Diálogo entre Cuba y la Unión Europea reaviva el debate sobre las condenas del 11J

Una revisión a las condenas de los manifestantes del 11 de julio y las repercusiones del nuevo Código Penal trascendieron como los puntos más relevantes de una reunión sostenida este miércoles por el ministro cubano de Justicia, Óscar Silvera, y varios embajadores de países de la Unión Europea (UE).

En la reunión, los diplomáticos extranjeros plantearon la necesidad de indultar a los condenados y, aunque el funcionario cubano afirmó que no existe la posibilidad legal de una amnistía en la Isla, tomó nota de la petición.

Por su parte, la agencia Prensa Latina calificó el encuentro a partir de un tuit de Silvera como “una conversación sincera, abierta, respetuosa y provechosa”, que forma parte del Acuerdo de Diálogo Político Cuba-UE, implementado desde 2017.

La legislación cubana asume la amnistía como el perdón del delito; y el indulto, como el perdón de la condena. La primera afecta a colectivos y debe ser aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular y el segundo incide sobre sujetos concretos y puede ser aprobada por el Presidente de la República.

Teniendo en cuenta la grave situación de vulnerabilidad social a la que estaban sometidos muchos de los condenados por los sucesos del 11J y en aras de construir un camino que permita la reconciliación nacional, La Joven Cuba apoya una amnistía para quienes ejercieron la protesta pacífica.

Asimismo, propone que se evalúe caso a caso la posibilidad de indulto para el resto, atendiendo a la gravedad del delito. En adición, insta a seguir trabajando por concretar avances en materia de derechos civiles en Cuba y el diálogo entre el gobierno cubano y sus pares internacionales.

Textos relacionados

La solución no es la violencia política

27N: luces enrarecidas de un tiempo perdido

¿Cuál libertad, ¡carajo!? Los peligrosos delirios de Javier Milei

21 comentarios

Julio González 22 enero 2023 - 12:55 PM
Que ilusos siguen siendo, lo reitero, los de "La joven Cuba", muchas veces, por no decir la inmensa mayoría de ellas , parecen novatos en entender el proceder de el Gobierno cubano, que no hay que olvidar que aunque han cambiado de caras, en el poder siguen siendo básicamente los mismos de 1959. Es decir, que el hecho de tomar nota significa que usarán a los encarcelados del 11J como moneda de cambio por " algo"que nunca sabremos. Un buen día sin mediar palabra, se aparecerán en sus celdas, donde los obligarán a ir directamente para el aeropuerto. Muchos de ellos llegaran a España, por ejemplo,donde el Gobierno de turno en un inicio los atenderá, luego con el tiempo " se olvidarán de ellos"y todos terminarán llegando a USA a seguir luchando "por la libertad de Cuba", contra la tiranía y aquí no ha pasado nada.
Manuel* 22 enero 2023 - 8:35 PM
Es cierto. No creo que los liberen. Pero es bueno que los de arriba sepan que muchos saben que las penas fueron una salvajada.
Carlos 22 enero 2023 - 1:31 PM
Opino que TODOS los SANCIONADOS deben ser amnistiados o indultados, independientemente de la razón porque fueron sancionados en relación con su participación en las protestas por el 11J. No se debería comenzar a establecer diferencias entre los sancionados, cuando todos fueron motivados por las mismas razones.
Manuel* 22 enero 2023 - 3:42 PM
Hay diferencias. Si alguien tiró una piedra y rompió un cristal, habrá que ponerle una multa y mandarle que page el cristal, en lugar de mandarle 20 años a la cárcel. Si alguien insultó al presidente, habrá que dejarle libre porque se trata de un ejercicio de libertad de expresión.
Manuel Figueredo 22 enero 2023 - 1:56 PM
No hace falta promotores, lo que hace falta es la Libertad de todos los presos políticos de la Dictadura castrista-canelista, pero YA, sin dilatar un minuto más. ¡ Abajo la Dictadura !
RFR 22 enero 2023 - 1:57 PM
Totalmente de acuerdo. Simplemente sería un acto de justicia
Daniel Torres 22 enero 2023 - 7:18 PM
¿"Acto de justicia" por parte del desgobierno? Qué ocurrencias.
Sanson 22 enero 2023 - 2:53 PM
Todos merecen ser liberados independientemente y librados de cargos cualquiera que haya sido la razon por la que fueron encarcelados. Los que se opusieron en una forma viril, deben ser reconocidos y recordados en nuestar historia. Cualquier accion tomada estaba dirigida contra los que han traicinado a la Patria arruinando el pais y negando la Soberania a los ciudadanos a los que incluso se acostumbra a poner en un segundo plano ante cualquier extranjero visitante. Como no apedrear un comercio en el que la moneda cubana no tienen validez?. Seria como inclinarse ante la bandera de un pais opresor que ondee en nuestra tierra........
Manuel* 22 enero 2023 - 3:37 PM
El problema de fondo es que debe de articularse algún mecanismo con garantías legales para que se puedan expresar en manifestaciones públicas quienes discrepen de los puntos de vista del gobierno cubano. En otras palabras: debe garantizarse el derecho de libre manifestación pública para los discrepantes con el Castrismo.
Manuel* 22 enero 2023 - 3:39 PM
Es una vergüenza que la Unión Europea defienda mejor los derechos y libertades de los cubanos que el propio gobierno cubano cuyo máximo deber sagrado es precisamente defender los derechos y libertades de los cubanos.
Comunista hasta la Muerte 22 enero 2023 - 11:36 PM
Sr. Manuel: Nuestra Revolucion le niega los derechos mas basicos a los cubanos pero defiende el derecho del pueblo Peruano a protestar violentamente y a tener elecciones multipartidistas. " Defendemos los derechos de otros mientras violamos los derechos de los nuestros." Esta debe ser otra de las cosas que hace la Revolución que le dan risa a nuestro presidente Diaz Canel.
Sanson 22 enero 2023 - 5:12 PM
Es una ruindad matar de hambre a los ninnos y venderles la comida en dollares a sus padres. Ese regimen y sus esbirros son traidores a la Patria, deberian ser ellos los que estuvieran encarcelados.
Monica 22 enero 2023 - 5:58 PM
En una ocasión me vi en la via publica regañando a una madre novata y cruel que maltrataba a su pequeño hijo. Este semeja el mismo caso: la UE, disque vecina, se pronuncia a favor de nuestros hijos. Y no pongo calificativo a esta madre, porque la madre Cuba ahora llora el maltrato convertido en encierro. Quién pudiera hacer reblandecer el corazón de la ley que los juzgó? Ojalá se presente un espíritu divino que lo logre. Y nombrese amnistía o indulto, lo lleve a vías de hecho.
Eva 22 enero 2023 - 9:42 PM
Cuba duele Las prisiones y los fusilamientos en Cuba son muy buenas noticias para el superpoder universal, que está loco de ganas de sacarse de la garganta esta porfiada espina. Son muy malas noticias, en cambio, noticias tristes que mucho duelen, para quienes creemos que es admirable la valentía de ese país chiquito y tan capaz de grandeza, pero también creemos que la libertad y la justicia marchan juntas o no marchan. Tiempo de muy malas noticias: por si teníamos poco con la alevosa impunidad de la carnicería de Irak, el gobierno cubano comete estos actos que, como diría don Carlos Quijano, “pecan contra la esperanza”. *** Rosa Luxemburgo, que dio la vida por la revolución socialista, discrepaba con Lenin en el proyecto de una nueva sociedad. Ella escribió palabras proféticas sobre lo que no quería. Fue asesinada en Alemania, hace ochenta y cinco años, pero sigue teniendo razón: “La libertad sólo para los partidarios del gobierno, sólo para los miembros de un partido, por numerosos que ellos sean, no es libertad. La libertad es siempre libertad para el que piensa diferente”. Y también: “Sin elecciones generales, sin una libertad de prensa y una libertad de reunión ilimitadas, sin una lucha de opiniones libres, la vida vegeta y se marchita en todas las instituciones públicas, y la burocracia llega a ser el único elemento activo”. *** El siglo veinte, y lo que va del veintiuno, han dado testimonio de una doble traición al socialismo: la claudicación de la socialdemocracia, que en nuestros días ha llegado al colmo con el sargento Tony Blair, y el desastre de los Estados comunistas convertidos en Estados policiales. Muchos de esos estados se han desmoronado ya, sin pena ni gloria, y sus burócratas reciclados sirven al nuevo amo con patético entusiasmo. La revolución cubana nació para ser diferente. Sometida a un acoso imperial incesante, sobrevivió como pudo y no como quiso. Mucho se sacrificó ese pueblo, valiente y generoso, para seguir estando de pie en un mundo lleno de agachados. Pero en el duro camino que recorrió en tantos años, la revolución ha ido perdiendo el viento de espontaneidad y de frescura que desde el principio la empujó. Lo digo con dolor. Cuba duele. *** La mala conciencia no me enreda la lengua para repetir lo que ya he dicho, dentro y fuera de la isla: no creo, nunca creí, en la democracia del partido único (tampoco en los Estados Unidos, donde hay un partido único disfrazado de dos), ni creo que la omnipotencia del Estado sea la respuesta a la omnipotencia del mercado. *** Las largas condenas a prisión son, creo, goles en contra. Convierten en mártires de la libertad de expresión a unos grupos que abiertamente operaban desde la casa de James Cason, el representante de los intereses de Bush en La Habana. Tan lejos había llegado la pasión libertadora de Cason, que él mismo fundó la Rama Juvenil del Partido Liberal Cubano, con la delicadeza y el pudor que caracterizan a su jefe. Actuando como si esos grupos fueran una grave amenaza, las autoridades cubanas les han rendido homenaje, y les han regalado el prestigio que las palabras adquieren cuando están prohibidas. Esta “oposición democrática” no tiene nada que ver con las genuinas expectativas de los cubanos honestos. Si la revolución no le hubiera hecho el favor de reprimirla, y si en Cuba hubiera plena libertad de prensa y de opinión, esta presunta disidencia se descalificaría a sí misma. Y recibiría el castigo que merece, el castigo de la soledad, por su notoria nostalgia de los tiempos coloniales en un país que ha elegido el camino de la dignidad nacional. *** Los Estados Unidos, incansable fábrica de dictaduras en el mundo, no tienen autoridad moral para dar lecciones de democracia a nadie. Sí podría dar lecciones de pena de muerte el presidente Bush, que siendo gobernador de Texas se proclamó campeón del crimen de Estado firmando 152 ejecuciones. Pero las revoluciones de verdad, las que se hacen desde abajo y desde adentro como se hizo la revolución cubana, ¿necesitan aprender malas costumbres del enemigo que combaten? No tiene justificación la pena de muerte, se aplique donde se aplique. *** ¿Será Cuba la próxima presa en la cacería de países emprendida por el presidente Bush? Lo anunció su hermano Jeb, gobernador del estado de Florida, cuando dijo: “Ahora hay que mirar al vecindario”, mientras la exiliada Zoe Valdés pedía a gritos, desde la televisión española, “que le metan un bombazo al dictador”. El ministro de Defensa, o más bien de Ataques, Donald Rumsfeld, aclaró: “Por ahora, no”. Parece que el peligrosímetro y el culpómetro, las maquinitas que eligen víctimas en el tiro al blanco universal, apuntan, más bien, a Siria. Quién sabe. Como dice Rumsfeld: por ahora. *** Creo en el sagrado derecho a la autodeterminación de los pueblos, en cualquier lugar y en cualquier tiempo. Puedo decirlo, sin que ninguna mosca me atormente la conciencia, porque también lo dije públicamente cada vez que ese derecho fue violado en nombre del socialismo, con aplausos de un vasto sector de la izquierda, como ocurrió, por ejemplo, cuando los tanques soviéticos entraron en Praga, en 1968, o cuando las tropas soviéticas invadieron Afganistán, a fines de 1979. *** Son visibles, en Cuba, los signos de decadencia de un modelo de poder centralizado, que convierte en mérito revolucionario la obediencia a las órdenes que bajan, “bajó la orientación”, desde las cumbres. El bloqueo, y otras mil formas de agresión, bloquean el desarrollo de una democracia a la cubana, alimentan la militarización del poder y brindan coartadas a la rigidez burocrática. Los hechos demuestran que hoy es más difícil que nunca abrir una ciudadela que se ha ido cerrando a medida que ha sido obligada a defenderse. Pero los hechos también demuestran que la apertura democrática es, más que nunca, imprescindible. La revolución, que ha sido capaz de sobrevivir a las furias de diez presidentes de los Estados Unidos y de veinte directores de la CIA, necesita esa energía, energía de participación y de diversidad, para hacer frente a los duros tiempos que vienen. Han de ser los cubanos, y sólo los cubanos, sin que nadie venga a meter mano desde afuera, quienes abran nuevos espacios democráticos, y conquisten las libertades que faltan, dentro de la revolución que ellos hicieron y desde lo más hondo de su tierra, que es la más solidaria que conozco. https://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-19058-2003-04-20.html
Comunista hasta la Muerte 23 enero 2023 - 3:33 AM
Sra. Eva: Todos los problemas de falta de libertad, alimentos, salud, etc se van a resolver cuando triunfe la Revolucion. Asi nos lo prometio nuestro fallecido Comandante en Jefe en su discurso del 4 de Enero de 1959: "Libertad de prensa hay ahora, porque sabe todo el mundo que mientras quede un revolucionario en pie habrá libertad de prensa en Cuba (APLAUSOS). Quien dice libertad de prensa, dice libertad de reunión; quien dice libertad de reunión, dice libertad de elegir sus propios gobernantes libremente (APLAUSOS). Cuando se habla del derecho de elegir libremente, no se refiere solo al presidente o a los demás funcionarios, sino también a los dirigentes; el derecho de los trabajadores a elegir sus propios dirigentes (APLAUSOS). Cuando se habla de un derecho después de la Revolución triunfante, se habla de todos los derechos; derechos que son derechos porque no se pueden arrebatar, porque el pueblo los tiene asegurados de antemano. Cuando un gobernante actúa honradamente, cuando un gobernante está inspirado en buenas intenciones, no tiene por qué temer a ninguna libertad (APLAUSOS). Si un gobierno no roba, si un gobierno no asesina, si un gobierno no traiciona a su pueblo, no tiene por qué temer a la libertad de prensa, por ejemplo (APLAUSOS), porque nadie podrá llamarlo ladrón, porque nadie podrá llamarlo asesino, porque nadie podrá llamarlo traidor. Cuando se roba, cuando se mata, cuando se asesina, entonces el gobernante tiene mucho interés en que no se le diga la verdad. Cuando un gobierno es bueno, no tiene por qué temer a la libertad de reunión, porque los pueblos no se reúnen para combatirlo, sino para apoyarlo. Quienes, como nosotros, tienen hoy el privilegio de ver a la masa del pueblo reunirse para brindarnos su respaldo, pueden comprender perfectamente, que solo cuando los gobernantes se han granjeado la enemistad de su pueblo, pueden concebir la estupidez, la injusticia, de negarles a los ciudadanos el derecho a reunirse (APLAUSOS). Cuando un gobierno ha sido incapaz e inmoral, entonces es solamente cuando se le ocurre negarles a los ciudadanos el derecho de votar, porque, si es bueno, la ciudadanía le brinda su respaldo; si es malo, se lo niega." Le aseguro que si Diaz Canel leo esto le da risa.
Eva 24 enero 2023 - 5:12 PM
Puede que le de risa los días ignorantes suelen reírse de lo que espanta a la humanidad La terca tozudez de Raúl Castro de conservar lo inservible para Cuba, no para él y su casta, nos alienta a seguirlo combatiendo, a él y a todos los que quieren mantenernos en la miseria. El siguiente análisis lo demuestra. Continuas visitas de Marrero apuntan a reestructuración de Gaesa Cualquier cambio en Gaesa repercute de manera directa en la economía cubana, debido a su peso específico en la banca, el turismo, el sector inmobiliario y el comercio dolarizados y las telecomunicaciones. Actualidad Carlos Cabrera Perez El primer ministro Manuel Marrero ha desatado la incertidumbre en el Grupo de Administración de Empresas, S. A. (Gaesa), con visitas diarias y estancias de hasta cuatro horas en el despacho presidencial; que apuntan a una reestructuración del complejo militar-financiero-empresarial del tardocastrismo. Cualquier cambio en Gaesa repercute de manera directa en la economía cubana, debido a su peso específico en la banca, el turismo, el sector inmobiliario y el comercio dolarizados y las telecomunicaciones. "Marrero (Manuel) lleva más de dos semanas yendo al (antiguo) edificio de la marina (de guerra) y pasando hasta cuatro horas diarias en la oficina que ocupaba Luis Alberto (Rodríguez López-Calleja); y todo parece indicar que se está cocinando una reestructuración de Gaesa, dijo a CiberCuba un funcionario de la entidad, que habló bajo condición de anonimato. Las fuentes consultadas dan por "decidida" la reestructuración de Gaesa, pero no conocen alcance ni calendario, aunque sostienen que "no debe tardar mucho; pese no se haga pública, hasta pasado un tiempo, por la gravedad de nuestra situación económica". El agravamiento de la crisis económica crónica, las sanciones estadounidenses y la creciente demanda de un sector del tardocastrismo de "desmilitarizar la economía, acabaron convenciendo a Raúl (Castro) de la necesidad de reestructurar, aunque sea formal y parcialmente ese mastodonte en que se convirtió el GAE", sostuvo un ex vicepresidente del Consejo de Ministros. "Las remesas son una importante fuente de financiación nuestra y, en vez de asumir una postura pragmática, como han tenido que hacer al final, se pusieron a jugar a la soberanía y Biden mantuvo la llave de paso cerrada", recordó; lamentando que el "rejuego" haya agravado la pobreza en Cuba y, encima, "haya generado vías alternativas para la entrada de divisas al país" "Ahora muchos compañeros critican a Marquitos Portal porque concentró el 30% de la generación eléctrica en la Guiteras, cuando funcionábamos como una provincia de la Unión Soviética, pero pocos critican a Raúl porque convirtió al GAE en monopolio que -en nuestra condición de país en vía de desarrollo, economía abierta y agredido por Estados Unidos- complicó la situación", sostuvo. En línea con las opiniones del ex vicepresidente del gobierno, actúa una corriente interna del tardocastrismo, liderada por Ricardo Cabrisas Ruiz y Alejandro Gil Fernández, que apuesta por reducir el peso del ejército en el GAE, por sus "repercusiones evidentes y negativas" en la economía y la política. Rodrigo Malmierca también es partidario de desteñir de verde oliva la economía, pero "como aprendió a conspirar en la DGI (antigua Inteligencia) y mantiene fidelidad y gratitud a Raúl, nada, pero guarda la ropa", dijo un funcionario del Ministerio de Comercio Exterior, Inversión Extranjera y Cooperación (MINCEX), uno de los beneficiados directamente por la reestructuración, en ciernes, de Gaesa. "La coincidencia de la pandemia (coronavirus) con el ritmo de construcciones hoteleras creó un estado de opinión muy negativo en el pueblo; como reflejaron los partes diarios de la Contrainteligencia", recordó una funcionaria cercana a Gil. "Díaz-Canel tuvo que mandar a Tapia Fonseca (Jorge Luis) a Ciego de Ávila porque la gente lo pedía, en medio de las muertes por la COVID-19 y el desastre sanitario que provocó", reveló. "Además, aquí se creó y propagó la tesis de que los militares son mejores gestores que los civiles e inmunes a la corrupción; pero ni una cosa ni la otra y -aunque Raúl dijo varias veces que estábamos al borde del precipicio- el GAE fue blindado", recordó. "Es muy fácil poner como ejemplo de rentabilidad a empresas militares, pero sin admitir que compiten deslealmente con entidades civiles, porque los militares se benefician de precios reducidos de sus proveedores y fijan sus tarifas de venta, con márgenes de ganancias superiores al resto", subrayó. Consultado el ex vicepresidente del Consejo de Ministros sobre el dumping decretado a favor de Gaesa, aseguró no tener datos, pero recordó "amargas experiencias de las Causas 1 y 2 (1989), cuando un grupo de compañeros militares, autorizados a realizar labores de contrabando, crearon una situación muy difícil a la revolución". Poco después de la muerte de López-Calleja, Raúl Castro visitó el cuartel general del GAE, S.A. y se marchó "preocupado", pero entonces decidió apostar por un esquema mixto con el general y viceministro de las FAR Joaquín Quinta Solá como supervisor, labor que ya venía ejerciendo debido a la enfermedad del cabezón, y la primer coronel Ania G. Lastres Morera, como presidenta ejecutiva interina. Entonces, el general de ejército (r) prometió volver, pero -hasta ahora- nunca más lo ha hecho, confirmó el funcionario; que calificó a Lastres como una "compañera capaz y eficiente, que nos trata mejor que Luis Alberto, pero sin las dotes de mando necesarias para tamaño reto; aunque ha horizontalizado la gestión y se apoya en un equipo de compañeros con mentalidad moderna y deseosos de cambios".
Observador 2023 23 enero 2023 - 7:46 AM
Europa sigue dialogando con Cuba, ahora un poco más confiada en no recibir respuestas insolentes, como acontecía en años anteriores por similares peticiones, en que se les recordaba que ya no eran las metropolis colonizadoras. Esta vez el representante cubano cortesmente tomó nota de la solicitud, ya sea para que sus jefes después la boten en el cesto de la basura o la archiven para sacarle partido, liberando a un grupo de presos a cambio de ventajas economicas o políticas, como es costumbre. Que para nada servirá a esa Europa democrática si es que piensan que ese poder inmundo se transforme en un gobierno que permita la libertad y pleno ejercicio de derechos al pueblo que sojuzga a su arbitrio desde hace 64 años. Es lo que es lo que no acaban de entender los gobiernos de Europa y EU. Ni entendio el excelente escritor uruguayo Eduardo Galeano, quien es el autor del escrito que Eva incluyo en su comentario, a raiz de las condenas a 75 activistas, periodistas e intelectuales cubanos en 2003, en que el uruguayo prioriza su admiración al proceso iniciado en 1959 por sobre los esfuerzos de los opositores, siempre relegados a peones, mercenarios, apátridas y desligitimados por ser desconocidos por la mayoría de du ciudadanía. Un episodio de encarcelaciones, juicios express y condenas arbitrarias en que esa misma Europa recibio una respuesta de soberbia e indecencia por ese mismo poder que aunque hoy tomó nota de una nueva solicitud, sigue siendo tan soberbio, indecente e inmoral como en ese entonces. Quizas aqui no cabe aquello de perdonarlos porque no saben lo que hacen porque en realidad ya han tropezado bastante con esa misma piedra.
Sonia Bravo Utrera 23 enero 2023 - 7:54 AM
Qué manera de chapotear en el agua!!! Ni amnistía ni indultos: libertad. No hay delito. Solo rebeldía justificada. Un des-gobierno carece de validez legal. Esto hay que decirlo claro y alto. Si seguimos aceptando, continuaremos considerando válidos instrumentos carentes de legalidad. No existe separación de poderes y por tanto, TODO es ilegal.
Sanson 23 enero 2023 - 5:25 PM
En cualquier momento comienzan de nuevo las citaciones del comite militar para en nombre del "internacionalismo proletario " o como quieran llamarle esta vez, vayan reservistas cubanos a enfrentarse a los defensores ucranianos.
mauriciodemiranda 23 enero 2023 - 7:04 PM
Es mi opinión personal que las personas condenadas por los sucesos del 11-J y 12-J y por otro tipo de manifestaciones en las que han ejercido su derecho legítimo a la protesta, deben ser liberados y su causa judicial eliminada. Por otra parte, al parecer el ministro de Justicia no conoce la Constitución de Cuba. El artículo 128, inciso u de la normal legal, menciona entre las facultades del Presidente de la República, "conceder indultos y solicitar a la Asamblea Nacional la concesión de amnistías". De manera que no entiendo cómo se puede decir que no existe la posibilidad legal de conceder amnistía, si la constitución lo contempla. Esta es una demostración más de la importancia que para quienes dirigen el país, tiene una Constitución que dicho sea de paso fue redactada desde el mismísimo centro de poder del país.
Eva 23 enero 2023 - 11:23 PM
INDULTO TOTAL A LOS VALIENTES CUBANOS DE PUEBLO, DE BAJA GAMA, DE A PIE, MORALES Y VIRTUOSOS, QUE TUVIERON EL VALOR DE GRITAR LA REALIDAD CUBANA Y EXIGIR ABAJO LA DICTADURA CASTRO IGNORANTE QUE TIENE A CUBA EN UNA VERGONZOSA MISERIA Mandan a pasear al presidente, no electo por el pueblo cubano , a la Argentina mientras el hijo de papi castro se ve por las calles de Londres listo a su circense actuar En los años setenta del siglo pasado circulaba un chiste, según el cual el mundo era una larga carretera que se bifurcaba en dos caminos. En un primer carro iba el presidente de los Estados Unidos. El chófer pregunta por cuál de los dos caminos tomarían y Richard Nixon responde: «siempre por la derecha». El segundo automóvil era un Zil soviético y ante la misma pregunta del chófer, Leonid Brezhnev respondió: «siempre por la izquierda». En el tercer automóvil iba el presidente rumano Nicolae Ceaușescu y ante igual interrogante indicó a su conductor: «ponga los indicadores para la izquierda, pero tome hacia la derecha». INFORME ANUAL 2022 Cada mes, Cuba sigue hostigando, amenazando, citando y deteniendo a miles de personas, y encarcelando y procesando penalmente a decenas de nuevos presos políticos. La represión no sólo no cesa, sino que sigue manteniendo unos niveles inhumanos desde el 11J. Mientras esto sucede con la argumentación de la “soberanía” y “autodeterminación” de los pueblos, resulta evidente que no sólo su pueblo no es tenido en cuenta para dicha autodeterminación. Además, Cuba se ha destapado, ya de forma escatológicamente evidente, como el mayor aliado de Vladimir Putin en la invasión de Ucrania, una violación de la soberanía de Ucrania y una masacre que van en contra de dichos principios, al tiempo que apoya la represión salvaje que Irán está acometiendo contra las mujeres y contra su pueblo. Baste ver las declaraciones de Miguel Díaz Canel “felicitando” a Vladimir Putin en Rusia por la “anexión de territorios ucranios” y el apoyo a Putin en Naciones Unidas, donde Cuba hace una denostada labor diplomática para conseguir votos a favor de Rusia e Irán contra la condena de la mayoría de los países del mundo. Esto convierte a Cuba, objetivamente, en enemigo de Europa y de la libertad en el mundo. No existe ya duda de ello. Sin embargo, las élites de la izquierda europea no han dado ni un solo paso para darse cuenta del engaño que sufrimos en Europa desde 1959 con la falsa pantomima de la lucha “contra el imperialismo”, el mismo que Cuba viene ejerciendo en Latinoamérica y en el mundo desde los años 60, con la ayuda de la URSS hasta los años 90 y en solitario y con igual fuerza después, y ahora con la alianza con Vladimir Putin. En esta situación, Cuba tiene 1.034 prisioneros políticos verificados por Prisoners Defenders. Todos ellos son torturados, como demostró el estudio pormenorizado de 101 casos aleatorios denunciado por Prisoners Defenders ante el Comité Contra la Tortura de las Naciones Unidas (CAT) y los reproches públicos del CAT tras las denuncias de la sociedad civil, que se materializaron en su informe posterior de mayo sobre la situación de la tortura en Cuba. El informe del Comité de los Derechos del Niño, este pasado junio, también confirmó que numerosísimos niños y niñas han sido detenidos y condenados a durísimas penas por ejercer su libertad de manifestación y “asociación”. En la actualidad siguen condenados muchos niños, como veremos. Con cierre de datos a fecha 30 de noviembre de 2022, la lista de prisioneros políticos de Cuba contiene un total de 1.034 prisioneros políticos y de conciencia sufriendo condenas judiciales o disposiciones de limitación de libertad por parte de las fiscalías sin supervisión judicial alguna, en flagrante violación de la ley internacional y el debido proceso. Reflejamos estos 1.034 prisioneros políticos verificados, como cada mes, en la lista de Prisoners Defenders de Cuba, que hacemos pública y distribuimos en todos los ámbitos políticos, diplomáticos y de defensa de los derechos humanos. Con 805 prisioneros políticos se inició el mes de diciembre del año pasado. Desde entonces hasta el 30 de noviembre de 2022, otros 576 nuevos prisioneros políticos más han entrado en nuestra lista. Han entrado este mes de noviembre en nuestra lista 24 casos de prisioneros políticos nuevos, fundamentalmente en las protestas que tienen lugar a lo largo y ancho de todo el país, pero también por la persecución de sus redes sociales y posiciones desafectas con el régimen criminal de La Habana. Han sido 17 los prisioneros políticos que han salido de nuestra lista este mes, la inmensa mayoría tras el cumplimiento íntegro de la sanción impuesta, y otros que han huido del país de diferentes maneras. Prisoners Defenders ha podido verificar una lista de 1.034 prisioneros políticos a 30/11/2022. De los 1.034 prisioneros políticos: Siguen en la lista 29 niños y 5 niñas, en total 34 menores, que aún cumplen sentencia (27 de ellos) o están siendo procesados penalmente (7 de ellos). Hay que tener en cuenta que esta elevada cifra, sin embargo, no contempla otros muchos niños que ya han salido de la lista por haber cumplido íntegramente sus condenas. Buena parte de los menores se encuentran en prisiones presuntamente para menores, pero son centros de carácter totalmente penitenciario que eufemísticamente se denominan “Escuelas de Formación Integral”. En estos centros penitenciarios, con celdas, se confinan, como ya denunció el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas este mismo 9 de junio de 2022 en su Informe de Conclusiones, un mínimo de 150 niños por debajo de los 16 años cada año en Cuba. El mismo Comité destacó también como son, además, en torno a 260 los niños de 16 y 17 años cada año en Cuba los que sufren privación de libertad en prisiones convencionales. 16 de los menores mencionados están siendo procesados o han sido ya condenados por “Sedición”. La pena media de estos menores condenados por sedición es de 5 años de privación de libertad, un castigo en promedio superior al que sufrían, antes del #11J, los adultos en prisión política. De nuestra lista actual, 188 manifestantes han sido acusados de sedición y al menos 174 han sido sentenciados a un promedio de más de 10 años de privación de libertad cada uno. 792 prisioneros políticos presentes en la lista han sido sentenciados con penas de hasta 30 años. En la lista de Otros Presos Políticos, no obstante, 17 cargan con la pena de 30 años de prisión o Cadena Perpetua. Al menos 122 mujeres (incluyendo las de género trans) siguen aún con autos y condenas políticas y de conciencia. Todas las mujeres trans en prisión de conciencia han estado y están encarceladas entre hombres, sufriendo situaciones indescriptibles para su condición sexual. El nuevo Código de Familias eliminó la patria potestad de los padres y madres cubanos para poder arrebatar de las familias a los hijos de los manifestantes o desafectos con el régimen, pero fue aplaudido por un sector político muy fácil de manipular mediante la inclusión en la norma de derechos a la diversidad sexual que, es obvio y notorio sólo con la situación de las mujeres trans en prisión entre hombres, bajo este régimen jamás serán respetados y fueron meramente cosméticos. La clasificación actual de los 1.034 prisioneros políticos verificados éstos es la siguiente: 751 Convictos de Conciencia 253 Condenados de Conciencia 30 casos de Otros Presos Políticos

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario