Cuba
Por: Tatu
El 24 de agosto de 2009 fue puesto en libertad Mohamed Jalad, que había sido detenido en Afganistán en el 2002 por presuntamente lanzarle una granada a unos soldados estadounidenses. En el momento de su detención Jalab tenía 12 años, no obstante a eso fue sometido a torturas en la Base Naval de Guantánamo durante 7 años, hasta que la jueza Ellen Huvelle ordenó su puesta en libertad ante la falta de pruebas para justificar su encarcelamiento.
A Omar Khadr, que nació en Canadá y fue criado entre ese país y Pakistán, lo acusan de haber matado a un soldado norteamericano, también con una granada. Fue capturado en Afganistán en julio de 2002. Gravemente herido, y con apenas 15 años, fue trasladado a la base de Bagram. En octubre de ese mismo año llegó a Guantánamo, donde fue sometido a torturas y vejaciones.
La clasificación para estos dos prisioneros (menores de edad) según el gobierno de los Estados Unidos es la de “combatientes enemigos”, lo que les impide acogerse a las convenciones internacionales que protegen a los prisioneros de guerra.
Este hecho demuestra la falta de moral del este gobierno para evaluar el tema de los derechos humanos y el trato a los prisioneros en los demás países. Sin embargo en el guión trazado desde la Casa Blanca y seguido obedientemente por los “demócratas” europeos, en cuba hay más de 200 prisioneros políticos, como aparece registrado por la “Coordinadora Nacional de Presos y ex Presos Políticos”.
Por:Tatu
El periódico español elpais.com (quién si no) publica que en cuba “la oposición cubana pide un referéndum para acabar con el ayuno de Fariñas”, la disidencia, según el diario, se propone que el pueblo se pronuncie sobre los presos políticos.
La propuesta consiste en que el próximo 25 de abril, durante las elecciones municipales (esta parte no le debe gustar mucho a los editores del país, porque todos los días dicen que en Cuba no hay elecciones) se le pregunte al pueblo sobre lo que haría con los presos políticos, las opciones son: 1. Que todos sean puestos en libertad. 2. Que se libere a los enfermos por razones humanitarias. 3. Que no se libere a ninguno.
Más adelante se refiere el artículo a que Fariñas está ingresado en la sala de terapia intensiva del hospital provincial de Santa Clara y que su estado es “grave”. Es curiosa la situación que se describe sobre Fariñas, teniendo en cuenta que todos los días ofrece varias entrevistas, como hace unos días al programa de la televisión española, 59 segundos, donde la voz se le escuchaba bastante fuerte, sobre todo para alguien que lleve 45 días de huelga de hambre, pero bueno ya él nos ha demostrado su fortaleza física, recuerden que en una ocasión estuvo ¡7 meses! de huelga de hambre.
El comunicado de los “opositores” critica también a los periodistas cubanos por llamar mercenarios a los “disidentes” y prisioneros comunes a los “valientes luchadores” por los derechos humanos. Varias veces el gobierno cubano ha mostrado las pruebas que demuestran que todos estos “pacíficos luchadores” reciben dinero de la oficina de intereses de los Estado Unidos y de las embajadas europeas que como fieles corderos siguen las órdenes del amo. Algunos como las autodenominadas Damas de Blanco, reciben dólares de Santiago Álvarez Fernández Magriñat, personaje con una larga historia terrorista y que fue quien introdujo a Luís Posada Carriles a Estados Unidos.
El pueblo de Cuba acudirá en masa a las mesas de votaciones el próximo 25 de abril, para con su voto, consolidar aún más a la Revolución cubana y sus conquistas sociales.
Por: El poeta
Las damas de blanco son
reinas de la hipocresía
que no saben todavía
lo que es la Revolución.
Sepan que ha esta población
que es de corazón sincero,
no la ata el extranjero
de prepotente maldad
porque nuestra dignidad
no se compra con dinero.
pd: Usted puede enviar un comentario con un pie forzado.
Por: Tatu
Son muchas las figuras que desde el exterior se prestan para la campaña contra la revolución cubana, pero sin lugar a dudas Carlos Alberto Montaner, el terrorista mitómano, a quien según Wikipedia lo leen más de 6 millones de personas a la semana, ocupa un lugar de privilegio.
Uno de los análisis más cínicos que realiza el terrorista mitómano, es el referido a las bandas de alzados que en los primeros años de la revolución, organizados por la CIA, sembraron el terror en gran parte del territorio nacional.
En un artículo de Jean-Guy Allard, para Granma Internacional, titulado “Montaner, Terrorista”, Montaner expresa: “Fuimos apresados casi en el momento mismo en que comenzábamos a intentar ayudar a las guerrillas campesinas del Escambray”