El Ejército, la República y el Socialismo

Jóvenes soldados cubanos escuchan un discurso del entonces presidente Fidel Castro en el Centro de Convenciones de La Habana, 2 de diciembre de 2005. (Foto: Reuters)

El incendio ocurrido en la Base de Supertanqueros de Matanzas desde la noche del 5 de agosto de 2022, superó las fuerzas y capacidades de los cuerpos de bomberos pertenecientes al Ministerio del Interior, tanto en su adiestramiento como en la disponibilidad de tecnología para rebasar los efectos destructivos del siniestro, un hecho sin precedentes en la historia reciente de la Isla.

Entre los fallecidos figuran varios adolescentes que se encontraban en cumplimiento del servicio militar obligatorio. Según los familiares de las víctimas, algunos de ellos apenas recibieron una preparación que no superaba los quince días. Sin embargo, fueron enviados a la zona del desastre a pesar de ser un hecho que desafiaba la capacidad de los más aptos profesionalmente para enfrentar una eventualidad de tal magnitud. La muerte de los inexpertos profundiza el infortunio de sus familiares y potencia en la esfera pública el debate sobre la abolición del ejército.

Resultan sobradamente conocidas las alternativas de las familias de clase alta —mediante la corrupción económica y el tráfico de influencias— para evitar que sus hijos pasen por tan exigente periplo. Ello provoca que en las unidades militares estén asignados mayormente aquellos descendientes que provienen de sectores humildes, quienes pierden su vida o sufren lamentables accidentes en períodos de paz.

Eso resultaría evitable con una preparación responsable, así como mediante la instauración de milicias alejadas de prácticas nocivas a la integridad humana. Tal concepción sería enteramente consecuente con los ideales socialistas que el gobierno dice defender. Además, optimizaría los recursos destinados a la defensa del país, al fomentar valores populares en la instrucción de bases formativas que se deben sustentar en la preparación no definida por el abuso de poder, actualmente llevado a cabo por una gubernatura acostumbrada al método de ordeno-mando.

En tal sentido, el presente texto establece un recorrido sobre la abolición y/o democratización del ejército entre diversas corrientes del pensamiento socialista, que en caso de abogar por su mantenimiento, poseen una concepción distanciada de toda idea despótica en torno a la funcionalidad de su proyección republicana.

La abolición del ejército en la tradición del pensamiento socialista

Las fuerzas armadas han servido como herramienta de las burguesías nacionales para acometer procesos bélicos encaminados a la expansión y reproducción del capital, cuya maquinaria deshumanizadora fue calificada por el economista David Harvey como proceso de acumulación por desposesión, llevado a cabo por los países del Norte mediante relaciones desiguales de intercambio. Se establece así una continuidad en las prácticas originarias que dieron lugar al actual sistema capitalista mundial.

David Harvey en su despacho de la City University of New York (CUNY) (Foto: Abel Albet)

La instauración obligatoria del servicio militar universal tiene su génesis en la modernidad, bajo el mando imperial de Napoleón Bonaparte, según refiere el intelectual republicano/socialista Antoni Domènech en su obra El eclipse de la fraternidad (2004). Este edicto generó un profundo malestar entre las clases bajas en Francia a inicios del siglo XIX, al socavar las bases fraternales y populares del republicanismo en función de los intereses de la burguesía.

Las ideas de Marx sobre la abolición del ejército fueron contundentes en sus análisis de la Comuna de París, para la conformación de una sociedad basada en la primacía de preceptos igualitarios. Ellas fueron plasmadas en su libro La guerra civil en Francia (1871), cuando afirma: «…El primer decreto de la Comuna fue la supresión del ejército permanente para sustituirlo por el pueblo armado».

Vladimir Ilich Lenin, en su obra El Estado y la Revolución (1917), aseveró que la abolición del ejército era una de las premisas del régimen socialista como paso necesario para el cese de los antagonismos de clases, al tiempo que pondría fin a la maquinaria burocrático-militar, responsable del sostenimiento de las elites sobre las masas desposeídas. En uno de sus pasajes expresa:

«El ejército permanente y la policía son los instrumentos fundadores de la fuerza del Poder estatal. Pero ¿puede acaso ser de otro modo? (…) Se forma el Estado, se crea una fuerza especial, destacamentos especiales de hombres armados, y cada revolución, al destruir el aparato estatal, nos muestra la descubierta lucha de clases, nos muestra muy a las claras cómo la clase dominante se esfuerza por restaurar los destacamentos especiales de hombres armados a su servicio, cómo la clase oprimida se esfuerza por crear una nueva organización de este tipo que sea capaz de servir no a los explotadores, sino a los explotados».

Mientras la socialdemocracia europea apoyó el militarismo nacionalista en la disputa de dimensiones imperiales que ocasionó el desenlace de la I Guerra Mundial, Lenin había manifestado la voluntad de acometer la extinción del Estado —fiel a los preceptos del marxismo—, con el propósito de quebrar la esencia fundamental de su poderío. Al respecto planteó:

«La burocracia y el ejército permanente son un parásito adherido al cuerpo de la sociedad burguesa, un «parásito» engendrado por las contradicciones internas que desgarran a esta sociedad, pero, precisamente, un parásito que «tapona» los poros vitales (…) merece especial atención la profundísima observación de Marx de que la abolición de la máquina burocrático-militar del Estado es «condición previa de toda verdadera revolución popular».

El decursar de la primera revolución proletaria del siglo XX, sin embargo, condujo a la burocratización del Estado, al predominio de jerarquías en el ejército y a su sostenimiento como mecanismo represivo junto a los órganos de Seguridad. De esta forma, el régimen ruso evolucionó hacia la instauración de formas opresivas en sus relaciones de producción predominantes.

Este hecho permitió que algunos especialistas lo calificaran como «imperialismo», debido a: sus intereses expansionistas, que coartaron las libertades democrático-civiles en los países del este europeo; sus pactos de distribución territorial con el régimen nazi-fascista y el socavamiento mediante las armas de movimientos populares como los de Hungría (1956) y Checoslovaquia (1968), en contra de la soberanía nacional y el principio de «libre autodeterminación de los pueblos».

El giro que adoptara la nomenklatura bolchevique con su influencia en las esferas de poder se consolidó entre 1927-1929, cuando el terror estalinista optó por liquidar toda esencia revolucionaria. Las últimas batallas de Lenin, hasta su muerte en 1924, se concentraron en quebrar el poderío burocrático de la maquinaria política que él mismo había contribuido a establecer.

En esa dirección se encaminaron los esfuerzos de León Trotski antes de que fuera deportado de la URSS. El insigne revolucionario había sido clave en la fundación del Ejército Rojo y un ferviente partidario de su democratización, tiempo antes de que degenerara en feudo de aristócratas distanciados de todo interés de representación social.

León Trotski da un discurso a soldados del Ejército Rojo.

El teórico marxista Tony Cliff, partidario de una concepción socialista «desde abajo», de forma que el control de los medios de producción estuviera en manos de la clase trabajadora, en su obra Capitalismo de Estado en la URSS (1947), analizó el fenómeno del militarismo como una de las más plausibles expresiones de su carácter reaccionario, al afirmar: «el fortalecimiento del Estado ruso, su totalitarismo creciente, solo puede ser el resultado de profundos antagonismos de clase y no de la victoria del socialismo».

Cliff era defensor del principio democratizador en las fuerzas armadas como forma de evitar los abusos de poder, la corrupción y el tráfico de influencias en la institucionalidad uniformada, cuya garantía más certera encuentra mayor viabilidad con la instauración de un cuerpo representado por las bases populares. En tal sentido, expresó:

«Los mandos, los comisarios políticos y aquellos que tenían autoridad en el ejército rojo, empezaron a aprovecharse de sus nuevos puestos en beneficio propio. Trotski les lanzó fuertes críticas; el 31 de octubre de 1920, por ejemplo, en una carta dirigida a los Consejos Militares Revolucionarios de Frentes y Ejércitos, condenó el uso, por las autoridades, de coches oficiales “para elegantes fiestas, ante los ojos de los agotados soldados del Ejército Rojo”. Habló furioso de los mandos que se visten con extrema elegancia mientras los luchadores andan semidesnudos, y denunció las juergas de mandos y comisarios».

El Ejército, la República y el Socialismo en Cuba

El triunfo del proceso revolucionario cubano en 1959, estuvo signado desde fases tempranas por las contradicciones de la Guerra Fría. La inviabilidad del liderazgo nacional en acometer vías sustentables para garantizar la independencia económica ante la hostilidad del imperialismo estadounidense, provocó que la Isla quedara vinculada al bloque conocido como «campo socialista», aunque estudios posteriores de economía política aseveran que ese régimen jamás existió al interior de las fronteras de los países que se identificaban bajo dicho signo político, encabezados por sus Partidos Comunistas.

En los referidos modelos se impuso una concepción que defendía el precepto de partido único de vanguardia, y denostaba los principios de representatividad republicanos, considerados como burgueses. En la praxis, tales fundamentos tributaron al anquilosamiento del aparato burocrático-militar de matiz excluyente, expresado tanto en la deficiente participación política de la ciudadanía como en la falta de transparencia de la gestión pública e impunidad de sus cuadros. Así, se echaban al vacío los postulados de la Ilustración sobre los que se sustentan las bases democráticas del republicanismo.

En los denominados modelos del «socialismo real», existió una amplia expansión de las relaciones monetario-mercantiles, predominio del trabajo asalariado bajo una hegemonía sustentada por la propiedad estatal (no socializada) sobre los medios de producción, relaciones verticales de dominación económica, cooptación de los intereses de la clase trabajadora y diversos sectores de la sociedad civil bajo lógicas autoritarias, como analizó el teórico italiano Antonio Gramsci, sumado a una enajenación del fruto del trabajo por parte de los productores.

Antonio Gramsci

De igual forma, se establecieron irresolubles conflictos en el campo arte-política que limitaban la plena realización humana —advertidos por notables exponentes del socialismo, como Rosa Luxemburgo—, la extensión de patrones desarrollistas altamente contaminantes que no fueron capaces de generar bienestar social, la represión hacia otras tendencias o corrientes de pensamiento, la instauración de una economía militarizada que sirvió como mecanismo de vigilancia interna, así como la adopción de estrategias intervencionistas en estados vecinos.

Esta realidad ha conllevado a que numerosos autores consideren a tales sistemas como sociedades en las que predominó un régimen «capitalista de Estado» (Tony Cliff), de carácter posrevolucionario/prehistórico (Inmanuel Wallerstein), con un fuerte matiz burocrático (Ernesto Che Guevara), anti-popular (Ernest Laclau), negacionista del marxismo (Herbert Marcuse), con expresiones neo-feudales en su estructura sistémica (Alan Touraine), que demostraron su inviabilidad en establecer ciclos de reproducción de las riquezas bajo formas institucionalizadas eficientes (Michael Lebowitz), lo que condujo al fomento de un mercado paralelo altamente referencial (Eric Hobsbawn).

Por ende, la abolición del ejército en el imaginario político de estos modelos no estaba concebida de acuerdo a los preceptos socialistas. Su existencia era condición necesaria para el mantenimiento de oligarquías que transitaron hacia sistemas neoliberales encabezados por las propias figuras que decían defender los preceptos del «comunismo», aliados a las fuerzas del capitalismo y traicionando los ideales emancipatorios que movilizaron a sus pueblos en defensa de las causas de los oprimidos.

En Cuba, la instauración de milicias voluntarias sería el mejor antídoto contra los anhelos intervencionistas de cualquier nación extranjera y frente a los abusos del poder estatal, que en el caso antillano presenta además escandalosas evidencias de corrupción en su empresariado militar. De igual forma, el actual diseño ofrece escasa preparación técnica a los reclutas y resulta incapaz de sembrar valores humanistas entre los soldados, debido al bonapartismo predominante en su oficialidad, lo que suele transformarse en expresiones de rebeldía por parte de los subordinados.

La adopción de esta forma de ejército reduciría la ocurrencia de hechos lamentables ante la irracionalidad de las órdenes superiores y haría más eficientes los recursos defensivos, al instaurar una mentalidad descolonizada en las tropas dispuestas al sacrificio de sus intereses de clase, contrario a los designios de las autoridades estatales. Dicha proyección está en consonancia con los preceptos del republicanismo socialista y las ideas marxistas, alejada de toda visión oligárquica de la democracia que caracteriza a la actual dirigencia política, revestida de un falso ropaje «progresista y popular».

Textos relacionados

Raydel Armando: el alcoholismo y Cuba

Un reparto y un adiós

La Habana: híbrida y enchufable

34 comentarios

Alejandro 1 19 agosto 2022 - 7:45 AM
Las "mieles" del poder son demasiado "dulces" para que la oligarquía criolla se las deje arrebatar tan fácilmente. Vivieron, viven y vivirán chupándole la sangre al pueblo y enfrentando esclavos contra esclavos mientras disfrutan de sus ilimitadas prebendas, pero como dueños del país necesitan su guardia pretroriana para mantener el control absoluto sobre la plebe.
Carlos 19 agosto 2022 - 7:52 AM
La Joven Cuba sigue muda ante los cambios de libertad que los cubanos exigen cada día.
narciso 19 agosto 2022 - 9:03 AM
Eso de que el incendio supero las fuerzas de los bomberos es una patraña de las mas grandes que puedan escribirse porque ese incendio no lo controlaba nadie lea un poco pero siniestros iguales terminan cuando todo el combustible se quema y asi ha sido en casi todos los lugares donde se ha producido slgo semejante pero ya sabemos para atacar al gobierno y las instituciones de cuba vale todo
Manuel Figueredo 19 agosto 2022 - 9:18 AM
Si el incendio no lo podía controlar nadie, porqué mandaron a esos reclutas sin ningún tipo de experiencias a estar casi a 20 metros de los supertanqueros. Usted señor Narciso vocero de la Dictadura, quién se hace responsable de esas muertes ?
Esteban 19 agosto 2022 - 9:09 AM
Todo muy bonito pero es necesario poner los pies sobre la tierra. La dictadura cubana no puede renunciar al ejército y mucho menos a las fuerzas del MININT. Y no por causa del "imperialismo". ¿Quién va a reprimir al pueblo cuando sea necesario tal y como hemos visto todos? Un sistema/modelo como el implantado en Cuba solo se puede mantener por medio de la represión descarada y la ausencia de derechos básicos inherentes a cualquier sociedad mínimamente civilizada. Para los comunistas en el poder contar con el miedo de sus gobernados es fundamental y lo único que les permite dormir a piernas sueltas mientras destruyen el país de disparate en disparate es contar con órganos represivos leales e impedir elecciones libres y democráticas que los saquen del poder. Quitarnos de encima ese sistema podrido y diabólico es la primera misión de los cubanos. Luego decidiremos, mediante las urnas, que tipo de sociedad queremos. No son estos tiempos de filosofar mientras el país nos cae en la cabeza. Tampoco existe una "manera correcta" de construir el socialismo de corte comunista, un engendro que por donde quiera que se le mire solo trae pobreza y desesperanza gracias a esa habilidad inherente que posee de convertir en mierd* todo lo que toca.
Manuel Figueredo 19 agosto 2022 - 9:50 AM
Gracias al ejército y a los cuerpos represivos del ministerio del interior se ha podido mantener la DICTADURA. Cómo puede mantenerse un gobierno que recurre a sus tropas élites para dar palos y usar las armas cuando hay una revuelta, cómo fue la del 11J. Sólo así se mantiene una DICTADURA. Está de más decir que esta gente ya no entiende de filosofía, solo la que a ellos les conviene para mantener su grupito de poder a expensas del pueblo que lucha por sobrevivir
Carlos 19 agosto 2022 - 10:42 AM
Podemos añadir que gracias a los puentes de amor, las remesas, la solidaridad con el pueblo cubano = dígase la dictadura, los viajes, recargas, y un largo etcétera los dueños de la finca siguen muy bien.
José Luis 19 agosto 2022 - 9:11 AM
Un poco "espeso" el artículo, ¿no? Si es verdad que hasta ahora no han dicho los nombres, edades y procedencia de los fallecidos. Por los compañeros de ellos que aparecieron en el NTV parecen hombres de veintipico y no adolescentes.
Sanson 19 agosto 2022 - 9:52 AM
Debe emplearse un ejercito regular como se hace en el Mundo entero en tiempos de paz. Es hora de que la ciudadania exija el cese del SMO. Oponerse, negarse y manifestar el derecho de los jovenes de escoger su futuro sin.sentirse en deuda con un regimen que ha destruido la vida de la poblacion con sus impocisiones, prohibiciones y chantajes desde que aparecio. No hay necesidad de reclutar jovenes que ni desean ser reclutados ni cuentan con vocacion alguna para el ejercicio militar. Al contrario odian el tiempo que pasan en las unidades y por toda la vida lo marcan como una desgracia inutil. O peor como pudo verse recientemente en el siniestro de Matanzas Aunque el regimen insiste en negarlo, Cuba es un pais que no ha sido agredido militarmente en 60 annos despues que los norteamericanos firmaron el tratado con los rusos despues de la Crisis de los misiles. Jamas un marine desembarco en la Isla ni un punto fue bombardeado. OBVIAMENTE LOS RECLUTAS NO SON LOS QUE EVITAN ESA AGRESION DE LA QUE EL REGIMEN NO CESA DE INTIMIDAR AL PUEBLO. Los reclutas del servicio militar han perdido tiempo de su juventud en una labor NO REMUNERADA QUE CONSTITUYE MANO DE OBRA BARATA EN SERVICIOS DE ALTO RIESGO pero nunca han tenido que enfrentar una invasion. Solo combatieron cuando se les llamo de forma obligatoria a participar en GUERRAS FORANEAS pero nunca en el territorio natal y mas recientemente cuando se les situo para ayudar a reprimir las pretestas populares del 11/7/2021. El SMO constituye una violacion de la libertad de escoger el futuro que posee cada persona en un pais que no se encuentra en una situacion de guerra aunque el regimen no lo quiera reconocer y nos sigan, como siempre, haciendo el cuento del lobo y la abuelita
maría teresa* 19 agosto 2022 - 10:39 AM
Las personas en Cuba con influencias consiguen cualquier cosa, es el “modus operantis” cotidiano de TODOS, si se quiere llegar a puerto seguro solo es cuestión de contactar con la persona indicada que a cambio de algo logran que evadir cualquiera impedimenta de la miles que hay en este país, basta decir me manda fulano, aquí tiene un regalito, yo trabajo en…. En Cuba como nada funciona como debería casi todo es vendible y comprable o intercambiable, solo es suficiente para saltar obstáculos contar con dinero o tener parentesco con personas en puestos claves - desde una simple recepcionista hasta médicos especialistas- la cuestión es tener la posibilidad de intercambiar favores con otros, el servicio por recibir esta en proporción del favor a entregar. Los padres con influencias consiguen que sus hijos no pasen el SMO. Conozco a jóvenes que teniendo los requisitos para pasar el SMO lograron evadirlo, otros no pueden porque al fin y al cabo alguien tiene que ir. No conozco a ningún joven o familia que esté de acuerdo con que “se los lleve el servicio”. Eso del deber y honor de defender la patria se ha convertido en defensa del gobierno y una cosa no tiene que ver con la otra, al recluta no le está permitido decidir y menos casi pensar ante la voz de mando, un superior ordena y las ordenes se cumplen y no se discuten; a jóvenes reclutas les ordenaron a reprimir manifestaciones de otros tan jóvenes como ellos y ahora esto, ordenados a ir a directamente a la boca del dragón. Veamos si entre los fallecidos hay algún general de brigada, coronel, capitán o un simple teniente.
Godofredo 19 agosto 2022 - 10:47 AM
El análisis hubiera estado más completo si incluyera el papel del Complejo Militar (Industrial) en los Estados Unidos ...
Maestro 22 agosto 2022 - 5:53 AM
Y en Chipre!
MBS 19 agosto 2022 - 10:57 AM
Felicidades por su excelente artículo y reivindicación al marxismo. Por desconocimiento o maledicencia se ha vuelto común, en algunos, decir que lo que se vivió en la URSS y el campo socialista o se vive hoy en Cuba, estuvo o está inspirado en la teoría marxista, desacreditando con esto su verdadera esencia. Es preciso restañar las heridas provocadas por el descrédito que ha sufrido el marxismo y actualizar su ideario. Marx defendió el humanismo, la democracia y la libertad del hombre. Patrocinó todo lo que el hombre obtuviera como resultado del trabajo y salvaguardó un mundo gobernado por los trabajadores, no por los burócratas. Encaró las élites politiqueras de sanguijuelas explotadoras y el militarismo que los ampara. Esta es mi lectura del marxismo y no la que nos venden. Para valorar nuestra sociedad baste con saber que un policía o un militar ganan más que un maestro. Un país se instituye con educación y cultura (la auténtica), no con armas y cañones.
Angel 19 agosto 2022 - 11:45 AM
Cuba necesita un ejercito, una policía, un sistema de seguridad y un servicio de inteligencia de élite. Cuba necesita una milicia voluntaria y una organización clandestina para resistir una ocupación muy bien preparada. Enemigos políticos sobran, pero aún más enemigos antinacionales. El servicio militar de los jóvenes varones debe ser más corto y centrarse en preparación combativa. El servicio militar como oficiales de mando de tropas debe ser solo para profesionales muy bien atendidos y pagados. El servicio social debe ser instituído como opción obligatoria a los que no deseen ser soldados. El grado militar máximo debe ser Coronel si no hay experiencia combativa real. La reconversión de unidades de combate en fuerzas de rescate y salvamento (rescatistas, bomberos, paramédicos) debe ser una estrategia a mediano plazo. Las empresas, los negocios y los temas no militares deben quedar totalmente fuera de las actividades de las fuerzas armadas. La reducción de tamaño de las fuerzas y la potenciación de la industria militar cubana son dos caras de un mismo plan. Pretender desarmar a los militares en Cuba y con ello dañar la defensa del país en un crimen.
Manuel Figueredo 19 agosto 2022 - 12:56 PM
Ni capitanes, coroneles y generales. Cuba lo que necesita es restablecer sus libertades democráticas, sobre todo una Constitución que responda a los intereses del pueblo. Elecciones libres que el pueblo decida quien debe de dirigirlo; sólo así, saldremos de esa jauría que desgobierna y mantiene a la nación en una ruina. Que no se excluya a nadie por su manera de pensar, porque en definitiva la Patria es de TODOS.
Sanson 19 agosto 2022 - 5:28 PM
Asi mismo Manuel. Aqui donde vivo todos los cuerpos militares estan formados por gente que escogio su carrera en algo relacionado por vocacion o conveniencia personal. Nadie esta obligados a servicios militares ni sociales ni tienen que meterse en nada que no deseen. Cuando se graduan y empiezan a trabajar reciben sueldos que pueden rechazar o aceptar a voluntad y la oportunidad de cambiar por algo mas conveniente siempre esta abierta, no solo al principio sino durante toda la vida. Eso de pensar que alguien este OBLIGADO A RENDIR SERVICIOS DE CUALQUIER TIPO AL GRADUARSE ES UNA ABERRACION QUE NO TRAJO NI TRAERA NADA BUENO. Quien les dijo que por el hecho de haber nacido bajo un regimen que se apodero de las riendas del pais y no las suelta a pesar de que ya ha demostrado de sobra su ineficiencia criminal hay que sentirse endeudado toda la vida?.Al terminar por fin los estudios, y despues de haber cumplido innumerables servicios ya sean militares sociales, a nivel de vecindario o de colectivo donde quiera que estes, solo recibiras (como una condena impuesta de nacimiento) un sueldo miserable que si no emigras nunca se incrementara consecuentemente, al contrario, se devaluara hasta convertirse en humo y nunca saldras de la miseria establecida por decreto para finalizar tu existencia en una ancianidad indigna y llena de carencias. Nadie desea eso para si mismo.
maría teresa* 19 agosto 2022 - 6:27 PM
1.Cuba necesita un ejército, una policía, un sistema de seguridad y un servicio de inteligencia de élite. --Ya lo tiene 2.Cuba necesita una milicia voluntaria y una organización clandestina para resistir una ocupación muy bien preparada. –usted sigue en el siglo pasado 3.Enemigos políticos sobran. -- Más bien opositores políticos y no sobran, faltan. 4.pero aún más enemigos antinacionales. --Está entremezclando conceptos. 5.El servicio militar de los jóvenes varones debe ser más corto y centrarse en preparación combativa. --Crease que le van a hacer caso 6.El servicio militar como oficiales de mando de tropas debe ser solo para profesionales muy bien atendidos y pagados. --Ya lo están y con creces 7.El servicio social debe ser instituido como opción obligatoria a los que no deseen ser soldados. --Ídem a 5 8.El grado militar máximo debe ser Coronel si no hay experiencia combativa real. --Ídem a 5 9.La reconversión de unidades de combate en fuerzas de rescate y salvamento (rescatistas, bomberos, paramédicos) debe ser una estrategia a mediano plazo. --Ídem a 5 10.Las empresas, los negocios y los temas no militares deben quedar totalmente fuera de las actividades de las fuerzas armadas. --Uf, difícil 11.La reducción de tamaño de las fuerzas y la potenciación de la industria militar cubana son dos caras de un mismo plan. –- mejor potenciar la producción de alimentos 12.Pretender desarmar a los militares en Cuba y con ello dañar la defensa del país en un crimen. --no tengo criterio . Angel se va a quedar todo como está, asi les va bien.
Livio Delgado 19 agosto 2022 - 12:12 PM
De veras complicado de tragarse toda esta filosofía de la confusión para enmarcar ejército, república y Socialismo en el periodo revolucionario, más aún en la situación actual de “Socialismo monopólico burocrático de estado” que no aparece descrito en ningún tratado filosófico antiguo, demasiadas teorías históricas a veces no aclaran mucho la realidad que se vive hoy, esta entrada creo hasta oscurece mas el bosque de ideas. Pero vamos por partes, en cuanto al ejército, creo estemos de acuerdo que el ejército no derivo en eso que afirman como “el pueblo uniformado” en la Cuba posterior al 59, y más aun, creo ha quedado mostrado y demostrado que para asegurarse de “la republica” en las últimas décadas de constantes cambios y reacomodos, el ejército, o más bien los altos cargos y estructuras del ejercito han desbordado sus funciones a copar la administración central del estado y hoy controlan las pocas variables económicas productivas y rentables que tiene el país, desde aquella época de la crisis de los 90 donde el socialismo financiero de firmas y empresas financieras “socialistas” de nombres caprichosos (RAFIN, financiera Antillana, etc….. ) se fue imponiéndose como forma de privilegiar sectores de la deprimida economía, hasta hoy que es fácilmente reconocible el control de todos y cada uno de los principales renglones económicos del país. Ahora el servicio militar OBLIGATORIO, desde épocas de aquellas epopeyas militares de Cuba en África de inicios de los 80 siempre los jóvenes reclutas formaron partes de aquellas tropas, y muchos perdieron sus vidas como es fácilmente reconocible en la lista de los más de 2000 cubanos que fueron repatriados en la “operación tributo”, otros pasaban a formar el EJT como mano de obra para la industria militar o entraban a las diferentes secciones del MININT que si bien eran estructuras paralelas de mando y diferenciadas hasta los 90, después de los juicios del 89 las Fuerzas Armadas fue copando espacios como correctivo a la situación que se había llegado. Pero de veras me parece infantil hablar de que “milicias voluntarias sería el mejor antídoto contra los anhelos intervencionistas de cualquier nación extranjera” cuando el desarrollo tecnológico de la industria militar actual y todo lo relacionado a el arte de la guerra moderna implique cada día más una alta especialización y entrenamiento del personal que sea destinado a cumplir esa función, la reciente invasión Rusa a Ucrania es muestra de cómo es hoy la guerra moderna, de cómo es posible encapsular un conflicto en donde drones e inteligencia artificial hacen buena parte de la diferencia. El accidente de la base de super tanqueros, más que es muy real que “superó las fuerzas y capacidades de los cuerpos de bomberos pertenecientes al Ministerio del Interior, tanto en su adiestramiento como en la disponibilidad de tecnología”. Ese costo de vidas nos muestra un fallo claro en la cadena de mando en el inicio que puso a esas dos dotaciones de bomberos en completa desventaja frente al fuego, inclusive en el terreno bajo por donde cualquier derrame buscaría escape, y con un equipamiento que los obligaba a estar a muy corta distancia del desbastador fuego por lo que no tenían capacidad de escape real en caso de complicarse la situación como ocurrió, la explosión ocurre a varias horas de iniciarse el incendio cuando ya existía un puesto de mando que coordinaba las acciones, inclusive en dos ocasiones en los días posteriores previo a también explosiones que ocurrieron en los tanques 2 y 3 de la línea, un repliegue de seguridad del personal que intentaba mantener control, evito mas victimas mortales en el lamentable suceso. Así que el que tomó la decisión de valorando equipamiento disponible, posibilidad real de control en esas condiciones, y las capacidades del personal que tenía a su mando, tomo la decisión que mantener ese personal poco o nada capacitado para luchar contra un fuego de esas proporciones, en esa situación comprometida que salió tan mal, hoy lleva y llevara en su conciencia la muerte de esos jóvenes, mis respeto y condolencia para familiares y amigos de los fallecidos y pronta recuperación al grupo de lesionados que para el resto de sus vidas cargaran con marca de fuego ese día vivido. Buen fin de semana para todos.
ivan electron libre e independiente 19 agosto 2022 - 3:55 PM
Estimado Alexander, leyendo su articulo de repente tuve una epifania, una verdadera revelacion practica del hecho de que para reprimir al pueblo, privarlo de sus derechos y etc, y ademas garantizar la soberania territorial y como dicen la tranquilidad ciudadana, no ya de un posible estado atacante, sino de cualquier terrorista o narco, etc, etc, etc, evidentemente no hace falta ejercito ni fuerzas del orden. Solo con una milicia basta, pero eso si, debera ser una milicia del tamaño del actual ejercito y cuerpo represivo, que represente y cumpla el ordeno y mando de un presidente elegido libre y democraticamente, y que tenga la facultad de reprimir de la misma forma libre y democratica a los manifestante y opositores POLITICOS. Realmente no se porque esta idea que tengo no se le ha ocurrido a los TANQUES PENSANTES Y DECISORES Y PROPIETARIOS DE LAS RIQUEZAS Y EL CAPITAL MUNDIAL, parece que es inherente a los poderes y potencias hegemonicas que lideran el mundo libre en la actualidad, la aparente ceguera ante esta perpectiva. Con relacion a los jovenes caidos espero que a quien le corresponda, digase fiscalia militar, jefes del cuerpo de bomberos o de la instancia superi0r, lleguen hasta el o los culpables de las muertes y exigan justicia. Pedirles ademas que hagan aunque sea por una vez en su trayectoria, publicos los resultados.
narciso 19 agosto 2022 - 4:12 PM
Los bomberos vestidos de verde olivo y los pilotos de helicoptero por provenir del minint y las far son unos represores del pueblo y parte de las fuerzas de la tirania pero cuando mueren sofocando un incendio fueron asesinados por el gobierno es que figueredo lo de ustedes es tirar piedras si pasa un gavilan lo mato y si pasa una paloma o una tojosita pues la mato tambien lo de ustedes es matar y pase lo que pase atacar a pueblo cubano a diestra y siniestra ya han visto el sanson trampista y a favor del bloqueo
Sanson 20 agosto 2022 - 4:18 AM
Mire que usted habla boberias narciso.
Manuel Figueredo 20 agosto 2022 - 10:20 AM
Ni a palomas, tojositas y gavilanes, contra los que mandaron a morir a esos jóvenes a sabiendas que no podían apagar el fuego. Narciso sólo la verdad te hará libre. No trates de tapar el sol con un dedo. Fallaron y de mala manera.
Sanson 20 agosto 2022 - 6:19 PM
En ese tipo de instalacion la mayoria de cualesquiera contrtiempos que puedan ocurrir estan previstos y ademas de las protexiones que los minimizan impidiendo que ocurran, existe una instalacion construida en el area para, de ocurrir, resolvelos que es quien actua COMO LA PRIMERA LINEA.. Lo que paso fue lo mismo que pasa siempre en cuba. Las cosas no funcionaron. Como mismo no pasa la guagua que esperamos o no llega la comida o medicinas que necesitamos. Como mismo no funcionaba la planta de fabricar oxigeno cuando el COVID exigio que funcionara.. Las bombas que debian traer el agua de la bahia no funcionaron. La espuma que se utiliza para tapar el incendio e impedir que le llegue el oxigeno o no se compro y no se pudo utilizar. No conozco la instalacion pero conozco otras donde he tenido que ajustar sistemas de emergencia que actuan contra accidentes y estas se hacen y se prueban durante la puesta a punto del sistema y se revisan y CERTIFICAN con una perioricidad que podria lucir exagerada si no fuera por lo terrible que seria si fallara. Lo de situar bomberos al fallar la primera linea que automaticamente se debe oponer al fuego fue un error craso. En este caso ademas eran bomberos sin experiencia, incluyendo el mando, el equipamiento era visiblemente insuficiente y los camiones obsoletos lo que los situaba en un grado de riesgo muy elevado y una posibilidad de triunfo nula. Fue como cuando se mando un grupo de militares a la Isla de Granada a raiz de los disturbios que desembocaron en el magnicidio y posteriormente la invasion estado unidense. A que fueron alla los cubanos?. Pensaban ganarle a la 82 Division aero transportada de marines?. No. En realidad fueron a crear un show al que aplaudiriamos cuando posteriormente "murieran envueltos en la bandera" como incluso se dijo, posiblemente siguiendo el curso a lo previsto. En este caso los bomberos mal equipados, mal preparados, con un mando irresponsable y no preparado para esta linea de accion, despues de haber fallado la prevista no tuvieron la posibilidad de eludir la muerte segura a que se les enviaba y perecieron desafortunadamente..
Eva 22 agosto 2022 - 10:54 PM
Alejandro-2 19 agosto 2022 - 6:05 PM
Totalmente de acuerdo con MBS. Nada más alejado del Marxismo que el sistema autoritarios y déspotas de Cuba. Respecto al ejército, todos sabemos que las FAR y el MININT van dirigidos contra el pueblo cubano.
maría teresa* 19 agosto 2022 - 6:49 PM
Amelia Calzadilla escribió; "Esta decisión de enviar jóvenes al Servicio justo antes de sus estudios de pregrado nunca la he entendido pero tampoco es la esencia del problema. El problema es que nos vemos forzados, obligados y presionados a hacer cosas que no queremos, que no entendemos y que no planificamos", "No quiere decir que Leo haya estado ahí en contra de su voluntad, seguramente siendo el niño noble que describen, estuvo de acuerdo en ayudar pero seguramente también entre entrar a la universidad a estudiar Medicina o pasar un año de su vida haciendo ejercicios militares, que obviamente no eran su vocación, todos sabemos qué hubiese elegido Leo, porque Leo tenía claro qué quería para sí". "Entonces por qué no decir 'yo no quiero esto para mí o para mi hijo'. No lo hacemos porque no queremos ser la letra discordante en un escenario cada vez más cambiante donde casi te ves forzado a elegir una postura, 'estás conmigo o estás en mi contra'. Y estar conmigo es aceptar irracionalmente medidas, leyes y decisiones que en el marco personal nos afectan, porque sentimos presión social de seres que luego ni tienen hijos y no entienden la responsabilidad que conlleva la vida de ese ser que tanto amamos, porque otros también lo han hecho y no les ha pasado tal fatalidad y nos confiamos, mientras los accidentes se vuelven más frecuentes, porque sabemos que es la única manera y la única opción posible". "De lo contrario no pueden cursar la universidad y queremos lo mejor para ellos y sabemos que los estudios lo son, porque sólo queremos y perseguimos la paz y enfrentarse a un Comité Militar en nuestro país para decir mis hijos no quieren y yo no los obligo es meterse en tremenda balacera, como decir la verdad también lo es. Se nos olvida a veces que estamos tan aprehensivos al respecto de la paz que en realidad vivimos en una guerra interna entre hacer lo correcto y hacer lo conveniente. Y sí a veces lo que parece conveniente para no meternos en problemas resulta a la larga un inconveniente mayor". "La decisión de retroceder le hubiese dado la posibilidad a niños como Leo a salvar miles de seres desde su propia posición, por ejemplo, en su consulta de doctor porque esa era su vocación. Él no quería ser Iron Man. Él quería mostrar su valor salvando vidas como neurocirujano; y a sus seres queridos les hubiese dado la posibilidad de disfrutar la inmensa felicidad de tener al lado a sus hijos que son el mayor tesoro". "Y es que necesitamos entender que todos somos sumamente valerosos pero desde lo que podemos aportar. Los bomberos arriesgan sus vidas motivados por amor y el valor pero también desde su condición física que es lo que pueden aportar". "Este niño quería aportar conocimientos y sacrificios de horas y exponer su propia carne a las epidemias, los virus, el cansancio, pero desde su silla de doctor. ¿Por qué su decisión de ser doctor o ser ingeniero o ser maestro o ser fumigador es menos meritoria? ¿Por qué tenía que ir al Servicio? ¿A hacer qué? Si ya él iba a un aula a aprender a salvar vidas con sus manos, su tiempo, su conocimiento?" "¿Por qué nuestros hijos tienen que ir a prestar servicio en áreas militares si ellos eligen servir al país desde otros trabajos igualmente valerosos que los de un bombero: educar, sanar, crear, producir, innovar, ingeniar? ¿Por qué debo creer que mis hijos estarán protegidos durante el tiempo del servicio si a estos niños no los pudieron proteger? ¿Por qué la vida de mi hijo no tiene valor o equivale a un acto vacío con personas que no lo conocieron y fingen sentir su partida cuando no pudieron cuidar su vida, para no dar las respuestas adecuadas en el tiempo adecuado? Incluso si me dan esas respuestas, ¿quién me devuelve a mi hijo?" "Me parece sumamente vil escuchar o leer testimonios de otros, niños también, presionados con los mecanismos a vivas luces conocidos, sobrevivientes expresando con orgullo su valor de haber participado y retando a quienes se oponen por sensatez a esa Ley absurda del Servicio Militar Obligatorio porque todavía no entienden que la lucha no es por demeritarlos, de ellos estamos sumamente orgullosos sino por defenderlos y defendernos de tener que seguir pasando y seguir sufriendo". "No son menos meritorios por haber regresado a sus familiares pero les recuerda que a esas familias les duele no haber enseñado a sus hijos a decir que no a tiempo y comportarse como cobardes, si así quieren llamarlos, porque eso les hubiera conservado su vida que es lo más sagrado y grande para un ser vivo". "Sé que mis palabras en oídos de las madres que vivimos en constante vigilia por nuestros hijos sonarán sensatas pero en oídos de los necios, los extremistas y los absurdos que dicen que 'defienden la Patria', sin enterarse que la Patria somos cada cubano y lo que podemos aportar sonarán a boicot y manipulación porque, como de costumbre, de las bondades del corazón habla la boca y quienes tienen tanto 'amor' no tienen empatía suficiente para entender y aceptar que lo justo es que sólo cumpla el Servicio Militar quienes tengan vocación militar sin ser vetados o menos preciados porque no es un acto de cobardía decir no estoy apto porque no tengo vocación militar, es meramente un derecho". "A los que claman sacrificios cada vez mayores en nombre de la Patria les pregunto, si mis padres ganaron esa Patria de pie ¿por qué tengo que mendigar de hinojos lo que la Patria soñada por ellos puede hacer mí, por la mamá de Leo o de cualquier otro niño o niña? "Frustrados, necios, orgullosos, temerosos, lacayos, atacadme pero eso no hará que sienta menos injusta, innecesaria y cruel la muerte de todos esos muchachos que antaño fueron otros y en otras tierras como los niños enviados a Angola y que en el futuro serán otros a menos que empecemos a ser justos y decir las cosas como son. Yo tengo un niño y no lo quiero héroe en un ataúd, lo quiero vivo y feliz". "A la familia de Leo sólo decirles que lo siento muchísimo por ustedes y por nosotros que pudimos haber contado con un buen neurocirujano y ser humano. Ojalá encuentren en su corazón paz. Dios los bendiga". Amelia , Dios te bendiga a ti.
Comunista hasta la Muerte 20 agosto 2022 - 2:00 AM
Los "estafados ideologicamente" siguen llamando a la monarquia, feudalista, militar que nos gobierna Socialista. Cuba no es ni ha sido Socialista. El primer requisto de una sociedad Socialista es que se escuche y valore la opinion de TODOS sus ciudadanos. Y en Cuba se reprime a quien haga "manifestaciones contrarevolucionarias". Por lo tanto no puede ser una sociedad Socialista. Monopartidismo y economia centralizada no es Socialismo. Esas son herramientas que en un tiempo se consideraron necesarias para construir el Socialismo y que resultaron un fracaso total porque le permite a un grupo privilegiado actuar como señores feudales.
dario 20 agosto 2022 - 9:34 AM
amgo,me da pena contradecirle,pero,el socialismo que hasta ahora ha existido (excluyo la socialdemocracia y algun que otro socalismo europeo occidetal ) ha sido totalitario,represivo,centralista y monopartido y, cuando no lo ha sido,como en espana hoy,ha sido porque la sociedad donde se desarrolla tiene unos fundamentos liberales que lo impden.La tendencia socialista,es la cenralizacion,el control,la sociedad,cerrada,siempre en aras de "metas superiores ",no faltaba mas....
Comunista hasta la Muerte 20 agosto 2022 - 5:04 PM
Dario: El Socialismo es una idea, un concepto. Nunca ha funcionado ni funcionara mientras se centralize el poder y la economia. El Estado como dueño unico de Cuba y la familia Castro como dueña del Estado lo que crea es una monarquia, feudalista, militar. Un sistema totalmente opuesto al concepto de Socialismo. Los gobiernos que mas se acercan al concepto Socialista son los paises nordicos y algunos otros como Canada porque a traves de programas sociales elevan el nivel de vida de los ciudadanos mas pobres. En Cuba los estafadores ideologicos que hicieron la Revolución buscan igualdad social en la pobreza absoluta de los ciudadanos mientras ellos usan los pocos recursos que producen para vivir como burgueses millonarios.
juanaBacalao 20 agosto 2022 - 9:46 PM
de una vez pueden aceptar que el problema de cuba solo se resuelve con sangre?
Lesmes La Rosa 21 agosto 2022 - 8:24 AM
AMÍLCAR EMERY Vale la pena señalar que Lenin expresó que uan Revolución vale algo sólo si sabe defenderse. A los servicios de la defensa se le presta la mayor atención, toda vez que quienes olviden ese principio no sobreviven al error. La prestación del servicio militar por los ciudadanos seinscribe en nuestras tradiciones mambisas. El padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, se pronunció legalmente por ello. Los suizos que hace más de 160 años no enfrentan contienda bélica alguna poseen un sólido sistema defensivo, avalado por la preparación militar de sus habitantes. En Cuba, permanentemente amenazada por quien todo el mundo conoce, la concepción de la Guerra de todo el pueblo comprende que cada cubano tenga un medio, un lugar y una forma para actuar ante una agrasión enemiga. Además, tenemos una filosofía de lucha entre cuyo conceptos figura que mientres quede un hombre con un fusil ninguna causa estará perdida. Abolir nuestro ejército sería autodesarmarnos y ello sería imposible.
Alex Garcia 22 agosto 2022 - 6:11 AM
Un detalle. Los suizos, tienen una economia muy capaz de sostener su pequeño, pero bien armado y entrenado, ejercito. Sin golpes de pecho, inutiles izamientos de banderas y gritadera de consignas, han preparado su pais para defenderse, mientras sus ciudadanos gozan de uno de los niveles de vida mas altos del mundo. En Suiza no hay Presidentes ni caudillos todopoderosos, existe un Consejo Presidencial rotativo y electo directamente por el Pueblo, ademas de un parlamento tambien electo en su totalidad y de manera directa por el pueblo. Los Cantones (provincias) gozan de una autonomia inigualable en el mundo. Si va a poner el ejemplo suizo, citelo completo, no solo un aspecto. Pero lo mas importante es, que su economia paga por lo que tienen, mientras sus ciudadanos viven en la abundancia. Primero el Huevo, Despues la Gallina.
Gustavo 21 agosto 2022 - 11:11 AM
Q trabajo tan cansón.
Eva 21 agosto 2022 - 1:33 PM
Sacerdotes de Holguín. Sacerdotes de toda Cuba. Es tan fácil redactar una carta en apoyo a los justos. ¡EMBÚLLENSE TODOS A UNA!!! O es que no les molestan los 63 años de dictadura????? Carta de apoyo y solidaridad de un Padre ortodoxo. Yo Juan M Carballosa C; por la Gracia de Dios sacerdote de la Iglesia Ortodoxa Rusa en Cuba, Bajo el Patriarcado de Moscú y toda Rusia. Por medio de este post quiero dejar plasmado mi total e irrestricta solidaridad y empatía con los cientos de manifestantes civiles que de manera pacífica han expresado de forma abierta y pública, mediante el derecho inalienable a la libertad de expresión, que está plasmada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su Artículo 19, y cito: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión." Y así dicho; por segundo día consecutivo, e impulsados por las enormes penurias que sufrimos cómo pueblo; una parte de la ciudadanía del municipio de Nuevitas, en la provincia de Camagüey, ha hecho ejercicio de este derecho para reclamar mejoras en la calidad de vida, y libertad, en muchos aspectos de la realidad cubana. En la madrugada de hoy, se ha conocido por varios vídeos y noticias, subidos a las redes sociales, que este sector del pueblo, incluidos menores de edad, ha sido reprimidos y dispersados por las fuerzas policiales y muchos han sido arrestados por el sólo hecho de manifestarse y expresar su descontento. Hago un humilde llamado a los gobiernos locales y las fuerzas policiales a actuar con mesura y empatía, y ha no dejarse llevar en ejercicio de sus funciones por sentimientos de odio y saña contra sus conciudadanos, sino que, como ciudadanos que son, juntos todos, y con un espíritu de solidaridad, piensen en las largas noches sin sueño, con calor y picaduras de insectos, sumado a la inflación, carencia de alimentos y medicinas que soporta nuestro noble pueblo. No se puede continuar exigiendo a un todo un país resistencia sin que esta resistencia tenga un objetivo, tanto visible como delimitado en el tiempo...resistir, cómo frase abusada, sin ver el fruto de la resistencia, es una forma de violencia psicológica prolongada que genera ansiedad y desconfianza, sobre todo cuándo las personas agotadas buscan desahogarse y a cambio son golpeados, perseguidos y abucheados y tildados de "mercenarios" y "gusanos", términos ultrajantes y denigrantes usados contra los que, durante décadas, se han atrevido a levantar sus voces para quejarse o mostrar inconformidad. Rezo a Dios para que en mi país se respete el derecho de todos y todas a expresar, de manera pacífica y respetuosa, sus quejas y descontento sin que por esa razón se expongan al peligro de ser perseguidos o maltratados. Rezo a Dios para que las autoridades cubanas actúen conforme a la justicia y al respeto a la dignidad e integridad de los ciudadanos a los cuales deben proteger. Recordemos que la democracia no consiste sólo en escuchar la voluntad de la mayoría, sino también en velar porque las minorías sean protegidas y se respeten sus derechos a existir, a ser, y a vivir. Dios bendiga a Cuba, Dios salve nuestra Patria! #RespetoalosDerechosHumanosenNuevitas

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario