Cuarto trimestre de 2021: deportistas a escape, la marcha que no fue y aplausos de la ANPP en un gris fin de año

(Imagen: Wimar Verdecia)

Octubre inició el cuarto trimestre de 2021 con memes. Si en mayo Cesar Prieto estableció récord de velocidad en su histórica fuga del Equipo Cuba, los muchachos del sub 23 marcaron hito por la masividad de su partida. La mitad de la representación cubana en tierra azteca para el Mundial de dicha categoría —doce jugadores— no regresó a la Isla. La noticia, a pesar de tener un trasfondo poco jocoso, acaparó titulares y fue blanco de burlas durante días.

Pero la chanza duró poco. A la espera de la «Marcha Cívica por el Cambio» convocada por la plataforma Archipiélago, octubre fue un mes oscuro para activistas, periodistas, intelectuales y artistas cubanos. En un intento desesperado por impedir la manifestación, la Seguridad de Estado citó, detuvo y amenazó a todo aquel que considerase simpatizante.

Durante semanas, las citaciones a interrogatorios fueron comunes y pulularon las denuncias en las redes. También hubo llamados de atención y alerta en los centros laborales. Dos de los coordinadores de Archipiélago, el ingeniero químico David Martínez Espinosa y el doctor Manuel Guerra, fueron expulsados de sus empleos, claras muestras de discriminación laboral por motivos políticos.

Las campañas mediáticas de descrédito se tornaron habituales. Varios espacios de la televisión nacional se enfocaron en satanizar a los organizadores de la marcha. Incluso llegaron a «quemar» a uno de sus agentes en el intento de probar el supuesto entrenamiento recibido por Yunior García Aguilera para generar un cambio de régimen en Cuba.

En noviembre, en vísperas de la marcha, artistas, activistas y miembros de la sociedad civil reportaron acoso y represión por parte de la SE. La decisión de García Aguilera de caminar en solitario el 14 como «un acto de responsabilidad» fue impedido, y su domicilio estuvo rodeado durante toda la jornada.

«La calle donde vive Yunior García Aguilera ha sido cerrada. La policía cubana ha rodeado su bloque y un grupo de hombres acaba de colgar una gran bandera sobre su ventana», indicó en Twitter el corresponsal de CNN en La Habana, Patrick Oppmann. La imagen del dramaturgo ofreciendo una rosa por la ventana quedó como representación de lo ocurrido.

El propio día 15, ciudadanos vinculados a Archipiélago o identificados como opositores al gobierno amanecieron con sus viviendas rodeadas por policías y agentes. De esta forma se impedía su participación en la marcha, que fue desarticulada por medio de la intimidación.

Aunque no se produjeron manifestaciones importantes, sí se reportaron actos individuales de protesta. El descontento quedó principalmente recogido en las redes sociales, donde simpatizantes compartieron imágenes vestidos de blanco, portando rosas o con sábanas colgadas en lugares visibles de sus viviendas.   

El 17 de noviembre, de forma sorpresiva y después de estar desaparecido por varias horas, Yunior García, fundador y principal figura de Archipiélago, llegó a España. La noticia impactó a muchos y dio paso a no pocas interpretaciones. Para algunos, el dramaturgo había traicionado no solo la causa que inició, sino también a quienes confiaron en su liderazgo. Para otros, fue una ficha movida por el gobierno y la SE para canalizar el descontento popular. Algunos más, entendieron su decisión personal de retirarse ante una situación que lo superó.

Lo cierto es que su partida lo dejó sin el capital político que había ganado y desarticuló Archipiélago, que de a poco fue perdiendo a otros de sus coordinadores.

Ante las tensiones y descontentos, el poder recurrió a una vieja táctica. El 22 de noviembre Nicaragua anunció que eliminaría la visa necesaria para que los cubanos entraran a aquel país. La decisión del gobierno de Daniel Ortega se debía, según nota del Ministerio de Gobernación, a «la cantidad de solicitudes de hermanos ciudadanos cubanos con familiares en Nicaragua» y para promover el intercambio comercial, el turismo y la «relación familiar humanitaria».

Desde el anuncio, cientos de cubanos depositaron esperanzas y ahorros en los boletos de avión hacia la nación sandinista. La válvula de escape se abrió nuevamente en un país donde la emigración deviene forma de prosperidad económica y libertad individual.

Casi para cerrar el año, el reportaje «Cinco denuncias de abusos sexuales contra Fernando Bécquer», publicado en El Estornudo, lanzó una especie de #MeToo insular. Al conocerse de los abusos del trovador, mujeres de dentro y fuera de Cuba decidieron compartir sus experiencias y colocaron en la palestra pública un tema harto sensible.

Fernando Bécquer (Foto: Facebook)

Al mismo tiempo, se evidenció la necesidad de una Ley Integral contra la Violencia de Género, que ha sido exigida por feministas durante años, debido a la ausencia de una legislación que defienda a las mujeres de los diferentes tipos de maltrato a que pueden ser sometidas.

En el mes de diciembre se efectuó el octavo período de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el cual fue analizado el comportamiento de la economía durante 2021 y se debatieron cuatro proyectos de leyes, entre ellos el Código de Familia que debe refrendarse en 2022.

Nuevamente quedaron sin habilitación legal el derecho a manifestación o el establecimiento de un tribunal constitucional para la protección de los derechos ciudadanos. Marino Murillo, la cabeza más visible de la «Tarea Ordenamiento», fue movido a otras funciones. La Asamblea Nacional no cuestionó su informe e incluso lo despidió con un fuerte e inexplicable aplauso.

Cada día de diciembre son conocidas por la opinión pública, mediante las redes sociales, nuevas condenas de prisión a los manifestantes del 11-J. Muchos hogares no tendrán motivos ni medios de celebración en este fin de año gris y triste para cubanas y cubanos.

Textos relacionados

Confianza

La sombra de la crisis

Coppelia

15 comentarios

El inagotable, Orlando J Martinez 30 diciembre 2021 - 8:01 AM
Es muy facil criticar sin estar en la candela. Nadar fuera del agua, pero voy Yunior García Aguilera: ¡Capitan araña! Ja ja ja
El inagotable, Orlando J Martinez 30 diciembre 2021 - 8:03 AM
Rectifico La Asamblea Nacional no cuestionó el informe de Murillo y lo despidió con un explicable aplauso. Son unos arrastraos. Ja,ja, ja
dario 30 diciembre 2021 - 8:35 AM
Bueno,un ano mas de "revolucion",un ano mas de lo mismo,con lo mismo.Al parecer,el 2022 sera el ano en que la "cortina de bambu" se cerrara sobre cuba y sus habitantes,quizas mas prosperos seran mas esclavos.Mucha salud en el 2022...a LJC le deseo que no persistan en el camino izquierdista,que se abran a ideas novedosas y sean capaces de admitir algun colaborador con ideas liberales.El pueblo cubano no tiene que ser de izquierdas,por que esa condena ?? Quizas hasta Guiteras,teniendo en cueta la historia reciente se habria abierto hacia ideas mas liberales.......rectificar es de sabios !! Feliz 2022 !!!
Carlos 30 diciembre 2021 - 9:24 AM
Cuba da lastima, aun asi hay quienes defienden ese engendro de dictadura.
Sanson 30 diciembre 2021 - 10:28 AM
Si lo que el regimen llama soberania solo trajo atraso, emigracion y abusos pueden irle cambiando el nombre. Los que fingen criticar y solo cantinflean una retorica dudosa, hacen mas danno a los cubanos que los esbirros que defienden la dictadura..
mepiamo 30 diciembre 2021 - 3:31 PM
En los 70s, yo decía: " 'él nos liberó de los americanos; ahora: ¿Quién nos libera de él?' "
El inagotable, Orlando J Martinez 30 diciembre 2021 - 11:32 AM
Nada de que preocuparse. Segun Cubadebate En el 2022 la ciencia cubana va por mucho más.. Para mantener ese optimismo, no lean los comentarios.
Manuel Figueredo 30 diciembre 2021 - 12:15 PM
Cómo las cosas marchan bien, pedimos más continuidad. Por favor no olviden a los presos políticos confinados en las mazmorras de la Dictadura. ¡ Viva Cuba libre !
Roberto 30 diciembre 2021 - 1:11 PM
Ni una nota de las vacunas. Hace 3 años sigo a LJC, pero en este resumen no habla de ellas. Siempre me gustaron los post de Alina y su esposo, y recientente los de Ivette, por su acertados comentarios acerca de la realidad, pero las vacunas tambien son una realidad, y q funcionan son una realidad. Supongo q haran como la OMS, y ojo, no estoy departe del gobierno, solo estoy a favor de la verdad, omitirla no es mentir en sentido tecnico, pero.... Saludos desde Holguin
Sanson 30 diciembre 2021 - 3:57 PM
Todos los que comentan aqui ya se las pusieron sin tener que renunciar a sus derechos a vivir en Libertad. . Que te crees?.
Roberto 31 diciembre 2021 - 8:09 AM
Hablo de decir la verdad, no solo lo malo, usted es libre de decir lo q quiera, pero el post es un resumn del año, donde cientificos y medicos pasaron mas trabajo q el cubano de a pie y solo para ellos una notita, y el capitan araña se llevo el credito en el post, a mi entender, no es justo
Sanson 31 diciembre 2021 - 8:42 AM
En lo referente a la vacunacion, mi opinion se reduce solamente a la de cualquier paciente y consistio en reservar un turno e ir al lugar donde me fue suministrada. No esta en mis objetivos hacer politica con un hecho tan normal como ser vacunado, pero no me opongo a que alguien lo haga, siempre y cuando no trate de indicarme cual debe ser mi proceder.
Manuel* 30 diciembre 2021 - 4:05 PM
Roberto, al parecer las vacunas cubanas funcionan bien y no sabes lo que me alegro. Lo cual no quiere decir que apostar solo por ellas haya sido una buena decisión. En su momento el régimen decidió no acogerse al mecanismo COVAX y apostarlo todo por las vacunas cubanas. ¿Y si llegan a fallar? Por eso, en mi opinión, lo más prudente hubiese sido tener un plan B, es decir, acogerse al mecanismo COVAX, algo que no se hizo porque se pusieron los intereses políticos por delante de la salud de los cubanos.
Roberto 30 diciembre 2021 - 4:52 PM
Si, esa parte fue oscura, al menos no me gusto, había mucha política en ella, como todo en mi pais, tanto por defensores del gobierno como detractores. No obstante fue una apuesta acertada pues el COVAX no esta funcionando, la alta tasa de enfermos y hospitalizados en paises desarrollados lo demuestra, y los menos desarrollados con COVAX tambien. yo espero que el numero de contagiados en Cuba aumente pues omicron es mas contagioso (las vacunas no previenen la enfermedad, solo su gravedad, de manera general, ) pero las hospitalizaciones de graves y muertos deben bajar. En mi municipio hubo hasta 30 decesos diarios (es un cucurucho) y se supero la cantidad de muertos en un año hasta 4 veces, pero el gob solo reconocio 1/3 de ellos. No obstante me parece que las vacunas es un merito, si, del gobierno que tenemos, que es una ... pero tambien de cientificos que pasan hambre, hacen colas y son malpagados, al menos de mi parte siempre tendran el aplauso, independientemente de su afiliación politica, pues esta es la que mas daño nos ha hecho. Saludos y perdon por las tildes,
Rolópez 69 30 diciembre 2021 - 6:17 PM
100x100 de acuerdo con Roberto, nuestros científicos merecen todo nuestro reconocimiento, con ellos incluyo a nuestro personal médico y paramédico, verdaderos heroes en esta dura batalla que aún no termina. Saludos.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario