Con un partido me basta

Una vez que pasan las elecciones la política sigue su curso y el pueblo sigue engañado

Por: Osmany Sánchez

Durante semanas han estado llegando noticias sobre las campañas electorales que se desarrollan en diferentes latitudes. En tiempo de elecciones me convenzo aún más de que multipartidismo no es sinónimo de democracia. Aunque muchos se empeñen en querer demostrarlo y otros con las mentes nubladas se las crean.

En las elecciones del mundo “democrático” no gana el candidato que mejor programa electoral presente, el resultado de las elecciones no depende de él sino de su equipo de campaña que es quien organiza el show. Para más información ver por ejemplo las películas: Frost/Nixon o The Ides Of March. A los debates electorales los candidatos van con sus respuestas preparadas y entonces todo depende de la imagen (el candidato pone el rostro, la imagen la diseña su equipo de campaña). Cuentan que el sudor fue el que provocó la derrota de  Richard  Nixon en su debate con Jhon F. Kennedy durante la campaña electoral.

Me dicen que la existencia del multipartidismo, que muchas veces se reduce a dos en la práctica, permite que el partido que está en la oposición  fiscalice el trabajo del partido que está en el poder y que eso impide casos de corrupción y garantiza una buena gestión del gobierno. Eso suena muy lindo pero en la práctica la vida demuestra que el partido que está en la oposición se dedica a torpedear todas las iniciativas del otro para crear malestar en la población y garantizar el retorno a través del voto de castigo.

El pueblo mientras tanto, manipulado por los politiqueros y por la prensa que está en manos de los grandes grupos de poder, aplica el voto de castigo y cambia a un partido por otro. Esto no es democracia sino estar a merced de los demagogos, si tienen dudas vean el caso de España y comparen las críticas que le hacía el Partido Popular al Partido Socialista Obrero Español, lean sus promesas electorales y vean lo que están haciendo una vez que gracias al voto de castigo retornaron al poder.

No critico a los países que tengan más de un partido, es su elección y la de sus ciudadanos pero lo que sí no dudo ni por un momento es la necesidad de tener en Cuba un solo partido. Si mañana el Partido Comunista de Cuba se divide en dos facciones y las dos mantienen su apego a la soberanía nacional y su posición de principios hacia los intentos de injerencia de los Estados Unidos y sus secuaces europeos, igual nos acusarían de falta de democracia. Por otro lado la aparición de un partido integrado por los llamados “disidentes” sería una extensión del Departamento de Estado con sus millones destinados a confundir a los votantes.

La existencia de  un solo partido es lo único que nos ha permitido sobrevivir a más de cincuenta años de agresiones de todo tipo. No me cabe la menor duda del papel del Partido Comunista de Cuba como guía de la sociedad en la construcción del Socialismo cada día más justo y equitativo al que aspiramos, pero la propia existencia de un solo partido indica que debe ser inclusivo con todos y cada unos de los cubanos.

Los militantes del Partido no son cubanos de sangre azul, no son elegidos. Son personas del pueblo que por sus méritos integran esa organización de vanguardia donde la inmensa mayoría de sus miembros son personas sacrificadas, que viven dentro del pueblo y comparten con él. Dejo aquí un margen para los simuladores y los oportunistas que aún existen dentro de sus filas.

Si dudas de lo que digo haz un ejercicio sencillo. Piensa en las personas que más admiras en tu cuadra, o tu centro de trabajo y estoy seguro que la mayoría de ellas son militantes del Partido Comunista de Cuba.

¿Cómo hacer entonces para que militantes y no militantes se sientan identificados y representados por el Partido?

Recuerdo que en una ocasión estuve en una reunión de un Comité de Base a la que tuve que asistir para la selección de un nuevo Secretario General y que ya era la segunda vez que se reunían porque nadie quería asumir la dirección (de esto hablaremos en otro momento). En medio de la reunión un militante me dice que por qué no hacer una votación secreta y el que saliera tenía que asumir el cargo. Le dije que no, que eso “conmigo no va” que esa no era forma de elegir a un secretario general.

Un amigo que estaba también visitando la reunión y con varios años de experiencia dentro de la dirección de la Uniónde Jóvenes Comunistas me dijo que “Por qué no, vamos a hacerlo así”. Se realizó la votación y al que sacó más votos mi amigo le entregó todos los papeles donde se realizó la votación y le dijo “mira, aquí está  la prueba de que tus compañeros te eligieron a ti por tus condiciones, tú asumes ahora la responsabilidad de no defraudarlos a ellos como ellos asumen el compromiso de no fallarte a ti

Cuando salimos del aula me pasó el brazo por encima y me dijo que hacerlo de esa forma se creaba un compromiso y una confianza entre las dos partes que hacía mucho más fácil el trabajo. El tiempo y el funcionamiento del Comité de Base le dieron la razón.

Creo que a nivel nacional se necesita algo así. Me gustaría que se pudiera votar por ejemplo por el primer secretario del Partido o por el presidente de gobierno a cualquier nivel. El partido presenta los candidatos  y el pueblo en pleno a partir de los méritos de los mismos decidiría a quién elegir. Eso crearía, como en el caso que les contaba antes, un lazo y un compromiso entre las dos partes. Yo me siento comprometido porque voté por ti y tú te sentirías comprometido porque sabes que respondes a una mayoría que te dio su voto.

Aquí algunos me criticarán porque digo que “El partido presenta los candidatos…”. Basta con recordar que una persona tan inepta como Geoge W Bush fue durante 8 años presidente de la mayor potencia mundial, En las “democracias” los candidatos no son seleccionados por sus condiciones sino por su incondicionalidad al establishment. Los mismos que forman parte de esa macabra maquinaria son los que nos quieren dar lecciones de democracia.

No se trata de jugar a la democracia. No se trata de importar modelos sino de crear y perfeccionar nuestro propio modelo que como tantas otras cosas, lo hacemos en unas condiciones sui géneris. Debemos pensar en lo que necesitamos, en lo que pide nuestro pueblo. A los adversarios, bueno a esos mejor no hacerles caso pues como dice la canción: “de todas formas van a hablar

Textos relacionados

Papá, papaíto, y la cosa mala.

Aunque naciera en la luna

¿De dónde son los miembros de la Comisión Nacional de Beisbol?

151 comentarios

Andy Hardwick 19 junio 2012 - 9:28 AM
Buen articulo. Permiteme venderte un puente en Brooklyn.
rutina 19 junio 2012 - 9:41 AM
El articulo muy bueno, al menos cuentas con la posibilidad de muchos que aun se ven imposibilitados. Algunas interrogantes nacen: cabe la posibilidad, tan siquiera remota, de que el que tenga pensamiento o ideas "nubladas", sean Uds?. La verdad es que no entiendo como es que el autor, a pesar de jamas en su vida haber tenido la experiencia de vivir en el pluripartidismo, pueda hacer tantas criticas del mismo. Debe ser que 50 anos con un mismo partido es muestra suficiente de cuan exitoso ha sido el sistema politico cubano, con sus retos e ideas profundas (como las mas recientes del mayor lider que ha tenido la revolucion cubana) como para seguir defendiendolo. En fin, en resumen creo que nadie tiene la ultima palabra y no podemos generalizar. Lo otro es que no me parece correcto insultar a nadie aun sin simpatizar con el. Los distintos presidentes que han pasado por los EU son personas que como todos cometemos errores, pero si quieren preservar el respeto en el blog deben comenzar Uds mismo profesando con el ejemplo. Jamas simpatice con Geoge W Bush pero por no compartir sus ideas y decisiones eso no quiere decir que deba tildarlo de "persona inepta". Asi que insto a que sean mas respetuosos y profesionales.
Tatu 19 junio 2012 - 10:43 AM
rutina dices algo que es clave: "En fin, en resumen creo que nadie tiene la ultima palabra y no podemos generalizar" yo solo estoy dando mi criterio, puedes estar de acuerdo o no con él pero creo que debes respetarme el derecho a expresarlo. Dices que no te parece correcto que yo insulte a alguien, y eso porque le dije "persona inepta" a George W Bush. primero, no creo que esa sea un insulto. Si consideras eso un insulto te sugiero que no busques en la web la opinión que expresan sobre Bush los que denuncian los cientos de miles de asesinatos que carga sobre sus hombros. No olvides que la propia justicia norteamericana pide que responda ante la justicia. muchas veces he llamado la atención aquí por las ofensas a Fidel y a Raúl y jamás has expresado apoyo a mis palabras o le has escrito a los que lo han hecho. Al parecer eres selectivo para identificar los insultos. Saludos
rutina 19 junio 2012 - 11:03 AM
Lo del insulto a Bush se cumple para todas las personas . (Parece ser que no leiste bien cuando generalice), imagino que entiendas que ahi se incluyen "todas las personas" (Fidel, Raul , pepito, x, y, ....z). Ahi estoy ratificando mi desacuerdo con insultar a "todas las personas". Si fuera otro el que estuviera "casi imponiendo su criterio" (aunque planteas que es expresando su criterio) por medio de un blog y ofendiera a todo x que pertenece al conjuto de personas, tambien saldria al paso, pero eres quien ha escrito el blog asi que te toco a ti compadre que te comentara. La verdad es que te hace un poco original repetir todo lo que pueda haber en la Web sobre cualquier tema. Que existan sitios que insulten no quiere decir que debas seguir insultandole, ni a el ni a nadie repito. Sobre esto ultimo hay varias terminos que has escrito que te lo dejo para que autoreflexiones y asocies con lo que pudiera ser y no es: Mencionas: "busqueda en la web" , "posibilidad de expresar" (cuando escribes "opinión que expresan sobre Bush"), "denunciar" ( cuando escribes "denuncian los cientos..." ), "auto - justicia" (cuando escribes: "No olvides que la propia justicia norteamericana pide que responda ante la justicia"). Saca tus propias conclusiones y reflexiona sobre cuantos cuentan con la posibilidad de ejecutar cada una de estas acciones y a la vez ser cubano y vivir dentro de la isla.
rutina 19 junio 2012 - 11:09 AM
Dime si aun continua no siendo un insulto al presindente de un pais. inepto, -ta adj./s. m. y f. Se aplica a la persona que no posee las aptitudes o la preparación necesarias para desarrollar una actividad: lo despidieron porque era un inepto. incapaz, incompetente. apto, capaz, competente. Sinónimos inepto, inepta adjetivo inhábil, ignorante, incompetente, incapaz*, torpe. apto, hábil, competente Te repito, aun siendolo, que puede serlo con certeza, no creo que es respetuoso decirlo maxime si queremos que nos respeten a notrosos y a nuestra casa. Por discursos como el tuyo han mandado a callar a presidentes en medio de una cumbre.
Tatu 19 junio 2012 - 11:57 AM
rutina es evidente que lo menos que te interesa es debatir sobre el tema del post, te dejo entonces. Me alegra que reacciones así ante los insultos, es bueno que no seamos los únicos que queremos que se mantenga el respeto dentro del blog, A menos que eso sea solo con los presidentes norteamericanos. saludos
rutina 19 junio 2012 - 12:34 PM
Nuevamente demuestras que no has leido bien. Por mi parte terminare mi debate que seguro tienes mas trabajo con los otros floristas. A ver Tatu, no se trata de irrespetar al presidente de la nacion mas poderosa del mundo, se trata de cumplir ciertos valores eticos que como profesor universitario seguramente conoces. Cuando un alumno tuyo paga cierta cuota para navegar "libremente" en internet, seria feo o poco educativo que lea cosas como las que escibes aun siendo tu opinion la cual debe ser respetada al 100%. Y te repito para que no veas que defiendo solo el no insultar a una sola persona sino que todos tenemos el derecho de ser respetados. Mas arriba escribi: "Lo del insulto a Bush se cumple para todas las personas . (Parece ser que no leiste bien cuando generalice), imagino que entiendas que ahi se incluyen “todas las personas” (Fidel, Raul , pepito, x, y, ….z). Ahi estoy ratificando mi desacuerdo con insultar a “todas las personas”. Si fuera otro el que estuviera “casi imponiendo su criterio” (aunque planteas que es expresando su criterio) por medio de un blog y ofendiera a todo X que pertenece al conjuto de personas, tambien saldria al paso, pero eres quien ha escrito el blog asi que te toco a ti compadre que te comentara." Espero ahora quede mas claro y no veas las dobles intenciones que no las hay, pero es normal en Uds, que otra cosa esperar. Pero recuerda bien lo que has escrito y muchos quisieran hacer: 1- “busqueda en la web” Sobre esto te sugeri hace dias que escribieran al periodista de JR Amaury del Valle para que aborde el tema desde la perspectiva de Cuba ya que dedico un articulo inmenso a tratar el tema pero dirigido a los EU. 2-, “posibilidad de expresar” 3- “denunciar” 4- “auto – justicia” Por mi parte no hay ningun problema. Mis sldos cordiales
j.calvet 19 junio 2012 - 9:44 AM
En el caso de que Tatu no esté interesado, le ruego me haga una oferta. Después de comer, me pasaré por un Bankia, por la CAM, por CaixaCat, etc para que vayan preparando un crédito puente teniendo en cuenta que se trata de un bridge, hasta que logre la financiación del BCE. Thanks.
Rey David 19 junio 2012 - 10:20 AM
Este comentario te lo puse en el blog de Elaine, por si no lo leíste aquí te lo repito. Calvert qué triste papel el tuyo teniendo que estar en contra de la mayoría de los que opinamos en los blog cubanos, siempre eso me ha llamado mucho la atención, como un "español" dedica tanto tiempo a defender un régimen dictatorial y a problemas que solo deben de interesarle a los cubanos. Si de verdad lo haces voluntariamente el régimen hace rato debería de gratificarte por ello, pero si lo haces dirigido y orientado por alguien, entonces tu eres el verdadero ejemplo de mercenario cibernético.
j.calvet 19 junio 2012 - 1:05 PM
Joven Rey David. La verdad es que te falta un hervor.... Son los primeros comentarios sobre un tema muy interesante y sales con algo personal que a nadie importa. Me obligas a decir algo. Primero: parece que te sentó mal un comentario que dejé en La Polémica Digital y te decía qué ante lo que cuenta Elaine en los dos últimos post, decirle :"Caballero, Elaine simplemente se está “portando bien” en el exterior para poder continuar con los “viajecitos,” que gana congraciándose con el “enemigo” si de todas maneras va a regresar. Te entendemos Elaine, sigue por ese camino que vas bien. ;-)" pues la verdad daba pena. No me quiero meter mucho contigo pero es de una enorme pobreza moral decir que las cosas se dicen para obtener "viajecitos" o lo que sea. Respecto a lo que dices no merece respuesta porque muestras más de lo mismo.
Tatu 19 junio 2012 - 12:44 PM
hmmm Andy no entendí el chiste :-?
Victor 19 junio 2012 - 10:03 AM
Tatu, tu dices que "el Partido presenta los candidatos", pero no te das cuenta que de esa forma quedan excluidos los que no están de acuerdo con el trabajo del Partido, lo cual tambien es un derecho ciudadano, o no? ¿Tu crees que el Partido único incluiría entre sus filas a aquellos que no lo apoyan? ¿Tu crees que es justo descartar otras tendencias solo por que sean minoría? ¿Tu crees que solo se puede ser Revolucionario o revolucionario desde las filas del Partido? Tu dices que el Partido debe ser inclusivo, pero te pregunto ¿cómo se logra eso en la práctica? Cualquier puede tener motivos para no confiar en el trabajo del Partido, cualquiera. Conozco muchos militantes que se han pasado la vida criticando la mecánica y estilo de trabajo del Partido, incluso con el apoyo de su colectivo, y no ha pasado nada Tatu, ni siquiera se les ha dado respuesta. Fíjate, no te estoy cuestionando la introducción y tu argumento de que el multipartidismo puede que no sea la solución para nosotros. No quiero que me hables de experiencias externas, quiero que me des respuesta a nuestra situación interna, a nuestros problemas, que como bien tu dices se enmarcan en un contexto sui generis.
Ricardo E. Trelles 19 junio 2012 - 1:50 PM
// ¡Podemos y vamos a tener una fuerza democrática y gobiernos legítimos! // Mantienen el control el País por la fuerza. Si tuvieran apoyo popular podrían gobernar en elecciones libres. Tienen al País endeudado hasta los co*****. Tienen al Páis con más miseria y gente pervertida que nunca. Tienen 20% de la población exiliada (¡y explotada por ellos!). ¡Tenemos que y podemos desarrollar una fuerza democrática para tener gobiernos legítimos que realmente nos representen y sirvan a Cuba! Saludos.
Rey David 19 junio 2012 - 10:04 AM
Sigo diciendo que LJC está bajando considerablemente su nivel de debate y la calidad de los post a decaído tambien, ya es reiterativo el caso de los 5, el ataque contante a la disidencia y demás campañas progubernamentales como es en este caso la del "partido único." Tatu coincido contigo que la existencia de un solo partido ha garantizado la continuidad por más de medio siglo de los mismos gobernantes en el poder, cosa que ellos agradecen y por ende se aferran a que jamás exista otra corriente política dentro de Cuba que ponga en peligro su vieja dictadura. Ahora continuando con tu razonamiento, que posibilidad le queda a los cubanos que no sean comunistas de verse representados políticamente en el gobierno de su país. Porque un partido que solo agrupa un pequeño % de la población cubana tiene que regir los destino del país de por vida. Porque no se puede rescatar el Partido Revolucionario Cubano fundado por Martí o crearse el Partido Socialista Cubano para los que aun teniendo ideas de izquierda no compartan la ideología comunista. Nada, cero representatividad y después hay que oírlos decir que el PCC es el partido del pueblo, a quien van a engañar a estas alturas con ese cuento.
Tatu 19 junio 2012 - 11:33 AM
Rey David te estás volviendo monotemático, compadre si no te gusta el blog pues busca otro, de verdad que cansas con lo mismo todo los días. Creo que el que ha ido involucionando eres tú. Te sugiero que te leas el post pues lo que dices aquí lo trato en el post. saludos
Rey David 19 junio 2012 - 1:41 PM
No es que uno este involucionando es que los temas se repiten y ya todos hemos dado nuestro criterio al respecto es como si usaran el método de que una mentira repetida muchas veces se convierte en verdad. Cómo creen que alguien va a preferir el unipartidismo que deja abierto el camino para que determinado gobierno se perpetue en el poder. El pluripartidismo no sera perfecto pero es una muestra de democracia y participación mucho mas genuina que el unipartidismo, el cual solo se aplica en los régimenes totalitarios.
Enrique 19 junio 2012 - 10:16 AM
No es fácil, esto ya me supera.
j.calvet 19 junio 2012 - 1:30 PM
¿Te refieres a las palabras de Rajoy poco antes de ponerse a roncar cada noche?
congri 19 junio 2012 - 10:18 AM
Es domingo en Cuba hoy?
Enrique 19 junio 2012 - 10:23 AM
Como por aquí vienen algunos defensores de la revolución en un plano teórico, sobre el ideario que provoca en el imaginario más izquierdista del espectro político, pongo estas palabras, entorno a las cuales se aglutinan muchos cubanos, tan jovencitos y universitarios como los de LJC; y juzguen ustedes las diferencias entre lo que podria considerarse una posición oficialista reaccionaria y una que de verdad se cree libertaria.
Las “Propuestas para el avance del socialismo en Cuba”, presentadas el 28 de enero de 2011, con miras al VI Congreso del PCC, por un grupo de compañeros partidarios del Socialismo Participativo y Democrático, expresa textualmente en su punto 12 : “Ratificar cuanto antes los pactos ya firmados por el gobierno de Cuba, de derechos humanos (Civiles y Políticos, y Económicos, Sociales y Culturales) y actualizar en consecuencia el código penal. Cuba deberá, además, trabajar sistemáticamente por la profundización y ampliación de las normas internacionales de derechos humanos ya establecidas. -Decretar la plena libertad de asociación, expresión, publicación y movimiento. La libertad, la igualdad y la justicia social plenas son imposibles mientras el ser humano no pase a ser un sujeto económico con plenos derechos. La libertad para ser nacional y real, empieza por la libertad del individuo. “Solo la opresión debe temer el ejercicio pleno de las libertades” dijo el apóstol. El respeto al derecho ajeno, será la única restricción a las libertades ciudadanas. Estas y las demás modificaciones necesarias a ley fundamental y la electoral deben hacerse para acentuar el espíritu socialista y martiano de la Constitución vigente y someterse a referendo. -Deberá decretarse una amnistía para todos los presos relacionados con cuestiones políticas y quedar bien establecido que nadie puede ser acusado por sus posiciones de conciencia, defendidas pacíficamente en los marcos legales. Sería ilícita la propaganda que defienda la explotación del ser humano en cualquiera de sus formas y penada toda la que instigue la violencia física, venga de donde venga, como estarían prohibidas y serían sancionadas las prácticas racistas, fascistas, homofóbicas y otras contrarias a la vida. -La “ayuda” de gobiernos extranjeros dirigida a subvertir el orden constitucional, debería ser declarada ilegal y sancionada, como en todos los países civilizados. -Todos los cubanos, no importa su lugar de residencia, deben tener iguales derechos a participar activamente en la vida política, económica y social del país. Exclusión única a terroristas y anexionistas reconocidos.”
Reyhavana 19 junio 2012 - 10:23 AM
Ya la moringa empezo a hacer efectos. Buena suerte con el blog
Alina 19 junio 2012 - 11:05 AM
jajajaja que bueno, está todo internet con la moringa jajajaja
Gonzalo 19 junio 2012 - 10:52 AM
"Con un partido me basta", de los conformistas y acomodados sale el caldo de cultivo para las dictaduras.
Robertico2012 19 junio 2012 - 11:25 AM
Muy buen post, que dicho sea de paso no entra en contradicción con el fragmento presentado por el comentarista Enrique. No veo la contradicción entre un partido como fuerza dirigente de la sociedad y las demandas expresadas ahí. Es curioso que algunos consideran que es legítimo criticar a Cuba desde sociedades multipartidistas, pero si un cubano critica el multipardismo enseguida le echan en cara que "no lo ha vivido". La lógica debería funcionar en ambos sentidos. Me parece que Víctor confunde -o tal vez no está bien claro en el blog- el elemento de la "presentación de los candidatos por el Partido". Por lo que entiendo lo que Tatú plantea es que la dirigencia del Partido como tal también debe de ser ratificada por la población en su conjunto, cosa razonable si será el partido dirigente de la sociedad, militantes y no militantes. Toda la población de un municipio debe de tener voz en cuanto a quienes dirigen el partido en él, y así sucesivamente en todos los niveles. Creo que en ello radicará la legitimidad del Partido una vez que haya pasado la generación que hizo la revolución. Eso es independiente de las elecciones para el gobierno, que deben de ser apartidistas y en las que se debe asegurar que predomine la diversidad que la sociedad considere es representativa de sí. Desde luego está el elemento de la separación de funciones entre Partido y gobierno, del que tanto se ha hablado en los últimos tiempos. Si hemos de conservar el monopartidismo, cosa con la que concuerdo, el Partido también debe de estar abierto a la crítica desde el parlamento y otras instancias gubernamentales. En el fondo de todo se trata de encontrar el ejercicio real de la democracia como "gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo". El multipartidismo no ha llevado a eso, y la descripción que hace Tatú sobre como funciona es acertada. La alternativa de un sólo partido abierto a la fiscalización de la gente, con funciones claras de separación respecto al gobierno y procedimientos de membresía basados en el prestigio ante el pueblo no es menos válida que el multipartidismo para buscar esa democracia.
Victor 19 junio 2012 - 12:00 PM
Hola Robertico, dices "un solo partido abierto a la fiscalización de la gente, con funciones claras de separación, etc, etc." y debo reconocer que si el unipartidismo cubano funcionara, esta sería (según mi opinión) la única manera de lograrlo. Ahora viene el PERO...pero, ¿cómo llegas ahí? si los medios de difusión y la enseñanza están completamente penetrados y controlados por el Partido. El Partido según veo, al margen de cualquier discurso, no está abierto a cambios, ni a críticas, ni mucho menos. Pruebas hay por montones. El Partido no quiere perder ni un milimetro el control que tiene sobre las personas, un control que no nace del convencimiento, sino de la represión, el Partido es por naturaleza represivo, principalmente entre sus propios militantes. Pero sobre todo, el Partido no escucha a los jóvenes, es más, se burla de ellos. ¿De qué otra forma puedes explicar el silencio totalmente injustificado con el cable de fibra óptica, que tanto interesa a muchos de nosotros? Da pena compadre. Y menciono al cable por solo citar un ejemplo, pero la lista es larga. El Partido, al igual que el gobierno, es secreto, misterioso, nos esconde cosas constantemente, se reserva la facultad de decidir y pensar por nosotros en casi todo. Y lo peor, lo hace con una naturalidad asombrosa. La solución, coincido contigo, puede que no sea tampoco el multipartidismo , aunque no me atrevo a asegurarlo, creo que nadie puede. Sin embargo, con el uniparditismo tampoco veo la luz al final del tunel. Y fíjate que soy optimisma a matarme. Sinceramente, pienso que estaremos en manos del Partido, al menos del Partido actual, hasta que un buen día nos encabronemos y los saquemos de ahí. Pienso que todavía no es tarde para comenzar a escucharnos, todavía.
Robertico2012 19 junio 2012 - 1:11 PM
Víctor: Tú haces la pregunta clave: Cómo llegar hasta ahí. Si yo estuviera en el poder la podría responder directamente. Por otra parte la disyuntiva es bastante clara: O llegamos o el Partido irá perdiendo legitimidad y será relegado por los hechos, tal y como ocurrió en el antiguo campo socialista. Ojala eso no suceda. Yo no puedo asegurar que todos los dirigentes del país tengan conciencia de eso. Puedo imaginar que hay una combinación de actitudes, -y a veces, lo más peligroso, intereses- a distintos niveles. Como bien dices, hasta ahora ha habido más declaraciones en muchos asuntos de ese tipo que hechos. Por otra parte en la sociedad se sienten las opiniones, incluyendo el punto crucial de la prensa al que haces referencia. Habría que estar sordos para no sentir que la gente reclama su cuota de participación, estar más informada y un cambio en la relación vertical en que se ha ejercido el gobierno. Me parece que hasta el momento se ha dado un voto de confianza a la dirigencia del país por una combinación de razones un poco larga de explicar aquí, pero no es una confianza ilimitada. La demografía del país está cambiando y con ella lo hacen las exigencias de la población. Al tiempo que es sabio no querer caer en el caos, también lo es demandar y exigir que se avance en la dirección que señalaron las discusiones de los lineamientos, tanto en la economía como en la política. Como dices, no es tarde para comenzar a escucharnos. Esa es la parte que nos toca donde estamos. Si no se establece el diálogo de dos vías que reclaman las circunstancias el Partido irá perdiendo legitimidad ante los ojos de la gente y la historia le pasará la cuenta.
Victor 19 junio 2012 - 5:14 PM
De acuerdo totalmente. Saludos.
Alina 19 junio 2012 - 11:08 AM
No he leido el articulo pero sólo con el titulo me basta para decirte Tatu que a lo mejor a ti te basta pero eso no cuenta, habria que ver si a los 11 millones de cubanos tambien, porque no hacen una votación real, una de verdad con testigos extranjeros y veremos si el pueblo piensa igual que tú, si es asi, pues yo me callo la boca y no digo nada mas.
luis 19 junio 2012 - 11:11 AM
Ta gueno eso de q con un partido te basta, porq es el q te cuadra, pero si el unico partido fuera el de los mulatos rabilargos, o el de los chinos con una sola pata, o in partido de mujeres na ma, o uno anticomunista, te bastaria con q ese fuera el unico partido y estuviera por siempre en el poder? Tis razonamientos hay veces q parecen salidos de langley. Saludos, Luis
congri 19 junio 2012 - 11:13 AM
Alina, te comistes un loco, como que preguntarle al pueblo? ellos no son mongos, saben el resultado ya y le TEMEN
Alina 19 junio 2012 - 3:30 PM
jajajaja Congrí pero es bueno restregarle por la cara la votación, yo sé que ni siquiera se va a molestar en contestar, porque él mismo sabe que eso es imposible, ya saben la respuesta, si tan seguros estan de que el pueblo cubano lo que quieren es lo que hay ahora ya hubiesen puesto internet libre para todos, pero tienen miedo porque saben que internet puede cambiar todo.
elchago 19 junio 2012 - 11:16 AM
Tatu mi criterio es que el pluripartidismo es como un cuchillo, lo puedes utilizar para hacer cosas buenas o para cosas no tan buenas, tu haz mostrado la realidad de ese sistema en alguno países, donde predominan por poder económico y en cantidad de partidarios generalmente 2, en otros países se hacen muchas veces coaliciones entre grupos más o menos afines para poder participar en el gobierno pues saben que solos no podrían, y todo esto depende del sistema electoral, que difiere en muchas cosas de país a país, aunque te parezca el mismo... en fin que para criticar el multipartidismo deberías realizar un estudio más profundo, y no solo mostrar dos o tres ejemplos de cosas con las que no estás de acuerdo, más interesante es que mostraras porque no funciona el unipartidismo en Cuba(o mejor dicho no funciona como esperaban porque seguro que para ti si funciona)... por cierto mi criterio, aun cuando considerada que el comunismo es lo máximo, es que se debe dejar el abierto el espacio(legal u materialmente) para que la gente se organice como le parezca y promueva cuestiones que le conciernen como individuo o como grupo, como esto evoluciona o involuciona en las sociedades es algo difícil de preveer, pero me parece siempre mucho más justo que erigirse el PCC con su ideología marxista-leninista (mal aplicada según algunos estudiosos que por aqui han pasado) como la única guía ideológica de un pueblo de 11 millones, y donde el elemento de balance que debería ser la famosa "autocritica", no funciona y las criticas que se permiten son tan restringidas que no ejercen la función real de corrección de lo mal hecho, el pluripartidismo me parece que es más natural que el partido único(sin importar tendencia ideológica), este último es difícil que aplique los métodos de corrección y actualización(si los tuviera) de forma ágil y eficiente, en el caso del primero también se llega a un callejón sin salida donde da lo mismo uno que otro y se portan como un unipartidismo, que utilizan las reglas a su favor para perpetuarse como un solo grupo, pero repito siempre el último deja espacio para organizarse y desmontar esa perpetuidad, en el caso del partido único al menos en Cuba no veo que eso sea algo que se considere ni medianamente, con la Revo(PCC y gobierno actual) todo fuera o contra ella nada...
Tatu 19 junio 2012 - 11:42 AM
Chago estoy de acuerdo con la mayoría de las cosas que dices en lo que no coincidimos en el contexto para realizarla. Cuando USA deje de financiar a mercenarios dentro de Cuba, cuando deje de destinar millones de dólares (oficialmente) para tumbar al gobierno entonces se podrán analizar las cosas de una forma diferente pero mientras tanto, me quedo con el unipartidismo con las sugernecias que hago en el post para que permita más participación del pueblo en la toma de decisiones. Saludos
kalida jelnandes 19 junio 2012 - 2:11 PM
eso es un cuento de camino como todos los otros cuentos, como lo mismo que acabas de decir del financiamiento en este momento, si manana usa desapareciera, jamas tu partido permitiria que surgiera nadie a custionarle el poder y si apareciera un cubano con los c....s bien puestos (como los hay ahora) entonces le decian que era un mercenario pagado por China..... dejate de historias que lo que no quieren es soltar el poder.....
j.calvet 19 junio 2012 - 2:16 PM
@Tatu No es mi fuerte "la política" entendida como quehacer político, pertenencia a un partido, trabajo dentro del partido, posicionamiento, pelea, codazos, mucho tiempo dedicado a medrar, a controlar, a situarse, etc. Y eso me temo que sería tanto en lo que conozco, la frágil democracia española, como en un sistema de partido único. Como no es un tema en el que me mueva ni medianamente bien, diré algo, muy poco. Estoy de acuerdo con este comentario tuyo junio 19, 2012 a las 11:42 am y me quedo con esto: dices que "mientras tanto". Vuelvo a oír algo que creí entender en palabras de Raúl Castro, posiblemente en enero. "Mientras Cuba sea plaza sitiada......". Sigo creyendo. Creo entender que Cuba vive una situación de partido único como mejor modo de afrontar lo que se venía encima, que no era otra cosa que la intervención militar de los EEUU tras el fracaso del tibio intento de playa Girón. A la segunda nada de tibieza y paños calientes. Ante esa amenaza real, Cuba se organiza como mejor puede, dedica enormes cantidades a Defensa, foguea a sus fuerzas armadas, se prepara para la invasión. En ese contexto de plaza sitiada, tiene sentido que haya un mando único, un mando fuerte, un solo partido unido en torno no a cualquiera sino a una persona muy excepcional, un líder con enorme carisma, una personalidad irrepetible. Eso a mi entender es excepcional y sinceramente no creo que sea ni la norma ni sea posible mantenerlo sine die. Todo lo que dices de los sistemas de democracia representativa es cierto, es correcto, y se podría analizar que realmente en pocos sitios la existencia de partidos políticos garantiza una verdadera participación del pueblo en el gobierno de la nación, que es en definitiva la democracia. Seguro que en Cuba, hay muchísima más democracia (participación del pueblo) bajo el sistema de partido único que en la inmensa mayoría de países que viven en democracias formales, pero donde los ciudadanos no pintan nada realmente. Mientras llega el momento en que por fin el Mal Vecino del Norte se baje del burro, cese el Acoso y Derribo al Socialismo Cubano, se respete el derecho de los cubanos y cubanas a elegir su sistema político, es cierto como dices que "en la espera" se pueden hacer y se deben hacer muchas cosas. El primer paso, la separación entre Partido y Gobierno, entre Partido y Administración ya está señalado por Raúl Castro. Ahora creo que se está en la fase de vencer rechazos basados en intereses personales. Pero hay muchas cosas que se pueden hacer, exigir, denunciar, etc. Lo que creo está cada vez más claro es que cierto sector de la sociedad cubana "nunca" se va a comer una rosca por haber demostrado deslealtad, haber jugado a caballo perdedor y ese sector está para ser amortizado y dado de baja del inventario lo antes posible. De hecho ya lo está y que no tenga derechos ciudadanos es es normal. Los ha perdido por méritos propios. Pero otra parte de la sociedad cubana, que seguro que existe, reclama y lo hará cada vez con más firmeza, participar en igualdad de condiciones con quienes hoy proponen, deciden, gestionan, sacan adelante el país. Tal vez no sean comunistas, tal vez no sean revolucionarios, pero tienen que poder ejercer plenamente sus derechos ciudadanos, sus "derechos políticos" como ya los tienen respecto a salud, educación ,etc. Eso es lo que creo.
elchago 19 junio 2012 - 2:39 PM
Tatu Bueno compay tamos jodios, a no ser que reviente USA, pero no creo que vayan a ser nunca complacientes con el gobierno actual, y si el gobierno actual está subordinando sus protocolos para con el pueblo en función de eso, estamos jodidos, solo nos queda esperar que triunfe el PCUSA(partido comunista del yuma), mande a bloquear esos financiamientos y otras cosas y entonces (ahí viene lo malo del unipartidismo acutal) el pueblo cubano debe esperar que un grupo de sabios (buró politico) decida si lo de la yuma va en serio o es eventual, y como ellos no pueden andar con apresuramientos pues puede ser que se tomen como 10 años para descontextualizar su proceder vertical... pero eso son solo suposiciones mías, creo que el problema está en que el PCC no va a poder evolucionar hacia lo que esperas o deseas y como dijo Robertico la historia le va a pasar la cuenta, solo espero que antes de eso no se vuelva reaccionario contra el pueblo que tanto lo apoya (según ellos mismos dicen)...
Alina 19 junio 2012 - 3:40 PM
Vamos a ver Tatu que en Cuba hay muchos disidentes que no son financiados por EE.UU y te digo una cosa si eso de que te pagan fuera cierto estoy segura que ya la gran mayoria de los cubanos fueran disidentes, el dinero es que destina el gobierno americano son para los listos que viven en Miami que no les combiene que se caiga la dictadura porque se les acaba el chollo, asi que deja ya el cuento de la pipa ese, por favor
mirta concepcion 19 junio 2012 - 11:32 AM
El sr. Sanchez-akaTatu,Aka agente 2011-nos explica hoy que el prefiere un solo partido politico en el poder.No tiene problema si las mismas personas controlan ese partido. El sr. Sanchez al parecer tampoco le interesa la libertad individual ni ninguno de los derechos que la mayoria de las personas en el mundo valoran altamente. El sr,Sanchez queda satisfecho si las decisiones las hacen otros y en cambio le garantantizan una alimentacion minima y cierto cuidado de salud. El sr. Sanchez,una vez mas,muestra cuan poco se valora como persona y aspira a que los demas seamos como el .Lo siento sr. Sanchez,la dignidad personal impide a muchos ser tratado de la forma a la que ud. docilmente se ha acostumbrado. Pobre sr. Sanchez.Ha terminado siendo un siervo agradecido o quizas sea un sargento politico,agente de una dictadura cruel ,ineficiente y corrupta.Pobre Sr. Sanchez.
AMOR 19 junio 2012 - 11:38 AM
"En las “democracias” los candidatos no son seleccionados por sus condiciones sino por su incondicionalidad al establishment. Los mismos que forman parte de esa macabra maquinaria son los que nos quieren dar lecciones de democracia" En las no democracias no son ni seleccionados ni elegidos ni siquiera propuestos.. mas bien ascienden por grado de sumicion...grado de momificacion o capacidad se griteria.. como te quedo esta manana la infusion de Moringa???? ;-)
Vincenzo Basile (Capitulo Cubano) 19 junio 2012 - 11:39 AM
Perfecto analisis amigo. Veamos el ejemplo de Venezuela...sieguen con el pluripartitismo y con elecciones presidenciales y a pesar de eso siguen llamandole regimen dictatorial.... Perfeto, ademas, el pensamiento hacia lo que ocurre en Europa...Asi es..La oposicion hace dos cosas: impide que el gobierno hagas las reformas necesarias (para asi llevar crisis a la sociedad) pero al mismo tiempo cierra los ojos frente a la corrupcion del gobierno (ya que mañana les tocará a ellos)
congri 19 junio 2012 - 11:47 AM
Señor usted sabe que el concepto de dictadura no depende de pluripartidismos ni de eleccioneS, depende de que el gobierno controle los tres Poderes del Estado
Vincenzo Basile (Capitulo Cubano) 19 junio 2012 - 12:12 PM
Entonces decimos lo mismo ;)
Robertico2012 19 junio 2012 - 4:36 PM
El concepto de dictadura depende de que le vendas tu país a las transnacionales o no. Si se lo vendes puedes hacer lo que te venga en ganas, matar, desaparecer y robar a las dos manos. Luego te retiras en la Riviera francesa -o en Madeira, la isla que compró Batista- y nadie te molesta. Lo demás es cuento de camino.
AMOR 19 junio 2012 - 11:55 AM
ya entiendo por que en casa de tatu... la unica que manda es la mujer...
Tatu 19 junio 2012 - 1:02 PM
Amor tienes mucha razón, en mi casa la que manda es mi mujer...porque yo no pierdo el tiempo en eso :)
AMOR 19 junio 2012 - 1:19 PM
mmmmmm....... :-) :-)
Enrique 19 junio 2012 - 12:29 PM
Bueno, ya se me pasó el soponcio del partido unico, ahora entro en materia. "No se trata de jugar a la democracia. No se trata de importar modelos sino de crear y perfeccionar nuestro propio modelo que como tantas otras cosas" Tatu el Partido Unico no es la alternativa al multipartidismo, es una dictadura sin más. Los comentaristas que nos conocemos hace años de andar debatiendo por ahí recordaran que más de una vez yo he explicado que la falta de democracia en Cuba no es la ausencia de varios partidos, es por todo lo demás. Lo primero y más elemental ( voy a obviar la independencia de los otros poderes del Estado-sin la cual tampoco hay democracia- para centrarme en el legislativo que es lo que estamos hablando en el post) es que el parlamento cubano no es operativo, no funciona como tal. Para que funcionase- olvidémonos un momento de la representatividad- tendría que ser el foro donde todos los días del año se debate la gestión del gobierno, al que el gobierno le debe dar cuentas de su gestión, el que debe aprobar los presupuestos del Estado, donde los ministros tienen que comparecer para dar explicaciones, y un largo etc. Lo segundo, la composición de la cámara tiene que ser representativa, cuando se vota por un candidato este tiene que contener la voluntad popular sobre un programa, unos deseos de lo que la gente quiere; no una figura sin más que ya sea un héroe de mil batallas o un cortador de cañas con las 4 extremidades llega al parlamento sin ningún cometido, sin ser portador del mensaje que le encargan sus votantes. Si se optase por un sistema no partidista, sino de ciudadanos representantes, solamente de sus electores, fuera de la disciplina partidista no tiene sentido que exista el partido comunista. Esos diputados libres de partido al final tendrán que convencer a una mayoría suficiente para legislar, elegir un presidente, etc. Sabemos que los partidos son una forma eficiente de llevar esta función a buen termino, pero no tiene por que ser necesariamente de ese modo. El sistema cubano tiene una particularidad que puede ser util de cara a vigilar que un diputado no se aleje demasiado del programa por el fue elegido ( pero claro previamente tiene que existir ese programa) y es que contempla la revocación del acta de diputado en determinadas circunstancias ( no las actuales que pueden ser de tipo ideologico y otras sandeces). Esto es apostar por la democracia, no defender al partido unico. De hecho lo mas sensato, antes que nada, seria borrar de una puñetera vez este articulo de la constitucion: artículo 5o.- El Partido Comunista de Cuba, martiano y marxista-leninista, vanguardia organizada de la nación cubana, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado, que organiza y orienta los esfuerzos comunes hacia los altos fines de la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista.
jesusg (un cubano mas) 19 junio 2012 - 3:21 PM
Tema 1: Ideas to erase cuban socialism. Clase 1: Sobre el parlamento 1. Insistir en que funcionamiento de un parlamento significa reunirse. Si es todo el todo el año mejor, a debatir y debatir y que la sociedad de pague a los vagos para se alejen de ella sumergidos en los debates o sea "el parlamento cubano no es operativo, no funciona como tal. Para que funcionase- olvidémonos un momento de la representatividad- tendría que ser el foro donde todos los días del año se debate la gestión del gobierno, al que el gobierno le debe dar cuentas de su gestión, el que debe aprobar los presupuestos del Estado, donde los ministros tienen que comparecer para dar explicaciones, y un largo etc." o sea fijen la idea que hay que hacer que comprendan que el parlamento es muela y debate para que los parlamentarios no estén con la gente. Francamente me parece mejor y más barato, que los diputados observen desde abajo lo que hacen bien o mal los ministerios, hay mejores ejemplos para decirles cuando lo que hablan es muela. Un parlamento no es bodeguero, aprueba políticas, presupuestos y eso controla. Nosotros tenemos comisiones que siguen temas y hay rendición de cuentas. 2."Lo segundo, la composición de la cámara tiene que ser representativa, cuando se vota por un candidato este tiene que contener la voluntad popular sobre un programa, unos deseos de lo que la gente quiere; no una figura sin más que ya sea un héroe de mil batallas o un cortador de cañas con las 4 extremidades llega al parlamento sin ningún cometido, sin ser portador del mensaje que le encargan sus votantes." Fijense bien el mensaje oculto es desaparecer al partido, que es el que tiene el programa de sociedad para un quinquenio, programa que como los lineamientos siempre es discutido por el pueblo ampliamente, pero con un enfoque integral de sociedad, más completo y superior, nosotros discutimos primero cómo queremos que avance la sociedad en su integralidad y a este individuo le parece mejor que se aparezca un legislador con un programa sectorial o provincial que necesariamente es más egoista, más corto de menos alcance, claro como quiere desmontar el socialismo le conviene hacernos creer que no hay programa. La composición de la cámara nuestra es realmente lo más representativo que se pueda pensar, no vamos a decir que a los legisladores en el capitalismo le pagan la campaña y le cobran por el programa, obviando ese hecho, nuestros diputados, incluido el cortador de cañas con las 4 extremidades, si llegan al parlamento con un programa aprobado por el pueblo, no solo por sus votantes y si tienen cometido, hacer que se cumpla y además pueden también hablar por sus votantes y hasta jalar por el machete con la moral de un cortador de caña que dificilmente un legislador supere. 3."Si se optase por un sistema no partidista, sino de ciudadanos representantes, solamente de sus electores, fuera de la disciplina partidista no tiene sentido que exista el partido comunista. Esos diputados libres de partido al final tendrán que convencer a una mayoría suficiente para legislar, elegir un presidente, etc. Sabemos que los partidos son una forma eficiente de llevar esta función a buen termino, pero no tiene por que ser necesariamente de ese modo." Idea clave 1, no es tan importante el partido, para cabar con la unidad, eso si es importante para desmontar el socialismo. Idea clave 2, quiere que pensemos que el nuestro es un partido electoral y para alianzas en el gobierno, cuando en realidad es un partido para explicar y lograr consenso de un proyecto de sociedad que luego el gobierno lleva a leyes y ejecuta. Lo que sigue son cororarios del teorema del engatuzamiento. Lo que sucede es que los conceptos que nos trae de regalo son intento macabro de un enemigo de la nación cubana, que desea atacar la esencia de la unidad expresada en el artículo 5 de nuestra constitución y que es el principal obstaculo en sus planes. Nuestra realidad es perfectible, pero no somos tan tontos como para retroceder.
jesusg (un cubano mas) 19 junio 2012 - 3:30 PM
Perdonen el error siguiente, donde dice "si llegan al parlamento con un programa aprobado por el pueblo, no solo por sus votantes y si tienen cometido" faltan las tíldes a los si para tenga el sentido que deseo: " sí llegan al parlamento con un programa aprobado por el pueblo, no solo por sus votantes y sí tienen cometido"
Enrique 20 junio 2012 - 3:39 AM
Muchas gracias Jesus, me ha encantado tu analisis y las conclusiones finales.
Voto por mi Partido de la Unidad, pero con más fuerza | Visión desde Cuba 19 junio 2012 - 12:49 PM
[...] el sugerente título de Con un partido me basta Osmany Sánchez nos lleva por sus razonamientos para que en Cuba mantengamos como una verdadera [...]
Lordi Sam 19 junio 2012 - 1:07 PM
Por lo que dice el post no hay dudas que Tatu justifica el unipartidismo cubano en la teoria marxista del partido único por la cual si no hay diferencias de clases y de intereses económicos no es necesario más partido que el que representa a la única clase del país que no es otro que el partido comunista, vanguardia ideológica y politica de facto...pero ya sabemos lo que ha sucedido en la practica con el sueño comunista y que "aunque todos los animales son iguales hay animales más iguales que otros". Los únicos paises con partido único hegemónicos que existen en este momento en el mundo son China, Corea del Norte, Cuba, Laos y Vietnam; puede que se me haya pasado alguno; ¿pero qué tienen estos países en común? entre otras cosas que suprimen la oposición ( en caso de Cuba la criminaliza), se aseguran la continuidad en el poder, cercenan los derechos fundamentales de sus ciudadanos( en el caso de Cuba ( libertad de expresión, de movimimiento, de asociación, de acceso a la información y otros que ya se comentan en el mismo post y en los comentarios como por ejemplo la coacción social al pensamiento diferente: brigadas de acción rápidas, actos de repudios, camillazos...). ¿A qué ciudadanos les interesa un estado de partido único? pués por descontado a los que tienen el poder y para nada quieren perderlo. ¡Ah! olvidaba que otras de las cosas tipicas de estados con partido único es la exhaltación del líder (como un dios) sus excentricidades y megalonanías : "patria o muerte venceremos", "cuando un pueblo enérgico y viril llora la injusticia tiembla" "hemos vencido al bloqueo y al imperialismo" "la zafra de los 10 millones", "produciremos más queso y leche que Holanda","pa'lo que sea Fidel, pa'lo que sea", "esta calle es de Fidel", etc, y como última "la moringa". Tatu me prometiste un post de democracia en Cuba y me has salido con una apología al unipartidismo ¿eso no vale! @ JosepCalvet por si aparece: en España a los que apoyan el único estado unipartidista de la historia moderna española les llaman franquista; nazis en Alemania y facistas en la Italia de Vicenzo.
j.calvet 19 junio 2012 - 3:06 PM
Pues sí aparecí, pero me quedo viendo visiones, no sólo el magnífico blog Visión desde Cuba de Luis Ernesto Ruiz, sino que mezcles la situación de partido único en Cuba con la europa facista. Ni tan siquiera en los ejemplos que pones, la situación era parecida. España no era un régimen de partido único. Algo sé de Falange y de la mala leche mutua entre Régimen y Partido. Falange no pintaba nada. Puso las pistolas para provocar la guerra, puso a la gente en los frentes, en los asesinatos, y al acabar la guerra fue desapareciendo bajo la bota del dictador hasta que en 1959 con la llegada de los "universitarios" se acabó el partido de Jose Antonio que es muy posible fuera fusilado ante la negativa de Franco de aceptar un intercambio con el hijo de un político rojo, siendo la forma más franquista de quitarse Franco de encima al "presentable". Todo eso no tiene nada que ver con Cuba.
Lordi Sam 20 junio 2012 - 3:01 AM
Leo en la wiki Hacia mediados del siglo XX se crearon varios sistemas unipartidistas de carácter abiertamente fascista. El primer caso se dio en Italia con el Partido Nacional Fascista. Generalmente el fascismo se valió de sistemas multipartidistas para llegar al poder. Al igual que con el nazismo, los regímenes fascistas no solían respetar las garantías democráticas, degenerando rápidamente en dictaduras. En España, tras la Guerra Civil, se creó un sistema unipartidista no democrático con la Falange de la JONS, que estaba totalmente supeditada a Franco. En los últimos años del franquismo se democratizaron algunos aspectos del régimen. ¡Qué mentirosos que son, verdad JosepCalvet! Decir eso tu que sabes tanto de falangismo y franquismo. Nada, nada, nada, no hay ninguna similitud: el lider, los uniformes, las consignas, el partido único, las juventudes, la ley de peligosidad, etc...¡nada! La cantidad de tontería que dice la contra para denostar la obra de la rrrevolución rrrevolucionaria cubana.
elcua 19 junio 2012 - 1:23 PM
Tatu, me borraron los comentarios. Ya se que me habia desviado del tema... pero el Caballero de Alicante lo hace diariamente y no pasa nada.. Te cayo mal la leche de moringa que desayunaste en la mañana o es que el biste de morera no te lo frieron bien?
Tatu 19 junio 2012 - 1:41 PM
elcua es cierto, borré los comentarios porque ya me cansé de la bobería de la moringa, el post anterior se desvió por ese tema y quiero que en este nos concentremos en el tema de partido único y democracia. Espero que entiendas y te centres en el tema. Saludos
Luis 19 junio 2012 - 1:45 PM
va a ser si para todos los q se desvien del tema o pa lo de la moringa na ma? Saludos, Luis
kalida jelnandes 19 junio 2012 - 2:14 PM
tatu, ya esta empezando un mecanismo de tirania solapada.... si vas a borrar comentarios de alguien ten la cortesia de avisarle al autor de que si sigue escribiendo sobre un tema se le borraran los comentarios adicionales que haga, no te tomes la atribucion de tirano de gratis, determinando tu que se habla...... cono que mania!!!!
Luis 19 junio 2012 - 2:15 PM
socio y como vas a llamar boberia a lo de la m.....? No fuimos nosotros los q dijimos hace meses q estabamos trabajando en algo q resolveria la situacion alimenticia del pais, ni los q reflexionamos ayer acerca de la misma. Me parece q se te fue el tren con eso de "boberia" Saludos, Luis
Tatu 19 junio 2012 - 4:50 PM
Luis aquí en la Universidad hay profesores trabajando en lo de la moringa desde hace muchísimo tiempo, en la Estación Experimental Indio Hatuey se investiga también, una vez vi un trabajo sobre eso y me impresionó bastante por las propiedades de la planta. lo que sí considro una bobería es traer el tema una y otra vez cuando no se está hablando de eso. ¿entiendes? Cuando Fidel habla de la crisis ambiental por ejemplo no dicen una palabra. Si les interesa mucho hablar sobre la moringa vayan a Cubadebate aquí estamos hablando de otra cosa.
Luis 19 junio 2012 - 6:02 PM
socio, en cubamonologo no me pasan los comentarios :-) aparte, me parece bien q consideres una boberia traer un tema una y otra vez cuando se esta tratando de otra cosa y me parece mejor q cada vez q cualquier bobo lo haga, se lo señales, es lo mas logico y justo, no? Saludos, Luis
kalida jelnandes 19 junio 2012 - 2:16 PM
y que pasa molesta que comenten sobre la moringa del moringuero??? ahhh no jodas, a ese no quieres que te lo toquen ni con un petalo de rosa.... y eso que no le decimos ni la mitad de los improperios que tu de gratis sueltas aqui sobre los presidentes que te molestan..... y que conste que han sido elegidos democraticamente por sus pueblos que el de nosotros no sabe lo que es una eleccion (aplica a ambos, pueblo y supuesto presidente)......
j.calvet 19 junio 2012 - 2:22 PM
@Kalida No te cortes. Vuelve a hacer un par de comentarios-choteo y espero ver cómo te vas a GY ¡ a disfrutar ¡¡¡ Venga, ánimo.
Lordi Sam 19 junio 2012 - 1:54 PM
Tatu o leíste mal El Pais que es la prensa privada más de izquierda del panorama español o JosepCalvet te ha informado mal. Lo más seguro es que has intrepretado la situación política española desde tu óptica unipartidista cubana. El PP no lleva ni seis meses en el poder. Antes de los 90 días que generalmete se les da de venia a los partidos que alcanzan el poder ya estaba recibiendo palos por una situación económica heredada de la administración anterior que ya desde la mitad de su primera legislatura empezó a meter la pata hasta la rodilla. Te lo dice uno que jamás ha votado PP y que por primera y única vez voto al Psoe por el discurso de diálogo y buen talante que presentó Zapatero, además que una gran mayoría de los españoles estabamos hasta los mismísimo del señor Aznar. ¿Te imaginas España con un partido único y Aznar de lider? Pués, eso. ¿Pregúntate por qué el PP obtuvo mayoría absoluta en las elecciones pasadas? ¿Por qué si el PP ganó por votos en Andalusía está gobernado la coalisión del Psoe(socialistas) e IU (comunistas)? ¿Por qué despues de dos legislatura de gobernar PSC (socialistas catalanes) + ER (izquierda nacionalista y separatistas)+ Verdes y comunistas han perdido el gobierno de Cataluña frente a la coalisión de derecha nacionalista catalana CiU (Convergencia y Unión)? Yo te respondo: es la democracia, es el juego democrático, es la escencia de que todos no somos iguales, ni pensamos iguales ni tenemos los mismo intereses. Soy un amante de la naturaleza, no porque sea ecologista ni mucho menos sino por su diversidad...y así me gusta la sociedad.
j.calvet 19 junio 2012 - 2:45 PM
@Lordi Sam A veces me metes hasta en la sopa e "imaginas cosas raras". Con Tatu apenas tengo contacto y tenemos el "urgente", es decir me llama al orden para que no arme bronca. Fuera de eso, te diré que yo no me dedico a informar a Tatu ni a nadie de nada. Estás un poco paranoico. He leído lo que dice Tatu, lo he leído una sola vez, y lo he visto correcto. Busco qué dice de España y leo: "vean el caso de España y comparen las críticas que le hacía el Partido Popular al Partido Socialista Obrero Español, lean sus promesas electorales y vean lo que están haciendo una vez que gracias al voto de castigo retornaron al poder." Ni falta ni sobra una coma. ¿Qué ha dicho que no sea correcto? El PP y lo sabes perfectamente hizo una oposición desde 2007 realmente vergonzosa independientemente de que el PSOE no sabía por donde le daba el aire... ¡ya van a aparecer en unos meses los brotes verdes¡ Lo mal que gestionó la crisis, de entrada negándola, el PSOE no justifica la deslealtad manifiesta del PP que se frotaba las manos viendo cómo los datos macroeconómicos día a día eran peores para el Reino de España y ellos haciendo declaraciones totalmente anti patriotas. Sé que esa derecha no es tu opción porque es fácil ver cómo la caspa de Aznar a través de FAES y de toda "su gente" sigue impregnando el partido heredero de Alianza Popular, es decir del franquismo que se vuelve "demócrata". Ese juego de partidos da asco realmente en el caso de la derecha nacionalista española porque no se han quitado de encima el pasado vergonzoso participando, apoyando, financiando una dictadura criminal. Como bien sabes las encuestas del CIS, ya hace años que dan a "la clase política" la categoría de TERCER PROBLEMA PERCIBIDO POR LOS ESPAÑOLES, tras el paro y la situación económica. ¡Esa clase política es una lacra¡ y es uno de los graves problemas de las democracias formales... se vicia de tal modo la situación, que prevalecen los intereses de partido por delante de los intereses nacionales. Y en muchos casos, esos intereses de partido tienen un sólo objetivo: el interés personal del político de turno que se sirve de sistema en beneficio propio en lugar de servir al sistema: sueldos exagerados, pluses, beneficios no declarados, chanchullos por los que reciben dinero (el Caso Fabra de Castellón con las autorizaciones de productos fitosanitarios por poner sólo un caso).
Lordi Sam 19 junio 2012 - 3:07 PM
¡Ya! ¿Tonce? partido único y si es IU (los comunistas) mejor ¿no? Te ha hecho daño el gordon blue de la cafetería de la universidad que te comiste en el post anterior.
Picaysale 19 junio 2012 - 2:09 PM
Todos los "democráticos" que tenemos aquí opinan mucho pero olvida mas aun.A ninguno lo he leído con un análisis objetivo sobre la realidad que que vive la isla y es esa realidad la que los obliga a la unidad de todo un pueblo en un solo partido si es que quieren subsitir como nación.Todos olvidamos esto; -Un bloqueo criminal por mas de 53 años -Ley Torricelli -Ley Helms-Burton -Plan Bush contra Cuba -Partida millonaria para desestabilizar el país -ETC y mas ETC. Mientras existan estas condiciones donde la potencia mas poderosa del planeta y a quienes Marti muy claramente nos alerto les aseguro a los "demócratas"que no se les dará un dedito.Eliminándose toda esa antidemocratica intromisión en los asuntos de Cuba por otra potencia si se podría pensar en muchas cosas mas
Lordi Sam 19 junio 2012 - 2:11 PM
¡Ay mi madre! Como dice Luis: ¡Los Fenicios!
kalida jelnandes 19 junio 2012 - 2:17 PM
eeeehhhh Lordi que pasa??? estas tergiversando y eso a mi no me gusta..... Los Americanicios!!!!..... Los Americanicios!!!!..... cono habla con propiedad que para eso te ensenamos todos los dias.
Lordi Sam 19 junio 2012 - 2:19 PM
Jejej Rectifico ¡Los americanicios!
Picaysale 19 junio 2012 - 4:55 PM
Fenicios!,lo que no son nada comemierdas,que den un dedito para que veas como van para el corazon
Luis 19 junio 2012 - 2:12 PM
el relevo? Aparentemente 5 de esas personas q le basta con un solo partido y no han conocido nunca nada diferente a ello, acaban de ser secuestrados en Pto Rico por la mafia terrorista de mayami mientras representaban dignamente al partido unico dirigente de toda la sociedad en los juegos del norceca. Se convertiran estos en los nuevos 5 heroes cautivos del imperio? Se responsabilizara alguien con decirle a sus fmilires q regresaran antes de Diciembre? Esperemos las noticias. Saludos, Luis
Lordi Sam 19 junio 2012 - 2:13 PM
Cuando las ideas no están a la altura de la realidad comienzan las consignas ¡Los Fenicios! Este no es un post para consignas ni consigneros.
Robertico2012 19 junio 2012 - 2:16 PM
Lordi Sam: En todo lo que describes no veo el ejercicio del poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo que se supone sea la democracia. Tú mismo pareces decirlo mejor cuando lo llamas "juego democrático". La democracia debería de ser el ejercicio de ese poder por el pueblo en serio, en su práctica diaria, y no un "juego" donde se suceden los partidos y nada cambia al día siguiente de las elecciones o de la toma de posesión. Ese ejercicio del poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, es tarea pendiente para la humanidad en su conjunto, sin excepciones. Como bien dice Tatú, si la mayoría de los países quiere multipartidismo es su derecho. Eso no niega que sea el nuestro tratar de buscar ese poder efectivo del pueblo a través de un solo partido. Lo que no quiere decir que tengamos que negar la aceptación de la diversidad a que haces referencia. Esa diversidad de opiniones es saludable y debería estimularse su manifestación. Es una tarea pendiente en Cuba, pero no hay nada que obligue a rechazarla sólo porque haya un solo partido.
Lordi Sam 19 junio 2012 - 2:26 PM
Si Ud. no entiende lo que es juego democrático es porque su visión unipartidista de la sociedad no se lo permite y le aseguro que no seré yo quien se lo instruya...¡eso hay que vivirlo y sentirlo! ¿Diversidad de opiniones con un poder único, eterno e irrevertible? Expliqueme Ud, por favor, cómo se come eso? Ni siquiera en China que aunque hay multipartidismo el PCChino da la menor opción de acceso al poder.
Robertico2012 19 junio 2012 - 3:06 PM
Lordi Sam: Primero, yo nunca he hablado de poder único, eterno e irrevertible. Ese concepto para mí es antihistórico, pues todo está siempre en movimiento y en constante cambio. Los que más parecen profesar esa noción hoy por hoy son los que defienden el capitalismo como el "fin de la historia". Mi opinión, como alguien que aspira a una sociedad comunista, es que un partido es instrumento de transición a un orden en que no haya ninguno, al menos como los concebimos ahora: Agrupaciones que se crean con fines políticos para representar determinados intereses y llevarlos al ejercicio del gobierno. (Que casi nunca es el poder, dicho sea de paso). Eso no niega que siempre los seres humanos ejerzan la libertad de asociarse de muchas maneras, según intereses comunes. De la misma forma, el que haya un partido que represente los valores más avanzados de la época, y cuya membresía sea objeto de selección por el pueblo -cosa que se obvia muchas veces al hablar del partido en Cuba- no tiene necesariamente que implicar falta de diversidad. Hay muchas formas de estimularla sin que implique una negación del monopartidismo. En primer lugar, la separación de funciones entre el partido y el gobierno debe de permitir que el último sea más inclusivo, y se pueden crear los mecanismos para que si una colectividad decide proponer a alguien que se opone a la política del partido para la asamblea nacional u otro cuerpo de gobierno, su posición política no sea impedimento. Por otro lado, se pueden modificar las leyes relativas a la libertad de agrupación, de modo que se levanten todas las limitaciones que en la actualidad la restringen. El Partido, como dije, debe de ser la fuerza dirigente de la sociedad siempre y cuando cuente con el respaldo mayoritario para ello. Esa decisión puede estar en manos del gobierno como ente separado y único facultado para proponer cambios en la constitución. Si el partido pierde legitimidad eso se puede reflejar en la composición del gobierno, y este emprendería un proceso de consulta popular que determinaría la continuación o no del monopartidismo. En fin, son sólo algunas ideas a grandes rasgos. El punto es que no es imperativo vincular el monopartidismo a la falta de diversidad. Me parece que es un dogma, que ha sido alimentado tanto por las prácticas de los propios partidos comunistas como por la prevalencia del esquema multipartidista como supuesta manifestación de democracia.
Lordi Sam 19 junio 2012 - 3:18 PM
El cubano de Cuba es Ud y no yo...y sin embargo yo me he leído la Constitución de la República de Cuba y habla del el caracter irreversible del socialismo cubano y de que el PCC tao tao tao, toda esa muela rrrevolucionaria. Es una constitución hecha a medida de una ideología, de un grupo y no hay forma legal de revertir ese statu sin caer en la ilegalidad. ¡Vaya, una trampa constitucional de la que no se puede salir! Le recomiendo que se lea la Constitución. Es muy instructiva como arma de coacción social...aunque con cantidad de contradicciones. Ejemplo de ello es la presunción de inocencia y la Ley de Peligrocidad, igual que la que teníamos en la España franquista de vagos y maleantes.
Robertico2012 19 junio 2012 - 4:55 PM
Lordi Sam: Ninguna constitución crea una trampa de la que no se pueda salir. Todas las constituciones son reformables cuando las condiciones que dieron lugar a lo que está escrito en ellas cambian. La cubana no es una excepción. Garantiza la construcción del socialismo mientras la sociedad cubana esté de acuerdo con ello, así como las de España o los Estados Unidos garantizan el control del capital mientras los capitalistas tengan la capacidad de ejercerlo. La ley de peligrosidad no está en la constitución, sino en el código penal. La presunción de inocencia está en las leyes de procedimiento penal, y coincide con las de todos los países. Tampoco es regida por la constitución. Es lo mismo que sucede con el delito de injurias al rey en España. Cinco décadas es casi una vida humana. Para un organismo social no es nada. Eso sin contar conque la sociedad menos estática que hay es la cubana, que ha tenido que adaptarse a situaciones únicas, particularmente hostiles, bajo la agresividad de un poder infinitamente superior. Aun así seguimos discutiendo, tratando de hacer los cambios que necesitamos y autoexaminándonos, para conservar lo que hemos logrado y seguir avanzando. Otros están llevando alegremente a la humanidad a un abismo y ni se quieren dar por enterados.
Lordi Sam 20 junio 2012 - 4:22 AM
Robertico2012 Ciertamente físicamente la Constitución y el Código Penal son dos mamotretos diferentes pero conceptualmente, y no sé nada de derecho ni constitucional ni penal, el Código Penal es como una apéndice de la Constitución. Leo La relación existente entre la Constitución y el Derecho penal es innegable. La Constitución es expresión de los principios fundamentales que inspiran un Ordenamiento jurídico. En la base de todo texto constitucional, se encuentra latente una concepción del Derecho que informa todas las normas que componen el sistema jurídico. Este es el motivo por el que los cambios constitucionales suelen venir acompañados de una reforma correlativa en el Código Penal. Hay quienes consideran al perro parte de la familia y cuando muere lo entierran y lo lloran; otros lo abandonan junto a una carretera cuando en verano se van de vacaciones. Yo no tengo perro. Pero si UD me condena por un delito que supone que en un futuro pueda cometer y lo recoge en su Código Penal está pasándose por el forro de los cojones la presunción de inocencia que en espíritu recoge la Constitución como uno de los derechos universales del individuo.
Lordi Sam 20 junio 2012 - 4:50 AM
Me dice que ninguna constitución crea una trampa de la cual se pueda salir. ¡Copiado! pero fíjese en este bucle: .- ARTICULO 1.-Cuba es un Estado socialista de trabaja-dores, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos, como república unitaria y democráti-ca, para el disfrute de la libertad política, la justicia social, el bienestar individual y colectivo y la solidaridad humana. .-ARTICULO 5.-El Partido Comunista de Cuba, martiano y marxista-leninista, vanguardia organizada de la nación cubana, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado, que organiza y orienta los esfuerzos comunes hacia los altos fines de la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista. La trampa: .- ARTICULO 62.-Ninguna de las libertades reconocidas a los ciudadanos puede ser ejercida contra lo establecido en la Constitución y las leyes, ni contra la existencia y fines del Estado socialista, ni contra la decisión del pueblo cubano de construir el socialismo y el comunismo. La infracción de este principio es punible. ¿Dígame cómo Ud. pretende hacer una enmienda a la Constitución si cuestionar el estado socialista y la legitimidad del PCC es tomado como una acción punible? Tendría que ser el propio PCC el instigador del cambio para mirar hacia otro lado y no se considere delito. El pecado es original en cuanto a recoger al PCC dentro de la Constitución. Ya le digo yo no soy jurista pero sería interesante que tanto Ud que al parecer es entendido en la materia y otros comentaristas de este blog analizaran este tema de democracia y Constitución cubana. Sería muy instructivo para todos.
Lordi Sam 19 junio 2012 - 3:25 PM
No sé pero para mi cinco décadas es toda una vida y es el tiempo que la dialectica en Cuba se ha quedado paralizada. ¿Cuál es el ratio de tiempo/cambio para que pueda considerar movimiento eso de la dialectica y cambio constante?
jesusg (un cubano mas) 19 junio 2012 - 2:18 PM
Tatu: Este post parece escrito por dos personas, separadas por la pregunta. Perdona la extensión pero opino que el post es una fuente clara de confusión. Con lo que plantean del pluripartidismo estoy de acuerdo, no hace falta haber vivido un sistema multipartidista para saber, 1ro-que ha tenido nefastas consecuencias para la mayoría de los países y pésimos resultados para el mundo. 2do-Que para los cubanos es sinónmo de división, es nuestra historia la que lo enseña. ¿qué entendemos por partido? El nuestro es un partido de enfoque martiano indudable, los conceptos básicos con los que surgió el PRC son aplicables hoy: 1-"Nació uno, de todas las partes a la vez. Y erraría de afuera o de adentro, quién lo creyese extinguible o deleznable. Lo que un grupo ambiciona cae, perdura lo que un pueblo quiere. El PRC es el pueblo cubano"- Voluntad de integración y el partido como representante del pueblo. 2. Unidad de pensamiento que no significa la servidumbre de la opinión.-Amplia democracia interna en el partido, asumir discrepancia dentro de la unidad de propósitos 3. Partido para dirigir la revolución, para juntar voluntades, coordinar esfuerzos y limar asperezas. Solo añadiendo los principios de voluntariedad y selectividad, la ejemplaridad conciente y la disciplina propia de su selectividad y sus misiones, tenemos el cuadro completo del partido que en gran medida tenemos y el que necesitamos. Es preciso diferenciar, sin embargo, que aunque le llamamos partido tanto al de Comunista de Cuba como al Republicano en EUA no son lo mismo su esencia es diferente, es decir, 1-la manera en que se integran,2-los métodos de funcionamiento 3-el objetivo o misión social. Confundir eso lleva directamente a conclusiones erróneas, como mínimo. El nuestro no es un partido para las elecciones, para seleccionar candidatos. Es una agrupación de los mejores hijos de la patria, para guiar, explicar y argumentar al pueblo cuál es el mejor camino, desde el propio lugar dónde está el pueblo y como parte de él. Sin embargo el partido no es pueblo, su funcionamiento y sus métodos debe corresponderse con la madurez de sus miembros y la calidad de sus misiones: 1- Deber y derecho de plantear dudas, criterios y opiniones a partir su mayor preparación y aptitudes por las que fue seleccionado militante . 2-Una vez alcanzados los acuerdos son para ser cumplidos por todos, amplio debate y unidad de acción. 3- Ajuste a sus métodos: en primer lugar la persuación, amplia explicación para logar consenso tanto desde lo niveles centrales a las organizaciones de base como de esta a los colectivos de trabajadores. Las posiciones son justas siempre son comprendidas. En segundo lugar la autocrítica y la crítica como vías de educación y corrección de errores. 4-Subordinación a las decisiones centrales, que segun me cuentan siempre son ampliamente explicadas por lo que normalmente se cumplen porque se comprenden además de la necesaria disciplina, no es posible que un partido de combate no actúe al unísono, sería considerarlo deleznable. Como se aprecia lo fundamental en el partido es la autoridad moral ¿quién conoce mejor a un militante, sus posibilidades y su compromiso? Indudablemente su propio núcleo y los comités de dirección en los que militen, esos que sistemáticamente lo oyen hablar, lo ven trabajar, lo evalúan, observan su modestia y su autocrítica y su receptividad a las críticas que se le hacen. Entonces qué decir sobre la propuesta de experimento de tomar un partido con principios respetables para el experimento democrático de Tatu para resolver el problema de que "militantes y no militantes se sientan identificados y representados por el Partido" 1- ¿de donde saca que los militantes no se sienten representados en el PCC?, segun me dijo un amigo que es militante del PCC, Tatu no debe serlo porque estas opiniones debió darlas en ese caso en su núcleo, entonces si no es militante del PCC por qué habla de lo que no sabe, es decir de militantes que no se sienten representados sin indicar fuente o dar datos. 2- Con todo respeto a la idea democrática que Tatu importa y recrea en su respuesta, que la gente elija a un militante del PCC u otro no garantiza mayor calidad en una propuesta que la evaluación diaria y severa de sus compañéros, por lo tanto estaríamos retrocediendo en la calidad de la elección que se hace hoy en el PCC por los miembros de los comités.Lo otro parece un lapsus: qué sentido tiene que la gente elija al secretario del partido, eso es por lógica una prerrogativa de sus miembros, más si los militantes del PCC son si acaso el 10% de la población. 3- Tatu (parece que es una línea de la LJC) le atribuyen un efecto mágico a las elecciones, luego del ejemplo de elección en un CB de la UJC concluye que la base del compromiso entre el secretario y los militantes emana de ese ejercicio electoral. Cuánta superficialidad. El compromiso de los revolucionarios con las tareas emana de la ética, de la conciencia, de la comprensión de su deber con los militantes y con la idea revolucionaria, si eso no está claro tendrás un club, una logia, una asociación colombofila pero no un CB, y el que lo dirige será un coordinador, un mensajero pero no un secretario de organización de base con el componente educativo y de responsabilidad que ello implica. Luego de este ejemplo mal planteado extrapola conclusiones para la sociedad. Tatu: Quien debió ser el secretario de CB era el militante más preparado, debiste defender que se debatiera de frente y no que se escondiera la pobre incondicionalidad detrás del azar de los papeles. Tras un error, otro. Los lazos y los compromisos no se crean con elecciones, se forjan en el trabajo, en el sacrificio voluntario y en la cultura política. 4- Resulta que resuelven el problema de "militantes y no militantes se sientan identificados y representados por el Partido" con una variante de elecciones. O sea para ti elecciones son, ademas de creadora de identificación, sinónimo de democracia. Las elecciones son para mi solo una forma de democracia, las más superficial. La mayor prueba de democracia es la confianza entre los revolucionarios, nuestra confianza en los nucleos o comités del partido que en uno u otro lugar evalúan y forman a sus militantes y trabajan en el radio de acción, esa confianza es la expresión de otorgar al partido el papel dirigente en la sociedad, para esas funciones es que queremos un solo partido no para polemizar en un blog que es mejor uno que muchos partidos, la democracia tenemos que defenderla, además, en los espacios estatales, constitucionales y de las organizaciones, el registro de estados de opinión, las rendiciones de cuentas, y todos los etc que bien sabes. ESO ES LO QUE HAY QUE DEFENDER, ESE ES EL COMBATE. Saludos
elchago 19 junio 2012 - 2:56 PM
jesus al paso que van la historia les va a cobrar y caro
jesusg (un cubano mas) 19 junio 2012 - 3:41 PM
Probablemente antes el capitalismo nos pase la cuenta a todos, ya sea a través de bombas nucleares o el medio ambiente. Pero Ud tranquilo, nosotros, a los que según Ud, que no sé si es cubano (por lo de "les va") la historia nos va a pasar la cuenta, seguimos adelante, quizás por aquello de que "solo el camino recto, conserva estimables a los hombres".
j.calvet 19 junio 2012 - 4:15 PM
@jesusglez. Me parecen muy buenos los textos que aporta. El blog en los últimos días ha sufrido un cambio importante y "en ausencia de malos modos" se pueden debatir muchas cosas. Hay un paralelismo evidente entre la ausencia por malos modos en un blog, que permite que los temas se aborden con seriedad y personas que huyen de la pelea barriobajera puedan sentir interés en comentar en LJC y la "ausencia de malos modos" en el contencioso que EEUU mantiene con Cuba. Me parece muy indignante lo que acabo de leer en Cubadebate acerca de "la escandalosa censura de Google a Cuba" respecto a Google Analytics . http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/06/19/escandalosa-censura-de-google-a-cuba-medios-y-blogueros-de-la-isla-no-pueden-acceder-a-estadisticas/
 We’re unable to grant you access to Google Analytics at this time. A connection has been established between your current IP address and acountry sanctioned by the U.S. government. For more information, see http://www.ustreas.gov/offices/enforcement/ofac/.
 (No podemos ofrecer el acceso a Google Analytics en este momento. Se ha establecido una conexión entre su dirección IP actual y un país sancionado por el gobierno de los de los EE.UU. Para obtener más información, vea: http :/ / http://www.ustreas.gov/offices/enforcement/ofac/ -página que establece las sanciones del bloqueo contra Cuba-) Es hipócrita exigirle a Cuba esto o lo otro viendo cómo quien tiene la sartén por el mango se salta a la torera convenios, acuerdos, normas elementales entre países. Hay un párrafo que atañe a España dado que EEUU impone de hecho un bloqueo en un aspecto concreto que se señala en el artículo, cuando entre Cuba y España no existe limitación al respecto. Saludos
elchago 19 junio 2012 - 4:54 PM
soy cubano, digo les va, a los que defienden la inmovilidad del sistema que impera en Cuba (se mueve pero muy lento), usted como defensor a ultranza de ese sistema y de la forma en que se recicla o actualiza es de los que considero que sera pasado por la cuenta de la historia, por si piensa que me refiero a muertes violentas o algo parecido con lo de pasar cuenta,pues no me refiero a la perdida de protagonismo y la confianza del pueblo, no basta con un discurso de que se quiere lo mejor, se necesita sentir eso y creo que ya esa sensación va desapareciendo en un amplio sector del pueblo cubano, el secretismo, la falta de transparencia y la verticalidad del sistema aleja a los que lo apoyan y eso independientemente de agresiones yanquis o campañas mediáticas es lo que esta socavando y minando el futuro de ese socialismo de confianza que usted propone y defiende... le deseo éxitos en su recto camino y me alegra que se tenga en mucha estima por eso, igual si siguen como van, les pasará la cuenta la historia con toda su estima y rectitud
Victor 19 junio 2012 - 4:58 PM
Jesus, puede que el post de Tatu parezca haber sido escrito por dos personas distintas, pero su comentario parece escrito por alguien de otro planeta. De la primera observación que le hace a Tatu se infiere que solo los militantes están calificados para criticar al Partido porque solo ellos saben como funciona. Pero además, se asume que Tatu no es del Partido porque si lo fuera, y hubiese planteado sus inquietudes, ya se le habría dado una respuesta. Como dice el profesor de Jura decir la Verdad: permítame carcajearme. Mire, yo no soy del Partido, pero gran parte de mi familia, incluyendo a mis padres, y muchos de mis amigos lo son, y desde chiquito estoy escuchando historias del Partido, y yo le aseguro, no solo que hay muchos militantes que discrepan de los metodos de la organización, que es lo humano y natural por cierto, también lo han planteado y discutido y elevado y repito, que no ha pasado nada. El Partido en muchos lugares funciona de forma vertical y hacia abajo, en muchos lugares, y eso no está bien. Como consecuencia, en mi radio de acción, que no es nada pequeño, conozco a muy pocas personas, especialmente jóvenes que quieran ser del Partido, consideran que es un desgaste y una pérdida de tiempo. Usted me dirá que de eso se trata, del sacrificio. Pero no, una organización como el Partido, única además en su tipo, debería estar optimizada para asimilar conocimiento de su base, para captar jovenes, para ser diverso y participativo, pero no es el caso, ni remotamente. Lo otro es esto: "La mayor prueba de democracia es la confianza entre los revolucionarios, nuestra confianza en los nucleos o comités del partido que en uno u otro lugar evalúan y forman a sus militantes y trabajan en el radio de acción". Precisamente esto es lo que nos ha puesto en esta situación que estamos viviendo hoy, la confianza como principio y final de todo. No, y mil veces no! La confianza es algo que se gana como resultado de acciones concretas y objetivas que demuestran la capacidad de alguien para desempeñar determinada tarea. Cuando no es así la confianza se convierte en fé, y dónde quedaríamos los ateos y los creyentes que quieran profesar otras religiones? Confianza NO, méritos, pero sobre todo: RESULTADOS. Opinión del pueblo, dice usted. Yo quisiera saber que se hace con eso, y sobre todo por qué no se hace público. Como mismo debió ser público, y detallado, todo el proceso de críticas donde tanto se habló. Ah nooo, el Partido, en quien debemos confiar por sobre todas las cosas, fue el encargado de clasificar y descartar lo que comprendió no era relevante...para el Partido. Para terminar le digo que respeto su opinión, a pesar de todo, primero porque es su derecho, y segundo porque es la misma de algunos buenos amigos que conozco y admiro, con todo y nuestras diferencias. Sin embargo me uno a Tatu, aunque su propuesta puede ser poco elaborada y confusa, pero me llevo su esencia. Igualmente suscribo todo lo que dijo Robertico2000. Saludos.
Robertico2012 19 junio 2012 - 6:31 PM
Yo siento respeto por jesusg y creo que su participación añade calidad a este espacio. Se ve una persona no solo honesta, sino que argumenta y estudia los problemas, además de ser muy respetuoso. (Más que muchos de nosotros, que a veces se nos va el patín). En el caso de hoy creo que ha sido algo idealista. El partido tiene que adaptarse a las realidades y estas siempre están cambiando. La confianza -casi fe en algunos casos- que ha tenido se debe ante todo a la estatura de sus fundadores ante la generación que guiaron en tantos años de lucha, pero esos factores cambian, sin contar conque la experiencia nos ha demostrado la trampa de tal confianza, cuando no siempre lo mejor busca ubicarse en sus filas para obtener alguna ventaja personal, o en otros casos ante el ejercicio de cierta posición se corrompe. La relación entre el partido y la población tiene que irse adaptando a las nuevas realidades. Para que el capitalismo no nos pase la cuenta a todos -temor que comparto con jesus- tenemos que ser capaces de presentar una alternativa viable, que se sostenga en la institucionalidad del partido y el gobierno. Los partidos del campo socialista terminaron por entregar el socialismo ante una población que se había separado tanto de ellos que estaba sumida en la apatía. Cualquier instrumento que sirva para solidificar esa legitimidad del partido ante la gente, acercarlo a ella y hacerlo más abierto terminará beneficiando al proyecto socialista. No basta con la confianza.
Lordi Sam 19 junio 2012 - 2:30 PM
Tatu, ojo al dato que te están tirando muy diplomáticanmente de la brida. Ya te lo dije: en estos tres años te has agusanado y eso los conservadores no se lo pueden permitir.
Lordi Sam 19 junio 2012 - 2:42 PM
¡Candela en el culo! hay que darle como al macao pa'que suelten el poder y cambien de discurso. ¡Cuántas justificaciones! No hay que ir a Marte para saber que existen los marcianos...¡les oigo decir!
j.calvet 19 junio 2012 - 2:49 PM
Lordi Sam Explícame eso de los Fenicios que me perdí la cosa el día que surgió. ¿Quienes son los fenicios en esta batallita?
Lordi Sam 19 junio 2012 - 2:56 PM
Explícame tu como ves bien democracia en España y unipartidismo en Cuba.
j.calvet 19 junio 2012 - 3:08 PM
Está explicado aquí hace una hora más o menos. http://lajovencuba.wordpress.com/2012/06/19/con-un-partido-me-basta/comment-page-1/#comment-113220
 Ahora te toca.
Lordi Sam 19 junio 2012 - 3:29 PM
No sé pero lo que he leído tuyo es que el partido único está justificado por el criminal bloqueo y tao tao, ya sabes, muela rrrevolucionaria. Si ese link es el mismo paso. Merci.
Picaysale 19 junio 2012 - 4:59 PM
El bloqueo y las agreciones son muelas Cubanas?que manera de entender las cosas
Lordi Sam 20 junio 2012 - 3:28 AM
Chachareo ¡claro que existe y seguirá existiendo! Debe ser por la historia de los misiles y por lo que se confiscó y no se pagó o lo que sencillamente se robó, como la casa de mis padres que un militar del ejercito rebelde se enamoró y le montó un pollo a mi padre (falso como es lógico) con tal de quedarse con la casa, cosa que logró y que hasta hace dos años cuando fui por primera vez a Cuba aun la vivía sus familiares orientales porque por desgracia el tipo murió. Mi padre también murió de pena por todo el daño que le hicieron...y todo por unas puta casa. Si yo fuera USA y ese individuo fuera la rrrevolución la mantendría embargada, bloqueda, ignorada hasta el fin de la historia ¿odio mio? respuesta proporcional al daño causado.
Ricardo E. Trelles 19 junio 2012 - 2:54 PM
// ¡Podemos y vamos a tener una fuerza democrática y gobiernos legítimos! // Mantienen el control el País por la fuerza. Si tuvieran apoyo popular podrían gobernar en elecciones libres. Tienen al País endeudado hasta los co*****. Tienen al Páis con más miseria y gente pervertida que nunca. Tienen 20% de la población exiliada (¡y explotada por ellos!). ¡Tenemos que y podemos desarrollar una fuerza democrática para tener gobiernos legítimos que realmente nos representen y sirvan a Cuba! Saludos.
Armando Perez 19 junio 2012 - 2:54 PM
Los defensores de la dictadura no se cansan de repetir los mismos contrasentidos. Dice el inefable Tatu: " Por otro lado la aparición de un partido integrado por los llamados “disidentes” sería una extensión del Departamento de Estado con sus millones destinados a confundir a los votantes." Una vez más, vamos a ir por partes para desarmar esta afirmación: 1- Nadie está pidiendo que se forme un partido más, solo para los disidentes. Lo que se pide es que la dictadura cumpla con su compromiso con la Carta de Derechos Humanos y garantice la libre expresión, movimiento y asociación, tal como se comprometió en la ONU. Mientras no haga eso, no tiene moral para reclamar a USA que cumpla con las condenas al embargo. Se trata que el pueblo se pueda organizar espontáneamente en tantos partidos u organizaciones que quieran, sean disidentes o no. Pueden surgir partidos socialdemócratas, otros partidos comunistas, partidos socialistas, etc. 2- Una vez aclarado esto, está claro que se formarían muchos partidos y no es posible que TODOS sean financiados por USA. Es simplemente absurdo suponer que los miles de cubanos a quienes no les gusta el gobierno son pagados por USA. Si hay casi dos millones que se han ido tiene que haber miles entre ellos que piensen así, aun si aceptamos eso de que la emigración es económica. Y el razonamiento es elemental. Los millones de emigrados de los otros países están todos de acuerdo con el sistema y/o el gobierno del país del que emigraron? Generalmente no, así que eso tiene que funcionar para los cubanos también. 3- Lo mas fácil del mundo es tener leyes que impidan la financiación extranjera de los partidos y el uso del dinero del estado para sus trabajos (incluído el PCC) y reglamentar que las finanzas partidarias sean transparentes y abiertas a fiscalización pública y de la Contraloría General. Esto impediría que ningún país extranjero pueda influenciar. 4- Ahora bien, incluso si se fundara un partido financiado con millones de USA, ¿qué importa? ¿Es o no cierto que el pueblo apoya o no en un 95% al sistema actual y no quiere cambiarlo? ¿Es cierto o no que el pueblo cubano es mas educado, politizado, organizado y preparado que los de Venezuela, Bolivia, Ecuador etc? Ningún partido vendido a los USA podría pasarle gato por liebre al pueblo cubano. No hay la menor posibilidad, se supone.El que Tatu hable de "confundir a los votantes" me preocupa, pues indica que, o piensa que el pueblo cubano es más tonto de los antes citados pueblos, lo cual es una mayúscula falta de respeto, o no está muy convencido del apoyo masivo al sistema. Quisiera que Tatu respondiera a estos puntos, para aclarar sus opiniones. A mi me parece que el miedo al multipartidismo de la dictadura cubana es simplemente miedo a conocer la verdadera opinión del pueblo.
Tatu 19 junio 2012 - 4:35 PM
Armando dices: "Lo mas fácil del mundo es tener leyes que impidan la financiación extranjera de los partidos y el uso del dinero del estado para sus trabajos (incluído el PCC) y reglamentar que las finanzas partidarias sean transparentes y abiertas a fiscalización pública y de la Contraloría General. Esto impediría que ningún país extranjero pueda influenciar." aquí tenemos una ley para defendernos de eso y sin embargo a los mercenarios les llaman "disidentes" y hasta se inventan primaveras y todo. muy largo tu comentario, tengo ese problema, no puedo leerme los comentarios muy largos.
elchago 19 junio 2012 - 4:56 PM
espero que no te hayas leído el de jesus cubano más, pues es un regañito por tu falta de "profundidad"
Armando Perez 20 junio 2012 - 10:34 AM
Tatu: Te voy a poner el comentario por pedacitos, y me los respondes de la misma manera, aunque me asombra que, siendo profesor universitario no puedas leer más de tres párrafos de una vez. ¿Cómo puedes estar documentado en ti campo si no puedes hacer eso? 1- Nadie está pidiendo que se forme un partido más, solo para los disidentes. Lo que se pide es que la dictadura cumpla con su compromiso con la Carta de Derechos Humanos y garantice la libre expresión, movimiento y asociación, tal como se comprometió en la ONU. Mientras no haga eso, no tiene moral para reclamar a USA que cumpla con las condenas al embargo. Se trata que el pueblo se pueda organizar espontáneamente en tantos partidos u organizaciones que quieran, sean disidentes o no. Pueden surgir partidos socialdemócratas, otros partidos comunistas, partidos socialistas, etc. Reponder por favor si entiendes lo que planteo.
Armando Perez 20 junio 2012 - 10:38 AM
2- Está claro que, de permitirse, se formarían muchos partidos y no es posible que TODOS sean financiados por USA. Es simplemente absurdo suponer que los miles de cubanos a quienes no les gusta el gobierno son pagados por USA. Si hay casi dos millones que se han ido tiene que haber miles entre ellos que piensen así, aun si aceptamos eso de que la emigración es económica. Y el razonamiento es elemental. Los millones de emigrados de los otros países están todos de acuerdo con el sistema y/o el gobierno del país del que emigraron? Generalmente no, así que eso tiene que funcionar para los cubanos también. Tatu, ¿Alguna falla en este razonamiento?
Armando Perez 20 junio 2012 - 10:43 AM
Tatu: Dices de mi punto 3: "aquí tenemos una ley para defendernos de eso y sin embargo a los mercenarios les llaman “disidentes” y hasta se inventan primaveras y todo." Dime cual es la ley que obliga al PCC a reportar el origen y el uso de sus fondos, de estar abierto a la inspección ciudadana, y de ser fiscalizado por la Contraloría. Nunca he oído hablar de ella. La emisión de esa ley, aplicada a todos los partidos por igual, acabaría con la preocupación de al intervención extranjera y con la violación de los Derechos Humanos al mismo tiempo. ¿Por qué no se hace?
Armando Perez 20 junio 2012 - 10:44 AM
4- Incluso si se fundara un partido financiado con millones de USA, ¿qué importa? ¿Es o no cierto que el pueblo apoya o no en un 95% al sistema actual y no quiere cambiarlo? ¿Es cierto o no que el pueblo cubano es mas educado, politizado, organizado y preparado que los de Venezuela, Bolivia, Ecuador etc? Ningún partido vendido a los USA podría pasarle gato por liebre al pueblo cubano. No hay la menor posibilidad, se supone. El que Tatu hable de “confundir a los votantes” me preocupa, pues indica que, o piensa que el pueblo cubano es más tonto de los antes citados pueblos, lo cual es una mayúscula falta de respeto, o no está muy convencido del apoyo masivo al sistema. Quisiera que Tatu respondiera a este puntos, para aclarar sus opiniones. Espero que así, masticadito y en pedazos pequeños, sí sea posible que respondas sin fatigarte.
Armando Perez 20 junio 2012 - 5:00 PM
Tatu: ¿Ya leíste mis planteamientos desmenuzados para que no te canses/ ¿Puedes responder?
Picaysale 19 junio 2012 - 4:59 PM
Los fenicios
Tatu 19 junio 2012 - 4:59 PM
Me dicen que todos los "disidentes" no reciben fondos del gobierno USA, bueno lo que veo es que lo único que hacen es inventarse secuestros, amenazas y golpizas y mentir en Radio Martí...a estos tipos no lo sigue nadie.
Picaysale 19 junio 2012 - 5:02 PM
Tatu; Entiende,en Cuba hoy por hoy no hay "disidentes",tenemos algunos obreros que con lo que reciben tienen que alimentar a sus familias
Latenta 19 junio 2012 - 5:05 PM
Teorema infalible: Un solo partido = Dictadura Gobernantes con mismos apellidos = Dinastía
kalida jelnandes 19 junio 2012 - 7:08 PM
si claro porque ya tu nos has demostrado miles de veces que eso que tu dices de no apoyar y no seguir ha sido demostrado en votos y conteos a traves de todo el pais....... los resultados de esos votos y comicios donde los puedo ver tatu??? donde esta el link???? ah, tatu..... convencer sin argumentos fue politica del pasado donde no habia informacion y se podian inventar cuentos, pero ya tia tata esta acabada, no hay de donde sacar los inventos....
Francisco A. Dominguez 19 junio 2012 - 5:16 PM
Propongo la creacion del Nuevo Partido Socialista Cubano: Primera medida economica: Socializacion real de las grandes empresas nacionales. Todo ciudadano cubano es accionista con derecho universal a dividendos (renta). Principio de un hombre, un voto. Consejo de Directores popular, elegido democraticamente por los accionistas (el pueblo, los ciudadanos), con derecho de revocacion inmediata. El Consejo de Directores selecciona al equipo administrativo, que a la vez es ratificado por los trabajadores, evaluado periodicamente, y sujeto a la justicia popular cuando sea apropiado. Principio de gestion participativa. Derecho a huelga garantizado. La empresa se rige por la oferta y la demanda, y planifica de acuerdo a ello; no a la mente privilegiada de un perogrullo. Quien no produzca, al carajo; quien no trabaje, al carajo; quien produzca porqueria, al carajo... Cero intervencion del Estado y del Partido en la gestion interna de las empresas: para eso estan los accionistas -propietarios y consumidores- y el Consejo de Directores, elegido por el pueblo.
elisabeth 19 junio 2012 - 5:45 PM
La decision de si quiere 1, 2. 3 o mas partidos es el derecho de cada ser humano, ahora bien si vamos a jugar a MI PERRO ES MAS BONITO QUE EL TUYO pueden abrir una seccion para gente mas joven aun, y pueden incorporar dibujos animados y otros juegos educativos. Saludos
Jorge 19 junio 2012 - 5:57 PM
Raúl Castro Ruz: "Renunciar al principio de un solo partido equivaldría, sencillamente, a legalizar al partido o los partidos del imperialismo en suelo patrio y sacrificar el arma estratégica de la unidad de los cubanos, que ha hecho realidad los sueños de independencia y justicia social"
Sanson 19 junio 2012 - 6:02 PM
Renunciar a un solo partido es lo mas malo que se puede hacer. Lo digo yo que soy el que manda en ese partido. No es bobo el tipo
kalida jelnandes 19 junio 2012 - 7:06 PM
si si si si claro claro claro clarisimo claron clarero, todo lo que no crean los duenos del PCC es creado por el imperialismo, o sease, los unicos que piensan en cuba son los hermanos hermanisimos hermanotes y todos los demas somos unos cometrapos..... a no jodas, esos cuentos se acabaron ya.
Armando Perez 20 junio 2012 - 10:47 AM
Y repito (creo que voy a crear un nuevo mantra) : Incluso si se fundara un partido financiado con millones de USA, ¿qué importa? ¿Es o no cierto que el pueblo apoya o no en un 95% al sistema actual y no quiere cambiarlo? ¿Es cierto o no que el pueblo cubano es mas educado, politizado, organizado y preparado que los de Venezuela, Bolivia, Ecuador etc? Ningún partido vendido a los USA podría pasarle gato por liebre al pueblo cubano. No hay la menor posibilidad, se supone.El que Tatu hable de “confundir a los votantes” me preocupa, pues indica que, o piensa que el pueblo cubano es más tonto de los antes citados pueblos, lo cual es una mayúscula falta de respeto, o no está muy convencido del apoyo masivo al sistema.
Sanson 19 junio 2012 - 5:58 PM
Todo lo que hacemos en cuba esta bien. Por que? Por que en estados unidos bla, bla, bla. Nada se puede criticar en este blog. Por que ? Porque en Mexico......bla , bla , bla. Y si alguien critica una presonalidad en cuba, aunque la critica sea verdadera, peor, por que entonces muchos en el resto del mundo van a ser criticados y con eso lo libramos de culpa. Esa se la filosofia de los perdedores. Cuando una cosa esta rota, debe botarse o debe ser arreglada. No poner remiendos y conformarse para siempre ni mucho menos escudrinnar el mundo para recibir el consuelo de que aunque nuestro barco hace agua y se hunde hay otros que cuando llueve tambien se mojan.
Picaysale 19 junio 2012 - 6:27 PM
Sansón; No es criticar a otros, sino ver como les va a otros con los que algunos proponen,es lo mas simple del mundo y el ser humano todo lo compara. Aquí leemos de todo,y el Cubano para hablar mierda tiene el No 1 y mas en estos blogs que nunca podrá dar la medida del verdadero pensamiento de los que están en la isla no solo por el acceso a la Internet sino que aunque la tengan todos no creas que ni el 10% estará en esta comeduría de mierda,solo dime tu de todas las personas que conoces cuantos participan como tu o yo en un blog,el que sea,al menos yo me conozco es eso solo a mi. Aquí los tenemos de todo,el que critica si hay socialismo en Cuba o si van para el capitalismo,el que solo se la pasa criticando a Fidel y fue mas Fidelista que Raúl,el que critica las universidades y dice que eran solo para revolucionarios y después me sale con 3 títulos y una maestría en la isla,el que dice que hay discriminación en Cuba y se caso con una negra en la isla,los que pasaron tremenda canina en la isla gracias al bloqueo y hoy dicen que eso no es importante. La solución no esta en ninguno de los cometrapos que participan aquí y no vivimos en la isla,la solución solo esta en los que están allá,no nos queda otra que mirar desde el jardín derecho o el izquierdo según las ideas y bajo un sol del carajo como los dignos y valientes solucionan sus problemas,todo lo demás es pura comemierderia,si quieren partido único pues partido único.Los de aquí que se preocupen por otras cosas tan y mas importantes si simplemente quieren sobrevivir
kalida jelnandes 19 junio 2012 - 7:04 PM
y entonces si la solucion esta en la isla que haces tu desde las vegas en eeuu defendiendo lo que no te correponde defender???.... vete a meter cuento a otro lado anda...... a dar clases a la punta del mastil mayor del barco velero!!!! al carajo!!!! (tatu, ya sabes que eso no es un insulto, es un lugar en los barcos veleros, asi que no me toca baneo)
elisabeth 19 junio 2012 - 6:36 PM
Hay una frase en el post que dice (ad lib) que se debe hacer para que militantes y no militantes se sientan representados por (me imagino el PCC). No es nada nuevo, todos los paises democratas que eligen a sus dirigentes por votacion, muchos pueden quedar dentro o fuera del partido elegido, la mayoria gana pero una "minoria" que en muchos casos es tan representativa como la mayoria, a veces por diferencias de pocos puntos. Y respetan la decision, no muy contentos pero es la rueda, ya estuvieron arriba, y puede que vuelvan. Y el que toma el poder tiene que gobernar para todos. Tal vez sea casualidad pero fuera de las protestas normales y permitidas, ningun gobierno ha sido derrocado por la fuerza ni en la UE ni en EEUU, algo funciono en el imperfecto sistema.
Jorge 19 junio 2012 - 6:43 PM
"El Partido Comunista de Cuba ha mostrado sus características singulares, como ningún otro de su tipo, superándose a sí mismo en cada momento crucial. Veamos: o No posee un origen electoral: Ni postula ni nomina. o No es ateo. Acepta creyentes y religiosos en sus filas. o No condujo la Revolución, es resultado de ella. o Su proceso de ingreso es sui generis: el pueblo le propone, el evalúa y comprueba, acepta o no y luego informa el resultado al pueblo. o Se arma con la ideología de la Revolución Cubana, síntesis creativa entre el marxismo leninismo y las ideas de los grandes próceres de la independencia de la Isla. o Observa un respeto irrestricto a los principios de vida orgánica. o Está estrechamente vinculado con su pueblo, los destinos del mismo y comprometido con la transformación social que lidera. o Posee legitimidad, legalidad y consenso. 2.- Se trata de un Partido con identidad propia, paradigma de la nación, ejemplo para otros pueblos. Es un Partido político distinto a lo estudiado en la teoría de los partidos que promueve la ciencia política en boga. 3.- El Partido Comunista de Cuba es la garantía de la unidad de los cubanos frente a los desafíos presentes y futuros. Los ataques del enemigo a la identidad y papel del Partido Comunista de Cuba es la prueba evidente de su importancia para el futuro de la construcción societal en Cuba." Eyedelkis Medina García (CV) Pedro Tejera Escull Jaime Tamayo Rodríguez (CV) Universidad de Guadalajara y Universidad de Guantánamo
Robertico2012 19 junio 2012 - 6:48 PM
Picaysale: Te llevaste el premio al mejor comentario de la tarde. Franco, descarnado y sin darle vueltas a la marioca.
elisabeth 19 junio 2012 - 7:09 PM
Si el PCC tiene las mejores intenciones de engrasar y reparar la maquinaria para que funcione mejor eso ira en beneficio de todos. Pero tienen que demostrar que aunque complicado estan poniendo su mayor esfuerzo en lograrlo. El tiempo !!!!!! ahi tienen un problema, no se hace de ahora para luego, de acuerdo, pero usen el ingenio que han tenido hasta ahora en las ultimas cinco decadas que esta mas que probado, No creo que ahora se les fue la creatividad ni el desafio. Se lo deben a los que los apoyaron por todo ese tiempo.
Picaysale 19 junio 2012 - 7:12 PM
Escrito?no lo creo,no hay Suekos,hojos,nuves etc etc
Alina 20 junio 2012 - 3:58 AM
Chachareo es que en este articulo no habla de hojos, nuves ni suekos, ademas en word existe la correccion ortográfica, a lo mejor por eso no tiene faltas de ortografia, pero bueno en tal caso últimamente me he dado cuenta que muchos cubanos educados estos úlimos años en Cuba tienen muchas faltas ortográficas, eso es muestra de lo mal que va la educación en Cuba no crees?
j.calvet 20 junio 2012 - 8:50 AM
@Alina ¿Ya te has registrado en La Cubanada? Ahí se liga y se habla mal del socialismo cubano a la vez y así se matan dos pájaros de un tiro.
Alache 20 junio 2012 - 10:01 AM
¿Por que os hacéis pasar por Ibérico si el cubano se os sale de adentro aunque no queráis, "Calvet"?
Alina 20 junio 2012 - 10:35 AM
Hace mucho que estoy en la cubanada, pero bueno yo no entro a ligar, no necesito internet para eso, entro a reirme un poco y leer los articulos de Eliecer en el foro, saludos
Sanson 19 junio 2012 - 7:14 PM
Picay Yo nunca he pensado que los problemas que existen en cuba se van a arreglar desde un blog. Pero la gente desde que es gente, y no solo los cubanos, habla y opina de lo que le rodea. Eso aunque tu digas que es comeduria de mierda ha sido muy importante para el desarrollo y el progreso humano. Por que tu crees que hay una profesion que sin producir nada, ni curar a nadie, ni inventar nada, ni ser para nada necesaria para vivir tiene tanta gente que la estudia y tantos que se interesan. Me refiero al periodismo, que es una version mejorada de la comunicacion que existio desde tiempos remotos. Y eso es lo que hacemos aunque no le des importancia. Por otra parte eso que dices de que los cubanos de la Isla, aunque pudieran, no perderian el tiempo en comunicarse ni interesarse en las opiniones de otros, no me resulta muy creible que digamos, Es verdad que muchos solo dedican su tiempo a la sobrevivencia y otros ni siquiera han logrado llegar a conclusiones como para exponerlas, pero de que nadie se interese por opinar y oir opiniones, no lo creo. La necesidad, la lucha diaria por la subsistencia y la falta de informacion diversa tendria que haber convertido a la poblacion de cuba en algo cercano a animales, para que eso sucediera. No lo creo.
Picaysale 19 junio 2012 - 7:36 PM
Sansón; Te comente algo que no es muy difícil de comprobar,dime de todas las personas que tu conoces y aquí y todos tienen conexion a Internet cuantos de ellos comen la mierda que comes tu o como yo en dedicar horas y meses a la misma patalera y comedura de trapo,seguro que muy pocos yo al menos ninguno. Sobre la isla te digo y te repito que la solución esta y estará solo en los que tuvieron el valor de resistir todas las dificultades y no la abandonaron, y no en los que nos falto ese valor y no tuvimos los timbales de resistir al duro y sin guante todas las dificultades,por eso te reitero que el juego lo estaremos viendo del jardín derecho o el izquierdo según lo poco que nos quede. De democracia (poder del pueblo) podemos estar horas debatiendo,de multipartidismo del que nos tocaría que sobran los ejemplos, y del que los cometrapos y sopla mocos creen como fieles creyentes que es el que nos tocaría, nunca el sur y siempre mirando al norte como si los Cubanos de la isla fueran sonsobelicos
Sanson 19 junio 2012 - 9:07 PM
Valor? Yo no le llamaria valor. Quedarse haciendo guardias del comite para evitar no se que o mejor dicho para que te firme el tipo que hace el recorrido y despues llegar tarde al trabajo donde cobras en moneda nacional por no hacer nada? O para que los hijos no tengan juguetes o para ser fiel a alguien que despues cuando te mueres alcoholizado no se llega ni por el velorio? A ver que mas. Ah consignas, lemas, sellitos, cartas a los familiares o llamadas de necesito esto, o cuando vienes? Y sobre todo sin planes personales.
kalida jelnandes 20 junio 2012 - 12:26 AM
brother no pierda su precioso tiempo......
jorge 19 junio 2012 - 8:50 PM
Picaysale nos recuerda con mucho sentido común y más claridad que: "la solución esta y estará solo en los que tuvieron el valor de resistir todas las dificultades y no la abandonaron, y no en los que nos falto ese valor y no tuvimos los timbales de resistir al duro y sin guante todas las dificultades,por eso te reitero que el juego lo estaremos viendo del jardín derecho o el izquierdo según lo poco que nos quede." Aleccionadoras palabras la de este comentarista que me atrevo a repetir con el solo propósito de subrayarlas y de paso, reiterarle, a los cubanos que viven lejos, la necesidad que las interioricen, las hagan suyas y sobre todo, las acepten o asuman como la inevitable realidad objetiva que presuponen. Tal hecho, no tendría mayor trascendencia sino se tratara de una cuestión esencial y que se puede traducir en unas pocas palabras: cualquier actitud que ustedes adopten, ya sea, tratar de persudirnos a través de sus opiniones, criterios, posiciones subjetivas o de pensamiento sobre las necesidad de cambios en esto a aquello, en tal o más cual sentido; o intentar aleccionarnos a través de sus acciones, activas o pasivas, pro o contrarrevolucionarias, para provocar esos cambios u obligarnos a hacerlos; en cualquiera de estos casos, repito, tendrán que contar con la decisión de un pueblo, el pueblo cubano y solo a él corresponde el derecho a decidir lo que le conviene. Así mismo, como parte de ese pueblo, me resta agregar que consideramos últil el debate inteligente y juicioso alrededor de los más diversos temas y con el debido respeto a las diferencias; pero igualmente consideramos, inútil someter a discución las decisiones que nosotros como pueblo y en conjunto justipreciamos y valoramos como las más beneficiosas para nosotros mismos en nuestra propia casa. En este último caso, escuchamos respetuosamente las opiniones de terceros, pero como siempre hemos hecho desde 1959, decidimos únicamente nosotros y sin la obligación de contar con nadie. Por solidaridad, podríamos apoyar y sumarnos a las causas justas de ustedes y de todos nuestros compatriotas que viven en otras partes del mundo, como algunos de ustedes hacen con nosotros y nuestra lucha; pero nunca a cambio de sacrificar lo más preciado, la patria, su independencia y soberanía, o lo que es lo mismo, nunca a cambio de renunciar a nuestro derecho libre y soberano de tomar nuestra propias decisiones en relación al sitio que habitamos y asumir las consecuencias. No está de más advertir que consideramos inaceptables mentiras, presiones, chantajes y/o trampas. Quienes escojan ese camino recibirán oportuna y merecida respuesta. Esa, a grades rasgos, es nuestra posición. Cumplo con el deber de hacérselo saber a quienes aún no se enteran.
elchago 20 junio 2012 - 9:15 AM
jorge tus palabras son solo eso tus palabras(tuyas, propias no las de una nación o país), no es el sentir de un pueblo, es verdad que a nadie le gusta que le digan lo que tiene que hacer, eso es algo natural no tiene que ver con Cuba ni con revolucionarios, pero apañarte en eso para decir que el pueblo determina y decide lo que hace es una rotunda mentira, hasta ahora el pueblo (o la mayoría) ha aceptado y confiado en lo que le designan, porque no sienten que los afecta mucho, porque sienten que eso es "lo menos" peor, porque el sistema no permite otra opción, en fin por muchas razones algunas de verdadero apoyo y otras de una estructura ineficiente en el sentido de una verdadera participación popular.... yo, mi caso personal, no me fui de Cuba por rupturas políticas, ni económicas y tremendo cable que me estaba comiendo, fue algo fortuito pero independientemente de las razones por las que tantos (tantos es un número grande que te lo voy a dejar en 1 millón y medio) cubanos hayan salido, por más "excepcional" que haya sido y sea el caso Cuba, a esta altura del juego la exclusión aparte de poco humana, no procede... espero que no tengas familia ni amigos residiendo en el extranjero (serías "excepcional") pero si los tienes, me imagino que de una forma u otra algún beneficio has recibido, y sin tener que humillarte por eso, ni renunciar a tus principios e ideas (tuyos, no los de Cuba o el pueblo), deberías tener la decencia de aceptar las ideas de los demás, no acatarlas ni defenderlas, al menos aceptar su existencia ya que su práctica no es posible. voy a hablar por mí, pero veo que ha sido de una forma u otra la expresión de unos cuantos de los que aquí escriben, yo no quiero imponer nada, quisiera participar en la construcción de mi país, pero con plena libertad, no con condicionamientos o subordinación a una ideología que no respetan ni los que la profesan al más alto nivel, si para ti eso es irrespetuoso o altanero o arrogante, porque lo digo desde "afuera", solo me quedaría decirte que confíes en que no es así. en lo demás tienes razón sin mentiras ni manipulaciones de ninguna parte, y por cierto es axiomático el hecho de que lo que pase haya dentro quienes los sufrirán directamente son (obvio) los que están adentro, sea bueno o malo, lo hayan decidido o no. Eso no tiene discusión pero personas que admiran a un líder que se la pasó metido por mucho tiempo en cuestiones ajenas a su país y que de adentro para afuera llaman solidaridad, cooperación y ayuda pero de afuera hacia adentro es intromisión, inferencia y arrogancia si antes no lo aprueba el gobierno cubano
Sanson 19 junio 2012 - 9:14 PM
Lo cual se traduce en el mensaje de los valientes que se quedaron a los cobardes que se fueron: "Sigan mandando dinero, comida, ropa buena y sobretodo dinero verde, que de arreglar esto nos ocupamos los guapos que nos quedamos. No sabemos para cuando lo vamos a arreglar pero eso no es su problema. Trabajen duro y manden que de lo demas nos ocupamos nosotros.
kalida jelnandes 20 junio 2012 - 12:28 AM
no pierda el tiempo hermano....... dejelos solos que ellos se destarran sin empujarlos siquiera.....
Alache 20 junio 2012 - 3:51 AM
En el ultimo congreso del ÚNICO partido en el poder por mas de medio siglo, su 1er secretario sin ningún tipo de pudor, expreso: ...Me da vergüenza que muy pocos acuerdos de los Congresos anteriores se hayan cumplido.... Estamos al borde del precipicio..... Y yo digo, para que queremos mas partidos sin con este, exclusivo, las cosas nos han ido tan pero tan bien.
Gabriel Delpino 20 junio 2012 - 5:20 AM
Francamente este texto de "con un solo partido basta" contiene tantos sinsentidos que no vale la pena molestarse en rebatirlo. Me aburre.
Gabriel Delpino 20 junio 2012 - 5:23 AM
A ver Osmany, ¿Crees que en España también deberíamos de tener un partido único? ¿Cúal? La lógica es que tendríamos que elegir el mas votado, es decir el Partido Popular. Un naturalmente tendríamos que prohibir al Partido Comunista. ¿De verdad estarías dispuesto a defender eso? Date cuenta de que la imposición de un partido único significaría que en la inmensa mayoría de los países del mundo habría que prohibir al Partido Comunista.
Gabriel Delpino 20 junio 2012 - 5:29 AM
A ver Osmany, Eso del partido único está muy bien, pero ... ¿por qué precisamente hay que elegir al Partido Comunista? Ayúdame con una posible respuesta: 1- porque los comunistas son inmunes a la corrupción. 2- porque los comunistas logran unos salarios para los obreros que están por la nubes. 3- porque los comunistas son los únicos capaces de defender de verdad al pueblo. 4- porque los comunistas tienen el pito mas largo. Pues no me sale ninguna respuesta.
cubano47 20 junio 2012 - 5:59 AM
Tatu el mundo esta de truco y no solo por la mata esa de carne, huevo y leche imaginate, que ahora el noruego ese de la matanza dice que el es otro revolucionario al igual que el Che y QTS dice que, ellos emplearon la violencia y no les cuestionan sus estados psicologicos.
José Carlos Carmona Toledano 20 junio 2012 - 6:18 AM
Mi felicitación a LJC. Señores administradores y autores del blog: Según el marcador de visitas que aparece al final del blog,ahora son 999.602 las visitas recibidas y -puesto que en el día de hoy es posible se alcance la cifra redonda del millón de visitas- quiero manifestar mi felicitación a todas las personas que a lo largo de estos 27 meses y a través de 758 artículos han trabajado para lograr que LJC haya ido creciendo paulatinamente,sin olvidar a los propios visitantes,a los comentaristas y "a todo el personal". Lo logrado hasta hoy no debe contentar a nadie puesto que hay muchos aspectos a mejorar. Saludos cordiales a todos,especialmente a las personas con las que intercambié opiniones. ¡Cuídense,que soplan malos tiempos para este planeta!.
j.calvet 20 junio 2012 - 7:01 AM
Estimado José Carlos Me uno a tu felicitación desde ya mismo, aunque habrás visto que hay dos contadores y el interno de wordpress todavía está en algo menos, pero eso poco importa porque como aquel programa de nuestra Piel de Toro...¡ un millón para el mejor¡ ¿Recuerdas? Creí entender hace un par de semanas que LJC se plantea cambios y se pedía opinión, sugerencias, etc. Creo que puede darse una nueva etapa en el blog, con más debate entre comentaristas radicados en la isla, menos repetir una y otra vez lo mismo como error en el que incurrimos más de uno, etc. Saludos y a aver qué hace La Roja el sábado.
j.calvet 20 junio 2012 - 6:37 AM
¡Cinco lobitos tenía la Loba, cinco comentarios de gabrieldelpino para no decir nada¡ Empiezo a pensar seriamente que cobras por comentario aportado. No sólo no dices nada, sino que dices que te aburre el artículo, no vale la mena comentarle y empiezas una racha de cinco comentarios seguidos modo ametralladora ¡¡¡¡ Lo bueno de que escribamos personas que otros contextos distintos al cubano, es, entre otras cosas, que desde Cuba se va viendo el nivel de razonamiento y argumentos que aportan unas personas y otras. Ayer me tomé en serio aportar una valoración personal sobre el tema del post y el comentarista del FMI sólo pudo decir: "lo que he leído tuyo es que el partido único está justificado por el criminal bloqueo y tao tao, ya sabes, muela rrrevolucionaria.." Es decir no hay argumentos. Ahora sales con una preguntas que no haría ni un estudiante de secundaría básica en un debate. ¿Si usted considera que la opción de Cuba es correcta, también lo es para España? Eso dicho por un adolescente de 12 años podría ser una pregunta correcta en un contexto de Aula de Debate, pero a tus añitos....:cry: ¡Qué vergüenza el Forbidden Voices ¡ Un día se sabrá qué dinero se ha movido para "los premios de la Yoa" y para falsos documentales como este. Si la bloguera que mañana tratará de ser centro de atención del festival cubano-americano-hispánico, tuviera un poco de vergüenza no habría escrito el post sobre un falso documental. ¿Por qué la cosa empieza mal? Por muchas razones, pero la primera es esta, este texto falso: "has become one of the best-known bloggers in the world. Yoani campaigns vigorously for freedom of speech and press freedom in Cuba, despite efforts by the government to silence her with violence. And she places her own life at risk in the process." Tu joven amiga MIENTE una vez más cuando acepta que se publicite el documental presentándola como una persona perseguida, violentada, que arriesga su vida para denunciar esto o lo otro. En dos años de seguir las andanzas de Yoani Sánchez, y lo sabe toda persona honrada (que no es el caso de esa chica), es FALSO que "the government to silencse her with violence". FALSO. Es una afirmación de periodismo amarillo, de periodismo comprado, de "encargo" (uno más). Y es FALSO que "she places her own life at risk in the process". ¿Pueden decirse falsedades como esas y no pase nada? Por supuesto. Tú mismo has aportado decenas de falsas informaciones que cuando se te ha preguntado insistentemente por ellas, has dicho que no sabes nada y mejor llamarla directamente por tf. En el falso documental se edita la afirmación de que su blog recibe, no 10.000.000 de hits mensuales como la bloguera se atribuye a sí misma, sino la otra cifra que "corre" por la red, 14.000.000.¡ Perfecto¡ ¡Pero nadie ha visto jamás ni el informe de Google Analytics, ni un contador casero, ni nada¡¡ La Operación Yoani Sánchez, hay que reconocer que estuvo bien diseñada, obtuvo sus resultados de 2007 a 2010. Luego tanto "unos" como "otros", usan la palabra mentirosa porque es un no parar su exhibicionismo, su diarrea mental, etc. Según ella y el mamarracho de OLPL (engendro de persona que ha falseado una url de LJC para poder insultar a los editores del blog), sufrieron un "secuestro express", una detención policial en la calle y se publicitó como "golpiza". De la "golpiza" de quince minutos, salió con sus cosas personales, su celular, y regresó a su casa. Montó el gran número, pero médicos y prensa extranjera no creyeron su versión de los hechos. ¡No importa¡ ¡Ella vive de esos momentos que ciertos o no, le sirven para dar una imagen de persona "perseguida", lo cual es radicalmente FALSO. Ahora es junto a cuatro personas más, la "estrella" de un nuevo Show. Mientras tanto, son decenas las mentiras, media verdades, chorradas que dice sin parar. ¿Qué hacía a los 19 años en casa de los etarras confinados en Cuba?
vallesa 20 junio 2012 - 7:53 AM
A veces me parece que usted se pasa con los comentaristas que no son de sus agrado, y siempre acaba con que si la bloquera tal o cual Será que usted añora lo del partido único en España cuando gobernaba Franco y le dirá a esta señora que estaba equivocado intentar cambiar el régimen, si es que lo hizo cosa que tengo bastantes dudas, siempre lo que no están conformes son mercenarios o gusanos cuando se acaban los argumentos solo sirve el insulto y la agresión, seria un tema muy interesante de debate la enfermedad mental de algunos sobre que si los eeuu son tan malos y que los partidos solo son puestos por las corporaciones y permitir el insulto a los ex-gobernantes de otros países, nunca me gustaron estos, pero para esto no insulto a ellos pues es insultar a las personas que los votaron, a lo mejor se equivocaron, pero no se puede ir por el mundo insultando al que lo le cae bien a uno. La parte de la bloquera que no le cae bien lo tiene muy fácil decirle que soy Julio que usted esta equivocada mire lo que paso en España, los partidos no sirven y intentar convencer con el dialogo y el debate, cosa que usted nunca hace solo el insulto y critica a los demás, pero debate nada de nada Aun no porque se ocurrió leer hoy este tema normalmente paso de la mayoría de comentarios, pero viví en franquismo y la transición y no es el problema de los partidos el problema de España es uno de ellos pero hay de mas grandes
j.calvet 20 junio 2012 - 8:48 AM
Señor Vallesa: No entiendo bien su escrito, porque lo veo confuso. Aún así, entiendo varias cosas. Una que "me paso con los comentaristas que no son de mi agrado". Le responde que puede ser. En este caso, no es que gabrieldelpino sea o no sea de mi agrado, que ciertamente no es santo de mi devoción, sino que me ha llamado la atención, ver 5 comentarios seguidos que no dicen nada y sencillamente, comento como usted y cualquier persona tiene derecho a hacerlo. Una vez le he dicho algo a gabrieldelpino, dado que es una persona muy relacionada con Yoani Sánchez y dado que esta chica "trabaja", "pelea", "vive" de despotricar contra Cuba (eso es lo que y creo y estoy en mi derecho a juzgarla de esa forma, como usted lo está para decir lo contrario), aprovecho y comento sobre algo que realmente me produce nauseas y es ver cómo se intenta engañar a la opinión pública, forjando una imagen totalmente falsa de una persona que recibe los apoyos, los premios, el dinero, el reconocimiento, no precisamente porque defienda una causa justa, noble,etc sino porque se ha prestado a ser peón, torre o Reina en el macabro juego que los EEUU se han inventado contra Cuba. Dado tiene toda la razón acerca de malos modos, ofensas, etc. le digo que no es normal que me manifiesta de esa forma. Si lo he hecho con usted, y no lo creo, le ruego me disculpe. Si lo he hecho con personas que previamente han mostrado malas maneras, le comento que no soy muy dado a poner la otra mejilla. Borrón y cuenta nueva. Ni un insulto y como usted dice que de "debate nada de nada",, dígame por favor, qué punto concreto plantea para poder debatir, aunque sea como ejemplo de si se puede debatir o no sin ofender a nadie. ¡Dígame algo si lo desea¡ Si usted ha vivido el franquismo y la transición, imagino que le será fácil entender que cuando un pueblo decide algo que no le gusta a alguien, hay un modo de actuar que se llama ¡golpe de estado¡ en el caso de España y "acoso y derribo" a la Revolución Cubana en el caso del contencioso que tiene EEUU con Cuba. Es la misma reacción de la oligarquía, la derecha golpista, el anticomunismo visceral, en ambos casos. En 1959 EEUU se convierte en aliado, soporte, amigo de Franco. Se unen a pesar de las enormes diferencias ideológicas, "demócratas " y "fascistas" y eso está en la base del apoyo de la izquierda española al socialismo cubano.
Angel Chala (@chalaperez) 20 junio 2012 - 11:24 AM
Buenos días, me ha gustado el artículo, pues de cierta forma se acerca a una propuesta de cambios para la democracia en Cuba y de actualización del modelo cubano en esa esfera. Solamente voy a hacer alguna salvedad: El partido no postula para la presidencia (debería ser así), el partido debe postular de la forma que propones a su primer secretario, este sería electo por los militantes única y exclusivamente y no por todo el pueblo, pues éste asumirá la dirección de esa organización política en este caso. Pudiera coincidir con que sea también el presidente de la república, pero no necesariamente, aunque se sobreentiende que los militantes deberían votar por el que representa al pueblo en la máxima direccion del país. El cargo público del primer mandatario de Cuba es en este momento, a parte de Primer Secretario del PCC, también Presidente de los Consejos de Estados y de Ministros, estos dos últimos cargos son desde los que se dirige la sociedad en su conjunto. Pues mi propuesta sería que esos dos cargos fueran de elección libre y secreta de toda la sociedad y no de la Asamblea Nacional, esta solamente daría rango legal a la decisión de la mayoría del pueblo. Para ello sería sano brindarle al pueblo toda la información acerca de los candidatos, su trayectoria al frente de la dirección de distintas esferas del país, también ayudaría la información oportuna y veraz de todo lo que ocurre y el desenvolvimiento de los responsables durante su carrera política y administrativa. Uno de los grandes candidatos que estoy seguro que el pueblo eligiría para Presidente de los Consejos ya mencionados sería Lázaro Expósito, quien llevó a Villa Clara a ser una de las provincias punteras del país, trabajo que han continuado los que le han sucedido y que también llevó a Granma y a Santiago de Cuba de ser unas cenicienta a unas de las provincias más prósperas del país. Lástima que en la última por la que pasó antes de ir para Santiago no se le diera continuación a su trabajo. Debemos tener en cuenta que la dirección histórica de la Revolución ya está viviendo sus últimos años y no nos puede cojer por sorpresa la desaparición física de estos dirigentes, pues corremos el riesgo de que el país caiga en la llamada ingobernabilidad que sirva de caldo de cultivo para los oportunistas internos y externos y nos veamos envueltos en situaciones como Líbia y ahora Siria, pues el imperialismo está apostando por ese momento. Gracias.
La carta perfecta | La Joven Cuba 4 septiembre 2012 - 7:01 AM
[...] Ya lo dije en otro post pero por si acaso no lo pudiste leer entonces te lo repito: Con un partido me basta [...]
La carta perfecta (#Cuba #Miami #Expresarte) « La Santa Mambisa 4 septiembre 2012 - 11:20 AM
[...] Ya lo dije en otro post pero por si acaso no lo pudiste leer entonces te lo repito: Con un partido me basta [...]
Tengo muchas razones para quedarme que para irme « KOKACUB@ 4 septiembre 2012 - 3:25 PM
[...] Ya lo dije en otro post pero por si acaso no lo pudiste leer entonces te lo repito: Con un partido me basta [...]

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario