Cuba y el terrorismo imaginario

(Imagen: Richi Herrera)

Este martes Estados Unidos volvió a incluir a Cuba en la lista de países que no colaboran contra el terrorismo. Es esta una designación extremadamente importante desde el punto de vista legal y político, con ramificaciones que afectarán al gobierno en La Habana y a la ciudadanía. La medida demuestra la inexistencia de una política consistente hacia el país caribeño por parte de la administración Biden, que continúa sin cumplir su promesa electoral de normalizar las relaciones bilaterales y mantiene la retórica hostil que promovió la presidencia de Donald Trump.

La inclusión se hace, una vez más, sin aportar evidencia sobre cómo el Estado cubano apoya acciones terroristas o que puedan poner en peligro la estabilidad de su vecino del norte. También llama la atención el carácter arbitrario de los países listados, con un criterio de selección subordinado a intereses más económicos y políticos que de seguridad.

La decisión no solo restringe el espacio para la diplomacia entre ambas naciones, sino que sostiene una tensión política que dificulta las posibilidades de un proceso de diálogo entre ambos gobiernos. También obstaculiza esfuerzos internacionales para aliviar la actual crisis económica y mediar en la compleja situación de derechos humanos en la Isla. Por último, brinda una justificación al gobierno caribeño para mantener prácticas autoritarias como supuesta «defensa» ante la agresión extranjera.

En materia legal, la designación de un Estado como patrocinador del terrorismo influye en dos áreas: las sanciones y la soberanía. Activa controles de exportación para artículos que necesita el pueblo cubano y restringe el acceso al alivio de deudas y al financiamiento internacional. Además, elimina un derecho del que gozan todos los estados soberanos: la inmunidad ante las cortes estadounidenses. Ese hecho convierte a la nación en vulnerable a demandas sustanciales.

Históricamente, la inclusión en la lista ha sustentado sanciones cada vez más severas que repercuten en la economía y, por tanto, en la población del país listado. Las empresas y organizaciones con sede en Estados Unidos pueden asumir que cualquier compromiso con Cuba estaría prohibido, incluso para actividades que técnicamente se permitan. Las firmas extranjeras pueden estar expuestas a acciones legales en Estados Unidos. A menudo el riesgo de ver manchada la reputación por estar vinculado a un país que forme parte de la lista es tan alto que muchas empresas evitan hacer negocios sin investigar los tecnicismos.

El anuncio contrasta con la expectativa de las últimas semanas sobre un posible cambio en la política estadounidense hacia Cuba. Señales tímidas de diálogo bilateral y un comentario sobre Cuba del presidente Biden al senador Bob Menéndez, parecían anticipar algún movimiento en el sentido correcto.

Si bien el gobierno cubano tiene prácticas de autoritarismo que afectan a la ciudadanía y se alejan de la búsqueda de consenso, el estadounidense, a pesar de su retórica pro-democrática, insiste en decidir por los cubanos el rumbo político de la Isla, con la actitud —también autoritaria— de provocar miseria como forma de castigo. Atrapados entre ambas fuerzas están 11 millones de personas como «daño colateral».

Todavía resuenan las palabras de Barack Obama en su visita a La Habana cuando vaticinó un futuro de esperanza, protagonizado por la ciudadanía y nadie más. La administración Biden se ha esforzado por mostrar que su política hacia el pueblo cubano es diferente a la que asumió Obama. Y tienen razón, es peor.

Textos relacionados

Trump como candidato por tercera vez: lo viejo, lo nuevo y lo feo

McGovern sobre la política hacia Cuba

Tres falacias sobre la invasión rusa a Ucrania

49 comentarios

Livio Delgado 1 marzo 2023 - 7:01 AM
Es cada día más indignante como, inclusive hasta desde este espacio, asumen que el problema cubano puede ser "aliviado" por las acciones políticas que tome el Gobierno Americano, que si no le prestan dinero, que si no colaboran con los pobres ciudadanos Cubanos. Aburrido estoy que se resalte y hasta el lloriquear por la fatal arrogancia de la acción - reaccion que significa cualquier decisión que tome el gobierno americano, que si Biden no cumplió sus promesas de la campaña electoral, que si comparamos con la política de acercamiento "del compañero Obama", vamos que el fatalismo geográfico a pulso y sin solución es parte del sufrimiento Cubano. El problema Cubano es de los Cubanos y el Estado-Gobierno-Partido Comunista Único que gobierna-domina y como "fuerza dirigente superior de la sociedad Cubana" corta el bacalao, el mismo que no cumple tampoco las promesas "no electorales" porque solo llegamos a aceptar "la selección" de ese grupo de elegidos al cambio generacional que no han sido capaces de generar prosperidad y progreso para su gentes y lleva demasiado tiempo implementando policías económicas desastrosas que le han ido complicando la vida a todos los Cubanos de dentro y de afuera, ya hoy hasta he tenido que comprar azúcar en dólares para completar el mes de los míos. Sigamos intentando caminar a futuro con la vista puesta en el retrovisor de la historia y los antiquisimos problemas irresueltos con el vecino malcriado y jodedor del norte, que seguiremos empantanados en "la Continuidad" de fracasos económicos y sociales que vienen acompañando a Cuba y esa imparable emigración que compromete ya presente más que futuro, porque ese claramente ni existe en la inmensa mayoría de nosotros LOS CUBANOS.
Harold Cárdenas Lema 1 marzo 2023 - 10:14 AM
Le recomiendo Livio que lea un poco sobre relaciones asimétricas. Su crítica al gobierno cubano es merecida pero es una opinión acompañada de una parcialidad que magnifica la acción del Estado cubano y minimiza a otros actores políticos. LJC tiene la misión de analizar, no opinar sobre fenómenos. Saludoss.
Livio Delgado 1 marzo 2023 - 1:27 PM
Las relaciones asimétricas existen desde que en el mundo existen potencias, económicas, militares y de conocimiento y Cuba, el país donde usted y yo nacimos, pero, ninguno de los dos vivimos, es un país pequeño, empobrecido y con poca cantera de conocimiento porque “los que piensan” mayormente se van, LQQD en usted y yo que desde el exilio mi caso el suyo lo desconozco, analizamos con nuestra opinión la realidad del país que nuestras familias viven. Pero creo que es cuando menos desgastante las siempre presentes escusas y pataleos del pobrecito, que ya asumimos hasta como normal, y continuar enganchados a lo que haga o no haga el vecino del norte para con el gobierno de Cuba, por +63 años y tantas administraciones de burros y elefantes es para que como mínimo se hubiese aprendido a darle la vuelta al asunto y tener plan B, C y hasta D de para ir saliendo adelante a por si mismo, Los actores políticos de esta tragicomedia Cubana por 63 años no han cambiado, yo tengo 60 y desde que tengo uso de razón es la misma cantaleta, rectificación de errores, ahora si vamos a construir el socialismo, sin prisa pero sin pausa seguimos en las mismas, pero cada día más depauperado y jodido el pueblo Cubano que al final es quien sufre de Bloqueo/Embargo y medidas de fuerza unilaterales, entonces seguir haciendo lo mismo y esperar un resultado diferente es simplemente suicida porque la vida de ya hoy 3 generaciones de Cubanos creo es más que suficiente para mostrar y demostrar un fracaso.
Armando Fernández 1 marzo 2023 - 7:03 AM
Excelente editorial!.
Jose 1 marzo 2023 - 7:08 AM
No es un tema simple. El gobierno de Cuba se esfuerza en molestar al americano. Como recibir al canciller de Irán. Puede ser que no sea justo que EEUU quiera decidir quién recibe o no el gobierno de Cuba, pero en la práctica "es lo que hay". Peor pié se dejó meter por Rusia y tuvo que dejar salir a los turistas virulentos de ese país. Y eso provocó miles de muertos. No por casualidad el COVID fue peor en Matanzas y Ciego de Ávila.
Harold Cárdenas Lema 1 marzo 2023 - 11:14 AM
Coincido que el gobierno cubano se complace en provocar al estadounidense, en ocasiones con temas que no son de interés nacional. Pero "es lo que hay" sería normalizar una violación del derecho internacional y de las propias normas estadounidenses, al incluir a Cuba en una designación que no le toca, eso resta credibilidad a la lista y perjudica la imagen del Departamento de Estado.
Jose 1 marzo 2023 - 5:59 PM
Por el contrario, la gente puede y debe protestar sobre el tema. Pero al mismo tiempo tiene que estar consciente de eso que llamé "es lo que hay". Rusia invadió a Ucrania y le pusieron unas sanciones. Iraq invadió a Kuwait y la cogió la "tormenta del desierto".
Esteban 1 marzo 2023 - 7:47 AM
Lo cierto es que el gobierno cubano está con Rusia en su guerra contra Ucrania y es aliado todo aquel que se oponga los Estados Unidos. Putin acaba de ser acusado de crímenes contra la humanidad. Los comunistas en el poder en Cuba han hecho de todo para fastidiar a su vecino del norte. ¿De qué se queja entonces? Si siembras vientos recogerás tempestades.
Manuel Figueredo 1 marzo 2023 - 9:51 AM
Exactamente, quién siembra vientos recogerá tempestades y en eso de sembrar ayuda y apoyo a cuánto movimiento de insurrección, muchos enmascarados bajo el disfraz de Liberación nacional, el gobierno de la Isla es el rey de los mares. Su ayuda " solidaria y desinteresada" al gobierno de Vladimir Putin en su invasión a un país soberano como es el caso de Ucrania es a todas luces notoria. Todos sabemos que esto no es nada nuevo y desde el mismo año de 1959 el país coopera incluso con petrechos y hombres. Así que ahora, a llorar a maternidad.
Harold Cárdenas Lema 1 marzo 2023 - 11:20 AM
Sugiero estudiar un poco las razones por las que Rusia, iniciando la guerra en Europa, no está incluida en la lista de países terroristas. Encontrarán razones de sobra por las que Cuba tampoco debe estar. Entiendo que su comentario está motivado por preferencias políticas, pero me decepciona siempre que veo críticas al gobierno cubano que justifican la violación de normas jurídicas con tal de derrocar el gobierno en la Habana. Me hace creer que la alternativa que proponen algunos a este gobierno, es igual de poco democrática.
Manuel Figueredo 1 marzo 2023 - 11:48 AM
Mis preferencias políticas están bien centradas y definidas: voto por el fin de la dictadura, por una nueva Constitución, por la libre Empresa y lo principal que el ciudadano sea libre y pueda ejercer sus derechos. En definitiva quiero una Cuba como la que quería Martí y miles de Mártires que murieron en defensa de sus ideas. Soy de la opinión que son miles los que concuerdan con mis deseos de Libertad y Justicia
Liber 1 marzo 2023 - 12:58 PM
Excelente, Manuel
Gerardo Francisco 1 marzo 2023 - 8:17 AM
En su artículo usted no es imparcial, para usted toda la culpa, es de los Estados Unidos y retoma la vieja retórica de la hostilidad, la agresión y la injerencia en los asuntos internos, argumentos obsoletos y cansados de escuchar. Pero no se detienen a analizar que el gobierno cubano tampoco ha dado muestras de haber cambiado su política exterior en relación a países que como Rusia y China han realizado provocaciones encaminadas a obtener la supremacía militar a nivel mundial. Cuba recientemente se abstuvo para no marcar su voto en contra de la agresión genocidio de Rusia contra Ucrania y no de ha pronunciado en contra de las continuas amenazas y acciones terroristas que ha realizado Rusia contra el pueblo Ucraniano lo que evidencia la anuencia del gobierno cubano ante tales prácticas, igual lo ha hecho con China y tanto usted como yo sabemos el motivo de esta posición cobarde del gobierno cubano, José Marti dijo hace mucho que el país que paga manda" y el gobierno cubano actual quiere estar bien con Dios y con el Diablo, . Quiere usted una señal clara de provocación que aceptar la visita del buque de la armada Rusa precisamente en medio de estas distinciones. Acaso no resulta esta "amistosa" vista una demostración de fuerza del gobierno de Putin como una advertencia a los Estados Unidos con el mensaje nada amistoso de que; aquí estamos a 90 millas de ustedes y no pasa nada. No es acaso una evidente provocación a la seguridad nacional de los Estados Unidos estas maniobras rusas a las cuales el gobierno de la isla las ha aprobado conscientemente. Es que acaso el apoyo de Cuba a los gobiernos dictatoriales como Venezuela y Nicaragua, no se pueden interpretar como posiciones en contra de los Estados Unidos. En fin que no toda la culpa es del enemigo cruel y brutal sino también de un gobierno que un día se imaginó ser Goliat, pero que hoy día si quiere lograr algo debe pensar como pueblo y no se deje presionar por la supuesta ayuda solidaria de Rusia y China que al final de cuentas están utilizando a la isla como ya lo hicieron y cuando nos les intereso nos dejaron colgados de la gobierno sensato debería pensar en cambiar y ceder para ajustar su política exterior a las necesidades del.momento. Mientras eso no suceda y existan opiniones imparciales como la suya seguiremos en el " tibiri tabara".
Harold Cárdenas Lema 1 marzo 2023 - 12:19 PM
Gracias por su comentario Gerardo. Primero le señalo que esto es un editorial de nuestro equipo, no un texto individual. El texto no tiene como objetivo ser imparcial, sino justo. Ninguno de los elementos señalados por usted se reconoce como razón legal para la designación de Cuba en la lista. La reciente abstención de Cuba en la ONU sobre la guerra en Ucrania es un paso de avance porque Cuba no votó en contra (a pesar de que Ucrania, en tiempos de paz y sin necesidad fue uno de los pocos países que votó a favor de las sanciones a Cuba en la ONU hace unos años), y segundo es comprensible en el contexto de alianza política con Rusia, relación que el propio Estados Unidos ha fomentado al aumentar las sanciones y básicamente empujar a la isla hacia aliados como China y Rusia. La designación se refiere a colaboración con el terrorismo, no a los argumentos ideológicos que usted menciona. Estados Unidos tiene métodos a su alcance para contribuir a crear valores democráticos en el pueblo cubano sin provocarle miseria, apelar a las presiones económicas no sólo es falta de imaginación, es un crimen y un fallo a su compromiso con los derechos humanos.
Pepe 1 marzo 2023 - 8:31 AM
Apoyo 100% el editorial de LJC
Fernando 1 marzo 2023 - 8:35 AM
Causa espanto e indignação como esta questão é tratada pelo governo cubano e aqui neste blog. Não há um protesto, não há nenhuma expressão da indignação por Cuba e os outros países que ousam ter independência em suas políticas sejam sancionados de forma suja e própria de um império que, se encontrando incomodado pela competição eficiente de outros países que os desafiam e na impossibilidade de atacá-los como gostaria, atacam aqueles países hiposuficientes para satisfazer em parte a sanha da direita talibã americana que, entra presidente, sai presidente, mantém a mesma postura arrogante, racista e xenófoba que será o início do seu fim. Mas pior ainda é ver este blog quase que desculpando o fascista governo americano por manter o garrote no pescoço cubano. Realmente me surpreende que, a cada dia que passa, os companheiros vão se portando como as descrições do governo cubano os caracterizam. Será que o Espírito socialista de fato morreu na ilha?
dario 1 marzo 2023 - 9:14 AM
Fernando : le respondo en espanol....Es una suerte pata ustedes los brasilenos el que hayan podido votar para tener un presidente neo-comunista y corrupto...los cubanos nunca hemos tenido el privilegio para elegir !! No por culpa de los EEUU sino por culpa de los amigos de Lula !!
Harold Cárdenas Lema 1 marzo 2023 - 12:44 PM
Caro Fernando, é uma pena que você não encontre em nosso texto uma crítica à política de sanções do governo dos Estados Unidos a Cuba, me pareceu que somos bastante explícitos nisso. Cuba é um país como outro qualquer, com luzes e sombras, entendo que de fora pode parecer que o único desafio é a relação com os Estados Unidos, mas quem mora lá dentro também tem que resolver problemas internos de longa data. Pelo menos eu pessoalmente desejo a Cuba a liberdade externa de ter um país soberano, e a liberdade individual de respeitar todos os direitos civis, a primeira é com o governo dos Estados Unidos, a segunda é com o governo cubano. Eu entendo se alguém vê-lo de forma diferente. Receba saudações.
Fidel Sanchez 1 marzo 2023 - 8:36 AM
Biden dijo que iba a "revisar" la política de Trump respecto a Cuba, no mucho más. Si se entendió que la iba a modificar sustancialmente es otra cosa. Respecto a Bob Menendez fue un comentario entre un grupo de senadores..."tenemos que hablar sobre Cuba"...parece que eso era lo que tenía que hablar.
Observador 2023 1 marzo 2023 - 8:41 AM
El listado de casos citados en esa decisión de EU (caso Colombia, refugio de fugitivos de la justicia norteameticana, etc) parece suficiente para considerar a Cuba como pais que no colabora en la lucha contra el terrorismo. Se plantea por el gobierno cubano que en su condición de pais garante y anfitrión de las conversaciones de paz entre Colombia y el ELN no podia acceder a extraditar a los jefes de esa organización responsables de un atentado que provocó la muerte de 22 cadetes y mas de 100 heridos. Ahora bien, en su condición de presidente de los NOAL en 1979 no tuvo reparos en olvidarse de eso y apoyar sin rubor la invasión sovietica a Afganistan, un pais debil miembro de esa organización, como mismo actualmente en su inagotable autopromoción de defensor incansable de la paz no tiene rubor en apoyar a Rusia en su invasión a Ucrania con todos los crímenes de guerra, bombardeos a la población civil, etc. que ha cometido esa potencia con ansias imperiales. Por si no fuera poco, tampoco nada de arrepentimiento de haber entrenado, apoyado y enviado guerrilleros, que cometieron crímenes, asaltos, etc. durante decadas en America Latina, Africa y otros sitios. Para no hablar de guerrillas conformadas por cubanos incluso en paises con los que mantenia relaciones. Sin citar las violaciones internas de Derechos Humanos, prisioneros políticos, etc. Y sin citar sus estrechas relaciones con Nicaragua, Iran, Corra del Norte, Venezuela y otros gobiernos impresentables. Todo un dechado de virtudes y buen comportamiento de este gobierno cubano injustamente valorado por el malvado EU. Se puede asumir que EU tambien con un expediente de apoyo a dictaduras en las decadas de los 60’ y 70’ no tiene moral, pero la diferencia es que fueron otros gobiernos y los mas recientes han renunciado a esas conductas, mientras el gobierno cubano es el mismo y no se ha arrepentido de su extendido comportamiento al respecto; por ello asombra e indigna que se tilde de “imaginario” ese comportamiento y que “no haya evidencias” por parte de analistas que pretenden ser objetivos. Ya no es que EU no tenga derecho a calificar de una u otra manera a gobiernos declaradamente hostiles para definir las politicas a ejercer con esos paises, (que pueden ser esgrimidas según determinadas posiciones ideológicas) sino es incluso negar el expediente y las evidencias al respecto dr ese gobierno totalitario y cinico. Ver para creer.
Raul Sobrino 1 marzo 2023 - 10:46 AM
Muy de acuerdo contigo. Aunque los norteamericanos no pudieran probar que Cuba le suministra bombas, armas o entrenamientos e información para construirlas a grupos considerados como terroristas, sí es cierto que Cuba promueve de otras maneras indirectamente al terrorismo, al mismo tiempo que no coopera contra el terrorismo.
Harold Cárdenas Lema 1 marzo 2023 - 12:51 PM
Existe cero evidencia para soportar la afirmación de que Cuba promueve directa o indirectamente el terrorismo, de haberla hubiera sido incluida en el reporte del Departamento de Estado. La razón más reciente para designarr a cuba, es negarse a deportar 10 guerrilleros colombianos que supuestamente reclama el gobierno de ese país, en realidad sólo reclamaron 5 en su momento, ya no, porque se encuentran ahora mismo en México negociando con el gobierno de Petro. Repito, existe cero evidencia más allá de la voluntad de los que quieren incluir a Cuba por razones políticas.
Alejandro1 1 marzo 2023 - 1:39 PM
Es decir, Cuba nunca entrenó guerrilleros latinoamericanos en nuestro territorio para luego enviarlos a combatir (actos de terrorismo y asesinatos incluídos) a varios países de Latinoamérica. Los cubanos nunca participaron en atentados - directa o indirectamente- contra nadie en Latino-América. Tampoco recibió a los "macheteros" de Puerto Rico (entranados en Cuba) después del asalto al camión de la West Fargo. (De paso les robó todo el dinero que trajeron para la isla). Coño, y yo que le creí las historias que me hicieron un par de ecuatorianos que se entrenaban an las lomas de Pinar del Río los fines de semana y que luego, "inesperadamente" desaparecieron, al "parecer" porque se aburrieron de la universidad y regresaron a su país o quién sabe a donde. Pobre de mí que no he sabido informarme con la "verdad" sobre la pureza del gobierno castro-comunista. Y no es que yo sea ingenuo, pero no intenten tapar el sol con un dedo y mostrarse solamente como víctimas cuando han sido más que victimarios, lo mismo contra el pueblo cubano que contra otros muchos allende los mares.
Raul Sobrino 1 marzo 2023 - 1:32 PM
Harold, lo cierto que el gobierno Cuba no se quiere meter en candela apoyando a grupos armados que los Estados Unidos considera como terroristas, y mucho menos considerando que no son exactamente sus causas. Después de todo ni siquiera donde Cuba intervino directamente (Angola y Etiopía) tuvo resultados satisfactorios, especialmente en Angola donde la hija de Agostinho da Silva Neto es la mujer más rica de África, y vive una vida de lujos.
Raul Sobrino 1 marzo 2023 - 1:24 PM
Lo único que me deja con dudas sobre si las máximas autoridades en el gobierno cubano todavía tienen interés en apoyar las luchas armadas donde fuerzas estadounidenses, de la OTAN o de cualquiera de sus grandes aliados estén interviniendo con las armas que les suministraron los primeros, está en el hecho de que Raúl Castro se hizo de todos los santos para tener protección en el más allá, posiblemente convencido de que no la tendría con ninguna otra deidad o poder divino que existiera. Fidel, en cambio, aparentemente se mantuvo firme hasta el final, convencido de que ya no había más nada después de la muerte. Pero eso mismo no pensaba su hermano Raúl. La pregunta que cabe hacerse es, para que luchar por una Revolución Universal en un mundo del que se sospechara que sí hay infierno? Realmente no tiene sentido; entonces sí; Cuba abandonó la idea de vencer a como fuera, pero nunca llamó de criminales a ningún grupo terrorista que pusiera una bomba en la que murieran centenares de personas, especialmente donde estaban tropas norteamericanas de ocupación.
maría teresa* 1 marzo 2023 - 11:23 AM
No es cierto en la unión está la fuerza, la fuerza es que la que decide lo que es válido unir. ¿Hay quien con la fuerza de su lado no la aplique a su favor? Es cuestión de fuerza declarar las calles para los revolucionarios, también las deportaciones de Nicaragua de los presos liberados y es cuestión de fuerza incluir a Cuba como país que no colabora contra el terrorismo. El senador Marco Rubio y el influencer Otaloa (por solo mencionar a dos) como cubanos americanos con derecho al voto le pueden exigir a Biden sus promesas electorales, la nueva riada de emigrantes dentro de 5 años tendrá derecho a votar y podrán exigir el cumplimento de las promesas de sus elegidos. Los que quedemos aquí solo nos queda votar por nuestros queridos y anegados asambleístas ¿será coincidencia o fuerza que sean todos militantes del PC?. Tócame, tócame Roque; ¡mami Roque me está tocando!
Harold Cárdenas Lema 1 marzo 2023 - 12:56 PM
María Teresa, su comentario (quizás inconscientemente) entra en la lógica de la corriente realista en relaciones internacionales. Coincido en que una cosa es cómo deberían comportarse las naciones y los políticos y otra es cómo se comportan realmente, porque la fuerza a menudo es el factor determinante. Me resulta chocante su análisis porque reclama el uso de la fuerza por el gobierno cubano pero justifica que el estadounidense le haga lo mismo. ¿Es esa la democracia, las normas que desea para Cuba? ¿Más de lo mismo? Parafraseando a Unamuno: "venceréis, pero no convenceréis", Estados Unidos puede designar a Cuba pero toda la comunidad internacional y la gran mayoría de políticos estadounidenses que conocen del tema, saben que la inclusión es absurda.
Raul Sobrino 1 marzo 2023 - 2:05 PM
Lo cierto es que esa inclusión de Cuba en la lista negra no convence a nadie en el gobierno norteamericano. Pero en aquellos tiempos cuando ponían bombas en las salas de los cines en los que se estaba pasando una película (de la CIA, según el gobierno de Cuba) que difamaba sobre el Che, nunca se dijo que no estaba bien hecho. La única vez que el gobierno de Cuba condenó (particularmente el mismísimo Fidel) un ataque terrorista fue cuando el 911 porque sabía que los norteamericanos estaban tan heridos que bombardearían y atacarían a cualquier país que se alegrara de lo que sucedió ese día. Ya habían amenazado a Pakistán de que los reducirían a la edad de piedra si no dejaba pasar a las tropas y equipos norteamericanos a través del país para invadir a Afganistán. También el mismísimo Fidel llamó a un periodista neoyorquino para dejarles saber su posición "comprensiva" sobre los judíos después de que Hugo Chávez maldijera a Israel públicamente. Y lo hizo para así desvincularse de lo que dijera su gran amigo; él quería morir tranquilo en su cama... si es que no estaba pensando en trasplantar su cabeza en otro cuerpo. Después todo nadie vió su cadáver.
maría teresa* 1 marzo 2023 - 2:53 PM
No, Harold, me entendió mal Yo no justifico el uso de la fuerza por nadie, ¿cómo voy a justificarla si yo clasifico entre los débiles? sufro del poder que los demás ejercen en mi, desde una simple recepcionista para decidir sobre satisfacer rápidamente mis reclamos hasta el portero de la tienda que me impide entrar mientras no salga el último de los 5 clientes que entraron primero, ellos campean, yo me someto, no puedo hacer nada, no hay manera de hacerlo. Me considero ignorante en diplomacia y en las leyes de las relaciones entre países, allá los que desmenuzan y clasifican en buenos y malos, enemigos y amigos. Ojala la quiten a petición de los políticos sabedores que la inclusión de Cuba en la lista es absurda. ¿Harold, si la quitan mejoraremos?, una vez quitada ¿la recepcionista me atenderá mejor y el portero dejará de restringir la entrada a la tienda?. Desde los inicios el fuerte ha dominado al débil y este es siempre el que protesta sin valorar que a su vez también es fuerte con relación a otro más débil y procede igual. No es correcto pero es lo que hay. No le resulte chocante…. “usted lo dice somos humanos”……., cada humano tiene su dedo para señalar con o sin razón…. el dedo del humano más fuerte señala con más fuerza, aunque otro humano de dedo mas débil no le dé la razón.
Harold Cárdenas Lema 1 marzo 2023 - 9:48 PM
María Teresa, su comentario es muy interesante porque toca el tema de las asimetrías entre actores políticos. Domésticamente en Cuba el gobierno cubano está en posición de poder y tiene hegemonía sobre el uso de la violencia, a nivel internacional es un gobierno débil sobre el que es fácil ejercer violencia por parte de otras naciones más débiles. Y los ciudadanos, son débiles generalmente ante poderes mayores. Lo único que se puede hacer es luchar por un Estado que garantice derechos a esa ciudadanía. Hasta ahora, he visto pocas señales en amb os el gobierno y la oposición, de respetar ideas distintas en la ciudadanía, así que queda mucho por construir. Saludos.
maría teresa* 2 marzo 2023 - 10:43 AM
Harold el débil puede dejar de serlo si actuara con astucia, además actuar con inteligencia si quiere sobrevivir y ponerse a la par Cuba, país atrasado pequeño y pobre provocó a la mayor potencia mundial, dije Cuba pero lo correcto decir que fue Fidel el que nos arrastró a todos hasta bronca de nunca acabar, estamos perdiendo los mejores años y la vida toda por continuar la guerra contra los EU que decidió mantener después, fue su lucha personal “hacerle la vida imposible al imperio” se lo hizo saber a Celia, aún estamos padeciendo la soberbia de creerse que Biran era el mundo, trató, muchas veces trató pero no pudo, el país cada vez depende de los resultados en las urnas de gobiernos foráneos. Estoy convencida que la guerra a los americanos no la ganaremos jamás, no tenemos con que, ni con la famosa batallas de ideas, (la idea fija es lograr emigrar), el antiimperialismo popular de los años iniciales se esfumó en el dia a dia. Fíjese que no hablo de socialismo ni capitalismo hablo de Cuba y los Estados Unidos, que China o Rusia los puedan doblegar es otra cosa, pero este país no, cada día nos arrastramos más hacia ellos, cada día menos soberanos y más dependientes de ayuda exterior para satisfacer la necesidad de alimentación básica, endeudando el futuro, destruyendo lo poco, apagando incendios, matándose en colas, muriendo por motorinas, robando, traficando, eso es Cuba. Me molesta sobremanera que la culpa de todos los males se la endilguen al imperio los líderes que nos llevaron a esto. ¡Ah! y créanse que con China o Rusia no nos irá mejor, imperio es imperio hable mandarín, eslavo o inglés. Pertenecemos al continente americano somos más norteamericanos que asiáticos. Estamos metidos entre las patas de los caballos, solución sin tragedia no veo, sin buitres tampoco. La cola para ancianos con fractura de caderas necesitados de intervención quirúrgica es de días, cada día que pasa es menos probable la supervivencia. Cuba avanza y les duele. Harold agradezco dedique tiempo a leerme y a comentarme. Lo aprecio. Saludos cordiales
Sanson 1 marzo 2023 - 11:33 AM
A los que se empennan en culpar a Estados Unidos de las viscisitudes de los cubanos les propongo que lean el "Mensaje a la Tricontinental " de Guevara. "Eso significa una guerra larga. Y, lo repetimos una vez más, una guerra cruel. Que nadie se engañe cuando la vaya a iniciar y que nadie vacile en iniciarla por temor a los resultados que pueda traer para su pueblo. Es casi la única esperanza de victoria......."
Harold Cárdenas Lema 1 marzo 2023 - 12:59 PM
Culpar a Estados Unidos de las vicisitudes de los cubanos es tan errado como exonerarlo. Hay culpas que le tocan y otras que le tocan al gobierno de la Isla. Pero por razones de naturaleza humana muchos prefieren buscar responsables únicos para señalar con el dedo, les hará sentir mejor, pero no les da razón.
Sanson 1 marzo 2023 - 2:46 PM
El regimen comunista tiene para culpar a EEUU , la television, la radio. la prensa escrita, los discursitos de cuanto dirigente hay en cuba y una infinidad de papagallos que viven de eso. Por el otro lado estan los que aqui tienen claro que las confiscaciones, las nacionalzaciones, los despojos que se le a los ciudadanos americanos que habian invertido su dinero en negocios de la isla y de paso a infinidad de cubanos no iba a ser tratado con caricias. Supongo que cuando en vez de dedicarse a matar opiniones sepan escuchar lo que es un mensaje a voces se puedan suavizar un poco las cosas. O no?.
Daniel Torres 1 marzo 2023 - 1:21 PM
Harold, ¿y qué me dices del embargo que se le impuso a Sudáfrica por la comunidad internacional en la época del apartheid? ¿Fue justo que se le impusiera? ¿Fue justo "castigar al pueblo" de Sudáfrica por una política de su gobierno? ¿Qué me dices de las palabras textuales de Fidel Castro por Radio Rebelde en 1958: "las fuerzas represivas del régimen, ni su legión de confidentes y traidores podrán contrarrestar está paralización progresiva y total del país. La tiranía se tendrá que rendir por parálisis, asfixia y hambre". Es obvio que no era la dictadura de Batista la que sufriría la parálisis, la asfixia y el hambre que provocarían al pueblo de Cuba los métodos de aquellos "luchadores por la libertad de Cuba" ¿Por qué tendría que pagar el pueblo cubano por la guerrita que los pacíficos de la Sierra Maestra libraban contra Batista y su tropa? ¿Qué justificación puede haber para aquello? ¿Conoces la frase de Fidel Castro en una carta a Celia: "la guerra que voy a hacer contra ellos (se refería a EE.UU) cuando esta guerra se acabe"? ¿Asumió una actitud diplomática hacia el país vecino, o por el contrario se dedicaba a lanzar arengas antiamericanas cada vez que se paraba en la Plaza? ¿Sabes tú que fueron las expropiaciones forzosas, que dejaron sin indemnización a decenas de empresas de EE.UU? Ahí está el origen del embargo, por cierto, concebido para afectar a la dictadura, no al pueblo. Del embargo siempre se exceptuaron los alimentos y medicinas. Si causa daño al pueblo de Cuba es por políticas del régimen, no de los Estados Unidos. Por favor, señores, basta de hacer quedar al régimen como un corderito cuando esa caricatura nadie aquí se la traga. Desde el inicio buscaron por todas las vías molestar y causar problemas a los EE.UU. Me parece a mí que esta continua apelación al embargo para echarle la culpa de todos los problemas de Cuba no es más que una evidencia de una tremenda carencia de argumentos y de la completa incapacidad para señalar con el dedo acusador a la mafia que ha destruido la isla. ¿Por qué se sigue subordinando la libertad de la isla al conflicto del régimen con el vecino del Norte, cuando el pueblo cubano no lo provocó en modo alguno y por tanto no es quien debe solucionarlo? El embargo, ciertamente, hoy por hoy, debe corregirse para que afecte más los negocios y propiedades de los esbirros y miembros de la casta mafiosa que desgobierna en Cuba, para que impida la compra de material represivo en otros países, que es utilizado para aplastar protestas pacíficas de la ciudadanía. Pero el fin del embargo no está en manos de los cubanos, sino del Congreso de los EE.UU, y por tanto, es una falacia subordinar la falta de libertades en la isla de Cuba a la existencia de un embargo que es responsabilidad, primero que nada, de la tiranía castrista. Los discursos emocionales nada lograrán, pues no es potestad de POTUS eliminar el embargo, porque las leyes norteamericanas no se lo permiten. La situación actual de Cuba requiere audacia. Llevamos 64 años bajo el cuento de la plaza sitiada, con el que el régimen ha justificado cada atropello que ha cometido impunemente. Salgamos del círculo vicioso y hagamos algo por salvar a Cuba del fatal destino que le espera bajo esta manada de incapaces y corruptos. Otra cosa es seguir arando en el mar, e hipotecando el futuro de millones de cubanos.
Harold Cárdenas Lema 1 marzo 2023 - 2:27 PM
No creo poder responder tantos comentarios pero haré lo posible por recuperar la interacción que tuvo alguna vez este foro entre autores y lectores, sin importar preferencias políticas. Sobre los comentarios, quisiera agregar que la designación de estado que permite el terrorismo no tiene carácter retroactivo, así que todos los ejemplos que han mencionado no aplican, si aplicaran entonces Estados Unidos tendría que agregarse a sí mismo por pecados pasados. Saludos
Sanson 1 marzo 2023 - 3:37 PM
Ni que hiciera falta. Me refiero que a buscar en el pasado terrorista de los castristas su designacion de paises que apoyan o incluso no combaten el terrorismo no es nacesario cuando hay detalles frescos que sumar todos los dias. Apoyar al regimen de los AYATOLAS EN SU CRUZADA ISLAMICA CONTRA SUS PROPIOS CIUDADANOS . Apoyar la invasion a Ucrania de un gobierno tipo feudal que lo que intenta es la ANEXION TERRITORIAL DE TERRITORIOS INVADIDOS y que para eso aterroriza a la poblacion civil mediante un flagrante desempenno terrorista (secuestro de ninnos ucranianos que son enviados a Rusia y lo mas asqueante, la violacion de mujeres y ninnas ucranianas) solo para aterrorizar a la poblacion civil, bastaria para establecer la designacion otorgada al regimen e sobra. Aplica por caracter transitivo. DIME CON QUIEN ANDAS Y TE DIRE QUIEN ERES.
Harold Cárdenas Lema 1 marzo 2023 - 4:11 PM
Ninguno califica para la designación Sansón. Eventualmente sacarán a la Isla, y reconocerán que fue un error, como lo hizo Obama en Abril 2015. Saludos
Manuel Figueredo 1 marzo 2023 - 4:02 PM
Tengo la certeza que debemos plantar la Rosa Blanca, que hablaba el Apóstol, para el amigo sincero; y digo esto, pensando en las Ortigas que ha diseminado la Dictadura en las mentes de muchos Cubanos que viven dentro o están fuera del país. Ojalá me equivoque pero tengo esa sensación de que vamos por mal camino; lo vivido hoy me está dando la razón.
Harold Cárdenas Lema 1 marzo 2023 - 9:07 PM
Manuel, usted habla desde la filiación con un bando político. Yo, que realmente no me identifico con ninguna de las propuestas políticas que se disputan el poder ahora mismo, estoy igual de preocupado por el rumbo de la nación. Sólo espero que desde un bando y el otro puedan mirar más allá de su experiencia estrecha y su ideología, y aprendan a trabajar con quienes piensan diferentes. Cuba es de todos. Saludos.
Manuel Figueredo 1 marzo 2023 - 11:17 PM
Harold, eso mismo pienso que Cuba es de todos, pero los de la isla no lo consideran así y nos consideran como contra revolucionarios, mercenarios y vendidos al imperialismo. Pero hay una cosa real y es que nosotros, los que no aceptamos la Dictadura no hemos destruido a la nación. Saludos para usted también.
Comunista hasta la Muerte 1 marzo 2023 - 5:52 PM
Harold: Que es terrorismo?. Si terrorismo consiste en apoyar acciones violentas contra gobiernos de otros paises Cuba ha sido una de las naciones terroristas mas grandes del mundo. Al terrorismo se le llamo Internacionalismo. Y a los terroristas cubanos Internacionalistas. Fidel dejo bien claro que "estamos en guerra a muerte contra el imperialismo donde quiera que se encuentre". Esa fue una declaración de guerra contra Estados Unidos y la excusa para apoyar a grupos terroristas en America Latina y el resto del mundo bajo el falso nombre de "movimientos de liberacion". Como bien señalas no hay evidencias que hoy el Estado cubano apoye acciones terroristas. Pero, ¿en que momento un terrorista deja de ser terrorista?. Un asesino es asesino de por vida aun cuando deje de asesinar. De esa misma manera quienes en el pasado apoyaron el terrorismo pueden considerarse terroristas aunque de momento no esten envueltos en actividades terroristas. Mi opinion es que el Estado cubano debe perdir disculpas por su pasado terrorista y garantizar que nunca mas apoyara acciones terroristas contra los gobiernos de otras naciones. Cuando haga esto entonces se podra sacar de la lista de paises que apoyan el terrorismo.
Harold Cárdenas Lema 1 marzo 2023 - 9:07 PM
Gracias por su opinión.
Raul Sobrino 1 marzo 2023 - 9:14 PM
Muy cierto. Cuándo los malos dejan de ser malos y cuando los buenos dejan de ser buenos? El presidente actual del Salvador dijo que esa era una costumbre de USA; al menos ellos lo hacen, pero Cuba hasta ahora no ha dicho que los gobiernos de los países que votan contra el bloqueo son buenos, mientras que USA los sigue considerando amigos a pesar de eso. Será que Cuba considerará a los EE.UU como buenos cuando le empiecen a entrar miles de millones de dólares sin valor real con los que ellos todavía siguen estafando al mundo? Bueno, USA le prometió a los africanos $50,000 millones como disculpa, pero ahora ya no se quiere la moneda USA porque creen que es un burla. Será por eso que la ofrecieron para mantener su valor con el yuan chino?
Daniel Torres 2 marzo 2023 - 2:59 PM
«Hasta ahora, he visto pocas señales en ambos el gobierno y la oposición, de respetar ideas distintas en la ciudadanía, así que queda mucho por construir.» Si Harold ha visto pocas señales en la oposición cubana que indiquen la disposición de respetar ideas distintas, probablemente ignore todo lo que dicha oposición ha hecho por mostrar su disposición a respetar ideas distintas y a construir una nación plural que incluya a todos, y tenga en cuenta las ideas de todos, y acabe con la falta de libertades políticas, económicas y civiles que ha durado décadas. Lo que quisiera creer es que Harold no se haya informado bien sobre todo lo que hace la sociedad civil para desmentir, con evidencias, las mismas afirmaciones que repite aquí, tal vez en su disposición de continuar justificando a la tiranía y el estado de cosas que reina en Cuba. Queda mucho por construir, sí, pero no haremos nada defendiendo las mismas falacias del régimen, falacias que peinan canas ya pues pasan de las 6 décadas de existencia. Dejemos de una vez la complacencia con un régimen al que nada le debemos, salvo el desprecio y la execración. La oposición sí está preparada y hace todo lo posible por lograr apoyo en la ciudadanía, para lograr que el pueblo cubano se empodere y elimine este engendro de desgobierno. Es indigno acusarla de irrespetar ideas distintas, sobre todo si viene de alguien que no creo -corríjanme si me equivoco- que tenga entre sus prioridades hacer todo lo que pueda por ayudar verdaderamente a su pueblo, ayudándolo a librarse de un régimen fracasado y criminal. Con todo respeto, pero si no se tiene la disposición necesaria para hacer algo más que abandonar la nación e irse a labrar un futuro bajo la bandera de las barras y las estrellas, pero sin comprometerse demasiado -me parece a mí- con la causa de la libertad de Cuba, es su elección, nadie se lo cuestiona, pero en ese caso toca respetar a los demás que sí se están jugando el pellejo, no escribiendo en un blog y haciendo lobby por el fin del embargo, sino en las cárceles y mazmorras del régimen, presos por pensar diferente, o en el exilio, obligados a pasar mucho tiempo sin ver a sus hijos, sus esposos/as, en fin, sufriendo la lejanía impuesta por la dictadura.
Julia Rodríguez 2 marzo 2023 - 11:36 PM
Absurdo, vergonzoso e injusto es considerar a Cuba en esa lista. Se utiliza la misma para presionar más al gobierno cubano, y en consecuencia al pueblo cubano.
Marco 3 marzo 2023 - 3:06 PM
De acuerdo con el artículo, todo el que opina aquí en contra del artículo tiene un sesgo evidente y a la postre válida que una potencia extranjera castigue a los ciudadanos de otro país para así derribar al gobierno. Sepan que las sanciones contra los pueblos no son ni legales, ni éticas y mucho menos respaldan el ejercicio de los derechos humanos en esos países
maría teresa* 3 marzo 2023 - 4:54 PM
¿y si rezamos todos para pedir....? Que logrean sofocar el incendio de Holguin ya. Por un delegado kamikase que rompa con la legendaria unanimidad….. quizás tengamos suerte y otros lo sigan….. Que entre al agua. Que la Guiteras aguante y aguante. Que llueva Que le nieguen la visa a Ana Hurtado que amenaza con venir a vivir a Cuba.
Las relaciones Cuba-Estados Unidos a principios del 2023 - Nueva Pensamiento Crítico: Diario digital de trabajadores 10 marzo 2023 - 4:19 AM
[…] en Colombia y Brasil y la Cumbre de la CELAC, en Buenos Aires) para que Cuba fuera retirada de la lista de países promotores del terrorismo del Departamento de Estado; así como la aplastante derrota demócrata en las elecciones […]

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario