Cuba libre y soberana. ¡Por siempre!

La bandera más bella que existe

Por: Eduardo

 Tengo un amigo, que más que amigo es mi hermano. Una de las tantas razones que nos han unido, a lo largo de años de amistad, es la pasión por la historia, y el amor infinito a Cuba y todo lo que tenga que ver con nuestra nacionalidad. Mi amigo es de aquellas personas a las cuales casi nada logra sacar de sus casillas. Sin embargo, una tarde indignado me comenta, – Compadre, he acabado de entrar a un blog que proclama nada más y nada menos que la anexión de Cuba a España. Y agregó, – Pon en Google, Cuba Española y lo verás aparecer. Posteriormente me relató que había leído en el blog de marras, un relato mentiroso y tergiversador acerca del Generalísimo Máximo Gómez, y que a pesar de su costumbre de no dejar comentarios en los blogs de Internet, no pudo dejar de responder, ante tantas infamias que en ese sitio se vertían sobre la figura de uno de los indiscutibles Padres Fundadores de nuestra nación.

El trabajo posteriormente, no me permitió acceder al susodicho sitio hasta hace algunos días. Tengo que confesar que ya nada me sorprende en cuestiones de blogs contrarrevolucionarios, pero este, en honor a la verdad le puso la tapa al pomo. El slogan de la página proclama que “ha sido diseñado para poner las verdades que los historiadores nos han ocultado sobre Cuba – España y promoverla Comunidad Autónomade Cuba, la número18”. El autor se identifica como José Ramón López Morales. Según sus propias palabras, nació en Caimito del Guayabal, en la desaparecida provincia Habana, y vivió en ella hasta que graduado de Veterinaria en el entonces ISCAH, se convirtió en Marielito, y fue a parar al Miami de sus sueños de entonces. Ahora sueña con que Cuba retorne a la Madre Patria.Evidentemente Cuba no merece que sobre su suelo nazcan apátridas como el autor de ese blog.

El sitio, que proclama una visión edulcorada de la relación entre Cuba y su antigua metrópoli, es hasta intelectualmente errado en muchos de sus post. En la versión de hoy 8 de junio expone por ejemplo, que la rumba flamenca es de origen cubano. Es evidente que el autor del artículo no ha leído las obras de Don Fernando Ortiz, Argeliers León y Rogelio Martínez Furé, en las cuales se relata como la rumba cubana, nacida en las zonas portuarias dela Habana, Cárdenas y Matanzas, se origina a partir de la simbiosis de la rumba andaluza, traída de España fundamentalmente por los Negros Curros llegados de Andalucía, con los toques de origen africano, y sobre todo con los instrumentos de percusión heredados del Continente Negro. Muchos investigadores coinciden en que la rumba andaluza, y su posterior derivada, la rumba flamenca, es el resultado de la simbiosis de la fusión entre los ritmos moriscos introducidos por la dominación árabe de la península, con la música de origen celta de los antiguos pobladores de la provincia romana de Hispania.No es mi intención negar la influencia posterior de la música de la isla, en la música de la península y del resto del mundo incluyendo los Estados Unidos. Un ejemplo de ello lo constituye el caso dela Habanera. Esegénero nacido enla Habana, prácticamente ha desaparecido de la isla, sin embargo, continúa cultivándose fundamentalmente en Cataluña. Pero el ajiaco cubano, al decir de Don Fernando, se originó en base a tres troncos raigales, el español, el de origen africano, y el chino. Tampoco es despreciable la influencia en la cultura cubana de otras etnias como la árabe o la hebrea.

Pero como me he propuesto no extender la hechura de mis artículos, me dedicaré básicamente a refutar la idea de una Cuba autonómica, y demostrar que no es posible revivir un cadáver político que falleció hace ya más de un siglo. Quizás fuese para el autor más viable afiliarse a las filas de los neo anexionistas, que sueñan con el surgimiento de Havami, que tratar de ganar adeptos para su causa autonómica. Cuando uno aprecia cuales son los blogs favoritos del señor López Morales reconoce enseguida los de la autoría de algunos de los más connotados contrarrevolucionarios como Oscar Elías Biset, o Zoe Valdés, y eso es una señal clara que ideológicamente al caballero le da lo mismo que sea España, o los Estados Unidos, lo que él no necesita es una Cuba Libre y Soberana. Pero como se proclama seguidor de las ideas del Partido Liberal Autonomista, que era el verdadero nombre de esa organización, no “Autónomo” como aparece escrito en el blog, no me queda más que recordarle que el mismo surgió en 1878 con una membresía que provenía fundamentalmente del sector secundario de la burguesía local, el agro – manufacturero. Eran aquellos que no habían podido competir con la alta clase burguesa a la hora de dar el “vuelco tecnológico” necesario para un desarrollo capitalista efectivo.

Su membresía se concentró fundamentalmente en Matanzas y las Villas, sin embargo nunca fue una ideología “de masas”. De acuerdo al libro de la investigadora cubana Mildred dela Torre, “El autonomismo en Cuba”, esta corriente comenzó su trayectoria con una base realmente exigua y terminó su existencia en condiciones lacrimosas. En el período de1878 a1886 el Partido Liberal Autonomista llegó a alcanzar una membresía de 1609 miembros. Sin embargo entre 1892 y 1895 sus filas se redujeron a solo 259 miembros. Si algo positivo se debe reflejar a favor de los autonomistas es el favorable impacto que tuvieron las críticas de sus principales dirigentes Eliseo Giberga, Rafael Montoro, y José María Gálvez al gobierno colonial de la isla. Su principal propuesta política era el gobierno autonómico, lo cual debe interpretarse como que España considerase a la isla como una región con leyes especiales, de acuerdo con sus necesidades y colaborando con el presupuesto general hispano en la medida que las leyes así lo estableciesen.

El gobierno propuesto por el Partido Liberal Autonomista, incluía la figura del Capitán General como representación del Reino de España, un Gobierno con un Presidente ala Cabeza, el cual nombraría un gabinete para ejercer funciones de ejecutivas, y una Asamblea de Representantes bicameral. Una de las cámaras sería conformada con miembros electos dentro de la isla, y la otra con miembros seleccionados por la metrópoli, constituyendo ambas el legislativo antillano. Sin embargo la facción integrista encabezada en Madrid por Cánovas del Castillo, y en Cuba por los miembros del Partido Unión Constitucional, se opusieron ferozmente a la idea de una Cuba autonómica. Consideraron esta variante de gobierno como una forma velada de independentismo, una idea extraña, quela Españasemifeudal, heredera del espíritu de Torquemada y los Tercios de Flandes no podía permitir.

Los autonomistas nunca incluyeron en su proyecto la independencia nacional, y su programa de hecho frenaba la creación de un Estado Nacional del pueblo cubano. El Partido Autonomista fue para Martí “el Partido de la equivocación permanente”. A fines de 1897, con la llegada del Capitán General Ramón Blanco a Cuba, en sustitución del criminal de lesa humanidad Valeriano Weyler, se implantó al fin el Gobierno Autonómico, con José María Gálvez como Presidente del Gobierno. El mismo a pesar de sus significativos esfuerzos por encabezar la nación, estaba condenado al fracaso en la fecha en que se constituyó. En 1898, después de tres años de cruenta guerra nacional liberadora, la disyuntiva se debatía entre la creación de un Estado Nación y una forma más o menos encubierta de mantener el obsoleto régimen colonial. Como dice el historiador Eduardo Torres Cuevas, el autonomismo “llegó tarde”. Cuando arribó al gobierno, habían transcurrido treinta años de dura lucha, donde se derramaron ríos de sangre, para que este país no fuera colonia de nadie, ni aún de aquellos que disfrazándose de amigos usurparon posteriormente la libertad dela Patria.

Aunque me he extendido un poco, no puedo dejar de señalar dos últimos temas. El primero es que el blog del señor José Ramón López Morales, propone una nueva bandera en sustitución de nuestra enseña nacional, con la supuesta justificación de que nuestro pabellón patrio fue un día la insignia de los aquellos que buscaban la anexión a la unión americana, y que por tanto no deja de ser posible un cambio de bandera sin que ello constituya un trauma nacional. Lo del origen anexionista dela Banderadela Estrella Solitaria, no deja de ser cierto, pero cuando Joaquín de Agüero protagonista del primer alzamiento independentista de nuestra historia en el Camagüey heroico, la asumió como su estandarte y posteriormente los camagüeyanos y villareños en el 68 se levantaron con ella en armas, dejó de ser la flama de una idea para convertirse en el símbolo de una nación. Nuestra bandera es un tesoro sagrado dela Patriay no admite cuestionamientos de ninguna clase. Que hable por mí el poeta egregio que en su verso inmortal pedía que “al cubano que en ella no crea, se le debe azotar, por cobarde”.

Y por último, manifiesta la idea de que muchos cubanos están solicitando la nacionalidad española, y que esto constituye una señal de que a los cubanos les importa un bledo el país al cual pertenezcan. Primeramente, a muchos nacidos en la isla, ni siquiera nos pasa por la cabeza solicitar la ciudadanía española, aunque seamos descendientes directos de españoles. Y no deja de ser cierto de que muchos cubanos están adquiriendo la ciudadanía española, pero eso nada tiene que ver con el hecho de que esos compatriotas no se sientan cubanos. Sencillamente es una vía que han encontrado, de emigrar en condiciones seguras, y mejorar sus estándares de vida, toda vez que es innegable que la ciudadanía española les otorga ventajas de excepción de visado, y con ello una entrada en calidad de ciudadano español y europeo, a todos los países dela Unión Europea.Ahora bien, conozco varios casos, inclusive amigos cercanos, y ninguno que conozca quiere dejar de ser ciudadano cubano, ni han renunciado a la posibilidad de residir al menos temporalmente en la isla con todos su derechos ciudadanos en pleno.

El pueblo cubano ama a España y al pueblo español. Cuandola Rojajuega, todos la seguimos como si fueran nuestras, de los cubanos, las hazañas de Xavi, Iniesta, Puyol, Cazorla, Casillas, o Piqué. Muchos cubanos lucharon defendiendola República Españolade la reacción franquista. Muchos españoles lucharon, como el General Miró Argenter, en las tropas mambisas en contra del gobierno colonial. El pueblo cubano en su grandeza moral, aunque no ha olvidado, no ha permitido que su alma nacional se haya oscurecido con crímenes comola Reconcentraciónde Weyler. Por sucesos mucho menos traumáticos que ese episodio horroroso, hay etnias que se odian hasta el final de los tiempos. Sin embargo, y en ello lleva parte importante la prédica del Apóstol, el pueblo cubano siempre supo distinguir entre el feroz gobierno colonial, encabezado por la retrógrada oligarquía monárquica hispana, y el pueblo humilde y trabajador, de donde vinieron a hacer las Indias, muchos de nuestros padres y abuelos. Pero ningún cubano digno dela Patriaque lo vio nacer desea ver nuevamente a Cuba, como un apéndice de cualquier naturaleza, unido a nuevas y antiguas metrópolis.

En 1826, como resultado de su participación en la conspiración independentista Rayos y Soles de Bolívar, salió desterrado de Cuba el inmortal bardo José María Heredia. Embarcó por el puerto de nuestra ciudad, y el mismo relata que al ver en la distancia al Pan de Matanzas, último punto de la geografía cubana, de la cual se alejaba en raudo velero, le brotó la inspiración de su inmortal “Himno del Desterrado”. Quiero dedicar sus estrofas finales al señor José Ramón López Morales.

 ¡Cuba! Al fin te verás libre y pura

como el aire de luz que respiras

cual las olas ardientes que miras de tus playas

la arena besar.

Aunque viles traidores le sirvan.

del tirano es inútil la saña,

que no en vano entre Cuba y España

tiende inmenso sus olas el mar

 Publicado originalmente en: http://edumatanzas.blogspot.com/

Textos relacionados

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

El Colimador y el dinosario

90 comentarios

Tony 12 junio 2011 - 8:38 AM
Estoy de acuerdo con EDU, Cuba, debe ser libre y soberana, el problema esta en creer que la soberania, y la libertad, viene de un solo bando, siempre se asocian como mercenarios y corruptos, a lo que se oponen a la Revolucion, y se pondera como guias o lideres a los que la apoyan o vienen de la izquierda, crazo error, no hay mas que ver los juicios y todo lo que sucede en la isla, para percatarse, de que la libertad y la soberania, se puede defender desde muchas posiciones, y la corrupcion y vileza esta en todas partes, imaginense a los sufridos de la izquierda la cara que van a poner cuando lean, sobre Hebe de Bonafini, salpicada por un escándalo de estafa al Estado, nada, la viejita de la plaza de mayo, metio la mano en el dinero como todos los socialistas hacen, cuando tienen la oportunidad. Saludos
Edu 14 junio 2011 - 4:13 PM
Tony: No es culpa nuestra, de los ñángaras, que ustedes se hayan aliado históricamente con los yanquis, que no dejan de ser los enemigos de la libertad y la independencia de los pueblos de Latinoamérica. Fíjate hasta donde llega su dependencia ideológica con los yanquis, que se han desgastado todos los cofrades contra tratando de quitarle fuerza a mi post. Yo no me tomaré el trabajo de responder nada de lo que me han dicho, porque no me cabe en la cabeza que exista ya en el mundo tanta pérdida de valores. Los conceptos de soberanía limitada, intervención humanitaria, y otros no son aceptables. Aunque Cuba sea un chícharo, tiene derecho a ser independiente. Y porque a una minoría de Cubanos aliados de los yanquis no les convenga el socialismo, no vamos a renunciar a él. Mira yo no sé nada de Habe Bonafini, pero averiguaré. aunque desde ya te digo, que muchas infamias se preparan por ahí para desprestigiar a los revolucionarios. Pero mira te pongo otra, ya te enteraste que la Loba Feroz, o la Bruja del Congreso, alias Ileana Ros Lethinen está que se despetronca para proponer una ley que impida las perforaciones petroleras en aguas jurisdiccionales cubanas. Ahora yo te pregunto, ¿con qué derecho? Es esa la soberanía que ustedes quieren para Cuba. ¿Que lo que pueda hacer un gobierno de este país se legisle en Washintong? Dice que la justificación de la ley es la protección del arrecife de la Florida. Sin embargo no ha movido un dedo contra la British Petroleum que si contaminó a malanga y el puesto de vianda. Eso es descaro y ganas de jodernos la vida a todos en este país. Después dicen que luchan por el bienestar del pueblo cubano, son unos farsantes y unos hipócritas, ella, los Díaz Balart, Rivera, Bob Menéndez y todos los que los apoyan estén o no en LJC. Pues que aguanten, porque dicen que las reservas probadas permitirán que Cuba alcance el millón de barriles diarios. También nos están enchuchando a los mexicanos con el tumbao de que es la misma cuenca y que si sacamos petróleo en Cuba los mexicanos pierden. Que buenos son los yanquis y los mafiosos batistianos cubanoamericanos del Congreso Yanqui, pues lo sacaremos, el petróleo, que es nuestro con los Chinos, con Petrobras, con Repsol, la Sherrit, PDVSA y con quien nos dé la gana.
EL INAGOTABLE ORLANDO 12 junio 2011 - 9:03 AM
Dice Edu: de los neo anexionistas, que sueñan con el surgimiento de Havami, que tratar de ganar adeptos para su causa autonómica. Cuando uno aprecia cuales son los blogs favoritos del señor López Morales reconoce enseguida los de la autoría de algunos de los más connotados contrarrevolucionarios como Oscar Elías Biset, o Zoe Valdés -- Bueno Edu. Esas ideas de anexar a Cuba aqui o alla, no pueden prosperar. Un hablar por hablar al vacio que no tiene impacto alguno. Tampoco es para ofenderse y darselas de padrecito de la patria porque otro tenga un proyecto irreal y diferente, como si la nacion cubana sea tu hija de de once annos a la cual debes estarle cuidando tanto la virginidad. Tengo mala memoria, Pero.... ?Quien de ustedes fue el que dijo que Venezuela y Cuba eran una misma nacion? Hablemos un poco de otros blogs que se escriben desde la isla. La creadora de G Y por ejemplo, si la entiendo bien , dice no tener otro ideario politico, excepto que se admitan las opiniones diferentes. Su esposo , habla de que se despenalice la discrepancia. No leo, en el de Miriam Celaya, en el bog de Claudia y en otros .... ninguna propuesta anexionista. Hay un blog que quiere forzar al gobierno cubano a respetar SUS PROPIAS leyes. (De hecho, hay una organizacion independiente de juristas cubanos que tiene unos 40 miembros y aboga por lo mismo.
EL INAGOTABLE ORLANDO 12 junio 2011 - 9:18 AM
Edu: Pasando a temas mas concretos. Si la Nacion cubana es tan libre y soberana, si el pueblo es gestor de su propio destino, y es falso que todo esta etapa no sea- como yo pienso- mas que una burla. ?Por que razon, la nota de Granma reciente que menciona los convenios entre Cuba y Venezuela esta redactada en ese lenguaje tan alambicado y ambiguo al que nos tienen acostumbrados y que nada dice? ?Acaso no aboga Raul porque se acabe el secretismo? ?Por que no se le informa al pueblo exactamente en que consisten esos acuerdos de colaboracion mutamente beneficiosos para ambos pueblos? Si son de verdad mutuamente beneficiosos para ambas naciones - y no para un punadito de personas de parte y parte- no deberia existir tanto secretismo. Pienso yo. Nadie es tonto. Se sabe, Sobran los ejemplos de que cuando no hay control, cuentas claras, siempre -en inevitable- en estos negocios los pejes grandes y medianos se untan. ?Cuantas toneladas de petroleo nos envian y a que precio? ?Cuantos medicos , maestros y profesionales cubanos prestan servicios (Si quieren excluyan los datos militares) trabajan en Venezuela y a cuanto se les paga?
EL INAGOTABLE ORLANDO 12 junio 2011 - 9:26 AM
?Por que no se le informa al pueblo exactamente en que consisten esos acuerdos de colaboracion mutamente beneficiosos para ambos pueblos? Si son de verdad mutuamente beneficiosos para ambas naciones – y no para un punadito de personas de parte y parte- no deberia existir tanto secretismo y Granma no necesitaria "explicar" las cosas en ese lenguaje tan alambicado...... Pienso yo. ----------- Tesis: Uno. El gobierno venezolano le entrega a Cuba petroleo a precios mas bajos que los del mercado mundial sacrificando los intereses de la nacion venezolana en aras de intereses politicos chavistas. Dos. El gobierno cubano le envia, como contraparte, al gobierno venezolano medicos, personal de la salud, maestros y otros asesores , tambien a tarifas preferenciales sacrificando los intereses de la nacion cubana por razones de tipo politicas que benefician al grupo que, en ambas partes, detenta el poder.
Paola 12 junio 2011 - 5:15 PM
Orlando: Tu mismo te preguntas y tu mismo te respondes? jajajaja, que original!!! Paola
EL INAGOTABLE ORLANDO 12 junio 2011 - 9:31 AM
Hipotesis de trabajo: Uno. El gobierno venezolano le entrega a Cuba petroleo a precios mas bajos que los del mercado mundial sacrificando los intereses generales de la nacion venezolana en aras de sostener a un partido politico Dos. El gobierno cubano le envia, como contraparte, al gobierno venezolano medicos, personal de la salud, maestros y otros asesores , tambien a tarifas preferenciales sacrificando los intereses de la nacion cubana en aras de sostener a otro partido politico Tres Los acuerdos mutuamente ventajosos no son tales. Una mano lava a la otra. Cuatro: En el interim, Un grupito de gente se esta forrando.
EL INAGOTABLE ORLANDO 12 junio 2011 - 9:40 AM
Edu: Hay una diferencia entre macro y microeconomia. A nivel macroeconomico: El gobierno venezolano le entrega a Cuba petroleo a precios mas bajos que los del mercado mundial. El gobierno cubano le envia, como contraparte, al gobierno venezolano medicos, personal de la salud, maestros y otros asesores , tambien a tarifas preferenciales. No es muy dificil suponer que aproximadamente se intercambien valores semejantes, Pienso que se saquen los calculos y que nadie sea mas tonto que el otro. ?O acaso me equivoco mucho en este asuntito? Pero..... A nivel microeconomico, al no existir cuentas claras, es inevitable que un grupito de gente en ambas partes se esta forrando.
EL INAGOTABLE ORLANDO 12 junio 2011 - 10:13 AM
Harold Cárdenas Lema 12 junio 2011 - 2:06 PM
No es que le falte nada a la Kardashian, es que casi le sobra...lo que a la mía le falta (si me oye).
El vicepresidente 12 junio 2011 - 10:54 AM
Edu,has formado tremenda pataleta por las locas ideas de un tipo.Pero no son nuevas.Algunos prominentes mambises,como Ignacio Agramonte,llevaban fijada a la manga de su uniforme la bandera de las barras y las estrellas. A mi no me interesa que Cuba sea anexada ni a USA ni a Espa~a.Esa idea no me gusta.Lo que me gusta es que se cumpla el titulo de tu post.Pero ya! ;) Por lo demas ni te preocupes.Creo que has armado tremendo foco para darnos una muela historica que ya todos conocemos. Pero esta bien, :) los que te conocemos sabemos que eres fan a formar estos artistajes para dejar salir unas cuantas palabras que guardas en tu almacen y de paso dartelas de cubanazo. Un saludo chama,y participa mas.
Edu 14 junio 2011 - 2:53 PM
Vice: Que uno simpatice con un país que en esos momentos era sinónimo de Democracia e Independencia, que años antes había librado una guerra cruenta por la abolición de la esclavitud, no es lo mismo que no ser un patriota y un revolucionario, y un jefe militar de la valía de Ignacio Agramonte. Aunque ya los yanquis habían comenzado sus guerras de conquista, con la anexión de Texas, todavía el mundo no los conocía en su entraña, como Martí caló ese país hasta el tuétano. No eran el nuevo imperio global y todo poderosos de nuestros días. Y el título de mi post hace 50 años que se está cumpliendo, por eso la nueva Roma nos quiere desaparecer del mapa.Yo no me las doy, yo soy un cubanazo modelo melón, verde como las palmas por fuera, y rojo como la bandera del proletariado por dentro, y si tengo palabras en el almacén, es por la educación a la que Cuba Socialista permitió acceder a este mulatico nacido en un solar. Vamos a ver si tengo tiempo de participar más, de todas formas tengo un clon que me ha salido, auqnue eso no me gusta mucho.
Tony/gusan@ 12 junio 2011 - 11:13 AM
Pero mujer, como tu piensas que un "bolchevique" deja la vieja guardia, va tener la "democratica idea", de ponernos el link, para entender su discurso, no, EDU, descarga, ataca, se tira cenizas por la cabeza, y el resto de los lectores que no son Cubanos, se preguntan, por que esta molesto Eduardo? :) ;) Saludos
El vicepresidente 12 junio 2011 - 11:31 AM
EL INAGOTABLE ORLANDO 12 junio 2011 - 11:35 AM
Edu desvia la atencion armando alharaca con una cuestion que nunca se va a producir. ?Como diablos se puede anexionar la isla a una nacion que esta del otro lado del oceano? Nada menos que con Espanna que tiene ademas miles de problemas. Ademas eso no lo desea nadie con dos dedos de frente ni le reporta beneficios a nadie. Ja Ja. Para defender lo indefendible, Edu dice que nosotros, los anexionistas viles' queremos otra enmienda Platt, y annadir nuestra estrellita solitaria a las 50 que ya tiene la bandera de USA. Edu. Te juro que el inagotable no quiere ir a la Habana para ponerse a orinar encima de la estatua de Jose Marti. La ultima vez que me vi obligado a orinar en las calles de la Habana fue siendo muy joven cuando la cerveza de pipa me puso en mi apojeo.... y busque unos matorrales. Como reciprocidad, hace poco me vi urgido a orinar detras de la biblioteca de Naples.
EL INAGOTABLE ORLANDO 12 junio 2011 - 11:44 AM
Ja, Ja, Me censuraron el link con las fotos de Kin Kardaskian, en otro blog por COMENTARIO AJENO A LA TEMÁTICA DEL BLOG El moderador debe ser una mujer.
Carlos Almaden 12 junio 2011 - 11:49 AM
El titulo es sugerente y el contenido, aunque confieso que no me lei ni el 20% del escrito, es explicativo. Yo no he tenido la suerte en mi bregar por el mundo de encontrarme a un anexionista y con sinceridad nunca he visto una pagina web o un periodico de anexionistas, estoy seguro que existen pero no he tenido esa "suerte". Yo como la mayoria considero que Cuba debe ser un pais independiente y democratico, gobernado ppor laa mayoria con respeto a las minorias. Lo que si he visto al monton son personas que combaten el anexionismo oficial, el que une un pais a otro incluyendo su territorio fisico pero defiende con 1000 justificaciones EL ANEXIONISMO IDEOLOGICO. Lamentablemente el gobierno cubano actual (el de las ultimas 10 decadas) ha sumido al pais en el anexionismo ideologico constante para poder subsistir, primero con los Sovieticos, con los cuales hasta nos metieron clases de ruso en las escuelas y hoy con los Venezolanos de Hugo Chavez con los que han dicho varias veses que somos "un solo pais" y con los que establecen convenios y acierdos en los cueles el unico papel del pueblo es ver los enunciados por la Tv y luego tratar de salir en un viejecito fuero de la isla para mejorar la terrible situacion economica en que se vive en Cuba. Esta muy bien: NO A LOS ANEXIONISMOS pero digamos: NO a TODOS los tipos de anexionismos!
chachareo 12 junio 2011 - 12:05 PM
Saludos Carlos,le contare que una persona que quiero mucho me enseno este blog y me dijo,opina,cuenta y quiero aqui llevar algunos de los relatos que le he hecho a el sobre las prisiones en Cuba,me regalo hasta una laptop,yo pase muchos anos encanado y como 3 en la calle ya que me fugue del bachiplan del combinado,podemos juntos aqui debatir y poner algunas verdades,saludos
EL INAGOTABLE ORLANDO 12 junio 2011 - 12:18 PM
La kim Kardashkian me tiene loco. Ponen su foto en bikini cada vez que abro mi pagina de internet.
Luis L. 12 junio 2011 - 1:22 PM
por ahi andan unas fotos sin bikini tambien, o eso he oido decir. Saludos, Luis
Manuel Zayas 12 junio 2011 - 12:19 PM
El contenido de las ideas anexionistas sigue siendo el mismo aunque cambie en su forma. Sería mejor hablar de ideas plattistas que se refieren a legitimar la intervención de otros estados en la solución de nuestros asuntos domésticos. De todo hay en la viña del señor, los hay que apoyan abiertamente la política ingerencista de EU y la UE defendiendo inclusive a estas alturas una nueva invasión pero también están los que lo hacen por omisión cuando callan y reciben prebendas de los gobiernos de esas mismas naciones. No quiero generalizar y decir que todos los opositores sean anexionistas pero que su actuación deja dudas razonables es una realidad porque el que calla otorga.
Cesar Rodríguez 12 junio 2011 - 4:32 PM
El anexionismo casi nunca ha sido en Cuba una amenaza, el número de ellos hoy es insignificante y su influencia sobre todos los grupos opositores es nula. Como es lógico, la idea , por muy ridícula que parezca tiene derecho de existir porque todo el mundo tiene el derecho de pensar como le venga en ganas. Pero el anexionismo, las religiones, el pluripartidismo y cualquier otra idea que se salga de los cánones del socialismo, están proscritos en Cuba y hacer camapaña en contra de cualquiera de ellos, el de turno, es característica del sistema político cubano. Fidel siempre denigró a todo el que se opusiera a su idea y lo hizo de la manera mas sucia que nadie lo haya hecho nunca (lo cual tiene un ingrediente populista) Cuando el comandante sintió que su aceptación popular era máxima se proscribieron todas las religiones, los homosexuales y hasta a los que no querían saber nada de política. Existió hasta una Ley contra la Vagancia. y cuando sentía (siempre tuvo como medirlo) que su popularidad decaía "perdonaba a uno de aquellos grupos, "reivindicándolos"según su conveniencia para aumentar el cuorum. Los anexionistas siempre serán entre los opositores los últimos de la lista.
Cesar Rodríguez 12 junio 2011 - 5:28 PM
En fin, como el anexionismo es una de las corrientes ideológicas MENOS aceptadas por los cubanos de uno y otro lado del espectro político el anti anexionismo es utilizado por los comunistas cubanos en cantidades industriales y astronómicas casi hasta el absurdo y el asco. El uso y abuso del antimperialismo o cualquier otra manifestación antianexionista, tiene como fundamento el hecho de ser la mas "convincente" de cualquiera de las armas que la revolución haya utilizado siempre, en su discurso de eterna intolerancia contra cualquier grupo de cubanos inconformes. De manera que un cubano al que no le importa ser considerado antifidelista no toleraría ser considerado anexionista por lo general y este sentimiento es explotado constantemente por cualquier medio revolucionario, de hecho es el instrumento MAS utilizado por esa causa. La propia Joven Cuba , no sabría hablar sólo de Cuba porque desde que nacieron escucharon siempre que en cualquier discurso revolucionario tiene mas importancia hablar mal de los imperialistas que bien de Cuba y crear de manera automática una relación entre los males de Cuba y una influencia imperialista, especialmente si es norteamericana. Y jamás cejarán en su tarea programada de marcar en la mente de la mayor parte de los cubanos que sea posible que ser revolucionario es la única manera de ser antianexionista, por muy falsa que sea la aseveración.
EL INAGOTABLE ORLANDO 12 junio 2011 - 12:42 PM
Manuel. Dice: de ideas plattistas que se refieren a legitimar la intervención de otros estados en la solución de nuestros asuntos domésticos.. ---------------------------------------- La misma intervencion y armada, hace el gob de Cuba enviando tropas a Africa, o entrenando guerrilleros de A Latina- cosa que ha tenido que dejar de hacer solamente obligados por circunstancias tan adversas. ?Quien le asegura a los politicos de los EE UU que si la economia de la Habana se levanta no volveran por sus fueros? Lamentablemente, Lo que ocurre en la isla, afecta incluso materialmente a la Florida. En estos momentos se esta produciendo un exodo diario. Cada mes, llegan a los EE UU miles de cubanos por diferentes vias. En Miami apenas se habla ingles gracias a Fidel Castro. Curiosamente, depues de 50 annos de gritar que quieren invadirlos apenas hay estadounidenses en la Habana y Miami ha sido tomado por asalto.
chachareo 12 junio 2011 - 12:42 PM
Como prometi ayer contare algo de las prisiones en Cuba,lei el post y pense claro estoy dentro de el por el simple hecho del pensamiento anexionista de muchos de los expresos contras que conoci en prision. Ayer me hablaban de los comentarios de algunos de los llegados a Espana liberados del grupo de los 75 y lo que han dicho de las prisiones y para que entiendan mejor hare una pequena anecdota; En el ano 83 o 84 ya yo siendo listero del edificio #1 tenia mucho contacto con todos los presos y siempre nos llamaba la atencion aquellos del piso4 ala norte que andaban en calzoncillos y no aceptanban el plan de reeducacion,recibian comida especial y nadie los molestaba,uno de los entretenimientos del preso es el ajedrez y asi conoci a uno de ellos que no dire el nombre pero era de los de giron que tenia crimenes anteriores y no fue cambiado y estaba plantao,jugabamos ajedrez casi siempre en las tardes despues del recuento y para ser sincero era una persona muy educada,no violenta y hasta llegamos a hacer alguna amistad cuento todo esto poque ahora viene la respuesta a los de Espana.Un dia le pregunto el porque no se acogia al regimen y asi podria salir antes con libertad condicional y recibir visitas y pabellones,el se me queda mirando a la cara y me dice;Mira,ya he pasado una pila de anos en este cuento y de este cuento yo voy a vivir cuando salga de aqui,tu crees que si yo ahora me paso a la reeducacion alguien manana me escuchara en Miami?en esto ya esta mi futuro,se que he comido mucha mierda pero ya es tarde......... Este es el caso de los que llegaron a Espana,tienen que vivir de esa historia y esa historia alimentara a sus familias,digamos la verdad y los entiendo.Se imaginan si uno de esos ahora dice que lo trataron bien,que nunca lo maltrataron etc etc,cuanto le duraria la supuesta ayuda?seria al momento criticado y rechazado por todos,Saavedra le armaria un mitin de repudio.NO pueden decir otra cosa y que alguien me diga lo contrario
El vicepresidente 12 junio 2011 - 1:06 PM
El contenido de las ideas anexionistas sigue siendo el mismo aunque cambie en su forma. Sería mejor hablar de ideas plattistas que se refieren a legitimar la intervención de otros estados en la solución de nuestros asuntos domésticos</i El ex Presidente salvadore~o Paco Flores ,durante un fuerte intercambio que tuvo con el ex Presidente Fidel Castro en la cumbre iberoamericana de Panama, le dejo bien clarita su intromision en el conflicto de ese pais. El gobierno de USA estuvo metido hasta las cejas en ese conflicto,al igual que el gobierno cubano. Hmmm!,parecen haber plattistas a ambos lados del estrecho de la Florida. ;)
El vicepresidente 12 junio 2011 - 1:07 PM
El contenido de las ideas anexionistas sigue siendo el mismo aunque cambie en su forma. Sería mejor hablar de ideas plattistas que se refieren a legitimar la intervención de otros estados en la solución de nuestros asuntos domésticos El ex Presidente salvadore~o Paco Flores ,durante un fuerte intercambio que tuvo con el ex Presidente Fidel Castro en la cumbre iberoamericana de Panama, le dejo bien clarita su intromision en el conflicto de ese pais. El gobierno de USA estuvo metido hasta las cejas en ese conflicto,al igual que el gobierno cubano. Hmmm!,parecen haber plattistas a ambos lados del estrecho de la Florida. ;)
chachareo 12 junio 2011 - 1:20 PM
Por lo que veo usted solo repite lo mismo todo el tiempo,estudie en poco el conflicto salvadoreno y despues opine,investigue quien es flores y que es el partido arena,
El vicepresidente 12 junio 2011 - 2:09 PM
Y a mi que rayos me importa quien es Flores ni quien es el partido arena? Estuvo Fidel Castro metido hasta la cejas en El Salvador,o no?
chachareo 12 junio 2011 - 1:24 PM
Leo el mensaje de Tony y esos si podrian contar lo que es el hueco donde han pasado no 21 dias,mese,lo que es el abuso,maltrato etc etc y veremos de que parte esta la verdad
El vicepresidente 12 junio 2011 - 2:22 PM
Leo el mensaje de Tony y esos si podrian contar lo que es el hueco donde han pasado no 21 dias,mese,lo que es el abuso,maltrato etc etc y veremos de que parte esta la verdad Yo noto a Gerardo Hernandez cada vez mas gordo. Algo anda mal aqui. :(
chachareo 12 junio 2011 - 2:48 PM
Asi mismo vi salir a los que estan hoy en Espana,algo andara mal?
jorgealejandro 12 junio 2011 - 1:27 PM
Por favor, tengan la decencia de hablar de "SOBERANÍA" cuando deroguen ese decreto infame que autoriza a extranjeros a comprar tierra cubana, hasta de por vida, pero que no se lo permite a los cubanos. eso es vendder la patria para estar en el poder, y no es obra de los emigrados: es obra del gobierno cubano, que tanto cacarea de soberanía. Ni el gobierno más entreguista y más anexionista que haya tenido cuba en toda su historia, legisló semejante desprestigio en contra de su propio pueblo. El apartheid al cubano sigue; y aquí disertando de libertades. ¡ No jeringuen y tengan un átomo de verguenza!
Luis L. 12 junio 2011 - 1:35 PM
"Y por último, manifiesta la idea de que muchos cubanos están solicitando la nacionalidad española, y que esto constituye una señal de que a los cubanos les importa un bledo el país al cual pertenezcan. Primeramente, a muchos nacidos en la isla, ni siquiera nos pasa por la cabeza solicitar la ciudadanía española, aunque seamos descendientes directos de españoles. Y no deja de ser cierto de que muchos cubanos están adquiriendo la ciudadanía española, pero eso nada tiene que ver con el hecho de que esos compatriotas no se sientan cubanos. Sencillamente es una vía que han encontrado, de emigrar en condiciones seguras, y mejorar sus estándares de vida, toda vez que es innegable que la ciudadanía española les otorga ventajas de excepción de visado, y con ello una entrada en calidad de ciudadano español y europeo, a todos los países dela Unión Europea.Ahora bien, conozco varios casos, inclusive amigos cercanos, y ninguno que conozca quiere dejar de ser ciudadano cubano, ni han renunciado a la posibilidad de residir al menos temporalmente en la isla con todos su derechos ciudadanos en pleno." Edu Encunetro bastante interesante este parrafo, veo que admite que los que estan tramitando su ciudadania española no dejan de sentirse cubano, espero que de esa misma forma pueda razonar que los que hemos eligido vivir tanto en España como en otros lugares no dejamos de sentirnos cubanos, ni dejamos de ser cubanos, igualmente muchos de los que residimos fuera del pais quisieramos tambien reisidr al menos temporalmente en la isla con todos nuestros derechos ciudadanos en pleno, pero es precisamente el gobierno quien nos los impide. Respecto a la anexion, ese gallo tiene su derecho a esa opinion, aunque no creo que tenga muchos adeptos con cubanos en Cuba o fuera de ella, la inmensa mayoria de los cubanos queremos lo mismo que proclama el titulo, una Cuba libre y soberana y no queremos politicas anexionistas ni acuerdos dependientes con americanos, españoles, bolos, chinos, venezolanos ni con niguno otro y aun menos queremos que tracatanes como el buen trona'o de Lage diga que Cuba "tiene dos presidentes, Fidel y Chavez". Saludos, Luis
Eloy Gonzalo 12 junio 2011 - 1:36 PM
@Edu Como siempre has metido tremendo panfleto pro socialismo que te has “quedao aliviao”. Sin duda eres poseedor y propietario de la ignorancia y lo que es peor tienes poca memoria. Primeramente, siendo un “hábil” estudioso de la historia debieras emplear la calidad y la entereza que dispone un REAL HISTORIADOR tú más bien eres una producción barata similar a la tropi cola. El hecho de calificar a un señor como criminal de lesa humanidad ya dice mucho de ti, es como si un delincuente acusa a otro por el mismo delito. Pienso que tu ceguera es crónica para la JUSTICIA pero CASTRADA para el desarrollo de una Revolución. Socio el término revolución indica un cambio y llevamos 53 años comiendo la misma mierda. No tengo tiempo para indicarte con certeza esas pseudo patrañas que además de ser FALACIOSAS son obvias de un tipo que inculca la secesión entre los cubanos y aporta esclavitud a un sistema político que se basa en la explotación del ciudadano y la aniquilación de éste a través de su falta de DERECHOS. En segundo término le indicaré que el hecho de que la gente obtenga su nacionalidad española no indica que sean menos patriotas que tú, sinceramente conozco a muchos de ellos que poseen mucho MAS PATRIOTISMO que un DOGMATICO como tú, pues la DEFENSA de la LIBERTAD tiene en su recompensa a la PATRIA y tu andas con gente que mata a cubanos en 10 minutos. YA LO LEISTE. MATA A CUBANOS en 10 MINUTOS ¿Quiénes son los criminales que han cometido delitos de lesa humanidad? Lo peor es que tú estás bajo su batuta y por ende debes ser calificado como “cooperador necesario”. Tercer término y último, hablas de anexionismo, y vienes a fijarte en USA y en ESPAÑA. COMPADRE que tienen a los VENEZOLANOS hasta en el rollo del papel higiénico y al Chávez lo tienen de marioneta del pseudo-Fidel. ¿Cuál es la dependencia del Gobierno del CUBA del Gobierno de Venezuela? Creo que mañana tú serás de esos que juraras fiel cumplimiento de las ordenes de ese Chávez. Tiempo al tiempo, se diferenciar a los charlatanes de la gente seria. No se ponga bravo pero las verdades con razón duelen más. Y si se lo preguntaba ya sabe que meriendo gente de la marina casi todos los días.
Edu 14 junio 2011 - 3:49 PM
Eloy Gonzalo: Tienes razón, yo no soy un historiador. Soy ingeniero, pero creo ni naciendo tres veces tu has leído lo que yo he leído. Ni tienes un Premio de la Academia de Ciencias de tu país, ni eres profesor en una Universidad que en estos momentos acaba de recibir la certificación del Ministerio de Educación Superior, y que en el ranking del país ocupa el Tercer lugar por delante de la benemérita UH. Ni Eres Doctor en Ciencias, ni has aportado a tu país más de 30 millones de dólares con tu trabajo como este comemierda. Ni has ganado un Premio en un Forum de Ciencia y Técnica con Categoría Relevante. Ni eres miembro de un Tribunal de Grado Científico de este país. Ni tienes la Distinción por la Educación Cubana. Entonces socito, yo en el campo del conocimiento me puedo pasar por ahí mismitico, cualquier número chino que me quieras tirar. ¿Sabes por qué te hablo de esa manera? Porque eres muy petulante, y muy falta de respecto. Mira, si supieras un poco de historia de Cuba, antes de llamarme criminal, porque si te fijas bien en lo que escribiste, si es que mi interpretación de tu redacción no está fuera de picao, es que yo no puedo llamar a Weyler criminal de lesa humanidad, sobre todo porque "es como si un delincuente acusa a otro por el mismo delito". Para que aprendas un poco de la historia de Cuba, le pedí permiso a los administradores para pegar una artículo escrito por un español, no un cubano revolucionario, para que un sabiondo como tú que ni la historia de España conoce, respete un poco más a los profesionales de Cuba. Valeriano Weyler era un asesino de marca mayor que causó con su Reconcentración la muerte a 300 000 cubanos cuando no éramos más de un millón y medio de nacidos en Cuba. La "reconcentración", historia negra del imperialismo español LA HABANA.- Le llamaron "la reconcentración". Fue el esfuerzo "más sanguinario" de España por evitar la independencia de Cuba. Produjo mas de 300,000 víctimas, fundamentalmente ancianos, mujeres y niños. Para evitar la ayuda en alimentos, armas y hombres de la población rural al ejército mambí -a cuyo frente Antonio Maceo había llegado hasta Pinar del Río, en el occidente de la isla-, España dispuso en 1896 "reconcentrar a las familias de los campos en las poblaciones fortificadas". Todo aquel que estuviera en terreno despoblado fue considerado rebelde y juzgado como tal. Ello provocó la aglomeración de cientos de miles de personas en villas y ciudades de la isla. Sin techo, dinero ni empleo, decomisados sus bienes, miles de familias perecieron en albergues, hospitales públicos y en las propias calles. Fueron víctimas del hambre o de las epidemias: viruela, tuberculosis, paludismo, escrofulosis. Hubo más muertos por este hecho que por acciones de guerra entre los ejércitos en contienda. A decir de las autoridades cubanas, murió el equivalente a 20% de la población de ese país entre 1896 y 1898. En el centenario de la independencia de Cuba frente a España, el gobierno de Fidel Castro tomó este hecho como bandera de la resistencia cubana frente al "colonialismo español" de antes y frente al "imperialismo yanqui" de ahora. No hay día en que los diarios de la isla o la televisión estatal no se refieran a él. Los discursos de los principales hombres del régimen -empezando por los del propio Fidel Castro- lo abordan sin contratiempos. Dicen que es el "antecedente de los campos de concentración nazis" y lo comparan con el bloqueo norteamericano que "intenta rendir por hambre" a este pueblo. Un libro sobre "la reconcentración", escrito por el general Raúl Izquierdo, fue lanzado en la Feria Internacional del Libro de La Habana de 1998. Para darle realce político al libro, Fidel mismo asistió a la presentación. Como parte de esta campaña, el general Raúl Castro, ministro de las Fuerzas Armadas, propuso el 28 de enero levantar un monumento a "las víctimas de este genocidio del colonialismo español". La historia de la reconcentración es la siguiente: Iniciada la última guerra de independencia en 1985 -en la que José Martí fue muerto prematuramente-, los generales Máximo Gómez y Antonio Maceo avanzaron incontenibles desde el oriente de la isla. Basados en una gran movilidad, en sólo tres meses sus tropas alcanzaron el occidente. Maceo llegó a Pinar del Río en enero de 1996 y Gómez rondaba por los poblados cercanos a la ciudad de La Habana. La derrota militar española parecía ya inminente. Antonio Cánovas del Castillo, presidente del Consejo de Ministros de España y restaurador de la monarquía, no se resignaba: había que "sacrificar el último hombre y la ultima peseta" en Cuba. En febrero de 1896 nombró al general Valeriano Weyler como gobernador y capitán general en Cuba en sustitución de Arsenio Martínez Campos. Su tarea: detener a cualquier precio el avance independentista. Sus fuerzas -200,000 soldados españoles, más unos 100 cubanos leales a la Corona- se repartieron entre perseguir al enemigo y custodiar las ciudades, villas, ingenios azucareros y otros objetivos económicos. Para desarticular la red de abasto al ejército mambí en hombres, armas, alimentos y provisiones , Weyler emitió varios bandos. El primero ordenó el cierre de todas las tiendas situadas a más de 500 metros de los poblados de las provincias de La Habana y Pinar del Río. Otro más, excluyó de las raciones alimenticias a mujeres e hijos de insurrectos. Luego, dispuso la requisa de todos los caballos que había en los campos y del traslado de la producción de maíz a las ciudades de La Habana, Matanzas y Pinar del Río. El 21 de octubre de ese año, dispuso finalmente la reconcentración en pueblos ocupados por tropas de todos los habitantes de los campos o de fuera de la línea de fortificación de los poblados. Dio de plazo ocho días. Además, prohibió la extracción de víveres y su traslado hacia otros lugares sin autorización militar. Advirtió que toda persona que fuera sorprendida en despoblado sería considerado rebelde y juzgado como tal. Al principio, la medida se aplicó sólo en la provincia de Pinar del Río, luego se amplio en Matanzas y La Habana, posteriormente fue en toda la isla. Destruidos sus bohíos, incendiadas sus parcelas y confiscados sus animales domésticos, muchas familias aceptaron una boleta que los certificaba como "reconcentrados". La mayoría de los hombres tenía poca opción: o se alzaba con los libertadores o corría el riesgo de ser enrolado por la leva del ejército español. Columnas de familias campesinas empezaron a llegar a las villas y a las ciudades más importantes. Las fotografías de la época muestran a mujeres e infantes caminando a duras penas, arreados por militares. Iban descalzos, cargaban pertenencias envueltas en sábanas. Muchos llevaban niños en brazos. Así los vieron llegar los pobladores de villas y ciudades. No había, empero, donde alojarlos ni, por supuesto, como alimentarlos. El ejército español construyó barracones bajo vigilancia militar. Fueron insuficientes. Deambularon entonces por las calles mendigando "algo" para comer. Los relatos de cronistas de la época son ilustrativos. Stephen Bonsal, corresponsal de The New York Herald Tribune: "En Pinar del Río estas estaciones de hambre se concentran en su mayoría a lo largo de 180 kilómetros del ferrocarril occidental, que va desde La Habana al pueblo de Pinar del Río. Sólo las estaciones de Guanajay, Mariel, Candelaria, San Cristóbal y Artemisa albergan a 60,000 personas hambrientas y sin hogar, y el número de aquellos que han encontrado la muerte, según los más conservadores observadores de esta colosal masacre autorizada, se estima que llegue a 10,000 desde principios de este año" (1897). José Miró Argenter, escribió en Crónicas de Guerra: "Los reconcentrados devoraban los residuos hediondos del puchero después que la tropa había apartado el caldo y el jamón, relamiéndose a gusto; y a veces las espinas del bacalao podrido, menos escuálido que la gente hambrienta..." Isidoro Escorzo, escritor español, apuntó: "Las calles de La Habana ofrecían espectáculos horribles. En los alrededores de los cafés, fondas y demás establecimientos donde se daba de comer, bullía constantemente un enjambre de reconcentrados en espera de los desperdicios. Había allí hombres, mujeres y niños, casi todos de raza blanca, aunque no faltaban tampoco negros, mulatos y algunos chinos...". "Cuando faltó el pan, fueron los reconcentrados los que más lo sintieron, porque muchos de ellos sólo se alimentaban con los mendrugos sobrantes de las casas. La falta de comida sana produjo enfermedades terribles. La tuberculosis, especialmente, hacía presa en ellos. Titirando de fiebre iban en grandes accesos de tos a dejarse caer, agobiados, sobre las aceras... "Era frecuente ver niños escrofulosos con la carita convertida en una llaga purulenta y los brazos y las piernas completamente deformados..." La fotografías de aquella época refuerzan las crónicas. Nada hace diferentes las imágenes de famélicos niños cubanos de la reconcentración del siglo pasado con las fotografías de las hambrunas en la India o Africa en este siglo. La reconcentración, empero, no provocó la retirada del ejército mambí. Pudieron más las divergencias entre las fuerzas independentistas que la "política de exterminio" del ejército español. Luego, en octubre de 1897, cambiaron las circunstancias políticas en España. Murió Cánovas del Castillo y lo substituyó en el poder Práxedes Mateo Sagasta, jefe del Partido Liberal. Este intentó efectuar concesiones a Cuba para evitar la debacle: destituyó a Weyler como gobernador y capitán general, revocó la política de reconcentración y ofreció la autonomía a Cuba. Fue demasiado tarde. La suerte estaba echada: España había perdido por vía de hecho a la "más preciada joya de su corona" y Estados Unidos esperaba "la caída de la fruta madura". El 15 de febrero de 1898 explotó el acorazado Maine en el puerto de La Habana. El pretexto perfecto para la intervención militar norteamericana en una guerra que ya habían ganado los libertadores. Homero Campa
jorgealejandro 12 junio 2011 - 1:57 PM
La soberanía reside en el pueblo. No me hagan reír con eso de un estado "soberano" con un pueblo esclavo, que ni siquiera tiene el derecho de militar en el partido po0lítico que le dé la gana..
jorgealejandro 12 junio 2011 - 1:58 PM
La soberanía reside en el pueblo. No me hagan reír con eso de un estado "soberano" con un pueblo esclavo, que ni siquiera tiene el derecho de militar en el partido político que le dé la gana..
EL INAGOTABLE ORLANDO 12 junio 2011 - 2:26 PM
Chachareo . Dice: que en el ano 83 o 84 era listero del edificio #1 y que tenia mucho contacto con todos los presos que siempre les llamaba la atencion aquellos del piso4 ala norte que andaban en calzoncillos y no aceptanban el plan de reeducacion,recibian comida especial Afirma que jugando ajedrez conoce con uno de ellos que no dice el nombre pero era de los de giron que tenia crimenes anteriores y no fue cambiado y estaba plantao este le dice, para explicar porque no se reeducaba: ,.. " de este cuento yo voy a vivir cuando salga de aqui,tu crees que si yo ahora me paso a la reeducacion alguien manana me escuchara en Miami?en esto ya esta mi futuro,se que he comido mucha mierda pero ya es tarde……… Y de ahi concluye: ".Se imaginan si uno de esos ahora dice que lo trataron bien,que nunca lo maltrataron etc etc,cuanto le duraria la supuesta ayuda?seria al momento criticado y rechazado por todos,Saavedra le armaria un mitin de repudio.NO pueden decir otra cosa y que alguien me diga lo contrario' ----------------------------- Ante todo. La credibilidad de la historia , aunque sea cierta, deja mucho que desear. Segundo: La inferencia de que si A es falso, el universo entero es falso, no se sostiene. Tercero: Si yo hubiera sido preso politico, o comun , tendria la decencia de decir como me trataron, Muchos que narran sus experiencias viven de otra cosa y NO , de hacer el cuento. Pienso, que a los presos los tratan a pata por c.... La razpn es simple: A mi , siendo universitario, y hasta miembro de la UJC. cuando no entraba por el aro me trataban como a un perro. Primero, ?Quien es Chachareo? ?Es ese tu nombre? Desde los comienzos en esta matraquilla, aunque se arriesgando que que a Cuba no me permitan ir de visita, he posteado con nombre, apellidos y leyenda "real" Proposito; Tener credibilidad. Que apertura haces Chachareo? Defensa Ninzowitz o apertura de la Dama? Ja, Ja, Al menos, se que Raudelis es un buen ajedrecista y me ha ensennado finales pues nos hemos enfrentado en POGO ?Quieres ir a jugar a POGO? Ja,
chachareo 12 junio 2011 - 2:56 PM
Mire senor,cuendo entre aqui y con el nombre de chachareo si alguien paso por la prision sabe quien es chachareo ese es el objetivo del nick,solo le repito que entre alguien aqui que ha estado preso y podremos debatir,le dije que puedo tocar nombres,lugares,fechas aproximadas etc etc,si a ud le dieron patadas por el cu...siento pena por ud que se las dejo dar.Solo digo que venga a este lugar uno que estubo en la prision y debata conmigo,hoy cuento lo vivido y visto y ustedes lo que les cuentan aquellos que quieren vivir de ese cuento.Claro esta que la prision es la prision y el preso tiene que cumplir un regimen penitenciario pero de ahi a otros cuentos me perdona ud senor es otra cosa.Lo reto a que me traiga aqui a uno cualquiera de esos y debatiremos
chachareo 12 junio 2011 - 3:14 PM
Orlando,digale a cualquiera de los que quedan vivos de los plantados,a cualquiera de los presos contra que el 90% esta en miami que aqui esta chachareo y despues me dice. Referente de como me trataron a mi ya he dicho algo,al comienzo no fui nada bueno y me gane mis celdas disciplinarias,me dieron la oportunidad de trabajar en el bachiplan y me fugue,sufri mucho,pase mucho pero el culpable de mis actos fui yo mismo,un dia decidi cambiar despues de la converzacion con un pastor evangelico que visitaba la prision y ahi me puse pa la cosa. Ya lo conte estudie,me califique en 3 oficios en fin creo que funciono la reeducacion en mi persona. Para los que aqui comenta la prision te da beneficios y contare algunos.Para el primario al 1/3 de la sancion puedes pasar a correccional laboral,a la mitad de la sancion tienen derecho a la libertad condicional,te rebajan 2 meses al ano de la sancion por buena conducta,tienes derecho a la instruccion escolar,capacitacion tecnica,deporte,cultura,claro esta hay que cumplir el reglamento y no es una escuela es una prision la vida claro esta es dura
El vicepresidente 12 junio 2011 - 2:32 PM
Dice el amigo Edu: Primeramente, a muchos nacidos en la isla, ni siquiera nos pasa por la cabeza solicitar la ciudadanía española, aunque seamos descendientes directos de españoles. Y no deja de ser cierto de que muchos cubanos están adquiriendo la ciudadanía española, pero eso nada tiene que ver con el hecho de que esos compatriotas no se sientan cubanos. Sencillamente es una vía que han encontrado, de emigrar en condiciones seguras, y mejorar sus estándares de vida, toda vez que es innegable que la ciudadanía española les otorga ventajas de excepción de visado, y con ello una entrada en calidad de ciudadano español y europeo, a todos los países dela Unión Europea.Ahora bien, conozco varios casos, inclusive amigos cercanos, y ninguno que conozca quiere dejar de ser ciudadano cubano, ni han renunciado a la posibilidad de residir al menos temporalmente en la isla con todos su derechos ciudadanos en pleno. Dios mio!,cuantas palabras para decir que la gente lo que quiere es volar de ese infierno a como de lugar. Si ma~ana al gobierno de Papua Nueva Guinea le da por hacer lo mismo que al espa~ol veriamos colas gigantescas frente a la embajada de ese pais en la Habana llenita de cubanos "probando" su desendencia "papuense". :) Se veran horrores,dicen la escrituras.jejeje
El vicepresidente 12 junio 2011 - 2:41 PM
En La Habana se corrio la bola de que en la embajada de Japon se estaban contratando trabajadores para ir a pinchar a Japon tras el tsunami que afecto a ese pais. La cantidad de "trabajadores" listos para partir desde ahi mismo(si fuese necesario) fue impresionante. Cualquiera diria que a los cubanos no les interesa ni la radioactividad peligrosa con tal de desaparecer del archipielago. Pal carajo!!! :) :) :)
chachareo 12 junio 2011 - 3:23 PM
Si corren esa bola en Miami y lo que no es Miami creo que muchos irian igual,no irian ya hay trabajando alla
Cesar Rodríguez 12 junio 2011 - 5:33 PM
Sin embargo nadie sería considerado traidor si quisiera quedarse en Japón, ni les quitarían sus propiedades ni tendrían que pedir y pagar un permiso para volver a entrar en su país, ni etc,etc...
Guillermo Navarro 12 junio 2011 - 3:11 PM
Edu , muy interesante y bien educativo tu articulo , es refrescante ver las raices de nuestra musica , y adornado el articulo de cubania pura , discrepo de tu animo de darle a los anexionistas un protagonismo , que quedo sellado hace mucho , .... pero mucho tiempo ,....!! en estos momentos historicos para Cuba ,... que sigue empenada en construir un socialismo , o cualquier Ismo ,....!!! que pretendan atacar a ese sr blogero ,,, que ni pincha ni corta al final de cuentas , con el solo proposito de perpetuar una dictadura que lleva mas de 5 decadas en un fracaso constante, ..... me suena a lo menos,,.. !!! Hipocrita .....!!! no llevan pregonando por decadas Socialismo o Muerte ,.!!! para ahora venir despues de hacer un VI Congreso con miles de lineamientos ,....!!!! que nunca se llevaran a cabo !!!!! Vamos Edu ,como articulo te quedo muy bueno , ...pero con una substancia transnochada, ...Verdad ??? donde dejan los lineamientos ???? o acaso es que este articulo es para atacar al otro blogero ... y se salen del carril , en su afan de overkill ??? Saludos Cordiales , Guillermo Navarro
Paola 12 junio 2011 - 3:30 PM
Video de una joven cubana opinando sobre Cuba http://www.youtube.com/watch?v=S7HC6i-OgqE
ARTURO 12 junio 2011 - 4:22 PM
Hola Paola: No sé portugués, mas gallego y algo entiendo -estamos pegados-. Así que, solo escuchar preguntar por el "régimen" cubano, y no el gobierno cubano, me lo dice todo de la periodista, y del canal. El sistema no es perfecto nadie dice eso, tiene sus problemas más, a pesar de todas las trabas conocidas, sigue adelante y eso merece toda mi solidaridad y admiración del pueblo cubano. Y quién más hizo por el cambio fue Fidel. Esta chica no sabrá de la época de Batista, que se la recuerde alguien mayor. Le recuerdo a la chica los principales causas del bloqueo: El bloqueo de EE.UU. contra Cuba prohíbe a los norteamericanos, a las empresas norteamericanas y a sus subsidiarias creadas en otros países bajo la legislación de esos países : 1º gastar dinero en Cuba 2º comprar a empresas cubanas 3º comprar productos cubanos 4ºi nvertir en Cuba 5º vender a Cuba El bloqueo de EE. UU. contra Cuba prohíbe, además: 1ºque cualquier banco de cualquier país acepte dólares norteamericanos en depósito o como pago a un cliente, proveniente de una empresa cubana 2º que una empresa cubana pague en dólares una transacción 3º que fondos relacionados con empresas cubanas pasen por EE UU incluso a través de bancos de otros países 4º que un banco de propiedad norteamericana en cualquier país del mundo preste o en general dé cualquier tipo o forma de crédito en que se pueda beneficiar una empresa cubana 5º que un banco de propiedad norteamericana en cualquier país del mundo sirva de vía para un pago bancario hacia o desde Cuba 6º 7º A los barcos norteamericanos tocar en puertos cubanos A los barcos de otros países que tocan puerto cubano tocar en puertos norteamericanos hasta 6 meses después 8º que paquetes (DHL, TNT, etc) provenientes de empresas cubanas o destinados a empresas cubanas pasen por territorio norteamericano 9ºque en general mercancías provenientes de empresas cubanas o destinadas a empresas cubanas pasen por territorio norteamericano. Y para ejemplo un boton, el banco Barclays ha sido -hace unos tres, cuatro meses- sancionado por EE.UU. por prestar un crédito a Cuba. Un saludo desde Galiza.
Eloy Gonzalo 13 junio 2011 - 4:09 AM
@ Arturito y el trio calavera Como siempre utilizáis la FALACIA en PRO de una DICTADURA….. que dirían sus compañeros de filas viendo apoyar una dictadura habiendo evitado otra como la de FRANCO. Pero bueno, dicen que el pez muere por la boca y los charlatanes como “vos” mueren de la misma forma pues son las palabras las que delatan a un tipo con un mínimo de cultura. Un régimen aplica una restricción de unos DERECHOS FUNDAMENTALES como el de libre expresión o el de libre asociación, por eso un REGIMEN DICTATORIAL es lo que hay instaurado en la isla. Cualquier individuo con un mínimo de conocimiento podría expresarte la diferencia entre un Gobierno (elegido libremente por sufragio universal) de un Régimen Dictatorial Totalitario (toma el poder de un forma ILEGAL). Además de pertenecer al trio calavera has hecho méritos para montar un circo, ya tienes a los payasos y a los enanos, a ti te dejaremos el puesto de bombero torero. Hablas mucho sin saber socio, has enumerado las causas del bloqueo, pero realmente ese BLOQUEO NO EXISTE SOCIO!!!, mira compadre a ver si vamos poniendo las cosas en su sitio que luego el circo no puede abrir. Las empresas cubanas utilizan empresas subsidiarias, como la empresa estatal de gestión de recursos, donde todas las importaciones las realizan por esa vía. De esa forma eluden el bloqueo. También los NORTEAMERICANOS pueden viajar a CUBA a través de terceros países, de hecho en Matanzas los muleros (gente que traen ropa de USA) vienen por “Caimán”. Cuando entras en CUBA NO TE PONEN SELLO NI DE ENTRADA NI DE SALIDA, por ende NO HAY BLOQUEO. A través de empresas Venezolanas se distribuye el material “tecnológico” para dotar a los hospitales de los útiles necesarios, cierto que son insuficientes pero es que el GOBIERNO DE CUBA NO PAGA!!!!! (Ellos mismos se bloquean). Para más INRI (por desgracia para tu honra) hay oficinas comerciales en CUBA de casi TODOS LOS BANCOS!!!! Incluido la CAM, el BBVA, Caja MADRID, el BANCO SANTANDER e incluso el SABADELL…….. ¿Cómo te quedaste?. Bueno viendo el tamaño de tu IGNORACIA creo que te quedó grande el teclear la bazofia que has puesto y menos sin tener ni idea de cómo va el partido…….
Paola 13 junio 2011 - 1:03 PM
Arturo: No me lo vas a creer pero ahora en la mañana es que veo tu comentario. Ayer no estaba y no tengo la menor idea de por que paso eso. Lo unico que yo veia debajo mi video era mi comentario que puse en relacion al post de Eduardo, pero en fin, ya lo lei y aqui va mi respuesta. Es cierto que existe un bloqueo, creo que nadie en su sano juicio lo negaria, y si te fijas bien todas esas medidas estan creadas para afectar el buen funcionamiento de la economia cubana imponiendo una serie de trabas burocraticas, pero y siempre hay un pero lo cierto es que el gobierno cubano no se ha quedado cruzado de brazos y siempre han hecho de todo, hasta lo imposible para burlar ese bloqueo y lo han logrado, la prueba esta en que Cuba compra y vende en muchos paises de todo y ademas se da el lujo de comprar para donar a otros paises amigos. Cuando uno va a un supermercado o tienda departamental en Cuba el 90% de lo que se vende es importado e incluso muchos de estos productos son made in USA, productos todos que se venden 200% por encima de su valor comercial. El departamento MC (moneda convertible) fue creado hace mas de 30 años precisamente para burlar el bloqueo. El mismo CUC (peso cubano convertible) junto con los altos gravamenes impuestos a todas las monedas extranjeras fue creado para burlar el bloqueo financiero. Una anecdota que me toco vivir de cerca: un barco cubano partio del Puerto de Veracruz hacia La Habana con refrigeradores, lavadoras, ventiladores, etc, y todos tenian arrancado el slogan de la marca pero un amigo que era el encargado de los tramites aduaneros aqui en Mexico nos dijo que todos eran General Electric. La politica del bloqueo afecta?, si, porque no es lo mismo comprar o vender cualquier cosa libremente a tener que estar buscando la forma de sacudirse a los moscones gringos, pero y ahora te pregunto y a ti: que tiene que ver el bloqueo con: - el permiso de salida - el permiso de entrada - la carta de invitacion sin la cual nadie puede soñar con viajar - la prohibicion de que los niños viajen de turista - el cobro exagerado en las aduanas y consulados cubanos - perder la casa si a los 11 meses no regresas - el pago mensual obligatorio al consulado cubano para no perder el derecho de regresar a tu pais - la prohibicion para comprar, vender o rentar tu casa o tu carro. - la prohibicion de antenas parabolicas para nacionales - la otrora prohibicioin de que los cubanos no podian hospedarse en hoteles - la prohibicion de que no puedes establecer tu residencia en la capital si no naciste en ella - la obligacion y el abuso de que si no tienes el carne encima terminas en un calabozo seas blanco, negro o colorao. - la prohibicion a editar y publicar un periodico, revista o lo que sea al margen del gobierno - la prohibicion que existio durante años y años para vender y comprar libremente cualquir cosa entre cubanos. - la prohibicion de que los cubanos no pueden invertir ni crear grandes empresas mientras los extranjeros si En fin, en serio si sigo la lista no termino y no me gustan los post largos. Lo que quiero que comprendas es que si hay un bloqueo interno que nada tiene que ver con el impuesto por USA, y ese el interno es el que perjudica directamente en el dia a dia a todos los cubanos. Paola
ARTURO 13 junio 2011 - 8:44 PM
Paola: En primer lugar, da gusto debatir contigo. Yo tampoco tengo mucho tiempo para escribir y, a veces tampoco me entero de los comentarios salvo los de algunos a los que ya ni les contesto. El bloqueo está claro que existe. Y es normal que Cuba busque cualquier salida para librarse de él. Pero es que no solo existe el bloqueo de EEUU, también está la posición común de la UE. Con respecto a lo que influye el bloqueo en lo que citas, las tres primeras son absolutamente falsas, después hay algunas que desconozco, y por último hay que comprender lo que es un sistema socialista, donde lo púbico prima sobre lo privado. Yo no digo que Cuba sea perfecta, claro que tiene sus defectos, y tienen que ir arreglándolos poco a poco, aunque como tú bien sabes de Cuba solo se habla de lo malo. Los “proyectos” más recientes incluyen programas para ayudar a los gays –algo ya existente en la Isla- y a los discapacitados, como si Cuba no tuviera ya amplios servicios gratuitos en esta esfera, muy superiores a los ofrecidos en EEUU. Mientras la crisis económica condena a cientos de miles de norteamericanos a la pobreza sino a la miseria, el Gobierno de Washington sigue consagrando decenas de millones de dólares en programas de injerencia cuya ineficiencia es desde rato documentada. Tal es el caso de los planes subversivos de la USAID en Cuba que, según analistas, no han logrado mucho más que provocar el arresto y la condena a prisión de un contratista de esta dependencia del Departamento de Estado. La obsesión de la administración norteamericana por derrochar otros $20 millones -a la cual el senador Kerry se opuso- con programas que pretenden “promover la democracia en Cuba” mientras encubren actividades de inteligencia y de desestabilización La “suspensión” de fondos por Kerry ha sido atacada por el senador Bob Menéndez, conocido por sus lazos con la mafia terrorista cubanoamericana, cuyas ONGs “anticastristas” han sido, en múltiples oportunidades en el pasado, receptoras de fondos millonarios. ¿Porqué no se habla de la sanidad en Cuba en ningún medio? porque saben que es de las mejores ¿Porqué se censura en todos los medios la solidaridad -entendiendo solidadridad por lo que se tiene y se da y, no por lo que te sobra- de Cuba con los países, por ejemplo en el Estado español el programa "yo sí puedo" o la ayuda al cólera en Haiti? Aquí en el Estado español hubo que recordarle a la televisión pública que el 40% de la ayuda al cólera en Haiti era por parte de médicos cubanos, porque lo omitieron en un reportaje, diciendo que el 80% de la ayuda venía de Medicos sin Fronteras, al final después de tantas protestas tuvieron que rectificar. Por cierto la enviada especial de la TVE es una tal Mascaraque, que cobra 6000 euros al mes. ¿Porqué EEUU alude siempre a que en Cuba hay un partido único y, de ahí el bloqueo y no negocian con ella? Es que en Arabia Saudita no hay ni partidos y comercializan igual, petróleo claro. En China cuantos partidos hay uno y comercializan, en Marruecos el Rey Mohamed IV, un dictador sanguinario comercializa con EEUU, por la pesca, y en los caladeros del Sahara. Como conclusión, porque ya me da el sueño, en todos los países capitalistas Cuba es un ogro, y esa es la mentira que hay que desmontar, desde mi humilde opinión. Un cordial saludo desde Galiza Paola.
ARTURO 13 junio 2011 - 9:07 PM
Paola: Para resumir, una frase que me gusta mucho: "Los cubanos sabéis lo que os falta, pero no lo que tenéis". Y sino que Yoani Sánchez, que tan poco le gusta el gobierno cubano que se vaya de la isla, que dinero tiene y le sobra gracias a los premios recibidos por su blog, cuando debería saber que todos los premios están amañados, al menos en Europa y EE.UU. Un saludo.
ARTURO 13 junio 2011 - 9:18 PM
Paola: Me demuestras que, además de nuestras contradicciones y opiniones divergentes, se puede comentar sin insultar.
ARTURO 13 junio 2011 - 9:22 PM
gusano, Yo no dije que se tuviera que ir, a ver si interpretas bien lo que digo.
André 14 junio 2011 - 1:15 AM
Arturo, me tomó por sorpresa ver que mencionaste la frase “Los cubanos saben lo que los falta, pero no lo que tienen”, pues hoy en la calle, antes de leer ese tu comentario, y pensando en algunos comentarios de Paola me he recordado de esa frase. No por las criticas que haces Paola, pero por algo que no sé precisar, tal vez un tono condenatorio o de rencor que me suena injusto. Pero no te estoy juzgando, solo expresando mí impresión. Por otro lado me gusta mucho leer sus comentarios, pues me parecen muy sinceros.
Paola 14 junio 2011 - 4:21 AM
Arturo: Lei tu nueva respuesta. Mira quisiera puntualizar tres cosas: la primera, yo naci y vivi en Cuba toda mi niñez y mi adolescencia, soy hija de la revolucion y creci queriendo a Fidel, porque mi familia siempre ha sido y es revolucionaria y hoy por hoy aunque lo critique lo sigo viendo con la admiracion porque se que es unico, mas eso no significa que en mis cinco sentidos yo no pueda criticarlo en virtud de que tanto el como su hermano y los demas lideres son en definitiva politicos y servidores publicos, por esa razon me parece que como cubana tengo el derecho de cuestionar la gestion del gobierno si como ciudadana me siento afectada. La segunda: no soporto al imperialismo norteamericano porque siempre han sido unos hijos de puta con todos los pueblos pobres del mundo y la historia lo ha demostrado fehacientemente. La tercera: soy de izquierda, no solo porque ideologicamente me forme en Cuba sino porque hace 20 años vivo en Mexico, conozco el capitalismo tercermundista y no quisiera jamas ver en Cuba las cosas que son repudiables de este sistema. Dicho lo anterior, podras comprender entonces que mis criticas hacia el gobierno cubano no son para denigrarlo, sino porque realmente quiero que cambien para mejorar, lo cual no significa que tengamos que volvernos capitalistas. Simplemente quiero que como ciudadana se respeten todos y cada uno de los derechos con los que se supone naci. Eso es todo, creo que no es dificil de entender. Y queria decirte que tambien es un gusto intercambiar opiniones contigo. Paola
ARTURO 12 junio 2011 - 4:00 PM
Cuba, mejor país del Sur para ser madre: una realidad incómoda [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=ZYlNNIisZqo]
Paola 12 junio 2011 - 4:12 PM
Me parece que el post es demasiado largo..la verdad no termine de leerlo...creo que no hacia falta escribir tanto para decir que los cubanos no queremos ser apendice de ningun otro pais. Paola
ARTURO 12 junio 2011 - 4:28 PM
Paola: Si es por el mio, y te parece demasiado largo, pues lees cositas pequeña, porque si no quieres que te contesten con textos "largos" apaga y vámonos. Este por lo menos lo leerás. Y el otro con 3 min lo lees, pero si no tienes tanto tiempo, perdona. Un saludo.
Paola 12 junio 2011 - 6:51 PM
Arturo, disculpame pero tu eres Eduardo el que escribio el post que aqui se debate? Paola
ARTURO 12 junio 2011 - 7:51 PM
Paola No, yo soy arturo.
ARTURO 12 junio 2011 - 7:54 PM
Paola: Perdona entonces, pesé que te referías a que mi comentario era demasiado largo. Un saludo.
ARTURO 12 junio 2011 - 7:58 PM
Paola: Como el vídeo que colgaste te lo contesté, y diste la callada por respuesta pensé que era por el comentario. Como no me contestaste ya veo que el que calla otorga. Un saludo desde Galiza.
Paola 13 junio 2011 - 12:40 AM
Arturo: La verdad que no se de que me estas hablando. Yo no he visto ningun comentario tuyo al video que colgue. ¿Donde esta tu comentario? Paola
ARTURO 13 junio 2011 - 6:22 AM
Paola: Pues donde va a estar, pues después de tu vídeo. Después de tú vídeo hay un comentario de Arturo.
Josepcalvet-Paola 12 junio 2011 - 4:40 PM
@Paola ¿Siempre eres tan cortante? En pocas palabras arreglas el tema. Bueno. No es de eso que quería darte mi opinión sobre el video. Suelo usar la palabra interesante. Este video lo es. Tan sólo hay algo que me ha decepcionado al final. No usa la palabra bloqueo y se refiere al embargo económico USA. Eso dice bastante de cómo ve las cosas. Y por supuesto puede decir que el principal problema es el "bloqueo interno", es su convicción. Pero diría que la realidad es otra y negarla es faltar a la verdad. Negar el Bloqueo es tan poco correcto como negar que hay mala gestión, hay ineficiencia, hay vicios adquiridos, el sistema así que no puede continuar, etc, Pero, Bloqueo..... haylo ¡¡¡¡ como las meigas, ¿verdad Arturo? Cinco años sin Bloqueo y que vaya a Cuba Arthur Andersen o como se llamen hoy ¡¡¡¡
Luis L. 12 junio 2011 - 5:54 PM
Cinco años sin bloqueo? Es que acaso no hubo decadas donde ni se mencionaba el bloqueo? Donde se vivia prendi'o de la teta rusa y del came, donde todo lo que venia de esos lugares era lo maximo y durante todo ese tiempo todo lo que se hizo fue botar, regalar, despilfarrar, destrozar industrias, etc. Para que otro experimento mas? Si hasta ahora los experimentadores solo han probado tener el don del rey midas, pero al reves. Saludos, Luis
Cesar Rodríguez 12 junio 2011 - 6:05 PM
Calvet: ¿Qué país Socialista de Europa permaneció en el tiempo a pesar de no haber sido bloqueados?¿A visto ud cuántas cosas en Cuba absurdamente no funcionan sin que haya forma de encontrarles una relación con el bloqueo?¿Le quitaría a ud el gobierno su casa o su auto en España por permanecer mas de 11 meses fuera del país?¿Tiene en Cuba eso relación con el bloqueo? Las tierras que se dejan de cultivar en Cuba podrían diminuir la crisis alimentaria en Cuba, se terminaría el racionamiento?¿Qué bloqueo lo impide? Si se permitiera a los intermediarios encargarse de hacer llegar los productos a la poblaciones se mitigaría el hambre y la competencia equilibraría los precios . ¿Cree ud que es el bloqueo quien lo impide? ¿Por que habla de lo que no sabe?¿A escuchado las opiniones dentro de Cuba?¿Todas las opiniones? ¿Le pagan por esto que hace? Si es asi ud es mas mercenario que esos periodistas cubanos que critican a su propio gobierno cubano dentro de su propio país.
josepcalvet-Cesar Rodriguez 13 junio 2011 - 8:02 AM
@Cesar Rdz. Lamento mucho que por comentarios anteriores "inadecuados", le tenga usted en mi lista de "spam-privée" como le dije el 21 de mayo. Si no se diera ese "bloqueo" le contestaría dado que en esta ocasión su comentario es correcto. La duda de si me pagan muestra qué si yo sé poco de Cuba, usted sabe poco de Solidaridad con el Pueblo Cubano. ¡Póngale tilde a César y hache al verbo haber ¡¡¡¡¡
Paola 12 junio 2011 - 7:05 PM
JosepCalvet: Bueno la verdad es que a veces tanta letra me marea sobre todo si el cuestionamiento que da lugar al tema desde un principio esta mas que claro, como es el caso de este post. En cuanto al video a mi tampoco me gusto que usara la palabra embargo en vez de bloqueo, y debe ser quizas porque estoy acostumbrada a escuchar desde chica la palabra bloqueo y no la otra que usan los gringos o los que quieren parecerse a ellos. Sin embargo, desde mi super humilde punto de vista de cubana del pueblo si estoy de acuerdo en que el daño mayor a todos y cada uno de los sectores del pais ha sido y es el llamado bloqueo interno, ese ente autoritario lleno de controles y regulaciones absurdas que a todos los cubanos nos ha estrangulado economica, politica y moralmente hablando. Paola
André 12 junio 2011 - 7:32 PM
Paola: ¿Y usted cree que hay caminos, espacios posibilidades reales de que los cubanos del pueblo planteen la queda de esas excesivas regulaciones y burocracia? ¿Cree ud que los lineamientos traen posibilidades de cambios en esa dirección?
Raudelis 12 junio 2011 - 9:51 PM
Calvet el gobierno cubano estuvo TREINTA y UN año burlandose del embargo. !31 años! ¿Que hizo ese gobierno para aprovechar su epoca de bonanza economica pegado a la teta rusa? !Despifarrar a mano llena! Por ahi andan discursos de ese lider que tanto adoras y que es quien deberia estudioar mas sus propios discursos anunciando casi con decadas antes la desaparicion del campo socialista ¿Y que hicieron? !Continuaron despilfarrando! El cuento de que ahora sin embargo florecerian es solo eso !un cuento! Mas del 90% de todos los problemas son INTERNOS y sus soluciones tambien. Ademas las soluciones estan bien claras desde hace ya varias decadas atras. Pero siguen arando con los mismos bueyes y son los mismos burrros los que siguen halando la misma carreta. !Es mas que evidente que todo seguira IGUAL! ¿Y que pasa con el embargo? !Pues seguira sirviendo de pretexto! Ahora bien, te puedes preguntar si creo que sea prudente que los eeuu quiten el embargo de modo unilateral, pues !NO!. No creo que sea prudente que los eeuu quiten el embargo de GRATIS y de modo UNILATERAL pues eria premiar el desgobierno interno. Seria muy mal ejemplo pues no serviria tampoco de nada. De ser suprimido el embargo te aseguro, como 1 + 1 = 2 que el gobierno seguiria justificando su total incompetencia con el cuento del daño PASADO y con lo que segun el le ha costado. !Y el pueblo seguiria en las mismas! Tu vas a ver que rapido se quita el embargo en cuanto el gobierno cubano decida NEGOCIAR en lugar de RECLAMAR
Eloy Gonzalo 13 junio 2011 - 4:15 AM
@Raudelis El problema que si desaparece la FIGURA del BLOQUEO ¿A quien le iban a echar la culpa?.¿Ustede cree que entonaria el "mea culpa" cada dirigente? Ésta gente siempre ha justificado su ineficiencia echandole la culpa al resto y ya cuando no han podido más anuncia tiempos duros para los ciudadanos..... MAS DUROS??!!!!!!!! Si el ciudadano viene soportando más de 20 años de penurias....lo que le faltaba. Ese es el socialismo que se vive en la isla el del reparto de la miseria entre la ciudadanía, mientras gentuza como los tres jinetes de la cochiquera sólo ven agresiones a la isla siendo los dirigentes el cancer que está matando a esa buena tierra. Saludos.
josepcalvet-Raudelis ¿Por qué las alcantarillas son redondas? 13 junio 2011 - 7:03 AM
@Raduelis ¿Por qué las alcantarillas son redondas? Me vas a permitir que te haga una simple, casi simplona pregunta, que escuché como inicio en una conferencia sobre Didáctica de las Matemáticas, pronunciada por un matemático metido a docente, un hombre con prestigio fundado del Grupo Zero hace un montón de años. Dado que eres persona que domina el trivium, el quadrivium, y conoces hasta la fórmula secreta de la Coca-Cola, no tendrás problema en contestar esa pregunta tan sencilla. Con ello, comprobaré que sigues en condiciones de decir cosas razonables, porque tu comentario sobre el Bloqueo, es desacertado ad limitum ¡¡¡¡ Esa medida extrajudicial, extraterritorial, fuera de toda norma ética, moral, etc, no la defiende ni Pablo Pacheco, por decir el primer nombre que me viene a la mente de persona de persona que se atribuya la condición de periodista sin serlo y que me sorprendió un día leer que está contra el Bloqueo pero sí está a favor de que la UE mantenga la llamada Posición Común, maldita herencia del acomplejado Aznar. Repasa lo que has escrito y mira si es posible que matices un poco. Cuba no tiene que negociar nada. ¿Qué tiene que negociar con los EEUU? ¿A qué te refieres? ¿Queda pendiente algún tema de expropiaciones, tal vez el alquiler de Guantánamo, derechos de autor .... ? ¿O te refieres a que EEUU, con su soberbia falta de inteligencia, tiene el derecho de exigir a la nación cubana el sistema político que considera debe darse en el país vecino ?
Eloy Gonzalo 13 junio 2011 - 9:19 AM
@ Josep Oí tu graznido, y ya supe que eras tú. Leyendo tu comentario sin duda pensaba que eras un tipo más sensato, pero es evidente que ese dogma de bolchevique te dejó nulo en la síntesis del cerebelo. Raudelis posee una gran razón al indicar que TODO sus MALES lo basan en el perjuicio del BLOQUEO. Pero ese bloqueo hoy en día hace muchas aguas, es cierto que existe, pero el Régimen Cubano utiliza distintos medios para burlarlo. Ya puse un caso en otros comentarios pero lo vuelvo a indicar, el Régimen de CUBA utiliza a la Empresa Ejecutora de Donativos (EMED) del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), para recibir cualquier uso o maquinaria, bien sea a través del PNUD (para justificar proyectos) o bien a través de acuerdos de empresas extranjeras que le suministran (Otra cosa es que no les suministren por que no PAGAN). Ya en el comentario anterior también indiqué cuales eran los distintos sistemas para evitar el BLOQUEO. En definitiva, el Régimen Dictatorial de CUBA utiliza el BLOQUEO para justificar su falta de eficiencia, su falta de economía y la falta de “pecunio” (motivado por el desvío a cuentas de DIRIGENTES). Ahora bien, en esas preguntas que parecen ser emitidas por el sindicato de los bomberos toreros, son sencillas y casi bochornosas de ser preguntadas. Pero aun así expresaré mi opinión porque nuestro compatriota Calvet aprenda un poquito, aunque sea algo de decencia. EE.UU. puede legislar en cualquier sentido o posición dentro de su territorio soberano, e incluso puede adoptar leyes amparadas en el código internacional para protección de las aguas internacionales, por eso puede promulgar leyes donde se penalice o sancione aquella actividad que por LEY haya sido aprobada. Ya sabes Josep que en un Estado de Derecho prima sobre todas las cosas la LIBERTAD y en éste caso los ciudadanos a través de sus representantes otorgan el poder de LEGISLAR, por ende cualquier LEY, siempre que no “choque” con leyes de rango superior, es LEGITIMA para adoptar dichos actuaciones. En virtud de un tratado de 1931 (creo recordar) la Base de Guantánamo fue arrendada con ciertas características que aún se cumplen y por tanto es lícito que en dicha base o territorio existan personal de EE.UU. en virtud del acuerdo del entonces Gobierno Cubano con el Gobierno de EE.UU. ¿Cuál es tu queja?. Por último tengo que recordarte que las NACIONES a las que estén sometidas al cumplimiento de tratados y cooperación judicial serán sometidas a todos los procedimientos o mandamientos judiciales cometidos contra personas de esa nacionalidad con independencia del Estado donde se haya cometido. Ver como ejemplo la demanda interpuesta por los pasajeros del fatídico vuelo que se estrelló en Barajas. Por tanto son legítimos las pretensiones por un “robo” de las viviendas en CUBA por parte de éste REGIMEN CRIMINAL. Mi socio..... graznaremos de otra cosa por que por ésta caiste K.O.....
André 13 junio 2011 - 11:21 AM
Quizás ella dijo embargo y no bloqueo porqué de alguna manera se sintió presionada a hacerlo o quizás fue algo como una autocensura.
ARTURO 12 junio 2011 - 7:14 PM
Mentiras de los medios de comunicación. [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=iFHlDRJNbJY]
Paola 13 junio 2011 - 1:19 PM
Arturo: Fidel dijo lo que dijo aunque despues haya dicho que no lo dijo, pero lo es cierto es que su comentario fue la respuesta a una pregunta especifica del periodista y por lo tanto no hubo nada fuera de contexto ni mucho menos manipulacion alguna. Es mas, la mejor prueba de que en efecto el modelo cubano no funciona fue la celebracion del VI Congreso donde el tema principal fue como llevar a cabo el cambio de modelo...cosa que Fidel y Raul obviamente ya sabian que sucederia porque por algo son los que mandan. Y a cubainformacion creele la mitad de lo que dicen porque ellos tambien mienten deliberadamente, manipulan y bastante. Paola
ARTURO 13 junio 2011 - 8:50 PM
Paola: Bueno esa es tu opinión, la mía es la otra. Yo creo que esa frase se utilizó para cargar contra el gobierno cubano, de hecho Posada Carriles después de esta frase se aventuró a decir que "para el año estábamos en Cuba" Y claro que hay que hacer cambios, pero nunca perdiendo la referencia socialista. Y de cubainformación me creo lo que demuestran y, prácticamente son todos sus vídeos. Un saludo.
Paola 14 junio 2011 - 3:14 AM
Arturo: Efectivamente los medios occidentales fueron los que aprovecharon la frase para manipularla sustituyendo la palabra MODELO por la de SISTEMA. Fidel jamas hablo del sistema, el hablo claramente de modelo. Te la recuerdo: a la pregunta del periodista de si el modelo cubano era exportable, Fidel contesto: el modelo cubano no nos funciona ni siquiera a nosotros. Y claro que Fidel tiene razon, ¿quien en su sano juicio puede decir que no la tiene? nadie, verdad?. Ahora, por que Fidel se echo para atras? porque precisamente su frase se manipulo y eso era lo que el no queria. Pero en fin, lo que dijo con respecto al modelo lo dijo y es cierto. En cuanto a cubainformacion en este caso si esta manipulando tambien porque esta desmintiendo a Fidel en lo que dijo y negando una realidad que es evidente, la de que el modelo no funciona y que tuvo que ser cambiado por el momento mas en teoria que en la practica porque ya sabemos que un modelo erroneo de medio siglo no se cambia de un dia para otro. Paola
josepcalvet-Paola 14 junio 2011 - 4:47 AM
@Paola Había puesto este comentario en sitio equivocado y deseo que lo leas por lo que afirmas de Cubainformación, sitio imprescindible para contrarrestar la ciberbasura que genera la campaña mediática contra Cuba. ¿Conoces en qué consiste esa campaña mediática y quienes la desarrollan? (1) Para nada de acuerdo con lo que dices de Cubainformación. Evidentemente ese sitio “es de los míos” por lo tanto es lógico que diga que no comparto lo que dices. Pero además es que ser ñángara, para mi, es incompatible con la mentira, la manipulación, etc. Y por eso te digo que Cubainformación no aporta material que no considere cierto. Puede pasar que alguna información sea discutida y no sea aceptada, como así lo dijo un comentarista, Tony, respecto a las supuestas actividades terrotistas de una persona que él conoce. Lo que decía Cubainformación no era más que lo que se lee en decenas de sitios de la red haciendo una búsqueda simple. ¿Que toda esa información es falsa? El problema está en la red, no es Cubainformación que es un sitio serio y donde su indudable posición de lucha contra la campaña mediática contra Cuba no le resta credibilidad en absoluto. Ponte un ejemplo concreto de información editada por ese sitio que no creas correcta. Si no, hablar por hablar es muy fácil. (1) Como ejemplo. Mira este video reciente sobre la huelga de Fariñas y dime si hay manipulación, exageración, sexo mentiras y cintas de video. ttp://www.cubainformacion.tv/index.php?option=com_content&view=article&id=23166%3Ael-suicida-frustrado-guillermo-farinas-depone-su-24o-huelga-de-hambre-al-de-una-semana-de-iniciarla&catid=114%3Aobjetivo-falsimedia&Itemid=86
Paola 14 junio 2011 - 1:05 PM
Calvet: Obviamente no todo lo que publica cubainformacion esta manipulado, pero algunas cosas si lo estan y para una persona que es cubana es muy facil darse cuenta porque nadie mejor que nosotros conocemos nuestra realidad. Para muestra un boton: el video que puso Arturo esta manipulado. Paola
André 12 junio 2011 - 7:40 PM
Me parece que la primera pregunta no está clara. ¿Cree ud que el pueblo tiene posibilidad reales de participar de forma efectiva en un proceso que cambie esa situación de exceso de regulaciones y burocracia? ¿En su opinión, hay caminos, espacios posibilidades reales para eso?
Paola 13 junio 2011 - 12:13 AM
Andre: A tu primera pregunta: Comenzare diciendote que en Cuba hay una especie de autocrontol y autocensura, es decir un miedo que hace que la gente aguante y se quede callada aunque por dentro este echando humo y termine descargando todo en su casa, pero en fin, tambien hay gente que si se queja a otro nivel, es decir, usando los pocos canales disponibles porque ya sabes que con los medios de comunicacion no se puede contar, y aunque ultimamente la prensa ha abierto ciertos espacios para la critica como por ej Cartas a la Direccion, lo cierto es que todas las quejas pasan por un filtro que si no cumplen con ciertos parametros politicos no se publican. En otras palabras, todo el mundo puede quejarse pero nadie puede cuestionar la gestion del Estado y mucho menos a los lideres historicos que son en realidad los unicos creadores y/o responsables durante 52 años de cuanta medida, prohibiciones y regulaciones absurdas han perjudicado la vida de los cubanos. Y es que, el que se permita el atrevimiento es automaticamente descalificado como gusano, apatrida, e incluso mercenario, entonces para evitar ese descredito y sus consecuencias nefastas la mayoria opta por vivir en una doble moral y se cae entonces una especie de circulo vicioso donde el instinto de supervivencia es lo unico que importa. Por lo tanto, no, no veo caminos ni espacios, ni posibilidades para que muchos asuntos que nos joden se resuelvan de una vez, como por ej el odioso permiso de salida y entrada mas todos los tramites absurdos que le piden a un cubano para poder viajar, la prohibicion de que los niños viajen como turistas, la prohibicion para quejarse libremente con nombre y apellido de todo lo que uno quiera ya sea en la calle con una manta, en tv, radio, prensa o internet, la regulacion abusiva de que todos los cubanos que van a su patria de visita tienen que pagar en la aduana una suma altisima de 10 cuc por cada kilo que se pase de los 30 que ellos permiten, en fin, son tantas cosas que seria muy larga mi respuesta. Paola
Paola 13 junio 2011 - 12:36 AM
Andre: A tu segunda pregunta: ¿Cree ud que los lineamientos traen posibilidades de cambios en esa dirección? Los lineamientos son fundamentalmente economicos, no politicos ni sociales, por lo tanto no son globales y en virtud de esa limitacion no proyectan solucion a todos los problemas que nos aquejan. Y aunque la discusion fue democratica porque segun tengo entendido todo el mundo opino, lo cierto es que todos los delegados al Congreso fueron super escogidos con pinza y lo mismo de siempre, ninguno de ellos se atreveria jamas a cuestionar la gestion del Estado pero bueno esa practica en Cuba es la politicamente correcta, el caso es que despues de la aprobacion de los delegados viene la verdadera aprobacion, la de arriba (la de los hombres del poder) y eso lo sabemos todos los cubanos, que si alla arriba una cosa no cuaja jamas se implantara por mucho que el pueblo haya opinado. Por lo tanto pienso que al menos en teoria los lineamientos resolveran algunas regulaciones economicas absurdas que daran un respiro a la poblacion, pero repito, en ellos no estan plasmados muchos otros asuntos de otra indole que tambien hay que resolver. Paola
Raudelis 12 junio 2011 - 9:37 PM
"Cuba libre y soberana. ¡Por siempre!" xxx Cuba nunca ha sido libre aunque si ha sido soberana. Cada gobierno que ha llegado al poder desde su surgimiento como nacion, ha ejercido el poder dentro de sus limites territoriales. !Pero nunca cuba ha sido libre! No solo ha sido colonizada por otros paises sino que toda su existencia ha estado subordinada a la voluntad politica o economica de otro estado. La ultima potencia se cansó de mantener al gobierno de la isla dejandola a su suerte ya que incluso le traia la SAL. Pero no fue por voluntad nacional que la isla se queda sola sino por imposicion extranjera . Luego el gobierno nacional asume que debe buscar otra nacion de quien depender mientras mantiene la imagen de orgullo por estar abandonado. La isla siempre ha estado a merced de otros paises. La mentalidad de ser independientes y libres nunca ha prevalecido dentro de los limites nacionales. Siempre se ha buscado fuera de la isla no solo las normas de conductas politicas e ideologicas sino tambien las economicas. La propia economia fue moldeada a los intereses foraneos y cuando estos intereses se caen, entonces la isla se queda sin rumbo a seguir. No existen planes para lograr la independencia nacional. No existen proyectos viables que coloquen a la isla en el mapa de los destinos mundiales como no sea para turismo de tercera y cuerta categorias, ademas de turismo Sxual. La exportacion masiva de mano de obra calificada y barata es muchas veces vista como una burda intromision en los asuntos internos de otros estados y son catalogados como invasores y oportunistas. Demostrando una vez mas que el gobierno se juega sus cartas a favor de la dependencia de otros estados y de situaciones coyunturales. !Quedarse solo y abandonados NO ES SER LIBRE!
Raudelis 13 junio 2011 - 10:22 AM
Calvet me pregunta "@Raduelis ¿Por qué las alcantarillas son redondas?" xxxx En el asunto de las alcantarillas debes aclarar si te refieres a los tubos del sistema de alcantarillado que logicamente deben ser cilindricos o si te refieres a las tapas que pueden ser de cualquier forma, aunque las redondas evitan que se caigan mientras que las cuadradas se caen dentro pero son mas faciles de producir y almacenar. De hecho los romanos a pesar de su gran inteligencia las hacian CUADRADAS al estilo el acueducto romano por desconocer la ley de los vasos comunicantes, que supongo conozcas. Aunque esa ley funcionaria igual con alcantarilla redonda o con cuadrada. Ahora bien, me asombra !Tu asombro sobre el embargo!. Practicamente te escandalizas por ese embargo con lo cual me demuestras que desconoces de modo radical las causas y consecuencias de dicho embargo comercial. En primer lugar cada pais tiene el derecho a negociar con quien le de su gana. Eso es ley del comercio internacional por lo que EEUU no esta en NADA obligado a comerciar con cuba. Si a eso le sumas el hecho de que el gobierno cubano SIEMPRE ha declarado a los eeuu como a su ENEMIGO es logico que ese ENEMIGO no quiera negociar contigo. Un enemigo que se tenga que comportar como amigo solo se les puede ocurrir a un ingenuo. Y me resulta increible tu reaccion cuando sabes que el propio RC y los demas del ALBA impusieron un embargo a Honduras. Parece ser que hay Embargos diferentes segun sea el pais a ser aplicado. Ahora bien, Calvet, es tan basico, tan elemental, tan evidente que el pais mas necesitado es quien mas debe estar interesado en negociar que eso lo saben hasta los niños del edad escolar. Es realmente risible, ironico y absurdo pretender que una isla de mala muerte, con una economia destrozada, con una crisis interminable y con una futuro INEXISTENTE pretenda imponer pautas en unas negociaciones con los eeuu. Pretender equiparase a los eeuu es de una falta tan grande al sentido comun que solo puede ser comprendida bajo la optica de aquel que prefiere morir de hambre antes que reconocer que va por mal camino. Y ademas tenemos el factor TIEMPO. Que es vital a la hora de negociar. El gobierno cubano tiene el tiempo CONTADO y cada dia se le acaba mas y mas. Mientras que los eeuu tienen TODO el tiempo del mundo para esperar pacientemente a que el rio tome su cause en cuba. Si se meten 20, 30 o 50 años mas !les da igual! !Cuba no representa NADA para los EEUU.! !Pero EEUU puede representar TODO para cuba! Asi de simple. Ademas en eeuu se conservan los titulos de las propiedades que tarde o tenprano se veran obligados a DEVOLVER. Si lo hacen ahora o dentro de 30 años los tiene sin cuidados pues quien no tiene futuro es el actual gobierno en la isla, mientras que si los tienen los eeuu. !eso es mas simple y evidente que hacer alcantarillas redondas!
josepcalvet-Raudelis ¡ excelente ¡ 13 junio 2011 - 3:59 PM
@Raudelis Acabo de llegar a casa tras una bonita tarde de entrega de diplomas, merienda, fotos, buen rollo, con un@s cien alumn@s senegaleses, marroquíes, ucranianos, georgianos, etc. y deseaba ver qué habías dicho. ¡Excelente respuesta! Por si había duda has introducido la posibilidad de que hablara de conducciones, pero enseguida te has referido a las tapas de hierro que están en la calle. Y efectivamente suelen ser redondas para evitar que se cuelen dentro, lo cual sería factible usando la forma cuadrada. Respecto al Bloqueo, es un empeño el tuyo en defender lo indefendible. Dejemos de lado cientos de consideraciones que podrían aportarse y vayamos a lo más sencillo: las votaciones de NNUU señalan que toda la comunidad internacional señala con el dedo un injusto bloqueo/embargo económico. ¿Están todos esos países equivocados y son incapaces de ver "las tesis de Raudelis" ? Es una pena que ante un tema tan sencillo de condenar, cuando surge la ocasión, no se haga. No creo que le debas ningún favor a los partidarios de que siga ese Bloqueo. Incluyo creo que lo condenas. Pero.... siempre hay un pero, tu carácter ¡pá contraria! y abogado del diablo, te lleva, hoy, a decir eso. Sin convicción, porque sabes que quien tiene la sartén por el mango son los EEUU y el único argumento que ese país esgrime es la fuerza, sin que le asista la más mínima razón o justificación para que continúe esa agresión al pueblo cubano. Tienes bastante razón en esa frase de "!Cuba no representa NADA para los EEUU.! !Pero EEUU puede representar TODO para cuba! Asi de simple." Normalmente no sueles ser tan categórico, porque estoy seguro que no te va mucho los dogmatismos, lo absoluto, el blanco y el negro como únicas salidas. Por eso, aunque la normalización con los EEUU no suponga TODO, si creo que supondrá bastante. Se trata de un mercado de 313 millones de personas a unas pocas millas. Saludos
Raudelis 13 junio 2011 - 4:49 PM
jajajja Calvet, me dio gracia eso del !pa contraria! jajaja Mira yo no le debo nada a nadie con respecto al tema del bloqueo o con respecto a cualquier tema. Lo mismo critico a un bando que al otro si merecen la critica. !En eso me siento libre!. No por guardarle fidelidad a un bando dejo de mencionar sus errores o lo que pueda interpretar como error. Incluso puedo rectificar cualquier cosa que diga si veo elementos que asi lo ameriten Sobre el embargo hay un punto basico en las relaciones internacionales. !La buena VECINDAD! Mientras no exista buena vecindad se pueden olvidar de obtener Beneficios de dicha vecindad. Dejame contarte una parte de la historia de cuba. Resulta que a partir de 1959 el gobierno de los castros asumió que con la exclusiva dependencia hacia la URSS tendrian todos sus problemas resueltos. De ahi que se inició una etapa de confrontacion entre el gobierno cubano y el gobierno de USA. Los palos se dieron de ambos lados, esa imagen de la isla humillada y abusada quitatela de arriba que no fue asi. Fueron mas de 30 años exportando revoluciones por el mundo y financiando todo lo que oliera antinorteamericano. Pero sucedió un dia que la URSS desapareció y dejaron a la isla abandonada a su suerte. ¿Sabes cual fue la decision tomada por el gobierno cubano? !La trinchera y el aislamiento! Te hago notar un detalle. En el capitalismo se permite lo mismo al comunista, que al democrata, al de derecha y al de izquierda. O sea que un acercamiento al capitalismo no tenia que necesariamente ser catastrofico para los castros. Al contrario, habrian podido realizar un estado al estilo chino pero prefirieron la trinchera y la guaperia. El resultado es que hoy en dia se sabe que el que tiene al pais en ruina es uno de los dos bandos. Quien no ve salida a su crisis es solo un bando. Y no es verdad que ese bando puede seguir con su politica de trinchera y su aislamiento. Y ahi es donde entra el factor ESTRATEGICO. Si el gobierno cubano tuviese realmente interes en que le quitasen el embargo hace mucho que lo habria logrado. Les bastaba armar alguna que otra eleccion al estilo de las de chavez y seguirian en el poder. Habrian soltado con tiempo a los presos politicos y todo como si nada. Habria promulgado unas cuantas leyes al estilo chino o vietnamita y habrian seguido en el poder. !Calvet, los politicos y la prost..tas solo se diferencian en las letras! De ahi que ese cuanto de que la eliminacion del embargo depende solo de USA es falso. El gobierno cubano esta interesado en seguir VENDIENDO la imagen del humillado, del aplastado, del David contra Goliat, pues asi viven del cuento unos años mas !Hasta que se lleve la pelona a todos los de la vieja generacion! Por eso es que me opongo a que USA quite de modo UNILATERAL el embargo, pues el pueblo no se beneficiaria de esa medida sino que seria el gobierno quien se beneficiaria ya que no harian nada para cambiar el status quo. Estoy de acuerdo que esa eliminacion del embargo sea GANADA, NEGOCIADA y con consecuencias reales para el pueblo y no para los que siguen y seguiran viviendo a costa de él.
Raudelis 13 junio 2011 - 4:58 PM
Ah, calvet un detalle. Tu afirmas que: "Dejemos de lado cientos de consideraciones que podrían aportarse y vayamos a lo más sencillo: las votaciones de NNUU señalan que toda la comunidad internacional señala con el dedo un injusto bloqueo/embargo económico. ¿Están todos esos países equivocados y son incapaces de ver “las tesis de Raudelis” ?" Olvidando que el ALBA y el propio RC dicidieron aplicar un embargo a Honduras. ¿Como es posible semejante absurdo? Se supone que RC sabe las consecuencias de un embargo para el pueblo, entonces ¿en que cabeza pueda caber que RC se brinde para bloquear a otro pueblo? Y me alegra que hayss mencionado a la ONU y todo lo demas para que veas como el ALBA en pleno opto por bloquear a un pais vecino. Creo que para el ALBA y para RC aplicar un embargo comercial a los demas no es ni inmoral ni injusto. !Solo lo es cuando se lo aplican al gobierno cubano! jajajajajajaa

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario