¡Muy buenas! Hoy dedicaremos nuestro resumen a hablar sobre las medidas de reordenamiento económico anunciadas en el espacio Mesa Redonda por el jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, Marino Murillo y por Alejandro Gil, ministro de economía.
Por otra parte, también ha sido noticia que la prensa estatal criticó duramente esta semana al dúo musical Gente de Zona, a raíz de varias declaraciones emitidas por sus integrantes, donde entre otras cosas, tildan de dictadura al gobierno cubano. Las presiones de la derecha cubanoamericana a los artistas cubanos para que tomen posturas radicales respecto al Partido Comunista, habían funcionado ya con Orishas, Descemer Bueno y ahora Gente de Zona.
***
Mucho ruido y algunas nueces. Así describió en LJC el economista Mauricio de Miranda a la intervención del ministro Alejandro Gil en la Mesa Redonda (MR). Los temas tratados por el espacio televisivo en sus emisiones de lunes, martes y miércoles se presuponen de vital importancia para el futuro económico de la nación, y por ende, de millones de personas dentro de la isla.
https://jovencuba.com/mucho-ruido-algunas-nueces/
Siempre es difícil medir el pulso popular, más en una sociedad que parece estar -desde hace algún tiempo- cada vez más polarizada. Sin embargo, da la impresión de que las medidas anunciadas dejan mucha incertidumbre en una parte importante de la ciudadanía.
La emisión del lunes de la MR estuvo dedicada a informar sobre los elementos fundamentales de la Estrategia Económica y Social del país, dejando para el otro día el plato principal, la unificación monetaria y cambiaria, desde hace años uno de los principales temas de la agenda nacional. En este aspecto se centrará nuestro resumen semanal.
La primera presentación sobre el proceso de ordenamiento monetario comenzó con un hecho relativamente significativo. Luego de algún tiempo, reapareció en una comparecencia pública la figura de Marino Murillo Jorge. El que fuera ministro de Economía y Planificación se había convertido en la cara visible de las reformas aprobadas en 2011, y después de su “liberación” del cargo, prácticamente desapareció de la palestra pública… hasta esta semana, un hecho que ha disparado todo tipo de rumores.
Entrando más en tema, la unificación monetaria y cambiaria, así como la modificación del sistema de subsidios y gratuidades y la transformación de los ingresos de la población (salarios, pensiones y prestaciones de la asistencia social) serán las principales directrices del nuevo proceso de ordenamiento económico, según dio a conocer Murillo Jorge en su intervención.
Por su parte, el ministro Alejandro Gil reconoció el lastre que representa para la economía cubana la dualidad monetaria. Aunque reconoció que “la eliminación de la dualidad monetaria y cambiaria por sí misma no solucionará mágicamente todos los problemas acumulados en la economía cubana”.
Por su parte, Murillo Jorge advirtió que devaluar la moneda y subir los salarios traerá consigo un efecto inflacionario. Todo dependerá de si el país es capaz de aumentar considerablemente la oferta de bienes y servicios para limitar las consecuencias que pudiera acarrear la inevitable inflación.
“El problema está en lograr que el crecimiento de los precios no sea mayor al diseño de la subida de los salarios, porque sería una inflación por encima de lo diseñado. Independientemente de las señales del mercado, las propias características de la economía permiten crear condiciones para que esto no ocurra”, agregó.
***
Al parecer, el repentino cambio de postura política de Orishas y Descemer Bueno ha provocado una suerte de efecto dominó en otros artistas. En las últimas semanas, el popular dúo cubano Gente de Zona (GDZ) también se ha sumado a las declaraciones contra el gobierno de Cuba, llegando a afirmar que en la isla había una dictadura, y que si antes no habían hablado era porque se sentían atrapados entre la incertidumbre y el miedo.
Al igual que con Descemer Bueno, llama la atención el cambio de postura de los integrantes de la agrupación. Hasta hace unos meses, tanto Descemer como GDZ sufrían boicots de la derecha cubana de Miami, por ser presuntamente afines al gobierno de la isla. La campaña en su contra, que amenazaba sus presentaciones musicales en Estados Unidos, al parecer tuvo éxito.
Por otro lado, los medios partidistas cubanos no han tardado en responder las declaraciones del multipremiado dúo de reggaetón. M. H. Lagarde, uno de los principales ideólogos de la estrategia gubernamental en las redes, arremetió con dureza en un artículo publicado en CubaSí, medio dirigido por el propio Lagarde. Entre otras cosas, el periodista tilda a GDZ de indignos y cobardes, al ceder ante las presiones de la ultraderecha cubana. El artículo fue compartido por Mariela Castro en su cuenta de Facebook, acompañado de un fragmento del texto.
Este viernes 16 de octubre ya era Cubadebate quien publicaba un artículo criticando al dúo. Firmado por José Ángel, el texto, más abarcador, utiliza argumentos muy similares a los que utilizara Lagarde hace algunos días.
***
Para cerrar:
El equipo de verificación de datos de El Toque se hizo eco de una noticia falsa divulgada a través de las redes sociales que tiene su origen en un trabajo publicado el 17 de enero de 2017 por el diario Juventud Rebelde sobre la Operación Peter Pan. El texto era ilustrado con una foto que nada tenía que ver con el hecho. Aunque la versión digital del periódico cambió recientemente la instantánea, la edición impresa de ese día demuestra el error cometido en Juventud Rebelde.
elTOQUE verifica: No, esta foto no está relacionada con la Operación Peter Pan
7 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Agregar comentario