La cosa que trina

Caricatura: Wimar Verdecia

—¡Trina, cuántas colas de no verte!

—No me digas nada, amiga, desde hace una semana tengo a los dos niños con sarna.

—¿Y qué tratamiento les has puesto?

—¿Tratamiento? De que he tratado, he tratado, y el doctor que los atendió también los trató con desvelo, no me quejo, pero la permetrina no la hay ni en emelecé. Me eché diez megas de datos bajando el documento con las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, ese que tiene seis ejes estratégicos íntimamente relacionados y sistémicamente diseñados, y que hoy de forma rimbombante se ha transformado en la campaña “Con paso 2030”. En ninguna de sus articulaciones está la producción de esa medicina.

—Me hubieras buscado, tú sabes que yo las consigo todas…

—¡Entonces tienes permetrina!

—No exageres, mijita, no diseñé el Plan ese ni estoy segura de tener un solo eje sano, pero te hubiera dicho que un buen sustituto de la permetrina es la aspirina ligada con alcohol. Las machucas, y con el combustible haces una pastica que se la aplicas en todo el cuerpo a las fieras antes de acostarse: remedio santo.

—Ni aspirina me queda, qué voy a tener alcohol…

—Yo menos… Hay gente que deja de un día para otro un pedazo de corteza de sauce blanco con un poco de ácido sulfúrico, el resultado sustituye de lo mejor a la aspirina. La remolacha que hay ahora en el agro es muy buena para destilar alcohol, pero lleva más tiempo.

—¡Esos angelitos no pueden esperar, se arrancan las tiras del pellejo de tanto rascarse!

—Ácido sulfúrico puedo regalarte un poquito, todavía me queda de cuando la botadura de mierda por los tragantes del ciclón del 2008. El sauce blanco es raro encontrarlo en el Trópico, pero hay gente que se dedica a traerlo desde zonas templadas del hemisferio boreal, puedo averiguarte.

—Gracias, pero el tiempo apremia y no puedo…

―Espérate, mira quién está allí: Emilito. Fue compañero mío en la secundaria. Si ese no tiene, es porque hay crisis de permetrina en el mercado mundial. ¡Emilitooo…! Ya viene.

—Qué bolá.

—Ay, mijo, ¿tendrás por casualidad permetrina?

―¿Pa piojos o pa sarna?

―¿No sirve igual?

―Claro, pero un profesional necesita saber, depende del bicho su efectividad polivalente y nítida selectividad en su acción insecticida. Debido a su liposolubilidad, penetra rápido hacia su sitio de acción…

―Y muy despacio en las farmacias. ¿Tienes o no tienes?

—No, pero puedo resolverte dos de los ingredientes. Estoy tirando el phenoxybenzyl a cincuenta baros el pomo chiquito de mayonesa, y el dichlorovinyl a treinta y cinco. El dimethylcyclopropanecarboxylate sí está en falta.

—¿Y no puede sustituirse con otra cosa?

—Es que según la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) lo que le da a la permetrina la masa molar de 391,28 g/mol es el dimethylcyclo… bueno: eso. Cáeme en dos días, tengo un contacto en la fábrica de baterías de combinadas cañeras que me lo resuelve. Nos vemos.

—Viste qué hombre…

—Y ni me lo presentaste… Dame la dirección, no está mal tenerlo en la mira… Ya estoy más tranquila.

―Qué sería de este país sin doctores y sin innovación, ¿eh?

Textos relacionados

El país que merecemos

Del militarismo bonapartista al pretoriano

Dolor y presión: ¿Qué ocurre en los servicios obstétricos cubanos?

10 comentarios

Orl 4 abril 2021 - 6:59 AM
Este médico cubano en Venezuela no se anda con remilgos para darse brillo: !Antes muerto que sencillo! Ay qué sencillo. Ay qué sencillo. Ser un joven formado en los principios y valores de la Revolución cubana, en el espíritu de lucha de todo un pueblo, en la solidaridad y humanismo de una nación como la nuestra, ha forjado el carácter del galeno, lo ha templado como el acero; aunque en esa mezcla se han fundido también la sencillez, el decoro y mucho, mucho amor.
Ivette García 4 abril 2021 - 12:31 PM
Gracias Era, eres único. Buen domingo y un abrazo,
Manuel* 4 abril 2021 - 3:49 PM
En español no se dice phenoxybenzyl, ni dichlorovinyl, ni dimethylcyclopropanecarboxylate. Se dice fenoxibencilo, diclorovinilo y dimetilciclopropancarboxilato.
lisadelalisa 4 abril 2021 - 4:38 PM
Es excelente, pero demasiado triste como para poder disfrutarlo como merece. Simplemente ya no damos mas. Ni los de afuera y mucho menos los de adentro.
Orl 4 abril 2021 - 5:37 PM
De que hay sarna y nada venden para curarla, no te enteras en la prensa ni por la radio. Cubadebate saco hoy una tierna entrada : Kenia y Fidel. ?Quien encantó más a quien? Kenia recuerda con emoción cuando Fidel la llevó a pasear hace muchísimos años toda la mañana agarradita de la mano y no le dió ni le ha dado escabiosis.
Sofia. 4 abril 2021 - 5:50 PM
Sr. Jorge Era, gracias por su humor que es prácticamente nuestra vida real y sobre todo durante la pandemia global y en un domingo aburrido nos hace reír y también genera un poco sensación de bienestar. Mis respetos al blog LJC .
Orl 4 abril 2021 - 6:29 PM
Un buen chiste, solo que de ese asunto no se ríe el que se tenga que rascar
Orl 5 abril 2021 - 1:12 AM
Edu. Yo ya salí del país y vivo en Ecuador. No me toca tratar de hacer algo por Cuba que no sea estar al tanto, sufrir y escribir lo que siento. Por ejemplo ?Tu crees que esas croquetas explosivas y la sarna sin medicación es culpa del imperialismo yanqui? El día once hay elecciones en Ecuador. No participo en la política. Pero si sale electo el delfín de Rafael Correa, y empieza el desmadre, no voy a irme al exilio de nuevo. Ya me radiqué aquí. No me voy a quedar de brazos cruzados,algo me va a tocar hacer.
ivan silvestre hernandez herrera. 7 abril 2021 - 11:08 AM
No se consigue nada dando opiniones y no resolver los problemas, te sugiero y esta probado uno o varios baños con la decoccion de la adelfa, cuidado que es venenosa,no puede hacer contacto con las mucosas, ojos u organos externos. La adelfa es muy comun a la salida del tunel de la habana camino al camilo cienfuegos, ahh y es gratis, si tienen dudas consulten el libro plantas medicinales y venenosas de cuba del sabio juan tomas roig. el resto de los comentarios los dejo para los que no le interesa la salud de los cubanos sea cual sea su filiacion politica-religiosa, etnica, estatus social u economico y mucho menos la de nuestros niños.
pedro garcia 8 abril 2021 - 2:02 PM
Con el debido respeto al escritor de esa anécdota y a quienes dieron su positiva opinión, creo que con situaciones tan sensibles como la salud humana no se debe andar con cuentos cargados de burlas y si hay que denunciar algo hacerlo sin tapujos, no se como la persosna que se autodesigna como ORL y que vive en el extranjero puede opinar de las cuestiones de Cuba a tantos kilometros de lejania. le acepto una opinion a quien esta en el pais peero no a quien en la distancia se convierte o pretende convertise en fiscal o en juez.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario