Cuba, el Mundo y la ironía de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Niños hambrientos

Por José Julián
Antes de comenzar mi nuevo artículo quisiera, como muchos de nosotros ya lo ha hecho, desnudar de apodos mi nombre y lanzarme al ruedo con toda la entereza y responsabilidad que acarrea “dar la cara”. Me enorgullezco de llamarme Gabriel, resulta para mí un nombre mágico y muy especial. Torres Rodríguez son mis apellidos y tengo 21 años, estudio en el 3er año de la Licenciatura en Periodismo y creo que este espacio nos ha hecho mejores a todos. Estoy muy orgulloso de pertenecer al team de La Joven Cuba.
Ahora sí viene lo bueno. Nuestro país a pesar de ser vilipendiado constantemente se precia de ser en el Mundo, uno de los países con más alto desarrollo social y humano. No obstante la crisis económica-financiera, los efectos del bloqueo impuesto por los Estados Unidos de América y nuestros problemas internos esta Isla tiene prácticamente cumplidas las metas del milenio propuestas por la Organización de las Naciones Unidas para el año 2015.
Esta isla indómita ya tiene vencidos tres de los ocho ODM: lograr la educación primaria universal, reducir la mortalidad infantil y promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer lo que habla muy bien acerca de la efectividad de las gestiones gubernamentales que buscan propiciarle a los isleños –como nos llama Jorge Oliver- bienestar, salud y comodidad.
Se encuentran casi cumplidos otros tres Objetivos entre los que se incluyen la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, mejorar la salud materna y combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. Así como garantizar la sostenibilidad ambiental y propiciar el desarrollo de alianzas globales son metas con grandes potencialidades a cumplirse antes de la fecha fijada.
Durante el 20 y el 22 del pasado septiembre el canciller cubano Bruno Rodríguez en la Reunión Plenaria de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), que pasó revista al cumplimiento de los ODM puso de manifiesto el interés de la isla en cumplir con estos. Y no quisiera adentrarme en un soliloquio pero muchos de estos resultados han sido posible gracias a la adopción de un sistema social que abandona el individualismo y propicia la integración del hombre en la sociedad, un sistema en el que el hombre, como especie y resultado de la evolución social, como sujeto y no como objeto del desarrollo, es el centro de la dinámica social. Propiciar la equidad y la justicia social, la total integración de las personas a la vida, como deber y derecho humano, al disfrute de una vida plena y feliz son los objetivos del estado cubano.
Muchos y loables ejemplos ponen de manifiesto los resultados cubanos en este impulso al desarrollo: según la Oficina Nacional de Estadísticas al cierre del año 2008 en las universidades del país se sentaban 172 mujeres contra 100 hombres; las mujeres representan el 43,2 % de los diputados a la Asamblea Nacional del poder Popular; todos los seropositivos cubanos (enfermos de VIH/SIDA) tienen asegurado el tratamiento médico gratuito con antirretrovirales, además la tasa de enfermos en Cuba es una de las más bajas del mundo; la ONU ha reconocido muchas veces el esfuerzo de la Isla en cuanto a la sostenibilidad ambiental; miles de médicos, maestros, especialistas de diferentes ramas de la ciencia le han dado la vuelta al mundo para compartir lo poco que tenemos –tal es el concepto de solidaridad que defendemos.
Según un reciente informe de la ONU en este mundo padecen hambre 1020 millones de personas. Quizás sea esta la meta más difícil de cumplir en el planeta y en Cuba, pero la seguridad alimentaria es un objetivo de seguridad nacional y no es ni será una amenaza para el archipiélago. La reestructuración del modelo económico actual vislumbra acciones para prevenir este mal en la sociedad cubana.
La realidad mundial es otra. Muchos gobiernos del mundo no tienen la voluntad política ni la fuerza moral para resolver estos problemas. Desde septiembre de 2000 –fecha en que se celebró la Cumbre del Milenio y se aprobaron las metas- hasta hoy, muchos gobiernos no han cumplido con sus compromisos y la brecha entre pobreza y riqueza continúa aumentando. Mientras muchas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han analizado que los Objetivos del Milenio no son lo suficientemente ambiciosos, también se comienzan a oír voces que prevén que dichas metas -a este ritmo- no serán alcanzadas en el 2015 ni en cien años.
Por estos días se celebra en la ONU la condena al bloqueo estadounidense impuesto a la Isla. En el más reciente informe del estado cubano a la Asamblea General de las Naciones Unidas acerca de los perjuicios provocados por este “capricho Americano” a las diferentes ramas de la sociedad cubana en el año que transcurrió se puede apreciar la influencia de esta medida contra el bienestar y la felicidad de los cubanos.
Dejemos la ironía. No obstante estar Cuba asediada económicamente, de poseer una agobiante y asfixiante burocracia, presenta indicadores sociales comparables con países desarrollados. Muchos de estos países no presentan el avance cubano en el cumplimiento de estas metas.
Yo creo que un poco de realismo y objetividad respecto al tema Cuba en el entorno mediático mundial no sea tan difícil. La ceguera, según Saramago, es un mal que padecemos muchos humanos: hay quienes no ven nada y otros ven lo que quieren ver, no?
Saludos de José Julián…

Textos relacionados

Papá, papaíto, y la cosa mala.

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

72 comentarios

Tony 9 noviembre 2010 - 8:14 PM
Muy bien José Julián, no te voy a llamar Gabriel, pa' no crear "roche" con mi amigo el cibermiliciano EDU, ni tampoco buscarle las "pulgas" a Tatu, yo considero que la isla, sin lugar a dudas tiene una buena posicion en algunos indicadores, como son la Salud, Educacion, etc, pero de ahi, al paraiso que tu nos "pintas' va mucha distancia. No te acustumbres hacer periodismo, como si estuvieras escribiendo en las viejas revistas URSS, China Popular, y nuestro bien conocido Granma, es preferible que escribas como en El Pais, no por lo de Yoani, pero si por el estilo...en buen cubano, no seas tan denso, y deja la muela de las estadisticas, que no tupe a nadie (inflar globos estadisticos, es un pasatiempo cubano), escribe claro y simple, con ejemplos, y no creas tener la verdad absoluta,ni pienses que los cubanos somos mas morales que "moralitos" para que cualquier brutico como yo "entienda de un janazo", que tu historia es real y no un cuento chino. Saludos
Evelio Hernandez Colon 10 noviembre 2010 - 12:02 PM
Perdon, La Joven Cuba, pero no creo exista un solo cubano, es mas un solo habitante de este planeta, sin ganas de seguir adelante, salvo, claro esta, algunos (no todos) enfermos terminales. El problema es el monopolio del "adelante" que en Cuba un gobierno pretende tener, tildando a los que no lo comparten de querer ir hacia "atras". Yo tambien quiero seguir adelante.... como tu.
Tatu 11 noviembre 2010 - 10:11 AM
Evelio estoy de acuerdo contigo, todos los cubanos quieren avanzar el problema es que algunos creen que para avanzar hay que retroceder en el tiempo, te explico: Reina Luisa Tamayo, la bloguera, habla todos los días por Radio Martí que es una emisora oficial del gobierno de los Estados Unidos, destinada a desinformar y a destruir a la Revolución y ahora yo te pregunto ¿vivirá mejor Reina Luisa en el capitalismo? ella vive en Banes y todo Banes era propiedad de la United Fruit Company, así que si regresan aquí a recuperar sus tierras son unos cuántos campesinos los que se quedarán en la calle. por eso te digo que cuando veo que alguien se comporta hipócritamente en el tema cubano, no le hago mucho caso porque me doy cuenta de que lo que quiere es joder
Evelio Hernandez Colon 11 noviembre 2010 - 3:07 PM
En realidad yo no entiendo cual es la relacion entre Reina Luisa Tamayo y la fruit company. Tampoco entiendo cual es la relacion entre lo que dice Reina Luisa y el capitalismo, y mucho menos entiendo la relacion entre estar en contra de Fidel y querer regresar al pasado. Tampoco comprendo, Tatu, como es que se puede monopolizar el concepto de pasado, o el de futuro. Para mi, ir hacia una sociedad pluralista y productiva no es regresar al pasado, sino al futuro. Creo incluso que, quienes nos mantienen en el pasado son los que nos gobiernan, que son quienes siguen con un discurso caduco de guerra fria, y recordando historias. Entonces, usted y yo queremos ir hacia adelante, yo respeto su "adelante" pero pareciera que usted no respeta el mio, pues cree que su "adelante" es el unico que funciona. Si Reina Luisa pudiese hablar en los medios cubanos, aunque hablase porquerias, de seguro no tuviese que hablar en Radio Marti. ¿Quieres que Reina Luisa deje de hablar en RM? Pues quizas podrias empezar por hacerle tu mismo una entrevista y ponerla en este blog, y, si quieres ir mas alla, podrias pedirle a Granma que le diese un espacio. ¿Por que no? No hay nada que temer, a fin de cuentas tu estas seguro que nadie la tomara en serio ¿O no?
Tatu 12 noviembre 2010 - 4:27 PM
Muy sencillo Evelio, está más claro que el agua. Reina Luisa lucha por la democracia y la libertad de Cuba,lo cual se traduce como sabemos en que los USA vengan de nuevo para acá a hacer lo que les da la gana, como antes, por eso dedican de manera oficial millones de dólares a la subversión en Cuba. Reina Luisa la bloguera, vive en Banes, una zona que está ubicada en una zona que era propiedad de la united fruit company, por lo que cuando ellos vuelvan recobrarán todas las tierras que ahora están trabajando los campesinos, y los que faltan. ¿entendiste?
Robe 9 noviembre 2010 - 9:03 PM
Ante todo Jose Julian no sabes lo que me gustaria tambien desnudar mi nombre y decir la especialidad que estudie en la UMCC de donde tantos recuerdos bonitos tengo. Ya dcir esto y que vivo en Canada es demasiado.Realmente me siento un cobarde pero me embarga un miedo de que no me dejen entrar nunca mas . Cuando estuve no hace mucho en Cuba pase en varias ocaciones por frente la niversidad ,tuve la intencion de entrar hacer la visita e intentar conocerlos ,si era posible . En cuanto a lo que escribes no lo discuto , nunca es demasiado .No se puede ser conformista.
Tatu 10 noviembre 2010 - 5:26 PM
Qué bueno saber que nos visitan matanceros, te diré como la novela que recién terminó: Aquí estamos saludos
Robe 10 noviembre 2010 - 5:59 PM
Tengo suerte por que este es mi blog preferido .Me siento orgulloso de ser matancero.Seguro nos veremos.
Liborio Pérez 9 noviembre 2010 - 9:05 PM
Hola José Julián, Lamentablemnte Cuba no aparece evaluada de manera integral como país en el último Informe sobre Desarrollo Humano (IDH) dado a conocer hace pocos días por las Naciones Unidas. Este informe puede encontrarse en: http://www.undp.org/publications/hdr2010/es/HDR_2010_ES_Complete.pdf
 Ese informe contiene una aclaración concreta sobre Cuba y en ella se indica: "El IDH usa datos del Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita comparables internacionalmente, provenientes del Banco Mundial. Dichos datos se expresan utilizando un factor de conversión que permite realizar comparaciones de precios entre países. Esta conversión, conocida como la paridad del poder adquisitivo (PPA), es necesaria para tomar en cuenta las diferencias en el valor de un dólar entre países. Cuatro países tienen datos de todos los componentes del IDH salvo del INB: Cuba, Iraq, las Islas Marshall y Palau. En el caso de tres de ellos (Cuba, las Islas Marshall y Palau), esto se debe a que no participan en el Programa de Comparación Internacional. Con el apoyo de la ONU, Cuba está en este momento revisando y actualizando sus estadísticas nacionales de manera de contar con datos comparables internacionalmente. Por lo tanto, podemos aguardar con cierto optimismo que, a su debido tiempo, se dispondrá de datos comparables del INB, lo cual nos permitirá calcular el IDH de este país. Los logros de Cuba en las demás dimensiones del IDH, educación y salud, son largamente analizados en este Informe." El análisis detallado y serio de ese informe, que tiene 253 páginas, es muy útil para conocer los avances y retrasos de cada país, incluida Cuba. Este informe de Naciones Unidas contrasta mucho con un reciente informe de solo 32 páginas que me parece simple, apresurado, demasiado generalizado, incompleto, dificil de cuantficar y medir e insuficiente para abarcar y servir de guía para la etapa trascendente que pretende enfrentar, después de tantos años sin un plan definido y detallado. Pero bueno, esperaré que hablen del tema para ampliar mis criterios.
Tatu 10 noviembre 2010 - 5:46 PM
Liborio es muy difícil entender eso de los informes, por ejemplo me llama la atención que si buscas por ejemplo la página del banco mundial no aparece Cuba entre la lista de países, lo mismo pasa con otros sitios, que siguiendo órdenes del Norte nos eliminan de todo eso, pero no importa lo importante es que a pesar de las limitaciones económicas tenemos a todos nuestros niños en las escuelas, y felices. bueno algunas veces la felicidad no está permitida por ejemplo cuando en la democrática Miami eliminaron un libro de las bibliotecas porque tenía en la portada una foto de unos niños cubanos riendo, claro tienen que hacerlo porque sino se le cae el cuento de la miseria...
jorge alejandro 9 noviembre 2010 - 9:19 PM
No ¡ Por Dios! ¿ Hasta cuándo la misma baba ? Un país hecho talco, y con salarios están por debajo de los índices de la Onu; han tenido beriberi por deficit vitamínico por la mala alimentación; media isla está llena de marabú; llevan medio siglo con una cartilla de racionamiento que garantiza una ¿ canasta básica ? que da vergüenza, y ni siquiera han podido garantizar un vaso de leche para cada cubano; hacen zafras con un siglo de atraso, la Habana cayéndose a pèdazos y con el churre que da al cuello; una botella de aceite que cuesta una semana de sueldo, las cucarachas pululando por los hospitales, el analfabetismo funcional que mete miedo; un sistema de educación difuso, según la UNESCO; cuentapropismo con oficios de la Baja Edad media en pleno siglo XXI; medio pueblo robando al estado para subsistir, o viviendo de remesas del extranjero, profesionales viviendo como indigentes o dejando su carrera para ser porteros o camareros, o guarda baños, porque, sólo en propinas ganan el doble o mása del salario estatal; el 20 % de la población exilada y un porciento desconocido que sólo espera un hueco para largarse, aunque sea a la Patagonia; el índice de suicidios en jóvenes más alto de América Latina; decrecimiento alarmante de los nacimientos; apartheid a los nacionales ¿ Sigo? Dejen la muela, por favor; y paren un poquito de glorificar el desastre, que por eso están como están y no avanzan.
Tatu 10 noviembre 2010 - 5:55 PM
Jorge por favor haz ese mismo análisis con los demás países del tercer mundo y después compara con Cuba, claro que el odio no te lo permitirá pero por lo menos haz el esfuerzo chico...tú verás que bueno es ser objetivo en los análisis
Cesar Rodríguez 12 noviembre 2010 - 6:16 PM
Tatu: Te felicito Cuba está mejor que Haití. No tenemos de qué preocuparnos. Viva la Revolución.
Liborio Pérez 9 noviembre 2010 - 9:41 PM
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio se pretenden alcanzar para 2015. Se componen de 8 Objetivos y 21 metas cuantificables que se supervisan mediante 60 indicadores: Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre Obejtivo 2. Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer Obejtivo 4. Reducir la mortalidad infantil Objetivo 5. Mejorar la salud materna Obejtivo 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Obejtivo 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo Algunos de esos 60 indicadores son: 1.1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a 1 dólar por día 1.5 Relación empleo-población 1.9 Porcentaje de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria (subnutrición) 3.3 Proporción de puestos ocupados por mujeres en el parlamento nacional 5.6 Necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar 7.1 Proporción de la superficie de las tierras cubiertas por bosques 7.10 Proporción de población urbana que vive en barrios de tugurios 8.14 Líneas de teléfono por cada 100 habitantes 8.15 Abonados a teléfonos celulares por cada 100 habitantes 8.16 Usuarios de Internet por cada 100 habitantes Según este artículo están cumplidos en Cuba los objetivos 2, 3 y 4. Como casi cumplidos se dictaminan los objetivos 1, 5 y 6. Mientras los obejtivos 7 y 8 están menos avanzados. Pero solo restan 5 años para cumplir esos objetivos mundiales a los cuales el gobierno de Cuba está comprometido internacionalmente. Un buen para el mundo ejemplo sería cumplirlos todos antes de la fecha límite del 2015. Es una lástima que el I32 (Informe de 32 páginas) no detalle como se alcanzarán esos objetivos en breve plazo.
Ricardo E. Trelles 10 noviembre 2010 - 12:18 AM
// Objetivos pobres // Y un país que se sienta orgulloso porque cumple con estos 8 objetivos está muuuuuy mal. Además que habría que cuantificar los objetivos. "Evseñanza primaria" para todos no basta, hay que evaluar la calidad de la enseñanza. "Mejorar" la salud materna, ¿cuánto, haciendo qué? "Reducir" mortalidad infantil, ¿cuánto, cómo (este cómo es muy importante)? ¡Lo que tenemos es que prepararnos para dejar esos objetivos muy atrás, que claro que podemos hacerlo, y hacerlo de verdad! (Gracias Liborio por los datos.) Saludos.
Tatu 10 noviembre 2010 - 6:02 PM
Liborio ojalá que todos los países del mundo tengan el mismo nivel de cumplimiento que Cuba, si fuera así se salvarían millones de vida todos los años¿no crees?
El vicepresidente 9 noviembre 2010 - 11:13 PM
Yo soy un tipo practico. Puede pararse el secretario general de la ONU y demostrarme que Cuba cumplio las famosas metas del milenio con un informe de 4567 paginas y yo simplemente me reiria de el en su cara lo tomaria de una oreja y me lo llevaria a pasear por centro habana,ciertos lugares de la habana vieja,el cerro,10 de octubre,songo la maya,la korea,palo cagao,la cuevita,reparto las yaguas,arroyo naranjo,central baltony(los reylnados),en fin,d San antonio a Maisi.Lo meteria en una barbacoa de la habana vieja a pura libreta de abastecimiento,lo dejara que cargara agua por un mes y que tuviera que pasar sobre unas tablas humedas de la mierda que sale de tuberias alba~ales rotas a la entrada de su solar,le daria una racion de masa carnica,arroz blanco y un potaje de chicharos con ajo y cebollas.Lo dejaria esperando una guagua por horas,solo para que cuando esta pase por la parada ni siquiera el chofer se moleste en mirarlo.Despues haria que los policias le pidieran carne de identidad en cada esquina,y para completar el cuadro,cuando nada mas que osara quejarse que lo acusen de mercenario y le metan 20 a~itos por la cabeza.Yo les aseguro que cuando Ban ki moon(o como se llame)llegue a la onu lo primero que haria seria renunciar y largarse para Korea a vivir en un sanatorio para enfermos mentales por el resto de sus dias. Que metas del milenio ha cumplido Cuba ni que ocho cuartos!!?? Todo ese mentiron que se lo crea otro.Eso no es mas que pura demagogia amparada en una oficina nacional de estadisticas(one) que mas mentirosa y paquetera no puede ser en la adulteracion de la verdad sobre la vida del cubano. Nada tengo contra ti,Jose Julian,pero compadre,tu vives en el acuario o en punto cero? Me vas a decir que tu no has visto con tus propios ojos lo mala que estan las cosas a tu alrededor.Ojala llegara internet domestica para los cubanos y que la gente sin miedo y desde el anonimato pudiera opinar aqui,para que ustedes vieran todo lo que lleva el cubano por dentro desde hace 50 a~os.Pero todos los de ustedes son de la universidad,sin internet en sus casas,claro,que van a decir! Meta del milenio aqui,en Francia,en Belgica,Japon ,Dinamarca,y hasta en la conchinchina,menos en la finca de los hermanos Castro,ejemplo de como se coge un pais para desguasarlo en 50 a~os.Metas del milenio!! Que se lo digan a la gente asfixiada de tanta muela pa'na,de tanto sacrificio solo para que "el selecto club de la neurona intranquila" vivan a toda leche a costa de la miseria de todo un pueblo. Vayan con esa historia a otra parte,que ese guayabon no hay quien se lo cre,amiguitos. Metas del milenio y un pais destrozado volviendo a la epoca del timbiriche,la forradera de botones y el desmoche de palmas,sin olvidar a los destupidores de fosas,como "prueba" de que se esta "reordenando la economia". Ni Luis Bu~uel o Salvador Dali pudieron ser tan surealistas!! Pa' su escopeta.Este mundo esta loco!!!!
Tony/VICE 10 noviembre 2010 - 4:43 AM
Ah no, no,...esta muy bien que ignores a los gallegos como pais desarrollado, pero Canada!? no dejes caer tu reputacion (elevada por nuestro compadre EDU) de burgués gentilhombre, respalda a los vecinos del norte...jejeje. Saludos
Lordi Sam 10 noviembre 2010 - 8:55 AM
En tus últimos comentarios te noto cierta fijación con España. Por ejemplo me refiero a aquel comentario respuesta a Tatu o Edu, no recuerdo, que le decías "que le entendías por lidiar con los gallegos a favor y en contra" Las generalizaciones no son nada recomentables; pero bueno si hay algo que te preocupes lo mejor sería exponerlo públicamente de manera nominativa y no lanzar un comentario vago, impreciso al aire. Esto es un comentario por alusión, nada más.
Lordi Sam 10 noviembre 2010 - 8:57 AM
Perdón me faltó el ¡jejej!
Tony/Lordi 10 noviembre 2010 - 9:40 AM
Lordi, es que voy pa' España por tres semanas (Navidad y nuevo Año) y tengo "anticipacion-stress-prevacacional"...jijiji. Saludos
Tony/Lordi 10 noviembre 2010 - 9:48 AM
Encuanto a los gallegos en favor y contra, me refiero a los foristas, Gabriel (que saca de quicio a EDU/Tatu) y Josep (que saca de quicio a toda la "contrera", desde los mas a la izquierda, hasta la derecha, por "denso" que es el compay Calvet), yo los considero Españoles legitimos, me imagino que tu debes ser cubano nacionalizado Español, que pa' mi mirar del mundo quiere decir Cubano que vive en la peninsula Iberica. Saludos
Lordi Sam 10 noviembre 2010 - 2:58 PM
Pués, amigo mio, cuídate ese tic de calificar a las personas según como dices "pa' tu mirar" porque pa'mi sentrir se me parece a la clasificación que nos hace los de la inmigración cubana con todos sus "p".
Tony/Lordi 10 noviembre 2010 - 6:07 PM
Tomare su consejo Lordi, ya que la emigracion cubana, debe tener pa' su mirar y pa' su sentir, una gran "P" en mi nombre, pues no me dejan "entrar" desde hace 30 años, 10 mas de los famosos 20 de Gardel. Saludos
Lordi Sam 11 noviembre 2010 - 3:43 AM
@Tony Me refiero a los pe, pre, etc, ¿o que pensabas?
El vicepresidente 10 noviembre 2010 - 9:11 AM
Ok,Tony,para que te quedes tranquilo debo decir que olvide a Canada,ese gran pais del norte,famoso por su estabilidad social,su tremendo desarrollo economico,su buena gente y....el tremendo frio que se manda alli. :) En realidad no hice una lista de paises desarrollados y democraticos,si no,solo puse algunos ejemplos. Pero bien,hago un "mea culpa" ante nuestros amigos canadienses y los incluyo en la listica. :) Saludos
cubanodecuba 10 noviembre 2010 - 11:10 AM
vicepresidente: Leí con atención tu comentario y trataré de responder lo más educadamente posible, porque me doy cuenta que por vivir fuera de Cuba, te haces una idea distorsionada de nuestra realidad. Si Ban Ki Moon viniera a Cuba, yo podría llevarlo a una escuela primaria, (a cualquiera) donde las paredes puede que no estén bien pintadas, pero donde encontará a los niños sentados recibiendo clases de su maestra. Le daría esa misma comida que mencionaste, sin mucho mérito culinario, pero sin dudas no se moriría de hambre, algo muy común en el mundo. Lo montaría en la ruta 16 de Matanzas, que se demoraría un poco, pero no horas, donde iría un poco apretado, pero quizás pensando en el cambio climático y los problemas del medio ambiente a los que dedica tanto tiempo, hasta que finalmente lleguemos a un parque (el de la Libertad, por ejemplo) donde lo sentaría a conversar con mis amigas y amigos de la universidad sobre los problemas que tiene la juventud cubana hoy. Créeme cuando te digo, que Ban, conocerá a un pueblo educado y culto. Él está acostumbrado a ver los horrores que el subdesarrollo y la pobreza le reservan a la mayor parte de la humanidad. Sin dudas, llegaría a ONU, como un entusiasta defensor de Cuba en la votación contra el bloqueo y quizás hasta pensara cuánto podría hacer su corea si fuera socialista.
El vicepresidente 10 noviembre 2010 - 2:18 PM
Cubanodecuba(bueno,todos somos cubanos de cuba,no?.:)) Por suerte este mundo da para mas y las sociedades se pueden seguir desarrollando.Los paises que mejor estan en el mundo son aquellos en que nadie esta conforme con lo que tiene,se aspira a mas y se trata de alcanzar. No se puede estar conforme con la mediocridad porque se sera mediocre siempre,hay que hechar pa'lante en todos los ordenes y sectores de la vida humana en sociedad. Ese sera el unico camino para Cuba,no compararse con los paises que mas problemas tienen para vivir de la ilusion de que tenemos suerte y estamos bien.Hay que mirar a los mas desarrollados e intentar alcanzar sus standares.No hay otro camino. Sobre el secretario general Ban ki Moon,tengo entendido que es sur coreano,es decir,tiene a la corea comunista bien cerquita y sabe bien como es el mambo con la familia imperial que gobierna alli,donde,por si no lo sabias,ya esta declarada la susecion a favor del nieto de KIM IL SUNG(el hijo de Kim Zong IL actual presidente).Pues te cuento que el chamaco es general y no le ha tirado un hollejo ni a un mango,pero sera el futuro "Gran Timonel" de corea del norte.Eso,amigo,no le va a gustar a Ban Ki Moon.Por el contrario,corea del sur es un gigante economico,a cien a~os luz del norte comunista.Te suena conocida esta historia? Pues te cuento que la familia Castro anda en las mismas.Solto Castro 1 por enfermedad y cogio Castro 2,pero la cosa es que todos los miembros de la familia imperial cubana estan bien posicionaditos y si no se denuncia a tiempo,tambien cogeran el jamon los delfines de esa familia.Que te parece? Ya andan sonando los nombres de ellos por el mundo. Ya nos veremos otra vez,cubanodecuba. Un saludo
Edu 11 noviembre 2010 - 10:23 AM
No, tú no eres un cubano de Cuba, eres un cubano de Yumilandia, ciudadano de ese país por demás, respetuosos de su cosntitución, y para ponerle la tapa al pomo un burgués practicante de la explotación del hombre por el hombre. Y no te hagas el chivo con tontera, que el chamita de los Kim Il, no le habrá tirado un hollejo a un Chino, pero el Chino nuestro, el General de Ejército, tiene sus cuatro estrellas ganadas en la lucha, al lado de Fidel desde que era un muchacho de 20 años. Fue de los que siempre puso el pellejo en juego, y los tipos más duros de Cuba, como los Generales Ameijeiras, Rodiles Planas, Tomasevich, Cintras Frías, Pardo Guerra y otros a los que tú no soñarías llegarles ni a la suela del zapato en cuanto a valor personal, lo consideran su Jefe sin discusión. Y ese respeto se gana debajo de las balas socio. Raúl es Raúl, aunque te pese. Y ni naciendo cien veces tú, con toda tu sabiduría capitalista, y todas tus elucubraciones brillantes y soluciones neoliberales te le comparas. Un detallito final. Es el Jefe Militar que ha dirigido siempre la Defensa de este país, y que formó una de las Fuerzas Armadas más respetadas de este mundo, y que han impedido que los yanquis a pesar de todo su poderío, lo piensen 100 veces antes de cometer la locura de una aventura militar contra nuestro país. Ah, y es el Presidente de un país soberano, no de una finca como te encanta repetir, en el cual nunca vas a poder invertir tus chavitos, y al cual vas a tener que conformarte con visitar como turista norteamericano. Si te conviene, claro.
Ma. 11 noviembre 2010 - 11:22 AM
Asi mismo alaban los norcoreanos a sus lideres. Con ese impetu, sin cuestionamiento posible. Que ridiculo se lee el culto a la personalidad. Un militar al mando de la sociedad, otro síntoma inequívoco de dictadura. Es que cada comentario de los defensores de la revolucion pone mas en evidencia la dictadura cubana que cien de los del otro bando.
Tony/cubanodecuba 10 noviembre 2010 - 4:57 PM
Ban Ki Moon, sabe lo que el socialismo produce...una bomba atomica, en un pais donde millares de personas mueren de malnutricion y millones sufren hambre...Corea del Norte, es un claro ejemplo para Ban Ki Moon, y es un ejemplo que el entiende mejor que nosotros. Saludos
Edu 11 noviembre 2010 - 10:44 AM
Narra Tony, asere, no jodas que tú también vas a empezar con la jodedera de que nos parecemos a los Coreanos del Norte. ¿Te recurdas de la visita de Fidel a Corea en el 1988? ¿Cuando en solidaridad con ellos dejamos de ir a la olimpiada de ese año? Pues bien, de aquella visita salió un proyecto de montar una escuelas de coreanitas y coreanitos en la Isla de la Juventud. Y se montó. ¿Sabes lo que pasó? Cuando los cubanitos, y africanitos nuestros del resto de las escuelas de ese plan de beca, comenzaron a realizar incursiones a la mencionada ESBEC, con el objetivo casi permanente en nuestra tierra de lograr con el sexo contrario un encuentro cercano de primer género? Pues que la Embajada de Corea recogió sus narritas, con sus acordeones, y sus cantos a sus líderes los montaron en un avión y hasta Piongyang no pararon. Sin embargo, por ejemplo, aquí en la Universidad los estudiantes extranjeros del resto de las nacionalidades se cruzan lo mismo con una cubana, que con una nica, o una turca (tuvimos una alumna turco griega que era un imagen de la diosa Artemisa). Un día el viejo mío me hizo un cuento que cuando se formó el partido por allá por los años 1968, un día un soviético, al que ellos habían invitado a un balance del núcleo, se le ocurrió criticar el hecho de que al final, se metiera tremendo fetecún con cerveza, carne de puerco, chicharrones, yuca con mojo, congrís y todo los demás. Y el viejo mío que fue de los primeros estudiantes cubanos en Rusia, allá por los años 61 y 62, después de los sucesos de Girón, en los cuales estuvo involucrado, que sabía ruso, le contestó al Tovarich, Oiga Serguei, mientras yo sea Secretario del Núcleo, el balance termina con fiesta, porque la militancia tiene que divertirse también. Eso se hace en mi núcleo todavía. En fin asere, que mi intervención va llamada a que si nos van a criticar, háganlo desde el supuesto de que las patas que hemos metido, y los logros también hemos alcanzado, han sido en su esencia fruto de nustra indiosincracia, y aun en aquellas cosas que copiamos de otras experiencias en los intentos de construcción del socialismo que han existido, siempre ha habido un alto componente de cubanía. Quizás eso explique por qué estamos aquí, y porqué ellos no.
Tony/EDU 12 noviembre 2010 - 12:56 PM
Alo compadre! Yo no dije que eramos coreanos...ni a jodia mi socio, lo que estoy contestando, es al forista, que dice el coreano tiene que aprender socialismo de Cuba, con mirar hacia el norte de su frontera es suficiente para perder el impetu socialista, ese es mi punto de vista. EDU, no creo que entendiste bien el sentido de mi comentario, estaba dirigido a la experincia socialsita, del coreano, no ha Cuba. Encuanto a la integracion racial/escolar/cubana/internacionalista, no creo que hayan cambiado mucho, en Ciego de Avila por los 70's habia muchos tecnicos agricolas rusos y bulgaros ,a los hijos e hijas, como es logico no les quedaba mas remedio que estudiar con nosotros, guajiritos de pueblo adentro, los romances eran incontables...todavia hoy a pesar de los años, cuando he visitado Bulgaria, Rumania, Croacia, Republica Checa, etc, cada ves que veo una de esas rubias eslavas, con cara rendonda (eso las diferencia de las americanas y francesas) ojos verdes, mi pobre corazon brinca como un chivo, y los ojos dejan de ser chinos, lo que bien se aprende no se olvida nunca, en Canada tuve romances con una Checa y despues una Ucraniana, pero esa historia te la cuento otro dia.Saludos
Ma. 12 noviembre 2010 - 1:10 PM
Si, pero en el fondo, es lo mismo. Poniendo al margen la sexualidad, el congrís, la carne de puerco y la conga, lo demas es copia al carbon. Un lider militar al mando de la sociedad, un partido unico, una ferrea seguridad del estado y un extremo culto a la personalidad.
El vicepresidente 9 noviembre 2010 - 11:38 PM
Metas del milenio va a cumplir Cuba cuando sea libre,cuando se coma bien,cuando la gente pueda viajar y asociarse sin miedos,cuando haya elecciones libres cada 4 o 5 a~os sin la sombra de unos hermanos apoltronados en el poder por mas de medio siglo.Cuando haya libertad de expresion y no presos politicos.Cuando la economia sea el reflejo de los tiempos que corren y no la parodia feudal que hoy se ve en Cuba por obra y gracia del culto al disparate. Ese sera el hermoso dia en que Cuba cumplira las metas del milenio y de 11 millones de cubanos.
Alina 10 noviembre 2010 - 2:23 AM
Buenos dias, habia decidido no escribir mas aqui pero hay algo que me preocupa y aprovecho este post para comentarlo. En gtmo hay una epidemia de dengue, dicen que estan muriendo mucha gente y más niños, pero sin embargo no oigo que den esa noticia en los medios oficiales de Cuba, siendo algo tan serio e importante yo creo que se deberia tomar medidas y anunciarlo, ahora mismo acaban de dar una noticia aqui en la tele de un niño muerto en Haiti por malaria, y nadie sabe nada de lo que está pasando en Cuba, hay cosas como esa epidemia que no se puede controlar muy bien y se necesita ayuda para erradicarlo, pero el supuesto orgullo "revolucionario" prefiere que se mueran niños a pedir ayuda extranjera y que la comunidad internacional se entere de esa situación tan grave, claro como ellos estan bien asegurados y sin riesgo a contraer esa enfermedad se lo callan y que sea lo que dios quiera. Un saludo
Edu 10 noviembre 2010 - 1:41 PM
Alina, no sé de que hablas. Hace tiempo que por la televisión están criticando a dos ciudades de Cuba por el alto nivel de infectación que tienen del mosquito Aedes Aegipty. El otro día ví un reportaje de un Jefe de una brigada de la gente de control de plagas que se quejaba de lo poco cooperativa que se mostraba la población en las zonas de más riesgo. Pero eso de que haya una epidemia no me suena a algo serio. Hace unos 7 años se destapó en la Habana un verdadero brote de dengue (la cantidad de casos no llegaron a clasificar como epidemia) , y al contrario, enseguida los noticieros empezaron a transmitir la noticia, y a orientar las medidas de prevención. Ese ocultamiento del que hablas, no sucedió ni la vez en que la mafia cubano americana por órdenes de la CIA introdujo el virus en la isla. Mi amigo Tatu que es un lince para recordar los nombres me puede ayudar, porque cada vez que olvido el nombre del asesino ese me lo recuerda, así como las pruebas que demuestran su culpabilidad. Tatu, tírame un cabo socio, y aclárale a esta niña quien es el autor material de que después de casi treinta años, tengamos en esta isla una enfermedad que no existía en el área del Caribe. Cuando la epidemia de gripe AH1N1, todos los días por el noticiero se informaban la cantidad de casos por provincia. Y cuando el suceso doloroso del Hospital de Mazorra se publicó la noticia en todos lados. Nunca ha sido la política de nuestro gobierno ocultar esas informaciones. Tengo 47 años de vida y recuerdo todavía cuando salió en Granma la noticia de que había fallecido el primer cubano de SIDA. Cuando eso yo era estudiante de segundo año de la carrera. Alina, me parece tu noticia, más que una manipulación, un burdo chisme con malas intenciones. Los únicos niños que han muerto en Cuba por Dengue se los debemos a la CIA, y si mi hermano está vivo y es un hombre de 43 años, es porque cuando le dió el Dengue en la epidemia grande lo ingresaron en el Centro Médico de Matanzas, conjuntamente con miles de niños en toda Cuba. Y mi hermano ingresó con 40 grados de fiebre y el dengue en la fase hemorrágica. Amiga, para mentir, y perdona que te diga esto, porque es duro decirle esto a una dama, pasa por Generación Y o Penúltimos Días. Ah, y que conste, no estoy diciendo que no existan problemas con el mosquito en Santiago y Guantánamo, pero de ahí a que nuestro Gobierno esté ocultando una epidemia, no me da otra idea de la clásica bola desinformadora al estilo de aquella de que le iban a quitar a los padres la patria potestad para enviar a sus hijos a Rusia, y regresarlos envasados en latas de Carne Rusa. Si, creo que tienes razón, no es necesario que entres a La Joven Cuba. Si es para meter globos, quédate por otros sitios de la Blogosfera.
Ma. 10 noviembre 2010 - 4:49 PM
Si ocultan las epidemias y en los certificados de defuncion en ves de poner dengue ponen "deficiencia renal" o "paro cardiaco". Los medicos bromeban acerca del dongo, porque el dengue se ocultaba. Y lo se de primera mano. Y dime desde ya mentirosa porque yo no voy a dar nombres ni pruebas graficas de lo que digo, pero es asi. Ni loca que estuviera de chivatear a mis amistades. Le polineuritis, que no decian que era una deficiencia alimentaria, beriberi. Le cambiaron el nombre. Y la gente quedandose sin caminar y sin ver en el periodo especial. No te acuerdas? Nunca dijeron claro que era. Yo se que era, hambre. Lo natural es que en los '80 hubiera dengue con la cantidad de extranjeros provenientes de Centro America que habia en Cuba y existiendo en Cuba el agente transmisor. La epidemia solamente necesitaba un solo infectado para extenderse. Si la CIA en su maldad lo metio en Cuba fue por puro gusto porque las condiciones si estaban para esa epidemia.
Edu 11 noviembre 2010 - 11:50 AM
Ma eres mujer, pero la mentira es fea mi niña. A los estudiantes extranjeros antes de venir a Cuba se les ponían en cuarentena. Y ya le pregunté a Tatu, el Dengue Hemorrágico lo introdujo en Cuba, un terrorista cubano de Miami que se llama Eduardo Arrozena (pa colmo es tocayo mío). En un artículo de Tatu, de los primeros publicados en el blog están los detalles de su confesión. Así que no trates de defender a quien el solito se mató como chacumbele. Y aprende que Beri Beri era el nombre que se le daba en la antigüedad a lo que ahora se le llama polineuritis. Es como antes se le llamaba a los derrames y accidentes cerebrales, así como a los infartos masivos de las coronarias apoplejías. Estudia un poco más que este blog es de la Universidad que está en el lugar tres del Ranking del Ministerio de Educación de la República de Cuba. Por si no lo sabes, hace dos años que desbancamos a la Benemérita UH.
Ma. 12 noviembre 2010 - 1:29 PM
Edu, cuarentena? Cuan eficaz puede ser una cuarentena. El periodo de incubacion del dengue puede ser de hasta 15 dias, cualquier centroamericano pudo haberlo traido. Porque Tatu o Fidel Castro o la CIA lo diga no me digas que no pudo ser perfectamente posible que entrara al pais por esa via. Si la CIA malvadamente lo hizo te digo que fue por gusto porque las condiciones para la epidemia existian. El beriberi es la enfermedad y la polineuritis es el sintoma, la condicion. La polineuritis es un sintoma y condicion causado por el beriberi (falta de jama y vitamina B que esta en la carne) o por otras enfermedades. Como que tengas un tumor cerebral y digan que la enfermedad es dolor e inflamacion de la cabeza. Para barajar, ya sabes. Los nombres alternativos del beriberi son: Thiamine deficiency; Vitamin B1 deficiency. Es decir deficiencia de jama, cosa que en Cuba no te iban a deci jamas, porque todo es victoria.
Amel Rodriguez 10 noviembre 2010 - 7:10 PM
Edu: Yo no sé si esté ocultando o no alguna epidemia en este momento. Yo sí puedo afirmar que se han ocultado al menos una, que fue la de la neuritis. Mi hermano mayor se enfermó de esa enfermedad después que se había declarado que estaba eliminada. A él le atacó la vista y fue a múltiples médicos. Ninguno le quiso diagnosticar neuritis sino que lo remitían para otro médico. Finalmente, luego de meses de estar en esa tragedia, se conectó con un amigo que lo llevó a ver a un oftalmólogo amigo y éste le dijo: "Lo que tienes es neuritis óptica, pero nadie te lo va a decir porque nadie quiere buscarse problemas declarando una enfermedad que ya se dijo que no existe y hay mucha presión para que no se diagnostique”. El hombre le puso un tratamiento, mi otro hermano logró mandarle inyecciones de vitamina del extranjero (cuando aquello estaba aún en Cuba), pero mi hermano perdido el 50% de la visión. Posteriormente, yo mismo caí con neuritis periférica. Siempre estaba con cansancio y empezaron a hinchárseme las rodillas. Fui a un médico y éste lo que hizo fue remitirme a otro diciéndome que podía ser artritis. Alertado por lo que había sucedido a mi hermano, yo decidí curarme yo mismo. Me puse un par de inyecciones que quedaban de las que había mandado para mi hermano y luego empecé a tomar cantidades masivas de las pastillas de poli vitaminas que estaban entregando en esos momentos (tomaba 16 diarias al inicio y luego fue disminuyendo la dosis hasta tres al día). De esa forma me curé aunque todavía hoy, no puedo correr mucho porque me empieza a doler las rodillas. Eso no son cuentos, todavía yo y mi hermano llevamos las marcas de lo sucedido.
Amel Rodriguez 11 noviembre 2010 - 10:54 AM
Edu: Agrego noticia de última hora. Mi madre en Cuba tiene neuritis periférica en estos momentos. Acabo de enviarle inyecciones de vitamina B12, (compradas en Canada, porque en USA hace falta una receta) porque ella no pudo encontarlas en las farmacias cubanas. Si no me equivoco, la vitamina b12 no es una medicamento que se fabrique exclusivamente por compañías de USA, pero no lo hay.
Edu 11 noviembre 2010 - 12:07 PM
Amelito: Compadre, yo me sé toda la historia del Beri Beri, y no lo padecí, porque tengo un organismo de hierro entrenado desde que tenía unos 11 años, porque a mí también me faltó la jama, como a todo el mundo. Pero socio, las pastillas de polivit no te las mandaron del Yuma, porque las repartieron para todos por igual, a nivel de cuadras. Esa fue la solución que encontró nuestro gobierno a ese problema. Debías quejarte un poquito de los yanquis que se aprovecharon oportunistamente de la pérdida de nuestros mercados y suministradores para tratar de matarnos por hambre. Cuando yo lo digo, necesitas pasar un postgrado de patriotismo. Lo que a mí me sorprende una cosa. Todos los misterios e intrigas que pasan en esta país les suceden a ustedes y a los blogueros anti PCC. A mí nunca un policía me ha parado en la calle. Cuando me enfermado, como todo el mundo, nunca un médico me ha comentado que lo van a botar del trabajo por darme un diagnóstico, tengo un tío que haló cuatro años de ocho que le echaron por tratar de prender con fósforo vivo una librería que está en la Calle del Medio, calle comercial más importante de la ciudad, y que me confiesa que nunca le tocaron ni un cabello, en fin, que ustedes son unos desgraciados, porque todas las desgracias de Cuba les suceden a ustedes. Ustedes son el ejemplo de como una tiranía reprime a exiliados políticos que viajan a cara limpia todos los años, a un país que es más tiránico que la Argentina de los 70, sin que al regreso al país que los acoge en su exilio no les falte ni un cabello. ¿No ves Amel, que ustedes se sienten seres divinos y sobre todo el centro del mundo? Palabra divina.
josepcalvet 10 noviembre 2010 - 5:19 PM
@Alina Fui yo Alina, quien creyendo que podrías mantener tus ideas debatiendo frente a quienes no piensan como tú, te dije que podrías conocer LJC y ver que aquí había bastante debate. Me equivoqué y ahora que has vuelto (te fuiste dando un portazo), vienes con un cuento chino. Te refieres a un problema que está latente desde que la Guerra Sucia de los EEUU contra Cuba, tuvo la genialidad de usar la guerra biológica contra la isla. Está muy mal ese "dicen que está muriendo..." ¿Quién lo dice? ¿Estás propagando rumores falsos adrede? Te digo que por segunda vez te estás equivocando o tienes muy mala intención. Imagino que te importará un pito recordar (porque lo sabes) la Mala Leche Yanki en esto: ¿El Dengue como “arma biológica” de USA? Ayer fue Cuba, hoy Bolivia, mañana los otros opositores a su régimen? “La página más horrible de la guerra biológica fue la introducción del dengue hemorrágico. Entre el primero de junio y el 10 de octubre de 1981 se notificaron 344 mil 203 casos de dengue; pero de ellos más de 30 mil eran casos hemorrágicos y 10 mil cumplían todos los criterios de la Organización Mundial de la Salud para ser considerados fiebre hemorrágica y choque por dengue. Pero no sólo se introdujo el virus, sino que se negó la posibilidad de adquirir en Estados Unidos el abate, producto químico para eliminar el agente transmisor, el mosquito Aedes aegypti. Hubo que desplazar aviones a Europa y Japón para adquirirlo. La Demanda del Pueblo Cubano al gobierno de Estados Unidos por daños humanos, proceso judicial que culminó en una condena al país agresor en mayo del año 2000, señala: “Las investigaciones y los estudios minuciosos llevados a cabo condujeron a la evidencia de que la epidemia fue introducida deliberadamente en el territorio nacional por agentes al servicio del gobierno de Estados Unidos. “Especialistas norteamericanos en guerra biológica habían sido los únicos en obtener una variedad de mosquito Aedes aegypti sensiblemente asociada a la transmisión del virus dos, (que fue el que entró a Cuba y no estaba circulando en ese momento en el mundo. NR) según informó el coronel Phillis Rossell, en el XIV Congreso Internacional del Océano Pacífico, efectuado en 1979, solo dos años antes de que se desatara la brutal epidemia en Cuba. “Constituye un elemento significativo el hecho de que en 1975 el científico norteamericano Charles Henry Kalisher, en una visita a Cuba, se interesó y obtuvo información sobre la existencia de anticuerpos al dengue en la población cubana y la no existencia en la misma, por lo menos en 45 años, de anticuerpos del virus dos. “En el juicio celebrado en 1984, en Estados Unidos, contra Eduardo Arosena, cabecilla de la organización terrorista Omega 7, este confesó paladinamente haber introducido gérmenes en Cuba y reconoció que la fiebre del dengue hemorrágico fue introducida en la Isla a través de grupos afines de origen cubano radicados en Estados Unidos.” "Informes desclasificados de la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés) prueban que en fecha tan temprana como 1962 pusieron en práctica acciones biológicas." Más: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?t=2372
 Según esas fuentes, en 1961-62, la CIA organizó la vasta Operación Mangoose (Mangosta), que incluía incapacitar a los trabajadores azucareros durante la cosecha, utilizando medios químicos para enfermarlos. En 1972 fue introducido en Cuba el virus de la fiebre porcina, lo que obligó a sacrificar más de medio millón de cerdos; y, entre 1979 y 1981, cuatro plagas que afectaron a personas y cultivos: la conjuntivitis hemorrágica, el dengue, la roya de la caña de azúcar y el moho azul del tabaco. ¡Qué mal ¡¡
cubano47 10 noviembre 2010 - 3:04 AM
Si el bloqueo fuese implantado con el consentimiento de la ONU hace años no existiera, el bloqueo fue una bronca entre dos partes (gobierno de USA- gobierno de Cuba) por lo tanto, los norteamericanos ante la ONU hace mucho lo han dejado claro que es una bronca unilateral por lo tanto, les interesa 3 pitos cuantos paises votan en su contra, la ONU no tiene ninguna medida legal que elimine ese bloqueo.
Edu 11 noviembre 2010 - 12:10 PM
Si lo que las leyes Helms Burton y Torricelly lo convierten en un asunto extraterritorial, porque afecta a terceros países. Estudia un poco socio, que estás flojo en la materia.
Lordi Sam 10 noviembre 2010 - 3:56 AM
Propaganda política y síndrome de Estocolmo
EL INAGOTABLE ORLANDO-Los lineamientos 10 noviembre 2010 - 4:04 AM
El INAGOTABLE ORLANDO-Lineamientos Noviembre 10th, 2010 en 04:58 Aun, sin leerme el famoso proyecto, me han llamado la atencion dos cosas: Empieza con una palabra clave: Lineamientos. O sea. Propon lo que te de la gana, que ya yo he trazado la “linea”. Eso me recuerda las “lineas” que usaban los maestros para castigar a los muchachitos rebeldes. Lo segundo interesante es que Raul Castro, muy orondo, con su retorica ampulosa habitual, declara emocionado que el primer folleto, se le habia entregado a Fidel. Y el segundo, a Chavez. Lo que me viene a la mente, es Raul, que eso eso es demasiado “culipandeo” En sintesis: El gobernante cubano Raúl Castro ya ha dado a conocer la mayoría de los cambios propuestos en el documento –advirtiend o que una abrumadora crisis económica ha empujado a Cuba al borde de un “precipicio”–, y , Cuba, va , Raul, a dar un paso, al frente? Read more: http://www.elnuevoherald.com/2.....z14y1aqWIZ
Tony/Orlando 10 noviembre 2010 - 10:19 AM
"La libreta de racionamiento de Cuba será eliminada." El nuevo herald de hoy... Tu que eres economista Orlando, como pueden introducir cambios capitalistas como es eliminar la libreta, y continuar con una economia socialista? Saludos
EL INAGOTABLE ORLANDO-Completamente de acuerdo 10 noviembre 2010 - 4:16 AM
con los comentarios de Jorge Alejandro y el Vicepresidente. La verdadera "ironia" consiste en jactarse de haber cumplido los objetivos del milenio. Eso es una muestra, parafraseando el titulo de vieja pelicula frencesa "No tener nada que decir, no es suficiente motivo para callarse"
Gabriel 10 noviembre 2010 - 6:53 AM
La humanidad avanza gracias a que no aceptamos la realidad. Este post es un ejercicio extremo de conformismo. Se acepta la realidad cubana, y con ello se obstaculiza el cambio.
Andy Hardwick Houston TX 10 noviembre 2010 - 7:34 AM
Saludo al pueblo cubano por los logros en el campo de salud y en otras cosas. Espero algún día ver en el país de Martí un pueblo de diversas opiniones con todos trabajando por el bien de la patria. Cuba tiene muchos desafios que enfrentar y el bloqueo no tiene nada que ver con eso. Si mañana por mágia Estados Unidos levantara ese instrumento arcaíco de la guerra fría, que cambiaría en Cuba? Trabajarían los obreros con más diligencia? Es fácil con o sin razón de culpar a los yanquis, a Miami o a quien sea por los problemas del país. Creo que tienen que levantar un espejo y preguntarse que es lo que tiene que cambiar DENTRO del país! Tarde o temprano el famoso bloqueo seguirá el camino del ave "Dodo" pero temo que en Cuba no cambie nada.
Tony/EDU 10 noviembre 2010 - 9:02 AM
EDU, el ABC de los gallegos esta mas a la derecha que Gabriel, asi que no te quejes... El titular del dia...ABC España... "Congreso en Cuba para liquidar la Revolución." http://www.abc.es/20101110/internacional/congreso-cuba-para-liquidar-20101110.html
Edu 11 noviembre 2010 - 12:14 PM
Yo lo sé Tony. Yo me leo casi toda la prensa del "Enemigo". Ese periódico es heredero de aquellos gallegos que decían lo mismo que "Cánovas del Castillo, en Cuba hasta el último hombre y la última peseta".
Luis Antonio Díaz 10 noviembre 2010 - 9:37 AM
Gabriel: Estoy de acuerdo contigo, hace un tiempo circuló un documento por la universidad referente a como Cuba cumplía los objetivos de desarrollo del milenio, y me llamaba la atención como estaban muchos cumplidos y otros casi cumplidos a pesar de que tenemos problemas económicos considerables que tenemos, muestra de el esfuerzo que hace el pais para lograr estos propósitos.
cubano47 10 noviembre 2010 - 11:12 AM
Pienso que de los blog cubanos este es el mas serio y les tengo una pregunta y quisiera saber que de cierto hay en lo que se dice en otros blog, segun lei estan sucediendo asaltos a guaguas y cadecas entre otras cosas, saben los muchachos de LJC algo al respecto? me preocupa porque, siempre he pensado que se pueden repetir en Cuba los mismos problemas que en los antiguos paises del este donde han surgido las nuevas mafias las cuales, las forman mayormente los que en su tiempo fueron agentes del orden.
Edu 11 noviembre 2010 - 12:23 PM
Cubano 47. Compadre, aquí en Matanzas no está pasando nada de eso. Ni tampoco tengo referencias que en la capital ocurra. Aquí en las guaguas lo que veces actúan son los carteristas, pero esos tienen un modo de actuar más bien silenciosos, algo que no tiene que ver con el asalto. Es posible que en algún sitio oscuro alguien haya asaltado a alguien, cubano o turista. En Cuba como en cualquier país del mundo hay delincuentes. Pero nunca he visto un asalto en mi vida a plena luz del día. El único asalto a una CADECA, del que tengo referencias, por la propia prensa nuestra ocurrió hace ya casi diez años. Se cogieron a todos los delincuentes en solo 48 horas, incluyendo una cajera del local, que servía de cómplice a los asaltantes. Un muchacho que era custodio del SEPSA, recibió un balazo en una pierna, pero se curó. Eso es lo que yo sé. Pero te repito, estoy en Matanzas, y la última vez que estuve en la Habana en una sesión del Tribunal de Grado Científico fuí en un carro que me puso la UMCC, y regresé el mismo día.
Tatovich Torres 10 noviembre 2010 - 11:13 AM
Agradezco la posibilidad de poder escribir algunas impresiones reales que pueden ayudar mucho a este debate. Me encuentro en un pais muy querido de Sudámerica, que vive de la extracción petrolera y de la minería, que goza de cuantiosos recursos naturales que le convierten en una joya indiscutible del futuro desarrollo turistico de la región, sin embargo, pesa mucho en el alma ver y escuchar noticias como que una joven madre pierde a su criatura prematura por falta de atención médica y después no puede retirar el cadaver de la morgue para darle cristiana sepultura, porque no tiene dinero para pagar los gastos del hospital, o ver los muchos casos de sicariato que a diario se divulgan en los medios de comunicación, que hacen de esas calamidades un sensacionalismo tan extremo, que a veces es mejor apagar la tele. Tengo en la mente muy fresca la escena de un estudiante nuestro, que sufrió una herida en un juego de futboll y cuando un profesor cubano lo llevó al hospital, sangrando intensamente, el enfermero le dijo que no lo podia atender hasta que no pagaran en la caja los 15 dólares que costaba la sutura...y por supuesto, el docente tuvo que abonar de su bolsillo la cuenta. Es verdad que hay comida en abundancia a cada paso que caminas, pero muchas veces lo que no tienen es dinero para comprarla, entonces chocas con el dolor de la mendicidad, la inseguridad del asalto en medio de la calle, donde puedes perder la vida por un celular, o la dureza de tener que ver a los niños convertidos en limbiabotas o en vendedores ambulantes, pidiendote de favor que le compres un boletico de la loteria para que sus hermanos puedan almorzar ese dia. Las historias pueden ser muchas, pero te aseguro que casi ninguna de ellas las encuentras repetidas en Cuba. Al país le urge desarrollar su economía, pero sin abandonar y más que eso, consolidando y fortaleciendo, los logros sociales alcanzados en estos cincuentas años. Lo podrá hacer en la medida en que libere la fuerza creadora y la iniciativa personal y colectiva de los ciudadanos, creo que ese es el camino, y se comienza a transitar por él. Se necesita de desbloquear mentalidades, paradigmas, tradiciones, culturas organizacionales y de recobrar el optimismo de todos juntos, para que el sentido de patriostismo y de nacionalidad, que comentó mi amigo Harold en su último artículo, prevalezca por encima de cualquier otro análisis. Visto desde el punto de vista de la competitividad internacional, esa puede ser la fortaleza para una diferenciación sólida y un posicionamiento envidiable de Cuba en la arena internacional. El problema está entonces en no desgastarnos en criticar las realidades que todos conocemos, en buscar culpables fuera o dentro del país, sino en preguntarnos cada uno de nosotros QUE TENEMOS QUE HACER PARA CONTRIBUIR A ALCANZAR ESE PAIS QUE TODOS SOÑAMOS.
Evelio Hernandez Colon 10 noviembre 2010 - 1:34 PM
Estimado Tatovich Torres, dices: Al país le urge desarrollar su economía, pero sin abandonar y más que eso, consolidando y fortaleciendo, los logros sociales alcanzados en estos cincuentas años ___________ ¿Acaso crees tu que quienes pedimos el fin de la dictadura, o, para no llevar el asunto al extremo, soluciones reales y no lo mismo de siempre para llevar bienestar a la poblacion cubana queremos hacerlo a costas de que la gente se quede sin atencion medica y educacion? Favor, no llevar las cosas al extremo, yo al menos no me considero hijo de Satanas.
Tony 10 noviembre 2010 - 11:44 AM
Los muchachos de LJC, no tendran computadoras buenas, o baja coneccion internet, pero los delicuentes de la isla, parece que estan mejor "equipados" o mejor "conectados", pues pueden clonar cartas de debito o credito! La noticia la encontre en Penultimos Dias. Saludos http://www.mirror.co.uk/news/top-stories/2010/11/10/conned-by-cuba-crooks-115875-22705466/
Edu 11 noviembre 2010 - 1:07 PM
Tony, ya Cuba está en el mundo del ciberespacio y la computación. Entonces tendremos que lidiar con el delito electrónico. El error de muchos es pensar que estamos al ñate en estos asuntos por nuestros limitados recursos. En esta universidad se están graduando todos los años alrededor de 50 ingenieros informáticos. Una carrera que existe en todas las universidades del país. En la UCI solamente se gradúan alrededor de 300 informáticos por año. Te pongo un ejemplo del talento en este campo. Un muchacho de nuestra red, instaló un sistema que permite pasar por nuestro canal de solo 265 kilobits por segundo el tráfico equivalente a una red de 2 megabits por segundo, sin aumentar nuestro proveedor el ancho de banda contratado. Al punto de que cuando Josep Calvet nos mide la velocidad, seguimos teniendo 256 kbps. De hecho no violamos ninguna legislación. ¿Viste Tony? De eso, de la preparación de nuestros chamas de la red (este que te digo tiene solo 24 años), nos favorecemos la gente de la Joven Cuba. Ya que me pusiste el link te regalo otra donde se habla del desarrollo informático en Cuba y entre otras cosas del delito informático en el país. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=24093
Gabriel 10 noviembre 2010 - 12:53 PM
Voy a hablar de estadísticas. Uno se mete en el Factbook de la CIA y encuentra que la renta per cápita en España es de 33.600 dólares en 2009. La cifra cuadra bastante bien. Un trabajador español gana unos 1.700 euros al mes, es decir, unos 20.400 euros al año, que son unos 28.000 dólares al año. Si sumamos retenciones a hacienda más rentas de capital y cuatro cosas más sale aproximadamente la cifra de 33.600 dólares de renta media anual. ¿Qué pasa si hacemos lo mismo con Cuba? Pues nos encontramos con una renta media de 9.700 dólares al año en el 2009. Es decir, con una renta de 808 dólares al mes. Sin embargo, los datos de la ONE son que el salario medio en Cuba es de 429 pesos, que son 17 dólares. ¿Cómo es posible ese desfase? Tengamos en cuenta que se considera que un país se convierte en desarrollado cuando su renta supera los 9.500 dólares. Es decir, según eso Cuba sería un país desarrollado. La renta media de un cubano es de 808 dólares al mes, pero su salario es de 17 dólares al mes. Supongo que el truco consiste en "cocinar" los datos. A fin de cuentas la CIA cuando hace el Factbook no usa a agentes en el terreno para averiguar las rentas reales de todos los países del mundo. Eso es carísimo y bastante inútil. Lo que hace la CIA es copiar los datos oficiales que dan los gobiernos de los distintos países. La ONU hace exactamente lo mismo cuando mide los objetivos del milenio. ¿Cómo se cocinan los datos para que salga una renta per cápita de 9.700 dólares al año? Os paso algunas ideas. La sanidad en Cuba es gratis, por lo que habrá que incluirla en la contabilidad nacional como un pago "en especia" a los trabajadores. Que se hace una operación de apendicitis en Cuba, pues miramos cuanto cuesta esa operación en los Estados Unidos. Supongamos que son 10.000 dólares. Pues en una tarde un cirujano cubano haciendo una operación rutinaria mete 10.000 dólares en la renta nacional. Es decir, técnicamente a un trabajador cubano efectivamente se le pagan unos 808 dólares al més. El matiz consiste en que de esos 808 dólares se le paga en mano 17 dólares, mientras los restantes 791 dólares los recibe en forma de sanidad y educación gratuíta. Eso se llama Comunismo ... creo. Por eso estoy convencido de que dejando aparte la sanidad y la educación, las condiciones de vida de los campesinos cubanos son de las peores de toda Latinoamérica. Los 10.000 dólares de renta per cápita de Brasil son dinero que los brasileños ven en sus manos. Los 9.700 dólares de Cuba son una ficción estadística del gobierno. Este análisis concuerda con otros datos. Por ejemplo, en Brazil hay 174 millones de móbiles para 201 millones de habitantes. El 87% de los brasileños tiene móbil. En Cuba hay 0.44 millones de móbiles para 11 millones de habitantes. El 4% de los cubanos tiene móbil. Podemos aventurar que casi todos los campesinos brasileños tienen móvil, mientras que casi ninguno cubano lo tendrá. Claro que ahora me vendrán con los datos de sanidad y educación y los objetivos del milenio. Lo malo es que en esta vida hay muchas más cosas interesantes además de ir al médico y a la escuela.
Tatu 10 noviembre 2010 - 2:18 PM
Gabriel en el mundo se mueren miles y miles de niños todos los días de enfermedades prevenibles, de hambre, en las guerras, en los trabajos forzados y tú vienes con eso de los teléfonos móviles...no jodas compadre
Luis 10 noviembre 2010 - 2:21 PM
Gabriel, Tanto en Factbook de la CIA quanto la ONU hacen los calculos de la renta per cápita lllevando en consideración algo que olvidas (por mala fé, supongo), la PPA - paridade de poder aquisitivo: http://es.wikipedia.org/wiki/Paridad_de_poder_adquisitivo
Alejandro 10 noviembre 2010 - 1:50 PM
Acaso a toda La Joven Cuba no le bastan el peso de los comentarios en estos y otros post?...Tendria sentido continuar comentando y ver como se sigue utilizando el recurso de la "oratoria" y de los largos editoriales que solo han conducido al pais a la hecatombe que se a sumergido a Cuba?...Es necesario continuar arrastrando estos pretendidos "intercambios", cuando solo basta tener vista para ver en la situacion que a quedado Cuba?...Porque ese afan obsesivo y enfermizo de continuar pretendiendo "justificar", lo que no tiene el mas minimo sentido de justificacion?...No les basta saber y comprobar el enorme esfuerzo que hoy se realiza de enfocar a Cuba en otra direccion?...No es eso muestra mas que fehaciente del desastre heredado, fruto del capricho, el ego y la ineficiencia?...No seria mas provechoso y productivo que en vez de estar gastando tiempo y letania periodistica, nos redireccionemos en aceptar un mea culpa que no admite mas dilataciones ?...No seria eso mucho mas provechoso para los intereses de la Revolucion?...No rescataria la confianza y la transparencia que de un plumaso se arraso en nuestra sociedad por casi medio siglo?
jorge alejandro 10 noviembre 2010 - 10:36 PM
" El problema está entonces en no desgastarnos en criticar las realidades que todos conocemos, en buscar culpables fuera o dentro del país, sino en preguntarnos cada uno de nosotros QUE TENEMOS QUE HACER PARA CONTRIBUIR A ALCANZAR ESE PAIS QUE TODOS SOÑAMOS." tatovich: Vamos a hablar en serio ¿ Eh ? ¿ Entonces Cuba está como está porque los marcianos la pusieron así? Parece que no te das cuenta ( o no te conviene darte cuenta ) que los principales culpables y responsables del desastre son los que hace medio siglo gobiernan Cuba como si fuera su feudo. ¿ Cúal es tu solución ? ¿ Más de lo mismo?. ¿ Mantenerlos en el poder hasta que un día vayan al baño y, a lo mejor les da por areglar algo ?Yo creo que se te olvida algo: para solucionar un problema hay que saber qué lo causa, porque es esta causa lo que hay que erradicar , no las manifestaciones externas del problema. Más sencilolo aún. "Muerto el perro, se acabó la rabia " Te digo la mía: Mandar a freír espárragos a los responsables y buscar otro gobierno mejor
jorge alejandro 11 noviembre 2010 - 10:43 AM
Tatu: "Radio Martí que es una emisora oficial del gobierno de los Estados Unidos, " ¿ Puedes decirme de dónde has sacado este disparate?
Tatu 11 noviembre 2010 - 11:31 AM
Jorge Alejandro, es el gobierno de los Estados Unidos el que inició Radio Martí, el que la financia y el que paga los salarios, de hecho en esa emisora no se transmiten las propagandas esas a los productos que se hacen en otras emisoras, además desde el inicio estuvo claro cuál fue la intención. chico si para tí eso no es oficial entonces en cuba tampoco los medios pertenecen al gobierno
Amel Rodriguez 11 noviembre 2010 - 10:46 AM
Tatu: El problema de ustedes es que sus cabecitas solo piensan en blanco y negro. Es lógico pues desde que nacen les dicen: "dentro de la Rev todo fuera de la Rev nada". Si la señora Tamayo tuviera la posibilidad de hablar desde una emisora nacional cubana, posiblemente lo haría, ahora bien ustedes dicen que no le dan espacio a los "enemigos" en sus medios, por lo tanto, ¿que otra salida les queda? Y cuando toman esa, entonces los criticas porque hablan por la emisora del enemigo. Palos porque vas y porque no vas. Lo de la United Fruit es tan ingenuo que no soporta el análisis. A las compañías nacionalizadas se les da un período corto para reclamar, y solo pueden reclamar compensaciones monetarias, no propiedades. De esa forma, si se demoran pierden y si lo hacen se les da su dinero, no se le entrega propiedades que ahora ya tienen otrso usos desde hace años. No es tan difícil y ya se hizo en Europa del Este, o sea es un método probado. Además, no creo que la United Fruit prefiera unas tierras erosionadas y cubiertas de marabú antes que un cheque. Ese ¡ahí viene el coco! con las propiedades y las casas es una turca que se creen los de la isla por su falta de información.
Tatu 11 noviembre 2010 - 11:36 AM
Si Amel pero hay otras cabecitas que piensan en verde pero son la minoría y seguirán así porque la mayoría piensa en Rojo...ño me quedó poético pero es la pura verdad
Ma. 11 noviembre 2010 - 11:47 AM
La mayoría? Si de verdad estuvieran seguros de la mayoría roja hacían elecciones libres, permitían otro partido y el libre flujo de la informacion.
Amel Rodriguez 11 noviembre 2010 - 1:26 PM
Tatu: Si a las cabecitas que piensan en rojo verde o azul, se les permitiera reunirse, debatir, diseminar sus ideas, ¿no habrían mas opciones para escoger? ¿E pueblo no podria desenmascarar a los farsantes? ¿O es que el pueblo es tonto e inculto y no sabía distinguir entre alguien que no quiere su bien y otro que quiera ayudarlo? ¿O es que las minorías no tienen derechos? Una vez mas, te recuerdo: "La libertad sólo para los que apoyan al gobierno, sólo para los miembros de un partido (por numeroso que éste sea) no es libertad en absoluto. La libertad es siempre y exclusivamente libertad para el que piensa de manera diferente" (Rosa Luxemburgo) Lo demás es una tiranía.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario