Al noroeste de la provincia Mayabeque, a 22 kilómetros de La Habana, Bejucal guarda entre sus fronteras distintas postales.
En todo el país, la situación de decadencia constructiva es un factor común. Además del mal estado de las edificaciones fundacionales, abundan en muchos territorios de la isla los espacios informales conocidos como Llega–y–pon. El este del centro urbano bejucaleño es uno de esos espacios: un basurero salpicado por viviendas en condiciones deplorables enclavadas en el sitio conocido como «El caguazo».
Una nota de Prensa Latina y compartida por el sitio web Radio Mayabeque del pasado 14 de abril, asegura que la construcción este año de 37 mil 991 mil viviendas en Cuba, impulsará un programa atendido por la máxima dirección del país.
El plan incluye terminar 15 mil 721 casas hechas por el sector estatal, 11 mil 786 células básicas habitacionales y 10 mil 484 por esfuerzo propio de la población. No obstante, la información aclara que las cifras planificadas de producción de materiales constructivos para esos fines están por debajo de la demanda, pese a que se dispusieron montos para importarlos.
En «El caguazo», nacido en un terreno destinado a la siembra del mango, han ido creciendo los asentamientos ilegales en pésimas condiciones de vivienda. Cada vez las casas se acercan más al vertedero que rodea la carretera, incluso sus pobladores usan los desechos para apuntalar exteriores e interiores.
Mientras esto sucede, al oeste del municipio, continúan las obras de nuevos edificios multifamiliares en la comunidad científica del Centro de Biopreparados. Las habitaciones se otorgarán a miembros del Partido asociados al polo científico, y no estarán dentro de un plan de damnificados o asistenciados, afirman vecinos del lugar.
El contraste arquitectónico es una realidad nacional. Las promesas se vuelven un ciclo sin fin para las familias pobres, llamadas eufemísticamente vulnerables. La prioridad «incuestionable» es alzar más hoteles y, eventualmente, otros centros de propiedad estatal.
11 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Agregar comentario