El Código de las Familias es un paso muy acertado

En los últimos meses, el debate en torno al plebiscito para aprobar un nuevo Código de las Familias ha acaparado la atención mediática en Cuba con una consecuente polarización de la opinión pública. Aunque reconocemos el análisis político, que transversaliza cualquier consulta popular y que ha formado parte indiscutible de cómo la ciudadanía, los medios, organizaciones gubernamentales y sectores religiosos han asumido la propuesta; consideramos asimismo que impulsar una codificación legal coherente con las dinámicas familiares que hoy vivimos constituye una necesidad incuestionable.

El colectivo de La Joven Cuba ha promovido la vocación democrática e inclusiva y visibilizado la labor científica e investigativa de profesionales que, desde sus ámbitos de actuación, analizan y proponen alternativas para el diseño efectivo de políticas públicas orientadas al bien común.

Es en consonancia con este principio, que defendemos la igualdad de derechos para todos los ciudadanos, con independencia de su religión, origen étnico, estrato social, forma de pensar, identidad de género o preferencia sexual, tal y como expresa la Declaración de los Derechos Humanos y la Constitución de la República de Cuba.

El Código de las Familias constituye un proyecto necesario y justo, en tanto supone una actualización de conceptos y esquemas coherentes con la realidad de hace más de cuarenta años, pero que en el panorama actual reproducen una cultura patriarcal, autoritaria, machista y heteronormativa, que las sociedades modernas están llamadas a superar.

En ese sentido, apoyamos también la voluntad del nuevo Código de reivindicar a colectivos que demandan políticas de atención integral, como los ancianos, por demás, en un país con alarmantes índices de envejecimiento poblacional. Es el Código, asimismo, una garantía para la preservación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, al dotarlos de autonomía progresiva en cuestiones relativas a su formación y crecimiento, protegerlos del abuso y prohibir el matrimonio infantil.

En un período en que parece resurgir el fundamentalismo religioso, así como manifestaciones de radicalización y extremismo político; el Código se presenta como oportunidad para avanzar en el respeto al derecho del otro, algo consustancial a cualquier sociedad que aspire a la democracia y la justicia. Es por ello que invitamos a los cubanos a asumirlo como lo que es: un ejercicio cívico, cuyo fin será que los derechos se conviertan en garantías comunes a todos, y no en privilegios de determinados sectores. 

Mucho queda por hacer, pero el Código de las Familias es un paso muy acertado. La Joven Cuba expresa su respaldo al texto e invita a la ciudadanía a votar Sí el próximo domingo 25 de septiembre.

Textos relacionados

Cuba, Estado de derecho…, ¿anómico?

¿Vigencia de Batista?

Elecciones, victorias y Pirro de Epiro

50 comentarios

Observador 2022 23 septiembre 2022 - 7:03 AM
Realmente muy lamentable la posición asumida por La Joven Cuba. Es un código que, al margen de impugnaciones al fundamentalismo religioso como motor principal de quien se le opone, contiene artículos que sobrepasan el status etico, cultural y moral de gran parte de la sociedad y eso es fatal en una ley: se tiene que ajustar a la sociedad como es y no como se quiere que sea; se avanza al ritmo que sea racional y no dando patadas a la mesa. El falso argumento de que “no perjudica a nadie” se cae por su propio peso: que queda del derecho de un niño que se cria al amparo de una pareja homosexual, que queda del derecho de los padres sobre su principal responsabilidad en la crianza de sus hijos, que queda del conjunto de la sociedad ante la imposición de politicas educativas basada en la ideología de género, cuestionada no solo por “fundamentalismos” religiosos sino por prestigiosos académicos, políticos y científicos que avisoran y alertan de las futuras consecuencias de ello. La justa y necesaria protección jurídica y de sus patrimonios a parejas homosexuales no necesariamente conlleva a otorgarles derechos que solo deben ser otorgados al matrimonio de personas heterosexuales, por contundentes razones biologicas y sociologicas. Por si fueran pocas las razones eticas y civicas que acalan el rechazo a determinados artículos del Codigo (otros por supuesto son dignos de ser aprobados y defendidos por la inmensa mayoría de los ciudadanos), la manera hipócrita y desleal en que se pretende imponer también conllevan a ser rechazada en las urnas. Por todo ello, el voto debe ser NO y volver a ser discutido en auténtica democracia (por supuesto no de la forma que lo han hecho con alarde y autosuficiencia patetica) en sesiones en que promotores y opositores argumenten sus criterios y sean escuchados por toda la ciudadania.
JORGE 23 septiembre 2022 - 11:40 AM
Lo primero que quiero decirle es que respeto a todo aquel que quiera utilizar su voto como protesta el 25 de septiembre. Pero hay cosas que no puedo dejar pasar como un hombre, un ciudadano homosexual. Si, porque en el contexto histórico asquerosamente machista y homofóbico que se ha vivido en Cuba, decir abiertamente que uno es homosexual es a veces a un suicidio. Su comentario es brutalmente homofóbico, de punta a punta. ¿Quién se cree usted que es? ¿Desde que pedestal de superioridad moral puede usted cuestionarle a una pareja legalmente casada por el hecho de ser homosexuales, la custodia o adopción de un niño? ¿A que niveles de intolerancia absurda y de primitivismo hemos llegado? ¿En qué siglo usted vive? ¿Como es posible considerar a la sociedad cubana actual incompatible con aprender el necesario respeto y descubrir que los derechos humanos implican el respeto de TODOS LOS DERECHOS? ¿Tenemos acaso los cubanos una tara genética que nos impide ser iguales a los seres humanos en sociedades de decenas de países con distintos antecedentes culturales e históricos donde el matrimonio igualitario con plenos derechos es una realidad? ¿De verdad gente como usted se sentiría cómodo viviendo en la república democrática con todos y para el bien todos, que superaría el actual régimen dictatorial de oprobio y represión? Déjeme decirle a usted y a los intolerantes homofóbicos como usted: NO CLAUDICAREMOS ANTE EL ODIO. Nos tendrán que matar, y créame, no nos dejaremos matar. Cuba será libre ENTERA, con todos sus hijos. Incluyendo a esta comunidad de minorías sexuales que usted y gente como usted vapulea, discrimina y odia. GANAREMOS. ¡Váyanse acostumbrando!
Armando Perez 23 septiembre 2022 - 1:42 PM
Las leyes no siempre se ponen para condonar lo que la sociedad ya acepta y estimula. Ejemplos: La abolición de la esclavitud, el voto femenino, la ilegalidad de la discriminación racial, etc. fueron leyes impuestas en contra de amplios sectores de la población en su momento, pero eran necesarias para lograr sociedades mas democráticas y con mas derechos para todos. Los derechos de un niño al amparo de una pareja homosexual son los mismos que los que tendría bajo una heterosexual. En caso de una adopción, el hogar receptor se estudia en detalle para conocer si es capaz de brindar la atención adecuada al niño y se monitorea por un tiempo para saber que la adopción está funcionando. No veo cual es el problema, pues la orientación sexual no se educa. Si eso fuera cierto, no existirían homosexuales, pues el 99.98% de ellos, através de la historia de la humanidad han sido engendrados y criados por heterosexuales. ¿Se da cuenta de lo contradictorio de su preocupación? El Código es bastante bueno y progresista y neesario para hacer avanzar a nuestra sociedad. hora bien, por otra parte, coincido con usted que todo este referendo es una cortina de humo del gobierno para darse un baño de "democracia". ¿Por qué no pusieron a referendo el Código Penal? Y bajo ese enfoque votar "NO" seria la casi única forma existente hoy en dia para enviar un mensaje al gobierno aunque este se lo pasaría por donde todos sabemos.
Ana 23 septiembre 2022 - 8:31 AM
Con todo mi respeto a la Joven Cuba y todos los miembros de su Consejo Editorial. Independientemente del acuerdo individual o no, de cada ciudadano, con el contenido del Código de la Familia... la cosa en sí misma es su inoportuno contexto social, polìtico y económico ...por la triste y lamentable circunstancia en la que nos encontramos ....me abstengo de votar con un sì a ese Código porque yo quisiera votar por otras cosas y no puedo..... entonces, al menos, es mi única oportunidad para enviar un voto de castigo. No se trata de la importancia de este código, el haber hecho de este asunto el eje central de un "debate" público es inaceptable. Usar un elemento tan serio como un Código de Familia para desviar la atención, es un hecho político de trascendencia nada menor. Entre tantos problemas seleccionar uno es un asunto delicado, una estrategia política de manual en el mundo, ante la cual esta sociedad no debería continuar callada. Sea migaja o no este Código, en una sociedad dividida y fragmentada hasta su médula misma que es la familia ... es nuestra única oportunidad para levantar la voz, con el No o con la abstención. La aprobación de este Código de familia, rebasa al propio Código, conlleva la aceptación de una situación que nos amordaza. El hecho de la votación està inmerso en un contexto en la que no se puede pensar de manera aislada en cada uno de sus elementos... porque como estudiamos en el pre " el cuerpo es un todo"... cómo separar algo? Cómo aislarlo? No importa la importancia del elemento aislado... solo no funciona. Independiente de este asunto, votar es una manera de demostrar oficialmente que somos una "sociedad democrática y participativa", por lo tanto, no votar es la manera de demostrar cuan excluidos realmente estamos de ese eslogan que nos aturde en la televisión. No se trata del Código de Familia, ni de su contenido, ni tan siquiera de su importancia... se trata del contexto que lo incluye, que lo convierte en órgano y no es cuerpo en sí mismo. El no o la abtención es una forma de señalar ese conexto que uds mismos todos señalan tan reiteradamente ante tanta sordera y ceguera.
Alex Garcia 23 septiembre 2022 - 9:38 AM
De acuerdo, casi total, con su posicion. En un contexto en que la unica salida razonable al desastre nacional es la salida del poder de quienes nos han conducido hasta aqui. Donde las oportunidades para expresar la desaprobacion formal a su pesima gestion son casi inexistentes, no es responsable llamar a seguirles haciendo el juego y darles legitimidad. Ya muchos cometieron el mismo error durante el referendum constitucional; decidieron concentrase y votar, basados en los meritos del texto y ya han visto probada de manera clara que aquello, y todo lo que venga de ese poder, es letra muerta cuando va contra sus intereses. Solo le sugeriria que no se quede en casa, anule su boleta en persona, obligueles a contar su rechazo.
Tony crespo 23 septiembre 2022 - 8:54 AM
…..VOTO por el NO No existe en Cuba una normativa que determine cómo actuar durante un referendo. Son tan pocos los ejercicios de este tipo a los que se ha sometido el poder cubano que no ha tenido la necesidad de regularlos de forma clara. Esta realidad ha sido reconocida, incluso por Homero Acosta, secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y del Consejo de Estado (CE). Durante la presentación del proyecto de Código de las Familias a los diputados cubanos, Acosta aseguró que ni «la vigente Constitución ni ninguna otra disposición normativa establecen las reglas para la realización del referendo legislativo, el cual, además, no tiene que ser exactamente similar al constitucional». Ante esta situación, ¿quién define cómo se realizará el referendo? ¿Cuáles serían las consecuencias de un posible triunfo del no? Si nos guiamos por las palabras de Homero Acosta, la forma en que se actuará no es clara y dependerá de las circunstancias. El referendo del Código de las Familias es el primero de su tipo en la historia cubana tras 1959, por lo que no es descabellado pensar que será utilizado como experimento. Un experimento sobre el que no se han ofrecido datos relevantes, como, por ejemplo, los posibles escenarios en caso de que la opción del no se imponga. La omisión de detalles al respecto es coherente con la posición y campaña gubernamental que ha asumido el sí como única opción posible ante el referendo del próximo 25 de septiembre. Si se analiza el discurso de los gobernantes, de la propaganda y de las máximas autoridades electorales del país, parece que para el poder cubano no existe otra opción que no sea la aprobación del Código en la forma en que fue publicado en la Gaceta Oficial de la República. De hecho, la forma en la que se publicó el texto en la Gaceta es otra muestra de parcialización del Gobierno cubano y fue percibida por un sector de la ciudadanía como un símbolo de la falta de garantías para quienes aspiran al triunfo del no. Ana Isabel Zamora, vocal del Centro Electoral Nacional (CEN), aseguró que el Código de las Familias solo había sido publicado en la Gaceta «con fines de conocimiento público». Sin embargo, la forma en la que fue referenciado pudiera interpretarse de forma diferente.
Walber 23 septiembre 2022 - 8:55 AM
Dime tu! No entiendo nada, al menos podrían haberse mantenido bajo el velo de la neutralidad cosa que es un poco difícil en nuestro país teniendo en cuenta la polarización existente. pero bueno se hace lo que se puede,
Mario 23 septiembre 2022 - 9:12 AM
Ana, sus consideraciones son exactamente las mias, muy definidas y logicas.
José Luis 23 septiembre 2022 - 9:12 AM
Buen artículo. Estoy de acuerdo con ustedes y respeto las otras opiniones y actitudes. Muchas personas conciben la votación como método para el castigo al gobierno y comprendo su posición, sin embargo desde mi perspectiva aunque también quisiera enviar un mensaje al gobierno sobre la necesidad de un cambio sustantivo para lograr la resolución de los problemas, no creo que deba aportar una negativa a un documento que considero positivo para varios sectores de la nación. Comprendo que siempre hay un posible criterio para cada posición: a favor, en contra o abstencionista, mi posición en favorable.
El Código de las Familias es un paso muy acertado - Todo lo relacionado con Cuba 23 septiembre 2022 - 9:27 AM
[…] Leer más […]
Eduardof 23 septiembre 2022 - 9:45 AM
El lunes 26 será anunciada una nueva victoria de la revolución. Lo de menos será el código en sí mismo (cuando moleste recordar que el PCC está por encima de la ley), se presentará al mundo que los cubanos en un ejercicio de democracia, aprueban sus propias leyes...
ManuelFigueredo 23 septiembre 2022 - 10:01 AM
Lo dije desde un principio y hoy lo voy a repetir : Que vote la conciencia, que vote el razonamiento y que vote lo que usted entienda lo que es mejor para sus hijos y su familia. Si yo, viviera allí con los ojos cerrados votaría por el NO. Respeto la exhortación de LJC, pero este es mi punto de vista.
Justo 23 septiembre 2022 - 10:08 AM
Esperaba hoy un articulo como este del consejo de redacción, era el colchón adecuado a la campaña que se han sumado para apoyar el objetivo de la dictadura, da vergüenza que personas ilustradas se presten para eso, causado se haya consumado el acto, el discurso de los derechos no se mensionara solo que el pueblo cubano en una acto de la mas pura democracia apoyo el código de familia de la dictadura, por favor. De que derechos se puede hablar , cuando Diaz Canel que fue el que dio la orden de entrarle a palos a los cubanos el 11 J, es el.maximo defensor de los derechos, no sean hipocritas, sutedes conocen, como la seguridad del estado amenaza e intimida a los homoxesuales, esta la denuncia de Hector Valdes, una de las muchas veces que lo apresaron que trataron de violarlo en una celda, entonces igual que siempre los derechos van a ser para los "cubanos positivos" para los otros no habra nuevo código de familia. El voto tiene que ser No, no puede haber ningún derecho cuando el principal no existe que es el derecho a la LIBERTAD!!!!. me gustaría que cuando se escriba en nombre del consejo editorial, se pongan los nombres de los que aprueban estos artículos, porque estoy seguro que no todos los aprueban.
Rafael Perez 23 septiembre 2022 - 8:42 PM
Como siempre La dictadura utiliza la consulta pública cuando les conviene. Ellos han sido los primeros que han destruido la familia en estás más de seis décadas. Recordemos los planes de becas, las escuelas en el campo, la incitación a los hijos a oponerse a sus padres en caso de que estos mantuvieran n una posición política adversa alas pautas trazadas por el Partido Comunista, la separación de las familias con motivo de salida del país que estuvo vigente hasta que les convino recibir los dólares de los antiguos apátridas, el envío de hombres y mujeres a luchar o trabajar en tierras extrañas en las cuales muchos de ellos perdieron la vida cuyas familias nunca recibieron ni siquiera una compensación material por esa perdida. Podría seguir enumerando acciones de ese régimen para dinamitar la estructura familiar desde adentro. Por qué no ponen a discusión del pueblo El maratónico plan de construcción de hoteles que priva de recursos una población que desesperadamente necesita alimentos y medicinas por solo citar dos renglones básicos que están en falta en Cuba? Por qué no se pone a discusión de la población el plan económico de desarrollo para que priorice aquellas actividades qué le interesan a los cubanos para resolver sus necesidades Cómo el desarrollo de la agricultura, la industria y otros sectores para que sus resultados se reviertan directamente en la población?. Yo veo en todo este plebiscito una gran hipocresía de esa dictadura A la que solo le interesa brindar una cara amable al extranjero sin importarle en absoluto la suerte de sus propios ciudadanos. Al votar NO se le está diciendo al régimen qué no caemos en su maniobra,, qué láser reventamos el globo que quieren inflar ante la opinión pública internacional de qué en Cuba No pasa nada y que todos son muy felices viviendo allá. Aquellos que tiene una orientación sexual diferente de los atributos con los que vinieron a este mundo debieran entender eso, que no se está en contra de ellos. Pero lo primero que tiene que tener cualquier cubano es libertad y esa no la tienen ni ellos ni nosotros.
El inagotable, Orlando J Martinez 23 septiembre 2022 - 10:41 AM
Pienso que la opción del no se impondra. Otra cosa es que el Gobierno no haga fraude
El inagotable, Orlando J Martinez 23 septiembre 2022 - 10:44 AM
La opción del no debe imponerse por hastio. Otra cosa es que el Gobierno no cometa fraude
RAY 23 septiembre 2022 - 12:23 PM
El problema con las leyes, incluida, la Constitución, promovidas por el PCC (que es quien manda) está en que se desconocen por el propio PCC cuando de alguna forma esas leyes no cumplen con los intereses del PCC por los que se crearon. Un argumento de los promotores del sí, es que con el Código de Familia se protegen por ley derechos no reconocidos actualmente, pero hay que recordar aquello de que: "absurdo suponer que el paraíso es sólo la igualdad, las buenas leyes", ya que (como se ha demostrado sobradamente con la Constitución y su "Estado de Derecho") las leyes criollas sólo se cumplen en la medida que la "Suprema dirigencia" la quiera cumplir y para ello hay un sistema político y represivo y de propaganda bien engrasado a su disposición. LJC durante el proceso de discusión de la Constitución ya fue mordida por el perro de creer que lo que se pone el el papel es lo que se va a cumplir, parece que otra vez el mismo perro muerde al Consejo Editorial de LJC.
Esteban 23 septiembre 2022 - 12:36 PM
Si una persona tiene toda su piel cubierta de lepra, ¿qué importancia tendría que se vista con las mejores marcas de ropa del mundo? ¿No sería limpiarse de la lepra su primer objetivo? Eso es lo que veo con este nuevo entretenimiento que la dictadura cubana le ha tirado al vejado pueblo de Cuba a manera de cortina de humo. En un país con inflación galopante, economía en ruinas, agricultura destrozada y además falta de derechos básicos como libertad de asociación, expresión y movimiento, ¿qué importancia podría tener un nuevo código de familia que será pisoteado a conveniencia por el grupito de poder? Lo primero va primero, compatriotas. No nos dejemos marear otra vez. Y lo primero es salir de la dictadura que ha destruido nuestro país con su sistema/modelo inservible y su represión constante sobre cualquier expresión de libertad por parte de un pueblo que ya no da más. Sea que todos voten si o sea que todos voten no, el grupito de poder va a hacer lo que le de la gana y como la Constitución todo lo que esté en el nuevo código de familia será papel mojado. ¿Será que los cubanos no vamos a aprender nunca cómo la dictadura se burla de nosotros?
Esteban 23 septiembre 2022 - 12:45 PM
Lo que en verdad hace falta es un frente popular para decirle a la dictadura ¡NO MÁS! en vez de irnos tras mamotretos y procesos plebiscitarios pantalla que solo conseguirán mantener las cosas como están por no se sabe cuántas décadas más. El único plebiscito válido es el que pregunte a nuestra gente si desea que esos mafiosos sigan en el poder o se larguen para siempre para que podamos reconstruir nuestra nación desde la ruina en que ellos la convirtieron a algo un poco mejor. Me cuesta trabajo entender cómo después de tantos y tantos palos recibidos muchos cubanos del pueblo aún creen que algo salido de la dictadura pueda servir para algo útil.
Sanson 23 septiembre 2022 - 12:48 PM
Auguro que mi comentario saldra, si es que lo hace, mucho despues de ese que veo y que es del comentarista (Esteban 23 septiembre 2022 - 12:36 PM.) Sera intercalado en su lugar correspondiente pero despues de haber sido desviado y retenido por horas. . No lo creeran pero ante tantos buenos y agudos coomentarios como este ultimo que acabo de leer ahora, me complace sobremanera la deferencia que se me otorga de parte de esos que nos acompannan desde siempre y no acaban.
Sanson 23 septiembre 2022 - 4:37 PM
Este comentario salio, enseguida y sin embargo, el comentario al que me referia ,el cual exponia mi opinion sobre el tema no. Supongo que debido a que me referia a los hijos y padres ancianos de los que abandonan misiones en al extranjero, a los cuales les hacen pagar las diferencias del regimen con sus padres o hijos, segun el caso y preguntaba como se manejaria el asunto en el Nuevo Codigo de las Familias. Lo leyeron?
tony antigua. 23 septiembre 2022 - 1:05 PM
El Código tiene muchos puntos que no comparto. Es cierto que garantiza derechos a personas que no los tienen pero al mezclarlos con otras cosas, cuando podrían resolver la situación con un decreto, tan solo uno más, están complejizando innecesariamente el asunto mientras hay otros muchos derechos que igual no se respetan. Ni es el momento de dedicarle toda atención a esto, restandola de asuntos más importantes, ni ciertamente queda claro por que tanta consulta y referendo cuando en otras cosas, por ejemplo el Código Penal, no se consultó ni se votó. No obstante creo que es una discusion inútil. El Codigo se debatió en Asambleas Populares, se aprobó UNANIMEMENTE, en la Asamblea Nacional y se publicó en Gaceta Oficial. Ahora el Gobierno se implica a fondo en su aprobación. Ya la AN quedará suficientemente retratada al aprobar unánime, una ley que tendrá una división en votos. Pero, ¿Como quedarían la AN y el Gobierno si ganara el NO? El más elemental análisis político conlleva a la conclusión de que el NO, no puede ganar y la campaña feroz por el Si (sin espacio para argumentos contrarios) es un esfuerzo final para no necesitar acudir a una solucion verdaderamente drástica el dia 25.
Nana 24 septiembre 2022 - 10:05 AM
Aunque prevalezca el NO, el NO no va a ganar... este código ya esta aprobado!!!
Rodas 23 septiembre 2022 - 1:24 PM
Un paso MUYYYYYYY acertado
José A. Huelva G. 23 septiembre 2022 - 1:34 PM
Jovencuba, ¿de veras apoyan ustedes la nueva ley para aumentar el desastre en Cuba? Ya había escuchado en varias ocasiones que aquí hay puppets de la tiranía y lo había dudado, pero con esto ya es evidencia suficiente. Es lamentable por tantos profesionales "buenos" que en vez de enseñar a pensar a la población y guiarla se prestan a hacerle el juego a la tiranía. Cuando apoyaron la aprobación de la Constitución muchas fueron las opiniones aquí en contra y aún así lo hicieron. En muchísimos artículos después se han "rasgado las vestiduras" reconociendo que aquello fué un desastre y ahora ¿vuelven a hacer lo mismo? Entonces me parece que hay una intención marcada de apoyo a la tiranía y uds hacen el papel de "vocero de opinión" con el sí, pero no. Ni siquiera son neutrales, uds siempre toman posición oficial del lado de la tiranía, entonces uds. son tan malos como ellos. Probablemente no publiquen este comentario porque tiene la dosis de honestidad que necesita y que a pocos va a gustar, pero alguien debe al menos intentar hacérselos saber: uds son lo mismo que critican. ¡Lamentable!
Alejandro 2 23 septiembre 2022 - 1:50 PM
Profundamente decepcionante la postura del consejo editorial de LJC. Puedo hasta entender que encuentren una mayoría de puntos positivos en el nuevo código. Sin embargo, es lamentable que tengan tan corta visión para no advertir la máquina propagandística del partido y Gobierno cubano detrás de un referéndum esencialmente politizado. He visto incrédulo en los medios oficiales en los últimos días los llamados a votar Si "por Cuba" y "por la patria", que después transformarán en un "si por la Revolución", cuando publiquen los resultados. Un referéndum sin garantías de imparcialidad, sin observadores externos, cuyos resultados podrán modificar a su antojo. No ha sido la Revolución una plataforma para el bienestar de la familia, lo cual se expresa en altos índices de divorcios. Una Revolución que envía a sólo un miembro de la familia a trabajar al extranjero, sin importarle que los hijos crezcan alejados de sus padres y que la historia termine casi siempre con la separación definitiva de la familia. ¿Acaso no sería mejor enviar a la familia completa? El referéndum es una cortina de humo para "mostrar al mundo una lección de democracia". Me resulta difícil digerir que LJC desestime estos asuntos, mucho más relevantes, porque implican el espectro completo de nuestra sociedad.
Athos 23 septiembre 2022 - 2:04 PM
El problema no es el Código en si mismo si no el contexto en el que se someterá a votación y la equivocada estrategia de comunicación que ha hecho el gobierno buscando reivindicar como un espaldarazo la aprobación del pueblo a una ley a la que el propio presidente ha adjudicado un status equivalente al votar por el propio socialismo y por la revolución. No es por la revolución que se votará el domingo, pero mucha gente se aprovechará del momento para emitir un voto castigo. Estoy convencido que el Código se aprobará. En todo caso el gobierno intentará sacar rédito político del mismo, presentándose como un estado democrático, avanzado y respetuoso de la voluntad del pueblo. Ganan por todas partes. Yo no vivo en Cuba pero si pudiera votar, votaría si.
Observador 2022 23 septiembre 2022 - 3:05 PM
Jorge, usted tiene todo el derecho de defender el Código desde su condición de homosexual, individuos que para nada odio o vapuleo, que merecen y necesitan toda protección legal, jurídica y de sus patrimonios como cualquier ciudadano, pero yo defiendo la tesis que no puede ser bajo la figura del matrimonio ni su derecho a adoptar niños. No me convencen ni sus argumentos ni los de expertos academicos y científicos, que para su conocimiento, existen los contrarios de tambien academicos, científicos y políticos. Yo tengo buenos amigos homosexuales, he apoyado a otros en conflictos en su trabajo, respeto su derecho a realizarse en su vida, dentro de mis convicciones eticas. En el caso de la sociedad cubana, ni tiene hoy el desarrollo para introducir varios artículos del Codigo propuesto y su absoluto control de la educación permite a los padres influir en ello, como perfectamente pueden hacer otros padres en el resto de las sociedades donde se ha impuesto la ideología de genero. Y no se preocupe, en la republica de por todos y para el bien de todos, tendremos la oportunidad de debatir en democracia y arribar a leyes y códigos que estén en sintonía con la sociedad real y que sin dudas nos conduzcan al progreso y evolución gradual y ponderado, sin vapuleos y marginaciones. Hoy, sin dudarlo y circunscrito al articulado actual, mi criterio es NO.
Manuel Figueredo 23 septiembre 2022 - 3:31 PM
Se publica en 14 1/2 periódico digital que este jueves en La Habana vieja aparecieron unas mesas con ventas de artesanía decoradas con unos afiches que contenían el lema Código SI y algunos funcionarios oficiales ataviados con puloveres con la misma consigna y un micrófono en mitad de la calle para hacer campaña. Algunos vecinos abogaron expontaneamente por el NO y se armó una discusión inesperada. Cómo se observa las campañas por el SI han tomado diferentes caminos, incluso aquí en LJC. Una manera más de crear división en el ya sufrido pueblo Cubano.
Armando Perez 23 septiembre 2022 - 3:51 PM
En realidad, el Código incluye cosas que no se deben someter a plesbicito, como el matrimonio igualitario y la adopcion homoparental. Los derechos no se someten al voto. Si se hubiera hecho así con la esclavitud, aun tendríamos esclavos, pero el gobierno cubano es maestro en crear situaciones en que, no importa el resultado final, ellos salen ganando.
cubano47 23 septiembre 2022 - 4:02 PM
Me da risa todo esto del codigo de familia que Ya esta aprobado, decir que es tan avanzado como en escandinavia me meo de la risa, aqui en Suecia hay tanta homofofia como en Cuba y eso Armando Perez lo debe sabe mi cuñado, boto a su hija por lesbiana y no quiere saber de ella, aqui no se realizo referendo para otorgarle a los homosexuales tener la vida que desean solo se legislaron las leyes en el parlamento y ya .
Armando Perez 27 septiembre 2022 - 9:08 AM
Cubano 47: Me gusta que aclare que en Suecia hay homofobia. Eso demuestra que los derechos no se someten a referendum. En Suecia se aprobó el matrimonio y adopción igulaitaria hace muchos años a pesar de la homofobia existente. Nadie dijo : "El pueblo no está listo para eso" y los estudios relizados posteriormente demostraron que ser adoptado por una pareja homosexual no daña a los niños. Por otra parte.¿Podría citar, cuando se seque el orine, dónde en mi opinión dije que el código cubano era tan avanzado como el de los países escandinavos? Por favor, no ponga palabras en mi boca o toem un curso de lectura.
maría teresa* 23 septiembre 2022 - 4:47 PM
Mientras tanto……..Hoy el déficit de 1 133 MW Mientras tanto…….. Hoy el dólar a 185 pesos en mercado informal. Mientras tanto…….. Hoy $80 pesos una salchicha (8.65 mlc x 185 pesos) / 20u. Mientras tanto…….. Se forma depresión tropical en el Mar Caribe con probabilidades de afectar a Cuba. TODOS: trans, fóbicos, homos, machistas, feministas, niños, adultos y ancianos, negros y blancos, religiosos y ateos, los SI, los NO, los que se abstienen....... TODOS nos vamos a morir de hambre.
Nana 24 septiembre 2022 - 10:10 AM
Menos los todopoderosos!!!
José Gabriel Barrenechea 23 septiembre 2022 - 4:51 PM
¿Qué se puede hacer? Convertir este referendo de una ley, del próximo domingo, en un Referendo del sistema político y económico. La situación en que vivimos hoy no es para ponernos a definir qué es, y qué no es, una familia, sino para exigir cambios profundos, que abran la puerta a la posibilidad de que vivamos como personas. Es ridículo, por ejemplo, hablar de autonomía progresiva de los hijos en un país en que no tenemos acceso a la corriente eléctrica, y en que la mayoría de los recién casados tienen que irse a vivir a la casa de sus padres. 1 No vayas a votar. Quédate en tu casa, y niegate a participar en la farsa. Porque independientemente que estés por el Sí, o por el No, al Código de las Familias, ya la Ley ha sido publicada en la Gaceta, y todo lo que se publica en ella entra en vigor automáticamente a los 90 días. De hecho ya ha habido declaraciones de funcionarios gubernamentales afirmando que independientemente del resultado del referendo, la ley será impuesta, de una u otra manera. Por tanto, ya que tu voto no cuenta para nada, que por lo menos tu negativa a prestarte a la farsa, sí. 2 Exprésate escribiendo en la boleta una o dos palabras. Usa la boleta para expresar cómo te sientes ante la situación. Expresa tu insatisfacción, tu cansancio, ante quienes con su negativa a salirse de la "continuidad", y con su incapacidad personal para poder encarrilar al país por el camino de la más elemental prosperidad, nos mantienen viviendo de esta manera, a punta de pistola, con la amenaza de mandarnos a prisión por décadas, y otras de las formas típicas de terrorismo de estado que usa este régimen. 3 Si eres de los que insiste en votar No, de los que está más interesado en ir contra una Ley que contra el régimen que te la impone, pues al menos exige al final del día tu derecho a participar en el conteo en tu colegio electoral, y sirve como observador del mismo. Ten por último el valor de publicar en tus redes sociales si te permitieron o no estar presente, y los resultados del conteo, en caso de que te lo hayan permitido.
maría teresa* 23 septiembre 2022 - 5:11 PM
Este río se salió del cauce, como siempre la esencia queda opacada por política. No es correcto escribir en la boleta, instantáneamente quedaría anulada, ni SI, ni No. Si decide asistir es mejor votar NO y con eso no hay equívoco. Si la ley ya está aprobada pues OK, el NO demuestra la masa enorme de cubanos que no están representados en la AN donde se aprobó por unanimidad. Si el voto por el “No” sirviera para estremecer los cimientos valdría la pena el sacrificio de esas minorías que reclaman igualdad. Quizás un “No” contundente sirva para Botar a todos lo que deben ser Botados de una vez y por todas.
Rodas 23 septiembre 2022 - 6:01 PM
Ustedes los pro norteamericanos y amigos de la mafia cubana de Miami no tienen pudor son plumas puras y duras "Si el voto por el “No” sirviera para estremecer los cimientos valdría la pena el sacrificio de esas minorías que reclaman igualdad." Por eso no me apena que la minoría exigua que ustedes los del foro representan sigan siendo una minoría "sacrificada". No quieren ni a los de su mismo grupo que este código de la familia defiende. Ustedes son peor que los nazis que exterminaron a los judíos por ser eso precisamente una minoría Qué Dios la bendiga
maría teresa* 24 septiembre 2022 - 10:03 AM
Rodas no soy pro norteamericana, además no conozco a nadie que milite en a las filas de la mafia cubana de Miami, tampoco me relaciono con los que militan en las filas de la mafia cubana (a secas). No soy nazi ni por asomo, me duele el holocausto, también me duele que Cuba no avance. Siempre he sentido miedo a decir lo que pienso, sé que después habrá alguien que me acuse de ser pronorteamericana, o nazi, o del Isis. Los cubanos estamos tocando fondo, vivimos para sobrevivir. En estos momentos el código (para mi) es algo anacrónico. Quizás primero deberían garantizar que lo hijos adolescentes no tengan que dormir en la misma habitación de sus padres con necesidades sexuales aun, poner al alcance de todos anticonceptivos que permitan planificar los embarazos para que no vivan hacinadas hasta tres generaciones o quizás lo primerísimo sería tratar de una vez y por todas no quitar la leche a los 7 años. Si, somos minoría en este fórum pero no creo que pro norteamericanos sean todos, algunos quizás, ¿pero no cree que como minoría también nos deben inclusión, el derecho a decir sin miedo? O esta igualdad no vale, la igualdad por la que usted aboga si, esta no. El código no es solo sobre la homosexualidad y el matrimonio entre personas del mismo sexo, el código abarca mucho más, votar por Si es votar SI por todo su contenido. Si escriben en la boleta, la anulan. Si no va a la votación su voto ni suma ni resta.
Sanson 24 septiembre 2022 - 3:19 PM
Robar es un delito, aruinar el pais, es traicion a la Patria. Jose de San Martin. Procer de America
Walber 23 septiembre 2022 - 8:56 PM
María Teresa que cómico lo que dijiste en el primer comentario, es la pura realidad si miramos la situación en la que nos han metido el grupito de delincuentes y mal nacidos que controlan los destinos de nuestra nación hace ya más seis décadas. Sobre lo que dices en el segundo comentario de la votación 100 % de acuerdo con lo que planteas, si vas a votar no puedes darle la oportunidad de que te anulen la voleta, yo en mi caso votaré no y es lo que recomiendo a los que no están de acuerdo con semejante engendro de código de las familias. Bendiciones
El inagotable, Orlando J Martinez 23 septiembre 2022 - 10:18 PM
Yo voto no. "La sociedad socialista, dijo Fidel, no puede permitir ese tipo de degenaraciones"
Tony crespo 23 septiembre 2022 - 10:36 PM
….recuerdo que en el colegio los jesuitas para ejercitar el proceso discursivo del los alumnos en las claces de oratoria asumían el papel de defensor de las posiciones más contradictorias y antipáticas para provocar y fomentar la sana discusión de lo aparentemente sostenido por la parte ponente….si ese es el caso de LJC lo acepto como ejercicio meramente pedagógico …. Si por el contrario refleja su forma de un pensamiento doctrinal, cesgado, obtuso, descarnado de la máscara que oculta de verdad una sumisión indecente y contra natura despojado de la máscara del disimulo por aquello de “ puedes jugar con la cadena pero NO con el perro” es más de lo mismo..,,,otro tentáculo más del pulpo del mono pensamiento oficial
Sanson 23 septiembre 2022 - 11:03 PM
El codigo no defiende a los ninnos y adolescentes cuyos padres renuncian a una mision civil en el extranjero. Por que castigar a esos menores solo por venganza privandolos ocho largos annos de ver a sus padres?.Es una villania cobrarse las diferencias con la familia de alguien y mucho menos con los menores. Y despues hablan de Mafia.
cubano47 24 septiembre 2022 - 12:59 AM
Ayer hable con mi primo y se toco el tema en cuestion, ni él ni su mujer han leido nada sobre el codigo de familia o sea, no saben ni papa de lo que trata pero, votaran por el si Ya que no quieren ” meterse ” en candela.
Lorenzo Cañizares 24 septiembre 2022 - 3:43 PM
El código es un paso de avance en el reconocimiento de la dignidad, respeto y derecho a la felicidad que todo ser humano se merece.
Fidel Vascós González 24 septiembre 2022 - 11:34 PM
Estoy de acuerdo con el Consejo Editorial de La Joven Cuba en su análisis del Código de las Familias. Yo también votaré SÍ.
Juan 25 septiembre 2022 - 10:45 AM
Un análisis y exhortación humanísta, cívica y plenamente cubana.
Raul Sobrino 25 septiembre 2022 - 11:04 AM
En los regímenes totalitarios la verdad es lo que los decisores del gobierno determinan. Y esas decisiones fueron tomadas por unas pocas figuras (mujeres) que se dejaron influenciar por los discursos de las lesbianas que dominan el feminismo en las sociedades enfermas; feminismo que odia al hombre, tantos a los masculinos como a los afeminados -aunque a estos últimos los están utilizando de momento. Lo que seguirá en Cuba será que el homosexualismo pasará a ser la verdad cuando consideramos que las lesbianas dichas aseguran que la heterosexualidad es una construcción social del patriarcado para dominar a la mujer y que las personas nacen naturalmente homosexuales; o sea, repudiandose sexualmente las personas de diferentes sexos. Sin que me quepa la menor duda las lesbianas que se están alzando con tanto poder en Cuba intentarán conseguir en la isla lo que todavía no han conseguido las democracias burguesas en los países europeos y de Norteamérica por no tener el mismo poder absoluto de que ellas gozan en Cuba: homosexualizar a todas las nuevas generaciones de cubanos.
Raul A 26 septiembre 2022 - 7:02 AM
Toda política dirigida a proteger los derechos de la vejez, tiene que empezar por garantizar una jubilación digna que se corresponda con el costo de la vida. Todo lo demás es pura palabrería y demagogia.
Visiones del Código de Familias III (+ Audio) - Todo lo relacionado con Cuba 26 septiembre 2022 - 9:25 AM
[…] matrimonio igualitario es uno de los temas más debatidos dentro de este nuevo Código de las Familias como muestra de una latente percepción social heteronormativa y de la exigencia de derechos por […]

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario