Cuba es una palabra sagrada!!!!

Emocionante relato de un niño descendiente de cubanos emigrantes que describe la Cuba que jamás ha visto pero que conoce profundamente a través de los ojos, los recuerdos y el amor de toda su familia !!!

Mira, abuelo , tengo una sorpresa para ti, en la escuela me pidieron que escribiera “algo” y yo escribí de tu Cuba . Escucha abuelito: “Cuba es una palabra SAGRADA. Es la palabra que más yo he escuchado en mi vida. Si mal no recuerdo las primeras palabras que escuché al salir del vientre de mi madre fueron las de mi abuelo gritando: “¡Carajooo, llegó al mundo otro cubano!

Cuba es una palabra que cuando el noticiero la menciona yo sé que me tengo que quedar callado y si no me callo tengo que escuchar a toda la familia engañándome y diciéndome: “¡Cállese la boca, muchacho, que están hablando de Cuba!” “Y si en la televisión americana la palabra QUIUBA ya yo sé que tengo que escuchar y estar listo para traducir, porque el abuelo inmediatamente, como un resorte, me va a preguntar: “A ver, a ver, qué están diciendo de Cuba, chico ?” “Pero a mí alrededor Cuba no es una palabra, Cuba es como un credo, como una religión. Tal parece que todos en mi casa tienen a Cuba en un altar. Cuba es una obsesión. Yo me imagino que hasta el agua bendita de las Iglesias debe de venir de algún río de Cuba . Y con lo fuerte que es mi abuelo, con lo mucho que me ha repetido en mi vida que “los hombres no lloran”, él llora cada vez que menciona a Cuba .”

“Cuba es como una sombra que me sigue a todas partes, Cuba está en las conversaciones, en las discusiones, en las fiestas, en los velorios, en los periódicos que lee mi abuelo, en forma de islita en una cadenita que me regaló mi abuelita, y hasta en la fiesta de quince años de mi hermanita se hablo mucho de Cuba .”

“Tener la sangre cubana, esa que tanto mi abuelo me dice que yo tengo, es muy bueno, porque me permite ir a McDonald’s y a Burger King, y después llegar a la casa y comerme una croquetas y una papas rellenas.

“Mis compañeros de colegio tienen una sola patria, yo tengo dos: la mía y la de mis abuelos. “Ellos tienen sus héroes nacionales, yo tengo los míos y los de mis abuelos. Es más, mis compañeros de colegio no tienen el privilegio de saber quienes fueron José Martí, ni Antonio Maceo, Ni Máximo Gómez. y yo si sé quienes fueron porque mi abuelo me lo ha enseñado.”

“Y yo tengo, por ser cubano, según mi abuelita, tres santos: San Lázaro, Santa Bárbara y la Caridad del Cobre que me cuidan hasta de un simple catarro.”.. “Qué dónde esta Cuba ?. Si ustedes le preguntan a mi abuelo él se señalará con el dedo índice a su pecho. Ahí está Cuba : ¡En el corazón de mi abuelo!.

Pero mi abuelo y yo no siempre estamos de acuerdo en lo que es Cuba… Para mí Cuba es Yassiel Puig y para él es Orestes Miñoso, para mí Cuba es Andy García y para él es Cesar Romero, para mí Cuba es Pitbull y para él es Olga Guillot, para mí Cuba es Willy Chirino y para él Barbarito Diez. Para mí Cuba es “la Salsa y el Cubatón.” Para él Cuba es rumba y guaguancó.
“Cuba, según el mapa de este colegio esta en el Caribe, pero la verdad es que Cuba está en mi hogar, Cuba esta dentro del refrigerador de mi casa, Cuba está en el patio de mi casa en las matas de aguacate y de guayaba que sembró mi abuelo, Cuba está en el lunch que me prepara mi mamá y Cuba esta en el café que cuela mi abuela.”

“Y no sé la calificación que recibiré con esta composición, pero no importa, yo estoy contento porque estoy seguro de que mi abuelito con lágrimas en sus ojos me dará una A” Y el abuelo sonriente y orgulloso le responde: “¡No, no voy a llorar, y no solamente te doy una A sino que te doy un abrazo, coño!.”..

Textos relacionados

Papá, papaíto, y la cosa mala.

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

23 comentarios

Tony 28 diciembre 2013 - 7:07 AM
De donde salio este nostalgico vejete, que se hace pasar por joven, parece un muro de lamentaciones pasadas, una lloradera presente, para que vuelvan todos del exilio, trayendo consigo los benditos dolares a la sagrada Cuba, porque los viejos ladrones del poder, no pueden seguir robando al pueblo, se gastaron cinco decadas y ya no queda nada por robar. Este post (sin el nombre del autor) esta en segundo lugar, despues de los huevos de Yadira, relegando al gaito al tercer lugar de los peores post del 2013 en LJC. La calidad esta en caida desde que solo ponen emigrantes, que solo buscan reflejarse contra el fondo de miserias de la Cuba de hoy. Saludos
josepcalvet 28 diciembre 2013 - 8:30 AM
Ah, ay, ahí.... duele.... :lol: ¡Cómo duele Cuba! a los que se bajaron en Terranova :cry:
cubano47 28 diciembre 2013 - 7:12 AM
No sabia que Corin Tellado estaba activa..."Cuba esta dentro del refrigerador de mi casa...." seguro?....
josepcalvet 28 diciembre 2013 - 8:32 AM
Ah¡¡¡ Otro al que le duele Cuba.... ¡¡¡ ¿No les gusta que las palabras reflejen sentimientos, verdad? ¡Pero hombre, ¡si ya es Navidad en El Corte Inglés, no sea usted así¡¡¡¡
cubano47 28 diciembre 2013 - 7:17 AM
Cesar Romero era cubano? yo crei que era Mexicano.
cubano47 28 diciembre 2013 - 7:22 AM
Podrian decir que edad tiene ese "niño"? no creo que sea tan pequeño
Carlos Pereda 28 diciembre 2013 - 7:57 AM
Ese artículo cìrculò en la red a finales de los 90.Es anónimo. Faltan algunas palabras clave. Es un niño nacido en Florida de familia cubana.
josepcalvet 28 diciembre 2013 - 8:34 AM
Ah, muy bien, esa observación. Por cierto, ¿dónde publico usted su Carta a Fidel de hace unos años? ¿Por qué es un secreto saber donde dijo lo que dijo que dijo......? :lol:
josepcalvet 28 diciembre 2013 - 8:49 AM
Sin embargo, el mendas como usted sabe no se fía mucho de usted y prefiere "buscar". Parecer ser que el texto, es una narración, un cuento, de un cubano de Mayarí residente en 2008 en Madrid, concretamente en Alcorcón (gran equipo de futbol por cierto, con mucho mérito) Se llama Julio César y por lo que entiendo, afirma que ha escrito ese texto.... http://asociacionalcorconsolidario.wordpress.com/2008/10/08/un-cuento-son-sentimiento/#comments
 1. JULIO-CÉSAR | octubre 9, 2008 en 6:59 pm ES INCREIBLE QUE CUANDO UNO ESCRIBE A VECES NO LEE, ESO ME PASA A MÍ, PERO LUEGO TENGO EL TIEMPO DE LEER. MI FAMILIA ME CONOCE COMO “EL LLORÓN”, NO, NO ME LAS TRAGO Y LO HAGO EN PÚBLICO Y MAS EN PRIVADO, EN LOS VELORIOS, Y EN LAS FIESTAS Y ESTOY SEGURO QUE HE LLORADO ESTANDO DORMIDO. UNA FOTO, UN ESCRITO, UN PENSAMIENTO, UN OLOR, UNA PALABRA. ¿PEDIRME PERMISO? LO QUE ESCRIBO LO HAGO PARA UDS., LO MISMO PARA MI ALCORCÓN, QUE PARA MI MAYARÍ ! ! !
Carlos Pereda 28 diciembre 2013 - 9:57 AM
No puedo negar que el tal JC sea el autor, pero sì que ese artículo circulò por vez primera en el 2008, como especìfique fue antes del 2000, sin ningún gènero de dudas.
josepcalvet 28 diciembre 2013 - 8:52 AM
Señor chismosito carlosperedea....¿de dónde ha sacado usted que ese cuento es anónimo y circuló en la red a finales de los 90 cuando apenas había ni red, ni hilo, ni aguja para enredar que es su especialidad.....? ¿Crees usted que Julio César en 2008 se ha atribuido ser el autor de ese cuento cubano, sin serlo?
100 % Gusan@ 28 diciembre 2013 - 9:40 AM
Me parece habe
100 % Gusan@ 28 diciembre 2013 - 9:41 AM
Me parece haber leído eso antes. ¿De dónde lo tomaron o quien es el autor?
Carlos Pereda 28 diciembre 2013 - 9:41 AM
Dèjete de tonterìas y lee. No recuerdo bien si fue en los foros de Univisión o en el de Miami Herald, pero en uno de ello circulò entre el 99 y el 2000, nunca se le atribuyò autor, por eso expresè anónimo.
Carlos Pereda 28 diciembre 2013 - 9:42 AM
El original comienza cuando el abuelo manda a callar al nieto....................
Carlos Pereda 28 diciembre 2013 - 9:52 AM
Ese artículo refleja algo que es cotidiano en cualquier casa de cubano residente en el extranjero, que Cuba siempre estè presente, ese sentimiento hacia Cuba ha sido inculcado en la mayoría de los casos por nuestros padres o abuelos y aparece en una época en que las noticias sobre Cuba no llegaban con la celeridad de hoy dìa. Recordè que la brillante periodista Cristina Saralegui tuvo la gentileza de exponer la misma en uno de sus programas.y entrevistar a muchas familias cubanas ofreciendo anécdotas de su relación con la Isla.
100 % Gusan@ 28 diciembre 2013 - 9:57 AM
El artículo de Agustín Tamargo es mucho más emotivo, es desde la perspectiva del cubano que se fue. Sí mal no recuerdo, por acá también lo colgaron cambiando algunas palabras y sin reconocer al autor. No recuerdo con que título.
Carlos Pereda 28 diciembre 2013 - 10:02 AM
100 % Gusan@ Considero que el difunto Tamargo ha sido el periodista que de forma clara y precisa expuso la forma de pensar y actuar de los cubanos de la diáspora. Recuerdo uno en que señalaba que un cubano logra comprarse su casa, su carro nuevo, su yate o lo que fuere y lo primero que piensa es si esto lo tuviese en Cuba. No he indagado pero sería `magnìfico que se condensaran sus escritos en un solo libro.
100 % Gusan@ 28 diciembre 2013 - 1:48 PM
¿De qué?
Carlos Pereda 28 diciembre 2013 - 9:54 AM
Calvet. Ayer estaba por preguntarte si en España se venden tabacos cubanos, creo que ustedes lo conozcan por ese tèrmino y no por el de cigarro, O sea si las leyes de embargo impiden el libre comercio de tabaco cubano en tu país.
josepcalvet 28 diciembre 2013 - 4:24 PM
@Señor carlospereda, autor de una Carta a Fidel, que no quiere decir dónde la publicó..... Dos puntos. Desde el momento en que usted llama embargo comercial a lo que es un bloqueo económico, es lógico que haga preguntas como esa. Naturalmente que EEUU no puede hacer nada respecto a las ventas que Cuba realiza en España. Noviembre 2013: "Según datos de la Oficina Económica y Comercial de España en La Habana, las exportaciones españolas a Cuba alcanzaron entre enero y agosto de este año los 520 millones de euros, un diez por ciento más que en el mismo periodo de 2012. Sin embargo, las ventas de Cuba a España descendieron un 2,5 por ciento en esos meses y se situaron en 106 millones de euros. Leer más: España espera batir este año récord en el intercambio comercial con Cuba http://www.finanzas.com/noticias/economia/20131105/espana-espera-batir-este-2537631.html#VwZ1ualyMXewkaJ4
 Por lo tanto, los cigarros, el tabaco cubano, que en España se conocen (eso creo yo) por "habanos" naturalmente que se venden, como se venden en todo el mundo y como todo el mundo sabe, hasta en la Casa Blanca, ¡siempre hay puros habanos¡. Tan sólo hay casos como ocurre con PayPal que por temor a las multas que establece el Tesoro USA, no acepta que tiendas alemanas, por ejemplo, comercialicen tabaco cubano y usen ese medio de pago. Cuando un gobierno, desarrolla una política agresiva y fuera de las normas del Derecho Internacional, y multa a empresas USA y/o extranjeras por participar en el comercio con Cuba, eso no es un embargo comercial, que debe atenerse a la legislación internacional. Las medidas USA son extraterritoriales, ilegales, persiguen un vendetta política y sus promotores irán al Infierno según ha dicho hace poco el Papa Francisco.... :lol:
Alberto Ramirez 28 diciembre 2013 - 11:18 AM
Se han fijado que el escrito habla de Cuba y ni una sola vez menciona la revolucion o la larga lista de heroes revolucionarios? Y es que Cuba no es un partido, una ideologia o un caudillo, Cuba esta por encima de eventos perecederos, porque Cuba es la patria de todos los cubanos. A Cuba se le lleva por dentro y se le extrana.
CienfuegueroLibre 28 diciembre 2013 - 4:15 PM
100% de acuerdo con usted. Lo habia leido antes. Al nino le explicaron que muchos de esos artistas queridos por su abuelo no se les permite la entrada a Cuba.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario