Tomado de http://3.bp.blogspot.com
Por Tatu
Gran revuelo ha causado, lógicamente, un nuevo llamado al asesinato del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, esta vez en la Red Facebook. En un artículo aparecido en el blog Cambios en Cuba, se menciona que alrededor de 950 000 usuarios dijeron que les gustaba la iniciativa, pero que en las horas siguientes al menos 28 000 personas, se unieron a la iniciativa de remover la “plegaria”.
El mensaje en cuestión, de una fuente anónima, dice: “Querido Señor, este año me quitaste a mi actor favorito, Patrick Swayze, a mi actriz favorita, Farrah Fawcett. También te llevaste a mi cantante favorito, Michael Jackson. Ahora sólo quería hacerte saber que mi presidente favorito es Barack Obama. Amén”Agrega el artículo que en septiembre de 2009, Facebook removió una encuesta donde se preguntaba si Obama sería asesinado, tras la intervención del servicio de seguridad de la Casa Blanca.
Esta noticia demuestra una vez más el peligro que entraña el mal uso de estas redes sociales, donde personas inescrupulosas incitan a la violencia o tergiversan la verdad como sucede en la actualidad con la campaña mediática contra Cuba.
Cuando leemos noticias como esta, recordamos entonces las veces que los medios de comunicación del sur de la Florida, han mostrado los campamentos donde las bandas contrarrevolucionarias entrenan y manifiestan públicamente que su intención es derrocar por la violencia a la Revolución cubana y asesinar a Fidel. Los congresistas Lincoln Díaz-Balart e Ileana Ross, en lo que constituye una violación, también han llamado en estos programas de televisión, al asesinato de Fidel.
Esto sólo puede suceder cuando un país se toma el derecho de decidir el destino de los demás. Cuando la tecnología o los medios de comunicación se usan para atacar a sus enemigos es libertad de prensa, como el uso de las redes sociales en la desestabilización de Irán durante sus elecciones o en la actualidad contra Cuba, con una feroz campaña mediática.
Sin embargo cuando la tecnología los afecta a ellos, entonces toman medidas drásticas como el arresto de un joven que utilizaba las redes sociales para comunicarse con los demás durante una manifestación en los Estados Unidos y guiarlos para que pudieran evitar a la policía.
El propio presidente Obama que ha criticado a Cuba y la ha acusado de falta de libertad de expresión, criticó duramente a los medios de comunicación de su país cuando se opusieron a su reforma de salud y hasta lo llamaron comunista (toda una ofensa para el emperador).
1 comentario
Los comentarios están cerrados.
Agregar comentario