Tiempos de desagradecidos homeopáticos

¡Muy buenas! El agradecimiento en Cuba no puede ser para críticos ni gusanos, Ciego de Ávila no acaba de decidir si quiere ser la otra capital del país, la homeopatía nos salvará a todos y vamos a hablar (otra vez) del Día Cero. Somos LJC, y este es nuestro resumen semanal de la agenda mediática del país.

***

Gracias por la crítica.

Un artículo de Teresa Melo para Cubadebate, donde contrapusiera “un número alto de personas muy sacrificadas, de entrega honesta, de trabajo” a todo aquel infidente que criticase al gobierno, provenga de cualquier punto ideológico – “tanto parásito carente de sentimiento y sentido común y conocimiento, a quienes lo único que sobra de verdad es el tiempo”- (otra vez) ha desatado (otra vez) un “fiero debate” sobre los límites y el papel de la crítica en nuestra sociedad.

A Melo, cuyo artículo ofendiera con justeza a buena parte de la nación, se la ha sumado ahora, junto con Mariela Castro -digamos que por lo mismo de siempre- y a Paquita de Armas -por haber osado criticar la fiesta/videoclip irresponsable de Jorge Jr.- a la Santísima Trinidad de mujeres auto nominadas revolucionarias que la oposición trumpista ha atacado con ojeriza.

Ante esto, actores mediáticos pro gubernamentalistas han exigido, con cierta dosis de ironía, que se las defienda de la misma forma en que se defendió en las redes sociales a feministas independientes de organizaciones estatales,. Se obvia así las notables diferencias entre un ataque mediático encabezado por medios opositores y otros dirigidos desde medios de comunicación nacional.

https://jovencuba.com/2020/09/15/nacion-insultada/

Por supuesto, más allá de los desequilibrios esperables, nada justifica el acoso, la demonización y el linchamiento mediático. Más preocupante que el odio virtual, que en algún momento llegará a su fin, resulta preguntarse qué visión tienen las autoridades ante la reacción popular a estas declaraciones. La respuesta a Melo, como lo fuera a Sobrino Nieto, solo es sorprendente para quienes todavía entienden la comunicación política como el clamar desde un púlpito.

***

Las dos capitales pándemicas.

Ante el hecho de que en un mismo día las provincias de La Habana y Ciego de Ávila continuaron reportando la mayor cantidad de casos positivos a la COVID-19 en el país y que en cada una de ellas se abrió un evento de transmisión local, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, insistió en la necesidad de trabajar para evitar la negligencia en estos casos.

El mismo día se inició un evento de transmisión en el área de salud del policlínico “Marcio Manduley”, del municipio de Centro Habana, en el cual se han confirmado 14 casos positivos con la enfermedad y detectado 117 contactos, dijo el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda. También se abrió otro evento en el consejo popular Venezuela, del municipio avileño de igual nombre, que acumulaba 19 pacientes positivos.

Acerca del evento abierto en Centro Habana, el gobernador de la capital,  Reinaldo García, dijo que desde varios días atrás se comenzó a trabajar como foco, en tres manzanas. A partir de la confirmación de los últimos pacientes, dijo, se decidió incrementar el universo a tres manzanas más, con lo cual se amplió además la población a pesquisar y la toma de muestras PCR en el lugar.

Compleja es también la situación epidemiológica en Ciego de Ávila, provincia que en los últimos 15 días acumula 259 pacientes diagnosticados con  COVID-19, la mayor tasa de incidencia por cada cien mil habitantes del país – 59,26.

***

Volvemos a ponernos hipocráticos.

A pesar de la carencia de evidencia científica que demuestre su efectividad, el gobierno cubano y Labiofam siguen insistiendo en mercantilizar como propuestas viables medicamentos homeopáticos, como demuestra un reciente artículo y podcast publicado en Cubadebate.

Obviando tanto la ausencia reveladora de literatura académica científica que valide la eficiencia del PrevengHo-Vir como el trabajo continuado que la revista Juventud Técnica ha ido llevando a cabo en los últimos años para desmentir la eficacia de la medicina homeopática, el artículo defiende las ya conocidas “cinco gotas bajo la lengua con intervalo de una semana” como muy efectiva, aun cuando “contra la extensión de su uso operen los tradicionales prejuicios hacia la medicina homeopática”, confundiendo homeopatía con medicina tradicional, la cual sí posee comprobados resultados eficaces.

No existe ningún tratamiento homeopático aprobado por la Organización Mundial de la Salud para la prevención o tratamiento de la COVID-19. “No hay evidencia actual para recomendar un tratamiento anti-COVID-19 específico” para pacientes con la enfermedad confirmada, dice el manual de tratamiento clínico de la enfermedad de la OMS. Existen muchos ensayos clínicos en curso que prueban varios antivirales potenciales; pero no soluciones homeopáticas.

***

Para cerrar, en otro orden de noticias:

  • Luego de que esta semana se haya filtrado una escala pretendida de salarios a ser implementada luego de la reforma cambiaria y monetaria -que no reunificación, pues todavía tendríamos dos monedas- volvemos (lo ha adivinado: otra vez) al debate sobre para cuando es lícito esperar un supuesto Día (al menos no Punto) Cero donde se elimine una de las dos monedas cubanas que circulan actualmente. Es una medida que Cuba lleva esperando desde que se aprobaran los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución en el IV Congreso del Partido Comunista de Cuba en el año 2011. Si bien dicha medida hubiera sido preferible en una situación favorable (tener una economía con un sector productivo fuerte y alta complementariedad, un balance positivo en el comercio de bienes, en la cuenta corriente, la balanza de pagos, una posición en términos de deuda manejable, holgura fiscal suficiente, acceso a fuentes de financiamiento, un prestamista de última instancia y un buen “ambiente de negocios” que haga atractivo el país) cupiera señalar que en dicho caso probablemente no hiciera falta una reforma.

Unificación monetaria: Ser o no ser

***

Para cualquier feedback, queja o sugerencia, recuerde que puede interactuar con nosotros en nuestro canal deTelegram: ➡️ https://t.me/lajovencuba

Somos @LaJovenCuba

Textos relacionados

La Clínica del Alma

Una Iglesia en aguas turbulentas

La Joven Cuba sobre el Movimiento San Isidro

5 comentarios

Joaquin Benavides 19 septiembre 2020 - 12:53 PM
Marcos Paz, tres pequenos comentarios a tu especie de resumen semanal, que esta muy bueno. 1. La critica hay que desarrollarla, no solo en el ambito de la cultura, sino tambien que alcance a los funcionarios publicos. La mayoria de los dirigentes, lo son en sus organismos, pero para la poblacion son funcionarios publicos. Deberian entenderlo bien Teresa Melo y Paquita de Armas. Tanto unos como otros son sujetos de critica, pues son servidores publicos, o sea del Pueblo. 2. La medicina homeopatica es medicina, reconocida en el mundo entero. Debe respetarse. 3. Mientras mas se demore la reforma cambiaria, mas se complicaran todos nuestros problemas economicos. Es como el que tiene un cancer operable y le coge miedo a la operacion. Posiblemente haga metastasis.
Sebastian 19 septiembre 2020 - 2:28 PM
Cuba se ha convertido en un país improductivo, en gran medida, porque lo que conviene a los funcionarios, es la importación. Se imaginan Uds cuántas veces se habrá dicho la frase: "Póngame, en esta cuenta de Suiza, el 10% de esta orden."
Alejo 19 septiembre 2020 - 2:59 PM
Si vamos a hacer ciencia debemos guiarnos por el método científico que nos obliga a corroborar los resultados y a aplicar la medicina basada en la evidencia. Aún suponiendo que la medicina homeopática hubiese pasado por el tamiz de dicho método el Prevengovir ciertamente no lo ha hecho. Afirmar que es un medicamento que funciona sin el respaldo de un ensayo clínico que lo avale constituye ciertamente un acto de fe. Me ha asombrado que estas declaraciones vengan de boca de la Dra. Concepción Campa.
Manuel* 20 septiembre 2020 - 6:08 AM
Algún día deberías de incluir una buena noticia en estos resúmenes. Ya sé que la cosa está difícil, pero habrá que hacer que las cosas mejoren.
Felix 21 septiembre 2020 - 9:56 AM
Marcos, estos resúmenes me permiten estar al tanto de lo que se habla. Lo haces de forma amena y seria...gracias

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario