El debate político

Foto: Rey Cuba

América Latina se encuentra atravesando un proceso complejo de lo que algunos especialistas denominan su ciclo político. Parecer ser que la derecha domina los espacios de poder y a la izquierda le van quedando pocos frentes que no es necesario mencionar. En medio de este clima, el enfrentamiento entre tendencias políticas se intensifica.

Una de las formas de manifestarse este enfrentamiento es el incesante debate político, la constante discusión que a veces no sale de los marcos de los insultos. Esto hace necesario  que nos preguntemos, ¿vale la pena el debate político?, ¿lo estamos haciendo sobre las temáticas correctas?

 Estas son cuestiones que no son absolutos, pero sí se necesita reflexionar con seriedad para obtener algunas líneas claves. Evidentemente no existe el manual sobre el debate político, o al menos pienso que no existe ese manual que pueda determinar por regla ‘’lo correcto’’. Sin embargo, para juzgar nuestros debates, podemos compararlos con los de otras regiones del mundo o simplemente ver sobre qué  tratan o que utilidad pueden tener sobre la sociedad.

Empezaría mirando a Europa. Pienso que es un buen modelo porque esa es la región que sin discusión tiene los niveles de vida más altos del mundo y quizá donde más se puede ver representada algo de democracia. Los enfrentamientos entre partidos suelen ser con propuestas, con modelos de proyectos. Muchas veces discuten si este o tal cual acuerdo o tratado generará tanto o menos empleo. Deja de ser si los líderes políticos son más o menos buenas personas, para centrarse en razones administrativas, en la gestión real del poder.

No se defiende la idea de que los europeos sean superiores,  solo que  están siendo más directos. Lo que le interesa a la mayoría de la gente es quien paga más, donde comprar más barato, es decir, como vivir mejor. Las personas no eligen por una simpatía, sino a quien representa mejor sus intereses. Si yo fuera el dueño de una fábrica, me afiliaría al partido que me permitiera tener mayor control sobre salarios y beneficios de mis trabajadores y  no votaría al que me intente imponer lo contrario. Un claro ejemplo es Cataluña, que intenta desprenderse de España para soltarse  de la carga impositiva europea y no sostener el déficit español. En torno a esto gira el debate político en esa región, cómo también fue el criterio que hizo que regiones como Irlanda se mantuvieran formando parte de la Gran Bretaña.

¿Qué hacemos en América Latina, y por qué no, que hacemos en Cuba? Insisto en que no estoy siendo absoluto, pero mucho del debate político en la región adquiere dimensiones que llegan a ser infantiles. La lucha puede ser por desmoralizar a los lideres, por hacer acusaciones que repiten sin parar las palabras ‘’traición a la patria’’ y si tiene tanto o menos dinero. Se convierte en decir al contrario algo así como ‘’eres malo’’ o ‘’eres bueno’’.

El debate político es necesario, y como respuesta a la necesidad que representa, debe apuntar a los problemas reales. Incluso en este blog, muchas veces discutimos cuestionamientos puramente morales y podemos dejar  de lado las verdaderas soluciones a los verdaderos problemas. No podemos centrarnos en denunciar y desmoralizar lo que hace este o aquel, eso es dejar que los problemas esenciales, de estructura, de sistema, crezcan, los deja desapercibidos a los ojos de muchos.

Para que tenga algo de sentido ponerse etiquetas y dividirse en grupos que se enfrentan por adjudicarse ser representantes de los intereses de la mayoría, hay que cambiar un poco. Deben discutirse propuestas concretas, sin sueños ni utopías,  (con cientificidad), a la pobreza, la educación, la salud, la vivienda, la industria, la precariedad del empleo y la agricultura. Porque eso es lo que se necesita.

Textos relacionados

El último día del año

Pare taxista

Fotos de Cuba que no quieren publicar

36 comentarios

cavalerarl 6 noviembre 2017 - 9:07 AM
Amen, 300% de acuerdo.
cavalerarl 6 noviembre 2017 - 9:10 AM
Anadiria adema que debemos centrarnos en lo que se debate y no apuntar el catalejo hacia otro lugar pensando así que esto resuelve, ayuda o minimiza, el tema que se discute.
GB 6 noviembre 2017 - 9:26 AM
+100
AJML 6 noviembre 2017 - 10:00 AM
Interesante el tema; tiene tanta tela por donde cortar que parece haber mellado las tijeras.
informatico_en_cuba 6 noviembre 2017 - 10:07 AM
Aqui en Cuba el problema es que no hay debate politico. Hay propaganda, mucha propaganda y muchas palabras que vienen de arriba, pero debate politico no hay.
GB 6 noviembre 2017 - 10:09 AM
conncuerdo contigo hay mucha propganda ideologica solo eso
ELP 6 noviembre 2017 - 10:28 AM
¿Que no hay debate político? ¿Y lo que se hace en este blog todos los días qué es?
informatico_en_cuba 6 noviembre 2017 - 10:50 AM
Este blog solo lo ve una parte muy reducida del pueblo cubano. A Cuba todavia no ha llegado el internet, el que hay es muy caro y solo se usa para hablar con la familia en el extranjero, no para leer blogs de debate politico. De mis amigos y conocidos, solo una parte de los que estudiaron en la universidad han entrado alguna vez a este sitio, y practicamente no conocen mucho sobre la blogosfera cubana. De hecho, este sitio ni siquiera existe en un servidor cubano, pues el gobierno cubano no lo permite. Ojala este sitio estuviera alojado en la plataforma Reflejos (*.cubava.cu) para que asi pudiese llegar a mas personas dentro de Cuba. Lo malo es que en reflejos, segun todos hemos podido comprobar, cuando un sitio comienza a hacer debate politico, lo suspenden o archivan indefinidamente (por ej. luchatuyucataino.cubava.cu, etc)
ELP 6 noviembre 2017 - 12:31 PM
Informático, estamos de acuerdo en que todavía es muy limitado el acceso a internet por las razones que ud expone, pero solo pretendía aclarar para no absolutizar, no es solo este blog donde se producen debates políticos, en otros y sobre todo, en las redes sociales también los hay, en estas últimas no hay restricciones de ningún tipo, y aunque es cierto que todavía hay limitaciones el acceso ha ido creciendo progresivamente y debe de seguir esta tendencia. Se lo digo porque yo trabajo en la Universidad de Camaguey, veo que casi todos los estudiantes tienen celular y por medio de la red local perfectamente se pueden conectar con facebook, e incluso, últimamante hasta bajar videos de youtube.
Michel 6 noviembre 2017 - 10:30 AM
Socio no le faltes el respeto a los padres del marketing político, aquí en nuestro país por desgracia es en estos días ni el uso profesional de esta rama científica se percibe (mera opinión personal). Cuba nunca quiso desarrollar estas escuelas de manera profesional. En otros tiempos teníamos el carisma orador de grades como Fidel, pero (para mi) hoy en día cada día se le deja más camino al voluntarismo que a la academia y en este complicado tema esto es un error fatal. Los gringos si desarrollan esta rama de la comunicación Social y de hecho son un referente académico obligatorio en ella. Ojala acá recapaciten a tiempo y se den cuenta de que la batalla de ideas no es algo que se pueda dejar en manos de personas “políticamente correctas” pero sin formación académica en esta rama. Saludos
Tony 6 noviembre 2017 - 10:12 AM
Cual debate politico, si nadie escuchaba y nadie escucha todavia, yo me hubiera conformado con cumplir con algunas de las ideas del propio Raul Castro, pero no lo pueden hacer porque las contradicciones actuales, superan el margen de maniobra, con la poca latitud que le dan a los dirigentes, entonces, proponerle a quien? ;) Saludos
ELP 6 noviembre 2017 - 10:21 AM
Alejandro, como ud dice, no existe un manual o una regla sobre el debate político, aunque hay algo que sí debería regir el mismo que es la ética y el respeto a la legalidad, dos aspectos que lamentablemente permanecen ausentes en las contiendas políticas de A Latina, comparar a nuestro continente con Europa, pudiera coincidirse en aspirar a los aspectos que mencionamos anteriormente, pero hay que tener en cuenta la Historia, A. Latina apenas comenzó a caminar como ujn conjunto de países independientes de forma gradual a partir del siglo XIX, mientras que Europa tiene siglos de experiencia y por añadidura fueron los colonizadores del nuevo mundo, otra cosa es el tradicional papel de traspatio que siempre representó para los EEUU, factor que sin duda ha contribuido a la historia de violencia que caracteriza las pugnas electorales en A Latina, sin hablar de las décadas de dictaduras militares que de alguna forma han marcado a casi todos los países del área, y finalmente está el aspecto económico, Europa está constituida por países desarrollados y a Latina por países subdesarrollados, diferentes niveles de vida junto a todo lo anterior implican que no piensen ni actuen igual un europeo y un latinoamericano, y lo que argumentamos es para explicar el por qué de lo que se vivió y se vive actualmente desde el Río Bravo hasta la patagonia, no por como ud dice, defender la idea de que los europeos sean superiores.
Tony 6 noviembre 2017 - 10:54 AM
Alejandro Martínez, dice..."No se defiende la idea de que los europeos sean superiores, solo que están siendo más directos. Lo que le interesa a la mayoría de la gente es quien paga más, donde comprar más barato, es decir, como vivir mejor. Las personas no eligen por una simpatía, sino a quien representa mejor sus intereses. Si yo fuera el dueño de una fábrica, me afiliaría al partido que me permitiera tener mayor control sobre salarios y beneficios de mis trabajadores y no votaría al que me intente imponer lo contrario."...Si lo digo yo, quien aguanta al Tatu o milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc), por ese camino, se llega a la democracia al multipartidismo, porque lo logico es, tener la posibilidad de cambiar lo que tiene que ser cambiado, creo que lo dijo Raul y todos estaban sordos, ahora, por lo menos tienen la excusa que fue un ataque sónico o acústico!!!! :) :) :) Saludos
milblogscubanos 6 noviembre 2017 - 3:07 PM
@Otro Michel Me llama la atención ver ¡seis enlaces¡ en su comentario. Supongo que su comentario no lo ha visto publicado inmediatamente sino que ha sido moderado y aprobado. Pues bien ocurre que la configuración de este blog, permite dos enlaces por comentario, no más. Espero le sirva este comentario.
Otro Michel 6 noviembre 2017 - 5:17 PM
No lo sabía. Gracias.
Tony 6 noviembre 2017 - 12:28 PM
Lo que si llama la atencion en estos dias de debate politico, es la extraordinaria coincidencia, entre la extrema derecha y los ultraconservadores del PCC... https://www.diestra-magazine.com/2017/10/29/del-monopolio-de-los-likes-y-un-secreto-a-voces/
 No unos ni otros aman la internet, ambos detestan Google y juntos odian a FB... 😎 Saludos 😉
ELP 6 noviembre 2017 - 2:34 PM
Tony, ese enlace que pones demuestra que en las llamadas democracias representativas solo puede hacer política el que tenga un dineral, si Mark Zuckerberg fuera un pobretón nada de lo que ahí se comenta lo hubiera podido hacer, por muy buenas e ingeniosas que hubiesen sido sus ideas políticas
Chachareo 6 noviembre 2017 - 4:30 PM
El debate en la Yuma, dedos,muecas o rodilla en tierra. "Juli Briskman ha sido despedida de su trabajo en la empresa Akima después de que se viralizara una imagen en la que realizaba un gesto grosero contra el convoy en el que viajaba el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Cuando el pasado 28 de octubre la caravana presidencial se dirigía al Club Nacional de Golf que el mandatario posee en Virginia (EE.UU.), esta ciclista 'saludó' con su dedo medio y, con ese gesto "obsceno", violó la política de redes sociales de su compañía. A dormir en el primer puente.
Tony 6 noviembre 2017 - 5:26 PM
El debate en Cuba, un viandazo... http://www.invasor.cu/es/criterios/15551-viandazos
 Vamos bien Chachareo?! ;) Saludos
Chachareo 6 noviembre 2017 - 4:35 PM
El debate de la culta derecha. "Si seguís hablando así vas a terminar como Santiago”, expresó el miembro de la agrupación Franja Morada –histórico brazo estudiantil del radicalismo– en referencia a Santiago Maldonado, desaparecido en el marco de un operativo de represión en Chubut, y cuyo cuerpo fue encontrado sin vida dos meses después.
Tony 6 noviembre 2017 - 5:29 PM
El debate politico de la culta, comunista y unipartidista Cuba...Son el pais mas democratico del Mundo! No tienen un solo candidato de oposicion en estas elecciones!! jajaja!!! :) :) :) Saludos
Raudelis 7 noviembre 2017 - 9:36 AM
Tony ¿Se podrá votar en contra? ¿Se podrá abstenerse? ¿o solo se podrá votar a FAVOR? Saludos
Romero 6 noviembre 2017 - 5:04 PM
Buena pregunta ¿Y cuando tendremos debate politico sin censura en Cuba?
alexiscanovas 6 noviembre 2017 - 8:14 PM
Queridos jóvenes: Solo llevo 6 años fuera de Cuba... Todos los anteriores lo dediqué al debate político, aunque
Raudelis 7 noviembre 2017 - 9:39 AM
:) :) Parece , profesor, que el debate politico no le convenció de quedarse DEBATIENDO :)
millblogscubanos 8 noviembre 2017 - 12:06 PM
@Raudelis Al no prestar atención tantas y tantas veces, tu comentario te deja en evidencia porque Alexis ha dicho mil veces la razón por la que tuvo que dejar Cuba a su pesar , y "paso" de informarte. Saludos
Tony 7 noviembre 2017 - 6:36 AM
La política del avestruz, practicada sistemáticamente por Tatu, no le permite ver (ya que entierra su cabeza en la arena, pero deja su trasero a la vista publica, como el dichoso pajarraco australiano), los cambios necesarios que el capitalismo require, mas las contradicciones cada dia mayores, con lo que se consideraba "cierto", "eterno", "inamovible", etc, en repetidas ocasiones, le explique. que el sistema educacional cubano era insostenible, para un pais de solo once millones de personas, la realidad hoy supera los pronósticos. En el mes que se conmemora el aniversario 100 de la Revolución de Octubre, se llenan las redes sociales, con la noticia de la escuela vocacional preuniversitaria Vladimir Ilyich Lenin, donde se han graduado miles de jóvenes cubanos, esta escuela sera clausurada por el mal estado en que se encuentra, el Gobierno Socialista Cubano, clausurara la mas emblemática escuela cubana después de la Universidad de la Habana, las fotos y videos son muestra palpable del abandono sufrido por dicho centro docente. Al mismo tiempo los seguidores del faro luminoso de la Revolución de Octubre, nos comunican en los medios de prensa estatales cubanos, las buenas nuevas del capitalismo, la corporación cubano-holandesa Unilever Suchel S.A ha comenzado a importar a la isla nuevos productos de su línea de aseo personal e higiene del hogar, al menos hasta que finalice el montaje de la planta que la compañía ha levantado en el puerto del Mariel. Según anunció hoy la prensa cubana, desde el pasado julio comenzaron a incorporar en las tiendas surtidos de las marcas Lux, Sedal, Close Up y Omo, a partir de un permiso especial obtenido temporalmente para importarlos. En mi portafolio de acciones tengo entre ellas a la compañía Unilever NV (ADR) NYSE: UN, por lo cual me siento feliz, del crecimiento de la empresa y su expansion dentro de la isla, mis dividendos continuaran aumentado y la valuación de las acciones crecerán, me imagino que el mal sabor que deja ver la catástrofe de la Lenin, se puede limpiar con pasta de diente Close Up! :) :) :) Saludos
Raudelis 7 noviembre 2017 - 9:34 AM
Es imposible que exista un debate político si en el esta en juego la propia imagen o esencia del modelo político !Seria comprar cuchillo para su propio pescuezo! Lo mas que podrá lograrse es que se haga un debate político pero sobre la política del enemigo :)
ELP 7 noviembre 2017 - 5:58 PM
Así mismo es Raudelis, por eso en los propios EEUU cuando aparece un político como Bernie Sanders, que mínimamente tiene algunas ideas de la socialdemocracia, algo propio del sistema capitalista, lo bloquean y lo desaparecen del espectro político, las riquezas de los magnates son intocables, Ay del que se le ocurra en EEUU hablar de una distribución justa de las riquezas!
cavalerarl 7 noviembre 2017 - 6:38 PM
"lo desaparecen del espectro político" Bernie Sanders sigue allí como Senador, sigue dando conferencia, trabajando en el senado y participando en cuanto programa de TV es invitado. Hoy mismo twitteo para los mas de 8 millones de seguidores que tiene, si eso es estar desaparecido no se que sera estar encontrado Con respecto a la distribución de la riqueza me encantaría oír su propuesta para lograr que esta sea justa. SLDS
informatico_en_cuba 7 noviembre 2017 - 10:30 PM
De acuerdo con usted colega
Adrian 8 noviembre 2017 - 10:44 AM
Bernie sigue ahi en lo suyo. No es presidente de los EEUU porque la mayoria no lo quiso asi. En mi trabajo hay dos que van con sus gorras de Bernie Sanders. Ellos creen que la educacion y la salud deben ser gratis, conviven con los trompetas, los hilarius. A la hora de almorzar a veces se forma el debate y el tira y jala pero nada. Lo mas importante ELP, a nadie lo botan del trabajo por eso. ELP, el hombre piensa como vive. Esa frase que tanto sufrimos en Cuba..... "Ay del que se le ocurra hablar de...." Te pedimos que no la tires para aca. De todas formas Gracias. :)
jovencuba 8 noviembre 2017 - 11:14 AM
Adrián mira lo que sucedió en el planeta Marte: http://www.bbc.com/mundo/noticias-41892390 Tatu
manuel 8 noviembre 2017 - 1:47 AM
El problema del debate politico ......es que genere soluciones y hay esta el detalle ..........mas de 60 anos despues de la llegad de la Revolucion........el pan que llega a las bodegas es de ......mala calidad , ese no es un simple problema ,......si no preguntelen a PAN_FILO.
Leonardo Martínez 8 noviembre 2017 - 10:20 AM
¿El único referente sobre debate político es Europa? Personalente creo que el autor idealizó el debate político europeo. Este artículo desconoce completamente el funcionamiento del juego electoral que para nada es pragmático tal y como se presenta en este artículo. ¿Democracia en Europa? Me veo obligado a disentir.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario