Presentarán Cuban Privilege pese a oposición extremista en Miami

Imagen: Boston University / Frederick S. Pardee School of Global Studies

Este viernes 9 de diciembre tendrá lugar en Florida International University (FIU) la presentación del libro «Cuban Privilege: The Making of Immigrant Inequality in America» de la académica estadounidense Susan Eckstein. Polémico para un sector de la migración cubana, el texto es un análisis académico sobre  el trato privilegiado que reciben los  cubanos al llegar a Estados Unidos en contraste con  los migrantes de otros países.

Las presiones para evitar que la obra fuese dada a conocer provocaron que la presentación original, propuesta para el 2 de diciembre en la biblioteca Books & Books en Coral Gables, se cancelara. Esto ocurrió luego de que el comisionado republicano del distrito 6 de Miami-Dade, Kevin Cabrera, calificó el libro como “anticubano” y “cargado de odio” y expresó su negativa de que el título fuera presentado en la ciudad. Por su parte, la autora alegó que la obra era resultado de una investigación científica sobre derechos exclusivos de la comunidad cubana y que lejos de reprocharlos, consideraba que deberían ser extensibles a otros migrantes.

El volumen también fue fuertemente criticado por el influencer Alexander Otaola, quien, desde su programa, intentó desacreditar a Eckstein, haciendo referencias a su cabello, utilizando evaluaciones negativas de sus exalumnos y descalificando las positivas como comentarios “comunistas”. Desde la web Cubanos por el Mundo, plataforma que ha sido clave en la carrera del youtuber, convocó a una caravana para protestar en contra de la presentación por considerarla “una ofensa a la comunidad cubana en el exilio”, sin brindar más argumento que el adjetivo de “castrista”.

La Ley de Ajuste Cubano se dictó en 1966 y permite a los ciudadanos de esa nación regularizar su estatus legal en Estados Unidos luego de permanecer un año en su territorio. El gobierno de la Isla en reiteradas ocasiones ha culpado a esta ley federal de estimular la emigración irregular, por lo que ha alentado a su vecino del norte a eliminarla y,  en su lugar, negociar un acuerdo migratorio que no ponga en peligro la vida de las personas. Por su parte, la administración norteamericana la ha defendido como un mecanismo de ayuda a los cubanos que escapan de su país por razones políticas

Convocatoria del influencer cubanoamericano Alexander Otaola contra libro que describe los privilegios migratorios de los cubanos. (Fuente: Alexander Otaola/Instagram)

El libro detalla  los beneficios que reciben los cubanos y lo compara con las dificultades de los migrantes de Haití, donde se reporta una compleja situación de inseguridad ciudadana. Sin embargo, los migrantes procedentes de esa otra nación del Caribe no gozan de una protección legal similar al llegar a suelo estadounidense. Por el contrario, sus ciudadanos son deportados aunque esto pueda poner en peligro su vida.

A pesar de los argumentos que brinda la investigadora y sus credenciales como autora premiada y ganadora de numerosas becas en Estados Unidos, un grupo de cubanoamericanos no tardó en inundar de críticas negativas su libro en Amazon, con acusaciones de racismo, a la par que le otorgaron una puntuación de 1.4 estrellas sobre 5. Entre las reseñas pueden leerse afirmaciones como que es un “mensaje de odio, una ideología marxista y socialista para dividir y conquistar”.

Si bien la continuidad, derogación o extensión de una ley de ajuste a otros inmigrantes que pudieran estar en peligro en sus países de origen es un tema polémico y debatible, las campañas de los actores políticos mencionados no buscan una discusión sino la censura de la obra.

Estos límites a la libertad académica en Miami provienen de sectores que hacen reclamos democráticos al gobierno cubano, pero persiguen impunemente a los que piensan distinto a ellos en Estados Unidos. Los políticos locales que desde posiciones de poder promueven esa atmósfera de anticomunismo radical, mientras castigan el ejercicio académico y las posturas que no sirven al anticastrismo, son el mejor ejemplo del privilegio cubano al sur de la Florida.

Textos relacionados

Norah Jones cancelada en La Habana

IV conferencia «Nación y emigración»: impresiones críticas de un participante

Espiral del silencio y polarización afectiva: aproximaciones al caso Cuba

35 comentarios

Esteban 9 diciembre 2022 - 6:29 AM
Este artículo tendría sentido si el gobierno cubano no fuera parte activa en la emigración ilegal de los cubanos. Al abrir la vía Nicaragua en coordinación con el dictador Daniel Ortega, el gobierno cubano ha estimulado un éxodo que solo en 2022 ha logrado que ~ 250 000 cubanos hayan decidido largarse del país dada la horrible situación socio económica y política. Este artículo tendría sentido si el gobierno/partido único/estado permitiera la libertad de expresión dentro de Cuba. El observador del Observatorio debería observar ese detalle. Este artículo solo tendría sentido si su autor comprendiera que en una sociedad democrática se puede protestar contra lo que sea que los ciudadanos entiendan se debe protestar. La comunidad cubana en Miami tiene el derecho constitucional a ello y lo ejerce.
Bernardo Pi 9 diciembre 2022 - 8:31 AM
(Una parte, que no toda) de la comunidad cubana tiene sin lugar a dudas el derecho constitucional de protestar por el libro, pero no tiene derecho a impedir su presentación. La libertad y la verdad no son monopolios de nadie en particular.
Manuel Figueredo 9 diciembre 2022 - 10:05 AM
No he leído el libro Cuban Privilege pero el título es una muestra de lo que se persigue. ¿ A quién o a quiénes pretenden denigrar ahora ? ¿ Al exilio Histórico, a los exiliados o al gobierno de los EEUU ? ¿ Que busca, que persigue el observatorio, hasta donde quiere llegar ? No, no he leído el libro no hace falta, porque la estampida de Cuba seguirá mientras exista la Dictadura. Un pueblo desesperado es capaz de cualquier cosa 😂.
juanaBacalao 9 diciembre 2022 - 3:19 PM
yo me acuerdo de aquellos dias en LJC cuando los muchachos de matanzas constanttemente insistian que la emigracion era un problema creado por las politicas del gobierno americano (o sea no era la horrible situacion economica a la cual nos llevo el golpe de estado de 1959). creo que hoy, despues de haber estudiado en Harvard alguien note cual es la real causa.
El inagotable, Orlando J Martinez 9 diciembre 2022 - 6:54 AM
El observatorio cubano vela atentamente a Otaola y lo malo de Miami y de los EE UU. El empresario cubano Jorge Pérez dona casi 1.800 millones para "iniciativas sociales" en Miami Su fundación también entrega el dinero para construir una comunidad en el sur de Florida "más fuerte y equitativa"
Alejandro 1 9 diciembre 2022 - 7:53 AM
"El gobierno de la Isla en reiteradas ocasiones ha culpado a esta ley federal de estimular la emigración irregular, por lo que ha alentado a su vecino del norte a eliminarla ...... " Y como parte de eso, hasta ahora ha "permitido" a un cuarto de millón de cubanos que fueran a "visitar" los volcanes en Nicaragúa pagando la insignificante suma de unos tres mil dólares por el pasaje aéreo. Por favor, Observatorio, un poco de sentido común no vendría mal. No quiero expresar nada más al respecto, pero la historia es muy bien conocida por todos los cubanos. Y más de un millón de ellos han demostrado que se merecían la oportunidad de huir de una dictadura despiadada para rehacer sus vidas en plena libertad y el disfrute de los derechos que en la isla les fueron arrebatados por una camarilla que ha destruído la otrora Perla de las Antillas.
maría teresa* 9 diciembre 2022 - 7:54 AM
Esteban,al que designaron a observar es tuerto del ojo derecho, debería observar con los dos para que se percatara que quizás cambiando el orden en sus palabras no haría tan evidente la similitud de lo que sucede dentro de Cuba. Ademas el adjetivo “castrista”. no importa credo político, es argumento mas que suficiente.
Carlos 9 diciembre 2022 - 8:00 AM
Solo recordar algo ... a quien beneficia mas la emigracion cubana? Y pronto vendra la campañita en la JC por Ana Belen.
Alfonso Rojas 9 diciembre 2022 - 8:32 AM
Cuba y Nicaragua tienen q tener este privilegio migratorio por encima de los demás ,un solo partido tiene la potestad de gobernar, un régimen de un solo partido nunca puede ser un Estado democrático, por eso Haití t las demás naciones no califican para tener estos privilegios de residencia en USA.
Dario 9 diciembre 2022 - 9:24 AM
El libro se presentará y se discutirá su planteamiento
Sanson 9 diciembre 2022 - 9:33 AM
Cuando se abolio la ley de pies secos y pies mojados vi en la red a muchos mejicanos que no podian ocultar su alegria y hacian alarde de ella mientras se regcijaban por lo que consideraban un golpe a los cubanos. Podria suponer que este "Observatorio" esta compuesto por mejicanos envidiosos, pero no, son cubanos y posiblemente algunos de ellos ( o sus familiares, o sus amigos) se han beneficiado con la ley de ajuste cubano o con otras leyes que utilizaron para salirse de aquello en su momento. Los integrantes de la Union Europea pueden viajar y establecerse en toda la region de forma viable como NO pueden hacerlo personas que no tienen ese privilegio. Sin embargo no veo ningun beneficiado por ese estatus oponerse a el o apoyar a algun "fuera del potage" que lo critique. Los judios de cualquier nacionalidad, edad, raza o grupo social, pueden tranquilamente irse a vivir al Estado de Israel y ningun otro judio (en su sano juicio ) criticaria el hecho. Por el contrario, el Estado judio prioriza con los fondos a la Agencia Judia que se nutre con el dinero de todos los que emigraron un dia huyendo de la barbarie, para facilitar que otros puedan seguir haciendolo. Los judios rusos pululan por la geografia del pais hebreo y los cubanos que quisieron hacerlo nunca tuvieron que pagarse el pasaje ni los primeros meses de su estancia en Israel. Los Etiopes fueron rescatados mediante operaciones de inteligencia y empleando los recursos del pais. El Mossad y otros organos poniendo en riesgo sus vidas lograron traerlos a "su Tierra" y hoy son ciudadanos orgullosos del pais al que defienden con unnas y dientes cuando les toca. Nunca vi a ningun judio criticar que otros hagan " Alia" que en el idioma significa su ascenso a la Tierra Prometida. Solo alguien muy "trasnochado" puede estar de parte de esta advenediza y criticar a los que se le oponen. Habria que preguntarle a ESTA SENNORA SUSANNA EKSTEIN, Wow! de que subterfugio o privilegio, se valieron sus antepasados para que ella pudiera ser hoy norteamericana y molestarse porque los cubanos del exilio jodale a quien le joda tienen el privilegio de poder sacar a sus familias de esa mierda. No creo que provenga de los que colonizaron estas tierras hace siglos. Quiero dejar algo muy claro. 1)No simpatizo por multiples razones con Otaola, pero no por eso, voy a equipararme con un mejicano envidioso que despues de que se haberse colando facilmente por el beneficio geografico que lo ayudo en su tiempo se opnga a que otros se las arreglen tambien. 2) Nunca utilice para emigrar ajuste de ningun tipo ni la nacionalidad cubana. Podria hacerlo todavia si un dia me despierto con ganas y manejo un rato desde donde vivo hasta la frontera con los Estados Unidos donde residen la mayor parte de mi sangre y mis amigos y donde estan enterrados mis padres. Es vergonzoso ver como alguien se pone de parte de los que TRATAN DE DEJAR EN LA PARADA A ESOS QUE HASTA HACE UN RATICO ESPERABAN CON ELLOS,BAJO EL SOL, DESPUES DE HABERSE MONTADO. ! CIERRA Y DALE QUE YA NO CABE MAS NADIE!
Alberto Ramirez 9 diciembre 2022 - 9:58 AM
Oposición extremista? Uds olvidan que en democracia pueden coexistir los más variados puntos de vista, y que el libro ofende a la comunidad cubana en USA. Dejen de mirar todo a través del prisma del PCC!
Esteban 9 diciembre 2022 - 10:25 AM
"Dejen de mirar todo a través del prisma del PCC!" xxxx No podría usted decirlo más claramente. Saludos.
Justo 9 diciembre 2022 - 10:08 AM
Yo creo que con este articulo, ya no hay duda de quien esta detrás del "Observatorio", estan enojados , porque se va a protestar por un texto que provoca odio entre la comunidad cubana y las otras que conviven en Estados Unidos y en especial en Miami. Que sentido tiene venir a Miami a presentar el libro frente a la comunidad que critica en su texto?, pero si fuera poco la académica al menos en su presentacion anterior , miente descaradamente sobre la comunidad cubana y sobre la dictadura, manipula los datos y estadistica , además re repetir los que brinda la dictadura que sabemos que son falsos. Observatorio, al final, ella va a presentar su libro y " una parte del exilio" va a protestar porque ese es su derecho, me gustaría que algún autor incomodo para la dictadura le fuera permitido presentar su libro en Cuba y que las personas que quieran protesten afuera, verdad?.
Observador 2022 9 diciembre 2022 - 11:21 AM
Siempre hablar de soga en casa del ahorcado es complicado, aunque sea un académico de mérito en una institución universitaria, acostumbrados al acogedor ambiente bucólico y receptivo de sus quehaceres. Si alguien se sorprende o se indigna porque esa parsimonia o paz no se comparta en la comunidad vital de exiliados, parece no conocer realmente la idiosincracia de ese contexto. Aunque no se haya leido el libro, tan solo saber que la autora compara el tratamiento a la comunidad exiliada cubana con la haitiana induce a pensar que pretende ignorar la excepcionalidad de la primera con su indudable carácter político y quizás esté intentando un discurso progre sobre derechos humanos. La reacción enérgica de parte de esa comunidad cubana no debe causar extrañeza y tampoco llegarse a conclusiones exageradas. No hablamos de pogroms, quema de libros, agresiones personales, aunque tengamos que lamentar excesos y descalificaciones. Es Miami, el centro histórico del exilio cubano, que fue recibido, protegido y beneficiado por el gobierno y la sociedad norteamericanas y a la que se ha correspondido con esfuerzo, sacrificio y agradecimiento que han contribuido al desarrollo de esa ciudad. Es un exilio con los ojos demasiado abiertos ante el peligro de arreglos oportunistas a espaldas de ese exilio histórico. Una plaza cultural a la que se ha querido utilizar en una sola dirección, negándose el intercambio en igualdad. No será el paraiso de la tolerancia ( y cancelaciones, aplanadoras y caravanas de repulsa de otros eventos lo atestiguan), pero la realidad ha demostrado que se han realizado y se realizan eventos que ni pensar en La Habana de nuestros adalides del amor y propagandistas de batallas de ideas. Si no, comparen el inminente lanzamiento de Cuban Privilege en Miami con el de La Peor Generación en La Habana o las exposiciones del Movimiento San Isidro.
José A. Huelva G. 9 diciembre 2022 - 11:32 AM
OBSERVATORIO SOBRE EL EXTREMISMO POLÍTICO: Varios lectores acá le hemos pedido que se presente con nombres y apellidos. Eso de usar nombres como si fuera una Institución "respetable" es algo bastante similar a lo que hacía el Guerrero Cubano, hasta que le llenó la copa a los de los Medios de Internet. Hubo un tiempo en LJC donde se demandaba abiertamente que (sobre todo el que venía de fuera a decirle sus verdades a los "Revolucionarios"), lo hiciese con nombres y apellidos. Parece que eso es historia. Ahora en cuanto al tema del artículo: Está mas que demostrado el carácter discriminatorio del libro de "Susanita" (como la llama Otaola). Aquí dice Observatorio Cubano que lo que busca el Libro es que otras Comunidades tengan los mismos privilegios de que gozan los cubanos. Mi pregunta es: ¿es necesario denigrar a la Comunidad Cubana para que otros alcancen lo mismo que nuestros compatriotas? Si ese es verdaderamente el objetivo, ¿Por qué ir a Miami a presentar el Libro?, ¿porqué no lo presentan en Texas, California, Nueva York entre otros muchos estados que tienen Comunidades de Latinos (no cubanos), Hindúes, Arabes, Turcos y hasta Europeos, mucho mayores que la de nuestros compatriotas en EEUU?. ¿No son ellos los que deben tomar el "ejemplo" de nuestra comunidad allí? Para escribir el libro, Susanita tomó un grand (dinero) del Gobierno. ¿Saben qué comunidad en EEUU es muuuchoo mas influyente que la cubana?... ¡Los israelitas!, y son mucho mas ultra-derecha que los cubanos allí. Ah, pero ahí si no hay genitales para ir contra ellos. Todos saben bien donde dice PELIGRO. Por solo poner un ejemplo: hace menos de un mes, el rapero Kanye West, (ex de Kim Kardashian) fue bajado de la lista de personas con un patrimonio con mas de 1000 millones de USD por la retirada en masa de sus patrocinadores debido a sus declaraciones anti-semitas. A que Susanita no hace un libro en contra de los Israelitas allí. ¡Claro que no!, hace uno en contra de los "privilegios" de los compatriotas, porque estos se han mostrado abiertamente opuestos al Partido Demócrata y ya la florida no es un "swing state", como antes del 2015. Gracias entre otras cosas a la labor de los influencers como Otaola, Milanes, Chucho del Chucho, Eliecer y demás. ¿Son desagradecidos los compatriotas en Miami? Quizás. Aunque también es verdad que a esos mismos Demócratas tienen que agradecerles el haber eliminado la Ley Pies Secos al final del mandato de Obama. Y también es verdad que no es la Política en Cuba la única razón para que eviten votar a los Demócratas. Otra verdad de perogrullo es que lo que eso hace es demostrar que los Demócratas han estado usado la Inmigración en favor propio en las elecciones de EEUU.
Evelio 9 diciembre 2022 - 11:58 AM
Cuando un mexicano es deportado de USA, en su pais de origen no tiene las puertas cerradas ni esta marcado, algo que por muchos años sucedio, y todavia sucede con todos los cubanos en esa misma situacion. La razon de los supuestos privilegios a los cubanos es una razon justa, porque es justo decir que en Cuba todos, todos los cubanos son victimas de la represion del sistema, represion que llega hasta las casas, hasta tu posibilidad de encontrar via de sustento para tu vida. No se lo que dice el libro, pero si no empieza por ahi pues, no sirve. Pero al margen del libro, muchas de las personas que quizas protesten y que aqui llaman "extremistas" se fueron de Cuba bajo piedras y huevos, y aunque no sea bajo piedras y huevos, pidiendo liberacion de sus ministerios y sufriendo pues el estigma... En fin.. mientras haya totalitarismo comunista en la isla pues me parece muy bien que a los cubanos se les de el justo lugar que tienen.. en Cuba todos son presos.
Bernardo Pi 9 diciembre 2022 - 12:24 PM
Compararme con la (in)tolerancia del gobierno cubano no me vale. La comunidad cubana en Miami deberia a aspirar al mas alto standard de democracia y libertad de expresion. Condenemos esa vision McCartista de la politica, la persecusion de Otaola, la aplanadora de discos falsos de Vigilia y un largo etcetera. Por cierto, ultimamente he notado un rechazo de no pocos cubanos a los compatriotas recien llegados. Lamentable situacion.
Sanson 10 diciembre 2022 - 7:05 PM
Tampoco los invitaron a mudarse para punto cero. Ni siquiera para el Reparto Kholy. Por que nunca hicieron un edificio de micro brigadas en esas zonas que ellos mismos congelaron despues que se las cogieron?
ManuelFigueredo 9 diciembre 2022 - 1:17 PM
El día que yo le diga a Ataola, Vigilia Martiana y todo el que luche por la libertad de su país lo que no debe de hacer, estoy sencillamente utilizando los mismos métodos de la Dictadura.
Bernardo Pi 9 diciembre 2022 - 4:18 PM
Luchadores por la libertad de Cuba o vividores a costa de la libertad del pueblo cubano?
Sanson 10 diciembre 2022 - 7:20 PM
Y que me dice de estos luchadores por la libertad de echar barrigas? https://www.youtube.com/watch?v=6X7yKFppTUQ
 Vean a la primera "luchadora". Luchando.
Pirolo 9 diciembre 2022 - 2:31 PM
Poco serio este texto viniendo de Harold quien pudo hasta dar una conferencia en FIU
Judith 9 diciembre 2022 - 2:34 PM
La comunidad cubana fue privilegiada en comparacion con otras naciones. No se porq ue se ofenden por escuchar la verdad. Se utilizo la inmigracion como politica exterior en contra de Cuba y por eso se recibio con los barazos abiertos a los cubanos. Quien es el culpable de esta injusticia? los diferentes gobiernos de EEUU. Pero de que hubo privilegios, los hubo. Donde esta el problema de los cubanos residentes en Miami? Todos sabemos la verdad. Con esa actitud, los cubanos, como siempre siguen tan odiosos para la comunidad latina como siempre fueron.
Sanson 10 diciembre 2022 - 10:34 AM
Seguro que los cubanos han tenido ese privilegio y a mucha honra. Al que le pique que se arrasque. Agradecidos al Gobierno de USA que ha permitido a esos que escapan de la miseria y la tirania, establecerce en este pais mil veces mejor que el que dejaron, como mismo deben estarlo los 20,000 que llegan con visa por reunificacion familiar. Asi mismo se alegran los cuarenta millones de mejicanos que viven en USA del privilegio que tienen por su cercania y por el hecho de que despues de colarse ilegalmente los acepten caritativamente. Tambien los centroamericanos. Por que no se embulla y escribe usted otro libro sobre ese asunto?. Usted debe ser de los que empiezan a pedirle al chofer de la guagua que arranque cuando ya se monto. Pero no se preocupe. Si vive en cuba todavia, no importa. Sus hijos haran algun dia uso de ese privilegio. Se lo aseguro.
maría teresa* 9 diciembre 2022 - 2:50 PM
Bernardo Pi así que usted dicta a lo que debería aspirar le comunidad cubana en Miami y condena la visión de persecusion de Otaola que vive allá. Somos los mismos cubanos viviendo aquí y allá, los de aquí se entrometen en el pensamiento de los que están allá y los de allá se entrometen en el pensamiento de los que están aquí, quieren seguir siendo un solo pueblo. Esta emigración entre otras cosas ha traído que ya no se puede desligar a la isla de Cuba de un estado Norteamericano algo que ni los anexionistas en sus mejores momentos se atrevieron a soñar
Bernardo Pi 10 diciembre 2022 - 8:04 PM
Maria Teresa,Quise decir mas arriba la persecución por parte de Otaola de todo el que no piensa como el. No dicto nada a nadie, solo opino como deberían ser las cosas. Hay que predicar con el ejemplo, en tolerancia y en todo lo demás. Gracias por su comentario.
Sanson 12 diciembre 2022 - 4:10 PM
Persecucion de Otaola?. Otaola tiene un canal y en el habla lo que le da la gana. Peor era fidel castro Malapaga que cuando hablaba lo hacia en cadena por TODOS LOS CANALES DE LA RADIO Y TELEVISION Y NO DEJABA OPCION PARA CAMBIAR EL CANAL EN UNA PILA DE HORAS HASTA QUE ACABABA CON SU MUELA. Ya se murio y supongo que todos esten mas aliviados.
Sanson 9 diciembre 2022 - 4:12 PM
Y como hablan de intolerancia y no han podido "tolerar" todavia mi comentario ?.
Maritza 9 diciembre 2022 - 7:03 PM
Tanto en Miami como en Cuba hay quienes intentan tapar el sol con un dedo y justificar una cosa con otra, los cubanos emigran en mayoría por problemas económicos que se derivan del sistema que rige en el país, si la situación económica mejorara disminuiría la emigración , ahora bien la ley de Ajuste Cubano les da privilegios que otros inmigrantes no tienen, eso no se puede negar y la causa que la justifica es política, a los EU no les interesa los derechos humanos en Cuba, eso es un cuento , esta ley se aprobó al principio del conflicto para estimular las salidas del país y ahora no hay presidente que se enfrente al exilio cubano y la derogue, por cierto aclaro yo no quiero que la quiten pero la verdad es la verdad
Sanson 10 diciembre 2022 - 7:59 PM
Ya que estamos hablando de verdades, no puedo dejar de mencionar una verdad, que dice, mas grande que el Mundo y es ..(copio): "ahora no hay presidente que se enfrente al exilio cubano y la derogue". No es ahora sino desde hace mucho, aunque le pique a muchos, y eso se lo debemos al empuje que tienen los cubanos en Estados Unidos y los politicos (hoy mas victoriosos que los de nuinguna otra etnia emigrante) que han elegido y los representan. Bravo por ellos.
cubano47 11 diciembre 2022 - 2:58 PM
Al principio del conflicto ningun cubano estaba legal no fue, hasta Noviembre de 1966 cuando se aprobo Ley de ajuste. Esta Ley se aprobo en el congreso con la intencion de resolver el status migratorio de los cubanos. Algun problema con eso? En esa epoca solo el gobierno cubano no solo armó guerrillas en todas partes, perseguia ( y aun lo hace) a cualquier cubano que le moleste, acusa al gobierno de USA de cualquier cosa en cualquier foro donde se presente.
Observador 2022 10 diciembre 2022 - 6:04 AM
A ver, que no es tan dificil: en los comentarios de los foristas nadie ha dudado que la comunidad exiliada cubana ha recibido privilegios desde sus inicios, negarlo sería de fronterizos. Beneficios que tienen un origen politico por la excepcionalidad del sistema que comenzó a imponerse arrasando toda la institucionalidad y la sociedad civil que existia en Cuba aun con el daño que ya había cometido la dictadura batistiana. Lo que molesta del libro Cuban Privilege es pretender hacer labor de zapa y comparar contextos que no pueden equipararse al de otras comunidades, salvo las que permiten ejercicios del libre pensamiento o de aportes académicos esteriles. Tampoco parece muy racional argumentar el caracter de “emigración económica” a la que se está produciendo en las últimas décadas en nuestro pais. Ese es un pretexto que empleó el propio régimen a los inicios del periodo especial. Hasta ese momento, todo el que se iba del pais era sin excepción un contrarrevolucionario, una escoria, un mercenario; pero por la imperiosa necesidad de obtener remesas y permitir que militantes, cederistas y la familia revolucionaria no tuviera que renegar del que emigró, se desactivó esa condena ideológica y comenzó a utilizarse el más “potable” de emigrado económico. Que también fue utilizado por los propios emigrados para autoengañarse, engañar a los demás, por conveniencia o desconocer sus propios sentimientos, que de todo hay en la viña del Señor. Recuerdo las pateticas intervenciones de Alarcon defendiendo esa emigración economica en los 90’ cuando solo unas semanas antes eran habituales sus histericas alusiones a la escoria. Ya los hechos dirán cuan valioso o cuan inútil será el libro de Susan.
Sanson 14 diciembre 2022 - 10:44 AM
De lo que si estoy seguro es de que ese libro nunca sera publicado en cuba. Si lo hicieran me gustaria ser el que escribiera el Prologo.
Daniel Torres 10 diciembre 2022 - 4:43 PM
Nuevamente la línea centrista y ambigua del Observatorio. Huelgan comentarios. Harold está haciendo lo que le da la gana y continúa sordo a los argumentos de los comentaristas. Es una lástima.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario