Disonancia

© AP Photo / Andrew Harnik

Una buena orquesta debe lograr la armonía o correspondencia de todos los instrumentos musicales. De lo contrario, el resultado será la disonancia. El verbo disonar significa: “Sonar desagradablemente. Discrepar, carecer de conformidad y correspondencia algunas cosas”.

Nuestro proyecto constitucional se asemeja a una agrupación musical que en los primeros ensayos aún no encuentra su armonía. Para ayudar a la búsqueda del sonido ideal estamos convocados todos los ciudadanos de la Isla, y más, por vez primera también todos los cubanos dondequiera que residan.

Cada artículo de la constitución debe ser claro y preciso, pero ello no es suficiente. El articulado, visto en sistema, debe relacionarse de manera lógica, coherente y absoluta. De lo contrario existirán derechos reconocidos por un lado y no protegidos por otro. Me referiré a uno de los casos en que se manifiesta tal disonancia.

Veamos el artículo 1, que expresa:

“Cuba es un Estado socialista de derecho, democráti­co, independiente y soberano, or­ganizado con todos y para el bien de todos, como república unitaria e indivisible, fundada en el traba­jo, la dignidad y la ética de sus ciu­dadanos, que tiene como objetivos esenciales el disfrute de la libertad política, la equidad, la justicia e igualdad social, la solidaridad, el humanismo, el bienestar y la pros­peridad individual y colectiva”.

Observemos que se declara como uno de los objetivos esenciales de la república el disfrute de la libertad política.

Por su parte, el artículo 59 expresa que “El Estado reco­noce, respeta y garantiza la liber­tad de pensamiento, conciencia y expresión”.

Aquí hay una diferencia, pues no se menciona la libertad política, aunque pudiera aceptarse que las referidas libertades de pensamiento, conciencia y expresión, son ingredientes significativos de la libertad política.

Sin embargo, el artículo 40 nos dice: “Todas las personas son iguales ante la ley, están sujetas a iguales deberes, reciben la misma protección y trato de las autorida­des y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin nin­guna discriminación por razones de sexo, género, orientación sexual, identidad de género, origen étnico, color de la piel, creencia religiosa, discapacidad, origen nacional o cualquier otra distinción lesiva a la dignidad humana”.

Apreciemos que entre los derechos, libertades y oportunidades que reciben la protección de las autoridades y que no pueden ser objeto de discriminación se omiten las creencias políticas y ni siquiera se menciona la ideología política.

Esta incongruencia no puede ser justificada por ningún argumento. Todas las ideologías deben tener igual protección ante la ley, más si el propio artículo 1 reconoce su disfrute como uno de los objetivos de la República.

Dicha exclusión ha sido una práctica en Cuba, la manida frase de que alguien tiene problemas ideológicos, equivale a que es considerada una persona poco confiable, casi un enemigo. Pero el nuevo proyecto, y el debate que este ha generado, es momento propicio para dirimir una cuestión tan importante y de tanto peso en la credibilidad de los que nos dirigen y en la imagen interna y externa de nuestro sistema político.

Para mantener esa extrema intolerancia en el campo ideológico siempre se ha esgrimido la tesis de que el Estado cubano debe protegerse de personas o grupos que reciben financiamiento foráneo para subvertir el orden interno. Que un Estado se resguarde es correcto, y es una práctica de cualquier sistema político. Lo hace EE.UU. ahora mismo cuando un fiscal especial indaga si en la campaña presidencial de Donald Trump hubo interferencia rusa para favorecerlo. Lo hizo Perú cuando invalidó al presidente Pedro Pablo Kuzinski por haber recibido apoyo financiero de una corporación brasileña. Lo hizo Cuba cuando denunció en 1968 el caso de la microfracción pro soviética, y lo ha seguido haciendo.

No obstante, ese derecho indiscutible a protegerse de agentes organizados y financiados desde el exterior se ha pervertido entre nosotros hasta convertirse en una cómoda manera de evitar críticas desde cualquier postura ideológica —de izquierda o de derecha—, hasta el punto en que hoy se escucha hablar de “mercenarios sin pago”, un dislate total que estandariza las opiniones políticas al estilo Busch de “los que no están conmigo son mis enemigos”, que tanto criticamos en su momento.

Es en ese sentido en el que resulta altamente sintomático que no se explicite en el artículo 40 la condena por discriminación ideológica. Tenemos uno de los órganos de seguridad del Estado más famosos del mundo, no le será difícil demostrar —con pruebas constatables, claro está—, un financiamiento exterior de otro país a personas o grupos para subversión política interna, si fuera el caso.

De modo que afinemos nuestros instrumentos y armonicemos la orquesta, que tras casi sesenta años ya no estamos en fase de ensayo.

Textos relacionados

Confianza

La sombra de la crisis

Coppelia

80 comentarios

informatico_en_cuba 17 septiembre 2018 - 8:11 AM
Excelente reflexion, eso de "problemas ideologicos" siempre me ha parecido algo terrible, algo medieval. Tenemos un estado laico pero en el aspecto ideologico se comporta como la santa inquisicion: algo asi como que la ideologia oficial del estado es la unica y verdadera, si alguien no está de acuerdo entonces tiene problemas ideologicos.... Hay que defender el derecho de todos a expresar y tener opiniones politicas diferentes a la oficial. Por poner un ejemplo, si la masa de trabajadores privados que hay en el pais tiene pensamiento capitalista y quieren promover leyes de contenido capitalista, y son miles de personas, deberian tener el derecho de ser escuchadas y analizadas sus propuestas.
Alpha 17 septiembre 2018 - 8:39 AM
Hablar de libertad política en Cuba hasta el dia de hoy me parece un chiste de mal gusto y no creo cambie nada a pesar del artículo que habla sobre ello en la futura constitución. Cómo siempre excelente artículo de la autora. Gracias LJC por fomentar el debate sobre temas tan importantes.
otrocesar 17 septiembre 2018 - 8:58 AM
Excelente reflexión. Alina B. López Hernández cada vez sacude la cadena más fuerte y cada vez más cerca del mono. Envidio su preparación y su fortaleza. Mis respetos.
Manuel 17 septiembre 2018 - 10:35 AM
Tal vez ya no hay Mono. Remember el cuento del elefante y la cuerda.
milblogscubanos 18 septiembre 2018 - 6:33 AM
Siempre hay alguien que mea fuera del tiesto y ahora leo que es otronosequé... Eso del mono está muy manido y es una falta de respeto, una chorrada y rompe el buen tono de los comentarios. “Ustedes” no tienen cura, como hoy Aznar, el del Trío de las Azores ante una comisión del congreso español llamando golpistas a personas que ningún tribunal europeo es capaz de extraditar a petición de los herederos de los auténticos golpistas del 36.
otrocesar 18 septiembre 2018 - 1:03 PM
Es su percepción. La mía es que es Ud el que, constante y reiteradas veces, se mea fuera del tiesto. Por no decir que lo que hace es el Nro. 2. La expresión de la cadena y el mono, no sé en España, pero en Cuba es muy usada, la gente la entiende. En mi opinión, (reitero: en la mía) se ajusta perfectamente al caso. No sé que tienen que ver Aznar, las azores, el trío y los golpistas del 36. Pero bueno, le dejo mis saludos... es más, ahora que se lleva lo del matrimononio gay, le dejo un beso. :-)
Alexei 17 septiembre 2018 - 9:10 AM
Alina, como siempre, me motiva a la reflexión y a compartir opiniones. Las constituciones cubanas de 1901 y 1940 se inspiraron en los ideales y prácticas del liberalismo democrático (que no es lo mismo que el liberalismo económico). El reconocimiento del pluralismo político y el derecho de los ciudadanos a competir de forma organizada para acceder al poder es condición sine qua non de la democracia liberal. No obstante, esto no evitó la persecusión, las torturas y las ejecuciones contra integrantes de partidos y organizaciones opuestas al régimen vigente. Con todo, no debería cuestionarse la validez de los preceptos democráticos contenidos en las constituciones, especialmente la de 1940, a partir de las violaciones y omisiones cometidos por los gobiernos de turno anteriores a 1959. No olvidar que fueron esos principios democráticos y de justicia social, así como la propia defensa de la Constitución del 40, la que impulsó a los jovénes de la Generación del Centenario a luchar contra Batista. La Constitución de 1976 se inspiró en su homóloga soviética de 1936, promulgada en tiempos del terror stalinista. Si bien conservó algunos aspectos caros al liberalismo, las libertades fundamentales se subordinaron a los objetivos e intereses de la sociedad socialista dirigada por el PCC (único). En el actual proyecto llama la atención que cuestiones otrora consideradas nocivas al socialismo son aceptadas sin tapujos: la propiedad privada, la inversión extranjera con empresas (incluso transnacionales) de 100% de capital privada, la no condena de la explotación del hombre por el hombre, etc. Sin embargo, parece que para los líderes comunistas cubanos lo único que sigue siendo "peligroso", "nocivo", "amenazador" es el reconocimiento del pluralismo político, porque aceptarlo detonaría el monopolio del PCC y su carácter supraestatal. Es necesario volver a las terorías y prácticas del marxismo -leninismo para entender cómo opera el modelo cubano y qué podemos o no esperar de él. En su crítica al marximo soviético Herber Marcuse (1975) explica claramente la forma en que el Estado soviético entiende la libertad y el carácter instrumental atribuida a esta: "Con la «socialización de la esfera privada, la localización de la libertad se desplaza del individuo, en tanto que persona privada, al individuo, en tanto que miembro de la sociedad. La sociedad como un todo (3), representada por el Estado soviético, define no sólo el valor de la libertad sino también su alcance; en otras palabras, la libertad se transforma en un instrumento para la consecusión de obietivoa politicos. En referencia a las libertades en la URSS, Yovchuk (1966 cit. Révész 1974) afirmó que en la "actual etapa de la construcción comunista no podría garantizarse todavía al individuo la plena libertad intelectual" Según ese autor, ficha libertad solo se concretaría cuando el comunismo fuera el sistema hegemónico en todo el mundo. Hasta que ese momento llegase, "la libertad intelectual del individuo tendría que permanecer estrictamente subordinada a los intereses de la sociedad socialista". Otra cuestión que según Yovchuk obligaba a limitir las libertades individuales eran "las constantes amenazas del imperialismo". Que pesa a estar forrada de armas nucleares y haber vencido al fascismo, la URSS se sintiera amenazada por la ideología democrático-liberal y en consecuencia limitara las libertades de sus propios ciudadanos de forma indefinida, nos llama a pensar en las posibilidades de democratización real del sistema vigente en Cuba. Sistema que mantiene postulados esenciales del marxismo soviético. Por tanto, creo que el proyecto de Constitución debe verse en el marco de un proceso de reformas que pretende alterar la base económica del país y al mismo tiempo, fortalecer un sistema político que, en términos estrictamente democráticos, dista mucho de ser una alternativa a los modelos democrático liberales, incluso desde el punto de vista normativo.
milblogscubanos 18 septiembre 2018 - 6:42 AM
Parece que el “modelos” son los “modelos democráticos liberales”. Es bueno “dejarse ver” en medío de tanta erudición. Los modelos democráticos liberales están llamados a desaparecer, por falsos (se vuelven estatalizadores cuando hay que salvar a la banca privada, se vuelven proteccionistas cuando no quieren más Detroits, etc), por dañinos para el conjunto del mundo, por favorecer la desigualda y sus consecuencias: hambre, muerte, exclusión social...
Manuel 18 septiembre 2018 - 7:54 AM
¿y quien les hizo ese “llamado” a desaparecer, el Papa? cdo hable del futuro tenga un poco de humildad: recuerde que para todos los cubanos para el 2020 la humanidad sería comunista, pero es Liberal y los 10 países mas felices lo son; mientras que los 10 comunistas europeos con la URSS se fueron a volina, eran unaMmierda
Manuel 18 septiembre 2018 - 8:42 AM
milpmentales. ¿y quien les hizo ese “llamado” a desaparecer, el Papa? cdo hable del futuro tenga un poco de humildad: recuerde que para todos los cubanos para el 2020 la humanidad sería comunista, pero es Liberal y los 10 países mas felices lo son; mientras que los 10 comunistas europeos con la URSS se fueron a volina
Tony 17 septiembre 2018 - 9:15 AM
Disonancia, Disidencia, Democracia y Dinero, son las cuatro patas de la mesa que sostienen a una sociedad prospera, reflexivo, muy profundo este estudio de la profesora Alina. ;) Saludos :) :) :)
Manuel 17 septiembre 2018 - 10:33 AM
Pero eso equivaldria a Destruccion, remember la caida del campo soc en europa oriental
Alexei 17 septiembre 2018 - 9:40 AM
Uno de los rasgos distintivos de los estados socialistas ha sido la criminalización del disenso. Por mucho que se alegue al financiamiento extranjero la historia demuestra fehacientemente que más allá de factores externos, la intolerancia política es una característica inherente a modelos socialistas basados en las teorías y prácticas del marxismo soviético. Puede alguien decir que Heberto Padilla, Lezama Lima, Virgilio Piñeira, Reinaldo Arenas recibían dinero del exterior? La virulencia de los blogueros oficiosos contra este blog o contra proyectos como Periodismo de Barrio, El Toque, Cuba Posible, entre otros, no es prueba suficiente de cómo el disenso es acogido por las autoridades cubanas? La expulsión de por lo menos 4 profesores (Omar Everleny, Julio Antonio Fernández, René Fidel González y José Gallego) es la demostración de las consecuencias prácticas de ejercer las libertades políticas, incluso dentro del marco limitado establecido por la Constitución vigente. El caso Ariel Ruiz Urquiola fue tan icónico me hizo recordar el del también científico soviético Zhores Medvedev. No es dinero del exterior, no es la posibilidad de ganar una beca en el extranjero o los vínculos con personas non gratas. Es el no reconocimiento de la legitimidad del disenso quid de la cosa. Es cierto que países como México, Colombia o Brasil son asesinadas personas se enfrentan a los interesos de los poderosos y que en muchos casos prevalece la impunidad. En Nicaragua, más de 300 personas fueron asesinadas por fuerzas castrensas y buena parte de la izquierda le tiró la toalla a Ortega. Esas violaciones irrespetan a los valores democráticos consagrados en la constitución de esos países. Valores los que la mayoría de las personas no renunciaría para adoptar un modelo homogenizador del pensamiento, amén de los derechos sociales que este pueda garantizar. Hay tantos ejemplos de democracias fallidas como de exitosas. Deberíamos hablar de unas y otras. Deberíamos aspirar a todos los derechos y a toda la democracia y no seguir apostando por dar que nos garantizen los esenciales a la vida biológica en detrimentos de otros que nos tornan sujetos políticos activos y proactivos.
Armando 17 septiembre 2018 - 11:40 AM
La disonacia se encuentra a todos los niveles,hace unos días sacaban las cifras de pérdidas de capital en la agricultura debido al bloqueo,Cuba no podía vender sus productos a los EEUU,al mismo tiempo toneladas de productos se pierden en el campo.
Raul Sobrino 17 septiembre 2018 - 3:12 PM
La interpretación y el sentir de la Libertad se resume así se simpatiza o no con el régimen que nos esté gobernando: si uno simpatiza con el régimen porque cree en quienes los dirigen, pues no siente la opresión por cuanto todo lo que desea decir es a favor del mismo, con muy limitadas críticas a las "insatisfacciones" que dentro de él ocurran; es por eso que es tan difícil convencer al poder de que hay una parte de la población que no siente esa "libertad" de la que ellos hablan y dicen proteger. Cuando se habla de la necesidad de libertades políticas por cuanto sentimos que no la tenemos, ya no estamos siendo simpatizantes de régimen sino que inconformes, lo que nos convierte automáticamente en contrarrevolucionarios por cuanto aspiramos a hablar de supuestos cambios necesarios que podrían conllevar al debilitamiento ideológico a corto o a largo plazo, mientras que la ideología de la Revolución busca la eternidad por los siglos de los siglos convencida de que sólo una Revolución que persigue estos objetivos puede entenderse como una auténtica Revolución.
Manuel 18 septiembre 2018 - 2:34 PM
Raúl, “...y es mi determinación de no contribuir en un ápice, por amor ciego a una idea en que me está yendo la vida, a traer a mi tierra a un régimen de despotismo personal, que sería más vergonzoso y funesto que el despotismo político que ahora soporta, y más grave y difícil de desarraigar, porque vendría excusado por algunas virtudes, embellecido por la idea encarnada en él, y legitimado por el triunfo. Un pueblo no se funda, General, como se manda un campamento...” En 6 décadas c ha visto q c puede mandar a todo un país como a un campamento; lo que no debe sorprendernos son las consecuencias de semejante empeño
Manuel 18 septiembre 2018 - 2:36 PM
el entrecomillado es de Martí, carta a Maximo Gomes, 1884
Franciscano 17 septiembre 2018 - 3:13 PM
En mi criterio hay dos grandes disonancias en la Constitución vigente y que no se modifican en la propuesta por no ser de interés del PCC ya que le quitaría el control absoluto que ejercen: 1- El PCC y el gobierno que dirige han violado y continúan violando derechos y libertades políticas y económicas recogidas en la Constitución y no existen mecanismos para que los ciudadanos reclamen sus derechos constitucionales y se sancione a los violadores. 2- No existe separación de poderes lo que hace que los jueces y tribunales sean un apéndice mas del poder ejecutivo e incapaz de hacer algo diferente a cumplir órdenes. En Cuba NO existe un estado de derecho. Estas modificaciones tienen como principal objetivo crear las bases para poder pasar de un "socialismo" estalinista cerrado completamente al mercado a un Capitalismo Monopolista de Estado como una forma de tratar de los mismos mantenerse en el poder y por ello ya no nombran la palabra"comunismo" que es muy dura para sus posibles socios transnacionales ni se quieren acordar de la "explotaciones" de los trabajadores por el gran capital. En fin, que las modificaciones tratan simplemente de poner una hoja de parra que tape las desvergüenzas del paso de un "socialismo" fracasado al peor de los capitalismos posibles y tratar de que en lo político "la vida siga igual".
Yolanda Gonzalez Trull 17 septiembre 2018 - 3:58 PM
Alina, es admirable como ino y otros se interpelan sobre decrtps numerados en la elaboración de una Constitución que apenas les amparará a ustedes los jovenes pero que será para el futuro mucho mas lejano de generaciones por nacer. Es único en el mundo. Mucho se puede decir e intercambiar y para eso se presta esta etapa de concertación. Alina, que es para Usted “libertad politica”. Concretamente, que significaría poner tal párrafo en el contexto en que se expresa la futura Constitución. Que es “libertad política en si ideario y de los jovenes. Hago la pregunta porque he vivido bajo varias culturas y su respuesta me daría otro enfoque. Gracias
manuel 17 septiembre 2018 - 4:09 PM
En Cuba "Libertad politica " es igual a...... KK multiplicado al infinito . Pasara lo mismo con esta Constitucion pretendida que lo que pasa con la actual ? usted no tiene derecho a viajar .......................usted no tiene derecho a montar en un Katamaran ........usted no tiene derecho a estudiar en esta Universidad.........usted no tiene derecho a ser profesor de esta universidad ......................usted no tiene derecho a un juicio hasta que nos acordemos y un dia le dicen ud esta en Libertad hasta que querramos ............... NO ha pasado y sigue pasando ? con Constitucion y todo .....................mientras la administracion de la politica por el PCCy el Gobierno continue funcionando igual ...........................mis amigos la nueva constitucion tendra menos valor que papel sanitario. NO ha cambiado en nada el doble rasero politico con que funciona la direccion general de Cuba .................mientras esta organisacion supraconstitucion existan ......................LA VIDAV SIGUE IGUAL , ud como persona NO tendra ninguna Libertad politica a menos que sea parte del engranaje oficial y de esta forma no tendras LIBERTAD POLITICA .... tampoco , porque esta obligado a aplaudir y mover la cabesa como una foca ante los dictados del PCC y el gobierno. Viva la fucking politica revolucionaria.!
manuel 17 septiembre 2018 - 4:22 PM
Libertad politica aparentemente tengo yo .........que me paro en una esquina con un cartel en contra de la politica del Primer Ministro de Canada .....de liberacion de la mariguana . El dinero a recaudar ahora por el estado .....pasa primero para los politicos ......que abrir la puerta legalmente ....a una droga que es el primer escalon hacia la consumacion de drogas fuertes y la dependencia cronica con todas las problematicas personales , familiares , sociales , de salud y economicas que arrastra .Y que votare por sacar a los libérales del gobierno Provincial y Nacional . En este aspecto soy tan conservador como mi amigo Tony.
Tony 17 septiembre 2018 - 5:06 PM
@ manuel… Pues mi plan de votación esta ya hecho, en la provincial en que estamos, a falta de algo mejor, voy CAQ (Coalition Avenir Québec) acuerdate que la ADQ de Dumont, donde yo estaba, se sumo a la CAQ, cuando Mario Dumont se retiro de la politica, en la federal como siempre, sigo en el PCC (Parti Conservateur du Canada)… ;) Saludos :) :) :) http://www.edmontonjournal.com/Mario+Dumont/1324795/story.html
manuel 18 septiembre 2018 - 4:55 PM
Tony yo voy CAQ tambien , sin dejar de reconocer que es derechacentroligeramenteizquierda ........tiene posiciones muy mescladas en general pero sus postulados electorales en la educacion y la salud son mas realistas en el Quebec de hoy ......que las proposicion de el conglomerado de la izquierda . En la nacion sigo ........naranja .Aunaque ya no este el mejor hombre que tuvo ese partido y sus ideas de la izquierda laboristas se hayan destenido un poco.
cubano47 17 septiembre 2018 - 10:25 PM
En Rusia nunca hubo Marxismo, Lenin se paso por el forro los "postulados" de Marx sobre todo cuando Bernstein señalo los errores de Marx que, decia que era la clase obrera quienes harian la revolucion ya que, se harian mas pobres cosas que con la aparicion de sindicatos le arrancaban derechos a los explotadores.Lenin se dio cuenta y fue cuando dijo "la revolucion la hacemos los revolucionarios "profesionales" en nombre, de la clase obrera...." o sea, un grupo de violentos y alborotadores a tiempo completo, tambien Lenin, incluyo al campesinado cosa que Marx los desechaba por ser estos muy apegados al sistema vigente, a la religion y en su mayoria analfabetos
Manuel 18 septiembre 2018 - 12:00 AM
Teniendo en cuenta que el Partido será la fuerza rectora de el Estado y la sociedad, cabe pensar que el Partido biene a ser la monarquía en nuestro sistema, su Primer Secretario, el rey. ¿Cuál es la diferencia entre la monarquía constitucional y la monarquía parlamentaria? Comúnmente se confunden ambos tipos de monarquías. La diferencia fundamental entre ambas radica en que la monarquía constitucional permite el control del poder ejecutivo por parte del rey. La monarquía constitucional permite una mayor capacidad y funciones al rey mientras que, en las monarquías parlamentarias, tanto el poder legislativo como el ejecutivo están en manos de los funcionarios elegidos por el pueblo y avalados por la constitución. Sólo tenemos que decidir cual de mas dos monarquias queremos... aunque todos saben que ya esa decision fue tomada por el rey, que además fue quien estuvo a cargo de toda esta pantomima a la que acompañará hasta el final. Fuente: https://www.caracteristicas.co/monarquia-parlamentaria/#ixzz5RQEwo4F2
milblogscubanos 18 septiembre 2018 - 6:02 AM
Me gustaría leer dónde se señala , el documento, lo que leo en el post : “por vez primera también todos los cubanos dondequiera que residan.” Es un paso importante esa apertura y vale la pena conocer los textos.
milblogscubanos 18 septiembre 2018 - 6:24 AM
El texto es correcto respecto a lo que pretende señalar. Sin embargo es posible que formalmente, la objeción al redactado del art.40, no sea correcta porque me gustaría consultar cómo resuelve la cuestión de “todos son iguales ante la ley sin discriminacion por razones de sexo, etc, dado que la autora de la post echa a faltar la referencia a la ideología, pero tampoco señala el texto lo referente a la condición económica , es decir, la ley es igual para hombres y mujeres, homo o heterosexuales, blancos o negros, conservadores y progresistas, ¡ pobres y ricos¡. Esa referencia al nivel social tampoco está y es de suponer que la omisiones sea algo formal, de redacción.
Tony 18 septiembre 2018 - 6:30 AM
@ Milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, Aguamarga, etc)... Te contare una historia universal a traves de una las acciones de mi carpeta de inversiones, compre hace como dos años aciones en Barrick Gold Corporation (ABX), una gigante empresa canadiense de mineria especializada mayoritariamente en la extraccion de oro, lo hice como una jugada ¨contraria¨ pues el sector de materias primas lleva años deprimido en los mercados, amen que el oro tambien tiene competencia de las ¨cryptocurrencies¨, desde entonces ABX ha estado en ¨correccion¨ -10% y a veces muy cerca del Oso -20%, no vendo estas acciones pues considero que como jugada contraria algun dia el oro retornara como rey de los "cielos seguros". La empresa canadiense tambien ha sufrido de problemas en Africa y Chile, pero ayer, las acciones comenzaron a subir, cual no seria mi sorpresa al ver que todo se debia a que Barrick Gold Corporation (ABX), se esta asociando con los CHINOS, para arreglar sus problemas en Africa y America Latina! "Barrick Gold (ABX + 2%) podría recortar otros 400 puestos de trabajo en la gerencia media después de adelgazar a la mitad y buscar socios chinos para sus problemáticas operaciones en Tanzania, dijo el presidente ejecutivo John Thornton al Globe and Mail en una entrevista durante el fin de semana." "Thornton dice que hay "casi un 100%" de posibilidades de que los chinos participen en los proyectos rotos de ABX en Tanzania, porque los chinos aportan capital, experiencia técnica y conexiones políticas en África y partes de América Latina que las compañías mineras canadienses y estadounidenses no pueden igualar." ""Una cosa es ser una compañía canadiense. Otra es tener a China como su socio", dice Thornton. "Necesitamos la mitigación de riesgos financieros y políticos. Si sé una cosa, sé que esto es correcto. Tenemos el talento más delgado en las áreas más difíciles y no podemos desarrollar todos estos proyectos solos "." "Thornton también dice que está explorando la idea de formar una compañía de cobre con mineros chinos; el cobre es el segundo producto más importante de ABX y produce 413 millones de libras. el año pasado." El capitalismo chino ya compite con el imperio! seran capaces de mantener los chinos la competencia? seran los chinos los responsables de la proxima burbuja financiera?? cualquiera que sea la respuesta, no hay carpeta de inversion balanceada sin acciones de empresas chinas!!! Aprende que no soy eterno. ;) Saludos
milblogscubanos 18 septiembre 2018 - 7:22 AM
Chinito Pillo. Buscando un información ha volcado un comentario sobre tu penoso comentari sobre las cuatro D... Te decía que una sociedad próspera, se va al carajo como se fue el imperio británico por ejemplo, en cuanto noche hay justicia, igualdad, democracia y libertad, J I L D...no D D D D, que eso son cuatro Dummies.... De los 35 bancos más fuertes a nive” mundial, uno solo es británico y ni el Brexit va a parar la caída libre de los ex colonialistas, ex imperialistas, etc. EEUU que tome nota. Yo tomo nota de “los chinos” y cómo un sistema basado en ideología socialista, usando herramientas avanzadas como hace el capitalismo, logra mejores resultados que esa lucha por las riquezas individuales, personales, egocéntricas, que es tu caso y el de todos los amantes del modelo “liberal” (según Alexei, la panacea a imitar)..... No les demos mucho la lata a los comentaristas con nuestras réplicas sobre asuntos tan disonantes com tu cartera de valores, tus vacaciones, tu deseo de viajar en Jet Privé......jejejejé Hace una hora un poco más he traído libros usados a una biblioteca pública y he dejado para leer un poco, un viejo libro de un viaje que hace un escritorio catalán a China cuando de China se decía que se limpiaban el culete con lo que fuera menos con papel higiénico y que si así fuera, la devastación de árboles ría obtener la celulosa necesaria sería un desastre mundial. Hoy los agoreros de los años setenta del siglo pasado, hacen como tú... ¡ compran cientos de artículos PRC y acciones de compañías chinas o participadas como decías!
milblogscubanos 18 septiembre 2018 - 7:40 AM
Publicada en 1969, China, lágrima innumerable de José Ma Gironella es la visión de un español que viaja a 🇨🇳 China relata un mar de pobreza, un país condenado por Occidente a morir de hambre por ser comunista. Uffff como cambian las cosas!!!!!!!! https://pictures.abebooks.com/LALCANA/22660334791.jpg
 Muy pocos años después, 1976, China adopta el modelo de socialismo con características de mercado, o economía socialista de mercado y en pocos años.... una transformación radical bajo la dirección, no de los mercados globales, iinternacionalles, extranjeros, etc, sino del poder político que sigue en manos del PCCh
Manuel 18 septiembre 2018 - 8:01 AM
¿y quien les hizo ese “llamado” a desaparecer, el Papa? cdo hable del futuro tenga un poco de humildad: recuerde que para todos los cubanos para el 2020 la humanidad sería comunista, pero es Liberal y los 10 países mas felices lo son; mientras que los 10 comunistas europeos con la URSS se fueron a volina. ¿Qué harán cuando c vaya China a volina? Inventar otro cuento.
Tony 18 septiembre 2018 - 8:12 AM
Despues de viajar a lo largo y ancho del planeta, despues de realizar mis sueños de pasear en helicóptero y descender a las profundidades del océano en un submarino, solo pensaba que me quedaba la opción de viajar en un jet privado a la ¨Wall Street¨, pero el capitalismo, prospero y sostenible, continua la carrera hacia adelante, ya se me adelanto otro asiatico, en un viaje a Luna... ¨El primer pasajero privado que viajará alrededor de la luna ha sido nombrado como el multimillonario japonés Yusaku Maezawa, fundador y CEO del minorista de moda en línea Zozo. Él viajará a bordo de la próxima nave espacial Big Falcon Rocket de SpaceX (SPACE) para un vuelo tentativamente planeado para 2023. Se espera que el lanzamiento tome la carrera para comercializar el viaje espacial a nuevas alturas.¨ Vamos de altura en el capitalismo. :) :) :) Saludos
Tony 18 septiembre 2018 - 8:29 AM
Y por donde andan las disonancias socialistas?! Ay! esos estan todavia en la problemática de "la manzana de la discordia", ya hasta usan esa expresión los comentaristas de LPI, lo que demuestra lo bien que leen mis instructivos comentarios. El subdesarrollo mental los mata. ;) Saludos :) :) :)
Manuel 18 septiembre 2018 - 8:48 AM
el Partido será la fuerza rectora del Estado y la sociedad, cabe pensar que el Partido biene a ser la monarquía en nuestro sistema, su Primer Secretario, el rey. ¿Cuál es la diferencia entre la monarquía constitucional y la monarquía parlamentaria? Comúnmente se confunden ambos tipos de monarquías. La diferencia fundamental entre ambas radica en que la monarquía constitucional permite el control del poder ejecutivo por parte del rey. La monarquía constitucional permite una mayor capacidad y funciones al rey mientras que, en las monarquías parlamentarias, tanto el poder legislativo como el ejecutivo están en manos de los funcionarios elegidos por el pueblo y avalados por la constitución. Sólo tenemos que decidir cual de mas dos monarquias queremos… aunque todos saben que ya esa decision fue tomada por el rey, que además fue quien estuvo a cargo de toda esta pantomima a la que acompañará hasta el final. Fuente: https://www.caracteristicas.co/monarquia-parlamentaria/#ixzz5RQEwo4F2
 . .
ELP 18 septiembre 2018 - 8:59 AM
Veo a muchos hablando la misma perorata made in Miami aprendida de memoria como las mejores aves parlantes sobre el PCC y otras cuestiones, anoche tuve la oportunidad de participar en mi barrio en el debate constitucional sobre el nuevo proyecto de carta magna, se reiteró que nadie puede estar por encima de la constitución incluyendo al PCC, todo el mundo pudo opinar libremente sobre cada uno de los artículos y sugerir cambios derogaciones o inclusiones, todo se recogió minuciosamente en actas, quisiera que los ardientes defensores del liberalismo y el pluripartidismo me ejemjplificaran si algo semejante ha sucedido en el sistema que tanto defienden.
Manuel 18 septiembre 2018 - 12:56 PM
ELP el teatro puede ser magistral, tan grande como la ficcion y la falta de esperanza y fe que en el tienen los cubanos
ELP 18 septiembre 2018 - 2:45 PM
Manuel, si como ud dice hay falta de esperanza y fe no se hubieran dado los debates de los que fui partícipe, y sigue sin responderme la pregunta.
Manuel 18 septiembre 2018 - 3:00 PM
no hay otro lugar donde un partido único rector de toda la sociedad haya llevado adelante semejante farsa. Sólo los pobre cubanos pueden tener cierta esperanza todavía, parece que necesitan 6 décadas más para convencerse de que sistema están apoyando con su miedo. Es comparable, en esto tambien, a la Alemania nazi
ELP 18 septiembre 2018 - 4:54 PM
O sea Manuel, que tener un solo partido hace a un pais más parecido a la Alemania nazi aunque este ayude a alfabetizar a millones en todo el planeta o brinde colaboración médica en los rincones más intrincados, mientras que otro pais que cumple sus estándares de «democracia», lo que tanto ud defiende, se parece menos aunque haya lanzado bombas atómicas sobre ciudades indefensas o haya rociado con miles de litros de napalm y agente naranja a otro, además de permitir la existencia en su territorio de grupos de odio racial y ser él mismo un ejemplo de intolerancia racial ¿No hay parecido en todo esto con el lll Reich? Válgame Dios
Manuel 18 septiembre 2018 - 3:10 PM
ELP Esto que tenemos no es un dialogo, es tal vez un monologo, pues yo solia defender todo lo que se hacia en Cuba, hasta que los caciques criminales que tanto abundan en cada ministerio en Cuba, y los abusos sin limites me hicieron situarme de este otro lado. Este lado no es muy diferente, al menos la parte de este lado que he conocido en 14 anos; pero me agrada que no se venden como lo que no son. En cambio el sistema cubano se vende de un modo y es de otro, y no hay manera de que eso pueda ser resuelto, pues no hay medios efectivos para hacerlo. La propaganda a ese sistema es goebbeliana, y esa es la esperanza y fe que ud. Ve y tanto le place, la misma que veia hitler en las grandes manifestaciones de apoyo a sus barbaridades
ELP 18 septiembre 2018 - 3:25 PM
Bueno, según se desprende de su comentario resulta que el gobierno cubano posee una impresionante capacidad mediática a nivel mundial que tiene engañada a toda la humanidad, grandes cadenas mediáticas y emporios de la comunicación que tienen engañada incluso a la ONU, mientras que EEUU es un pobrecito sin recursos que apenas tiene espacio para denunciar las atrocidades del régimen cubano, no dejo de asombrarme.
Manuel 18 septiembre 2018 - 3:34 PM
Yo Estaba hablando de los cubanos que tienen fe y esperanza no de la ONU ni de Toda la Humanidad. NO se porque de repente ud cambia asi el objetivo de la propaganda mediatica para la que si hay todos los recursos: prensa, tv, radio, cine, teatro, carteles, etc por toda Cuba compay, sin espacio para otra cosa, para otro mensaje, para el de los miles, o millones que discrepan
ELP 18 septiembre 2018 - 4:16 PM
Manuel, dice ud «En cambio el sistema cubano se vende de un modo y es de otro, y no hay manera de que eso pueda ser resuelto» se sobreentiende que cuando algo o alguien se vende habla de sus virtudes, y según ud son mentiras, en estos tiempos de internet, conectividad y el paquete difícilmente una persona no pueda acceder a otras fuentes de información, le recuerdo una fase de Lincoln «se puede engañar a una parte por todo el tiempo o a todo el mundo por un tiempo, pero no puede engañarse a todo el mundo por todo el tiempo»
Manuel 18 septiembre 2018 - 4:36 PM
Que le hace pensar que se ha enganado todo el tiempo a todo el mundo?
Manuel 18 septiembre 2018 - 4:39 PM
Las unicas encuestas posibles las tiene el Partido, y el hecho de que se siga limitando la libertad de expresion de los que disienten, me dice que no hay muchos enganados. Esos que ud vio aparentemente esperanzados, pueden ser simples actores, nacen magnificos interpretes de tantos decenios de doble moral
ELP 18 septiembre 2018 - 3:31 PM
Por otra parte, Manuel, que hay individuos como los que ud describe, no lo niego, pero sugerir que es algo inherente a toda la estructura es algo inacep`table, de entrada, un sistema así hace rato que hubiera sucumbido y no hubiera resistido la oposición de EEUU. Créame que esos personajes que ud menciona son sus más eficaces colaboradores.
Manuel 18 septiembre 2018 - 3:37 PM
La cosa es que dichos personajes ya van pa 60 anos haciendo y deshaciendo. Cuando haran algo al respecto? La gente se canso de esperar y hasta sospechan de que tanto tiempo en el poder corrompe a malanga y a su puesto de viandas
ELP 18 septiembre 2018 - 5:23 PM
Cualquiera que lo oye asume que Cuba está como cualquier nación bananera del área, siguen confundiendo deseos con realidad.
ELP 18 septiembre 2018 - 5:02 PM
Sí, el mismo proceder goebbeliano de repetir y repetir que los funcionarios de EEUU sufrieron un ataque acústico o destruir a bombazos un pais diciendo la mentira de que tenía armas.de destrucción masiva, o repetir por 50 años las patrañas sobre las atrocidades del régimen cubano, sin dudas, Manuel, los discípulos de Goebbels son aventajados
manuel 18 septiembre 2018 - 5:33 PM
ELP ......................ahora eres tu quien repites sin saber nada de participacion popular en algunos paises capitalistas con liberalismo economico controlado en muchas de sus formas por e estado ......como Canada . En Saint jean Sur de Richelieu la semana pasada el Consejo del Alcalde de la villa no pudo funcionar porque no acepto los cambios del orden del dia propuesto por las personas alli presentes , las reuniones de la alcadia para aprobar "cosas" que pueden tener repercusiones negativas para los pobladores de una villa .......SON OBLIGATORIAMENTE PUBLICOS y es asi en TODAS las villas . Yo cuando hay temas de importancia ^para mi .......participo en los de mi VIlla , levanto la mano en el tema que quiero , digo lo que quiero y voto por lo que quiero y si soy mayoria ......el acuerdfo es obligatorio para la Villa ........amigo . TODAS ....las sesiones de la Asamblea Provincial son publicas , la TV las trasmites en directo , la participacion onn line es en tiempo real .....los periodicos , asociasiones , blogs , Facebook de todas las tendencias se pronuncian enseguida y la calle se calienta con manifestaciones enseguidas de los sindicatos si hay politicas contrarias al ejoramiento general de la poblacion en cualquiere aspecto . Eso que las grandes companias compran lo que quieren e imponen sus leyes a como quieren ...........................Aqui es "cuento cubano" , poderosas companias telefonicas comparten sus antenas con sus competidores para poder pasar la construcion de algunas de ellas cercas de las poblaciones siempre y cuando los pobladores esten de acuerdo a que se construyan en su villas .......sin no NO pueden . Los parques aeleolicos ......tiene que tener la aprobacion de los pobladores que viven cerca para eso tiene que demostrar que el ruido producido NO afecta a la poblacion incluyendo el cuidado a la naturalesa circundante : plantas y animales. La pipeline de trasvaso de petroleo , en la que el gobierno del actual Primer Ministro de Canada ha metido millones de dollares ............un juez la paro hasta que los estudios medioambientales sean mas profundos y se demuestre que no afecten la poblacion por las que pasa ................ Aqui se vota por circuncripcion y el Partido que mas circuncripcion gane forma el gobierno .......asi que MUCHO se decide en la base de acuerdo al comportamiento de ese representante elegido .......si no logras resultados para tu circuncripcion ......bye bye eleccion ......bye bye gobierno .
Jagger Zayas Querol 18 septiembre 2018 - 10:54 AM
Qué es libertad, en el sentido de libertad política? Hay infinitas definiciones de tambien infinitas tendencias e intereses. Nosotros aspiramos a la sociedad más justa que haya tenido la Humanidad jamás. En ese caso, me acojo a la definición de libertad que brillantemente dio Rosa Luxemburgo cuando afirmó que "libertad es la libertad para el que piensa diferente". Por supuesto, para el que piensa igual, expresarse no es necesariamente libertad, es oficialismo como el que existe dondequiera y aún así, en nuestro país, si usted organiza una manifestación en apoyo a una causa justa revolucionaria en el mundo, pero que no esté autorizada por el PCC, tampoco va a ser permitida (y ejemplos numerosos hay). Por qué debemos tener como paradigma el ejercicio de la democracia liberal o burguesa? Es que acaso son la meta de un proceso revolucionario como el nuestro? Es que acaso no lo tuvimos durante más de 50 años? O es que aspiramos a la sociedad más justa, democrática y participativa que haya tenido la Humanidad jamás y que supere con mucho y sin sonrojo las "libertades" en el capitalismo? Creo que aspiramos a una libertad que refrende aquello que nuestro José Martí quería cuando dijo que la primera ley nuestra fuera el culto a la dignidad plena del hombre y que la palabra se ha hecho para decir la verdad, no para ocultarla. Pero para ello, el sistema socio económico que tengamos debe superar con creces al estrecho, egoista, hipócrita y enajenante régimen de la explotación del hombre por el hombre y entonces no habría que temer a la libertad política de los ciudadanos porque no tendría posibilidad de éxito de ningún modo la reversión de tal sistema, igual que hoy es inadmisible el retorno al régime esclavista o feuda... Pero, para democratizar la sociedad, hay que democratizar la propiedad y empoderar al pueblo verdaderamente y no el falso "sentido de pertenencia" con el que se quiere sustituir el ejercicio del poder por los trabajadores como masa fundamental y mayoritaria de nuestra población. Por supuesto, esa democratización de la propiedad nunca podrá consistir en la propiedad privada capitalista y este adjetivo lo recibe porque es la patente para la explotación del trabajo asalariado que es el sustento y combustible del capitalismo, ahora aceptada en nuestro proyecto de constitucion como una necesidad (transitoria?) del nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y la correlacion de fuerzas mundiales.
GB 18 septiembre 2018 - 3:16 PM
+100
ELP 18 septiembre 2018 - 5:08 PM
Mientras que los que se autocalifican como disidentes sigan mirando a Washington para esperar instrucciones, no tendrán la más mínima credibilidad ante el pueblo cubano, solo hay que ver el circo que armaron con Trumpeta en Miami, donde se comprometieron a apoyar totalmente el bloqueo.
ELP 18 septiembre 2018 - 5:52 PM
manuel, todo eso puede ser cierto, pero a lo que me refería era a que se hicieran consultas masivas con toda la población para reunir elementos con los que reformar la constitución y adecuarla a los tiempos actuales, debates a nivel de todos los barrios y centros de trabajo, lo que describes no tiene que ver con mi planteamiento, tal vez me equivoque, pero dudo mucho que se haya hecho algo similar en otra parte del mundo.
Manuel 18 septiembre 2018 - 7:16 PM
ELP . lo importante es q pase después con todos esos planteamiento, ese será el pollo del Arroz con Pollo. . En cuanto a las similitudes con el Nazismo lo son en el orden político nacional y no en todo eso q ud menciona y quitando las purgas etnicas y por supuesto los campos genocidas... todo eso murió con hitler en el 45 y con stalin en el 53. . De su perorata de argumentos q nada tienen q ver con lo q le digo, pues estamos hablando de Cuba y no de otros países de cuyas desgracias ud se apoya para hacer lucir a Cuba como maravillosa, luz en medio de tan horribles manchas; sólo le faltó mencionar el criminal bloqueo, para completar la lista de razones para estar del lado del gobierno de Cuba. En Cuba se hizo una revolucion para cumplir los sueños de Martí, no los de Lenin o Marx. El Bloqueo es una dificultad grande, lleva casi 60 años y no se sabe cuando va a terminar. Vivamos con eso. Si un dia se logra terminar, no será el fin de nuestra pobreza, será un tremendo empujón y alivio como fue el Campo Socialista por casi 3 décadas y la ayuda Venezolana en los últimos 15 años. . Cuba para que sea Martiana tiene q terminar con lo que hay de Nazi en su política nacional: un solo partido que dictamina torpemente que se enseña en las escuelas; que se produce; cuanto cuerpo militar; que prensa, tv y arte; injusticias en quien entra o sale del pais; colaboradores de salud y demás tratados como esclavos; que y como se distribuye, quienes segiirán corrompiendose por vitalicios en sus puestos de mando con cero fiscalizacion de algún poder imparcial y competente. Todo esto y mas creo que quería Martí, me da la gana de creer q esto era lo q él queria... y si se está hablando de la Ley Primera y de la Dignidad Plena de los Cubanos hay mucha tela que cortar y organizar y remover. No creo q este proceso con la nueva Constitución haga nada en todos estos aspectos. . Si ud está feliz y complacido con el estado de cosas y cree q es lo necesario para resistir y vencer, ud está del lado de dejarlo todo igual, del lado del Miedo, del lado de los q no comprenden q no hay lucha en enquistarse. En este siglo el que se encierra deja de ser importante, a no ser que en sus fronteras tenga armas nucleares y amence con usarlas (como Norcorea) o tenga el nuevo descubrimiento y panacea que nos saque del subdesarrollo. Este siglo es de los que producen con sus inteligencias y para producir hay que abrirse al mundo. Pero si eliges tener Miedo, Templar de pánico, te espera mas de lo mismo y peor, porque la brecha entre los que se han montado en este mundo cada vez mas conectado y abierto con recursos humanos y tecnologicos de punta, y los que se encierran y detienen aumenta por día; y en ese panorama Cuba estará cada vez más resagada. Avanza, hacia atrás. Otras tácticas son necesarias, el viejo modelo que se renovará por varios decenios mas ni es Martiano y mucho menos inteligente. Esta vision de futuro, clarividente, de Martí es la que lo hace necesario hoy más que nunca. Pero si el Partido se siente superior al Estado, al Pueblo y a Martí; nos merecemos subpolítica carapacho, para seguir siendo jicotea. El se cree muy sabio y la gente lo apoya y le sigue el juego, pues ¡adelante! o, mejor dicho, ¡hacia atrás! ¿Si se ha confiado en el pueblo para armar la ley suprema del pais, por que no se confia tambien en ese pueblo para configurar todo lo demás y crear una sociedad donde la libertad desate todas las potencialidades productivas que 6 décadas de instruccion deben haber creado, y se deja que esí como opina en su nueva Contitución, opine en el funcionamiento de sus instituciones, industrias, centros laborales, escuelas, medios audiovisuales, prensa, necesidad de estructuras que den participacion activa permanente al que quiera participar activamente de la política que disiente de la del Partido, por que no, otros partidos? ¿Por qué no se consulta al pueblo en todo esto y se le dan garantias de que no habrán replesalias contra em que disienta? .
manuel 18 septiembre 2018 - 8:53 PM
ELP .....en el mundo se esta constantemente sondeando al ciudadano ....­.para Cuba esta es la mejor forma de comunicacion y constacto del pueblo con sus politicos y la politica interna ......por su organisacion de barrios y el nivel bajo de penetracion del internet pero el dersarrollo y la estrusturacion moderna de otros muchos Paises hace que la participacion ciudadana no sea por saltos y convocatorias a menos que sea algo verdaderamente significativo que introdusca cambios dramaticos en esos estados con obligatoriedad de cumplimiento general por eso no podemos hablar de similitudes ................ En los paises desarrrollados la comunicacion entre politicos , politica y pueblo es diaria y constante con variaciones de formas dicimiles a cada pais ............Ud puede ir , llamar , dejar un mensage vocal , en linea etc en el buro de su representante , o la direciion del consejo de una villa , o el gobierno a cualquier instancia y siempre alguien en representacion de esa persona ......le contestara lo mas rapido posible para atender su demanda , su sugerencia , etc ...porque ? porque cada persona vota , ud cuenta porque ud puede decidir la persona que estara manana en ese puesto y el partido que podra governar la politica . Eso pasa en Cuba ? sea sincero . Ah ! y no olvide , aunque una mayoria de la poblacion cubana se oponga al matrimonio homosexual por multiples razones humanas , culturales , religiosa ......................esta de ya aprobado porque politicamente es correcto. paso y pasara . Ah olvide ...........disculpame como seria este proceso en el Africa profunda , otros paises , otros estadios de desarrollo en varios aspectos por detras del cubano . Por eso para Cuba esta es la mejor manera . En agosto de este 2018 se llevo una consulta popular en Colombia (donde la transparencia es altamente dudosa) , varias preguntas fueron puestas a disposicion del pueblo y aunque todas sobrepasaron el umbral del 99 % del SI en conjunto no alcanzaron los 12 milones y medios para que se convirtieran el Ley (votaron 11 millones y qq ).......porque no se aplica este metodo en Cuba , personalmente lo veo mas popular y decisivo desde el pueblo que reunir a mucha gente a proponer y luego una COMISION decide que sera lo ^propuesto ........mira popr el Presidente Canel voto directamente solo su circuncripcion. NO CREO que eso sea decision popular , ESO es desicion partidista .
Manuel 18 septiembre 2018 - 7:05 PM
lo importante es q pase después con todos esos planteamiento, ese será el pollo del Arroz con Pollo. . En cuanto a las similitudes con el Nazismo lo son en el orden político nacional y no en todo eso q ud menciona y quitando las purgas etnicas y por supuesto los campos genocidas... todo eso murió con hitler en el 45 y con stalin en el 53. . De su perorata de argumentos q nada tienen q ver con lo q le digo, pues estamos hablando de Cuba y no de otros países de cuyas desgracias ud se apoya para hacer lucir a Cuba como maravillosa, luz en medio de tan horribles manchas; sólo le faltó mencionar el criminal bloqueo, para completar la lista de razones para estar del lado del gobierno de Cuba. En Cuba se hizo una revolucion para cumplir los sueños de Martí, no los de Lenin o Marx. El Bloqueo es una dificultad grande, lleva casi 60 años y no se sabe cuando va a terminar. Vivamos con eso. Si un dia se logra terminar, no será el fin de nuestra pobreza, será un alibio como fue el Campo Socialista por casi 3 décadas y la ayuda Venezolana en los últimos 15 años. . Cuba para que sea Martiana tiene q terminar con lo que hay de Nazi en su política nacional: un solo partido que dictamina torpemente que se enseña en las escuelas; que se produce; cuanto cuerpo militar; que prensa, tv y arte; injusticias en quien entra o sale del pais; colaboradores de salud y demás tratados como esclavos; que y como se distribuye, quienes segiirán corrompiendose por vitalicios en sus puestos de mando con cero fiscalizacion de algún poder imparcial y competente. Todo esto y mas creo que quería Martí, me da la gana de creer q esto era lo q él queria... y si se está hablando de la Ley Primera y de la Dignidad Plena de los Cubanos hay mucha tela que cortar y organizar y remover. No creo q este proceso con la nueva Constitución haga nada en todos estos aspectos. . Si ud está feliz y complacido con el estado de cosas y cree q es lo necesario para resistir y vencer, ud está del lado de dejarlo todo igual, del lado del Miedo, del lado de los q no comprenden q no hay lucha en enquistarse. En este siglo el que se encierra deja de ser importante, a no ser que en sus fronteras tenga armas nucleares y amence con usarlas (como Norcorea) o tenga el nuevo descubrimiento y panacea que nos saque del subdesarrollo. Este siglo es de los que producen con sus inteligencias y para producir hay que abrirse al mundo. Pero si eliges tener Miedo, Templar de pánico, te espera mas de lo mismo y peor, porque la brecha entre los que se han montado en este mundo cada vez mas conectado y abierto con recursos humanos y tecnologicos de punta, y los que se encierran y detienen aumenta por día; y en ese panorama Cuba estará cada vez más resagada. Avanza, hacia atrás. Otras tácticas son necesarias, el viejo modelo que se renovará por varios decenios mas ni es Martiano y mucho menos inteligente. Esta vision de futuro, de clavidente, de Martí es la que lo hace necesario hoy más que nunca. Pero si el Partido se siente superior al Estado, al Pueblo y a Martí; nos merecemos subpolítica carapacho, para seguir siendo jicotea. El se cree muy sabio y la gente lo apoya y le sigue el juego, pues ¡adelante! o, mejor dicho, ¡hacia atrás! ¿Si se ha confiado en el pueblo para armar la ley suprema del pais, por que no se confia tambien en ese pueblo para configurar todo lo demás y crear una sociedad donde la libertad desate todas las potencialidades productivas que 6 décadas de instruccion deben haber creado, y se deja que esí como opina en su nueva Contitución, opine en el funcionamiento de sus instituciones, industrias, centros laborales, escuelas, medios audiovisuales, prensa, necesidad de estructuras que den participacion activa permanente al que quiera participar activamente de la política que disiente de la del Partido, por que no, otros partidos? ¿Por qué no se consulta al pueblo en todo esto y se le dan garantias de que no habrán replesalias contra em que disienta?
Manuel 18 septiembre 2018 - 9:28 PM
Las abejas cooperan de un modo centralizado y eficiente, dictatorial; pero los humanos no somos abejas, tenemos necesidades espirituales que nos hacen ser humanos y a las que no podemos ni vamos a renunciar bajo ninguna circunstancia. Pagamos el ser cada vez más abejas y ovejas, con cada vez más infelicidad.
Manuel 18 septiembre 2018 - 9:40 PM
NO DESARROLLAR EL COMERCIO MAYORISTA, NO PERMITIR LA IMPORTACIÓN COMERCIAL A LOS PRIVADOS POR CANALES DIRECTOS NI ESTATALES, NO PERMITIR ESTABLECIMIENTOS CON VENTAS A CONSIGNACIÓN POR SUMINISTRADORES EXTRANJEROS, ETC. POR EL CONTRARIO DAR 56 PASOS ANUALES ATRÁS Y RETORNAR A MARZO DE 1962, ¿COMO ENTENDER ESTO. DE SER CIERTO? HUMBERTO PEREZ http://segundacita.blogspot.com/2018/09/decreto-1349.html?showComment=1537319073374&m=1#c5400562235553754094
 .
manuel 18 septiembre 2018 - 10:56 PM
ELP .......fui del PCC , no por eso fui comunista ......Yo soy un verdadero hombre de centroizquierda .......me morire defendiendo el igualitarismo ..................el igualitarismo de derechos en Cuba ,(nadie , ni nada por encima de la ley), ascesibilidad general con calidad a los servicios y nesesidades basicas , el hombre tiene que tener en propiedad personal , familiar y privada ....lo que sea capaz de legalmente tener y en eso no es posible ser iguales porque estariamos contra la selecion natural y el desarrollo humano.......... el estado si tiene que ser capaz de proteger a los que menos tienen para mantener una equidad social , a ESCUCHAR al pueblo y que sea este quien DECIDA .......tiene que ser TODOS los dias y no una consulta masiva cada ciertos anos (a conveviencia politica ) ,. es antagonico y antinatural que en un Pais con un sistema socialista ........ se aprueben leyes que no son populares ...como la que regula el trabajo privado por ejemplo.
Manuelcarbajal 19 septiembre 2018 - 7:44 AM
Por respeto a este comentario suyo me he cambiado el nombre, era Manuel, y déjeme prevenirle por donde vendrá ELP. El ahora le responderá a ud que somos una plaza sitiada (el Bloqueo por parte de la potencia mayor de la Historia) y le bajara (taguata taguata! Paguata paguata!) todas frases que prefabricadas imparten en las escuelas del partido, en cada reunion de nucleo del Partido, etc. Copiadas de discursos de fidel y raul, de aqui y de alla y con eso creen que hacen un gran favor al pais, a la “unidad”, y (mira que concepto mas fascista) al mundo: cuba es lo maximo (justo lo que le repetian hitler, mussolini e hiroito a sus nacionales: “somos lo maximo, lo mas grande”) puro fascismo en los conceptos y en los metodos.
Manuel 19 septiembre 2018 - 7:49 AM
Manuel Por respeto a este comentario suyo me iba a cambiar el nombre, era Manuel, pero no me lo permiten (parece que no esta permitido cambiarse de nombre) y déjeme prevenirle por donde vendrá ELP. El ahora le responderá a ud que somos una plaza sitiada (el Bloqueo por parte de la potencia mayor de la Historia) y le bajara (taguata taguata! Paguata paguata!) todas frases que prefabricadas imparten en las escuelas del partido, en cada reunion de nucleo del Partido, etc. Copiadas de discursos de fidel y raul, de aqui y de alla y con eso creen que hacen un gran favor al pais, a la “unidad”, y (mira que concepto mas fascista) al mundo: cuba es lo maximo (justo lo que le repetian hitler, mussolini e hiroito a sus nacionales: “somos lo maximo, lo mas grande”) puro fascismo en los conceptos y en los metodos.
ELP 20 septiembre 2018 - 9:15 AM
Manuel, dada su larga parrafada vamos a ir pasito a pasito, como Luis Fonsi Dice ud primero "En cuanto a las similitudes con el Nazismo lo son en el orden político nacional y no en todo eso q ud menciona y quitando las purgas étnicas y por supuesto los campos genocidas… todo eso murió con Hitler en el 45 y con Stalin en el 53" bueno si nos atenemos a eso todo estado en el mundo tiene alguna similitud con el nazismo, ya le mencioné los casos de las guerras de EEUU vs Japón y Vietnam, pero si vamos a otros lugares resulta que en Europa entonces hay similitudes con el nazismo actualmente cuando se criminaliza a los inmigrantes y se encienden los ánimos xenófobos y nacionalistas, algo que ahora mismo en EEUU está en alza. Si vamos al caso resulta que entonces en Arabia Saudita son fascistas por la existencia de una monarquía pétrea que no admite siquiera la existencia de partidos políticos, en los propios EE.UU. la quema del cuadro El Pavorreal, de Mendive en plena calle en Miami evocó la Alemania de los años 30 donde turbas nacionalsocialistas quemaron libros y obras de arte en lugares públicos, pudiera ponerle más ejemplos, pero considero que los que menciono son suficientes. Sobre su afirmación de que seguiremos igualmente pobres y llenos de dificultades aun con la suspensión del bloqueo, se me parece al cuento de aquel que le cortó las patas a la araña y le dijo ¡salta! Lógicamente el infeliz animal no pudo hacerlo y entonces la acusó de ser sorda. Dice ud "En este siglo el que se encierra deja de ser importante, a no ser que en sus fronteras tenga armas nucleares y amence con usarlas (como Norcorea) o tenga el nuevo descubrimiento y panacea que nos saque del subdesarrollo" eso demuestra lo ciego que está ud con su pasión política, por no decir que ignora totalmente que es EE.UU. quien le impide a Cuba abrirse al mundo, y no me venga con el cuento de que Cuba tiene que hacerse democrática y otras peroratas que solo uds se creen; las petromonarquías del oriente medio, entre las que se incluye A Saudita que ya le mencioné, y el estado de Israel, son regímenes represivos y en el caso del segundo aplica políticas iguales a las del fascismo, ambos son estrechos aliados de EEUU. Por cierto, cada vez en Cuba más personas tienen acceso a internet, si eso no es una forma de abrirse al mundo sería bueno que explicara qué significa para ud. esa frase, y por otra parte Cuba tiene cada vez más relaciones de todo tipo con el mundo, lejos de aislarse su prestigio crece, difícil de creer que algo así suceda con un país fascista y represivo. No le he dicho que soy profesor de una universidad, mi facultad tiene convenios con universidades de Bélgica y Brasil, hay intercambios con profesionales de esos países y convenios para la formación de doctores, y eso es solo a nivel de la facultad en que trabajo, a nivel de centro otras facultades tienen también contactos internacionales, sin contar las universidades de otras provincias, como ve, para opinar sobre algo primero debe conocérsele, y ud. me ha demostrado tener un absoluto desconocimiento cuando afirma que Cuba está cada vez más aislada. Desconocimiento total el suyo al creer que cualquier nueva invención por maravillosa que sea sacará a los países subdesarrollados de ese estado, el capitalismo para existir necesita que existan, y ningún invento o nueva tecnología va a modificar esto, un sistema que lleva más de 500 años sobre la tierra y a estas alturas tiene a millones de personas muriendo por desnutrición y enfermedades curables ya dio lo que podía dar, por cierto, Cuba, con todos los problemas que tiene y ser un país tercermundista no se incluye en esa lista, a no ser, lógicamente cuando un niño muere por enfermedades hematológicas por no tenerse el medicamento debido al bloqueo. Finalmente Manuel ¿Ud. es cubano? Tal parece que no conoce al pueblo de Cuba al catalogarlo como un carnero cobarde y atemorizado que acepta con resignación la represión de un gobierno totalitario, señor, estudie Historia de Cuba, un pueblo como el cubano fue capaz de derribar a dos dictadores por medio de revoluciones y si para elaborar el futuro texto constitucional se consulta a nivel de todos los barrios y centros de trabajo eso es una muestra de que hay confianza del pueblo en sus dirigentes y viceversa, claro, para ud y los que piensan como ud resulta que el circo de las campañas políticas donde los candidatos se llenan de insultos y ataques personales es más importante que la misma democracia, sería interesante que explicara qué entiende ud por esa palabra. Y por favor, si quiere ser convincente aporte datos concretos, toda su parrafada se basa en opiniones personales, criterios sin ningún sustento histórico o hecho actual.
ELP 20 septiembre 2018 - 2:50 PM
Blablabla la misma lata sin aporar nada nuevo, opiniones ¿ Personlales? aprendidas de memoria made in Miami sin aportar datos concretos de nada (quisiera saber cuales son los paises pobres que han dejado de serlo) no cuesta trabajo adivinar por qué viven escachándose constantemente, pobrecitos ah, oiga, sédese Manuel, mire que los infartos cardiacos están a la orden del día.
milblogscubanos 20 septiembre 2018 - 3:01 PM
@ELP Hace unas horas, vi unos pocos comentarios, me puse a leer, ando con Fred Vargas, uno detrás de otro, y me llamó la atención el tal Manuel. Pensé que antes o después haría lo de tantos...¡ofender¡ Parece que se le borraron unos comentarios y leí un despotrique del personaje dirigido a Tony... (llorando) '¡Tony esos cobardes me han borrado comentarios¡ Era la crónica de vómito anunciado. Hace días que no leo un poco LPI ¿puede usted comentar con normalidad?
MANUEL 20 septiembre 2018 - 6:44 PM
¿Cuál dato concreto ha aportado ud, el del eterno atraso por culpa de 500 años de capitalismo o el de la desnutricion? Profe 11% muere de hambre, 13% obesidad: https://www.google.com/amp/s/amp.elmundo.es/sociedad/2017/09/15/59bc18e446163f2f7a8b4662.html
MANUEL 20 septiembre 2018 - 6:45 PM
revise profe ¿Cuál dato concreto ha aportado ud, el del eterno atraso por culpa de 500 años de capitalismo o el de la desnutricion? Profe 11% muere de hambre, 13% obesidad: https://www.google.com/amp/s/amp.elmundo.es/sociedad/2017/09/15/59bc18e446163f2f7a8b4662.html
ELP 20 septiembre 2018 - 4:16 PM
manuel (con minúscula) de acuerdo en parte, con la nueva carta magna deben cambiar no menos de 30 leyes
MANUEL 20 septiembre 2018 - 6:35 PM
Profe, que gran cosa que la gente pueda opinar de una Constitucion ya escrita. Y que harán con esas opiniones? Cómo se manejarán? Con la misma transparencia con que mandan la finca privada que es Cuba? Sin prensa, sin libertad para nada “porque hay gentuza que no puede andar suelta por ahí”. Ud es una joya de la universidad. Universidad de los palos y garnatones a infelices desarmados, y ¡de mujeres! ¡Vaya balentía profe!
MANUEL 20 septiembre 2018 - 7:44 PM
Eso no es valiente profesor. Coartar la libertad del que diciente, decir que es una gentuza suelta por ahí. Eso no es respeto profesor. Respete al que es diferente, no lance enseguida insultos de mentirosos, etc
MANUEL 20 septiembre 2018 - 7:46 PM
disiente*, valiente* el respeto al que opina diferente; no subestimar a nadie; no viole principios éticos
ELP 20 septiembre 2018 - 4:19 PM
Jajaja, pobrecito
ELP 20 septiembre 2018 - 4:28 PM
Ah ¿Son fascistas los países de centroamérica como Hondura, Guatemala o El Salvador? Esa sí no la sabía, pero bueno, si ud con su inmensa erudición lo dice......
ELP 20 septiembre 2018 - 4:34 PM
Jajaja, parece que hay.gente que pasó popr la escuela, pero la misma no pasó por ellos o viven en otro planeta ajenos a lo que acontece en este planeta, como si el hecho de ser gordo significra que se está bien nutrido, sigo esperando por todos los ejemplos concretos que calcen sus afirmaciones.
ELP 20 septiembre 2018 - 4:52 PM
Manuel (con mayúscula) dice «Cree con miedo llegaron muy lejos profe? Que beneficios defiende? Una familia un carro, un viaje, una casa? La doble moral se lo come por una pata. Deje de envenenar a la juventud cubana si tanto la respeta» Típica reacción deseperada del que se quedó sin argumentos. De veras y aunque no lo crea, le agradezco sus comentarios, toda su sinceridad me ha ayudado a intuir qué puede esperar el pueblo de Cuba si personas como ud estuvieran aquí por la libre, puro fanatismo, que no razona ni aporta un mínimo argumento que respalde sus afirmaciones, todo su histrionismo sobre el fascismo, como si los 3 días de licencia para matar que tanto anuncian sus socios de Miami fueran algo angelical o paradisiaco, gracias, me ha ayudado a conocer el material del que están hechos.
MANUEL 20 septiembre 2018 - 6:29 PM
fíjense que sólo habla de evitar que haya gente “por ahí por la libre” ud no es un profesor ud es de los que golpean a damas en la cabeza ante la mirada atónita de todo el mundo: brigadista, de las Brigadas de Respuesta Rápida es ese lenguaje cuartelario, como lo es el de milblogs. Por sierte los personajes como uds quedaran en los anales de la historia y el olvido para siempre Dinosrarios vivientes son uds, cualquiera con educacion muy básica se da cuenta de ello.
ELP 20 septiembre 2018 - 5:12 PM
Amigo Milblogs, nada, acabo de agradecerle al tal Manuel sus comentarios, como le dije, no es difícil adivinar qué le depararía al pueblo de Cuba si los que piensan como él estuvieran aquí por la libre, todo su discurso es aprendido de memoria en la peor letrina política, sin aportar datos o hechos concretos, nada más hay que leerlo para encontrar las consabidas frases de «teatro y falta de esperanza» o«Pagamos el ser cada vez más abejas y ovejas, con cada vez más infelicidad» de pronto el susodicho se vuelve un ardiente antifascista que utiliza las mismas técnicas de los que dice combatir, repetir mentiras y mentiras sin aportar prueba alguna como aventajado discípulo de Goebbels, y lógicamente, actuar con agresividad cuando se le emplaza a que cite ejemplos de lo que dice ¿Su reacción? Atacar al contrincante adosándole epítetos denigrantes de todo tipo, qué suerte que tales mentes no estén aquí intoxicando al pueblo cubano.
MANUEL 20 septiembre 2018 - 6:23 PM
no creo que sea ud profesor, ud es de una falta de conocimientos elementales escandolsa
jovencuba 20 septiembre 2018 - 6:41 PM
Hoy se han borrado varios comentarios que van contra la línea editorial de LJC. Los editores seguiremos cuidando con celo la calidad del debate en el blog en los próximos días. Nuestra prioridad es evitar que este foro se convierta en el carnaval de resentimientos que son algunos medios de oposición en Cuba. Nuestro slogan es Socialismo y Revolución, quien venga a la casa de quienes aquí escriben deben respetar las opiniones de los autores.
MANUEL 20 septiembre 2018 - 6:47 PM
OK

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario