II Declaración de la Plataforma 11M

En días recientes, seis denominaciones cristianas (Convención Bautista de Cuba Occidental, Convención Bautista de Cuba Oriental, Iglesia de la Biblia Abierta en Cuba, Iglesia Evangélica Pentecostal de Cuba Asambleas de Dios, Iglesia Metodista en Cuba y Liga Evangélica de Cuba), la mayoría de ellas pertenecientes a la Alianza de Iglesias Evangélicas Cubanas (AIEC), han publicado en sus perfiles de redes sociales declaraciones oficiales.

Estos documentos han tenido cuatro objetivos fundamentales:

  • Reaccionar contra la pastora Elaine Saralegui luego de la entrevista ofrecida al medio Russia Today.
  • Reclamar acceso a los medios estatales de comunicación (apelando a los artículos 15 y 42 de la Constitución).
  • Definir los principios fundamentalistas que rigen sus comunidades.
  • Oponerse a los derechos de la comunidad LGBTIQ+ cubana.

Las expresiones de odio manifestadas en diversas plataformas sociales por miembros de grupos cristianos fundamentalistas, contra la pastora de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana (ICM) Elaine Saralegui y el activista Adiel González, evidencian la urgencia de una ley de culto que regule estas manifestaciones de violencia en el espacio público; en concordancia, además, con las garantías que la Constitución promete a toda la ciudadanía, incluyendo a las personas LGBTIQ+.

No es la primera vez que estos grupos cristianos arremeten contra las luchas de activistas por los derechos sexuales; del mismo modo en que disienten de la voluntad política del Estado por la ampliación y reconocimiento de los derechos de las personas LGBTIQ+, mientras descartan los principios de igualdad y no discriminación de la Constitución cubana.

Es preocupante el auge del fundamentalismo religioso que intenta imponer su agenda conservadora con financiamientos de organizaciones estadounidenses, relacionadas a la actual administración del presidente Donald Trump. La NED y la USAID han donado miles de dólares para subvencionar las actividades de estos grupos en los últimos años, lo que consta en sus declaraciones contables públicas.

 El Estado cubano no se ha pronunciado al respecto con la misma energía con que lo ha hecho frente a otras organizaciones de la sociedad civil. El Estado cubano no ha respondido a los ataques y desacreditaciones de estas denominaciones cristianas contra quienes impulsan políticas públicas a favor de las personas LGBTIQ+ desde puestos gubernamentales. Sin embargo, ha respondido cuando los cuestionamientos a personas en cargos públicos e instituciones estatales provienen de activistas o personas no religiosas, acusándoles de mercenarismo, de ser personas manipuladas y confundidas al servicio de una potencia extranjera.

La Constitución, recién aprobada en el 2019, en su artículo 15, reconoce que la República de Cuba es un Estado laico. Las instituciones religiosas quedan separadas del aparato estatal y, por consiguiente, la carta magna no otorga privilegios que favorezcan a alguna creencia religiosa sobre otras. Además, garantiza el ejercicio de la libertad religiosa, al igual que protege el disfrute de este derecho.

Es pertinente aclarar que no se ha privilegiado a una institución religiosa específica por encima de otra con la entrevista en cuestión, ya que la entrevista la realizó una cadena extranjera acreditada en Cuba, la cual se reserva el derecho de entrevistar a quien desee.

Es necesaria una ley de culto que regule y penalice los intentos de invisibilizar, interferir, obstaculizar o negar  los derechos de las personas, y que constituya un marco jurídico e institucional para el ejercicio de la libertad religiosa en la sociedad. El derecho a la libertad de religión no debe contradecir el reconocimiento de los derechos humanos de las personas con identidades y sexualidades no cisheteronormativas.

Plataforma 11M denuncia cualquier acto de violencia e insta a las instituciones pertinentes a tomar parte en la protección de los derechos de todas las personas. A su vez, insta al gobierno a la discusión de las agendas políticas antiderechos promovidas por parte de comunidades religiosas cubanas que se sustentan en dogmas y fundamentalismos.

El cumplimiento del principio de laicidad reconocido en la Constitución debe brindar protección a creyentes, no creyentes y al propio Estado. Su garantía radica en que las políticas que el Estado implemente, o diseñe, no se vean influenciadas u obstaculizadas por la fe religiosa de ningún grupo, y debe garantizar a las iglesias que el Estado no interfiera en sus creencias, siempre que sus creencias no amenacen los derechos del resto de la ciudadanía.

Por todas estas razones, Plataforma 11M insiste en la inclusión, dentro del cronograma legislativo, de una ley de culto que regule las crecientes manifestaciones públicas de conservadurismo político que se gestan dentro de estos grupos religiosos, sin que se coarte el derecho de cada persona a profesar su fe y creencias religiosas.

5 de Octubre de 2020.

Twitter: @11M_Cuba

Email: 11demayocuba@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/11mcuba

Telegram: https://t.me/canal11M y https://t.me/Debate11M

Textos relacionados

Estado feminicida: la redundancia certera

Visiones del Código de Familias I (+ Audio)

Teresa Díaz Canals: lo político en el feminismo cubano

14 comentarios

tony antigua. 5 octubre 2020 - 7:17 AM
Otra vez surge la discusión sobre el matrimonio igualitario. No profeso creencia religiosa alguna, pero me resulta del todo imposible renunciar a mi herencia familiar de ideas y valores, que proviene de la tradición cultural judeo-cristiana, en la cual siempre escuché decir que "Dios es amor" y "Dios ama a todos sus hijos". Cuando los proselitistas de algunas iglesias han tocado a mi puerta, me saludan con una frase que, de bella que es, me desarma: "Traemos una buena noticia. Dios te ama". Lástima que algunos de ellos la expresen sin conocer mi preferencia sexual y que ese amor que traen a mi casa desaparezcerá en caso de ser yo homosexual. El mensaje últimamente está basado en la promoción de la segregación por orientacion sexual y el rechazo al matrimonio igualitario. Prohibir ese derecho civil a un grupo de personas con sexualidad diferente, acción que por demás no le resta ningun derecho al resto, es una actitud que además de retrógrada y anticientifica, promueve el odio y la división entre los cubanos. Es un acto abusador contra una minoría que ningun daño hace y que sufre las consecuencias de ser privada de derechos que los demás si tienen, incluyendo aquellos que esconden una preferencia similar a la que combaten. Ya esa corriente no se conforma con pretender impedir el matrimonio igualitario, sino que tambien ataca derechos conquistados por las sociedades modernas como la interrupción voluntaria de los embarazos, la educación sexual, la adopción por parejas del mismo sexo y la reproducción asistida para ellas. Los derechos de las minorías deben basarse ante todo en la ciencia y la justicia, no en las preferencias de la mayoría. Estoy en contra de todo fundamentalismo, inclusive el anticristiano y encuentro muy justo que los religiosos se guien por los principios (muchos de los cuales comparto) y las creencias que sostienen su religión, asi como reconozco el derecho que tienen a aceptar en su iglesia a quienes consideren. Pero pretender imponer eso a la sociedad tratando de modificar o impedir leyes que son para todos, es otra cosa. Esperemos que el estado cubano sea justo y valiente para que el acceso de una minoría a un derecho que los demás disfrutamos no se convierta en una moneda trasnsaccional del juego politico interno en Cuba. Para todo lo que tenga que ver con abuso y discriminación, conmigo que no cuenten. O mas bien, que cuenten con mi adversión.
RobertikoRamos 5 octubre 2020 - 8:43 AM
"Sin embargo (El Estado), ha respondido cuando los cuestionamientos a personas en cargos públicos e instituciones estatales provienen de activistas o personas no religiosas, acusándoles de mercenarismo, de ser personas manipuladas y confundidas al servicio de una potencia extranjera." 💪🏾🇨🇺🏳️‍🌈❤️ .......
MIguel Saludes 5 octubre 2020 - 8:58 AM
El fenómeno de rechazo a comunidades LGTBQ y más, porque las agrupaciones que ya la conforman apenas caben en las siglas, no se produce solo en Estados Unidos ni es una estartegia trumpista y de la esterma derecha miamense contra Cuba en espcifico. Es un problema que se verifica con la misma magnitud en Europa. Incluso más fuerte. Los casos de Rusia, Polonia, Hungria y Alemania son e notar. Y se rata de que una cosa es el derecho de los homosexuales a ser reconocidos, a no ser discrimandos y tener igualdad de participar de los beneficios de las leyes, y otra es lo que está ocurriendo a tenor con la desmedida aplicacion de la normas de reconocimiento que van en detrimento de otros grupos, conservadores o menos liberales de la soceidad. Un ejemplo típico se está dando en los desfiles de orgullo gay donde muchos participantes pasan de exhibir sus reclamos al exhibicionismo de sus cuerpos, lo que es rechazado y condenado cuando el exhibicionismo proviene de mujeres en ropa de baño y bikini, Para las feministas esto se trataría de sexismo. Los religiosos por su parte son atacados en no pocas muestras de irespeto a sus creencias. Hay por ahi una famosa imagen de la Virgen masturbándose. Pero no slo ocurre con los religiosos. Por Chile anda un artista ue le ha dado por pintarle los labios a los bustos de Marti porque segun su criterio nuestro Apóstol seria un defensor de las comunidades LGTBx y más. Y para completar la pintura de Emiliano Zapata trasvertido y con tacones encima de su caballo. Si se hacen leyes en Cuba para garanizar derechos, respetos e igualades para todos, ellas deben fijar normas que no deben ser sobrepasadas para que no se sientan agredidos grupos ajenos. Es aplicar aquello de que tu libertad termina donde comienza la de ajena y visceversa. Los grupos ee xterma derecha están fortaleciendose bajo razones que si bien son en muchos aspectos sobredimensionadas por los interesados en que estp sea asi, en buna medida por razones reales que en mi opinion son preocupantes y que no tienen nada que ver con la homofobia. Saludos y mis felicitaciones siempre por su trabajo y dinamica.
dario45666 5 octubre 2020 - 9:29 AM
no se por que cada vez que un cubano habla de un tema,saca a los EEUU !!!En los EEUU se diferencia siempre dos cosas : la Ley y el respeto a la preferencia personal.La leyes en los EEUU protegen a las minorias y sus derechos,pero no pueden imponer una agenda a las personas.Si no quieres ver la marcha de los portorriquenos,de los negros,de los gays,no tienes que verlas ni mucho menos participar.Pero todos tenemos derechos y hay que promoverlos,protegerlos y sobre Sobre todo si es una minoria,por lo demas,si quieres ser agnostico,mormon,o judio,ese es tu problema. Y creo,en fin,que en los EEUU lo hacemos bastante bien.Otra cosa son los sentimientos y los intereses personales de las personas que desean que sus preferencias prevalezcan por encima de las demas personas.....por los motivos que sean.esas personas,no pueden vivir en una sociedad lberal,de derechos y por lo tanto,su epoca ira pasando.pero la sociedad cubana no es una sociedad que respete los valores de la minora,ni los derechos de las personas,es una sociedad eltista,represiva y altamente ideologizada y en este aspecto,sus aliados naturales son los que tienen esas mismas caracteristicas....en fin,estan cosechando su siembra....No entro en la discusion de la esencia porque no se trata de preferencias,se trata de derechos.
Ramón Izquierdo 6 octubre 2020 - 10:24 AM
"La leyes en los EEUU protegen a las minorias y sus derechos" ¿Usted sabe bien lo ha dicho? ¿No se habrá equivocado? Saludos
Armando G. Muñoz 6 octubre 2020 - 2:13 PM
Obama, un negro fue presidente, hoy el gobernador de California nombró a un negro gay como miembro de la corte del estado, muchos latinos son congresistas o senadores, inclusive, árabes son parte del congreso. ¿existe discriminación por sexualidad o color de la piel? Miremos en nuestro propio espejo, veamos los errores del sistema cubano en vez de criticar lo que sucede en los estados Unidos, resolvamos los problemas del pueblo cubano y dejemos que el gobierno del norte se ocupe de los problemas de su pueblo.
Azul 5 octubre 2020 - 10:55 AM
Los fundamentalistas religiosos están haciendo con estas cosas de la orientación sexual lo mismo que hizo el gobierno con la creación de las UMAP. Ellos también fueron víctimas durante mucho tiempo,y ahora quieren ser victimarios. El odio siembra odios. Y esas son partes de las consecuencias Yo, particularmente,como dice la canción de Buena Fe, también quisiera celebrar el día del orgullo heterosexual.
Manuel* 5 octubre 2020 - 12:56 PM
Parece que a algunos solo les gusta la libertad de expresión cuando se expresan las ideas que les gusta. Señores, siempre habrá personas que se opongan a los derechos de las minorías sexuales. Hay que vivir con ellos.
Alejo 5 octubre 2020 - 1:01 PM
En Cuba la separación entre Iglesia y Estado es abismal, por tanto pretender que aquella pueda imponerle agendas a este y que dichas presiones puedan cuajar en iniciativas legislativas que marquen pautas sociales me parece ilusorio. A estas alturas las Iglesias se las ven difíciles para construir un templo, no digo ya para acceder a medios de comunicación e impartir enseñanza religiosa a quien así lo desee; así que no veo como estas preocupaciones puedan tener un sustento real. En nuestra Constitución queda muy claro el carácter laico del Estado cubano, en nuestra Asamblea Nacional se pueden contar con los dedos los diputados representantes de instituciones religiosas, las Iglesias no enseñan en nuestras escuelas, no predican en medios de comunicación masiva ni poseen ninguno que medianamente se aproxime a esta definición. ¿Cuántos de los ciudadanos que hoy se oponen al matrimonio igualitario tienen una creencia religiosa? Durante los debates constitucionales la mayor parte de las personas a quién escuché esgrimiendo opiniones contrarias no lo hacían basado en dogmas religiosos ni profesaban creencia alguna. Que algunas Iglesias se manifiesten en contra del matrimonio igualitario no significa que cada opinión contraria tenga un trasfondo religioso. De hecho, si el Estado cubano pospuso el tema durante la redacción constitucional, lo hizo porque se percató que una buena parte del pueblo cubano no estaba de acuerdo. Si la comunidad LGBT y todos los que apoyan el matrimonio igualitario, se oponen a un plebiscito es porque saben que en este escenario llevan las de perder. Todas las cortinas de humo son nocivas. Echar mano al oscurantismo religioso cada vez que este tema sale a la palestra pública difumina un poco la realidad que se esconde detrás: la sociedad cubana- la religiosa, la laica, la atea, la espiritista, la comunista- es aún muy prejuicuiosa en estos asuntos de liberalidad sexual y por más que querramos parecernos a las sociedades europeas avanzadas en estos temas -después de 60 años de homofobia explícita- la saya aún nos queda grande.
Agnostico 5 octubre 2020 - 1:17 PM
... cuando trae en sus manecitas de HOMBRE FUERTE una flor para su amiga ....
Agnostico 5 octubre 2020 - 2:02 PM
La entrevista transmitida por la tvc , fue la " primera piedra " en esta " guerrita de la chambelona " . Espero que nuestro govierno tenga la inteligencia politica de no tomar partido . En estos momentos de crisis sanitaria , economica , social ¿ necesitamos este tipo de confrontacion ? Tambores llamando a crear " leyes para silenciar a determinado grupo religoso " ¿ han calculado el costo politico de una accion como esa en el contexto actual ? Se podria llamar de suicidio politico del gov cubano si hace caso a semejantes pedidos . Cuidado LGBCXYZ , pudieran hacer mas daño que los " fundamentalistas neocorcenvadores " en su afan de lograr metas para su minoria . En el debate por la aprobacion de la carta magna , el tema del matrimonio gay fue por sobre el economico , el mas debatido , encontrando mayor resistencia en la poblacion , no solo en la creyente . Pero eso no basto , y le dimos de largo para aprobarlo en la ley del codigo de la familia , para el 2021 . Llamandolo matrimonio entre personas , eliminando el apellido , personas del mismo genero . A partir de este presedente , si se aprueba , en nuestro pais ¿ seriamos identificados judicialmente como personas , despreciando el genero ? , osea que nuestras jovenes iran al servicio militar , nuestros obreros se retiraran a la misma edad , en el deporte no habran categorias segun el genero , etc , etc .
Observador 2020 5 octubre 2020 - 3:33 PM
En Cuba la propuesta del matrimonio igualitario dentro del articulado de la constitucion fue de los de mayor rechazo entre la población, religiosa o no, y para evitar problemas para la aprobación del conjunto, fue eliminada en su esencia y sustituido por un enunciado menos comprometedor. Aunque con la idea de incorporar esa idea original en el menor plazo posible mediante leyes y codigos al entramado juridico y legal de la nacion, es decir, meterla por la puerta de atras o por la cocina, como se dice en lenguaje popular. Muy pocos ponen en duda el derecho de todo ciudadano a no ser discriminado por su preferencia sexual, en cuanto opciones de trabajo, estudio, derechos economicos, culturales y politicos, incluso a establecer y legitimar una relación de pareja. Pero aceptar el matrimonio entre personas del mismo sexo, su derecho a la adopción, de criar y educar niños, ya eso choca con criterios éticos y morales de grandes sectores de la poblacion que sobrepasan el ambito religioso. Al menos en Cuba parece que si quieren imponerlo será siempre por la puerta trasera y no por una aprobación contundente en una consulta a la poblacion, si quisieran mantener el invicto de aprobaciones con mas del 85%. Esta claro que en Cuba se puede discrepar en deportes, musica, moda, religión y en todo menos en política e ideología, para eso solo se admite una idea unica. En preferencia sexual tambien hay su gran margen, sobre todo en las últimas decadas, pero hay lineas rojas que no recomiendo cruzar, ni de la mano de sospechosas entidades religiosas.
II Declaración de la Plataforma 11M — La Joven Cuba se suma a la contraofensiva homosexualista en Cuba | Cuba Nuestra: Polémica 5 octubre 2020 - 3:44 PM
[…] II Declaración de la Plataforma 11M — La Joven Cuba […]
Manuel* 5 octubre 2020 - 6:35 PM
A ver, señores de La Joven Cuba. Hay batallas en las que no vale la pena gastar munición. ¿Qué porcentaje de la población cubana pertenece a estas iglesias evangélicas integristas? Sospecho que no llega ni al 1%. ¿Vale la pena pelearse con ellos? Creo que no. Solo sirve para darles mayor visibilidad. No son ningún peligro porque son una minoría minúscula. Hay cosas mejores en qué pensar. No creo que sea bueno andar disparándole al primero que se pone a tiro. Lo mejor es luchar por alcanzar consensos.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario