René Fidel podría demandar funcionarios

A partir hoy, el Dr. René Fidel González García podrá establecer demanda ante el Tribunal Supremo Popular contra la viceministra primera del Ministerio de Educación Superior (MES) por abuso de poder, o contra la Presidencia del Consejo de Estado por no atender la reclamación hecha por un ciudadano.

El doctor en Ciencias Jurídicas René Fidel González García fue expulsado de la Universidad de Oriente hace dos años, y le fue invalidada su categoría docente, por iniciativa de la actual viceministra primera del MES, Martha del Carmen Mesa Valenciano, al considerar esta que, con las publicaciones del doctor en sitios de izquierda como Rebelión y LJC, perdía prestigio como profesor.

No fueron atendidas ninguna de las peticiones y quejas presentadas por González García a las diversas instancias de la Fiscalía General de la República –órgano del que él mismo fue miembro—. Tampoco sus quejas emitidas al Consejo de Estado y a la Presidencia de la República. Según la Instrucción 245/2019 del Tribunal Supremo Popular, aparecidas el pasado 21 de junio en La Gaceta Oficial, René Fidel podría ser el primer cubano en interponer una demanda  contra el Presidente del Consejo de Estado o cualquier funcionario del más alto rango cubano, desde 1959 hasta la fecha.

Destacadas personalidades de diversas posturas ideopolíticas han manifestado de diversos modos su respaldo al doctor René Fidel, y le han pedido al gobierno que responda a sus quejas y peticiones, entre ellos el politólogo Esteban Morales.

Textos relacionados

Aborto en Cuba: nada es tan obvio

Imposible es mejor

Praxis

8 comentarios

Rey 25 septiembre 2019 - 3:19 PM
Dia de los inocentes??
Carlos 25 septiembre 2019 - 4:23 PM
Buena suerte!
Manuel MK 25 septiembre 2019 - 4:42 PM
Y donde queda la no retroactividad de las leyes? Puede reclamarse por hechos ocurridos con anterioridad a la publicacion de la instruccion del Tribunal Supremo Popular?
Giordan Rodriguez Milanes 25 septiembre 2019 - 5:42 PM
La petición emitida por Rene Fidel a la Fiscal General de la República, y la queja al presidente, son posteriores a la fecha plasmada por la instrucción, y a la promulgación de la Constitución que respalda la instrucción.
Manuel MK 28 septiembre 2019 - 1:51 AM
No me queda claro que sea asi. La Instruccion fue publicada en la GOC el 21 de Junio y las reclamaciones parecen parecen ser anteriores segun se desprende del articulo "Esperando al Presidente" del propio Rene Fidel y publicado el 7 de Junio en este mismo blog Creame que estaria encantado de estar equivocado y que se hiciera justicia
Emelina 25 septiembre 2019 - 4:42 PM
Verdaderamente leo estas cosas y me parecen imposibles, pero lamentablemente son ciertas. Es la misma política EL SILENCIO POR RESPUESTA, lo que ahora no se trata de opiniones del Pueblo, se trata de un ciudadano con nombre y apellidos, que ha ejercido el derecho que le concede la Constitución de reclamar algo contra lo que no está de acuerdo. Pero en esa misma Constitución , está plasmada la obligación de los Organismos a dar respuesta. Y cuando esto es violado QUE??? Cómo decirles del error en que están incurriendo!!! Tan intocables se creen???
Carlos 26 septiembre 2019 - 9:07 AM
Buena suerte.
Jagger Zayas Querol 28 septiembre 2019 - 2:32 PM
De presentarse oficial y legalmente la demanda contra los actores de esta injusticia, se pondria a prueba el 1er Artículo de la Constitución, así como la credibilidad del "Estado Socialista de Derecho" que por ahora no ha sido puesto a prueba. Ojalá que funcione, por el bien de nuestro pueblo y del Socialismo.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario