El 2000 y el 2030

Nací en la justa mitad de los sesenta, así que puedo considerarme miembro de la primera generación aparecida tras el triunfo de la revolución en Cuba. Para los que fuimos niños y jóvenes en las décadas del setenta y ochenta, el año 2000 tuvo un significado especial. En el imaginario social de aquella etapa –potenciado por la escuela, la prensa, y el discurso político–, se le atribuía una cualidad casi épica que generaría apreciables transformaciones, no solo en la calidad de vida de las personas, sino en el sujeto social, el esperado hombre nuevo. Una canción de Silvio Rodríguez, “Venga la esperanza”, puede describir mejor que mil palabras aquel estado de ánimo colectivo: El dos mil sonaba como puerta abierta / a maravillas que silbaba el porvenir.

Para ser justos, debemos reconocer que no hubo compromisos de la dirigencia cubana que delimitaran concretamente esas aspiraciones en documentos normativos. Fueron discursos apasionados o declaraciones las que tomaban como meta al 2000. En realidad, con un campo socialista aparentemente exitoso y solidario, y con una concepción lineal y ascendente de la historia –falsamente marxista–, creímos, nos llevaron a creer, que la engañosa lejanía de aquel año y nuestro sacrificio cotidiano debían ser suficientes para lograr un futuro ideal.

En ello pudo influir el simbolismo de que no solo era un nuevo año, con diferente dígito inicial, sino nuevos siglo y milenio, tres en uno. No importaba siquiera que los matemáticos, siempre exactos, aclararan que era en el 2001 y no en el mágico 2000 cuando iniciarían el siglo XXI y el tercer milenio.

En 1989, cuando Silvio estrenó su canción, al campo socialista le quedaba poco, en verdad solo un año, y ya era muy claro, como dice otro verso: Pero ahora que se acerca saco en cuenta / que de nuevo tengo que esperar / que las maravillas vendrán algo lentas / porque el mundo tiene aún muy corta edad. Sin embargo, el título de la composición era optimista, no se abandonaba la confianza a pesar de que el plazo no sería el deseado.

El 2030 es otra cosa. No se trata ahora de simbolismos, discursos soñadores, esperas ilusionadas o confianzas indebidas. Es la más pura racionalidad y planificación, según hacen creer dos congresos y una conferencia del Partido, una gran consulta popular y una comisión permanente dirigida por un alto dirigente, miembro del Buró Político de ese Partido, cuya función es la implementación de los lineamientos que conducirán a las metas. Son folios y más folios de documentos donde hasta las comas han sido sometidas a consenso. Todo ello para concebir un Plan de desarrollo hasta 2030, año en el que Cuba deberá ser una nación “soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible”.

Faltan doce años para llegar al 2030 y parece que también “esas maravillas vendrán algo lentas”. Pero ahora quién será el responsable, ¿el campo socialista que ya no existía cuando se concibió el plan?; ¿el imperialismo que siempre ha estado allí, al norte? –y que siempre estará a no ser que descubramos cómo mover nuestra isla de lugar–; ¿a un gobierno torpe y reaccionario como el de Donald Trump, después de haber pasado por Nixon, Reagan y dos Bush y saber que ese tipo de gobernantes son parte de una ecuación geopolítica que tenemos que asumir en cualquier proyecto que emprendamos? Además de que siempre existe la posibilidad de que el electorado vecino puede cambiar de administración después de cuatro años.

Las metas del 2030 son esperadas por todos, pero las dos generaciones que han crecido en los últimos 28 años no tienen memoria familiar que las conecte directamente con el pasado capitalista. Sus vivencias se concentran en el Período Especial y en las crisis cotidianas de sus familias, que les hacen ver más prometedora una vida fuera de su patria que la que han tenido junto a sus padres y abuelos. Ellos no saben del 2000, pero se les ha prometido el 2030, y ya el tiempo no tiene corta edad, que perdone el trovador tanto parafraseo.

Quedan solamente doce años para llegar a la nueva cifra mágica y no creo que podamos esperar por otra. Se ha ido la mitad del tiempo desde que en el 2006 se anunciara el inicio de un proceso conocido como “Actualización de la economía cubana”. ¿Será posible cumplir en tan corto plazo el plan para el 2030? La respuesta deberá ser muy clara y –sobre todo– muy rápida, hay demasiado en juego, empezando por el presente.

Textos relacionados

Confianza

La sombra de la crisis

Coppelia

67 comentarios

Tony 26 marzo 2018 - 8:21 AM
Bravo! Ya se dieron cuenta que los cuentos chinos, vienen de arriba, las fechas ya no aguantan mas, el futuro socialista es mas elusivo y lejano que el Armagedon, para el 2030, lo mas probable es que el Lic Alex, ya no tenga memoria, ni corta, ni larga, por lo tanto, no podra apreciar en todo sus esplendor las proximas promesas de la futura dirigencia cubana, para el 2050!! el gallego Calvet, estara aplastado por la caida total del Euro y el retorno al "peseteo" en Hispania, Peralo, sera presidente del First Cuban Miami Federal Bank! Harold, estara en Managua, dictando la conferencia "la contra, los sandinistas y el futuro socialista para el 2100", nuestro querido Tatu, ya tendra su licencia de "repasador" y tendra un salario propio y digno, el futuro es siempre amistoso... :) :) :) Saludos
Tovarishch 26 marzo 2018 - 8:37 AM
Yo no creo que el socialismo cubano llegue al 2030, pero bueno ya veremos.
jovencuba 26 marzo 2018 - 12:08 PM
Tovarishch coincido contigo, el socialismo cubano se cae en cualquier momento, dale corre a preparar las maletas. Tatu
Tovarishch 26 marzo 2018 - 12:21 PM
Yo no dije que se cae Tatu, dije que no llega. Al paso que las cosas van te veo como dice Tony, con licencia de repasador :)
informatico_en_cuba 26 marzo 2018 - 9:00 AM
El futuro es muy incierto, todos concordamos en eso.... por eso tantos jovenes se van, y no hay quien les haga creer que el desarrollo llegara a cuba en esa fecha anunciada... cómo creer que el desarrollo llegará si seguimos en las mismas!!
mauchi34 26 marzo 2018 - 10:50 AM
Camarada Tovarishch.. Ud. dice "escogido"... y se refiere a "escogido por el pueblo"? No imagino otra manera de "escoger" al primer mandatario en un pais democrático...
jovencuba 26 marzo 2018 - 11:22 AM
mauchi34 yo conozco un lugar donde el candidato ganador tuvo más de 3 millones menos que la candidata perdedora... Tatu
Adriann 26 marzo 2018 - 11:53 AM
Exactamente 2,865,075 votos. Al principio a mi tambien me resultaba dificil de entender, sin embargo, si lo miras de otra manera quizaas le veas la logica. Si fuera "directo", los estados con mas poblacion serian mas importantes y los mas pequeños, practicamente los tirarian al mondongo. Con ese metodo se evita que en las elecciones sean ignorados los estados pequeños y las zonas rurales en favor de las grandes capitales, por lo que garantiza que los candidatos se vean forzados a buscar apoyo en todo el país. Si fuera directo, los candidatos con ir a California, Texas, Florida, Nueva York y otros grandotes ya seria casi suficiente.
jovencuba 26 marzo 2018 - 12:57 PM
Adriann es curioso como siempre justifican lo que sucede en USA pero no respetan lo que sucede en Cuba. La realidad es que el perdedor tuvo cerca de tres millones de votos más que el perdedor, esa es la realidad, ah que tú lo justifiques es otra cosa. Cada país tiene su sistema electoral, espero que respetes en cubano tal como lo haces con el USA donde los políticos son baratos a la hora de comprar, por ejemplo por solo tres millones de dólares que dio para su campaña, la ANR o NRA tiene a Marcos Rubio de peoncito defendiendo sus intereses. Tatu
Adriann 26 marzo 2018 - 1:22 PM
No, no. Yo dije, que ahora lo entiendo. No me toca a mi cambiar nada en EEUU. Sobre el cubano, te recuerdo que somos todos cubanos. Parece que se te olvido. Por lo tanto tengo anto derecho como tu a dar mi opinion. Claro, para cobrar pasaporte ahi si se acuerdan :) Saludos.
jovencuba 26 marzo 2018 - 3:42 PM
Adriann no soy yo quien se olvida que ustedes son cubanos, más bien son ustedes los que lo olvidan. Tatu
manuel 26 marzo 2018 - 1:51 PM
Adrian Tatu es un profesor que sabe bien de politica geografica ......que no quiera dar el brazo a torcer y reconocer que para ese pais es la mejor forma de elegir un gobierno central es otra cosa . No se hace una votacion general por la presidencia ......se hace una votacion por cada estado y despues los representantes mayores (casualidad, casi como la comision de la Asamblea nacional .....pues decide) . Cuba y EE UU tienen eleciones en segundo grado . la diferencia que en Cuba un delegado de base puede ser presidente con ser elegido solo a nivel de la base , pasar los filtros de las diferentes comisiones y ........que el Buro politico del PCC decida que sera .......él.
Yo 27 marzo 2018 - 7:36 AM
Tatu en un lugar como ese que psan cosas como esas es porque hay democracia. Yo conozco otro lugar donde el exodo es masivo. Donde las familias se rompen por la distancia y la emigracion. Donde se discute en el barrio por el derecho a un telefono o un televisor. Donde el salario no alcanza para la primera semana del mes. Donde todos de una forma u otra desvian recursos del estado (lease roba) y el unico gobernante gana por mayoria aplastante. A mi como minimo me parece desconcertante o frustrante. Te suena de algo???
jovencuba 27 marzo 2018 - 9:13 AM
Yo cuando dices: "Yo conozco otro lugar donde el exodo es masivo. Donde las familias se rompen por la distancia y la emigracion." está claro que hablas de México, El Salvador, República Dominicana, Guatemala, etc. Esos países emigran más que los cubanos y eso sin haber tenido una ley de ajuste, imagínate si la hubiesen tenido. Me hablas de discutir en el barrio dar derecho a un televisor o un teléfono... ah porque vamos a leer periódicos viejos? ok, sigamos tu lógica: Yo conozco un país donde los blancos y los negros entran a baños diferentes y los negros se tienen que sentar al final de la ómnibus. Me hablas de un país donde el salario no alcanza, bueno yo conozco otro país donde ciertamente el salario no alcanza pero TODOS los niños van a la escuela sin peligro de ser víctima de un loco con un AR-15, todos los jóvenes tienen derecho a entrar en la Universidad sin importar el dinero que tiene la familia en el banco sino a partir de sus conocimientos. Eres otro hipócrita, que mira a Cuba con una lupa, cuando en el lugar donde viven ocurren cosas mucho peores. Tatu
Yo 27 marzo 2018 - 9:29 AM
TAtu el periodico que te lei es de hace un mes. Pueblo nuevo en matanzas. Al lado del palmar de junco. Hace un mes dijeron que ampliarian pares telefonicos. Y el cdr hizo la reunion y por poco hay muertos. Y el que mas comunista fuera es el que tiene derecho al fijo. En mi calle hay 24 casas. Y solo 8 tienen fijo y 4 mas con los 400 min. la cuenta me da que la mitad no tiene telefono. Y no. No te hablo de mexico y demas. Te hablo de cuba. Cubita con 11 millones de habitantes tiene una sangria de emigrantes jovenes. Y te aclaro que mexico es el pais mas poblado de latinoamerica. No compares numeros asi a la desbandada. Ademas. La ley de ajuste ya no existe y la emigracion se traslada a donde sea. Y para mas. El salvador por ejemplo no tenia visado a usa hasta hace un tiempo que hubo que ponerselo. Y mas de la mitad de los paises latinoamericanos no tiene visa a europa. Sigo??? No compares. Y menos aun. No digas que lo que escribi antes sicede en rusia. Que sabes perfectamente que es de cuba. Yo en españa no conozco de nongun baño diferenciado. Igual el peridico viejo lo leiste tu de alravn cuando hablo en la uci todo aquello y hablaba del 50 en pleno siglo 21
ELP 27 marzo 2018 - 11:27 AM
Tatu, nada compadre, parece que Yo adora la historia antigua, pudieramos decirle que conocemos un país que se extendió hacia el oeste desde la costa oriental y no dudó en aniquilar a los pueblos nativos de norteamérica para lograrlo, que lanzó 2 bombas atómicas sobre un país ya vencido y roció con napalm y herbicidas a otro más, y en ambos casos todavía estos países sufren las secuelas de tan horrendo genocidio, a ver si Yo conoce eso
ELP 27 marzo 2018 - 11:16 AM
Yo, por favor, no confunda mas democracia con plutocracia, yo conozco un lugar donde los únicos que pueden acceder al poder son los ricos y legislan y favorecen solo a los ricos, y el éxodo masivo que yo conozco es de todo el sur del rio Bravo, y actualícese, que lo del teléfono y el televisor es historia antigua.
jovencuba 26 marzo 2018 - 12:01 PM
informatico_en_cuba se hacen universitarios en Cuba, luego salen a trabajar fuera pero viviendo en Cuba... me sé la historia. Tatu
cavalerarl 26 marzo 2018 - 12:22 PM
Todos?
informatico_en_cuba 26 marzo 2018 - 12:27 PM
Yo vivo en cuba y nunca he salido. Yo quiero poder trabajar legalmente con empresas extranjeras, a modo desarrollador de software freelancer, o poder tener contrato de trabajo con empresas extranjeras de forma legal en cuba, trabajando remoto (es decir, trabajando desde mi casa con conexion a internet, como se hace en todo el mundo en el campo de la programacion), y quiero poder pagar mis impuestos, de forma razonable (no que me quiten el 80% de lo que yo gane). Quiero vivir en cuba con mi familia, pero cada dia pienso mas en irme a trabajar a otra parte donde no hayan tantos problemas con el internet, con los marcos legales, etc, etc. Estoy hablando sinceramente, incluso siempre he dicho que considero mas justo el socialismo como sistema que el capitalismo, pues pienso que no es justo que los grandes medios de produccion queden en pocas manos, yo quisiera que los grandes medios de produccion estuvieran en manos del estado para que las ganancias pudieran ser usadas en beneficio de la mayoria. Pero quiero que las cosas absurdas que se hacen en nuestro pais se eliminen, sin pausa y con mucha prisa.
cavalerarl 26 marzo 2018 - 12:30 PM
informatico, es interesante lo que dices y creo que podemos debatir y ahondar en algunos de los temas que tratas. Me interesaría mucho saber que crees en general de los politicos y que crees en general de los negocios privados vs los negocios estatales. SLDS
milblogscubanos 26 marzo 2018 - 2:57 PM
Me parece justo y así debería ser lo que comenta informático... Sucede que Cuba no es solamente un país de licenciados, de médicos, de ingenieros, abogados, etc... y esa idea de que "todos se van" es más falsa que un peso de hojalata... porque millones de campesinos, obreros, funcionarios tienen muy pocas posibilidades de encontrar "chollos" si salen del país... Lo que el país le debe a su gente, tanto a quienes emigrando pueden defenderse mejor como a quienes esa posibilidad no la tienen o no la desean, es llegar a 2030 con logros, con una sola moneda que no "haga daño", con sueldos dignos, con estanterías surtidas no de guisantes de marca blanca de El Corte Inglés, sino con sacos llenos de frijoles, garbanzos, lentejas y a peso... de pesar.... irse a casa buscando el puchero de toda la vida...
Yo 27 marzo 2018 - 7:45 AM
CALvet mira que hablas cascara!!! Que es falso que en cuba se van??? Mira. La propia oficina de estadísticas arrojo en su ultimo censo que cuba en vez de subir la poblacion lo que hizo fue bajarla. Y en ese mismo informe habla de una media de dos hijos por pareja. O sea. Matematicamente. En 20 años la poblacion global de la isla se tiene que subir en un 25 por ciento al menos. Te dare un dato mas. El 70 por ciento de las personas menores de 38 años no regresa a cuba en los tres primeros viajes que hace. O sea sale una vez o dos o tres y no vuelve. Entiendes que la poblacion laboral de cuba a largo plazo deja de existir?? Porfi. Ve a moncloa a chicharle a rajoy sobre el preso aleman. Que igual ahi te oyen. Tu discurso de que en cuba el exodo juvenil no existe no se lo cree ni usted
jovencuba 27 marzo 2018 - 9:07 AM
Yo ayúdame con un dato. Dices que el 70% de las personas menores de 38 años no regresa a cuba en los primeros tres viajes que hace, entonces te pregunto ¿Qué significa no regresa? Te recuerdo que los cubanos pueden estar dos años fuera y conozco a muchos que trabajan fuera de Cuba pero siguen viviendo en Cuba. Cuidado con las estadísticas, son engañosas. Tatu
Yo 27 marzo 2018 - 9:21 AM
CALVET ami no me vas a recordar el dato de los dos años. de hecho cuando se puso esa ley y la repatriacion muchos recuperaron algo que nunca debieron perder. Pero te recuerdo a ti que el que se va cotiza alli donde esta. No en la isla. Hace la fanilia alli donde esta y no en la isla. Con que mano de obra contaras cuabdo no haya jovenes que cumplan con esa funcion???? Le decimos a mi mana que te ga otro hijo??? El dato puede ser engañoso pero la realudad es distinta. De hecho si te ciñes al dato en cuba la emigracion actual es del 10 por ciento. Pero la emigracion real supera el 80 por ciento de la gente joven. Un ejemplo. Te go 36 años. De mis compis de aula 35 en total. En cuba solo quedan 6 y dos muertos. El otro dia lo hablabamos en facebook los de ni clase. Te parece eso buen dato???
Armando 26 marzo 2018 - 4:54 PM
Informático En Cuba habían grandes medios de produccion que estaban en pocas manos,como los centrales,estos pasaron a manos del estado y que paso,los grandes medios de producción por lo regular son creados por sus dueños,el estado pudiera también crear y hacer competencia.
Tovarishch 26 marzo 2018 - 9:22 AM
Buenos días Joven Cuba! Bueno post! Tibio pero tocando problemas actuales y reales.
jovencuba 26 marzo 2018 - 11:57 AM
Tovarishch te entiendo, siempre serán tibios, para ustedes siempre serán tibios... Tatu
Tovarishch 26 marzo 2018 - 12:08 PM
Tatu, el día que un medio de prensa en Cuba o de difusión masiva pueda señalar con el dedo a los gobernantes internos por sus errores y fracasos, y permitan que exista un debate sobre el tema de manera racional, entonces podrán cambiar de tibio a caliente. Mi opinión.
jovencuba 26 marzo 2018 - 2:10 PM
Tovarishch coincido contigo, la prensa puede hacer mucho más. Denunciar a un corrupto no puede ser visto como algo negativo, al contrario, eso es lo que se necesita. Tatu
Tovarishch 26 marzo 2018 - 2:13 PM
+1
Adriann 26 marzo 2018 - 9:34 AM
A todos los que aca ponen como causa principal de los problemas economicos de Cuba el bloqueo, no tendran ninguna esperanza para el 2030, verdad que no. la unica via es empezar por casa y dejar de darse "sillon"en un portal, pensando en las musarañas y a cada cosa que sale mal...... "na, la culpa es del bloqueo"
GB 26 marzo 2018 - 9:39 AM
+10000000000
informatico_en_cuba 26 marzo 2018 - 9:54 AM
Yo pienso igual, el bloqueo yanqui no es la principal causa de nuestros problemas. Aquellos que piensen diferente, pues entonces que se vayan de cuba, porque el bloqueo yanqui no lo van a quitar, y entonces en el 2030 tampoco va a llegar el desarrollo porque el bloqueo ese seguirá ahi... Lo que tenemos que hacer es empezar a cambiar las cosas aqui!!! Un ejemplo bien sencillo, por qué no se pueden entrar al pais dispositivos wifi de ningun tipo??? A que año hay que esperar para que lo autoricen?? Cuando se van a reunir para crear la ley que permita entrar un dispositivo wifi a cuba?? son cosas absurdas, que me molestan bastante, y que llevan años ahi sin ser resueltas...
jovencuba 26 marzo 2018 - 11:54 AM
informatico_en_cuba la hermana de un amigo le trajo un AP y se lo retuvieron en la Aduana. Mi amigo fue al ministerio de las comunicaciones y le dijeron que no estaba prohibido entrarlo pero que el equipo tenía que estar registrado a nombre del que lo iba a utilizar. Con la carta que le dieron el amigo fue a la Aduana y recogió el equipo. Al principio no se lo querían dar pero él les dijo que ese equipo estaba registrado a su nombre y que si no se lo daban entonces tenían que decirle quién se iba a quedar con él, en fin que se lo dieron. Yo creo que las cosas no están muy claras con eso. Tatu
GB 26 marzo 2018 - 11:56 AM
di tu que clase de trabajo para entrar un simple equipo de wifi
Tovarishch 26 marzo 2018 - 11:59 AM
Aun así, como dices, se lo dieron, después de cartas y corre corre para aquí y corre corre para allá. Lo que no entiendo son las trabajas iniciales para evitar que la tecnología entre al país.
informatico_en_cuba 26 marzo 2018 - 12:58 PM
http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/12/14/aduana-de-cuba-neutraliza-mayor-cantidad-de-infracciones-en-frontera
 En ese articulo podras darte cuenta que para la Aduana los equipos satelitales y los equipos wifi son ilegales. Ahi dicen textualmente: "resultaron tres mil 283 hechos en los que se intervinieron más de cinco mil equipos y accesorios satelitales con posibilidades de conexión y transmisión de datos a distancia, entre ellos NanoStation, enrutadores, conmutadores y otros medios inalámbricos." Como ves, quizas haya forma de entrar algunos equipos wifi, pero en general, es muy dificil. Yo conozco gente que viaja y siempre me dicen que no traen esas cosas para no marcarse. Yo no se por qué ellos mencionan los equipos satelitales junto a los equipos wifi, son totalmente diferentes. Alguien me podria explicar por qué en Cuba en el 2018 no se puede tener conexion a internet o a TV satelital?? Si existiera alguna empresa que pudiera ofrecer ese servicio al que lo pueda pagar, cual es el problema?? Si queremos reunirnos 20 informaticos y pagarlo, cual es el problema?? Es verdad que hay 2 o 3 canales que transmiten informacion contra el gobierno cubano, pero los otros 1000 son canales muy diversos con informacion del mundo entero. Entonces cual es el problema??
mauchi34 27 marzo 2018 - 10:02 AM
Informatico, hola colega !... Mira, yo te puedo decir porque, creo, no entran esos equipos en Cuba. Con un equipo satelital (imagino te refieres a decoders con antena) se tiene el "problema" que te puedes conectar a internet "gratis" desde Cuba. Y con un ancho de banda razonable para el standar cubano. Con el access point de un wifi, podrias distribuir esa internet GRATIS en Cuba. Nos olvidemos del cable optico desde Venezuela. Esto, obviamente, traería problemas a las empresas que proveen Internet en Cuba, o sea Etecsa. "Poderoso caballero es don dinero". Saludos
Yo 27 marzo 2018 - 10:22 AM
Mauchi llevas razon pero m pregunto yo. Y l nano q daño economico trae??? Porque solo amplifica la red de etecsa. Y mira la abuelita puede hacer imo sin ir al parque. Ganancia digo yo. E incluso un router capado para movistar n spain q solo hace una red local wifi n casita. También prohibido. Yo creo que el tema es molestar y prohibir. Deberian aprender de sabina PROHIBIDO PROHIBIR. Que bueno seria. Ostia. Hoy me levante recalsitrante jajajaj saludos
jovencuba 26 marzo 2018 - 11:56 AM
Adriann ¿Entonces lo del bloqueo es cuento, no existe? Tatu
Tovarishch 26 marzo 2018 - 12:00 PM
No Tatu, analiza el comentario, leelo otra vez. Lo que el dice es que primero deben de actuar sobre el embargo interno, el que afecta al cubano de manera directa.
Adriann 26 marzo 2018 - 1:24 PM
Tatu. No entendiste nada. :)
Tovarishch 26 marzo 2018 - 1:27 PM
Adriann, lo que paso es que se quedo sin argumentos otra vez :)
milblogscubanos 26 marzo 2018 - 3:45 PM
@Tatu, ahora que viene Semana Santa te presto parte del Sermón de Las Siete Palabras... algo así, como "déjalos, no saben lo que dicen...." :lol: El cuento que trata de minimizar el impacto del Bloqueo y el invento del "bloqueo interior" se desmorona solito pero voy a hacer un pequeño reto. Todo el mundo sabe que Esteban Morales no tiene problemas en decir lo que considera pasa en al país. Denunciar la corrupción lo pagó caro. Se ofrece importante recompensa en chorizos, quesos, vino, etc.. a quien encuentre textos de Esteban Morales donde ponga ni tan siquiera al mismo nivel, los errores de la economía cubana y el maldito Bloqueo de EEUU contra el país. Depositario: el emprendedor de la Tercera Edad que sueña con viajar en jets privados.
milblogscubanos 26 marzo 2018 - 3:52 PM
¿Tal vez sea aquí donde Esteban Morales minimiza la agresión de EEUU, el bloqueo, el embargo, y da énfasis a los problemas internos? https://www.youtube.com/watch?time_continue=35&v=ztGf6vjOdyM
milblogscubanos 26 marzo 2018 - 4:00 PM
El Bloqueo no existe ? En 2014, por enésima vez, Cuba denuncia días antes de una nueva propuesta de resolución a la ONU el daño económico del embargo. Se lee en el enlace cosas como ésta: "Moreno acusó la "implacable persecución" a inversores en Cuba y a las transacciones financieras al país, a través de cuantiosas sanciones que desincentivan establecer lazos económicos con Cuba. Señalaron como el caso "más alarmante" la "mega-multa" impuesta al banco francés BNP Paribas, de 8.970 millones de dólares, por realizar transacciones bancarias con la isla. Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/2233824/0/cuba/90000-millones-euros/impacto-economico-embargo-eeuu/#xtor=AD-15&xts=467263
GB 26 marzo 2018 - 10:30 AM
hoy le estan tirando con mauser a los izqueirdistas hya tela por donde cortar en ets articulo
mauchi34 26 marzo 2018 - 10:37 AM
Creo, a riesgo de ser botado del blog, que el quid de la cuestión esta en, cito : "siempre existe la posibilidad de que el electorado vecino puede cambiar de administración después de cuatro años".... el problema del cubano es que... "NO puede cambiar de administración después de 4 años" (de fracasos...)
Tovarishch 26 marzo 2018 - 10:38 AM
+1
jovencuba 26 marzo 2018 - 11:50 AM
mauchi34 quizás el gobernante pueda cambiar cada cuatro años, pero el cuartico seguirá igualito, mandarán los mismos. ¿Por qué ningún presidente se lanza a implementar un control sobre las armas? ahí está parte de la respuesta: Te financio la campaña y luego trabajas para mí. Tatu
Tovarishch 26 marzo 2018 - 12:03 PM
Tatu hace unos días comentabas sobre que los cubanos del sur de la Florida no ejercían su derecho democrático a reclamar la reapertura de la Embajada de La Habana. Pero bien, este fin de semanas algunos isleños lo hicieron. Varios medios de prensa lo han recogido en sus publicaciones.
cavalerarl 26 marzo 2018 - 12:11 PM
Que control sobre las armas específicamente?
jovencuba 26 marzo 2018 - 1:21 PM
cavalerarl ¿también me vas a negar que en USA los políticos no se atreven a llevar a cabo un control de armas en serio? Tatu
cavalerarl 26 marzo 2018 - 1:32 PM
Yo no he negado nada, te estoy preguntando de que control puntual hablas?
mauchi34 27 marzo 2018 - 9:49 AM
Tatu, viajo cada varios años a USA... y tambien lo hacía a Cuba , se que mi opinión es subjetiva, pero donde veo al cuartico igualito es en Cuba. Los cambios son mínimos, las personas siguen con los mismos problemas de hace años.. y las soluciones se proponen para el 2030... De Usa conozco sólo 4 o 5 estados y te aseguro que el dinamismo económico, social, cultutal, político y las cosas nuevas que veo cada vez son incomparables con Cuba. Es el día y la noche... pero no me creas a mi.. pregunta aquí mismo en el blog y te dirán donde "el cuartico sigue igualito". Saludos
ELP 27 marzo 2018 - 11:40 AM
Y dale con las comparaciones mauchi ¿Por qué no compara a USA con Noruega, Holanda o Suecia? hágalo para que vea que a pesar de ser EEUU la primera economía mundial las diferencias son más ostensibles con respecto a esos países, a mí no se me ocurriría comparar un país desarrollado con uno subdesarrollado eso no es para nada objetivo, cuando uno compara a Cuba con Haití, Honduras o Guatemala entonces está siendo objetivo compadre
mauchi34 27 marzo 2018 - 12:19 PM
Elp, las comparaciones derivan del articulo del que se debate. La autora menciono las elecciones en USA y de ahi derivo en la opinion de Tatu que el "cuartico esta igualito" en USa. Y yo seguí con el mismo tema. Si quiere comparamos Cuba con el país donde vivo, Argentina , le parece? O podemos pensar que Cuba esta "fuera de liga" (como pienso que realmente esta...) O tambien podemos cerrar los ojos y pensar que ningún cubano emigra (por los problemas que sean... ) de Cuba... en fin... el mar... Saludos
jovencuba 26 marzo 2018 - 11:58 AM
Raudelis pero mientras tanto los niños en la escuela, los jóvenes entrando a la Universidad mientras en tu país y otros muchos del área, los niños andan trabajando en las calles y sin poder ir a la escuela. Tatu
jovencuba 26 marzo 2018 - 3:35 PM
Raudelis mientras un solo niño esté obligado a trabajar y sin poder ir a una escuela las cosas andan muy mal. Compadre, no hay día que no te vaya la musa... Tatu
jovencuba 27 marzo 2018 - 9:16 AM
Raudelis es posible que Jesús ciertamente haya dicho que "los pobres SIEMPRE estarian entre nosotros" pero no crea que estaría de acuerdo que en que "los pobres sean la MAYORÍA de nosotros" ¿No crees? Tatu
ELP 27 marzo 2018 - 11:29 AM
Jaja, a Raudelis le encanta pasar por el falso profeta, los pobres están por voluntad de Dios, típico
manuel 26 marzo 2018 - 2:57 PM
Creo que perder las esperanzas es meter de lado esa parte de vivir que estimula al hombre a seguir adelnte con fuerzas .....pero ante todo hay que ser realistas ......................2030 no es una meta realista para todo aquel que piense que los lineamientos seran instrumentados .................ni siquiera llegaran al 50 % de ellos . Un hombre que construye un kilometro por ano al cabo de 30 anos tendra trenta quil;ometros y un hombre que construye 30 kilometros por ano al cabo tendra 900 kilometros . Cuba marcha como el primer hombre ......sin prise pero sin pausa. Los tiempos que corren son centrados en mantener la gobernabilidad del proyecto revolucionario ......como hace 60 anos . La economia tendra que seguir esperando .
ELP 26 marzo 2018 - 3:16 PM
Soy de los nacidos en los 70 y recuerdo ese estado de ánimo de mis tiempos de estudiante a finales de los 80 donde se pensaba que para el 2000 Cuba iba a tener un estado de desarrollo y bienestar como nunca lo había tenido, la Historia demostró que no basta con querer o soñar algo para lograrlo, hay que trabajar en una dirección específica para saber a qué puerto dirigirnos, creo que el problema mayor es que no se define claramente qué queremos, a donde queremos llegar y eso es lo preocupante, andar a tientas, por ejemplo ¿Por qué no se han otorgado nuevas licencias en el grupo de actividades que se suspendiern hace varios meses? ¿Cuando se detendrá la citada moratoria? si existieron indisciplinas e ilegalidades ¿Por qué no se previeron por los encargados de implementar las autorizaciones? ¿Por qué si los lineamientos fueron aprobados democráticamente por todo el pueblo están estancados en su aplicación? Creo que los nuevos ejecutivo y parlamento que van a asumir próximamente deben poner fin a ese inmovilismo, si se quiere llegar al 2030 con un socialismo próspero y sostenible.
mauchi34 27 marzo 2018 - 12:26 PM
Elp, muchos porques... y pocas respuestas. Yo siempre pensé que los Kibbutz israelitas funcionarian como un ejemplo de agricultura socialista... eso hasta que visite uno hace unos años.... se lo resumo así : "el socialismo próspero y sostenible"... es una utopia.Saludos
Livio Delgado 26 marzo 2018 - 9:13 PM
El escrito muestra ese agotamiento del sistema que muchos alertan desde disimiles puntos de vista se han destacado, la recurrente duda del cumplimiento de promesas creo es más que razonable viendo cómo se han ido complicando las cosas, pero repito una vez más, el futuro se logra caminando día a día. Miremos datos económicos resultantes de eso que la dirección del país anuncio como “Actualización de la economía cubana” al tomar el mando el general Raúl Castro. El primer bloque de datos lo ofrece ECURED los últimos 3 años son los resultados anunciados por la prensa oficial, y me dirán que el PIB no es lo mas importante y mi respuesta es muestra de manera muy simple la tendencia de una economía. • 2006 – 12.5 % • 2007 – 7.3 % • 2008 – 4.3 % • 2009 – 1.4 % • 2010 – 2.1 % • 2011 – 2.7 % • 2012 - 3.1 % • 2013 - 2.7 % • 2014 - 1.3% • 2015 – 4.4 • 2016 – -0.9 Negativo • 2017 - 1.6 En los últimos documentos que regirán los destinos de Cuba y sus habitantes, la dirección del país ofreció “un Plan de desarrollo hasta 2030, año en el que Cuba deberá ser una nación “soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible”. Los documentos rectores fueron “discutidos por todos” pero muchísimos tienen las mismas dudas de la muchacha que escribe este artículo, y estas se basan en que si lo que allí prometen no son las mismas promesas que han ofrecido en todos estos años transcurrido y nunca se han podido lograr, ni la democracia, ni ser prósperos y mucho menos sostenibles ha sido el resultado de esta búsqueda del socialismo que funcione para una gran mayoría, entonces como pensar que ahora si se va a lograr si las bases se pretenden sean las mismas.
Alexis Mario Cánovas Fabelo 26 marzo 2018 - 9:57 PM
Queridos jóvenes: La Síntesis de la problemática en Cuba hecha por el CIENTÍFICO, con mayúsculas, Esteban Morales es magistral, lo termina dejando de la mano de los políticos la solución de LO QUE ELLOS MISMOS HAN COMPLICADO. Como he venido explicando, la cuestión radica EN MANOS DE QUIENES ESTÁ OBJETIVAMENTE LA PROPIEDAD DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN... ¡¡¡TODOS!!! En las Formaciones Económicas-Sociales anteriores, la propiedad NO HA ESTADO EN MANOS DE SU ESTADO, ha estado en manos de las clases que detentan el poder económico, los esclavistas, los feudales, y los burgueses... Como aclaró Marx en el "MANIFIESTO COMUNISTA": "Toda la historia de la sociedad humana, hasta el día, es una historia de luchas de clases. Libres y esclavos, patricios y plebeyos, barones y siervos de la gleba, maestros y oficiales; en una palabra, opresores y oprimidos, frente a frente siempre, empeñados en una lucha ininterrumpida, velada unas veces, y otras franca y abierta, en una lucha que conduce en cada etapa a la transformación revolucionaria de todo el régimen social o al exterminio de ambas clases beligerantes." En palabras de Marx: "La burguesía produce sus propios sepultureros", el proletariado. Si logramos la derrota de la burguesía, la propiedad TIENE que pasar directamente a manos de los que eran explotados por la burguesía... Y como hicieron los esclavista, los feudales y los burgueses, tienen que establecer su Estado, que le defienda sus intereses como propietarios de toda la sociedad... Pero, como ahora los dueños son las enormes mayorías, los trabajadores, establece su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, desde los centros de trabajo, propiedad de los trabajadores... QUE ES LA ÚNICA MANERA DE INTEGRAR LOS INTERESES INDIVIDUALES CON LOS SOCIALES POR MEDIO DE LA PROPIEDAD SOCIALISTA. Cuando; (sin desamparar al desvalido); "el que no trabaje que no coma", ¡y también el ineficiente!, verán como todo el mundo "se ponen las pilas", y que en 10 años estamos "fuera de liga", porque hasta las piedras van a dar negocio, no solo el marabú.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario