capitalista sacando lo peor de sus sucias políticas, quitándose de encima a los miles de refugiados que tratan de llegar a la Europa "rica" a base de pagarle al Turco que no respeta los DDHH un macro-campamento en suelo, para que esa gente ¡no moleste¡ ¡no ensucien las calles de los ricos alemanes, ingleses, etc...¡
Chachareo 9 marzo 2016 - 4:29 PM
No se lo que pasa,últimamente leo muy buenas noticias de Cuba,esta de moda hoy,pero aquí las luminarias me las pintan de negro,no terminan de eliminar esos incómodos cuchillos largos de sus cinturas Saludos
milblogscubanos 9 marzo 2016 - 4:31 PM
@Chacha 2 Mientras nuestro amigo Tony, trabaja, se mueve por la calle, cena, duerme, lee la prensa "calentito", miles de niños y niñas, han salido huyendo de la guerra que han provocado los "demócratas" de nuevo cuño como el señor Tang... Esa dura realidad, producto de un orden mundial totalmente injusto, no le quita el sueño al señor Tang... porque ya se lo quita sus aparentes alegres comentarios, frívoles, banales, penosos... ¡los mercados financieros¡ Dice el señor Tang.. "Hoy se cumple otro aniversario, Marzo, 09, siete años consecutivos, cumple este Mercado del Toro!! solo tres veces en toda la historia de los mercados financieros, se ha podido avanzar creando riquezas, sin tocar un bajon del 20%, por tan largo periodo de tiempo y a pesar de la volatilidad actual, Wall Street, no ha comenzado todavia el Mercado del Oso…Capitalism Rocks!!! :) :) :) Saludos Mientras millones de personas mueren de hambre, de falta de agua, de enfermedades curables, etc... un sistema financiero basado en la especulación, en la codicia, arruina a unos, enriquece a otros... y mientras, ¡hoy¡ ¡ahora¡ esta noche en las fronteras que frenan la llegada de refugiados, estos niños y niñas, se mueren de frío.... y van a ser "deportados" a Turquía... http://cdn.20m.es/img2/recortes/2013/03/12/111506-825-550.jpg
milblogscubanos 9 marzo 2016 - 4:41 PM
La mayoría de agoreros, lo son por "necesidad". Necesitan justificar que no valía la pena quedarse, aunque las hayan pasado canutas, hayan que tenido que vivir de "vales de comida", a punto de jubilarse no tienen una casita propia o si les va bien, ojalá sea así por los siglos de los siglos, ¡amén¡ sencillamente, desprecian lo que dejaron atrás como forma de autoafirmación, de mejora de status social, de bienestar material aunque sepas que la gente te mira y piensa... ¡no eres de los nuestros¡ (Me sé la historia al dedillo porque es la misma aunque no se trata de gente de Cuba. No importa, en todas partes es igual)
Pedro 9 marzo 2016 - 5:06 PM
Calvet, Cuba presenta mayor desigualdad que España: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_igualdad_de_ingreso
Tony 9 marzo 2016 - 8:25 PM
@milblogscubanos (Josep Calvet)..."Me va, me va, me va la vida, me va la gente de aquí y de allá, me va la fiesta, la madrugada, me va el cantar, me va el color si es natural, me va, me va, hacer amigos, andar caminos, me va, me va"...me va bien y me voy de vacaciones en unas semanas para Antigua y Barbuda!!!... :) :) :) Saludos PD.- Los mercados siguen subiendo como la espuma del mar caribe!!! ;)
Raudelis 10 marzo 2016 - 7:41 AM
Estimado y siempre deductivo Calvet, dices "La mayoría, si no todos, supongo que no cavilan más porque en casa se lo encuentran todo hecho como ayer dijo Raudelis… “Mi esposa cocina normalmente porque le encanta atenderme, me cocina tal y como ella sabe que me gusta”….Ufffff ¡eso suena a Geisha…. y ya solo falta un poquito de opio….para dar con soluciones a los problemas que plantea el post…" No he dicho tal cosa de que al llegar lo encuentro todo hecho pues mi esposa trabaja tambien, lo que si te hago notar que en dominicana POR CULTURA a la mujer LE GUSTA ATENDER A SU MARIDO. De ahi que antes de llegar a la casa ella me llama y me pregunta que deseo cenar (almorzamos ambos en los trabajos respectivos) y por lo general le digo que sea algo ligero, a menos que se nos acumule algun antojo :) :) Eso es en la semana. Durante el fin de semana estamos en casa y ella prepara el almuerzo como sabe que me gusta, a menos que yo decida hacerle un almuerzo especial COMO A ELLA LE GUSTA. Te hago notar que en cuanto nos levantamos ella me cuela cafe, pues sabe que me gusta (ella no toma) y asi nos brindamos atenciones mutuamente sin NUNCA DEFINIR que HOY te toca a ti esto y mañana me toca A MI lo otro. La mujer dominicana tiene POR CULTURA tres cosas que la diferencian de la mujer cubana (que a su hereda de españa) UNA..se conservan EXCELENTEMENTE a pesar de tener varios hijos DOS..Les gusta ATENDER a sus maridos incluso MEJOR que a sus hijos. De hecho el marido tiene prioridad TRES se mantienen SIEMPRE sexualmente activas, por lo que justamente garantizan el punto DOS y hacen lo imposible por mantener el punto UNO Estas diferencias culturales son notables pues recuerdo que en cuba primero esta ELLA, luego estan los hijos, luego vienen sus padres y despues viene el marido (Si es que le quedan fuerzas) por lo que no te asombres de que la dominicana SEPA y DESEE atender a su marido. No es liberalismo sexual, es CULTURA. Saludos
milblogscubanos 10 marzo 2016 - 8:02 AM
@Estimado y siempre cumplidor Raudelis Todos nos podemos equivocar...¡Podemos included¡ :lol: pero suelo tener un porcentaje alto de aciertos. A pesar del mal comienzo en TLP, no tardé mucho en ver que eras persona correcta y la prueba es que pronto te facilté mi correo personal cosa que he hecho con muy pocas personas a las que realmente no conozco... Con eso basta para decir que siempre tienes un crédito a tu favor. No dudo que lo que dices responde a algo más correcto que negativo y no eres un macho alpha al uso. Por supuesto que es positivo tratar de agradar, complacer, tener detalles, etc... y si es tu caso, me alegro mucho. Como bien dices, eso ha de ser por ambas partes. Sin embargo, como bien sabes, el reparto de carga de trabajo real, y nada tiene que ver con lo de antes, en muy pocos casos es equitativo... Claro que existe la hembra alpha y tengo un caso bien cerca, donde él, practicamente lo hace todo.... y lo ha hecho aunque trabajara diez, doce horas diarias haciendo 50.000 kilometros al año como vendedor de electrodomésticos a tiendas minoristas... Si consideras que es justa la carga de trabajo de la casa, y hay orden y concierto.... ¡perfecto¡ Un problema menos... ten en cuenta que creo que hay una hija que vive día a día todo lo que dices... Esa persona, un día si no es ahora, os dirá cómo ha vivido lo que estamos comentando y no suelen equivocarse. Podría pasar que te lleves alguna sorpresa de no estar esa persona del todo de acuerdo con lo que dices...¡o sí¡ En cualquier caso, el ejemplo que deis en orden a respeto, conciliación, etc, hará que esa persona sea a su vez de una forma u otra.... Como sabes, mucho antes de que llegue la violencia machista, muchas chicas pasan por cuidar, atender, justificar, perdonar... a sus machos alpha y hoy en España, ese tema es muy muy serio.... Son miles las llamadas al 016, denuncias por violencia de género, son miles los arrestos, las órdenes de alejamiento, etc... y siempre, antes del maltrato, está la desigualdad, los papeles tradicionales, el rol del macho dominante...
Tide 9 marzo 2016 - 4:33 PM
deberían haber entrevistado a sus hermanos creo recordar un maravilloso sistema de progreso económico lineal y sostenible patentado por estos. lo recuerda?
Raudelis 9 marzo 2016 - 4:33 PM
Texto largo y pesao' Al final se lee "¿Regalar nuestros profesionales?" como si fuesen dueños de ellos.
50/50 9 marzo 2016 - 4:41 PM
opciones 1: soportas calladamente que te tomen la mayor parte en beneficio de un bien mayor.: sin contar los precios que te ponen a los productos 300 porciento productos suntuosos :), 240 porciento productos de pirmera necesidad, 800 porciento piezas y autos nuevos, 1600 porciento piezas y autos usados ....... 2. Protestas y te botan del trabajo y te quedas sin nada. 3. Criticas y no pasas el filtro de la investigacion para que te contratate la empleadora. te quedas sin nada 4. emigras a ver que consigues 5... espero me la de alguien para sugerirla
Pedro 9 marzo 2016 - 5:15 PM
A ver Gillermo, para entender todo ese lío de optimización de salario te recomiendo que leas a los clásicos de económia, empezando por Adam Smith y su famoso libro de La Riqueza de las Naciones.
jovencuba 9 marzo 2016 - 5:23 PM
¡QUÉ GUERRAN DAN LOS TUTORES DE LA YOANI¡ AHORA Gabriel Delpino es Pedro. Mañana Pablo tal vez.
Gabriel Delpino (@GabrielDelpino) 9 marzo 2016 - 5:16 PM
A ver Gillermo, para entender todo ese lío de optimización de salario te recomiendo que leas a los clásicos de económia, empezando por Adam Smith y su famoso libro de La Riqueza de las Naciones.
milblogscubanos 9 marzo 2016 - 5:48 PM
¡Anda qué chulo que es Pedro, perdón, Gabriel¡ Gabriel DelPino es un seudónimo de alguien que trabaja para Yoani Sánchez, entre otros menesteres posiblemente. Veo que se ha equivocado de nick y ha usado un nick nuevo...¡Pedro¡ Por curiosidad pincho en esa ID que ha aportado luego de su cuenta en Twitter y veo esto tan curioso... El menda, que tiene una cuenta en la red social del pajarito azul, con 2800 seguidores, tan solo he escrito desde mayo 2010 unos 1600 mensajitos. Por el contrario, Pedro, Gabriel, como se llame, con tan solo 175 seguidores, es decir es un nick tipo "huevo" de esos que compró a miles su jefa la Yoani.... ha escrito desde marzo 2009, 4713 tweets, que son la mayoría RT.... es decir, repite lo que otras personas escriben.... ¿Pedro, Gabriel, etc.... te pagan por ese "trabajito"? Interesante leer qué tuitea Pedro, GabrielDelPino.... No le da solamente al tema Cuba, sino que le da todo el "eje del mal": Rusia, China.... y naturalmente, ama a Ukrania no ama a Venezuela.. etc.... ¿Será un activista de DDHH? Gabriel Delpino ‏@GabrielDelpino 13 ene. 2015 Ukraine's Ousted President Yanukovich Is Now On Interpol's Most Wanted List http://flip.it/yhTWE
Orlando J 9 marzo 2016 - 6:44 PM
Comenta Raudelis: Texto largo y pesao. A su favor, pienso que se anota en una entrega anterior sobre lo mismo, una idea positiva. Hacer economia es simplemente seleccionar la mejor alternativa entre diversas opciones disponibles. Una amiga, Yarka, profesora de Finanzas de la Escuela del MINREX, llamaba a estas charlas: Verborrea infecunda. Cubadebate esta llena de ellas. Mi antiguo profesor Jose Luis Rodriguez, Je Je, y lo digo a pesar de que lo respeto como profesional y persona, suele largar eas clases "magistrales" de palabrerias sin sentido. En Oncuba, Esteban Morales larga una charla sobre las relaciones Cuba - USA que marcan un hito en la pedanteria seudo intelectual donde compiten los chorros de plomo. En fin. Tambien en Oncuba han sacado una caricatura de Obama super genial. El Presidente viste uniforma de pelotero, Lo tienen dentro de la garita del equipo visitadores, solo como un alma en pena, Je Je pero lo mantien escoltado dos fornidos segurosos
Orlando J 9 marzo 2016 - 6:53 PM
cipayoNacional Comenta: hacia el abismo paco. Porque esa es la direccion en la que ibamos segun el general. Responde paquitoeldecuba No hay porqué ir allí ------------------------- Paqui. Cuba se encuentra al borde del abismo, solo que ahora vamos a dar un paso al frente
Orlando J 9 marzo 2016 - 6:57 PM
Gisselle, al parecer decidio que yo en su blog soy Pensona No Grata. !Guaaa! !Que pena! Je Je. No obstante, Evelio (Evelio, mi socio estas ahi?) Ja Ja ja ha tomado la batuta. Gisse la pobre no sabne con quien tendra que habarselas. Le advierto que los izquierdosos lo consideran un batido de plomo. Ja Ja ja (Un chiste en buena onda)
Tony 9 marzo 2016 - 8:07 PM
milblogscubanos (Josep Calvet), dice..."Mientras millones de personas mueren de hambre, de falta de agua, de enfermedades curables, etc"...mientras esto sucede, que hace la izquierda?! "Fiscalía denuncia a Lula por lavado de dinero y ocultar patrimonio" Luiz Inácio Lula da Silva, duerme placidamente, su fortuna adquirida, con el sudor de las espaldas del pueblo de Brasil, que gente caballeros, que gente... ;) Saludos
Tony 9 marzo 2016 - 8:13 PM
La madre patria envia lo peor de la morralla hispanica, para hacer negocios en la isla... "La inmobiliaria española Urbas comunicó este miércoles a su intención de embarcarse en un ambicioso proyecto de construcción de un resort en Cuba, a pesar de los problemas financieros que arrastra desde el inicio de la crisis de la construcción que golpeó duramente la economía española." "Según informa el periódico Cinco Días, la compañía no ha concluido ninguna promoción de viviendas desde hace varios años, según reconoce su presidente, Juan Antonio Ibáñez. La empresa tuvo en 2015 unos ingresos de 3,9 millones de euros y unas pérdidas de 4,2 millones." Estos gallegos sin dinero quieren hacer fortuna con los pobres y desvalidos cubanos, son peores que las maquiladoras del post, la cosa puede ser peor, les pueden enviar al Josep Calvet como analista financiero. ;) Saludos :) :) :)
Pepe 10 marzo 2016 - 2:37 AM
Tony, Mejor vete a Guadalupe a buscar esa mulata que me desquicia, me mata y hace que el dedo me chupe... Veo un gallego que escupe pues no sabe de placeres, vive de bloguers, poderes, y de palabras en vano... Ignora que ser cubano es gozar y amar mujeres.
Tony 10 marzo 2016 - 4:38 AM
A Guadaloupe ya fui, al caribe conozco un poco, muchas mulatas vi y el gallego esta loco. Antigua me espera con sus esbeltas palmeras, porque si de bikini se trata, podre encontrar una mulata Canto guajiro en respuesta a mi amigo Pepe... 😃 Saludos
timbaentrampa 10 marzo 2016 - 10:07 AM
pepe !!!!!!!!!!!!!!!! +2000
milblogscubanos 10 marzo 2016 - 5:56 AM
A. Sobre el tema del post La forma de escribir del autor del post, la verdad es que es algo complicada. A mi entender no subraya, los señala claramente los que desea decir, lo que desea destacar. Le he dado un vistazo a sus perfiles en redes sociales, y no entiendo bien, tampoco subraya si está en Cuba o en México. Una cosa que me gustaría saber es qué experiencia tiene en el mundo real de la empresa, porque con todo respeto, si se sale de la universidad y se pasa a centros de estudio, a centros de investigación, etc.. y no se pisa la economía real, ahí hay una laguna que es de sobra conocida y afecta no solamente a los estudios sobre economía, sino a otras ciencias sociales, experimentales,etc...
Raudelis 10 marzo 2016 - 7:49 AM
!He ahi el punto debil de la cadena! LA EXPERIENCIA Y en esa experiencia te decimos que MARX metio mucho la pata a la hora de analizar el capitalismo, se quedo en las ramas y no vio en lo profundo. Es por eso que ilusiono al mundo con modelos economicos que resultaron ser NO VIABLES, mientras el capitalismo (llamado segun marx a desaparecer) evolucionaba y EVOLUCIONA.
milblogscubanos 10 marzo 2016 - 6:41 AM
error.... no señala claramente.... B. Sobre un tema al margen. Le he dado un vistazo a varios blogs a los que antes entraba con frecuencia y el panorama es bastante desolador respecto a los comentarios. Algo parecido a lo que hace el Enamorado de la Yoani de años atrás que entra aquí para contar lo que escribe allí, y allí comenta lo que ha escrito en el Blog de Edu, y en el Blog de Paquito, dice lo que puso en los demás.... Debe tener mucho tiempo libre entre masaje y masaje para perderlo diciendo tonterías sobre sus "cartas a Gisselle" Ayer Gabriel DelPino, se confundió parece ser, una vez más, y apareció aquí como Pedro. Hoy Orlando J en el blog de Gisselle Morales, aparece como Marujta.... ¡ese punto siempre se le ha notado¡ y El Cubiche, en ese mismo blog, vuelve a ser Evelio Hernández... ¿Qué cosa tienen en común esos tres personajes? ¡Bingo¡ Les une que los tres han tenido mucho que ver con Generación Y de Yoani Sánchez desde hace años... ¡La Escuela del Piso 14¡ por cierto Internacional School, porque uno está en Galicia, España, el otro en Costa Rica, el tercero en el sur de los EEUU. Uno es español, los otros no sé bien. De lo que he visto, vistazo muy rápido sobre blogs y redes sociales, me ha gustado ver que los chamas del Observatorio Crítico, están por construir más que por despotricar y me ha gustado mucho el sitio de Fernando R. Cartas desde Cuba en facebook, donde por cierto aparecen estos textos de Guillermo L. Andrés Alpízar sobre la cuestión salarial y la inserción internacional de la nueva economía cubana, los tres textos aquí publicados. De esas informaciones de FR, Cartas desde Cuba, llama la atención, algo tal vez un poco exagerado...que dice un cubano de los que están haciendo las maletas para volver. Se llama.... "Carlos Santos es uno de los miles de cubanos que un día dejaron su casa. Ahora, quince años después de instalarse en España -la tierra de sus abuelos-, anda loco con la idea de regresar. En solo unos días, él y su socia Aymara se reunirán en La Habana Vieja con Oliver Valdés para abrir una hamburguesería. «Hace ya unos años que las cosas no son lo que eran. Cuando yo me fui un cubano no podía comprar un coche, ni entrar en un hotel. Hoy todo es distinto. Las puertas están abriéndose, Cuba da los primeros pasos para convertirse en un país emergente y yo no quiero perdérmelo» Usa la expresión, "Cuba da los primeros pasos para convertirse en un país emergente y yo no quiero perdérmelo» Ahora vendrá Tony y Cia... y dirán que los "emergentes" andan mal.... :lol: Pero mientras la cofradía de los Orlandos J, el Inagotable, el de Costa Rica, el gallego-gallego, etc.. solamente bla,bla,bla,, parece que hay otra gente.... y leo....nombres propios: Carlos Santos, su socia Aymara, Saúl.... "Saúl Berenthal (Cuba, 1943) dejó el país pocos meses después de que Fidel Castro entrara en La Habana el primer día de enero de 1959. Ingeniero de IBM jubilado, será el primer norteamericano, en casi sesenta años, que abrirá una fábrica en la isla." Mi estimado Iroel, dice que Fernando R. da una de cal y una de arena. Para mi, posiblemente esté trabajando más por el país, un país que él reconoce no es el suyo, él es un amigo sin duda del pueblo cubano, que muchos y muchas..... Frente a la muela bizca de los Tonys y Cia.... todo un texto ¡demoledor¡ que además viene de Hispania de un periódico-negocio de esa derecha empresarial que se está quedando con todo lo que le regala el PP del que quieren tirar los suyos...¡Rajoy¡ La segunda revolución cubana http://www.laverdad.es/gente-estilo/201603/07/segunda-revolucion-cubana-20160307003307-v.html
milblogscubanos 10 marzo 2016 - 6:47 AM
A veces un párrafo acertado, dice más que un tratado... De ese sitio del periódico de Murcia, hoy del Grupo Vocento, leo.. "«La ciudad está revuelta» Oliver Valdés da fe de que la ciudad está revuelta con la visita del comandante en jefe de Estados Unidos. «Están arreglando la Avenida El Prado, una de las arterias principales de la ciudad en la que se encuentra El Capitolio, y las pruebas que se están haciendo para la instalación de internet han sacado a todo el mundo a la calle buscando conectarse para hablar con amigos y familia que están fuera. El cambio se respira», dice este músico que ha trabajado con algunos de los más grandes, incluido Silvio Rodríguez. «Todo el mundo está como loco. Aquí se entiende que lo peor ha pasado y que ha llegado el momento de abrirnos al mundo; se ven posibilidades de ganarse la vida dignamente, e incluso se rumorea que el Gobierno podría revalorizar la moneda». Lo cierto es que, por muchas puertas que se abran, en este lado del planeta sigue llamando la atención lo que hace unos días Luis, un médico de urgencias de 49 años, contaba en un blog. Al hombre, que cada día se levanta para trabajar por 24 euros al mes en un país en el que una cerveza cuesta 1,50 y por un frigorífico pueden pedirte hasta 500, no le ha quedado más remedio que sacar brillo al Plymouth de 1959 que heredó de su padre y pasear turistas extranjeros cuando sale del hospital, si quiere sacar adelante a su familia con un poco de alegría. Si se le da bien, con el 'taxi-turístico' llega a ganar 15 veces más que con su sueldo oficial. Desde fuera, parece difícil poder compaginar los escaparates del Vedado, repletos de teléfonos de última generación a 250 euros la pieza y colonias Chanel, con un sueldo de 25 mensuales; pero también es verdad que hace ya mucho tiempo que la necesidad convirtió en magos a los cubanos y que, como dice Carlos, «algo gordo se está montando». Sigan "ustedes" haciendo poesías ñoñas, hablando de toros y osos, buscando a donde viaja "gulliver", etc... y no se aparten cuando oigan el pitido del tren y digan como aquel... ¡como no te apartes tú¡ :lol:

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario