Un día cualquiera de un cubano cualquiera

Imagen: Brady Izquierdo

Nueve de la mañana

Estoy recostado a la cerca de una casa frente a la cola de la tienda MLC. Yo no vengo nunca a estas tiendas, porque son caras y ya no hay nada que sirva, pero anoche, en un grupo de WhatsApp, me llegó el aviso secreto de que iban a sacar cajas de pechuga de pollo rebajadas, porque caducaban pronto. El aviso parece ser que tan secreto no era, porque aquí hay un mar de gente beligerante y explosiva. Yo llegué como a las cuatro de la mañana, y a esa hora fui el tercero. A las cuatro y treintaicinco era el octavo, y a las cinco y diez, el vigesimoprimero.

Cuando al fin organizaron para entrar llegó una señora, que atisbando las caras de la gente de la fila para encontrar al más débil —o sea, al más educado—, se decidió por mí, me desplazó con una cadera voluminosa y me dijo con toda la certeza del mundo que ella iba delante de mí. Traté de argumentar, pero entre que hablo bajito, que soy incapaz de maltratar a una mujer —mayor de edad menos—, y que la cadera de la señora no me dejaba mirarla de frente, no pude imponer respeto. Además, me ofendió y me gritó. Con toda la entereza que pude reunir, le dije que quien más gritaba no era quien tenía la razón. Ella contestó que la razón no le interesaba, que lo que le importaba era alcanzar pechuga.

Sin esperanzas de pechuga y un tin recondenado de la vida, vine a recostarme a la cerca de esta casa, a esperar que pase el tiempo, que suele mejorar las malas situaciones. Se me acaba de acercar otra señora, que en contraste con la anterior es la mar de amable.

—Mijito, ahora ya no tiene arreglo, pero te lo digo para que lo sepas la próxima vez que vengas a hacer cola aquí. Nunca te recuestes a esa cerca, porque el señor que vive ahí, está cansadísimo de que la gente de la cola se le recueste a la cerca, y la unta con grasa gorda.

Una de la tarde

Llego a la primera parada de la 174. Es un parque pequeñito en un cuchillo que hacen dos calles, al pie de un edificio muy grande.

—Buenas tardes, ¿quién es la última persona, por favor?

—¿Para la guagua o para los antecedentes penales? —pregunta a su vez un señor.

—Para la guagua, para la guagua —respondo yo, mientras otro señor se acerca con una importante información.

—Es la misma cola. Una sola hilera de gente, el que vaya para los antecedentes a última hora va a la derecha, y el que se vaya a montar en la 174, coge a la izquierda. Para evitar regueros y confusiones, ¿sabe?

Siento como si se me licuara la masa encefálica e intentara salir por los huecos de las orejas. No respondo, ni siquiera pestañeo. Solamente empiezo a caminar, destino Lawton, con paso lento. El que me vea de espaldas se preguntará qué es esa figura, en forma de cerca, dibujada burdamente en mi pulóver con grasa gorda.

Seis de la tarde

Este es uno de esos momentos en que me pregunto qué hago aquí. ¿Por qué desperdicio mi tiempo cuando podría estar haciendo otras cosas grandiosas en otros lugares? Miro a mi alrededor y veo gente estancada igual que yo, supurando tristeza y desesperanza. ¿Por qué sigo y sigo? ¿Qué me impide irme? Es que ya llevas muchísimo tiempo aquí, me respondo. Sí, pero ¿cuánto más? ¿Y para qué?

A lo mejor dentro de un rato se me pasa, no siempre estoy del mismo ánimo. Pero ahora, en este preciso instante, no tengo la más mínima esperanza de lograr mis objetivos. He visto cómo la gente abandona y se retira. Uno tras otro. Hay quien resiste más, hay quien menos. Algunos conocidos, otros no. En fin, que acabo de decidirme: me voy, ya no aguanto más.

—Mire, señora, quédese detrás del hombre del pantalón azul, que va detrás de la muchacha bajita que fue a su casa, pero dijo que regresa.

Textos relacionados

Confianza

La sombra de la crisis

Coppelia

19 comentarios

Gerardo 9 septiembre 2023 - 7:04 AM
Genial, me has hecho reír con lo que debería llorar, gracias
Hilda 9 septiembre 2023 - 11:51 AM
Divina tristeza, no divina comedia la que nos envuelve y a mi la idea de continuidad como palabra me da tristeza, nadie de los nacidos en el 60/70 puede decir que está sea continuidad o poncharon español o poncharon historia socioeconómica. Gracias por el ligero tono con que describes lo que todos saben y prefieren tomar Voltaren antes de decir que también les duele
haha75 IVI 9 septiembre 2023 - 8:19 AM
En Europa tenemos mucho de qué quejarnos, pero eso no es nada comparado con lo que tiene que aguantar la pobre gente de Cuba. Este texto humorístico pone un poco de bálsamo en la herida...
Taran 9 septiembre 2023 - 11:40 AM
El artículo me parece pesimista, perfecto para aumentar el desanimo, cuando lo que necesitamos es animo y confianza para trabajar y transformar la situacion, es lo que podemos hacer los que amamos al pais y no queremos irnos porque pensamos que la candela es aqui, ?que pueden hacer desde lejos para ayudar los que estan en Europa y otras partes?
Rexus 9 septiembre 2023 - 5:42 PM
Creo el pesimismo es subjetivo. Sin embargo el realismo no. Buenas tardes
Optimista 9 septiembre 2023 - 5:51 PM
Taran, para darte el ánimo que mereces, te puedo adelantar que el problema de los cajeros se resolverá en el 2860, lo del transporte, si se logran acuerdos con los suministradores, sería para el 3090, para los abastecimientos de alimentos y aseo, si se concretan los planes de nuestros dirigentes, podrían verse los primeros resultados para el 4215. Ya el asunto de los precios y salarios, así como el de la vivienda, llevarán un poco más de tiempo. Claro, siempre que no decaigamos en el esfuerzo y la confianza en construir esta sociedad de futuro. Ánimo
Tisha 9 septiembre 2023 - 8:53 PM
Quiero pensar que estás siendo sarcástico.
El autor 10 septiembre 2023 - 5:53 PM
La columna es de narrativa humorística de ficción. Veo que no deja indiferente y eso me complace. Gracias por leer y comentar
El autor 10 septiembre 2023 - 6:01 PM
Amigo, gracias por leer y dejar tú opinión. Según mi criterio, pesimistas son los hombres y las mujeres, no los textos. Me alegro de que la lectura de este cuento de ficción, (no testimonio) mueva engranajes. Es a lo máximo que puede aspirar un escritor
Raimundo Mollinedo 9 septiembre 2023 - 8:57 AM
Genial . Me ha hecho reír y habría que hacer una buena encuesta para saber cuántos se preguntan lo.mismo : ¿ que hago aquí ? Muy inteligente, ¿ en la cola o en Cuba ?
Juan 9 septiembre 2023 - 9:11 AM
😀🥲👍 Excelente y la ilustración mejor imposible. Gracias por mejorar este sábado con el triste realismo visto a través del humor.
Aldo 9 septiembre 2023 - 9:30 AM
Ya no quiero reír eternamente con las desgracias que pasan de castaño oscuro; me suena a que nos han convertido en un payasos a la menos uno o payaso-¹ o 1/payaso. Hora de cambiar a país normal. Ta bueno de ser un país en el dominio de los números imaginarios o irreales.
Carlota1902 9 septiembre 2023 - 5:53 PM
Este es un tema que deberia ser tocado mas a menudo, pues hay muchos con muchas opiniones que destacan sus posiciones ideologicas y morales. Dejenme esclarecer este concepto un poco mas. Digamos en los paises capitalistas desarrollados, el tema de ingreso a la Universidad tiene que ver solamente con la cantidad de dinero que tiene el aspirante o su familia. Si no tienes el dinero para pagar las matriculas, los libros y cuanta cosa que se da en las Universidades, el aspirante sabe que no tiene posibilidades de llegar a ella, solo si le es otrogada una beca otorgada por fundaciones de diferentes origenes (entre las que eixsten las vinculadas a los organos de inteligencia de los paises desarrollados) y que se otorgan despues de llenado de unos formularios inmensos, donde se pregunta desde el dia que nacistes, hasta las organizaciones a que has pertenecido hasta el momento de llenar el documento, y sumesele las referencias que el aplicante debe aportar y todo un ano antes de aplicar por la matricula, tiempo suficiente para una exhaustiva investigacion del sujeto en cuestion. Tambien existen los prestamos gubernamentales, en algunos paises desarrollados, que son otorgados con una serie de condicionamientos personales y de pago de dicho prestamo con un periodo de gracia que puede ser de un ano hasta tres, cosa de que el aplicante comience a trabajar. Como senale anteriormente, los condicionamientos para ingresar en las Universidades de los paises desarrollados tiene tres escolones - Los hijos de los ricos, las becas y los prestamos gubernamentales, esto implica una seleccion muy clara y precisa de quienes son los que pueden y quienes no pueden ingresar en esas universidades. En Cuba con la gratuidad en las Universidades, el proceso es mas simple y muchos quieren alejarlo del necesario procedimiento de apoyo o no al proceso social que se desarrolla en el pais, esto no implica que sea o haya sido militante del partido o de la UJC, sino simplemente que este en concordancia con los esfuerzos del pueblo para mantener el proceso educativo gratis a todos. Los que critican no se acuerdan de que un graduado universitario cuesta miles y miles de divisa convertible al pais, y que esa divisa sale del sudor, el sacrificio y la sangre del pueblo, por tanto debe existir una correspondencia con ese sacrificio, por parte de quien recibe una calificacion universitaria gratis. Repito no estoy hablando de militancia politica, estoy hablando de militancia de conciencia, de patriotismo, pues olvidar esto, es lo que da como resultado, que algunos de los que se califican a costilla del pueblo, lo abandonan por egoismos personales de mejor vida, mas ganancias y consumismo de todo tipo. Es muy facil criticar al pais, es muy facil salir en defensa del egoismo personal e inhumano, sin tener en cuenta a las masas que lo han dado todo por sus profesionales, y con la esperanza de que esos profesionales vean el pueblo el mejor lugar para volcar todos sus conocimientos, con el fin de hacerlo crecer en todos los sentidos. Los que vivimos en el capitalismo brutal y salvaje, fuimos testigos de cuantos seres valiosos, inteleigentes y sobre todo humanizados con su pais, se perdieron por falta de recursos momentarios para poder ingresar en la universidad en la Isla, eso era una injusticia de un nivel tal que no podia ser admitido por mucho tiempo mas, y es por eso que llego el Enero de 1959, que vino para quedarse para siempre para el bien del pueblo y su futuro actual. Todos pueden discrepar, pero al hacerlo no olviden de donde provienen, quienes eran y quienes son cuando se graduen, a quien deben servir con humildad y entereza, esa es la mejor forma de cumplir con el deber sagrado hacia la patria, los que se alejan por motivos personales y egoistas, nunca seran recordados por las masas, que los perdona pero los ignora, pues no cuentan en el recuento sano y educador. Que el Hombre de Galilea siempre este presente en la mente y los corazones de los cubanos honrados y dignos y que los guie por la senda del servicio honrado y honesto hacia el pueblo que los vio nacer, los crio y los educo sin pedir nada mas que una justa y gratificante retribucion para las generaciones actuales y futuras.
Emelina 10 septiembre 2023 - 6:02 AM
Una pregunta, ánimo para qué , y confianza en quién?
Emelina 10 septiembre 2023 - 6:04 AM
Dos preguntas, ánimo para qué y confianza a quién?
Jose Antonio Valdes Martinez 10 septiembre 2023 - 10:58 AM
Me pregunto,Cuántas horas gastará una persona promedio haciendo colas en Cuba semanalmente ? y cuántas veces no alcanzará el producto porque se agoto,no es fácil que parte de la vida se le vaya a la gente en esos menesteres
Pkmundo 11 septiembre 2023 - 12:09 PM
💯
Pkmundo 11 septiembre 2023 - 12:09 PM
💯 👋 Empecé a seguir su Blog. Espero que también sigas el mío y así crecemos juntos en likes y comentarios 💯 Por favor contestar 🙏 Un cordial saludo desde el sur de España 🫂
Just Another Regular Day for a Regular Cuban - Todo lo relacionado con Cuba 18 septiembre 2023 - 2:00 PM
[…] By Jorge Bacallao Guerra (Joven Cuba) […]

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario