Dónde están los jóvenes

¿Cuentan conmigo? Escena de la película “Cuenta conmigo”, Stand by Me, 1986 de Rob Reiner con un River Phoenix adolescente.

Por: Roberto G. Peralo. (roberto.peralo@umcc.cu) @RobertoPeralo

En días pasados participé en la reunión de rendición de cuenta del delegado de mi circunscripción. Hubo una buena participación. El delegado hizo una evaluación sobre su gestión. Los vecinos plantearon cada una de las preocupaciones que los acechan. Se mandó a citar para una reunión con el barrio a un funcionario municipal para que personalmente explicara un planteamiento no resuelto. Se coordinaron acciones conjuntas para solucionar problemas en el vecindario.

En mi opinión es la actividad ciudadana más democrática que se realiza en Cuba. Cuando miro a mi alrededor me percato que de todos los presente soy el más joven. Los que más se acercaban a mi edad tendrían unos 40 años que eran unos pocos también. El resto eran personas de la tercera edad.

¿Cuáles son las causas de la no participación de los jóvenes en el espacio de participación ciudadana más importante que hay en Cuba? Percibo que esta tendencia se encuentra generalizada en todo el país. ¿Esto no preocupa a las autoridades?

Algunos jóvenes con inquietudes política se quejan de no encontrar mecanismos efectivos para participar en los procesos de transformaciones del país. ¿Habrán intentado utilizar la vía de sus delegados para tramitar sus inquietudes? ¿Están dando por hecho que esta es una estructura puramente formal? ¿Cómo lograr que los jóvenes utilicen este espacio de participación cívica? ¿cuáles son las limitaciones que impiden ese acercamiento?

Para algunas sociedades la búsqueda de mecanismos para sembrar la apatía política entre los jóvenes se convierte en prioridad de los políticos. En nuestra sociedad lo estamos logrando sin tan siquiera proponérnoslo.

Textos relacionados

Papá, papaíto, y la cosa mala.

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

120 comentarios

Carlos Pereda 7 julio 2014 - 12:26 PM
Peralo, el ser humano actual quiere respuestas a sus problemas de forma mediata, los jóvenes màs aùn. El mecanismo es el idóneo para plantear los problemas de las comunidades, pero no liquida los mismos, que es lo que las personas aspiran y desean. Es evidente que estado cubano continùa con la pràctica de que ignoro, por tanto no existe el problema, de ser lo contrario en las discusiones parlamentarias los temas iniciales serìan còmo revertir el proceso de emigración de los cubanos jóvenes y además profesionales, el estado humillante de la ancianidad, la imposibilidad de vivir un mes con un salario nominal, no real, etc,etc,etc............................. Cuba se ha convertido en un caso y cosas de casa, en el que todo ocurre, contra todos los pronósticos,y la situación en que vive el pueblo sigue de idéntica forma.
RaulVazquez 7 julio 2014 - 12:31 PM
Peralo, ya veras como va a ser eso, de hecho sera como siempre: Los jovenes se van a crear sus propios mecanismos de participacion ciudadana. La juventud siempre ha sido muy inconforme y el mejor sintoma de que no les interesa para nada las estructuras creadas por el gobierno es que no asisten a esas reuniones. Cada dia, cada minuto una "nueva Cuba" esta naciendo desde dentro del fallido sistema de exclusion politica creado por el estado cubano hace ya 55 anhos. Todavia no se ve, incluso para algunos es algo irreal y ficticio pero el proceso silencioso no para ni un segundo. Es solo cuestion de tiempo.
Carlos Pereda 7 julio 2014 - 12:31 PM
¿Se discute en la Asamblea Nacional la carestía que tiene el calzado en Cuba? que de hecho todo cubano que necesite algo tan simple como un par de zapatos, tiene que para comprarlo ,desembolsar moneda convertible. Discute còmo tiene que "resolver" un padre de familia para calzar a una simple familia de cuatro ganando, 20 cuc al mes y estando un mediocre par de zapatos en 30 CUC.
Carlos Pereda 7 julio 2014 - 12:33 PM
Lo que expresó el premier Raùl Castro es real, hay que hacerle una estatua y de titanio, a todos los padres de familia cubanos, sin ningún gènero de dudas..................................................
tatublog 7 julio 2014 - 12:49 PM
Muchos critican que no hay espacios de participacion pero cuando estos existen no participan, y luego siguen criticando. Es como el que dice que no hay informacion, pero no ve noticiero, no lee periodico y no escucha radio, ademas de que no tiene internet o la coge para leer deportes. Saludos
Carlos Pereda 7 julio 2014 - 3:06 PM
Tatublog, ¿què resultados tiene el joven cubano utilizando los espacios de participación? La vida actual implica reacción ante una acción determinada.¿que por ciento de jóvenes poseen dentro de sus aspiraciones, militar en la juventud comunista?
alexiscanovas 8 julio 2014 - 9:26 PM
tatublog: Tus argumentos DEMUESTRAN el gran mal. "La muerte de un partido se produce con el divorcio entre sus palabras y sus hechos." LENIN.
Livio Delgado 7 julio 2014 - 1:10 PM
La desconexión viene por la falta de credibilidad que se ha ganado el sistema del poder popular, y te advierto que no es nueva, yo emigre hace +10 años y me consta que las reuniones esas del delegado era un geriátrico, donde además todos los años se plantean los mismos problemas, y claro esta no existía solución real y por ello subsisten, el pan que tanto le arremete pánfilo, el alumbrado público en la época que comenzó a desaparecer, ahora me imagino que no sea ni planteado, los robos al descaro de los agros y las tiendas de divisa con sus multas. Tu eres una persona joven, pero que crees pasara cuando llegues a los 40 o los 50 y sigas en la misma historia, claramente que tumbas el catao y no le crees ni a malanga, imagínate entonces los de mi generación que pasamos hoy de los 50 años o la de mis padres que se comieron la zafra de los 10 millones, las movilizaciones a la agricultura y cuanta historia de horror y misterio paso ese pueblo trabajador y hoy el retiro le es equivalente a 25 libras de pan de 10 caña y una caja de cigarros extra. Es todo cuestión de tiempo, admiro que sigas pensando que existe forma de hacer política dentro del poder popular que ni tiene poder y como acabas de señalar ya no es ni popular, pero ya expusiste en un escrito anterior que habías soñado que le próxima reunión tomarían acción, que los delegados discutirían y resolverían, pues te respondieron alto y claro, 25 minutos de discurso del gran líder y nada significativo ni claro de cara al futuro que exponer. Ahora queda la expectativa del 26 de julio y después la próxima fecha significativa y mientras tanto el tiempo vuela. El mayor dilema de Cuba hoy es la credibilidad y las expectativas que se les ha dado a la “actualización” de un socialismo Raulista que le gusta llamar próspero y sostenible, para mí personalmente ya hoy no existe ninguna de las 3, no hay socialismo como creo fue muy limitado inclusive antes del 90, la prosperidad está en manos de un muy reducido grupo de pudientes el resto sobrevive el día a día, y es sostenible porque sigue siendo al flojo y súper controlado todo por eso tanta insistencia de sin prisa pero sin pausa.
Inti Glez 7 julio 2014 - 1:23 PM
"Algunos jóvenes con inquietudes política se quejan de no encontrar mecanismos efectivos para participar en los procesos de transformaciones del país. ¿Habrán intentado utilizar la vía de sus delegados para tramitar sus inquietudes?" Serio Peralo? Eso da risa, quiere decir que mi participacion tiene que estar limitada a lo que ocurre en mi barrio. La panaderia esta trabajando o no? El basurero de la esquina no lo recogen nunca. No, yo quiero tener influencia en lo que pasa en el pais de verdad. Capitalismo o socialismo? Quien es el ministro de educacion? Quien es el presidente de mi pais? Tiene autonomia o no la universidad? Debemos profesionalisar el ejercito o no? Pueden los cubanos residentes en el exterior invertir en Cuba? En fin, te haces a la idea, no?
Evelio Hernandez Colon 7 julio 2014 - 1:25 PM
Ah... vamos, que las asambleas de rendicion de cuenta son espacios para modificar democraticamente la sociedad cubana? Muchos son los escritos sobre el abstencionismo en los paises de America Latina y el mundo en general. Por que el abstencionismo? Bueno hay varias razones pero creo la mas importante es que para muchos la elecciones van y vienen pero sus vidas no cambian. No sera esa la misma percepcion en los jovenes de Cuba? La pregunta es, les falta razon? Claro que no.. 55 años de asambleas de rendicion de cuenta y todas ellas tienen el techo muy bajito, el hueco en la calle, el suministro de gas o el salidero del sifon de la esquina. Pero la realidad rampante sigue siendo miseria, y la asamblea pasa a ser, con razon, a los ojos de mucho, otro formalismo inutil. La democracia no funciona en Cuba, si funcionara, y no me baso en que el proceso democratico alla es absurdo, sino en que los problemas son burdos, muy burdos, y siguen ahi. Solo los jovenes de fe.. ¿Ciega? siguen participando esperanzados en ella. ¿Que esperaban?
Gefunken 7 julio 2014 - 2:34 PM
Hablar de "fe ciega" es supuesto demasiado generoso
Mercedes 7 julio 2014 - 1:58 PM
Quiero este sitio con dominio CU, el .COM no lo puede ver todo el mundo. Cómo la Joven Cuba va a estar en un servidor y dominio extranjero? Cómo pagan al servidor sin tener tarjeta de crédito?
Carlos Pereda 8 julio 2014 - 11:26 AM
Creìa que las personas con acceso a internet en la Isla podían fácilmente leer los debates de LJC.Gracias por su información señora Mercedes.
tatublog 8 julio 2014 - 11:38 AM
mercedes como tantos sitios hechos desde Cuba, son amigos los que nos pagan el .com Carlos Pereda todo el que tenga internet en Cuba puede leer los debates en LJC
patriaesvirtud 8 julio 2014 - 11:51 AM
Estoy perdido. ¿No radican en la Universida de Matanzas?. Yo tengo la misma duda de Mercedes. ¿POr qué no son .cu?
tatublog 9 julio 2014 - 9:27 AM
patriaesvirtud tu comentario me recuerda los tiempos en los que comenzamos LJC cuando nos decian que era mentira que fueramos profesores de la Universidad, que en realidad estabamos en un bunker de la seguridad del estado y toda esa boberia. Ya no estoy para responder tonterias, tenemos el .com porque lo deseamos asi y punto.
patriaesvirtud 9 julio 2014 - 12:08 PM
Pues tatublog. La verdad mi pregunta no tenía nada que ver con lo que has decidido inferir. A mi no me preocupa mucho si son o no son, me preocupa más qué hacen; y en ese sentido me parecen que lo están haciendo bien. Sin embargo, por chovinista, o por lo que sea, me gusta mucho más que el dominio fuera cu (como cubadebate) que com. Yo nunca he tenido dudas que son profesores de la Universidad de Matanzas, y siempre he reconocido eso a ustedes y a la Universidad de Matanzas; que historias apartes; merece que se le reconozca, otras no fueron capaces de pensar en algo parecido a la joven cuba. Un consejo, tenga cuidado con las palabras y las pasiones. El respeto se gana con cultura y temple. Ya ustedes se lo han ganado, no se dejen provocar, hay provocadores en todos los bandos.
tatublog 9 julio 2014 - 12:59 PM
patriaesvirtud la Universidad de Matanzas no tuvo nada que ver con el surgimiento de LJC, si algo le reconocemos al Rector es no haber interferido en nuestro trabajo y el apoyo que nos dio siempre. Quizas la Universidad pueda pagarnos un dominio punto cu pero eso crearia un compromiso que ninguna de las dos partes quiere, recuerda que somos profesores y esto lo hacemos en tiempo extra, si un dia no podemos seguir por cuestiones de trabajo pues se deja y ya. sobre el respeto, bueno respeto a todos, sin importar como piensen, lo que pasa es que tu comentario me dio que pensar eso, si no es asi pues me alegro y te pido disculpas. Saludos
Evelio Hernandez Colon 8 julio 2014 - 12:38 PM
Amigos? Ustedes tienen amigos que les pagan el dominio? Y ustedes por supuesto son independientes. Les creo, la amistas es posible incluso en este mundo cruel. Pero lo que no entiendo es por que dudan de que los del otro bando, tengan amigos como los tienen ustedes. En fin... lo lamentable es que un profesor universitario no pueda pagarse un pinche dominio, son como 10 dollaeres al año. Ay, luego dicen que en Cuba no hay mendigos. A mi se me caen 10 dollares de la billetera, y obviamente me agachare a recogerlos, pero si una ventizca impertinente los sopla y me lo aleja, y luego le caigo atras y me lo vuelve a soplar, y luego otra vez, maldita ventizca, me levanto y me voy y que se vuelen los 10 dollares. No estoy para perder 10 dollares todos los dias, pero esas ventizcas son cuando mas una vez al año.. Tatu le cae atras al billete y hasta cruza la calle sin mirar detras de el, a riesgo de lo que lo atropelle un Ford 57, o un carreton de caballos... pero 10 dollares es mucha plata... en Cuba, hasta para un catedratico.
tatublog 8 julio 2014 - 2:17 PM
Evelio Hernandez Colon por primera vez en la historia de LJC le digo comemierda a alguien, en este caso a ti por el comentario sobre mi, corriendo el riesgo de ser atropellado por caerle atras a 10 dolares. No me conoces, no sabes lo que soy o las oportunidades que tengo de tener mucho mas dinero del que tengo si prostituyera el alma. En fin, no se me ocurre otro calificativo para ti.
Evelio Hernandez Colon 8 julio 2014 - 4:22 PM
De verdad? Tu hijo no necesita zapatos? Vamos amigo mio.... vamos.
Hector Malagon 19 julio 2014 - 9:43 PM
Cuantos tienen acceso a la internet en cuba?? Que % de la poblacion los puede leer?
Gefunken 7 julio 2014 - 2:34 PM
perdón, "un supuesto"
Pepe 7 julio 2014 - 2:45 PM
Hombre, yo vivo fuera de Cuba desde hace mas de 20 anhos y siempre fue lo mismo!! La asamblea de rendicion de cuentas siempre ha sido eso: El delegado explica el porque no se pudo resolver la bomba del agua o arreglar el bache aquel. Se vuelven a plantear los problemas y el delegado promete elevarlos. El pobre no decide nada, no tiene poder alguno. Los jovenes? Para que van a perder el tiempo en participar en un circulo vicioso como este? La gente plantea el problema, el delegado lo eleva al municipio, este, si lo encuentra interesante lo lleva a provincia, esta a su vez, a la asamblea nacional y de alli llega la respuesta....EUREKA!! El bache no se puede asfaltar porque el bloqueo no permite encontrar asfalto en toda la Habana.
manuel 7 julio 2014 - 2:45 PM
Ahora el problema de la participacion se suma .....el verdadero problema son las respuestas...............cuanto ud pasa varios anos planteando los mismos problemas y las respuestas se parecen pero sobre todo no conducen al menos, a una accion parcial por parte del gobierno........entonces se pierde el sentido de participacion. Y es que el delegado de base se ha convertido en un llevador de problemas particulares y comunitario a el organo del gobierno municipal. Cuando se analisan esos problemas generalmente los personales esta ligados a carencias constructivas ......y los comunitarios a deficit constructivos: nesesidad de alumbrado , nesesidad de agua potable o salideros , nesesidad de sistema de alcantarillados ,reparacion de baches o reconstrucion completa de calles , falta de aceras , falta un parque la recreacion ......o deficit de la calidad de los servicios :el dr de la familia lo enviaron de mision y el consultorio esta cerrado, el pan es de mala calidad , a la placita solo envian platanos burros , la policia no acciona en la zona y han aumentado los robos , el combinado de servicios lleva dias cerrados , la basura se acumula en la esquina , hay fosas llenas y no vienen a limpiarlas , etc........................y la respuesta las mismas .......ya todo eso esta anotado pero no olviden..............hay crisis en el pais y estamos bloqueados,
tatublog 7 julio 2014 - 2:55 PM
Los mismos jovenes que faltan a la asamblea de rendicion de cuenta son quizas los que sobrecumplen en sus trabajos, los que se hacen doctores, los que trabajan en un centro de investigacion o en el campo, es decir que veo algunas interpretaciones erradas por aqui...
Evelio Hernandez Colon 7 julio 2014 - 3:01 PM
Pero ninguna de esas virtudes tiene que ver con ideologia, o es que tu crees que ser buen trabajador es sinonimo de ser revolucionario, o es que tu crees que ser honesto y buena persona, responsable, es sinonimo de ser revolucionario. O es que tu crees que esas virtudes son sinonimos de aprobacion a la gestion del gobierno y al sistema imperanta. Su comment, Tatu, y esa confusion de conceptos denota muchisimo el caracter totalitarista de la sociededad cubana y de ese sistema, donde se confunden sencillamente buenas costumbres con un color ideologico.
Pepe 7 julio 2014 - 3:15 PM
Cuanta razon, Evelio. Es que incluso se han apropiados hasta del termino, porque revolucionario puede ser un pintor, un poeta, un arquitecto, cualquiera que haya propiciado un salto cualitativo a su profesion. Salvador Dali, por ejemplo, los Beatles, Elvis, La Holanda del 74, etc, etc... Nada que tenga que ver con la integracion o no a un proceso que jamas fue revolucionario porque nunca propicio el desarrollo o el salto cualitativo de la sociedad cubana.
tatublog 7 julio 2014 - 3:37 PM
y ustedes creen que no ir a la rendicion de cuenta es no estar con la Revolucion, ahi es donde ustedes se pierden, en la curvita...
Carlos Pereda 7 julio 2014 - 3:49 PM
Tatyblogs Con honestidad, ya que ustedes son los que la estàn en vivo y en directo, màs siendo profesores. ¿què porciento de jóvenes cubanos tú crees que realmente se sienten identificados con la Revolución? ¿que realmente crean, no que expresen, sino que crean firmemente que la Revolución traerà desarrollo al país, que cumplirá con su grado de aspiración personal?
tatublog 7 julio 2014 - 4:03 PM
Carlos, simplemente Tatu o Jimmy sinceramente te digo que muchos no saben lo que tienen, y son tan rebeldes como en todas partes del mundo pero la mayoria esta con la Revolucion, luego digo mas, voy de salida. Saludos
extrannado 7 julio 2014 - 4:08 PM
Sr Tatu Estan con la revolucion hasta que emigran...
tatublog 8 julio 2014 - 8:18 AM
extrannado siguiendo tu logica los cientos de miles de personas que emigran a EEUU se convierten en comunistas, igual los españoles que dejan su pais tambien se convierten en comunistas, interesante tu analisis. Saludos
Evelio Hernandez Colon 7 julio 2014 - 4:14 PM
No, yo no he hablado tan despacio, no ir a la rendicion de cuentas es, sencillamente, no tener interes en lo que ahi se va a decir. Ahora, las razones de la falta de interes pueden ser muchas pero de seguro la gran mayoria de los que no asisten no lo hacen por la poca fe que le tienen a los mecanismos democraticos de la revolucion, aun asi se sea revolucionario segun el concepto de revolucionario de la revolucion. Pero igual, evades lo que te estoy diciendo.. y te vas por esa pregunta bastante absurda, por la via facil, por la de esconderse. Contestame lo que te estoy diciendo, para ti es sinonimo ser buen trabajador de ser revolucionario?
Evelio Hernandez Colon 7 julio 2014 - 4:18 PM
Y eso de que la mayoria esta con la revolucion es mentira. Una rotunda mentira. Si la mayoria de los cubanos estuviese con la revolucion, el aparato no tendria necesidad alguna de meterse en broncas restringiendo la informacion, la libertad de asociacion y reunion, y la de expresion, que son politicas que le cuestan al sistema el mote de tirania (bien ganado en mi opinion), mote al que no se expondrian, con medidas economicas incluidas, teniendo la certeza que tienes tu de que la mayoria esta con la revolucion. Si tu tienes esa certeza, hazla saber rapido a los mayimbes que dirigen Cuba, porque ellos parecen no saberlo, como si lo sabes tu. Bueno, si Silvio, el autor del Necio, con aquello de yo me muero como vivi, dice ahora que se da cuenta que la gente esta jodida, que se puede esperar para Raul, hay que decirle a Raul que la gente esta con el, para que suelte las riendas de la politica y la informacion y los deje a todos, libres, apoyar al proyecto revolucionario.. ¿no te parece logico eso? :)
josepcalvet 7 julio 2014 - 4:48 PM
@Evelio Le llamas mentiroso a Osmany. Siempre he creído y no lo digo por decir porque he leído mucho comentario en el de nuevo blog-páramo Tomar La Palabra donde el último comentario, tuyo, a un post, tuyo.... es de hace más de una semana, concretamente del #33 por Evelio Hernandez Colon el junio 30, 2014 - 11:41 , que además de insultar, cabrearte, decir tonterías, poco más das de ti..... Insultar a Osmany es posible que te perjudique la salud. Hay cosas que todo el mundo sabe si se tienen dos dedos de frente. Y lo mismo que se sabe que en Cuba, la gente está jodida, como dice Silvio, que hay corrupción, como dice Esteban Morales, también se sabe que la gente que no se ha pirado ni piensa hacerlo, quiere la Cuba que tiene.... No quiere la Cuba de 1959, no quiere la Cuba que traerían desde Miami, los herederos de Más Canosa, no quieren la Cuba donde se "ve" brillar con luz propia la mercenaria y admirada por ti, Yoani Sánchez... (llevo 37 horas y media sin mentarla) La "gente jodida" quiere dejar de estarlo, pero ¡con Fidel, con Raúl, con Díaz-Canel, con los nuevos nombres propios que dentro de poco conocerá todo el país.... ¿Ese se sabe por encuestas demoscópicas o porque la gente sabe latín? ¡Das pena¡ Lo que te faltaba: insultar, mejor dicho volver a insultar, porque eres uno de los que has usado aquí el famoso HP.. ¿Recuerdas? Y creo que andas por aquí, porque Chacha disfruta comprobando cómo en CR hay guanacos....
Carlos Pereda 7 julio 2014 - 6:17 PM
Tatu, gracias por responderme de forma sincera,siempre he pensado que los mejores estados de opinión sobre una sociedad lo brindan los médicos, los padres curas y los profesores por eso insistì en tu opinión. Estoy plenamente de acuerdo contigo en que la población cubana, no solo los jóvenes desconocen, o no son capaces de valorar en su justa medida los logros sociales del gobierno actual, eso es una realidad,eso hay que reconocerlo. Recuerda que siempre he planteado que el problema principal de la revolución, la negación misma de las ideas originales no es lo que hizo, sino lo que dejó de hacer, pudiéndolo haber hecho.
manuel 8 julio 2014 - 1:37 AM
Bueno....si tienen las respuestas para que escribe el post......pasen a otro problema.....
tatublog 8 julio 2014 - 8:29 AM
manuel escribimos el post porque es nuestro blog y lo queremos hacer, si no te gusta no lo leas. Nunca hemos dicho que tenemos las respuestas. Saludos
alexiscanovas 8 julio 2014 - 10:43 PM
tatublog: El que hayan jóvenes DESTACADOS en todas las esferas es porque la vida es muuuuchoooo más rica que cualquier plan, cualquier Programa, o cualquier promesa. En la vida civil me formé el sentido de ser lo que me dió la gana, ¡LO QUE ME DIÓ LA GANA! y para que no fuera algo equivocado, domino 16 profesiones profundamente, no pegadas con alfileres... Para, como dicen los campesinos: "conocer al pájaro por la cagá". Envejecí asistiendo a toda asamblea, feunión, forum, congreso y cualquier posibilidad que se me diera para DEMOSTRAR qué, cómo, cuando, donde y por qué se debía o no se debía hacer algo... Cuando era derrotado por la mayoría, procuraba ser vanguardia en hacer lo acordado, para tener moral para exigir que se pagaran las concecuencias de los errores... ¿Resultados? Que me pusieran los motes de "conflictivo", "sectario", "mecanicista" y lo último, "Gusano de Izquierda". La VERDAD OBJETIVA ES. Las bofetadas las dio. ¿Quieren que les arranque la cabeza? La involución del Socialismo Irreal demostró la razón de lo alertado por Marx, Engels y Lenin. Hagamos las cosas al derecho... Ya verán como los buyes no se salen del sendero. Las cosas son como son, no como se le antoja a los "interpretes".
extrannado 8 julio 2014 - 11:26 PM
Sr Canovas Los motes de “conflictivo”, “sectario”, “mecanicista” y lo último, “Gusano de Izquierda” estan muy vigentes en la actualidad y es lo que le ponen a todo aquel que quiera participar desde dentro del mismo proceso en mejorarlo, como a ese tipo de personas no los pueden tildar de "vendepatria, traidor y gusanos" pues les inventaron esos igual de degradantes. No ha oido ud los cuentos de lo mal que miran a cualquier trabajador que no quiera participar en "la lucha"(robo) del lugar donde trabaje, y si tratan de denunciar cualquier "ilegalidad" son simplemente "chivatos" como llego una sociedad a este comportamiento? NO es culpa del pueblo, ya lo dice Esteban falsas expectativas creadas y nunca cumplidas en 55 annos.... quien daba los grandilocuentes discursos... ?
josepcalvet 7 julio 2014 - 2:53 PM
Interesante post con un tema de difícil solución. El abstencionismo político de la gente joven. Cada contexto tiene su problemática concreta, su análisis, sus propuestas de mejora, pero el problema es universal, salvo donde las situaciones son extremas y nadie se puede quedar en casa y hay que salir a la calle. Palestina por ejemplo, donde jóvenes judios han quemado vivo un joven árabe, donde otros árabes han matado a tres jovenes judios, donde jóvenes judios participan en la ocupación de Israel de territorios que no son suyos medante los piratas planes de asentamientos en territorios ocupados ilegalmente por la fuerza de las armas, robando tierras a los palestinos que han vivido ahí desde hace varias generaciones.... En Cuba, tiene unos ámbitos de participación, que al decir de Roberto Peralo, no son aprovechados por la gente joven. En otros contextos, no tienen ni esa posibilidad. Hoy España pone en marcha un nuevo instrumento, financiado por la UE dentro de planes comunitarios contra el paro juvenil. Las cifras son de escándalo y esos jóvenes, los famosos "NI-Ni", ni estudian ni trabajan, llevan años acomodados a una situación "que no tiene solución" y que ellos dan por perdida. Unos pocos salen a la calle y son parte de los "Indignados", pero la inmensa mayoría, no están en esas manifestaciones, muy posiblemente ni votan cada cuatro años porque saben que eso no sirve para nada, viven del aire.... Las cifras: 169.500 parados de entre 16 y 19 años y 711.900 de entre 20 y 24 años. 768.000 parados de entre 25 y 30 años que no entran en este plan de ayudas. ¿Dónde acude un joven parado de 24,25,26 años cuando observa que lleva meses, años sin trabajar y sólo le salen chapuzas con contratos temporales? ¿Tenemos en España, asambleas de rendición de cuentas, algún contacto de los diputados electos con su circunscripción electoral? Nada de eso existe y la solución, hoy también, es tomarse la justicia por la mano y cientos de personas asaltan, ocupan, pisos vacíos, se meten dando una patada en la puerta y a esperar el desalojo.....y miles, no pueden pagar sus hipotecas y esperan el desahucio.... Frente a un sistema que vive de espaldas a la gente, surgen intentos de paliar el drama del paro, de la vivienda, de la pobreza..... y hace falta ¡Cáritas, de la iglesia católica¡ Stop Desahucios, etc....o movimientos ciudadanos al márgen de "la casta", los partidos tradicionales... Noticia: "Familias necesitadas ocupan medio centenar de viviendas vacías en Sanlúcar de Barrameda" Fuente: http://www.eldiario.es/andalucia/enclave_rural/Medio-familias-viviendas-Sanlucar-Barrameda_0_277872398.html
Pepe 7 julio 2014 - 3:07 PM
Desconozco lo que sucede en Espana, pero le aseguro que las asambleas de rendicion de cuentas no son, ni seran la solucion a los problemas de los jovenes peninsulares. Creame, eso es un circulo vicioso. El delegado de zona no tiene poder alguno. Su unica funcion es elevar los planteamientos de la gente a la asamblea municipal, para que esta los lleve a la provincia y luego a la asamblea nacional. Eso si, no recuerdo un solo tema de mi barrio que haya llegado a la Asamblea Nacional. Es mas, no recuerdo un problema que haya sido solucionado en una asamblea del poder popular y eso que los problemas que se plantean en esas reuniones son del tipo "quien puede asfaltar el bache", "quien debe arreglar el salidero", "cuando se conseguira poner el farol en la esquina', etc, etc.
josepcalvet 7 julio 2014 - 4:12 PM
@Pepe Vamos a dar un saltito... Usted vive en Rusia. Rusia hoy en el papel, tras el descontrolado arakiri y el golpe de estado de un alcohólico, es un país "democrático" bendecido con el estándar occidental de democracia representativa: hay partidos políticos, hay elecciones "libres", cuánto más dinero tienes más te gastas en "tu" campaña electoral (1) , etc. Tras el preámbulo, una pregunta: ¿usted cree que la Rusia actual es un país donde el pueblo ruso participa más que el pueblo cubano en el gobierno de su nación? (definición de democracia) ¿Hay más respeto a los derechos ciudadanos en Rusia que en Cuba? (Estoy pensando en los colectivos LGTB por ejemplo) El problema que tiene Cuba, es que muy sencillo: ¡es un mal ejemplo, porque por muchos defectos, incumplimientos, carencias, etc que tenga el sistema, el proceso revolucionario cubano es radicalmente distinto a lo que se observa en las llamadas democracias representativas, un apéndice muerto de las revoluciones burguesas del siglo XIX. Esas revoluciones burguesas, unidas a las revoluciones industriales han conformado un sistema económico letal para la Humanidad: el Capitalismo, pero naturalmente quien se atreva a cuestionar el capitalismo, tiene una sentencia de muerte firmada por ese pequeño porcentaje de personas que controlan, la inmensa mayoría de las riquezas mundiales. Cuba es un mal ejemplo, porque sin sistema capitalista ha aguantado el chaparrón durante 55 años y ahora, sin "pasarse" al sistema que rige en la totalidad de países del llamado primer mundo, va a implementar cambios en su economía, en su sistema social más tarde, que repito y como suele decir Ángeles Díez Doctora en Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, ¡es un mal ejemplo¡ ¡Es un mal ejemplo que el suelo cubano no se venda a las multinacionales extranjeras, que no llegue nunca la especulación financiera, que la mayor parte del PIB se dedique a gasto social, etc... ¡Un mal ejemplo¡
josepcalvet 7 julio 2014 - 4:15 PM
Ah olvide la nota (1) ¿Cuánto dinero le debe el PSOE, el partido socialista, al Banco de Santander por los préstamos obtenidos para desarrollar anteriores campañas electorales¿ ¿Cúanta financiación ilegal ha obtenido el Partido Popular a lo largo de su corta historia? (Caso Bárcenas)
Pepe 8 julio 2014 - 3:42 AM
Amigo Calvet, Llego un poco tarde, pero espero me lea. La democracia, a mi entender, es un invento de los gobernantes y existe en muy pocos sitios. Mientras mas democracia gritas, menos hay. De hecho, he notado que los paises donde hay mas participacion de las masas son los mas pobres: Cuba y Corea del Norte no me dejaran mentir. Ud mejor que yo sabe que mientras mayor sea la cantidad de gente, mas facil la manipulacion. Me habla de Rusia, pues le digo que jamas vivi tan bien con menos participacion que nunca. Nadie me exige una guardia del comite, una reunion para acordar la fecha de la proxima, etc. Las elecciones? Esas, en los paises desarrollados solo sirven para que un grupo de poder imponga sus intereses sobre otros grupos. Al ciudadano medio ni le quitan ni le dan nada porque los mecanismos de desarrollo del pais no dependen de los caprichos de un primer secretario o primer ministro. Algunas leyes de cararacter social y la politica exterior del pais en los proximos cuatro anhos es lo unico que impone el gobernante de turno. Me habla de Yeltsin, pues ese al menos tuvo el valor de dimitir cuando comprendio que el pais se le iba de las manos. Hoy Rusia, a pesar de la miseria heredada del socialismo, camina hacia un futuro mucho mejor, donde el partido comunista no tendra cabida, partido del que cada dia se habla menos. Saludos
josepcalvet 8 julio 2014 - 4:11 AM
Y me dejé algo "sin apenas importancia" Dice el señor Pepe que "La democracia, a mi entender, es un invento de los gobernantes y existe en muy pocos sitios." Otra afirmación que se comenta sola. Naturalmente en sistemas antidemocráticos, millones de personas como usted viven bien. Pertenecen al sector de la sociedad que domina a otros sectores y los margina. Son las clases altas, las castas. Las clases medias, bajas, necesitan de la democracia como agua de mayo porque si no, el poder económico, militar, religioso "va a lo suyo". La democracia no es un invento de los gobiernos, sino del pueblo o eso dijeron en Grecia hace años.
Pepe 8 julio 2014 - 3:44 AM
Carlitos de New York, mas preocupado por sus nalgas que por su cerebro. A ti no te contesto porque lo que tu mereces es eso....unas cuantas nalgaditas y si te pones a protestar, entonces una buena "pata por c...."
josepcalvet 8 julio 2014 - 4:03 AM
@PP Veo que Pepe podría ser del PP de Rajoy perfectamente. ¡En este mundo tiene que haber de todo¡ Hice dos preguntas: A. ¿usted cree que la Rusia actual es un país donde el pueblo ruso participa más que el pueblo cubano en el gobierno de su nación? (definición de democracia) B. ¿Hay más respeto a los derechos ciudadanos en Rusia que en Cuba? (Estoy pensando en los colectivos LGTB por ejemplo) A la primero no contesta pero dice que "que jamas vivi tan bien con menos participacion que nunca." Es decir, la participación le importa a usted un pimiento con tal de vivir bien. ¡Sin comentarios¡ A la segunda ni contesta. Por supuesto hay millones de personas que piensan como usted, que les importa un pimiento que cada día mueran miles de personas por hambre, por falta de agua, por enfermedades, mientras la tele no se ponga muy pesada con imágenes de hambrunas y niños con moscas en la boca.... Millones de personas, en su contexto cercano, les importa un pimiento que cada día, haya más desigualdad, más pobreza, más trabajo esclavo... mientras no entren grupos organizados a asaltar supermercados de comida... para repartirla más tarde y "pasen un mal rato" viendo esa "violencia".... Naturalmente que a millones de personas no les gusta el socialismo, ni necesitan para nada que haya democracia. Lo ha expresado usted magistralmente.
Pepe 8 julio 2014 - 4:31 AM
Amigo Calvet, Su respuesta es demagogia pura. Que tienen que ver "....que cada día mueran miles de personas por hambre, por falta de agua, por enfermedades, mientras la tele no se ponga muy pesada con imágenes de hambrunas y niños con moscas en la boca...." con lo que estamos hablando? Acaso eso no pasa en Angola, Congo, Venezuela, o la propia China? Eso por solo mencionarle los paises mas allegados a Cuba y donde la participacion de las masas es tan o mayor que en la isla. Por Dios!! De que me habla? Participacion no significa decision. Los cubanos son la gente que mas se reune, que mas discute proyectos, etc y que menos poder de decision tienen en los futuros de su pais. Bueno, Cuba y Corea del Norte, claro. Ud me habla de Rusia, pues le cuento, cuando en el 91 los comunistas pretendieron dar un golpe de estado en Moscu par reponer al PCUS en el gobierno, el pueblo se lanzo a la calle para impedirlo. Eso es participacion y no la parodia de asamblea que se realiza en cada barrio cubano.!!! Sabe que pasa? Que aqui en Rusia, cuando yo no estoy de acuerdo con algo que me perjudica, puedo ir a juicio y alli determinar quien lleva razon y quien no. Eso se llama Estado de derecho, donde cada ciudadano en su puesto tiene el derecho de exigir que se cumplan las leyes establecidas y si no, ahi esta la calle para salir a protestar por lo mal hecho. Ahi estan la prensa, los juzgados para denunciarlo. Puede un cubano de a pie pleitarse con un ministro corrupto? Tiene derecho a la huelga? A exigir que dimita la asamblea nacional del poder popular? A exigir elecciones libres? Por favor...De que participacion me habla? De la participacion controlada por el PCC? Eso no se llama manipulacion de las masas y no participacion.
Carlos Pereda 7 julio 2014 - 3:02 PM
Peralo, de todas tus esperanzas sobre la pasada reunión..............¿Cuàl viste cumplida? no obstante se televisara en vivo y en directo..............................
Raudelis 7 julio 2014 - 3:24 PM
"¿Habrán intentado utilizar la vía de sus delegados para tramitar sus inquietudes?" Muchos lo habrán hecho durante algunos años, luego simplemente se desilusionaron al estar arando en el mar. " ¿Están dando por hecho que esta es una estructura puramente formal? " Esta dando por hecho que no creen en esas estructuras, que son solo cortinas de humo que utiliza el gobierno para continuar sobreviviendo a costa de la NO PROTESTA. De ahi que ese silencio les viene como anillo al dedo. "¿Cómo lograr que los jóvenes utilicen este espacio de participación cívica?" Muy simple. Haciendo borron y cuenta nueva, reemplazando a todos y cada uno de los diputados mediantes verdaderas elecciones y por supuesto haciendo cumplir las demandas del electorado. De lo contrarios seguiremos en las mismas aunque se elijan de otra manera. " ¿cuáles son las limitaciones que impiden ese acercamiento?" jeje Ay peralo. Parece que te has caideo de la cuna. jejeje Las limitaciones o mejor dicho LA LIMITACION es el MODELO que no funciona ni funcionara jamas.
tatublog 7 julio 2014 - 3:39 PM
Cuantas rendiciones de cuenta se hacen en el Capitalismo? Los candidatos van a las regiones mas pobres, prometen villas y castillas y luego se van y no regresan, tampoco regresan sus promesas cumplidas, ah no jodan, no me vengan a dar lecciones de democracia. Lo que esta jodio hay que arreglarlo pero no me vengan con el cuento de que el capitalismo es el modelo, sobre todo el tercer mundista.
RaulVazquez 7 julio 2014 - 4:42 PM
El que te diga a ti que el capitalismo es "Modelo" esta mas loco que una cabra. Ahora, lo que si yo te digo a ti con toda la autoridad que me da el haber vivido intensamente en ambos lados de la cerca es que a mi no me hace falta aqui ningun delegado del PP y mucho menos una reunion de aquellas para lograr resultados concretos y estables, SIN EMBARGO! asisti a 700 de las de nosotros en Cuba y jamas logre que ninguno de mis planteamientos se materializaran en acciones concretas importantes para mejorar la vida de la comunidad ni la de mi familia de forma estable y palpable. El 99.3% de los planteamiento de los cuales yo fuy testigo y protagonista "se elevaron" y jamas calleron para atras en forma de resultados concretos y estables. Esa ha sido my experiencia personal con las Asambleas de los delegados del PP
Raudelis 7 julio 2014 - 4:49 PM
Tatu, no he dicho que el capitalismo sea perfecto. Lo cierto es que el mecanismo de eleccion es incomparablemente mas democratico que el del modelo cubano. En el capitalismo los alcaldes, diputados, senadores, etc se la pasan haciendo promesas, sobre todo en campaña electoral. Luego reparten un poco (si ganan) y todo queda hasta la siguiente eleccion. O sea que en 4 años u 8 el elector puede castigar a esos malandros quitandoles del poder. En el caso del modelo cubano ¿A los cuantos años se puede tener la esperanza de quitarlos? !Cuando lleguen las calendas griegas! El capitalismo no es perfecto, pero al menos da mas oportunidad a los electores Saludos y !Brasil sera campeon! Nota: No llores por italia...ya vendran nuevos mundiales
Evelio Hernandez Colon 7 julio 2014 - 4:50 PM
Todos los dias en Costa Rica se hacen rendiciones de cuentas. Aqui no se necesita de una asamblea donde se reunan los vecinos para hablar de la tuberia de la esquina, aqui todos los dias se protesta y se pone en jaque a todos los funcionarios publicos. La prensa se la pasa investigando todo, y publicando cosas incomodas y los gobernantes dando explicaciones. Todos y cada unos de los movimientos del gobierno, de la asamblea legislativa y del poder judicial, y de todas las instituciones publicas estan sometidos a escrutinios todos los dias. Aqui no hacen falta asambleitas light como esa de rendicion de cuentas. De hecho, aqui serian ridiculas.
tatublog 8 julio 2014 - 8:28 AM
Evelio Hernandez Colon vuelves con la cantaleta de Costa Rica y yo te repito que pienses como estaria Costa Rica si desde hace cincuenta años tuviera al pais mas poderoso que haya existido jamas, tratando de sabotear su economia. Tu volveras con lo mismo, viendo como esta Costa Rica ahora, que es como estar viendo una foto y yo te digo que pienses como estaria si existiera un bloqueo como el que existe contra Cuba. Segun Wikipedia, en Costa Rica destaca la produccion de cafe, que exporta a EEUU y ahi estaria el primer problema, con el bloqueo perderia ese mercado, ademas de que nada de inversiones en ese campo. No olvides que no pudiera utilizar el dolar en sus transacciones comerciales sino al banco que lo haga le pondrian una multa, sin importar el pais. Veo tambien que : Costa Rica es el país preferido por muchas multinacionales para situar sus centrales de servicios dentro de la región, destacando Procter & Gamble, Coca-Cola, Intel, Hewlett-Packard, Sykes, Sony, Amazon, Bank of America, Western Union, Baxter, IBM, Oracle, Walmart y Dole Food Company. En 2006 la planta de microprocesadores de Intel fue responsable por el 20% del total de las exportaciones y produjo un 4,9% del PIB del país. Bueno pues nananina, nada de eso se pudiera hacer si existiera el bloqueo. Te repito Evelio, no veas a Costa Rica como esta, sino como estaria si EEUU lo persiguiera y lo quisiera joder como hace con Cuba. Piensa cuanto se gastaria en mantener un ejercito y una fuerza de seguridad interior si tuviera la amenaza de agresion y de actos terroristas como ha sufrido Cuba. Que te quede claro, no deseo de ninguna manera que le vaya mal a Costa Rica, ese es un pais hermano, lo que quiero es que no nos trates como si fueramos anormales.
Raudelis 8 julio 2014 - 9:16 AM
Tatu, es curioso como usas la logica del circulo vicioso. Me explico. Aceptas como valido que se les quitara las propiedades a USA pero te quejas de que USA haya tomado medidas. Luego te quejas de que dichas medidas afecten a la economia cubana, pero igual vuelves a defender la politica del MAL VECINO con uSA. ¿De que palo te ahorcas? Costa Rica no confisco nada a USA y mantiene una politica de BUEN VECINO. Entonces es evidente que Costa Rica se vea beneficiada con el comercio con USA. ¿Donde se ha visto que TU ENEMIGO sea el que deba mejorar y apoyar tu economia?
tatublog 8 julio 2014 - 11:23 AM
Raudelis EEUU trató de asesinar a Fidel en la Sierra Maestra y su hostilidad comienza desde el mismo 1959. Es un derecho soberano de todo pais la nacionalizacion de sus recursos con la debida indemnizacion, con los demas paises se hizo y a EEUU se le propuso pero ellos no lo aceptaron. Cuba jamas ha agredido a EEUU, no representa una amenaza, sno existe una politica de buen vecino es porque EEUU no lo ha querido y ha mantenido una actitud hostil contra nosotros durante todos estos años, en fin que solamente personas anexionistas y sumisos como tu justifican el bloqueo. Saludos
Carlos Pereda 8 julio 2014 - 11:37 AM
Tatu, estàs en un error histórico, precisamente el embargo comercial sobre la Isla se instala ante la negativa del gobierno de Cuba a indemnizar a los propietarios norteamericanos, no existe documento que pruebe que posterior a ello Cuba haya planteado planteado pagar por concepto de indemnización. Con respecto a los demás países a que te refieres.........durante el gobierno de Felipe Gonzàlez se planteò que se iban a indemnizar a los ciudadanos españoles que eran propietarios de negocios en Cuba, todo quedó en que se iba a indemnizar a los españoles pero jamàs èstos recibieron un dólar por ello. Puedes indagar, puedes buscar donde desees que no hubo indemnización, solamente el planteamiento de que se querìa pagar.
tatublog 8 julio 2014 - 1:59 PM
Carlos Pereda, lo he puesto varias veces pero si me lo pides, lo busco, debe estar por alguna carpeta el documento donde Cuba le propone a EEUU la indemnizacion de todas sus propiedades e incluso la forma en la que proponia hacerlo y EEUU le responde que no, porque iba contra sus intereses. Claro no debes conocer eso porque la prensa miamera no lo dice, busca para que veas que no estoy en un error historico, al menos no en este caso. Saludos
Blen Blen 8 julio 2014 - 11:44 AM
@Tatu: Se indemnizaron a los nacionales? O solo los extranjeros eran los duennos de compannias y empresas?
extrannado 8 julio 2014 - 2:08 PM
Tatu tiene la razon Creo que en la propuesta decia que el plazo de los pagos por indemnizacion era de 30 annos. O sea existia un documento para demostrar la intencion de indemnizacion, pero ridiculamente inaceptable para cualquiera de los afectados. Pero igual, al final eran extranjeros, que paso con la indemnizacion de los nacionales? A esos que se jodan no?
Raudelis 8 julio 2014 - 2:23 PM
Tatu, existio la intension de pagar por las propiedades confiscadas, pero (!Un burla!) querian hacerlo con los INGRESOS de las MISMAS PROPIEDADES. O sea dicho de otro modo: !Te las quito y te pagare con lo que me gane con ellas! jejejej ¿Es que no hay respeto?
tatublog 8 julio 2014 - 2:35 PM
Raudelis ayudame con este dato, que metodo fue el que emplearon los empresarios norteamericanos para indemnizar a los cubanos que con la complicidad de la guardia rural sacaba de sus casa y los dejaba con sus hijos en las guardarrayas? No los he escuchado hablar de eso
extrannado 8 julio 2014 - 3:11 PM
Tatu Las empresas de comunicaciones, energia y un largo etc etc no tenian nada que ver con tierras sacadas a plan de la guardia rural. En todo caso que dichas empresas hubiesen ganado contratos debido a la corrupcion del gobierno de turno, pues por eso se nacionalizaban no? Pero una cosa es nacionalizar y otra expropiar. Mira a Chavez nacionalizo pero pagando a precio del valor y en tiempo, porque a "la cubana" sabia que le iba a ir muy mal. Pero siguiendo la logica, no paso nada, estaban en su derecho, ahora son duennos de todo y los resultados solo son para ellos...
tatublog 9 julio 2014 - 9:33 AM
extrannado Cuba le propuso a EEUU pagar de la forma que podia, ellos no aceptaron porque lo querian recuperar todo, recuerda que eran los dueños de Cuba, las mejores tierras, ponian y quitaban presidentes, en fin que solo ustedes culpan a Cuba de no pagar, la verdad hitorica dice otra cosa.
extrannado 9 julio 2014 - 10:15 AM
Sr Tatu La verdad historica dice que Cuba no podia desarrollar ninguna de las industrias que le mencione, por eso vinieron esas empresas a Cuba, era un negocio para las dos partes, desarrollan el pais y sacan su ganancia, si no fuese asi no hubieran ido a invertir a Cuba. Si el pais quiere hacerse con poder de esas propiedades pues tiene que pagar por ellas un valor negociado logico o es que ud cree que el desarrollo de las tecnologias es gratis? Pero no el gobierno cubano opto por el descomiso y asi les ha ido. O ud cree que todo lo que promete la nueva ley de inversion extranjera es "por casualidad" Le digo Por que el gobierno Cubano no nacionaliza las plantas de energia de Varadero que funciona al 110% de su capacidad y genera a base de Gas que antes se quemaba? Si el contrato de dicha planta era que estarian 10 annos en propiedad canadiense y despues Cuba pagaria por la planta? Pues porque no pueden pagarla y por tanto no la nacionalizan.... Si el gobierno Cubano de la epoca no podia pagar por algo que no podian desarrollar, bajo que criterio ud cree que esta bien "descomisarlo" ??? Y si tiene algun criterio patriotico, pues deberia utilizarlo para evitar la situacion que se avecina, pues por lo que esta ahora mismo "luchando" el gobierno cubano actual es por rescatar ese tipo de inversores que hace annos "descomizo"
Ricardo E. Trelles 7 julio 2014 - 3:40 PM
// ¿Cual es el interés del artículo? // ¿Promover la participiación ciudadana de los jóvenes o promover el inaceptable sistema impuesto del "poder popular"? Los viejos que todavían se prestan a participar es porque siguen aferrados a viejas esperanzas y *no ven que se desarrollen alternativas interesantes al sistema*. Los jóvenes solo sienten lo segundo. Saludos.
tatublog 7 julio 2014 - 3:51 PM
Exacto Ricardo, a mi juicio la idea del post es promover la participacion de los jovenes en esos espacios. Saludos
Talión 7 julio 2014 - 4:00 PM
El capitalismo no es "el modelo", es UN modelo que funciona mejor que el socialismo a la cubana. El socialismo criollo es...una comedia. Recuerdo ir a unas cuantas de esas reuniones. Cuentos de guardarraya. Pero lo que más me sorprende es que todavía se hable o se espere algo de ese chiste de mal gusto que es la ANPP. Ya eso ni siquiera sería un chiste de mal gusto por parte del autor, sino, un acto de crueldad. xD
Antonio Gómez Sotolongo 7 julio 2014 - 4:08 PM
¿Dónde están los jóvenes cubanos? La respuesta es obvia, unos no nacieron por el descontrol en el control de la natalidad y otros emigraron y emigran cada vez que tienen una oportunidad, porque no reconocen viable ni esa democracia ni ese sistema socio-político-económico. Todo lo demás que se diga es hojarasca para no llamar las cosas por su nombre, y para seguir dándole largas al asunto, para que los cambios no lleguen justo cuando son necesarios, porque si llegan en el momento oportuno, quienes hundieron el país tendrían que pagar por ello y no podrían continuar adheridos al poder de manera vitalicia. ¿Dónde están los jóvenes cubanos? Búsquelos comandando una caravana de camellos en el desierto del Sahara, en los laboratorios de la NASA o en cualquiera de los puntos cardinales del planeta, donde a pesar de las amarguras que brinda la emigración, encuentran menos niveles de vida más dignos que los que su patria es capaz de brindarles.
Antonio Gómez Sotolongo 7 julio 2014 - 4:11 PM
FE DE ERRATAS: Donde dice: "encuentran menos niveles", debe decir: "encuentran niveles".
Chachareo 7 julio 2014 - 11:22 PM
Ve a la frontera para que veas a los niños
Liborio 7 julio 2014 - 4:15 PM
Nada que los jóvenes no quieren participar, menuda sorpresa. Hay que esperar a que un niño pregunte el porque. Me cuento entre ellos porque nunca entendí para que debía venir un funcionario a explicar a nombre de otros funcionarios porque las cosas no funcionaban. Viví la etapa de los lineamientos con una emoción y unas ganas tremendas, al fin podré cambiar algo!!!!, pero nada la sabiduría de algunos que portan canas tuvieron razón, "ya vivimos esto, se llamó rectificación de errores en los 80.... no te busques problemas... te van a marcar". Por ejemplo que sucede con el cable submarino, no hay un periodista con cojones para preguntar que sucede, no tendremos respuesta al parecer. He vivido en 3 provincias a lo largo de mi vida y en las 3 hice amigos, así que desde un punto de vista estadística quizás tenga una muestra representativa de una población. Cada vez que pregunto por alguien se ha ido, entre ellos me incluyo. Cuando veo a alguien después de tanto tiempo tiene planes/intención de irse.... no se que solución pretende dar el gobierno, como va a motivar a esta, su juventud sin hacer promesas, si ante cualquier crítica nos encontramos con extremistas, si extremistas porque no son personas que tienen la convicción sino personas que se han dado cuenta que en Cuba hoy si quieres vivir tienes que seguir una y solo una línea de pensamiento. Si tienes hijos o responsabilidades no opines porque pones su futuro en riesgo.
extrannado 8 julio 2014 - 9:56 AM
Sr Liborio Exactamente asi, me advirtieron mis padres a mi cuando estaba en la edad esa de creerme que podia plantear cosas y cambiar la dinamica existente. Y ellos venian con experiencias de los 60 y 70, al final el justificador de turno le metia la culpa a los yankis... como si el bache de la esquina (un lago) lo hubiesen cavado los invasores... y que conste que es un bache de 3 o 4 decadas...
Tali[on 7 julio 2014 - 4:59 PM
Por suerte donde vivo no existen esas asambleas. Quizá por eso todo funciona bien.
Chachareo 7 julio 2014 - 6:03 PM
Yo voy a comenzar de otra forma,cuantos jovenes hoy son miembros del parlamento?,cuantos jovenes hoy son parte de los centros de investigaciones?,cuantos jovenes hoy son profesores universitarios?,dentro de un rato entrare con cifras.Claro no podra faltar de cuantos jovenes son delegados. Sobre la participacion? eso es lo mas normal del mundo en la juventud o acaso los guacarnacos tampoco ven,yo si veo ahora la crisis de los niños por miles huyendo del capitalism. saludos
Tony 7 julio 2014 - 6:23 PM
Chachareo dice..."yo si veo ahora la crisis de los niños por miles huyendo del capitalism." asere, afloja, ayer me decias de los miles de niños que estan llegando a los EEUU sin sus padres, me parece mas bien que vienen corriendo HACIA EL CAPITALISMO!!! ;) Saludos PD.- Estos comunistas en Las Vegas :) :) :) , quien los entiende?!
Chachareo 7 julio 2014 - 6:28 PM
Correcto Tony,mejor seria;Esos niños estan huyendo del capitalism subdesarrollado que le quieren vender a Cuba.Ahora si esta mejor saludos
Beto 7 julio 2014 - 7:11 PM
Carlos, pero usted ha escrito aqui que le gusta visitar Casinos. No se acuerda?
Evelio Hernandez Colon 7 julio 2014 - 7:52 PM
Sigamos tu rima, Chachareo, Huyen del capitalismo subdesarrollado que le quieren vender a Cuba a un capitalismo desarrollado. Cuando veremos el exodo del capitalismo subdesarrollado al socialismo desarrollado? Ese si no se ha conocido nunca. Por cierto, del socialismo subdesarrollado de Cuba (valga la redundancia) huyen al capitalismo subdesarrollado.. fijate tu si nuestro socialismo subdesarrollado esta mal, que esta peor que el capitalismo subdesarrollado.
Chachareo 7 julio 2014 - 8:02 PM
Es que para ud la vida esta formada en la perspectiva del pan con bistec,solo le puedo decir que mientras en Cuba un ser humano vive 80 años en ese otro vive 65,mientras en Cuba se mueren 4 niños por 1000 nacidos alla se mueren 22,en fin para que seguir con ud
Evelio Hernandez Colon 7 julio 2014 - 8:07 PM
Bueno pero la gente sigue sin emigrar hacia Cuba.. di tu.. parece quen o soy yo el unico jamaliche.
Tony 7 julio 2014 - 8:03 PM
No fastidies Evelio, en la Cuba de hoy, ni tienen las garantias del comunismo, ni los beneficios del capitalismo, entonces...que tienen?! Saludos ;)
Evelio Hernandez Colon 7 julio 2014 - 8:07 PM
Ay Tony, no me hagas hablar. :)
Evelio Hernandez Colon 7 julio 2014 - 8:10 PM
Y ademas tu te fuiste de Cuba, de ese paraiso, para las vegas donde ya veo que la gente se suicidad mucho, parace que eres tan jamaliche como yo.. o, por que te fuiste? No fue pa comer bueno? Porque por buscar mas dignidad no fue, a las vegas? Tu? a buscar dignidad alla? No creo.. te fuiste pa jamar sabroso, y comerte buenos T bones, como de seguro te comes.
Chachareo 7 julio 2014 - 8:05 PM
Carlito,si a algun periodista se le ocurre decir algo asi al otro dia lo encuentran en el desierto,ahi olvitate de libertad de expression,ah si pasas por Las Vegas no camines por los Hoteles que te puede caer un Chino en la cabeza
Beto 7 julio 2014 - 7:07 PM
Y todavía funcionan esas asambleas?
Evelio Hernandez Colon 7 julio 2014 - 7:50 PM
Calvet yo no le he dicho a Tatu mentiroso, he dicho que lo que ha dicho es mentira pero no niego que el se crea esa mentira, lo cual lo exime de ser mentiroso. Asi que ahorrate toda el ataque ese, Calvet. Y lo escribo aparte para no seguir con versitos que eso me incomoda.
Tony 7 julio 2014 - 8:01 PM
Capitalism Rocks!!! 1.- EEUU 2.- Alemania 3.- Canada 4.- Suiza 5.- Noruega 6.- Suecia 7.- Inglaterra (Reino Unido) 8.- Australia 9.- Japon 10.- Taiwan Socialism Socks!!! 1.- Nicaragua 2.- Corea del Norte 3.- Cuba 4.- Venezuela 5.- Bolivia 6.- Ecuador 7.- Republica de Lao 8.- Viet Nam 9.- Republica China 10.- Tanzania Vamos a ver, cuantas personas quieren vivir en los paises capitalistas y cuantos en los socialistas? hacia donde se mueve el flujo de la emigracion? La realidad, puede ser dura, pero se impone... :) :) :) Saludos ;)
Tony 7 julio 2014 - 8:19 PM
Excuse my spanglish...Socialism Sucks!!!***
Chachareo 7 julio 2014 - 11:17 PM
Tony y yo que creia que somos mas en este mundo ;) saludos
tony 7 julio 2014 - 8:10 PM
@ chachareo...A ti te caen los chinos del cielo hahaha!!!...pero mi socio yo prefiero que me caigan las bailarinas y no necesariamente las del ballet...vamos hombre, no seas tan amargado, que yo no creo que tu seas un perdedor en la vida... ;) Saludos
Tony 7 julio 2014 - 8:21 PM
Dice Evelio, chacha, que te fuiste por jamaliche, verdad asere?! :) :) :) Saludos
Evelio Hernandez Colon 7 julio 2014 - 8:28 PM
Si no es por jamaliche por que es Tony? Se pasa la vida quejandose de la vida indigna de Las Vegas, al tiempo que celebra a la revolucion cubana y la austeridad con dignidad de esa pequeña islita abanderada de los derechos de los desposeidos, pero... se fue para las vegas a exponer a su hijo a la baja esperanza de vida, a la falta de atencion medica y a la ideologia capitalista de los malos, y no en cualquier lugar, en la cuidad del pecado, las Vegas, a exponer a su hijo al flagelo de la droga, de los asesinatos, en fin.. Oigame si no es por comida por que es entonces? Aunque cabe la posibilidad de que sencillamente sea un funcionario de Cuba en las Vegas, y la otra, que no este en la yuma (creo que si esta ahi, aunque va a "bisnes" reunions y no meetings). Ay Tony, que somos viejos en esto.
Chachareo 7 julio 2014 - 10:46 PM
Simplemente Evelio como microcefalico cree aun y no hay quien se lo quite de su cholo de que todo el que sale de Cuba es por un pan con bistec y encontrar a la mas fea por papeles,no es asi Evelio,hay quienes andan con luz corta y otros con luz larga,aun ud cree que mientras yo pueda tener una casa que aqui tendria que pagar por 30 años mas de 2000 fulas y si dejo de pagarla me tiran para la calle y construyendola en Cuba tengo mi futuro asegurado,no estaria mal asegurarla?,es mas te aseguro que si mañana quitan el bloqueo criminal se queda Miami sin Cubanos retirados,de eso que no te quede la menor duda,aprende ingles antes de intentar pasar por chistoso que es lo que mas mal te queda.T bones? no asere son duros para mi paladar,prefiero el coby beef y filet mignon,te falta mucho aun,pero mucho. Ah para terminar,no sali de Cuba para decir lo que no dije alla por falta de huevos,aqui algunos saben quien es el Chacha,disculpa Evelio que te lo diga pero que clase de guacarnaco es ud saludos cordiales
Evelio Hernandez Colon 8 julio 2014 - 12:29 PM
O sea, que para asegurarte el futuro en Cuba estas obligando a tu hijo a pasar la adolcenccia, una etapa tan critica en el desarrollo de los muchachos, en el mounstruo expuesto a los mensajes subliminales delos malignos, expuesto a los vicios de la droga, y de los asesinatos... Chachareo, por Dios, respete el intelecto ajeno amigo mio, respetelo. Lo que no logro entender es como el propio Tatu no te contesta con un.. Vamos Chacha, deja el cuento ese.
Chachareo 7 julio 2014 - 8:31 PM
Lo mismito que jamaba en Cuba lo jamo aqui,lo que pasa es que el infeliz de Evelio y muy mal que se ve,nacio para tamal,esta es la vida Tony ;) saludos
Blen Blen 7 julio 2014 - 10:40 PM
Picadillo extendido? Pasta de oca? Ud come eso en las Vegas?
Chachareo 7 julio 2014 - 10:49 PM
Claro que sale el picadillo de soja,en Cuba no me cuidaba tanto y le metia mas al bistec,aqui la soja muy saludable,claro no para todos los bolsillos ;)
RaulVazquez 8 julio 2014 - 3:08 AM
Oye, sera que yo compro en los mercados "normalitos" donde compara todo el mundo, aunque por cierto estan abastecidos de todo lo que uno pueda imaginar en comidas pero yo jamas he visto Picadillo de Soya aqui en la parte de los carnicos ni mucho menos recomendarlo como comida saludable a nadie aqui en Estados Unidos. Pollo, Pescado, Pavo y mucha ensalada junto con Frijoles, cereales integrales, para desayunar preferiblemente estos pero bajos en azucar. Aceite de oliva, Queso Cottage, la clara del huevo etc, eso es comida saludable y de bajisimo costo.
josepcalvet 8 julio 2014 - 4:47 AM
@Señor RV Ahora comprendo muchas cosas. Ahora comprendo su posición respecto al socialismo cubano. No ha sido un haz luminoso, un caer del caballo, una aparición como en Fátima... ha sido algo más sencillo que todo eso. Cuando usted dice que en EEUU se come de todo y de forma saludable, ¡ya lo he entendido todo¡ Cuentan las malas lenguas, el enorme problema de la población estadounidense por sus malos hábitos alimentarios, por la comida basura, por la ingesta anormal de azúcares, grasas saturadas, etc. y la enorme preocupación por la población obesa, por la obesidad infantil..... por ¡los refrescos en los centros educativos cargados de azúcar añadido¡ Ah y el uso excesivo del glutamato monosódico, ¡veremos cómo acaba¡
RaulVazquez 8 julio 2014 - 2:01 PM
Como todo en la vida, comer es una responsabilidad personal y un deber de los adultos de educar a los ninhos y jovenes. Aqui en Estados Unidos hay un sector de la produccion de los alimentos que le llaman "producciones locales" y no son mas que los pequenhos productores que tienen un sinnumero de minimercados de productos agricolas y sus derivados. Los mejores vejetales y la mejor miel que yo compro se la compro a esos mini mercados. Tambien en ellos se venden animales vivos. De todas formas los mercados regulares ofresen productos de altisima calidad y variedad. Por ejemplo yo no compro otros frijoles negro que no sean los de marca Faraon por su calidad y suavidad, espesan los potajes como ningun otro y por supuesto, la marca Faraon la produce una familia cubana aqui en los Estados Unidos! hahahahaha! no podia ser de otra forma. Los alimentos de calidad posiblemente superen en numero a los de mala calidad (ojo! ese concepto ha cambiado con el tiempo) entonces lo que tiene que haber es educacion familiar. La educacion social por comer bien aqui en Estados Unidos es enorme y hasta La Primera Dama Michel Obama ha hecho un programa muy serio sobre este particular. Al final con la comida va a ser como todo en la vida: El que por su gusto muere la muerte le sabe a gloria! Muy pocas sociedades obligan por decreto y destruyen a sus ciudadanos cuando ellos deciden que oir, que decir, que comer, que rezar. Gracias a Dios no todo el mundo funciona como el gobierno cubano.
Chachareo 7 julio 2014 - 8:28 PM
“Me indigna que en México haya cinco millones de analfabetos”
Evelio Hernandez Colon 7 julio 2014 - 8:28 PM
Jajajajajaja.. fanfarria romantica y epopeyica despues de esta frase.
Chachareo 7 julio 2014 - 8:35 PM
El responsable de la Universidad Nacional Autónoma de México, institución educativa más grande del mundo exige soluciones drásticas para un país con cinco millones de analfabetos
josepcalvet 8 julio 2014 - 5:25 AM
@Mira Evelio tus palabras: "Evelio Hernandez Colon julio 7, 2014 en 7:50 pm. Calvet yo no le he dicho a Tatu mentiroso, he dicho que lo que ha dicho es mentira " Si dices, como has dicho, que una persona afirma algo que es mentira, lo estás llamando mentiroso. Tienes la boquita caliente y no aprendes.... Si crees que la afirmación de Tatu, respecto a que la mayoría de la gente está con la Revolución, no es así, puedes decir que esa afirmación no está demostrada, no hay certeza de ello, etc. Tienes muchas formas de dar una opinión contraria. Pero decir que ¡es mentira¡ te deja como lo que eres.... ¡un zanahorio¡ porque no puedes demostrar que esa idea, muy aceptada de forma amplia y que llega a estar plasmada en los cables que la SINA envía a Washington cuando informa sobre cómo están las cosas, sobre el nulo peso específico de la "disidencia", sobre por qué la gente sigue apoyando, sigue confiando, sigue aguantando.... sin mover un dedo contra el gobierno cubano.... Llamar mentirosos a quienes creemos que efectivamente la mayoría del pueblo cubano sigue al lado del movimiento revolucionario, independentista, martiano, anti imperialista, progresista, socialista, está feo.... Desde EEUU, el agresor de Cuba desde que el militar norteamericano, Dwight David "Ike" Eisenhower, y sus halcones diseñaron la estrategia de tratar de acabar con los "malditos comunistas", como trataron de hacer en Corea o en Vietnam, día a día es más evidente que se ha dado por perdida la Batalla del Almendares y la Guerra de Cuba.... 54 años de agresión no han servido más que para que los "evelios" se vayan del país a por "carne de res" argentina y poco más... ¡Joder, eso, sí lo han conseguido¡ Un pueblo jodido, como dice Silvio, ¿sabe quién es el principal responsable de la jodienda? Naturalmente que lo sabe. El que quiera cambiar la historia y llame mentirosos a los "tatus", allá él....
Pepe 8 julio 2014 - 7:34 AM
Ve, amigo Calvet, como es facil divagar, andar sin rumbo, cuando se desconoce la idiosincrasia del cubano: "efectivamente la mayoría del pueblo cubano sigue al lado del movimiento revolucionario, independentista, martiano, anti imperialista, progresista, socialista...". Para decirselo en su idioma: une Ud churras con merinas porque el movimiento independentista, martiano, antimperialista, lo compartimos muchos cubanos y unir esos conceptos, ajenos casi completamente a la historia de Cuba con el proceso y experimento que se esta llevando a cabo en la isla es una falta de respeto a todo el que de verdad ama a Marti, la independencia de Cuba y el sentimiento antiusa.
josepcalvet 8 julio 2014 - 9:19 AM
Ve, amigo Pepe. como no decir nada es gratis. Usted no dice nada porque no lo justifica, es decir es "hablar por hablar", "bavardear" en franchute ¡¡¡¡ Me gustaría conocer a una sola persona que ame a Martí, sea independentista cubano y como millones de latinoamericanos viven justificadamente un sentimiento negativo hacia los yankis.... y no apoye la revolución cubana. ¿Me puede dar el nombre de dos o tres personas, conocidas, que correspondan a ese perfil que usted indica? (Es para aprender cada día un poquito) Cuando he escrito mi comentario, que como todo este "negocio" es una opinión más, antes de redactar lo de "independentista", "martiano". etc he consultado en mi blog, el enlace a la Constitución cubana y ahí está el artículo primero que habla de Cuba independiente y soberana, ahí está la referencia al "ideario de José Martí", ahí está la mención de Cuba heredera de las luchas nacionales contra el colonialismo, contra el imperialismo... ¡Lease usted por favor la Constitución de Cuba y si usted no "se apunta", es su problema, pero no diga que Cuba no es lo que he dicho, porque hasta los gallegos llegamos ahí........ leyendo, no inventando ¡¡¡¡
Pepe 8 julio 2014 - 9:42 AM
Si Ud sale a la calle en Cuba y se encuentra 10 cubanos que hayan leido la constitucion dese con un canto en el pecho. Quiere un cubano independentista, martiano y antimperialista que jamas ha sido socialista? Jose Julian Marti y Perez. Quiere otro? Yo. Pero es mas....!!!no se imagina Ud la cantidad de cubanos que hay en Cuba que anhoran la independencia de la isla, que son Martianos y antiusas. Ni se lo imagina!! Y cuantos mas hay por el mundo!!! Porque la diaspora cubana no es solo la mafia de Miami como nos han querido hacer ver nuestros queridosd dirigentes. hay cubanos en muchos mas paises de los que Ud se imagina. Ademas, sabe que pasa? Que Cuba nunca ha sido independiente. Primero fuimos colonia espanhola, despues norteamericana y por ultimo sovietica. Ahora, somos una colonia del PCC que anda en busca de nueva metropoli a quien arrimarse para poder volver a torcer tuercas. Si algun dia Cuba vuelve a tener una relacion como la que tuvo con la URSS, olvidese ud de reformas, de blogs LJC, de permiso a negocios y entrada de capitales privados, de rectificacion de errores, etc. Siga revisando la constitucion cubana y busque si dice que Cuba es un estado Socialista, Marxista Leninista y si dice eso, pues entonces nada mas lejos del ideario martiano.
extrannado 8 julio 2014 - 12:59 PM
Sr Pepe A pesar de 50+ annos de propaganda ANTI-americanista y 30+ de propaganda PRO-rusa. Los cubanos nunca se han identificado con los rusos(bolos) mas bien han preferido la idiosincrasia Americana, musica, peliculas, etc.... Cualquier latinoamericano es mas antiamericanista que los cubanos que es mucho decir..... Y por cierto en cualquier pais de latinoamerica la mayoria de las empresas extranjeras involucradas en sectores estrategicos como comunicaciones, energia, mineria y un largo etc... son europeas cabria hacer una analisis de quien los ha explotado mas si sus "amigos europeos" o los yankis.... pero al parecer aman a los europeos que los saquearon y masacraron mucho mas....
tatublog 9 julio 2014 - 9:26 AM
Pepe imagino que para ti el verdadero ideario martiano lo llevan los que cobran en la SINA o los que estan por cualquier via al servicio de los Estados Unidos. Martí por sobre todas las cosas era antimperialista, no olvides eso. Saludos
Evelio Hernandez Colon 8 julio 2014 - 12:24 PM
Repito, para el record porque se que no lo vas a leer. Cuando uno dice una mentira creyendo que esta es verdad uno no es un mentiroso, un mentiroso es alguien que miente a sabiendas de que la realidad es diferente a lo que dice. Yo jamas he dicho que Tatu cree que es mentira lo que esta diciendo y aun asi lo dice, digo que lo que esta diciendo es mentira porque no es la realidad que percibi yo. No es la realiadd que se cae de la mata, aun asi el se la crea.
josepcalvet 9 julio 2014 - 2:59 AM
@Evelio Porque sé lo que vas a leer te digo que no sólo eres un ¡zanahorio¡ que lo cuenta todo, ya sea su implante coclear, como lo que compra o deja de comprar, sino que ayer, te dije que llamar mentiroso (no te esfuerces más en decir tonterías...) a Tatu estaba feo, sino que con tus dos dedos de frente, has logrado que él, que jamás ha insultado a nadie, te llamara lo que eres... ¡ un comemierd@ ¡
Chachareo 7 julio 2014 - 10:58 PM
Como los disfruto!!!!,Evelio es un primor ;) ;)
Talión 8 julio 2014 - 6:44 AM
Hasta ahora el común de los cubanos no encuentra en esas asambleas solución alguna a sus problemas. ¿Por qué las mantienen al mismo tiempo que todos se quejan de la gigantesca burocracia que como cáncer ha empeorado las cosas (si cabe) para la gente dentro de ese país? Si se hiciera una encuesta anónima sobre el valor que esas asambleas tienen los resultados serían tragicómicos. Trágicos porque nada se resuelve. Cómico porque se plantea lo mismo año tras año a un/a compañerito/a que carece de poder alguno para resolver problemas. El delegado es una simple figura decorativa con la misión de poner la cara y ver cómo aprovecha su cargo para conseguirse cuatro ladrillitos con los cuales reparar su propio cuchitril.
Evelio Hernandez Colon 8 julio 2014 - 12:22 PM
Voy a responder el comentario de Tatu de JULIO 8, 2014 EN 8:28 AM aqui para que no me salgan versitos. Pones el ejemplo de Intel, entre otros. Cuando yo llegue a Costa Rica Intel no tenia operaciones en Costa Rica, luego de que llego, es tanto lo que significo para la economia tica la operacion de esa empresa que el PIB se media con y sin Intel, fijate tu. Pues repito, yo llegue a Costa Rica y aun esa empresa no estaba aqui, y no faltaba la malanga, ni el papel higienico, ni los servicios publicos desde el transporte, la electrificacion ya estaba en el 98% del pais, la atencion medica masiva y universal (esto es desde 1940), y la democracia. De hecho, para que te enteres, esa empresa anuncio cierre de operaciones aqui y se esta yendo del pais, al cierre de este año ya no estaran mas, y sigue la malanga y el papel higienico en el mercado, y baratos. El cafe que se exporta a USA lo cultivan empresas privadas, creeme que si el mercado de USA se nos cerrara muchas de ellas quebraran, pero al final se encontrara un equilibrio, con la ley de oferta y demanda, y si bien CR tendra peor situacion, no faltara el cafe, para nadie aqui, y encontraran la manera de exportarlo a China, por ejemplo, o a Europa. USA es el pais mas poderoso del mundo, pero solamente representa un cuarto (25%) del PIB mundial, el otro 75% estaria disponible para los productores privados de Costa Rica, y se colaran, poco a poco. No se puede decir lo mismo de Cuba, donde el productor es unico, y se llama raul Castro.
tatublog 8 julio 2014 - 2:08 PM
Evelio Hernandez Colon insisto en que estas viendo una foto, no veas una foto compadre, piensa como estaria Costa Rica con todas las limitaciones que te pongo, contra es como hablar con un niño chiquito.
Chachareo 8 julio 2014 - 10:50 PM
Tatu,no se tu,pero yo mientras mas leo a Evelio,mas lo disfruto saludos

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario