Economía

Análisis de dinámicas que influyen en el desarrollo de la economía nacional

La encrucijada de las pymes y la propiedad privada en Cuba

El tratamiento negativo de la propiedad privada no es reciente en Cuba.Los excesivamente optimistas o pesimistas deben entender que las mipymes privadas, por sí solas, no tienen capacidad ni para salvar la economía ni para destruir el sistema. Este debate tiene que ser abarcador, multidisciplinario, y dirigirse hacia la causa de los problemas, no limitarse a su manifestación.

Leer más

Empresas estatales y dogmas sempiternos

Los funcionarios que dirigen la economía cubana llevan tiempo repitiendo que las empresas estatales son el pilar principal de la economía cubana. Por otra parte, es hora de plantearse la realidad de que es necesario crear las condiciones para que surja un sector privado potente que sea capaz de generar empleo productivo.

Leer más

Entre precios topados y la persistencia en el error

El gobierno cubano debería aprender de sus errores, pero al parecer prefiere persistir en ellos. No son los precios topados quienes evitarán que el transporte resulte inaccesible para la población, sino la existencia de un sistema de transporte público que funcione adecuada y eficazmente.

Leer más