En defensa de la libertad de expresión

Tras negarse en dos ocasiones a asistir a supuestas «entrevistas» a las cuales nuestra coordinadora, la profesora Alina Bárbara López Hernández, fue convocada por oficiales de la Contrainteligencia cubana, y luego de acudir en la mañana de ayer a la Fiscalía Provincial de la ciudad de Matanzas para presentar una Formal Queja y Acción de nulidad contra dichas citaciones, estas fueron suspendidas dado su carácter ilegal.

Ningún ciudadano puede ser citado bajo invocación de la Ley de Proceso Penal (LPP), recientemente aprobada, si no existe, como su nombre lo indica, un proceso penal abierto al cual esté siendo convocado como testigo o imputado en la acusación. Tampoco es la Contrainteligencia un actor reconocido por esa legislación para citar si el proceso se abriera, ni existe en el cuerpo legal un acto llamado «entrevista».

La Joven Cuba rechaza este y cualquier otro intento de intimidar a nuestros miembros y colaboradores por sus opiniones políticas, las cuales expresamos haciendo uso de los derechos que establece la Constitución de 2019. Asimismo, aseguramos que ante cualquier acto futuro de similar naturaleza responderemos del mismo modo que en esta ocasión: unidos como el equipo sólido que somos y con la ley como arma.

Consideramos además que la ruta legal abierta con este caso sienta un precedente importante en la lucha cívica por el respeto al derecho a la libertad de expresión. Para ello es imprescindible que cada ciudadano conozca la ley.

Sin embargo, no desconocemos que personas en condiciones de vulnerabilidad y con menor nivel de instrucción tienen posibilidades menores para hacer valer sus derechos, leyes mediante, ante la arbitrariedad y los excesos de la represión. Por y para ellos seguiremos trabajando. El compromiso de todo ciudadano debe ser no dejar atrás a ninguno de sus iguales que esté en situación desventajosa.

La construcción de un Estado de Derecho y de una ciudadanía activa es un imperativo impostergable. Por ello, consideramos de suma utilidad la actitud de nuestra coordinadora en su comportamiento cívico, así como el accionar de la Fiscalía que ha cumplido su función de respeto al Estado de Derecho. Compartimos con nuestros lectores el documento entregado a ese órgano.

***

A LA FISCALÍA PROVINCIAL DE MATANZAS:

Alina Bárbara López Hernández, ciudadana cubana, mayor de edad, de estado conyugal casada y vecina de calle…, Matanzas. Vengo por medio del presente escrito a establecer FORMAL QUEJA y ACCIÓN DE NULIDAD contra la citación oficial que me fuera entregada el 25 de octubre de 2022 por oficiales de la «Contrainteligencia». Fundo mi reclamo en los siguientes:

HECHOS

PRIMERO: Que a las 12 m. del día de ayer, 25 de octubre de 2022, luego de haber intentado citarme a través de una llamada telefónica, se presentaron en mi domicilio dos oficiales que se identificaron como miembros de la «Contrainteligencia». Inmediatamente me entregaron una cédula de citación en la que se me instruyó acudir a la Unidad de la PNR de Matanzas a las 2:00 p. m. de ese mismo día.

Al preguntar a los oficiales si existía alguna investigación penal en mi contra o de la cual yo pudiera tener conocimiento en calidad de testigo, me dijeron que no existía ninguna investigación en mi contra y que solo querían «entrevistarme». Unas horas más tarde (4:00 p. m.), volvieron nuevamente dos personas, que esta vez ni siquiera se identificaron ni mostraron su carnet, y dejaron una nueva cédula con igual apremio, pero bajo otro nombre y cargo, y esta vez sin firma ni cuño; en ella me convocan para hoy, 26 de octubre a las 4:00 p. m.

SEGUNDO: A pesar de la inexistencia de un proceso penal en mi contra o del cual yo pueda tener conocimiento en calidad de testigo, los oficiales alegaron que yo estaba obligada a comparecer ante ellos de acuerdo con lo dispuesto en la Ley del Proceso Penal. No obstante, al entender que no existe causa legítima ni legal que sustente la obligación que dicen los oficiales que tenía, informé a ellos que no reconocía la legitimidad de la citación, que me asesoraría y que decidía no hacer algo a lo que la ley alegada no me obliga.

TERCERO: Mi negativa se basa en el hecho de que la Ley del Proceso Penal está diseñada para regir los cauces del proceso penal y no las interacciones que puedan desarrollarse entre la ciudadanía y los cuerpos de seguridad al margen de un proceso de ese tipo.

El artículo 2.1 de dicha Ley es muy claro al establecer que el «proceso penal es el conjunto de actos que se ejecutan para la investigación de una denuncia o noticia sobre la comisión de un presunto hecho delictivo, con el objetivo de determinar la verdad material y la responsabilidad o no de los imputados y acusados; la aplicación y ejecución de las sanciones y medidas de seguridad que procedan y otras soluciones basadas en la disposición de la acción penal y acuerdos entre las partes en los casos autorizados por esta Ley».

Atendiendo a la recta lectura de ese precepto, resulta jurídicamente inaceptable utilizar la ley del proceso para justificar una «entrevista» que no responde a ninguna denuncia o noticia sobre la comisión de un hecho delictivo con el que yo tenga relación.

CUARTO: No obstante y atendiendo al hecho de que se ha utilizado la Ley del Proceso Penal como justificación para impulsar un acto que entiendo ilegal e ilegítimo, he decidido recurrir a la Fiscalía por dos razones fundamentales: la primera, porque tiene como función constitucional la de velar por el cumplimiento y restablecimiento de la legalidad cuando es quebrantada; y segundo, porque tiene una misión especial encomendada por la Ley del Proceso Penal: la de declarar la nulidad de los actos procesales que se desarrollen en incumplimiento de las formalidades legales.

QUINTO: El artículo 63 de la Ley del Proceso Penal establece que «cuando el acto que se estima nulo haya sido efectuado por la Policía o el instructor penal, la solicitud de nulidad se interesa al fiscal». No obstante, con independencia de que desconozco la vinculación laboral real de los actuantes, entiendo que es la Fiscalía la encargada de anular los actos procesales viciados que, amparados en la Ley del Proceso Penal, realicen las autoridades del Ministerio del Interior.

SEXTO: Por la razón previamente señalada es que hago notar que la cédula que se me entregó adolece de algunos elementos formales que son de obligatorio cumplimiento de acuerdo con lo establecido en el artículo 72 de la Ley del Proceso Penal como por ejemplo una correcta identificación de la institución y la autoridad actuante.

El artículo 13.1 de dicha Ley es claro al reconocer únicamente como autoridades a los efectos de la ley, a la Policía, el Instructor penal, el fiscal o el tribunal. Sin embargo, los individuos que se presentaron en mi inmueble se identificaron como oficiales de la Contrainteligencia y en la cédula que me entregaron, contrariando lo dispuesto en la ley, no señalaron la institución a la que pertenecen muy probablemente porque la misma no está reconocida como autoridad en la norma invocada por ellos para legitimarse.

Tampoco identificaron correctamente al oficial actuante mencionando únicamente los grados y un nombre, datos que no pueden ser utilizados para verificar la legitimidad y la identidad del funcionario ante el que debería comparecer. La identificación de la institución y del actuante no es un simple requisito legal, sino un mecanismo de defensa del ciudadano ante los ejercicios arbitrarios de funciones y, por ende, su vulneración resulta un atentado contra las garantías del debido proceso.

SÉPTIMO: La cédula establece además que el objeto de la citación es «ser entrevistada». Sin embargo, la «entrevista» no es una diligencia de las reconocidas en la Ley del Proceso Penal y, segundo, depende de un acto volitivo del entrevistado. En lo personal, no tengo ningún interés en ser entrevistada por oficiales de la contrainteligencia, incapaces de identificarse correctamente y que no cuentan con amparo legal para hacerlo ni cumplen con las formalidades que la ley que invocan establece.

La ley regula la obligatoriedad de señalar el objeto de la citación porque sus redactores entendieron que estos detalles son indispensables para proteger los derechos del citado de posibles actuaciones arbitrarias e infundadas legalmente. Por eso, incluso si el fiscal entiende que una «entrevista» es una diligencia de investigación válida, debería entonces verificar el para qué de la misma, a qué proceso penal responde y en calidad de qué debería comparecer.

Todos esos elementos son indispensables para evaluar la legalidad de la citación e impedir que, como en este caso, las citaciones oficiales se utilicen como un mecanismo de coacción y discriminación política.

POR TANTO

DE LA FISCALÍA INTERESO: Que atendiendo a lo anteriormente expresado investigue y restablezca el quebrantamiento de la legalidad y a su vez anule la citación oficial cuya copia se acompaña como anexo.

OTROSI PRIMERO: Cualquier diligencia de notificación puede llevarse a cabo a través de la dirección electrónica siguiente: …

Matanzas, 26 de octubre de 2022

Textos relacionados

Del militarismo bonapartista al pretoriano

Dolor y presión: ¿Qué ocurre en los servicios obstétricos cubanos?

Protesta en Caimanera: otra alerta ciudadana

21 comentarios

El inagotable, Orlando J Martinez 27 octubre 2022 - 6:11 AM
"En defensa de la libertad de expresión" que la Joven Cuba dice defender no deben borrar comentarios ya publicados. Eso es ridiculo e irritante..
Esteban 27 octubre 2022 - 6:18 AM
Represión pura y dura contra ciudadanos que expresan sus opiniones. Comunismo en acción. Lo que más sorprende es que la Fiscalía no se haya puesto del lado incorrecto. A veces ocurren milagros.
Un comentario es un sueño – ALTOLIBRE.COM🧌 27 octubre 2022 - 7:18 AM
[…] En defensa de la libertad de expresión […]
Livio Delgado 27 octubre 2022 - 7:41 AM
"Se pelea mientras hay por qué, ya que puso la Naturaleza la necesidad de justicia en unas almas, y en otras la de desconocerla y ofenderla. Mientras la justicia no esté conseguida, se pelea." José Marti. Comparto la frágil situación que podría derivar de pasar al centro de la atención de las autoridades represivas muchos de los que acá compartimos opiniones, más cuando hacen su vida en la isla. Aquellos que haciendo uso de su derecho constitucional de no estar de acuerdo, expresarlo en libertad y actuar en consecuencia, van a intentar ser silenciados por el hasta hoy actuar ilimitado de los que se hacen llamar autoridad pasando por encima de la ley vigente.
José Luis 27 octubre 2022 - 8:34 AM
Muy bien que se divulguen y expliquen esos casos, pues la abrumadora mayoría de la ciudadanía desconoce sus derechos y muchas veces por no meterse uno en un problema más gordo transige.
Gladys Marel Garcia 27 octubre 2022 - 9:19 AM
Excelente e inteligente decision de Alina, acorde a sus ptincipios y a la Ley.
Manuel Figueredo 27 octubre 2022 - 12:53 PM
Gracias al Consejo Editorial. La doctora Alina B. López Hernández es el tipo de intelectual que necesita la nación Cubana. FELICIDADES 🎈 Alina.
Manuel Figueredo 27 octubre 2022 - 8:36 AM
A ellos, al gobierno-partido- estado no les interesa la ley, sinó amendrentar, crear un estado de pánico, que la persona se sienta perseguida, acorralada, hasta que llegue el momento y el ciudadano no tenga otra opción de callar o de abandonar el país. Es verdaderamente un estado de pánico y precisamente lo sabe quién pasó por esa agonía. Son los mismos métodos que han empleado los ciberclarias designados en este blog para acosar a los intelectuales que exponen sus artículos aquí en LJC. Hoy ha sido la doctora, mañana quien sabe puede ser el siguiente. No existe Estado de Derechos en una DICTADURA, está más que demostrado.
Seydel Monestina Ortega 27 octubre 2022 - 9:35 AM
Sólo los derechos valen cuando existen sus garantías. Se aprobó en la constitución que Cuba es un estado de derecho socialista. Este es muy buen ejemplo de lo hay que hacer ante aquellos q creen que Cuba es solo de ellos y pueden estar por encima de la ley. Gracias por ello.
cubano47 27 octubre 2022 - 10:41 AM
Ahi esta el gancho ”estado de derecho socialista” no conozco otro pais donde aparezca con dos ”apellidos”……estado de derecho capitalista, fascista etc
Sanson 27 octubre 2022 - 10:43 AM
Estan haciendo el ridiculo de nuevo. Obviamente en un Estado titere y plagado de incapaces que comienzan desde la cupula, la cual, sin haber ganado, en lo absoluto, prestigio ni experiencia para desenvolverce dentro de la legalidad ni la Diplomacia( pueden revisarce en la media las intervenciones vergonzosas del Presidente Designado y otros funcionarios internacionales y del pais) cualquier cosa es posible y por eso considero importantisimo que se haga una campanna internacional sobre este asunto que evidentemente protegera a la Doctora contra exabruptos y equivocaciones del regimen. Los Organos de la Contrainteligencia fueron en un tiempo fundamentales en mantener el regimen implantado por castro, eso es innegable. Por eso se nutrieron de personas capaces, que venian de las organizaciones que se fajaron en las ciudades y que con el trabajo diario ganaban experiencia y resultados, asi como propaganda y por que no, prestigio. Hace tiempo que eso desaparecio. Si nos remontamos al fallido intento de introducir una red de espias en el Sur de la Florida (Red Avispa, vaya nombre ridiculo) donde sus agentes iban ya con idea de "pasarce al enemigo" desde antes de infiltrarse y teminaron literalmente echandose para a'lante unos a otros, nos damos cuenta de que lo que queda de aquel romanticismo es una novela mas. Que hace la Contrainteligencia de un pais, ocupandose de una intelectual que a cara descubierta escribe y opina?. No deberian ocuparse si es que existen de "agentes" mas serios y peligrosos?. Acaso no se les asignan recursos impresionantes para que los gasten en algo tan superfluo. Ojo que vimos la "entrevista" que se realizo a un simple fotografo (hermano de la connotada actriz Ana de Armas) donde los llamados agentes hacen el ridiculo del principio a fin con su chapuceria y falta de la mas minima escuela. Ahora, para impresionar te llama un tipo que posiblemente haya obtenido sus grados ocupandose de atender delaciones y chismes de poca monta y trata de causar cierta impresion con el cargo que le dieron los mismos que nombran Profesores emergentes o graduan medicos reciclados. La Doctora Alina, mal que les pese a muchos por aqui, es una intelectual reconocida, cuyo historial y cuyos escritos son verdades desde el principiio hasta el fin. Por que le temen tanto a una inteectual, como para que se mande a citarla ilegalmente a un improvisado oficial de unos Organos que a estas alturas no se sabe ni lo que estan haciendo? Por que la cita un Coronel de opereta, cuando ella deberia tener una tribuna donde confrontar sus ideas con otros intelectuales y esta imposibilizada de hacerlo?.
esther 27 octubre 2022 - 12:04 PM
Gracias, Joven Cuba. Es importante instruirnos en la legislacion vigente, obviamente nuestro desconoclmiento social es abrumador. Conociendo nuestros deberes y nuestros derechos contribuimos a tener un pais mejor. Muy bien la actuacion de la Dra. Alina Barbara Lopez Hernandez.
Leonardo 27 octubre 2022 - 12:40 PM
Quizas sin proponerselo, han convertido a la Dra. Alina en una especie de Rosa Parks cubana, cuando esta mostrando un alto grado de civismo y de luchar contra regulaciones ilegítimas, se negó a cederle el asiento en el autobus a un pasajero blanco y moverse a la parte trasera donde "debian estar los negros". La negativa de la Dra. Alina de asistir a la "entrevista" con toda la fundamentación legal que acompañó su solicitud a la Fiscalía, nos ha demostrado como podemos actuar haciendo valer nuestros derechos y a partir de ahora creo otra será la historia cuando se nos quiera imponer desde el poder acciones semejantes. Aprendamos y saqumosle provecho a la lección moral, ética y civica que nos ha dado la Dra. Alina, una acción pequeña, individual, pero que ha dejado al desnudo todas las artimañas y amendrentamientos a que nos ha sometido el poder para mantener segun su criterio la "tranquilidad ciudadana". Gracias mil Dra. por su gesto de gallardía.
Daniel Torres 27 octubre 2022 - 2:25 PM
Magnífico, Alina. Muy bien hecho. Es lo que debería ser normal en un Estado de Derecho: que la ciudadanía pueda reclamar sus derechos consagrados en la Constitución y las leyes, frente a a atropellos por parte de las autoridades. Esa debe ser siempre la actuación de un ciudadano consciente de sus derechos y garantías que le ofrece la Constitución. Lo que debe saber el régimen es que NO NOS QUEDAREMOS CALLADOS frente a sus arbitrariedades cotidianas. Puede ser que queden impunes, pero la actitud debe ser esa siempre. Sabemos que representas una piedra en el zapato de los represores desde hace mucho tiempo, pero que ladren, es señal de que cabalgamos. Saludos
Dionisio 28 octubre 2022 - 7:28 AM
Comparto plenamente los comentarios hechos ya por otros, en p`artivular ... ... "La doctora Alina B. López Hernández es el tipo de intelectual que necesita la nación Cubana". Cuba necesita muchas Alina para que nunca pueda ser silenciada por ser voz única, pero ... ... muchos mas ciudadanos que les respalden y eventualmente les sigan en defensa de derechos y libertades. No nos engañemos pensando que estos "tiranos de fake-izquierda" harán sitio a legítimos reclamos de la ciudadanía. Esos tiranos, segun Marti, se han arrellanado en la comodidad que les ofrece el privilegio auto-decretado de "partido único". Poco o nada se conseguirá sin uno o mas partidos que genuinamente representen al pueblo en sus clases y sectores. Durante decadas el PCC se a nutrido de oportunistas obedientes a los dictámentes de la "monarquia fake-revolucionaria". El concepto de "Revolucion" ha degenerado tanto que causa nauseas referir a tal.
Alejandro 1 28 octubre 2022 - 4:38 PM
Así y todo lo expuesto en el tema y los comentarios, la doctora tiene que estar consciente de que "ellos" siempre tienen la opción, entre muchas otras, de velarla cuando vaya caminando por una acera, parquearle el auto a un lado y llevársela a la fuerza a donde estimen conveniente. Los agentes represivos de la dictadura no tienen límites en su forma de actuar, violando flagrantemente sus mismas "leyes" sin siquiera sonrojarse.
cubano de antes 28 octubre 2022 - 6:05 PM
….YO ACUSO…. (con perdón de Émile Zola) Las décimas de esta semana están dedicadas a Fidel Castro como artífice del sistema…autor Alexis Román
Eva 28 octubre 2022 - 10:41 PM
Joel Fonte · Algunos de los logros de la "revolución"... Juan es médico. El hospital en que trabaja está colapsado. Faltan medicamentos, instrumental, hay problemas de todo tipo que llegan hasta no tener ni la higiene necesaria en salas y consultas. Sus colegas y él mismo ganan una miseria y tienen que vivir de los pacientes. Los que dirigen el hospital "nadan en río revuelto", lo justifican todo como "consecuencia del bloqueo", mientras él y muchos otros médicos, enfermeras, y hasta los empleados, saben que esos directivos roban a diestra y siniestra, para ellos y para otros muchos "jefes", que han articulado una verdadera mafia desde sus cargos, y que sus métodos de dirección son ineficaces y la causa real del caos. Pero Juan quiere viajar a un contrato en México, llevarse a su esposa e hijos, y no quiere andar metiéndose en eso de denunciar dirigentes ladrones para no perder su oportunidad. Sin embargo, siempre está quejándose de que "los cubanos somos carneros", que "nos merecemos la dictadura que tenemos", y machaca insistente que "esto no lo cambia nadie, porque la gente aguanta y aguanta...". A Juan la "revolución" le enseñó desde temprano a aguantar y gritar donde no lo oigan... Cándida es maestra de una escuela primaria. En los 42 años que lleva impartiendo clases ya perdió la cuenta de los miles de niños que han pasado por sus aulas y a los que les "lavó" el cerebro, haciéndole aprender una historia de Cuba que ni ella misma, luego de tantos aguaceros, ha llegado a creerse. Los niños tienen que "amar a la revolución", eso es lo más importante para que su evaluación sea buena y cuidar su salario. No importa que no le alcance ni para dos días, y que cuando llega a la casa y hay apagón sea la primera en cagars' en la madre de "todos los dirigentes vividores que hay en este país". Pero, cuando vuelve a la escuela, se limita a "seguir el guión". Ella ya se acostumbró a no pensar demasiado porque, sino, le da "un derrame cerebral"... Le enseñaron -y aprendió por esa costumbre- que "esto" no lo tumba nadie... Feliciano es oficial del Minint. Vive cómodamente, en una casa que le dieron sus jefes, tiene automóvil, un salario de más de 9 mil pesos, y tiene además muchos amigos que le resuelven "de todo" donde quiera que va, gratis, luego de verificar que tiene puesto su uniforme de teniente coronel de la policía. Le pagó el viaje de salida de Cuba a su hijo y a su nuera, y comenta por las noches con su mujer, -cuando su hijo envía videos sobre su vida en EE.UU- ,lo bien que vive el muchacho en el capitalismo con sólo trabajar. Le ha llegado a comentar a ella, a su esposa, que si fuera más joven no estaría "aquí", porque esto "no dá más"... Pero, cuando tiene que mandar a sus agentes a dar una paliza a los que nada tienen, a los que solo protestan porque estan muriendo de hambre, de carencias, no le tiembla la mano... Sus subordinados, hasta el más simple soldado, saben que Feliciano es un corrupto, ladrón y "vive bien", pero, entre enfrentarlo o limitarse a ver que pueden "luchar" ellos, prefieren lo último... Al final, no es Feliciano solo, son casi todos los jefes, y, quién va a tumbar la "revolución"...? Ana es directora de una empresa estatal socialista. Aunque las deudas son tan grandes que no hay ni para pagar salarios, Ana lleva vida de capitalista. Tiene un Jeep todoterreno para ella que "le mandó el Ministro", su casa está en la zona más residencial de Miramar, y toda su familia, incluidos sus dos hijos y una nieta viven en Europa. Es amiga del secretario del Partido provincial, del gobernador, a quienes los "ayuda mucho con lo que necesitan", y tiene al secretario del sindicato de la empresa agarrado por el cuello, comprometido por hechos de corrupción comunes. Cuando se trata de defender a la "revolución", es la primera, aunque no participa en actos de repudio porque, como le comenta a su marido "eso es para la chusma"... A Ana nadie se atreve a señalarla para no buscarse problemas... Ana, de muchas formas, es la invencible "revolucion"... No más dictadura en Cuba.
Mario Gines Gonzalez 28 octubre 2022 - 11:11 PM
Pienso que esta desagradable experiencia, unida a la forma magistral en que la Dra. Alina visibilizo la situación presentada, explicando no solo la problematica sino paso a paso las acciones que fue acometiendo para enfrentarse a este tipo de arbitrariedad, de una manera original, con apego a la ley, específicamente la ley del proceso penal, ha constituido una clase práctica excepcional de como manejar este tipo de eventos. Considero que en el desenlace final, ha influido la personalidad que es la Dra. Alina, como persona y como intelectual, sus muchos seguidores y el apoyo que recibió y que seguirá recibiendo si lo vuelven a intentar. La contrainteligencia debe haber valorado mejor la situacion, de el impacto que podría estar generando al intentar amedrentar a una figura como ella, tan seguida, querida y respetada, con una hoja de vida, seguro que intachable. además de lo que la fiscalia le pudo haber orientado o no.
Andrés Dovale Borjas 30 octubre 2022 - 1:01 AM
Cuantos miles de cubanos han sufrido en carne propia los abusos de la policía y de los agentes de la Contralainteligencia, muchas veces han sido citados para “aconsejarles” que no hicieran esto o aquello porque “podría traerle problemas”, que “no se reuniera con este o aquel porque eran desafectos”, que, si seguía con “sus publicaciones y denuncias en la red”, iban a ser procesadas como “agentes del enemigo imperialista”, que podían “procesarla y condenarla 10 o 20 años de cárcel” si no se marchaba del país y que si se iba, sería “detenido y procesado si se le ocurría regresar”. Veremos cuanto tiempo demora el gobierno en modificar la Ley de procedimiento penal para “subsanar ese error” que impide a sus agentes acosar a los “agentes del enemigo”. Mientras tanto ningún cubano debe aceptar esas citaciones a las estaciones de policía para recibir “los consejos de los oficiales de la Contralainteligencia”, gracias a la querida Profesora Alina Bárbara López Hernández, que encontró en la Fiscalía de Matanzas a fiscales que se ajustaron a la ley y la libraron, por el momento, del acoso de la Contralainteligencia, y que dentro de poco tiempo serán promovidos para la Ciénaga de Zapata para que comprendan bien cuál es su deber de defender la "revolución".
Ruben Fernandez 30 octubre 2022 - 2:54 PM
Y el Anexo? Seria bien ver ambas citaciones.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario