Aprendí quien era Tony Guiteras de mi padre, el Doctor Arnaldo Coro del Pozo combatiente anti-machadista integrante del Directorio de 1927, quien compartió prisión en el Príncipe con , entre otros, Raúl Roa y Pablo de la Torriente Brau.
Me parece que a la luz de las cosas que el viejo me conto acerca de Guiteras seria muy bueno reavivar el conocimiento de la historia de aquella “Revolución que se fue a Bolina ” como lo dijo tan acertadamente Raúl Roa en su libro de igual título.
Hay que estudiar muchísimo mas en detalles la Cuba del periodo entre 1918 – el fin de la Primera Guerra Mundial – y 1939 – el inicio de la Segunda para poder conocer mejor como se desarrollo la nacionalidad y la enorme, gigantesca, y nefasta influencia de los Estados Unidos de América en el acontecer de la nación cubana.
Los monopolios de la generación y distribución de la electricidad, las telecomunicaciones – son mucho más mencionados que el menos conocido de la exploración, importación y distribución de los portadores energéticos
Y es precisamente sobre este aspecto que desearía centrar mi análisis.
Porque es bueno que se sepa acerca de la muy poco conocida exploración gasopetrolífera llevada a cabo por los monopolios de Estados Unidos de América que operaban bajo el nombre de Standard Oil Company , bajo las ordenes de la United States Navy, o sea la Marina de Guerra yanqui.
En una ocasión, allá por la primera mitad de la década de los cincuentame llevaron a ver, oculto en unos manglares cerca de Punta Hicacos unas misteriosas marcas , al parecer de tipo geodésico, que no eran otra cosa que referencias para futuras perforaciones, hechas con mucha discreción por expertos norteamericanos que ya habían detectado, precisamente poco antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial , la alta probabilidad de la presencia de un yacimiento de hidrocarburos, en el tramo de la costa norte de Cuba comprendido entre el poblado de Carboneras y la ciénaga que se extiende mas allá de Cárdenas, pasando, por supuesto a través de la Península de Hicacos.
Para nadie es un secreto que ahí, precisamente, mucho tiempo más tarde geólogos cubanos y soviéticos ubicaron los yacimientos de gas natural y
crudos pesados actualmente en explotación.
Los ” americanos ” (denominación autoempleada por los habitantes de EE.UU. atribuyéndose el derecho de ser los únicos que puedan usar ese nombre) habían encontrado ya el petróleo, contaban con estimados de posibles reservas, y según constaba en documentos de la Standard Oil Company estaban obligados a guardar el mas absoluto silencio sobre la existencia de los mismos, pues era ” reserva de la US Navy para tiempo de guerra”.
De esta forma detuvieron completamente el posible desarrollo de la industria de perforación y extracción de petróleo y gas natural en Cuba, forzando a
nuestro país a importar grandes cantidades de petróleo crudo y productos refinados, que de otra forma se podían producir en el país.
Sería interesante que algunos de ustedes estudiantes participantes en este BLOG “La Joven Cuba ” y que estén realizando estudios de economía, afilara el lápiz, o mejor dicho, utilizara la computadora para calcular el freno al desarrollo del país que hubo de significar el mantener en secreto por los yanquis la existencia de ese yacimiento , que no se supo por la parte cubana
de su existencia hasta después del triunfo de nuestra Revolución.
Atentamente
Prof. Arnaldo Coro Antich
Especialista en medios de comunicación masiva
Profesor de la especialidad ” Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación” en el Instituto Internacional de Periodismo ” José Marti ”
Profesor adjunto de la Universidad de la Habana y el Instituto Superior de Relaciones Internacionales del MINREX
14 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Agregar comentario