Ciudadanía cubana: ni blanco ni negro, gris

(Foto: hypermediamagazine)

En Cuba, el daño al entramado social es grande y forma parte de un proceso largo y meticuloso que comenzó desde las primeras «tareas revolucionarias». Después de Campañas, Limpias, Zafras, Becas, Guerras, Éxodos, Actos de Repudio…; quien sufre y se fractura es la familia, base de cualquier sociedad. Con ello se afecta un sistema de valores cívico-sociales que solo se transmiten en el seno familiar.

Al pasar años bajo esas condiciones, y con una educación totalmente doctrinal, se llegó  al «hombre nuevo»,  el habitante supremo, aquella persona que va de la A a la Z según mande el Gobierno, sin cuestionar, cual militar de carrera. Pero… ¿qué sucede cuando un país deja de tener ciudadanos para tener habitantes?

La respuesta la encontramos en el 2021, en las condiciones en que vive el pueblo cubano, en el hostigamiento, la persecución, la estupidez y la mediocridad; en las separaciones laborales por motivos meramente políticos, en interrogatorios a familiares y amigos, citaciones sin fundamentos, intimidaciones, campañas de descrédito y manipulación sin ningún tipo de prueba ni derecho a réplica, en la imposibilidad de movimiento, en los cortes de Internet y comunicación en general y en una larga lista de etcéteras para todas las personas que piensan y actúan como ciudadanos en la Cuba de los  habitantes.

Estos atropellos son justificados con el manejo de una cifra que me gustaría saber cuántos han cuestionado. Todos los días se habla del 86.8% que votó Sí por la Constitución del 2019. Los medios oficiales se refieren a ese porciento como total; pero eso no es del todo exacto.

Según cifras oficiales, en Cuba hay un total de 9.2 millones de votantes, es decir, personas que no tienen ningún tipo de limitación para ejercer el voto —por cierto, una de las restricciones es vivir fuera de del país, la cual impide votar a casi 2 millones de cubanos; únicamente lo hacen desde fuera aquellos que se encuentran en tareas o misiones oficiales. De esos 9.2 millones reconocidos en el padrón electoral, estos fueron los resultados reales:

Votaron 7.8 millones.

De esa cifra votaron por el SÍ 6.8 millones.

Por el NO lo hicieron 706 mil personas.

Fueron anuladas 127mil boletas.

Depositaron boletas en blanco 198 mil votantes.

De esa cifra de 6.8 millones es que sale el «famoso» 86.8%, que corresponde por tanto a los votos válidos, no al total de 9.2 millones de cubanos. De modo que el SÍ tuvo en realidad un 73.3% de aprobación.

Por supuesto, 86.8% suena y se ve mejor que 73.3%. Esto indica que, en total, cerca del 26,7% del padrón (unos 2,5 millones de electores), no apoyaron de una forma u otra el proyecto —ya fuera no yendo a votar, votando en contra, anulando su boleta o dejándola en blanco. Y todo esto bajo una fuerte campaña por el SÍ, que incluyó tildar de traidoras a las personas que proponían objeciones o un voto contrario a la nueva Carta Magna.

Habría que preguntarle a los del Sí, ¿cuántos votaron sin haber leído la Constitución? ¿Cuántos votaron esperando promesas que no llegaron? ¿Cuántos porque simplemente era «superior» a la del 1976? ¿Cuántos porque era una tarea encomendada? ¿Cuántos de ellos viven aún en Cuba? Y todo esto, ¡con la tinta indeleble del lápiz!

A mí estas cifras solo me confirman que, ¡mínimo!, no todos los cubanos estamos debidamente representados; ¡mínimo!, no todos tenemos un espacio político en nuestro país; ¡mínimo!, no todos somos escuchados o tenidos en cuenta, y esto es «con todos y para el bien de todos». Así que, aunque sea por eso, necesitamos utilizar las herramientas que tenemos como ciudadanos. Aunque sea por eso, vale la pena exigir nuestros derechos humanos y políticos de manera cívica y pacífica, sin perder de vista los demás problemas que aquejan a nuestra sociedad.

No todos los cubanos estamos debidamente representados. (Foto: Antonio Hernández Mena/ ANPP/ Cubadebate)

No se pueden barrer bajo la alfombra los problemas como si de esa manera fueran a desaparecer, pues sucede que, puestos a la sombra, se van a agudizar, se van a polarizar, y un día va a ser demasiado tarde el intento de construir un país que reciba a todos sus hijos por igual.

Como ciudadanos, no podemos permitir ser frenados por la tesis de la «plaza sitiada», porque ese es un negocio político y económico. El bloqueo o embargo es un negocio para muchos y la mejor excusa para la incompetencia. En lo personal estoy en desacuerdo con su implementación, pero, qué sucede, mañana podemos salir todos los millones de cubanos a la vez a exigir su eliminación, y ahí seguirá. Podrán efectuarse 80 mil votaciones más en cuanto organismo internacional exista, y ahí seguirá.

Y es que no está en nuestras manos su eliminación, y con esto no afirmo que se deba dejar de luchar por esa causa, simplemente enfatizo que lo que sí está en nuestras manos cubanas es cambiar la realidad de Cuba. Sí está en nuestras manos construir un futuro país que reciba a todos sus hijos por igual.  Sí lo está el construir sin egos ni odios; sin utilizar la historia como ancla y sin escudarnos en conceptos vacíos que no ponen al ser humano como eje y epicentro, donde no se incluye el humanismo, porque es realmente deshumanizante la situación en  que vive la inmensa mayoría de los cubanos.

Hace pocas semanas supimos, en voz del presidente Díaz-Canel, que no somos una República. Muchos ya lo sabíamos, pero es bueno que el resto lo conozca también, porque en esto estamos #todosjunticos, así que encontremos #elmarquenosune.

De la fotografía en blanco y negro lo más interesante no son exactamente el blanco y el negro, sino más bien toda la gama de grises que existe en medio… En Cuba se ha pretendido hacer creer que únicamente existen el blanco y el negro, lo que ignora la pluralidad que concurre y se desarrolla cada vez más en nuestro país.

Textos relacionados

El país que merecemos

Del militarismo bonapartista al pretoriano

Dolor y presión: ¿Qué ocurre en los servicios obstétricos cubanos?

22 comentarios

Livio Delgado 13 noviembre 2021 - 7:23 AM
La belleza de la fotografía de hoy creo es precisamente ver esos grises, demarcar las zonas de color que nos es más afín a cada cual como ciudadano, que se nos hace más confortable con nuestras experiencias de vida, creo nadie ya hoy tenga duda alguna que esa sociedad que se muestra con sus tonos, es la única forma que volveremos a ser próspero y sostenible porque el blanco y negro nos llevó por años a la realidad que se vive hoy, será, y espero más temprano que tarde, la única forma de lograr encajar la sociedad en ese "con todos y para el bien de todos" que muchos deseamos para el bien de todos. Pero el estado-gobierno-partido único no soltara lo que desde hace años es su forma de vida, ese grupo de iluminados que han secuestrado las instituciones del país desde el poder supremos del partido único que ellos mandan y definen a sus antojos de casta, ha de ser arravatado con más civismo que significa mostrar y exponer públicamente esa otra mirada que cautiva a los jóvenes y no tan jóvenes de una Cuba diferente, con pluralidad y debate, con respeto e inclusion de la inmensa mayoría que hoy solo le queda por derecho obedecer órdenes que desde el Olimpo prometen y prometen pero muy poco cambia en la vida de la inmensa mayoría. Desde el exilio poco puedo exigir más que ofrecer mi hombro para empujar todo lo que se pueda, mis respetos a esos que hoy levantan su voz y nos ofrecen esperanza, las fotos de estos días pueden mostrar esa Cuba que ya despertó y comenzó a moverse en otra dirección que la del partido único y plenipotenciario, hagamos cada uno lo que mejor podamos hacer para que esa realidad no pueda ser ocultada.
Carlos Alzugaray 13 noviembre 2021 - 9:38 AM
Totalmente de acuerdo con sus argumentos.
dario 13 noviembre 2021 - 9:51 AM
Ante todo,dos presiciones muy importantes : -Cuba,los cubanos estan despiertos hace mucho tiempo,pero no los dejan exresar sus sentimientos.Los cubanos estan prisioneros,no cabe duda,por favor -Los comunistas originarios de la "Revolucion" sabian que iban a confrontar a las politicas de EEUU y sus continuadores,solo son eso: continuadores.Cual es la sorpresa ? hay que demostrar que cuba comunistaha hecho todo lo que ha podido para agredir a los EEUU ? Una vez aclarado estos puntos,que queda por decir : bueno que el 15 N ha sido un exito al demostrar,a los que no lo creian de dentro y de afuera que la "politica" de los comunistas solo es Represion !! No hay argumento,no hay exitos que mostar,solo discursos caducos que no convence a nadie,siempre ha sido asi y si el violador de os derehos es mas o menos,seductor,intelegente,carismatico,no cambia nada tienen que acudir al medo,al chantaje,al asesinato politico y por supuesto a la ignorancia.Han creado a un Habitante cubano lleno de bajas pasiones,de odio,de sadismo y es por eso que la actitud y aptitud de Yunior garcia y los que en el han influido son un ejemplo que por lo menos a mi,como cubano y no estando totalmente de acuerdo con sus tesis,me llena de orgullo.Mensaje de paz,dignidad ciudadana,valentia personal y reivindicaciones necesarias.En un pais cuyos habitantes han crecido bajo la sombra de un Ser lleno de odio,bueno para nada,represivo e intoleranate ver qe ha surgido su antitesis,a pesar de los pesares,claro que da esperanza !!!
Ray 13 noviembre 2021 - 10:08 AM
De esos números que se habla en el artículo creo que los que mas importancia tienen son los cientos de miles o quizás hasta millones, que por sus ideas de izquierda y por los engaños demagógicos de una redacción que proclamaba que Cuba seria un "estado de derecho", dieron su voto por el sí como una última esperanza del anhelado cambio. Esas personas, que sin tener en cuenta los antecedentes históricos de la forma de operar de una camarilla de dirigentes y burócratas enquistada en el poder por mas de 6 décadas, dieron su voto por la Constitución, han tenido en los 2 últimos años evidencia más que suficiente del engaño de la Constitución de 2019, de que lo que ha existido y existe en Cuba es una dictadura y no un "estado de derecho" y por ello ya se manifiestan por la necesitas perentoria de un cambio de régimen' y con diferentes matices, en contra de la actual dirigencia y sus medidas represivas extremas a partir del estallido social ocurrido el 11J. Los que hemos seguido la línea editorial y los artículos que se publican ahora en LJC y los que se publicaban hace 3 o 4 años antes, podemos constatar la diferencia del pensamiento de los que con ideas de "socialismo utópico" creen todavía que es posible para nuestro país un "socialismo humano"; posibilidad a estas alturas ya desprestigiada ante la mayoría de los cubanos por el actuar de una dirigencia dictatorial que siempre se ha proclamado "socialista".
Manuel Figueredo 13 noviembre 2021 - 10:15 AM
Que podemos esperar de un país donde se restringen las libertades individuales, dónde ya vestir de blanco es considerada una afrenta al gobierno.,dónde reunirse y manifestarse es un delito mayor considerado peor que un homicidio.Ese país es Cuba y ese país ha dejado de ser un estado, para convertirse en una dictadura. Siento el dolor de mis compatriotas, como propio y hacia ellos va mi solidaridad.Que Dios los ayude y les dé fuerza para seguir luchando, porque valor y corajes es lo que les sobra. Viva Cuba libre Patria y Vida.
Esteban 13 noviembre 2021 - 11:13 AM
Los alardes de fuerza de la dictadura solo demuestra que es un régimen que se bate en retirada. Que un grupo de muchachos luego de proponer una simple marcha pacífica haya movilizado a toda la maquinaria represiva y propagandística del grupito de poder es una prueba de su orfandad y miedo. Ellos saben que no es Yunior, ni Archipiélago ni los opositores de larga data, saben que en realidad se trata de cada vez más cubanos que no les quieren y que desean cambios reales hacia la democracia y la libertad como quedó demostrado el 11-J. Habrá sufrimiento, habrá lágrimas, muchos irán a la cárcel todavía y otros serán desterrados, pero las ansias de libertad de los cubanos ya no pueden ser ahogadas por un modelo/sistema que solo puede ofrecer miseria y represión. Patria y Vida. Viva Cuba Libre. Libertad para los prisioneros políticos del régimen castrista.
Daniel Torres 13 noviembre 2021 - 12:13 PM
Excelente texto, totalmente de acuerdo.
Sanson 13 noviembre 2021 - 4:58 PM
Solo puede hablarse de votos por el si o el no de la Constitucion en un pais en que sus ciudadanos creen en la ley. Donde exista la ley. Si Cuba es un pais donde los ciudadanos pobladores para ser exactos) no creen en la ley, como es posible hablar de la Constitucion que es el lecho en que descansan todas las leyes?. Si se hiciera una encuesta, no ya de votos, sino de la credibilidad que los cubanos tienen en las leyes de su viejo Gobierno, saldria a la luz que muy poca gente se considera protegida por la ley o ni siquiera dentro de esta, si no tienen algo que hace mas falta que la misma ley para vivir en Cuba.. Un ejemplo. Si viste desde pequenno que la maestra trata diferente que a ti, al compannerito que le trae regalitos costosos y eso repercute, no solo en su trato hacia ti sino en tu desarrollo intelectual y social ahi mismo empiezas a descubrir que hay algo torcido. Si despues en el SMO te llamaron para cumplir una mision militar siendo casi un menor de edad y sabes que eso no le pasara a el compannerito que conoces desde la primaria y le hacia regalitos a la maestra aumenta tu duda acerca de la seriedad de una cosa a la que llaman Constitucion. Si tu mama era una "bisnera" y tu papa robaba cosas del trabajo para poder comprar alimentos por debajo del mostrador, y sabes que muchos lo hacen tu concepto de "LEY" es completamente distorsionado de lo que debia ser. Y asi, para no cansar, viste como se expulsa de la carrera a alguien por algo que ninguna ley establece como algo por lo cual se debe expulsar o si ves como se apalea a un amigo tuyo por manifestarse porque tiene exactamente los mismos problemas que tu tienes solo que su bisnera mama y su papa no le explicaron desde pequennito que ERA MAS IMPORTANTE APARENTAR QUE SER, sabes que la Constitucion es algo falso y es solo un papel de basura. Entonces para no buscarte problemas sales un momento,votas por algo que ni siquiera leiste con detenimiento pues carece de importancia y continuas tu vida miserable a la que no quieres annadir un problema como el de que tambien te puedan considerar unn desafecto a la hora de que te agarren en algo. Ojo que no ha mencionado lo que hicieron a Oswaldo Paya cuando consiguio las mas de 10, 000 firmas o cuando hundieron un barco cargado de civiles y ninnos y la ley nunca se ha aplicado a los culpables. Para que? Y ES QUE EN NINGUNA LEY EN CUBA DICE QUE HAY SER PARTIDARIO DE LA DICTADURA PARA QUE LA LEY TE PROTEJA O TE CONDENE Y SIN EMBARGO ESO ES LO QUE HAY. .
Ramon Izquierdo Delgado 13 noviembre 2021 - 5:24 PM
Pregunta: y acaso los que votaron no a la Constitución se la leyeron. Cuantos ciudadanos del mundo han leído su Constitución, si hay cerca de 800 millones de analfabetos, eso sin contar los millones adicionales de analfabetos funcionales, a lo que se añade los millones obligados a vender su voto. Por favor, buscar otro argumento para atacar la Constitución de la Revolución cubana. Es que para atacar a Cuba, señores no todo vale. Un saludo Ramón Izquierdo Delgado
Manuel* 14 noviembre 2021 - 1:16 PM
Tal parece que por defender a la revolución cubana todo vale, incluyendo mandar una turba para impedir que un ciudadano pasee pacíficamente en solitario con una rosa blanca en la mano.
MARLENE AZOR HERNÁNDEZ 13 noviembre 2021 - 6:55 PM
Yo pregunto, ¿cómo es posible considerar las cifras del referendo como cifras verdaderas? Las cifras del referendo se contabilizaron a puertas cerradas y sin control público y ciudadano. No hay que validar cifras falsas de un gobierno que no se somete al soberano que es el ciudadano. Esas cifras son falsas. Como son falsas las innumerables noticias que publican los medios de difusión secuestrados por el PCC. Así que no creo que sea gris, sino blanco y negro, y es hora de responsabilizarse cívicamente, si vas a salir a darle palos a tus compatriotas, o si te vistes de blanco: " Cultivo una rosa blanca en..."
O 13 noviembre 2021 - 7:28 PM
Plan contra plan. Eso, ya lo hemos visto casi un centenar de veces .. A ver si les sale bien, otra vez. Cuando salga Yunior con su rosa blanca a pedir democracia y libertad para los presos politicos, le caen encima 15 exaltados y le dan 40 palos. " Logica irritacion popular" La policia lo arresta. "No vamos a permitir que nos roben nuestra felicidad" dijo Canel. Encerrado, le hacen pasar hambre, sueño, frio calir y cucarachas y ratones por un tiempo. Me imagino que ya, quebrado, acepte salir al exilio. Entonces leemos en Cubadebate: "Eso era lo que el buscaba. Irse a vivir al imperio, descarao.
Comunista hasta la Muerte 13 noviembre 2021 - 10:44 PM
Se les recuerda a los que piensan participar en la marcha 15N que la burguesia feudalista militar que nos gobierna es dueña absoluta del sistema juridico. Cuba es propiedad de la familia C.astro y sus asociados. No los provoquen porque han demostrado ser gente muy violenta.
Alfonso Rojas (@cerralallave) 14 noviembre 2021 - 7:58 AM
Además de ña manipulación, propaganda y mentiras conque se condicionó esa votación es evidente que cuando no hay una supervision externa, ciudadana o de órganos internacionales , cualquier cifra que se entregue carece de validez, por lo tanto esos números no son creíbles. Y ya ña oposición tiene que dedicarse a acumular fuerzas y construir instrumentos de presión, para obligar al clan Castro y socios negociar, con las manos vacías siempre serán derrotados hay que tener algo que los obligue a ceder y negociar, para mi punto de vista influir sobre el turismo y tener la capacidad de disminuirlo o hacerlo problemático el manejo a la dictadura es uno de esos caminos, que todos los cubanos de afuera y de dentro organicen campañas de boicot de los extranjeros al castrato, negándose a venir en desacuerdo con la falta de democracia que se vive en la Isla y simultáneamente pedir al que venga se involucre en las luchas del pueblo cubano por la democracia, si por un lado se logra impactar seriamente la entrada de dólares a las arcas del castrato y empezar a tener problemas con ciudades militarizada, extranjeros golpeados, heridos, encarcelados o muertos por los escuadrones del terror castrista y su consiguiente impacto en imagen y seguridad en Cuba, tendrán que negociar, ño que afecte a las arcas del castrato si les importa, esas son sus riquezas y de donde sale el dinero para esa gigantesca empresa de la represión y propaganda que sostiene su Tropical Banana Paradaise ya basta de tener las manos vacías, así serán siempre burlados y aplastados, un grupo que está dispuesto a matar hasta la madre q los parió, no se le enfrenta solo con valentía y disposición al sacrificio, hay que herirla por donde les duele, el dinero, las divisas, logrando cortar el chorro de dólares que recaudan los Castro es el camino al triunfo de la democracia contra la barbarie reinante.
cubano47 14 noviembre 2021 - 8:19 AM
Cuantos recursos a gastado el regimen en una semana?. Si no dejan salir o reprimen cuanto les sale cuenta? Ya solo el anuncio de la marcha es una derrota para el regimen pues ahora, no dejan a la gente ni lavar ropa por temor a una sabana blanca, a la prensa extranjera les prohiben hacer su trabajo, estoy seguro que si ahora les dicen que van a quitar el embargo no lo aceptan
Armando Perez 14 noviembre 2021 - 10:13 AM
Las promesas rotas de los iluminados... https://www.facebook.com/DrJulioLiy1565/posts/2573069126276834
Observador 2021 14 noviembre 2021 - 10:30 AM
Buen artículo. Toda votación en nuestro pais está avalada desgraciadamente por la desidia de muchos cubanos que votan por lo que rechazan o desconocen en detalles y que a la vez esas votaciones están desprestigiadas de origen por la abyección de las conformaciones de las candidaturas y del propio sistema electoral. Es una característica que se ha agudizado en los últimos años. Conozco quienes ni votaban segun sus convicciones porque temian que las boletas estuvieran marcadas, que les cambiaran de lugar la cruz marcada a lapiz, que alguien les viera marcar el NO o anular la boleta, con ese miedo en vena que nos han inculcado. Otros tampoco votaban en contra pues decian que no valía la pena. Sin darse cuenta que aunque fuera cierto que no admitieran el resultado, tan solo que los miembros de cada mesa electoral constataran el nivel de rechazo al gobierno y sistema, era suficiente por si fuera poco haber aprovechado el unico momento de libertad que uno podia disfrutar cada cinco años. Siempre he seguido las votaciones importantes (diputados, referendos) y me ha llamado la atención que al cierre parcial de las 5.00 pm se declara una asistencia menor del 80-75% y en solo una hora, cuando al siguiente dia se da la cifra total, se aproxima o sobrepasa el 90%, cuando todos sabemos que en esa última hora muy pocas personas van a votar. Pero bueno, esas cifras oficiales les permiten mostrar al mundo un apoyo que ellos saben que es ficticio, por lo que no pueden descansar un minuto ni ahorrar un centavo para impedir que ese porcentaje de cubanos opuestos al régimen pueda oxigenarse, expresarse, acrecentarse. Aunque el presupuesto se agote en campañas, movilizaciones, nuevos pullovers diarios a los muchachitos de Con Filo, etc, etc. Como si eso pudiera impedir la desintegración y pudrición definitiva de ese sistema inviable, corrupto y abusador.
Sanson 14 noviembre 2021 - 10:50 AM
Proposisiones de como quitarse de arriba a la plaga que oprime a Cuba. 1) Que los emigrados que viven en USA sigan apoyando y promoviendo a politicos cubano /americanos que aseguren las sanciones al regimen y sus tiranos, las cuales no estan dirigidas a los cubanos como falsamente nos tratan de hacer creer, sino solo a esa claque que necesita que todos se olviden de su pasado mafioso para desarrollar sus negocios y distanciarse cada vez mas del pueblo que vive sin derechos y sin comida 2) Que los emigrados dejen de gastar su dinero en embajadas cubanas, hoteles del conjunto militar u otros negocios manejados por la oligarquia militar. No aceptar la obligada adquisicion del pasaporte cubano como requisito impuesto a los cubanos que deseen viajar a la Isla y conocer que ese documento ya de por si carisimo es un apendice inutil que no da la posibilidad de abordar el avion de ida ni el de vuelta si no se posee un pasaporte o documento real que acredite al viajero ya sea como ciudadano o residente en el exterior. 3)Evitar cuando no sea imprescindible las comunicaciones a traves del monopolio ETECSA 4) Evitar lo mas posible gastar dinero en las criminales tiendas en divisa manejadas por el gobierno que venden productos de primera necesidad en dollares diferenciando al cubano con dollares del cubano sin dollares como si pertenecieran a razas con derechos desiguales. 5) Exigir sueldos decorosos que hagan que los cubanos puedan al cabo de sesenta y dos annos cubrir sus necesidades de vivienda, transporte, comida y medicinas sin necesidad de que «se las den» a decision o no de la claque en el poder, 6) No acatar chantajes con lo que pertenezca a todos como la educacion, la salud, el derecho a una vivienda y la posibilidad de vivir donde se desee en el territorop nacional. Estar concientes y manifestar publicamente que la salud, tanto la pauperrima que se oferta al pueblo como la privilegiada que reciben la claque dominante y sus esbirros sale de los bolsillos agujereados del pueblo y no de los improductivos puestos a dedo que los mal gobiernan. 7) Protestar abiertamente en contra de restricciones de viajes como una violacion de los derechos constitucionales de la poblacion. 8) Exigir el fin a las condenas por forma de pensamiento que constituyen una violacion de las leyes existentes a conveniencia de la claque en el poder. 9) . Organizarce en Sindicatos libres ajenos a la bazofia dictatorial.Exigir que se declare constitucional el derecho a la huelga. 10) Convencer al personal medico que exija sus derechos y su salario antes de enrrolaese en misiones en el extranjero o negarse rotundamente a hacerlo en caso de no ser oidas sus demandas.. 11) Evitar cualquier uso de extra horario laboral no remunerado y criticar publicamente la propaganda mentirosa existente y a los esbirros que la divulgan 12) Desmarcarse del regimen que ha situado al pais en una situacion de paria economico a nivel mundial y violador de los derechos ciudadanos de sus habitantes. 13) Condenar el uso y reclutamiento de sicarios para oponerse a demostraciones populares. Obtener iformacion sobre tales sujetos y publicarlos en redes sociales para que sean conocidos internacionalmente e incluidos en las listas NO FLY por siempre. 14) Exigir transparencia en la informacion de cuanto deja al Estado cubano la plusvalia extraida de los salarios de los medicos en mision asi como de las colectadas por las tiendas que venden articulos de primera necesidad a la poblacion solamente en divisas. 15) Expresar la negativa al aspecto de la invariabilidad del sistema socialista expresado de forma obligatoria y dogmatica en la constitucion cubana lo cual implica que esa forma de gobierno tenga la exclusividad impuesta para permanecer en las generaciones futuras de cubanos esten o no de acuerdo con este sistema por considerarlo ya sea inoperante, obsoleto o simplemente no deseado por la mayoria. SANSON
Manuel* 14 noviembre 2021 - 12:39 PM
Hay varios elementos de incertidumbre en esa cifra del 73.3%. Puede ser menor si partimos de la base de que los datos oficiales no son fiables. Pero también puede ser mayor si El 86,8% responde al porcentaje de votos válidos. A modo de comparación, en el referéndum de la Constitución Española de 1978, el porcentaje de aprobación sobre votos emitidos fue del 91,81%.
Manuel* 14 noviembre 2021 - 1:13 PM
Mande mal el comentario por error. La cifra del 73,3% puede ser mayor si computamos los menores de edad y los cubanos que no pudieron votar, por ejemplo, por ser menores de edad, por estar enfermos o por estar en el extranjero.
Diógenes 15 noviembre 2021 - 2:20 AM
La validez de la Constitución es, al menos, dudosa por el mero hecho de que no se pudo hacer propaganda por el NO o cuestionar públicamente por los medios masivos los artículos referidos a la soberanía del Partido (5) y a la elección directa de los cargos públicos, entre otros, que eran el pollo del arroz con pollo. Recuerdo aquel paño rojo que sacaron, del matrimonio igualitario, para desviar la atención de la gente. Pero ni hacía falta. Todo estaba cocinado de antemano.
Entre Escila y Caribdis, el accidentado viaje de la ciudadanía cubana - Todo lo relacionado con Cuba 15 noviembre 2021 - 6:38 AM
[…] la patria entregamos la soberanía popular. La obediencia y la unanimidad se convirtieron en norma. Parafraseando al director de fotografía Raúl Prado: dejamos de ser ciudadanos para ser […]

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario