El cambio generacional en Cuba

El diario español Público.es publica el siguiente artículo de FERNANDO RAVSBERG La Habana (Cuba) 11/08/2014 00:00 Actualizado: 11/08/2014 12:00 que LJC reproduce.

El candidato del Partido Comunista Cubano (PCC) a convertirse en el próximo Presidente de la República es un ingeniero en electrónica, profesor universitario, nacido en Villa Clara 15 meses después de que los barbudos entraran a La Habana y pusieran fin a la dictadura de Batista.

Miguel Díaz Canel empezó su carrera política en 1987 cuando se convierte en cuadro de la Juventud Comunista (UJC), solo un par de años después cumple misión en Nicaragua y a su regreso es designado Segundo Secretario de la organización a nivel nacional. Es nombrado Primer Secretario del PCC de su provincia en 1994, en medio de la peor crisis económica que viviera la Cuba revolucionaria.

Sin embargo, a pesar del reto es el momento en que Diaz Canel empieza a brillar y su nombre se hace familiar a los cubanos de toda la isla. “Mira ese es el secretario del partido en la provincia”, me dijo un amigo mientras me señalaba a un joven de unos 35 años que hacía cola en una pizzería de la ciudad de Santa Clara. Costaba identificarlo, llevaba el pelo largo y vestía pantalón corto y una camiseta. Se movía en bicicleta y utilizaba el automóvil oficial solo cuando salía de la ciudad. Aseguran que algunos cuadros superiores del Partido Comunista no lo veían con buenos ojos y le reclamaron que se “vistiera” como un Primer Secretario.

Eran los años 90 y yo visitaba la ciudad para cubrir el Primer Festival Nacional de Travestismo que se desarrollaría en el Mejunje, un centro cultural de Santa Clara en el que se mezclan espectáculos de rock y de travestis, días del bolero, discoteca gay, galería de arte y centro de conciertos. Eran años muy difíciles para este único santuario de la comunidad LGBT, un oasis en medio de la hostilidad homofóbica. Lo cierto es que mientras en Santa Clara los travestis se paseaban por las calles, iban a la universidad y tenían incluso espectáculos sin que nadie los molestara, en La Habana la policía detenía a los “hombres vestidos de mujer” por escándalo público. Recuerdo que un funcionario se quejó porque en mi reportaje sobre los travestis mencioné la relación del Che Guevara con esa ciudad.


La provincia de Villa Clara, dirigida por Díaz Canel, fue un santuario para quienes eran considerados diferentes. RAQUEL PÉREZ

Ramón Silverio, el hombre que fundó y dirige el Mejunje, me explica que el proyecto sobrevivió, entre otras cosas, gracias a que Miguel Díaz Canel fue capaz de soportar las presiones de arriba. “Por eso cuando le regalamos nuestro libro (por el 30 aniversario) escribimos una dedicatoria que dice: Gracias por tu complicidad”. Pero la apertura cultural que se vivió en la provincia de Villa Clara no tuvo que ver solo con la diversidad sexual. Se abrieron también espacios para otros marginados, surgió un poderoso movimiento de rockeros y los amantes de los tatuajes encontraron allí el espacio para sus festivales anuales. Durante “el gobierno” de Díaz Canel en Santa Clara lo diferente dejó de ser un estigma.

En el 2003 lo designan miembro del Buró Político del PCC (máxima instancia de poder) y Primer Secretario de la provincia de Holguín, en el oriente de la isla, donde a la peor sequía de la historia se le sumaban la desorganización y la corrupción. Cuentan algunos holguineros que destacó su capacidad de organización para la distribución del agua y que a la par logró limpiar las estructuras políticas, lavando los trapos sucios con mucha discreción.

Al gobierno central

En el 2012 es nombrado Ministro de Educación con el encargo de reformar la enseñanza superior, demasiado masiva, muy abstracta y poco vinculada a la economía del país. El reto fue enorme porque la tarea implicaba luchar contra ideas muy arraigadas en la sociedad, como el principio de graduar la mayor cantidad posible de profesionales, al margen de que no haya trabajo para todos.

Un profesor cuenta a Público que como Ministro de Educación Superior lo primero que hizo fue visitar la Universidad de La Habana para escuchar a los viejos catedráticos, que se quejaron porque llevaban años elaborando propuestas que muy pocos leían y nadie aplicaba. Aseguran que tras la primera reunión pidió que lo instruyeran en el tema y, a partir de ese momento, se le veía llegar regularmente, sobre la 6 de la tarde, como si fuera un alumno más.


Al frente del Ministerio de Educación Superior transformó las universidades adaptándolas a las necesidades del país. R.P.

El 24 de febrero del 2013 el Parlamento lo elige Primer Vicepresidente, dándole el segundo cargo en importancia del Gobierno y convirtiéndolo en candidato del PCC para las próximas elecciones. Su nombramiento fue defendido por el propio Raúl Castro, asegurando que “Díaz Canel no es un advenedizo ni un improvisado. Su trayectoria laboral acumula casi 30 años, comenzando en la base”. Con él llega la renovación generacional de la Revolución Cubana, acompañada de los nuevos tiempos que vive el mundo, Diaz Canel es el primer político que utiliza una laptop en un Consejo de Ministros televisado. Trabaja con la Unión de Periodistas en la promoción de una apertura de la prensa y protege a los blogueros de izquierda, como La Joven Cuba, de los embates del sector más ortodoxo del PCC. Es poco amigo de hacer declaraciones a la prensa pero se muestra afable con la gente. Hoy se viste más formal pero mantiene su contacto con el cubano de a pie. Lo mismo asiste a una ceremonia religiosa afrocubana que se sienta en el suelo de la Casa del Alba a conversar o bailar salsa con los jóvenes de la Federación de Estudiantes Universitarios después del congreso.
El General y Presidente Raúl Castro cree que Díaz Canel muestra “una sólida firmeza ideológica” y paradójicamente coincide con sus enemigos. El escritor anticastrista Norberto Fuentes declaró que el vicepresidente “es precisamente lo que Mijail Gorbachov nunca fue. Gorbachov representa la pérdida del poder. No nos engañemos (Miguel Díaz Canel) es un hombre pragmático pero duro ideológicamente”.

Textos relacionados

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

El Colimador y el dinosario

25 comentarios

Pepe 11 agosto 2014 - 10:34 AM
El autor dice: "...Candidato del PCC para las proximas elecciones..." Nos quiere tomar el pelo?
Gefunken 11 agosto 2014 - 10:36 AM
El Cambio. El candidato. Muy elegante, como siempre, monsieur Ravsberg
manuel 11 agosto 2014 - 12:25 PM
Obama................primera élection .................yo si puedo ..............el cambio podria llegar y dentro del capitalismo hacerse reformas de beneficio nacional para la clase media norteamericana . Obama.............actualmente, el sistema se lo comio .................el presidente con mas baja puntuacion de las dos ultimas decadas, Raul Castro ..............de acuerdo a los reporte y decalaraciones de la prensa y militantes del partido...............entre las causas que se senalan de la poca efectividad y los pocos resultados en algunas de las direcciones claves de los lineamientos esta..................la resistencia de cuadros a llevar a vias de efecto a las mismas. Como sera con el nuevo delfin del general presidente ? Cuba nesesita un cambio generacional a nivel de presidente sin dudas...............pero que pasaria al final de este mandato si las condiciones internas son mas dificiles que las actuales y el comite central demandara a su actual secretario general de quedarse ? La preparacion de cuadros a nivel de la secretaria ideologica del partido comunista a nivel central no ha sido muy exitosa si vemos la continuidad de cuadros que tienen que ser demovidos , cambiados , espulsados , etc ..............y sobre todo si analisamos sus resultados a nivel nacional. Lo mejor seria proposiciones que salgan desde la masa de militantes del partido y del pueblo para elegir su presidente ..............ese seria el verdadero cambio y la verdadera participacion de todos.Y estoy seguro que en el pueblo hay muchas potenciales personas a convertirse en presidente del pais . Si Canel queda .................seria la designacion de un grupo de "viejos" dirigentes que nos imponen nuevamente su vision. Seguimos funcionando como los indios, un grupo de sacerdotes investidos de una vision del mas alla escoge al ............cacique. Ha llegado la hora que no haya mas trasferencia de cargos a dedos ............. La no separacion de las funciones del partido y el gobierno ha llevado a ello. El partido puede designar sus jefes.........................pero el presidente del pais es prerogativa de todo el pueblo. No se puede continuar con lo mismo................al fin de cuenta los dos marchan mal........por que los mismos cuadros militantes del partido , corruptos , cuatro caras y vividores son los que torpedean la gestion de los servicios y soluciones gubernamentales para el pueblo.
Gefunken 11 agosto 2014 - 12:39 PM
Creía que el lema era Yes We Can. ¿Hablan inglés en Canadá?
Gefunken 11 agosto 2014 - 12:42 PM
Por cierto, en la "equidistancia" que pretende dibujar el comentarista (esa tendencia a analizar distintos fenómenos como si fueran equivalentes) vemos una ventaja del sistema que "rechaza" al lame duck de al casa blanca : al menos allí hay sondeos de opinión sobre la valoración del presidente
Pepe 11 agosto 2014 - 12:46 PM
manuel Eb Cuba el presidente no puede ser prerogativa de todo el pueblo mientras no existan elecciones libres.
manuel 11 agosto 2014 - 2:53 PM
disculpe letrado gefunken ...........me equivoque es Si nosotros podemos.............y aqui se habla ingles .................desgraciadamente vivo al ritmo de quebec .................Frances. Oui nous pouvons........
manuelcarbajal 11 agosto 2014 - 3:32 PM
Reblogueó esto en manuelcarbajal.
manuelcarbajal 11 agosto 2014 - 4:01 PM
¿eligió bien Raúl Castro designando a este señor como su sucesor? De una sola cosa estoy seguro, le van a seguir muy de cerca todos sus pasos (DC lo sabe) eso le restará Toda libertad de hacer cuanto quisiera: el verdadero poder seguirá estando en las FAR-MININT y en la gente de extrema confianza que dirija esos organismos: en ese grupo está el único poder que ha existido y existirá en Cuba por 2 o 3 décadas más. Ellos son y serán los encargados de repetir “No Se Puede, Ahora No Se Puede, No Conviene” Sigo pensando que Cuba seguirá sin transitar hacia una Democracia, por lo menos hasta dentro de unos 30 años: DC tendrá entonces unos 84 años de edad, y tal vez podrá ver en Cuba, lo que quizá desea para ella pero “No Se Puede, DC, No Se Puede, ahora no conviene” si DC quisiera hacer algo por Cuba, ya ha tenido tiempo y no lo ha hecho: Un sistema de educación, medios de información, instrucción, etc., que conspiran para producir en masa a ese cubano tan poco deseable, en cuya mente predomina de un modo tan lamentable la bobería, los vicios, el robo, la vagancia, la habilidad de “joder” al otro, la incultura más profundo… ¿pero que otra criatura podrían producir en semejante sistema altamente mediocritizante?
patriaesvirtud 11 agosto 2014 - 7:09 PM
Un Caballero Revolucionario. Nadie puede hablar de él como un prepotente, y mucho menos como un mediocre. Respetado por todos por su inteligencia, su decencia, su caballerosidad, su modestia. Hombre culto, que es capaz de debatir, discutir, y convencer. No anda con la imposición a como sea. A todo eso se une sus principios. Es Revolucionario convencido. Él nunca ha necesitado de la mentira o la mediocridad para escalar o alcanzar un modo de vida; le ha sobrado talento para ser lo que quisiera, incluyendo un gran ingeniero o científico. Yo no sé si es o no pragmático. Lo que puedo asegurar es que siempre ha sido un buen cubano que ama a su patria y defenderá siempre los principios fundamentales de nuestra Revolución. Deben existir muchos otros iguales a él, pero no me cabe la menor duda de que ha sido una muy correcta la elección de nombrarlo en el cargo que ostenta Nunca le ha gustado la lisonjería o “la guataquería”. Pero es justo que se hable de él y se le reconozca.
Arturo 12 agosto 2014 - 8:18 AM
A lo largo de tantos años de revolución hemos conocido muchos revolucionarios con esas virtudes .... hasta un día. Luis Orlando Dominguez, Aldana, Robertico Robaina, Pérez Roque, etc, etc Y que me dices de Lage? Si re-lees todas las cualidades que describes muy bien que se pudieran haber dicho de Lage. Todo hasta un día. "El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente."
Alexis Mario Cánovas Fabelo. 12 agosto 2014 - 3:47 AM
Queridos jóvenes: Es una lástima no haber podido tener computadora disponible, hasta ahora, y haberme perdido los debates de temas tan importantes como este. El Che le llamó a los cuadros de dirección, la “columna vertebral de la Revolución”, y la pobre nació con cifolordosis. Desde los inicios se promovió por incondicionalidad a los superiores y no por capacidad demostrada, a los capaces, a lo sumo, se les ha deparado para cargos técnicos y, a lo sumo, de asesoramiento despreciable. La esencia estriba en el MIEDO A LAS MASAS POPULARES heredado del stalinismo. Marx aclaró en el “18 brumario de Luís Bonaparte” que “el proletariado una vez que toma el poder, debe demoler el viejo aparato estatal y estructurarlo de abajo hacia arriba, organizando un Parlamento ejecutivo y legislativo a la vez, cuyos cargos sean revocables en cualquier momento, en dependencia de los resultados concretos del trabajo de cada cual.” Lenin lo ratificó, una vez que se derrotó las tropas contrarrevolucionarias terminando la guerra civil. DEMO=PUEBLO CRACIA=PODER El pueblo ejerciendo el poder desde abajo, desde sus puestos de trabajo, hacia arriba. Determinando quiénes de ellos, en sus fábricas, granjas, escuelas, etc. Tienen las cualidades para dirigirlos y para representarlos a todos los niveles. Dirección desde abajo elimina el voluntarismo, y la corrupción, porque es DEMOSTRADO que son los trabajadores los DUEÑOS de toda la sociedad. Mientras la estructura de dirección sea piramidal, los problemas que se critican continuarán, porque las amplias masas no se ven respetadas en sus opiniones, y en sus necesidades… por ello, se rompe la comunicación efectiva que es inverso a lo planteado en el esquema de Shanon y Warren, lo que para ellos es la retroalimentación es, en realidad, el origen de la comunicación y del funcionamiento social en todos sus aspectos. Así es como sería electo por voto secreto y directo de las masas el presidente de la República. DE VERDAD.
Blen Blen 12 agosto 2014 - 12:37 PM
.... y la pobre nació con cifolordosis. Desde los inicios se promovió por incondicionalidad a los superiores y no por capacidad demostrada .... Alexis, pudiera mencionar a los responsables del "MIEDO A LAS MASAS POPULARES heredado del stalinismo"? No tenga miedo, Ud vive en Chile y de seguro no le haran un acto de repudio.
Alexis Mario Cánovas Fabelo. 12 agosto 2014 - 4:13 PM
Blen Blen: JAMÁS HE CONOCIDO EL MIEDO: ¿Usted no lee lo que he publicado en este sitio? No tengo que estar fuera de Cuba para llamar a las cosas por sus nombres. Donde hay que decir y hacer lo que se debe decir y hacer, en los lugares que se debe decir y hacer lo hecho desde antes del triunfo, desde los 13 años, que por hacerlo contra Batista por poco me matan a golpes, y ya paso de los 70 años que, por no tener miedo, estoy varado en Chile, porhabr gastado hasta el último peso en defender a mi única hija y tres nietos, sin antes pedir permiso a nadie y ateniéndome a las consecuencias que ello ha originado. Jamás me he dejado dar cranque, su instigación es que usted quiere que sea yo el que diga lo que usted cree. La culpa de todo la tienen los burócratas buRRocratizados. Cada uno de ustedes sabe el nombre específico del o los que le hicieron daño a cada uno de ustedes.
Blen Blen 12 agosto 2014 - 4:31 PM
... La culpa de todo la tienen los burócratas buRRocratizados. ... Batista, quien otro.
alexiscanovas 12 agosto 2014 - 6:54 PM
Blen Blen: NO ES BATISTA. ¿Viste los filmes "Un homre de éxito", , "La uerte de un burócrata", "Guantanamera", etc.? Venimos denunciando el problema desde el propio 1959.
Blen Blen 13 agosto 2014 - 1:31 AM
... Venimos denunciando el problema desde el propio 1959. ... Ese es el problema, venimos denunciado el problema, pero no a los responsables y mucho menos proponemos soluciones.
Alexis Mario Cánovas Fabelo. 13 agosto 2014 - 2:27 AM
Blen Blen: ¿Tú no has leído mis argumentos? La solución descansa en dos "eslabones fundamentales de la cadena de acontecimientos”, como le denomina Lenin a aquello que resuelto permite la solución de lo demás: 1º- Gobierno de abajo hacia arriba, con un Parlamento Legislativo y Ejecutivo a la vez, cuyos cargos sean revocables en cualquier momento, en dependencia de los resultados concretos de su trabajo. Un gobierno conformado como la teoría de conjuntos, cuyas intersecciones sean los niveles de dirección de cada componente del Sujeto de Dirección de la Sociedad, integrados todos en el nivel central. 2º- Distribución con arreglo al trabajo, que cada cual reciba según su capacidad y la cantidad y calidad de su trabajo. Ello eliminaría los vagos y los ineficientes, y los parásitos, los “GUSANOS QUE LE ROEN EL HUESO A LA PATRIA”, al decir martiano. Llevo muchos años defendiendo estas TESIS de Marx y Lenin.
Blen Blen 13 agosto 2014 - 10:44 AM
... 2º- Distribución con arreglo al trabajo, que cada cual reciba según su capacidad y la cantidad y calidad de su trabajo. Ello eliminaría los vagos y los ineficientes, y los parásitos, los “GUSANOS QUE LE ROEN EL HUESO A LA PATRIA”, al decir martiano .... Division de clases, a lo cual yo no me opongo, pero suena bien raro viniendo de un comunista. Que no le quepa la menor duda que ese punto es un ingrediente para contribuir a la division de clases, no es esto contradictorio a la teoria marxista?
alexiscanovas 14 agosto 2014 - 3:39 AM
Blen Blen: ¿Quién te ha dicho que en las dos primeras etapas de la FES Comunista no ay clases sociales diferentes y con objetivos bien definidos? ¡Y hay lucha de clases! Los problemas que queremos resolver se produjeron por ello, por no llevar adecuadamente esza lucha de clases, por pensarse que en una sociedad en Revolución los ciudadanos son iguales... ¡NO!... Lo que tienen es que tener IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. Por ello, lo justo es la distribución según la capacidad, y la cantidad y calidad de su trabajo. Si lo aportado por un ser genial requiere que se haga millonario, que lo sea, a ese nivel se habrá beneficiado nuestra nación por él. "Ante hombres desiguales la distribución tiene que ser desigual" Karl Marx.
Blen Blen 14 agosto 2014 - 11:00 AM
... ¡NO!… Lo que tienen es que tener IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. Por ello, lo justo es la distribución según la capacidad, y la cantidad y calidad de su trabajo. Si lo aportado por un ser genial requiere que se haga millonario, que lo sea, a ese nivel se habrá beneficiado nuestra nación por él. “Ante hombres desiguales la distribución tiene que ser desigual” ... O sea, capitalismo, nada que inventar y mucho menos perpetuarse en el poder en nombre de los pobres y desposeidos.
Alexis Mario Cánovas Fabelo. 17 agosto 2014 - 1:36 PM
Blen Blen: No es el Capitalismo a lo burgués, sino, la antesala a la FES Comunista, un Capitalismo hevcho por el proletariado, donde las ganacias vayan al fondo común que es el Banco Central de Cuba, no a las arcas de la alta burguesía, para dilapidarla en lujos y ostentaciones, que insisten en seguir disfrutando los burócratas buRRocratizados. Por ello, Marx explicó el por qué tenía que existir un Período de Tránsito entre el Capitalismo burués y la nueva sociedad, donde se crearan las condiciones objetivas y subjetivas para su edificación, utilizando conscientemente las Leyes que rigen el desarrollo social. Y por ello, también, enla etapa imperialista del desarrollo del Capitalismo burgués Lenin esclareció que ese Período de Tránsito tenía que tomar la forma de Capitalismo Monopolísta de Estado, pero, de un Estado Proletario, estructurado de abajo hacia ariba (como lo explicó MarX), con un Parlambto Legislativo y Ejecutivo a la vez, con cargos revocables en cualquier momento, en dependencia de losresultados concretos de su trabajo. Un Capitalismo donde de verdad sea la distribución con arreglo al trabajo, y no exista la obtención de la plusvalía, sino, el PLUSPRODUCTO, una mayor inclusión de ganancias al fondo común del Banco Central, para que se invierta en un desarrollo sostenible de toda la sociedad, no de la cúspide elitista de una sociedad estructurada en forma pirmidal. ¿Me hecho comprender?
jovencuba 12 agosto 2014 - 5:27 PM
sergio dice entre otras cosas:"Los cdr chivateando a todos por un poco de huevos o de carne comprada pola izquierda." bueno que me critiquen pero este no aporta nada aquí, que vaya con ese lenguaje a otros blogs que seguro será bien recibido. Jimmy
william Portal 13 agosto 2014 - 8:07 AM
Seguimows con lo mismo. Raúl dispone y elige. ¿El pueblo qué? Las cosas hay que llevarlas a las masas,. ¿Cuantos candidatos se presentan para el cargo? ¿cuál es su proyecto de nación? La designación no se puede hacer de dedo y de dedo quitarse? Hay que entrar en una verdadera democracia participativa.
Alexis Mario Cánovas Fabelo 13 agosto 2014 - 9:56 AM
william Portal: ¡MEJOR AUN! Como la orientaron Marx y Lenin. Gobierno de abajo hacia arriba, con un Parlamento Legislativo y Ejecutivo a la vez, cuyos cargos sean revocables en cualquier momento, en dependencia de los resultados concretos de su trabajo. Un gobierno conformado como la teoría de conjuntos, cuyas intersecciones sean los niveles de dirección de cada componente del Sujeto de Dirección de la Sociedad, integrados todos en el nivel central.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario