La Joven Cuba quiere felicitar el actual Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez por el honor y la responsabilidad que desde hoy reposan en sus hombros. Hacemos pública nuestra esperanza en que el proyecto socialista cubano saldrá adelante con este relevo y nuestro esfuerzo colectivo. Se avecinan muchos cambios en Cuba, pero serán en nuestros términos y tendrán dos objetivos: prosperidad nacional y preservación de la soberanía.
Los próximos días muchos cubanos compartirán sus fotos personales con el Presidente, nosotros compartimos esta que tiene un significado especial. Recordamos que hace cinco años fue de la Habana a Matanzas a ayudarnos en un momento difícil, depositó su confianza en nosotros y apostó por La Joven Cuba en el debate político nacional, pero nuestra admiración por él venía desde mucho antes. Después de ese día nunca volvimos a molestarlo ni apoyarnos en él para buscar legitimidad, decidimos librar nuestras propias batallas y evitar perjudicarlo por los errores inevitables de este oficio digital.
El actual Presidente de Cuba tuvo un origen humilde en el centro de una isla que por medio siglo lucha por su soberanía, no hay sueño americano que compita con eso. Hoy tiene un inmenso peso en sus hombros y queda mucho por hacer, pero mejor dejar eso para mañana, hoy mejor le decimos: Feliz Cumpleaños.
87 comentarios
Ojalá que nuestro nuevo presidente se parezca más a un hombre que a un ser de leyenda.
El nuevo presidente escogido en Cuba es un hombre de pueblo, que estudio, se formo bajo la revolución, y también entiende mucha de las situaciones que dificultan la vida del cubano. Sin dudas, Miguel Diaz-Canel es una cara joven y positiva para el país.
Es penoso ver como un régimen se jacta públicamente de que “el elegido” fue preparado por años para ser el sustituto de los Castro, y además dicen públicamente que en el 2021 lo dejarán también como secretario del partido comunista. Cómo es posible que ésas cosas sucedan en Cuba. Cómo es posible que los cubanos y el mundo en general acepté de brazos cruzados ésa imposición al estilo dinástico de Corea del Norte. Cuándo va ser la hora que el pueblo cubano pueda elegir libremente un presidente.
100% real ! Que Democracia!
Rey David, nadie se jacta, pues el nuevo presidente logro demostrar su capacidad dentro del modelo socialista y pudo prepararse para un día ser el relevo de la generación histórica. Nadie esta imponiendo, el pueblo cubano ha tomado ese camino y con su voto dicto su destino. Le recomiendo aprender mas sobre el sistema electoral cubano y como funciona la Asamblea Nacional.
Pudiese Ud mencionar 2 o 3 acciones que demuestren la capacidad de Diaz Canel para ser el presidente de Cuba? Gracias de antemano
Capacidad para dirigir y tomar decisiones, pues a logrado satisfactoriamente ser elegido por el pueblo de cuba como presidente.
No pregunte por capacidades, pregunte por acciones concretas que demuestren esas capacidades. Gracias de antemano
Aqui puedes leer mas: https://actualidad.rt.com/actualidad/269003-cuba-nuevo-presidente-miguel-diaz-canel
Yo pensé que Ud era capaz de enumerarlas no de mandarme a un sitio extranjero que no habla de una sola acción concreta (al menos que estudiar y trabajar sean acciones concretas que abalen a una persona para ser presidente), sino de la vida laboral de DC en general. En fin solo quería saber si Ud hablaba con conocimiento de causa o por oído. Gracias por confirmar mis sospechas.
Así que el pueblo cubano votó por Dias-Canel? Disculpa entonces, no me había enterado. 😉
Rey David ¿Que el pueblo de USA votó por Trump? Disculpa no me había enterado 🙂
Tatu
Es increíble amigo, en pleno siglo XXI y en Cuba no elegimos presidente desde antes de Batista. A mí cuando los amigos que no son cubanos me preguntan ya no sé que decir, vergüenza ajena. Los que aplauden éso, se lo crecerán de verdad?
Y dime Rey David, que pueblo de este mundo elige realmente un presidente? Los presidentes los elige el dinero, para de soñar.
En Cuba la clase dominante pone el presidente como ocurre en el resto de los países de este mundo.
Cuanto pagaron Lula, Chavez o Evo por salir presidente?
No olvidar que República Dominica esta entre los siete países mas corruptos de América Latina. Donde también el 30% de la población vive en la pobreza. Se puede decir que Cuba esta delante de Dominicana en muchos renglones, en casi todos.
Tal vez sientes vergüenza ajena porque no entiendes cómo funciona el sistema democrático de tu tierra. Pregúntale a tus amigos, si son norteamericanos que creen de porque allá en EE.UU no salió el presidente con más votos populares?. Va que te dan una respuesta lógica que respalde que no hay democracias perfectas y que lo importante es que existan mecanismos internos para seguir mejorándolas a actualizándolas.
Saludos
Rey no me digas que es eso acá en Cuba donde los grupos de poder potencian y ayudan a un grupo de candidatos X a escalar en el poder social usando las vías democráticas. Luego dices que encuentras similitudes de lo que sucedió en Cuba con algún tipo de dinastía, así que por ti me entero que Raul y Diaz Canel son familia.
Por qué crees que las calles en Cuba están tan tranquilas después de saber los cubanos los resultados?, porque crees que no se botaron otras más de 200 personas para la calle, como cuando sucedió hace solo unos meses cuando estaban sin luz después de haber pasado un ciclón.
Aquí nada es color de rosas, la revolución sigue con una alta carga de posibilidad de ser víctima de sus propios errores internos, pero la vida sigue demostrando que la mayoría de los cubanos aún tienen fe en que se verán avances dentro de la revolución.
Saludos
// Cierto //
Tienen a la población sometida, pero pueden hacerlo por la gran incapacidad de sus “opositores”.
Como son también tremendos incapaces los “opositores” venezolanos, lo único que saben es sacar a la gente a la calle a protestar para que los hieran y maten, para ver si “alguien” se preocupa y resuelve el problema por la fuerza.
Los problemas sociales son problemas de todos, se pueden resolver casi siempre con firmeza pero sin violencia. ¡Hasta a Batista se le hubiera podido sacar sin violencia!!!!!
Raudelis, tal me parece que el que no quiere entender es usted. El pueblo cubano, al igual que su gobierno busca continuidad de los logros alcanzados y mantener el sistema socialista que permite al país tener una sociedad justa, con problemas pero mucho mejor país que antes y comparado a otros países de América Latina.
Si el rostro de las personas reflejara la naturaleza de las mismas, sin duda alguna Canel deja ver claramente que es una persona generosa, comprensiva, capaz de escuchar a los demás y sin la menor aspiración de eternizarse en el poder para imponer su voluntad.
FELICITACIONES AL NUEVO PRESIDENTE DE CUBA MIGUEL DIAS CANEL. CUBA PESE AL BLOQUEO A CONSEGUIDO MUCHOS LOGROS QUE LE SON AJENOS AUN A LOS PUEBLOS DE AMÉRICA LATINA. TIENEN UNA SOCIEDAD PREPARADA CULTURALMENTE, Y UNA VEZ RESUELTO EL APARTHEID QUE VIVEN, Y LOS CAMBIOS POSITIVOS QUE VENDRÁN, SERÁN UNA OPCIÓN DE JUSTICIA SOCIAL USO RACIONAL DE RECURSOS, Y CONSERVACIÓN DEL PLANETA PARA EL RESTO DE PAÍSES..MUCHOS PENSAMIENTOS EGOÍSTAS Y CODICIOSOS NO LO ENTIENDEN, LA FELICIDAD LA MIDEN POR EL DINERO EL CONSUMO Y EL HOY, NADA SIGNIFICA EL MAÑANA, Y EN ESA NECEDAD SERÁN SIEMPRE UN PELIGRO DE CUIDADO. A SU REVOLUCIÓN. ÉXITOS Y SALUDOS DESDE ALGÚN LUGAR DE AMÉRICA LATINA, LA PATRIA GRANDE.
Muy de acuerdo con usted Edgar. Gracias por un comentario cuerdo.
Cuales cambios positivos vendrán y cuando?
Tal vez usted no recuerda pero gracias a la lucha de nuestro líder Fidel Castro se pudo liberar el país del yugo corrupto e imperialista. Donde todos los niños tienen garantizada su educación y salud, donde cada cual recibe una alimentación adecuada y hasta subvencionada para que no exista desnutrición, una baja mortalidad infantil, un país libre de analfabetismo y sobre todo digno y seguro de drogas, pandillas, prostitución y esos males capitalistas.
Todo el mundo recibe una alimentación adecuada? Creo que ese planteamiento no esta completo, que no haya desnutrición infantil, no significa que TODOS los cubanos reciben una alimentación adecuada.
Labrar su propio destino es cuestión de fortaleza, preferible ser cabeza de ratón a cola de León. Miren lo que le pasa a Venezuela por confrontar al capital, la han destruido y no le tendrán compasión.
Si ya su revolución resistió los atentados, bloqueo Económico, incluyendo una invasión…etc, pienso que lo más difícil lo pasaron, ahora ya seguros y consientes de ver la luz al fin del túnel, cada vez sus logros serán más apreciados. Ya ahora hay muchos países que desobedecen el APARTHEID y comercian con uds. A futuro se sumarán más. No es cierto que la felicidad y la realización es el dinero, hay más cosas importantes. El capital sabe que se sostiene en una sociedad de consumo de recursos, cuando estos escaseen se desmoronaran, ahí recién apreciaremos cuán valiosa es la opción de cuidar la gente y al planeta.
Si te da vergüenza demuestra que tus amigos de esos países no saben absolutamente nada de como eligen a los suyos ¿acaso se lo creen ellos? ¿creen como tatú que su voto cuenta? Con diferentes envolturas esos procesos son similares en casi todas las partes. Dile a los que te pregunten como decía el difunto Juan Formell ” Deja la bobería deja la bobá” y ponte pa´lo tuyo; entonces los que van a sentir vergüenza de su propia ingenuidad son tus amigos no cubanos.
No hagas caso a rey david, que es un joven, viejo comentarista y siempre dice lo mismo.. Pregúntale dónde vive, y por qué habla de que “en Cuba no elegimos presidente…” cuando él claro que elige presidente…. en la última elección, no directa, sino “fabricada”, los amigos americanos votaron en las presidenciales, había dos opciones que llegaron a ese punto en relación directa al dinero gastado en sus respectivas campañas…. Las dos opciones eran de enorme valía: la señora del ex presidente, años atrás cansada de mandar a la tintorería los pantalones de su marido llenos de manchitas blancas y un cero a la izquierda en gestión política y un Asno, un tipo rico que hizo una campaña no para ganar la presidencia sino para ganar más cuotas de mercados en sus negocios a partir de la popularidad que daba la campaña. Al final, entre las dos pifias, ganó en número de delegados, no en votos populares, la del Asno de Trump.
Ese sistema es el que quieren para Cuba, los reyes david y Cia. pero no creo que estéis muy de acuerdo.
Yo no sé si el ilustrísimo cree eso que distes tu… lo que sí le puedo asegurar, tanto a usted como al ilustrísimo, es que sin el actual respaldo del pueblo a esa decisión en el poder no estuvieran ni Díaz Canel ni ningún otro.
Saludos
Servidor, al que Raudelis llama más que ilustre, naturalmente que estoy convencido de que sin el respaldo de la calle, de la gente, Díaz-Canel o cualquier otro u otra.. no estarían al frente de la nación.
Acaba de salir en la rtve, la televisión pública española, una breve entrevista con uno de los redactores de El Estornudo.. y dice que hay mucha apatía en la gente…
Pues si hay apatía, apoliticismo, entonces eso significa que los no apáticos, los que consideran que es un deber la participación política, se llevan el gato al agua, y ese colectivo se piensa en socialista… Naturalmente, los que piensan de forma contraria al socialismo, no están para nada, salvo para vivir del cuento.
Sapientísimo…sin duda, la llegada a la presidencia de Díaz-Canel, o de cualquier otra persona que la dirección de la Revolución hubiera considerado ser la mejor opción, está legitimada, respaldada por la inmensa mayoría de ciudadanos y ciudadanas con derecho a voto. Sin duda, repito, Cuba confió en Fidel (con sus aciertos y errores), confió en en Raúl, con sus aciertos y menos errores que su hermano, y confía en Miguel DC como confiaría en otra persona elegida y preparada para continuar el proceso de cambio que se hizo evidente tras constatar que esto cambia o nos vamos p´al carajillo…..
Los cambios a partir del 2010 son muchos, los que vendrán son muy importantes, empezando por la unificación monetaria y no tiene sentido que estos años que vienen no estén liderados por la persona que la dirección del país, ha tenido tiempo de calibrar como la mejor opción…
En España, no se votan personas, se votan partidos, siglas, familias, agrupaciones de votos de amigos, familiares, interesados, etc Las listas son cerradas, es decir, “alguien” (la Comisión de Candidaturas jejejej) decide quién va el uno, el dos, el tres, etc…
El presidente del gobierno de España, M.Rajoy (así aparece en los papeles de Bárcenas, es decir la contabilidad B del PP que evidencia el delito de financiación ilegal del partido) fue puesto a dedo por el casposo Aznar, uno del trío de las Azores (tres de la coalición EEUU,RU,España, etc que lideró la intervención militar en Irak en 2004 a base de mentir sobre la existencia de armas de destrucción masiva)
Aznar designa a Rajoy, y el pueblo vota siglas, sea el número uno, quien sea…)
Sí ésos procesos democrático fueran tan malos y fraudulentos no hubieran permitido que los Correa, Evo Morales, Cristina, Chávez, etc. llegarán al poder. Es verdad que la democracia ni es perfecta y que hay sicias campanas, pero cualquier cosa es mejor que lo que tenemos en Cuba. Sucesión dinástica “a dedo”, el pueblo no tiene derecho a elegir a nadie con verdadero poder de decisión.
+100
Por qué no incluyes los países democráticos como ejemplo de democracia a los que usan también sistemas de partido único, como Vietnam, Laos o China.
Cada país hace las cosas como le da la gana a la mayoría de sus habitantes, en el caso de Cuba la mayoría escogió y sigue escogiendo sin que a nadie lo torturen, Como se así acá antes del 59 y como se sigue torturando en la base naval de Guantánamo como si eso fuera lo más normal del mundo.
Saludos
michel como explicas las eleciones en cuba cuando solo se postulo un solo candidato a la presidencia del pais (que se sabia ya desde ahce rato quien iba a ser), no hubo elecciones sino una ratificacion de alguien que se sabia que iba a ser el futuro presidente.
GB yo no explico nada, solo digo que todas las democracias son mejorables, pero con usando la inteligencia y conociendo nuestra historia, porque recuerda que en caso de Cuba el hp gobierno de EE.UU cada vez le juega más sucio a cuba bloqueando y multando a todos los que nos tienden una mano, sin dejar de un lado tampoco el chorro de dinero que destinan para influir en cambios internos dentro de nuestra patria que respondan a sus intereses.
En resumen: mejor democracia, bienvenida sea pero sin caer en muelas de que solo renunciando a nuestra arma más poderosa, la política de tener un partido único que evite un ambiente interno mucho más complejo es la única vía hacia el desarrollo, el resto de los otros países que no han renunciado a esa arma tan poderosa han demostrado que se puede cambiar hacia el desarrollo bajo un partido único, ahora eso si ese tendrá que ser un partido cubano con políticas revolucionarias actualizadas y acordes a nuestro actual entorno social interno.
Saludos
Es verdad que es dificil apoyar eso. Desde el 2013 todo el mundo sabia que Diaz-Canel iba a ser el proximo presidente. El voto del pueblo cubano no sirve practicamente para nada, solo para elegir los diputados de la Asamblea Nacional, los cuales luego apoyan unanimemente todo lo que venga de arriba y no hacen mas nada, porque al menos yo no he visto que discutan algo en caliente, siempre todo sale por unanimidad, TODOS estan SIEMPRE de acuerdo con TODO. Yo fui tambien dirigente de la UJC y se como es la cuestion con la “politica de cuadros” (se prepara al dirigente para que haya relevo de los cargos). Creo que debieron haber postulado varios candidatos para la presidencia de Cuba y que luego la asamblea nacional, en vivo y en directo (similar a las votaciones de la ONU) hicieran un voto secreto usando sus equipos electronicos y el resultado se viera en pantalla para que todo el pueblo de cuba pudiera ver el resultado de la eleccion para presidente. Diaz-Canel salio con 603 votos de 604 posibles (el no votó por el mismo). Que otra opcion habia???
Yo no estoy en desacuerdo con nuestro sistema, pero coño, acaben de mejorarlo y no den mas muela!!!
Informático; Cuba revolucionaria tiene miles de cosas que arreglar, sobre todo en materia de comunicación con las jóvenes y medios informáticos destinados para el consumo de estos. Cuba tiene un sistema democrático diferente al de otros, a lo mejor por eso te resulta raro comparar los resultados de este con del de otros sistemas.
Si me permites te preguntaría si crees que debió salir otro diputado como presidente y cuál te gustaría que hubiera sido.
Saludos
michell solo hubo un solo diputado a president, la palabra elecciones no cabe en ese proceso se entiende por elecciones a una serie de mecanismos mediante los cuales se eligen representanteS, no se como puedes afirmar que es un proceso democratico, no lo es.
Tal vez donde se pierden muchas personas inteligentes como tu (y lo digo sin sarcasmo de ningún tipo) es en creer que por yo al no compartir tu punto de vista exclusivo estoy equivocado o que ignoro de alguna manera tu punto de vista. La realidad es amigo que la vida es mucho más rica que eso, a ver si yo le pregunto como usted cree que un sistema como el de EE.UU puede ser democrático si saca de presidente al que menos votos populares tuvo o porque en otros muchos países solo pueden salir como candidatos miembros de algún partido de esos países, usted me dará muchos argumentos, como el peso por estado y todo eso, y aunque yo no los comparta nunca me vera decirle que usted está equivocado y que EE.UU no es democrático.
Saludos
+100
JC;
¿No se dan cuenta que según la Constitución vigente en Cuba el que manda es el PCC?
¿No saben que al primer Secretario nadie lo controla, asesora o evalúa?
¿No han pensado en el cargo de presidente de Alemania que es un cucharón que ni pincha ni corta?
¿Continuidad? Hombre, pues claro!
Si continuaremos dando ejemplos de respeto a la vida, a los niños, jóvenes, ancianos y sobre todo un sistema socialista verdadero donde nadie queda desamparado. Cuba es un gran ejemplo para el mundo! Una potencia humana que no puede ser doblegada por el verdugo capitalista imperial norteño
Vida la Revolución!
Tomemos como verdadero que Cuba es un gran ejemplo para el mundo, pudiese Ud mencionar los países que utilizan al sistema cubano como ejemplo y lo han implementado para lograr lo que hemos alcanzado nosotros?
Tomare un simple ejemplo: El analfabetismo ha sido eliminado totalmente en Cuba desde hace muchos años. El Programa Yo si Puedo es un claro ejemplo del sistema cubano expandiéndose a otros países y con resultados reales.
https://elpais.com/elpais/2017/01/11/planeta_futuro/1484157646_626884.html
Pero el sistema “yo si puedo” no es un sistema politico, es un sistema educativo, no estoy seguro que sepa a diferencia, al menos no después de esta respuesta.
suave cava que lo matas
Aqui puede leer mas: http://www.cubadebate.cu/serie/logros-de-la-revolucion-cubana/
Cuba, país pequeño bloqueado y totalmente amenazado por el imperio mas poderosa que la humanidad ha conocido.
Si crees que una persona que considera el programa Yo si Puedo, “un sistema educativo” está “ganando” una discusión, es que eres más malo que la tos ferina….
Con ELP, el señor cava ya ha demostrado que es flojo, sin argumentos, repite clichés leídos en sitios como Kakita 14ymedio, etc.
Creo que leer tanto cubanet, diario de cuba, etc.. “os” está estropeando la capacidad de juzgar, discutir, debatir por “vosotros” mismos… Es una pena, que siempre se sabe qué “vais” a decir, ante cualquier post… ante cualquier tema… En el fondo, es buena cosa porque ser tan pobres argumentando y “aplaudiendo al amiguito” como acabas de hacer, aporta información de quién está detrás de esa “contestación” al socialismo cubano… Es como cuando leía a la Yoani decir cosas como que había que comprar su libro sobre internet, que sería sin duda “el imprescindible libro de cabecera” del comprador… Las risas llegan hasta Nueva Zelanda…. 😆
saludos Ignorante peninsular
Usted trata de subestimar los resultados alcanzados. Pues le digo mas, la mas baja mortalidad infantil del continente. Mayor acceso a educación superior incluso muchos de los que aquí comentan pueden ser algo hoy en día gracias a la revolución de Fidel, Raul y continuada por Miguel.
Patria o Muerte! Socialismo o Muerte! Venceremos.
Yo no trato de minimizar nada, simplemente no me gusta la mentira, sistema politico y sistema educativo no es lo mismo, o si? Ud dijo que Cuba era ejemplo en el mundo y yo simplemente quiero saber quienes siguen nuestro ejemplo, solo eso.
@Sexto Sentido: no le haga caso al señor cava que está aquí para reventar el foro y nada más.
No hace falta contestarle porque no le interesa en absoluto lo que sea.
Son cientos los casos de experiencias surgidas en Cuba que han servido en otros contextos. El “listo” de cava, habla de Yo si puedo como un sistema educativo y muestra su ignorancia total. El programa se ha implementado en otros países y concretamente en España. estuvo varios años siendo utilizado en Andalucía, Sevilla, con supervisión de educatores cubanos.
http://www.cubainformacion.tv/index.php/internacionalismo-cubano/35727-yo-si-puedo-celebra-su-primer-acto-de-graduacion-en-sevilla
Importante logro y mas titanico aun es que logros como eses y muchos mas que disfrutamos hoy se alcanzaron y mantienen bajo la sucia guerra que casi todo tipo que todos los gobiernos de EE.UU (algunos muchos mas que otros) le hacen la pueblo de Cuba.
Saludos
El único país del mundo donde muchos años antes se sabe quién va ser el próximo presidente, lo hizo Fidel con Raúl y ahora con Canel, que predecibles son estos comunistas 🙂 Se deberían de ahorrar todo este simulacro de elecciones, éso cuesta dinero también. Ya sabemos hasta que para el 2021 Canel dirige el PCC también, bueno sí se porta bien, lo que es casi seguro, ya él aprendió de lo que le pasó a Lage y demás delfines.
+10000
Manu
La verdad es que no existe la democracia ideal que tanto quieren para Cuba, en los paises capitalistas la vasta mayoría de los candidatos a presidentes y otros cargos son ricos que representan a los más ricos y las contadas excepciones son blanco de guerras asfixiantes que terminan con sus mandatos o de todas maneras al final deben terminar cada 4 u 8 años tras los cuales vuelve el poder de la derecha, de todas maneras ninguno de esos presidentes que usted menciona ha cambiado el sistema capitalista por lo cual al final no representan mayor peligro para los verdadero amos que son los superricos dueños de bancos, transnacionales y grupos de inversión (Ej Vanguard es el mayor accionario en casi todas las grandes corporaciones)
Ni China ni siquiera Venezuela pueden continuar sus economías sin vincularse a estos superricos que son los poderes fácticos que dominan el mundo porque tienen el poderío económico y así el político de los principales paises.
De cual democracia usted habla si son ellos los que determinan las políticas en el 99% de los casos y cuando no, financian guerras económicas, golpes blandos comprando político, jueces etc…Y cuando la cosa se pone un poco peligrosa no tienen reparos en meter bases militares o armar grupos paramilitares, invadir paises y armar un verdadero terror de estado, entonces le vuelvo a preguntar de qué democracia usted habla?
Queridos jóvenes:
Es innegable que LA DERECHA no sabe de lo que nos rebate… Porque no tiene esclarecido que implica DEMOCRACIA.
Alexis, gracias que usted nos alumbra siempre con tan justos y claros textos. Sin duda estos jóvenes exiliados solo destilan odio hacia su patria que les dio la vida y no hacen nada mas que criticar. Jamas han hecho nada por el porvenir de su país.
Viva la Revolución Cubana en su 60 aniversario y vivan Fidel, Raul y Miguel! Nuestros verdaderos lideres abnegados revolucionarios y humildes servidores del pueblo.
Por primera vez voy a discrepar con un argumento suyo acá (que recuerde ahora) Comparto en que muchos jóvenes que se van no quieren oír ni en puntura de algo que otros llamen proyectos socialistas, pero creo que eso es gracias a muchos fallos políticos que se han cometido acá en Cuba, sobre todo en materia de comunicación y medios de masa. En lo otro que creo que se equivoca es en que muchos jóvenes que se van no trabajaron duro acá, por lo menos aquellos que se fueron de mis amigos, trabajaran duro acá, pero eran doctores y científicos, es decir de aquellos sectores que solo pueden trabajar para el estado acá y posponer, de manera que aun nadie sabe hasta cuándo, sus proyectos de vida familiar que les permitiera mediante sus salarios comprar una vivienda a plazos, decente para moverse o esas merecidas vacaciones que necesitamos todos.
Cuba revolucionaria es un ejemplo a seguir, pero aún nos queda un mundo para vivir en una Cuba económicamente sostenible bajo principios socialistas.
Saludos
Pa’ lo que sea Canel pa’ lo que sea!!!
Canel seguro a los yanquees dales duro!!!!
😂
#Divertido preguntón…el señor cava…
Desde que llegó al blog, tal vez en misión internacionalista, su estilo es la pregunta cuya respuesta se sabe de antemano, pero hacerse el “tonto” parece es la fórmula elegida..
Preguntas como…¿… pudiese Ud mencionar los países que utilizan al sistema cubano como ejemplo y lo han implementado para lograr lo que hemos alcanzado nosotros? muestran “el estilo” y añaden el “nosotros”, haciendo creer a algún despistado que es un cubano de Cuba… cuando realmente es un ciudadano tal vez nacido en Cuba pero lejos de la isla porque tanta pregunta solo muestra su falsa ignorancia y sí su penoso caminar por este foro desde hace meses….
Ahora añade al estilo “padre me confieso…” la descalificación de los comentaristas que le contestan y dice cosas así de casposas…”En fin solo quería saber si Ud hablaba con conocimiento de causa o por oído. Gracias por confirmar mis sospechas.”
También muestra “superioridad intelectual” cuando dice.. “Pero el sistema “yo si puedo” no es un sistema politico, es un sistema educativo, no estoy seguro que sepa a diferencia, al menos no después de esta respuesta.”
Pues ocurre que puestos a corregir, decirle al preguntón que Yo si puedo no es ningún sistema educativo, sino tan solo un programa de educación de adultos, concretamente un programa de alfabetización…. Viendo que el señor preguntón, escribe textos con faltas de ortografía… ” acciones concretas que abalen a una persona para ser presidente” le sugiero que lea más, busque las informaciones que pide por su cuenta y no toque las narices en demasía…. 😆 por muy cabreado que esté con lo ocurrido en Lima, con las imágenes del relevo de la presidencia cubana, con las respuestas de la mayoría de gente de la calle entrevistada en Cuba por medios extranjeros, que muestran su satisfacción y esperanza respecto del nuevo presidente cubano.
“por muy cabreado que esté con lo ocurrido en Lima, con las imágenes del relevo de la presidencia cubana, con las respuestas de la mayoría de gente de la calle entrevistada en Cuba por medios extranjeros, que muestran su satisfacción y esperanza respecto del nuevo presidente cubano” todo eso sin contar que todavía está cabreado por lo de la CELAC, no se olvide. 😉
Calvet:
Estoy terminando una explicación que comencé a elaborar desde que destacaste el inicio de la campaña para desprestigiar al nuevo presidente de Cuba, nacido el 20 de abril de 1960, el CARISMÁTICO LÍDER DESDE 1970.
Calvet:
No captaste que es una campaña de restarle carisma al nuevo presidente de Cuba, que es la continuidad del DIFAMAR y menospreciar a nuestros LÍDERES surgidos naturalmente, partiendo de la Dinámica de Grupos.
El carisma es algo innato, más allá de sus méritos intelectuales o profesionales, y forma parte de la personalidad del ser humano con don de LÍDER, con reforzada autoestima, de buena apariencia y capacidad como orador, que logra despertar la admiración del prójimo con facilidad y de manera natural, porque logra y hace lograr el éxito y el logro de metas en la vida al grupo que integra.
El sociólogo Max Weber considera que el carisma permite ejercer una forma de poder por la capacidad de para atraer y cautivar a los demás por su poder de congregar a sus seguidores y conducirlos a lograr que éstos crean en sus decisiones y cumplan sus deseos. Por ello, cuando se advierte una personalidad de líder se les ayuda a ser carismática, a través de la asignación de tareas que les desarrollen sus potencialidades.
La Organización de Pioneros, fundada el 4 de abril de 1961, se creó para formar a la generación nacida después del triunfo revolucionario, como el relevo más joven del partido que estábamos formando con la integración de los que luchamos contra la tiranía batistiana, (las Organizaciones Revolucionarias Integradas, ORI; y sus jóvenes rebeldes, integrados en la Asociación de Jóvenes Rebeldes, AJR, que en 1961 paso a Unión de Jóvenes Comunistas, UJC; y la Unión de Pioneros Rebeldes UPR, que en el año 61 pasó a Unión de Pioneros de Cuba, UPC, que en 1970 logramos que fuera independiente, tomando el nombre de Organización de Pioneros “José Martí”, OPJM, para garantizar la la formación de los LÍDERES NATURALES para la edificación de la FES Comunista en Cuba.
(Cont.)
(Cont.2)
Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, se fue destacando desde la Organización de Pioneros. Díaz-Canel nació el 20 de abril de 1960, en Placetas, una de las zonas donde la contrarrevolución, sembrada por la CIA yanqui trató de frustrar la Revolución, intimidando y abusando del pueblo humilde de ahí viene su intransigencia revolucionaria.
Ingresó al Círculo Infantil, institución preescolar para la atención y educación de los niños desde los 6 meses hasta los 5 años de edad.
Pasó el grado preescolar, o grado preparatorio para la escuela para los niños de 5 años, y que puede estar indistintamente ubicado en un círculo infantil o una escuela primaria.
Continuó la Educación Primaria es la base de la Educación General, a ella se ingresa con 6 años de edad, es decir, abarca de los 6 a los 11 años. Comprende seis grados estructurados en dos ciclos:
1er ciclo de 1º a 4º grado, que en los Pioneros son los Moncadistas;
2º ciclo de 5º a 6º grado, que son los Pioneros de Primaria, con el principio de la autodirección, asesorados por los maestros y Guías de Pioneros designados por la UJC.
La Educación General Media comprende dos niveles:
Secundaria Básica de 7º a 9º grado, que convencimos que a este nivel continuaran los Pioneros de Secundaria, con una mayor autodirección, con la orientación de Guías designados por los Comités de Base de la UJC de los centros laborales cercanos a las secundarias. (Ciclo Medio)
Preuniversitario de 10º a 12º grado, donde comienza la Federación de Enseñanza Media, FEEM. (Ciclo Medio Superior)
(Cont.)
(Cont.3)
Como ya dije, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, se fue destacando desde la Organización de Pioneros como LÍDER, a nivel de Unidad, Destacamento, y Colectivo de Escuela… Y así siguió en la FEMM, por lo que se ganó la membresía en la UJC, donde continuó su desarrollo como LÍDER… Hasta la trayectoria ya difundida.
Desde 1959 prima la igualdad DE OPORTUNIDADES para todos, TODOS, sin excepción, ¡¡¡TODOS!!!
Pero, en la Dinámica de Grupo existe la contrapartida de una persona carismática, que son los individuos que no logran conectarse con los demás seres vivos, sean humanos o animales, y que guarda un profundo resentimiento contra los líderes, porque acaparan la atención que, en su opinión, les corresponde a ellos también. En casi todo grupo relativamente numeroso de personas suelen existir ambos roles y, como es de esperarse, la relación que se crea entre ellos es intensa y peligrosa.
ENVIDIA es el primer concepto que viene a la mente cuando se estudia el comportamiento de los individuos que carecen de carisma; suelen ver al líder como un ser poco preparado, sin el talento suficiente para ejercer ese papel que el resto de los integrantes del grupo le han asignado “tan injustamente”. Este sentimiento lo viven de una manera muy tortuosa, ya que no consiguen dejar de pensar en que ellos deberían recibir la atención de los demás, que “su trono les ha sido arrebatado”.
Muy ligado a la envidia se encuentra el SENTIMIENTO DE HUMILLACIÓN, la idea de que todos están al tanto de los pensamientos del ser no carismático y que se ríen a sus espaldas por su fracaso. Esta conjunción de sensaciones es una peligrosa fórmula que da como resultado la frustración y la sed de venganza, de una venganza que sólo tiene sentido en la mente del afectado y que no ve límites de tipo moral.
(Cont.)
(Cont.3)
Como ya dije, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, se fue destacando desde la Organización de Pioneros como LÍDER, a nivel de Unidad, Destacamento, y Colectivo de Escuela… Y así siguió en la FEMM, por lo que se ganó la membresía en la UJC, donde continuó su desarrollo como LÍDER… Hasta la trayectoria ya difundida.
Desde 1959 prima la igualdad DE OPORTUNIDADES para todos, TODOS, sin excepción, ¡¡¡TODOS!!!
(Cont.)
Queridos jóvenes:
Ya estorbó mis explicaciones… Con propiedad, como ex funcionario nacional de los Pioneros.
(Cont.3)
Como ya dije, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, se fue destacando desde la Organización de Pioneros como LÍDER, a nivel de Unidad, Destacamento, y Colectivo de Escuela… Y así siguió en la FEMM, por lo que se ganó la membresía en la UJC, donde continuó su desarrollo como LÍDER… Hasta la trayectoria ya difundida.
Desde 1959 prima la igualdad DE OPORTUNIDADES para todos, TODOS, sin excepción, ¡¡¡TODOS!!!
Pero, en la Dinámica de Grupo existe la contrapartida de una persona carismática, que son los individuos que no logran conectarse con los demás seres vivos, sean humanos o animales, y que guarda un profundo resentimiento contra los líderes, porque acaparan la atención que, en su opinión, les corresponde a ellos también. En casi todo grupo relativamente numeroso de personas suelen existir ambos roles y, como es de esperarse, la relación que se crea entre ellos es intensa y peligrosa.
ENVIDIA es el primer concepto que viene a la mente cuando se estudia el comportamiento de los individuos que carecen de carisma; suelen ver al líder como un ser poco preparado, sin el talento suficiente para ejercer ese papel que el resto de los integrantes del grupo le han asignado “tan injustamente”. Este sentimiento lo viven de una manera muy tortuosa, ya que no consiguen dejar de pensar en que ellos deberían recibir la atención de los demás, que “su trono les ha sido arrebatado”.
Muy ligado a la envidia se encuentra el SENTIMIENTO DE HUMILLACIÓN, la idea de que todos están al tanto de los pensamientos del ser no carismático y que se ríen a sus espaldas por su fracaso. Esta conjunción de sensaciones es una peligrosa fórmula que da como resultado la frustración y la sed de venganza, de una venganza que sólo tiene sentido en la mente del afectado y que no ve límites de tipo moral.
(Cont.)
(Cont.4)
A lo largo de la historia del ser humano existen sobradas historias de personas envidiosas del poder y del éxito de otras, que han hecho lo posible por conseguir derrumbarlos y quitarles el puesto de liderazgo: Otelo, una de las obras maestras de Shakespeare, relata de forma magistral e inolvidable una escalofriante historia que gira entorno a las ansias de poseer lo ajeno; probablemente no haya cuadros más impactantes que los actos de esta joya de la literatura inglesa, que aumentan en intensidad hasta dejar al espectador tan derrumbado y desolado como el propio protagonista.
En el día a día, es difícil encontrar una trama tan despiadada como la de Otelo, pero ciertamente existen muchos planes concebidos a sangre fría que tienen el objetivo de destronar a los líderes, de exponerlos y de demostrar que no merecen lo que han conseguido; sin embargo, por lejos que pueda llegar la envidia, jamás conseguirá hacerse con el carisma.
Para los pentecostales el carisma es un don que Dios concede, a través del Espíritu Santo, a algunos creyentes en beneficio de la comunidad, con la misión de ayudar a construir la comunidad cristiana, y cumplir la orden de Jesús de Propagar su palabra por el mundo.
¡DIOS PERDONE A LOS PUSILÁNIMES!
(Cont.3a)
Como ya dije, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, se fue destacando desde la Organización de Pioneros como LÍDER, a nivel de Unidad, Destacamento, y Colectivo de Escuela… Y así siguió en la FEMM, por lo que se ganó la membresía en la UJC, donde continuó su desarrollo como LÍDER… Hasta la trayectoria ya difundida.
Desde 1959 prima la igualdad DE OPORTUNIDADES para todos, TODOS, sin excepción, ¡¡¡TODOS!!!
Pero, en la Dinámica de Grupo existe la contrapartida de una persona carismática, que son los individuos que no logran conectarse con los demás seres vivos, sean humanos o animales, y que guarda un profundo resentimiento contra los líderes, porque acaparan la atención que, en su opinión, les corresponde a ellos también. En casi todo grupo relativamente numeroso de personas suelen existir ambos roles y, como es de esperarse, la relación que se crea entre ellos es intensa y peligrosa.
(Cont.3b)
ENVIDIA es el primer concepto que viene a la mente cuando se estudia el comportamiento de los individuos que carecen de carisma; suelen ver al líder como un ser poco preparado, sin el talento suficiente para ejercer ese papel que el resto de los integrantes del grupo le han asignado “tan injustamente”. Este sentimiento lo viven de una manera muy tortuosa, ya que no consiguen dejar de pensar en que ellos deberían recibir la atención de los demás, que “su trono les ha sido arrebatado”.
Muy ligado a la envidia se encuentra el SENTIMIENTO DE HUMILLACIÓN, la idea de que todos están al tanto de los pensamientos del ser no carismático y que se ríen a sus espaldas por su fracaso. Esta conjunción de sensaciones es una peligrosa fórmula que da como resultado la frustración y la sed de venganza, de una venganza que sólo tiene sentido en la mente del afectado y que no ve límites de tipo moral.
(Cont.)
Canovas te van corta la luz y el agua por tus escritos, saludos (JK)
GB
La cuota de comentarios no es igual para todos, recuerda que hay algunos animales más iguales que otros (Referencia a Animal Farm, no vaya a ser que venga alguien a decir que le dije animal a nadie)
cavalerarl:
Este animal lo que tiene es vivencia en primera línea de combate y por ello MORAL y testimonios, no chismorreteos de frustrado.
(Cont.3a)
Como ya dije, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, se fue destacando desde la Organización de Pioneros como LÍDER, a nivel de Unidad, Destacamento, y Colectivo de Escuela… Y así siguió en la FEMM, por lo que se ganó la membresía en la UJC, donde continuó su desarrollo como LÍDER… Hasta la trayectoria ya difundida.
Desde 1959 prima la igualdad DE OPORTUNIDADES para todos, TODOS, sin excepción, ¡¡¡TODOS!!!
Pero, en la Dinámica de Grupo existe la contrapartida de una persona carismática, que son los individuos que no logran conectarse con los demás seres vivos, sean humanos o animales, y que guarda un profundo resentimiento contra los líderes, porque acaparan la atención que, en su opinión, les corresponde a ellos también. En casi todo grupo relativamente numeroso de personas suelen existir ambos roles y, como es de esperarse, la relación que se crea entre ellos es intensa y peligrosa.
GB:
Yo hago propaganda desde antes de la existencia del Internet… Y llevamos 60 años en el poder, dispuesto a lo que sea por no permitir que los yanquis nos dominen.
aqui les traigo un articulo muy interesante https://oncubamagazine.com/columnas/vox-populi/aqui-no-coronas-reyes/
Muy pero que muy bueno
cavalerarl:
¡¡¡JAAAJAAAAAJAAAAAAJAAJAAAAAAAAA!!!
Se nota, tu interés retrógrado.
Jehová, la biblia, el juicio final, ideologías del siglo XIX, supuestamente mal implementadas en el XX… y resulta que el otro es el retrógrado.
Usted perdone, pero si usted cree que Alexis es el retrógrado, no olvide que millones de personas y miles de dirigentes que seguro usted “vota” hablan del cielo, del infierno, de la virginidad de la madre de Dios, de la resurección de los muertos, de….. del curso de exorcismo
por teléfono que el Vaticano promueve por un módico precio.,…
http://www.noticiasdenavarra.com/2018/04/19/ocio-y-cultura/que-mundo/el-vaticano-abre-un-curso-de-exorcismo-por-telefono
Está perdonado…
Eso sí, primero dos padres nuestros y tres ave marías.
Vuelvo a pedir perdón, pero el que ha pecado de intolerante es usted y sus lecciones sobre ideas desfasadas..Así que entérese bien de quienes mencionan a Dios en su himno nacional junto a los “misiles” nuevos, bonitos e inteligentes…
Confiese sus pecados aunque sea por teléfono…
Como llevo unos días mencionando al señor que pregunta y subestima a los demás, es decir lo leo para ver qué día dice lo que realmente piensa, hoy veo que concuerdo con él: el artículo es magnífico. El problema es que ese artículo tiene dos lecturas..
Todo el texto afima que sigue Cuba siendo una nación agredida y de ahí surge esa realidad, además de sentimiento verdadero o falso de plaza sitiada. La permanencia de la Ley de Comercio con el enemigo de 1917 muestra que EEUU sigue manteniendo una actitud hostil respecto a Cuba y desea su cambio de régimen, cosa que ni la UE, ni RU, ni Francia, etc. desean para Syria. ¡Cuba es mucho peor que Syria para EEUU¡
Leo: ” sino porque no soportan más vivir sin saber cuándo terminará la vida dura.” Con todo el derecho a hacerlo, Raudelis por ejemplo, todo aquel que no soporte cuándo va a acabar la agresión exterior, tiene todo el derecho a pirarse. Hay gente que no soporta no tener acceso a la “llave del lavabo de ejecutivos”, no soporta no poder cambiar de teléfono cada año, no soporta vivir modestamente… no soporta la lluvia….
Lo curioso es que el autor, que yo haya leído, en ningún momento denuncia la agresión de EEUU y supongo que será porque eso no cabe en Oncuba magazine… Un día me entretendré buscando el ese medio norteamericano, cúantos textos se pronuncian y denuncian esa marranada que unos llaman embargo (nadie sabe qué elementos forman parte de la lista de bienes y servicios sujetos a esa acción de los gobiernos USA) y realmente es un bloqueo general, total salvo unas pocas excepciones…que aprueban una a una el Tesoro de EEUU.
‘Magnífico artículo que habla de “flojitos” que no soportan y muchas cosas más….
Los comentarios están cerrados.