LJC: “En Cuba, mientras Raúl fomenta la crítica, hay personas que la frenan”

por Consejo Editorial

ljc entrevistaPor: José Manzaneda (coordinador de Cubainformación)

Cuba no está exenta de contradicciones que, lejos de ocultarse, son retratadas con profusa creatividad por su intelectualidad más revolucionaria. Y en un país que atraviesa profundos cambios, decididos -como en ningún lugar del mundo- en un amplio proceso de discusión democrática, surgen inevitablemente espacios de avance y otros, también, de retroceso. Hay quienes no soportan vivir los toboganes de la complejidad cubana, del “barro humano” que hace la Revolución -en palabras de Eduardo Galeano- y -con la mejor intención de ejercer la lealtad- quieren ver y presentar al mundo una Cuba tan impoluta e idílica como irreal.

Por ello, a quienes somos observadores de estas contradicciones y nos solidarizamos con el combate a ellas desde el corazón mismo de la Revolución, nos resultan dolorosas pero no extrañas situaciones como la que viven, desde hace un par de meses, los jóvenes blogueros revolucionarios de “La Joven Cuba”.

“La Joven Cuba” es un blog impulsado por tres jóvenes profesores de la Universidad de Matanzas (Osmany Sánchez, Harold Cárdenas Lema y Roberto G. Peralo) que, desde 2010, dan espacio de publicación a otros jóvenes de la Isla, principalmente universitarios. Desde final de verano, alguien con capacidad de decisión en la Universidad de Matanzas impide la actualización de su blog desde su centro de trabajo. Los administradores de “La Joven Cuba” entienden que ésta es una medida administrativa rigurosa y arbitraria tomada por quien ha pretendido silenciar -con las armas de la burocracia de manual- algunos contenidos incómodos del blog.

Para cualquier lector desapasionado, el blog “La Joven Cuba” es un espacio radicalmente alineado con la Revolución cubana, que contiene -eso sí- agudos análisis de crítica revolucionaria constructiva, en la línea defendida en los últimos años por el presidente Raúl Castro.

Muchos lectores del blog “La Joven Cuba” en todo el mundo contemplan perplejos cómo permanece cerrada, sin explicación alguna, una de las ventanas más frescas y creíbles de la blogosfera cubana alineada con el proceso revolucionario cubano. Y esperan con impaciencia que esta situación se resuelva con prontitud y con justicia, tal como ocurrió el pasado año con Esteban Morales, profesor de la Universidad de La Habana quien, tras ser expulsado del Partido Comunista, fue readmitido y reconocida la injusticia cometida.

Para aclarar la situación del blog “La Joven Cuba” y opinar sobre otros temas, hablamos con Harold Cárdenas Lema, Osmany Sánchez y Roberto G. Peralo quienes, desde hace tiempo, también son también activos colaboradores y columnistas de Cubainformación.

“La Joven Cuba” lleva un tiempo sin ser actualizado como blog, debido a problemas de conectividad en su Universidad. ¿A qué es debido?

Internet sigue siendo un fenómeno nuevo en Cuba y muchas personas con poder de decisión no entienden la dinámica de este medio. Está claro que es una herramienta que se usa constantemente contra la Revolución, es lícito protegerse de ella pero no puede convertirse en una defensa que raye con la paranoia y nos lleve a sacrificar a nuestras propias fuerzas. Los blogueros revolucionarios no podemos ser daños colaterales en este proceso.

Desde hace más de cuatro meses “La Joven Cuba” está bloqueada en la Universidad de Matanzas sin explicación alguna, frente a esto hemos evitado cualquier confrontación inútil, o victimismo alguno, hemos esperado pacientemente a que se imponga el sentido común.

Sabemos que hay personas concretas que no ven con simpatía su blog “La Joven Cuba”. Un blog que, desde el exterior, es tan claramente posicionado con la Revolución cubana, ¿puedes ser visto por alguien, dentro del país, como contrario?

Lo contradictorio es que desde fuera nos ven como “esbirros”, “oficialistas” y otras calificaciones, pero para un grupo de personas aquí en Cuba somos contrarrevolucionarios. La cosa se complica cuando dentro de ese grupo hay algunos con poder de decisión.

¿Qué es ser un joven revolucionario y un joven comunista en la Cuba de hoy?

Es una lucha constante por el país que podemos llegar a ser. Las palabras revolucionario y comunista también se han satanizado mucho en el mundo entero, prejuiciando a las personas hacia nosotros, una imagen que solo el diálogo y nuestro ejemplo cotidiano pueden romper.

Estos estereotipos existen incluso en nuestro propio movimiento, incluso algunos de los nuestros tienen una visión acartonada sobre cómo debe ser un comunista. Los revolucionarios del siglo XXI debemos despojarnos de los lastres del pasado si queremos adaptarnos a los tiempos que corren.

También tenemos que luchar contra la apatía, la vanidad y la cultura chatarra del mundo contemporáneo, contra una concepción banal sobre la realidad que no aspira a lograr las utopías sino que cínicamente proclama lo bajo de la naturaleza humana y proclama vivir el “día a día”. Cuba es muy susceptible a esto, actualmente se importan muchos códigos culturales negativos a los que estuvimos ajenos pero que ya muestran su impacto sobre la juventud.

Para nosotros un revolucionario debe ser por encima de todo antimperialista y no puede hacerle concesiones a los que tradicionalmente han sido enemigos de nuestro pueblo.

Ser comunista es muy difícil en una realidad tan compleja, tenemos que cargar con el lastre de los fracasos del socialismo “real”, las utopías que no se cumplieron y los errores de otros. No obstante, si hubo jóvenes en el pasado dispuestos a cambiar su realidad incluso a riesgo de sus propias vidas, tienen que existir los que en el presente luchen porque ese sacrificio no haya sido en vano.

“En Cuba el concepto de plaza sitiada es real, pero no puede ser camisa de fuerza para el pensamiento crítico”

“La Joven Cuba” encabeza su blog con un logo de Gerardo Hernández, uno de los cinco cubanos presos en Estados Unidos. ¿Qué son Los Cinco Héroes cubanos para Vds.?

Los Cinco son el símbolo de que estamos luchando por algo que es más importante que nosotros mismos, son la continuidad de la Generación del Centenario pero en otro contexto, con ideas nuevas pero el mismo espíritu de sacrificio. Una de las razones que más motiva a una persona a involucrarse en una causa es la lucha contra la injusticia, por eso desde el comienzo hemos participado en la denuncia sobre este caso.

Si cada persona comprometida con la justicia hiciera algo por ellos, esta batalla estaría ganada. Nosotros hemos usado nuestro espacio como herramienta para luchar por su liberación, y en este camino, hemos contactado con varios de ellos estableciendo una relación muy estrecha.

Gerardo contactó con nosotros a través de una amiga en común, compartiendo nuestra mirada sobre la realidad y accediendo a elaborar nuestro logo, que desde entonces hemos utilizado con orgullo. Con Tony como jurado especial lanzamos un concurso de poesía que fueron publicadas en nuestro blog, participar en esta idea en conjunto nos hizo sentir parte de una misma causa.

René estableció contacto con nosotros a través del blog y desde entonces se ha convertido en un amigo que nos aconseja a menudo el rumbo a seguir, más de un error hemos evitado gracias a su visión.

Hemos participado en encuentros de jóvenes por los Cinco y divulgado por la red más de cien cartas escritas por universitarios dirigida a Obama. Lo cierto es que las redes sociales han sido una poderosa herramienta para la lucha por su puesta en libertad, han violado muros y cercas hasta llegar a los Cinco con una agilidad que ningún otro medio es capaz.

¿Qué relación tienen Vds. con las organizaciones políticas y de masas de su Universidad?

Sencillo: Roberto Peralo, Osmany Sánchez y Harold Cárdenas somos dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas. Roberto es miembro del Buró Municipal de la organización en Matanzas, Osmany es el Secretario General en la Universidad de Matanzas y Harold es el ideológico de su comité. Es decir, desde hace varios años no solo criticamos desde afuera sino que estamos en la pelea cotidianamente.

“Blog cubano” en el exterior es igual a Yoani Sánchez. ¿Qué piensan de esto, quién es esta persona?
Yoani Sánchez, Antonio Rodiles, Eliecer Ávila y otros más, son gente que no tiene la menor credibilidad para nosotros, así que sería una pérdida de tiempo hablar sobre ellos. Próxima pregunta.

¿Qué creen Vds. acerca de los cambios actuales en Cuba, en qué creen que el país debe avanzar con mayor velocidad?

Si hacemos un análisis retrospectivo, Cuba ha cambiado más en los últimos tres años que en las últimas décadas, en un proceso que comenzó Fidel en el 2007 y Raúl ha continuado en la medida de sus posibilidades. Los pasos que hemos tomado no admiten una marcha atrás ni errores, por eso el ritmo actual es el correcto. El inmovilismo que padecimos durante mucho tiempo nos lleva a tener cierto desespero pero la cronología histórica de un país no es la misma que la de una persona.

Después de tantos pasos, el elefante en la habitación, la medida que todos esperamos se concrete, es el cambio de moneda. Esto dependerá de las condiciones económicas del país y la eficiencia en adaptarnos a las nuevas circunstancias. Otros cambios esperados son la separación (real, no formal) del Estado y el Partido, hacer más efectiva la entrega de tierras, descentralizar el sistema de gestión del sector empresarial (dándole más participación a los trabajadores) y fomentar el desarrollo local.

Muchas de estas medidas ya están en camino pero se trata de darle un mayor impulso y evaluarlas en su aplicación práctica constantemente.

Durante mucho tiempo se ha considerado conveniente no discutir abiertamente determinados temas, determinadas contradicciones de la sociedad cubana de forma abierta, por su posible manipulación por parte de la prensa extranjera. ¿Creen que son otros tiempos?

Está claro que son otros tiempos, actualmente se abordan tópicos que años atrás eran tabú. El concepto de plaza sitiada no es falso, pero no puede convertirse en una camisa de fuerza para el pensamiento crítico.

Silenciar algunos asuntos o minimizarlos, más que poner en peligro a la Revolución, le hace un favor a sus detractores. La prensa extranjera siempre va a manipular la realidad cubana, no se trata de una maldad intrínseca en los periodistas ni nada parecido, Correa lo explicó recientemente: “desde que se inventó la imprenta, la libertad de prensa es la voluntad del dueño de la imprenta. No nos engañemos.”

¿Qué papel le otorgan Vds. a la crítica revolucionaria en la Cuba de hoy?

No se puede hacer revolución sin crítica, de lo contrario encontrarás una sociedad paralizada. De hecho, un país que no esté cambiando constantemente y abierto a la crítica, no se puede calificar de revolucionario. Cuba está en un proceso de transformaciones muy grande, en el que la crítica tiene un papel preponderante. Es más, creo que somos el único país del mundo, en el que el presidente aparece públicamente fomentando la crítica.

Lo que ocurre es que mientras Raúl la fomenta, hay un grupo de personas que la frena, la desvirtúa o la reprime. Al final, la propia dinámica de la vida los dejará atrás.

[VIDEO] Entrevista con Harold Cárdenas y Roberto González, autores de “La Joven Cuba” en el marco del taller “Medios alternativos y Redes sociales” celebrado en novimbre del año pasado en La Habana

56 comentarios

Vincenzo Basile (@capitulocubano) 12 diciembre 2012 - 10:03 AM

Felicidades chicos…Espero verlos por aqui muy pronto.

CienfuegueroLibre 12 diciembre 2012 - 10:13 AM

“Yoani Sánchez, Antonio Rodiles, Eliecer Ávila y otros más, son gente que no tiene la menor credibilidad para nosotros, así que sería una pérdida de tiempo hablar sobre ellos. Próxima pregunta.”

Arrogancia o miedo al debate? No abogo por YS ni otros más que no conozco, pero Rodiles y Elecier hablan cosas reales que ninguno de ustedes pueden dar una respuesta convincente.

alexiscanovas 15 agosto 2014 - 11:27 PM

CienfuegueroLibre:
Hay un principio incuestionable desde el punto de vista político, quien debate defendiendo criterios o enfoques para la solución de problemas, pierde credibilidad si lo hace desdelas posiciones de una superpotencia enemiga, y más, si lo hace auspicciados por susinstituciones o financiados por ellas, porque pasan a ser sus agentes o representantes.
Hasta en los EE.UU. se categorizan como traidores al país de origen.
Eso no es nada nuevo.
Por ello, la respuesta que se dio no esprepotencia.
Es que se reconoce que en ellos no hay manifestación verdadera de buena fe en sus intenciones críticas.

Manuel Mena 18 septiembre 2015 - 12:09 AM

yo creo que el debate de ideas es muy importante para el progreso de una sociedad, descalificar empobrece el dialogo. Yoani, Rodiles y Eliecer tienen al igual que uds. el derecho a emitir su opinion, nadie tiene la verdad absoluta secuestrada. El respeto a las diferencias es la Paz.
A veces cuando no se tienen argumentos para rebatir una idea, se descalifica al mensagero, se le acusa de enemigo o se le grita y si ademas tienes Poder entonces reprimes. Asi se ha hecho por 5 decadas y evidentemente no ha dado resultado. La juventud es la esperanza, no caer en los errores de las pasadas generaciones es importante.
suerte y adelante ….que la Patria premiara vuestro heroismo.

Rodney 10 febrero 2017 - 10:27 AM

La unica “realidad” de Eliecer es como pasó de militante comunista a X, Y, Z Travel-Hotel and Resorts…
Existe un famoso teorema en el mundo empresarial que recomienda organizar los problemas por orden de importancia, y al menos en las empresas se cumple que, una vez resuleto el 20% más importante de la lista, el resto se resuelve automaticamente…
Yo en mi lista ni siquiera pondría a esos personajes…
Tengo un amigo, que es del criterio que EE.UU. les levantó el bloqueo a vietnam cuando se dió cuenta que saldrían adelante a pesar de…Nadie, ninguna empresa ha aplicado el teorema de Pareto exluyendo el mproblema más importante…
Sería bueno en Cuba, probar que pasa cuando, no se puede resolver el más critico de ellos y se resuelve el resto de la lista…
Si, para que no quede dudas, para mi el Bloqueo es el problema numero 1 en la lista. Pues es absurdo pensar que las empresas, navieras, bancos no temen a las penalidades del Bloqueo… Yo, lo he tocado con mis manos, cuando en el siglo XXI AO (Antes de Obama) los sitios web de importantes empresas bloqueaban las cuentas y accesos de cubanos…cuando aun hoy en un banco extranjero te dicen tu problema es que eres cubano…y tratas de mantener la compostura, autodiciendote…es un problema de traducción simultanea…se refiere al bloqueo…ese es el problema…

elpidiovaldes1@homail.com 12 diciembre 2012 - 12:18 PM

Todo proceso de cambios y de intercambios de ideas esta amenazado por los que no desean el cambio, por los que no lo
entienden, por los que son negativos en todos los aspectos de la vida del pais, por los burocratas y sus turbios manejos encontra del pueblo y el proceso y los que tratan de protegerse de criticas y por supuesto de la posibilidad de perder sus privilegios, que afectan la vida de todo un pueblo.

La critica, el senlamiento de lo mal hecho, no importa quien lo haya hecho, el robo de los recursos del pais para beneficio personal y de la familia de los ladrones, los que viven de la bolsa negra y los que compran en la bolsa negra, bajo el falso e inmoral argumento de que si no compran en ese mundo subterraneo y sucio, su familia se muere de hambre, los que trafican con las influencias que les da sus cargos, y benefician a sus socios y familiares, sin importatarles el dano que le hacen al pais, al pueblo, al proceso, al partido y a los dirigentes historicos, que siempre han estado combatiendo la corrupcion en todos los niveles.

Todo lo anteriormente senalado, es parte del proceso de perdida de valores civicos que se ha venido observando en el pais, fundamentalmente en la gente joven, que por falta de una atencion directa, constante y adecuada, ven el consumismo, la vida facil y las ansias de vivir mejor cada dia, pero sin trabajar, sin doblar el lomo y sudar la camisa en un trabajo honrado y necesario para el pais y el pueblo, estos aspectos son los mas necesitados de ser tocado en la critica, pero todo dentro del proceso revolucionario, no fuera de ello, no utilizando los medios de prensa extranjeros que el Imperio del Norte Revuelto y Brutal pone a disposicion de los mercenarios y los contrarrevolucionarios, para que tergiversen las realidades, desestabilicen el proceso, creen malestar e irritacion en la poblacion, etc.

Todos los que tienen sus esqueletos en el closet, como reza un viejo dicho, son los que se oponen a la critica, al senalamiento de lo mal hecho, a la denuncia de las actividades delictivas, pues de ellas viven y corrompen a todo lo que tienen a su alrededor, los que utilizan el poder que tienen para cercenar las iniciativas jovenes, revolucionarias y necesarias en el actual proceso. Son muchas las cosas que hay que cambiar y combatir, no importa que nos cueste sacrificios personales, injusticias de todo tipo, senalamientos indebidos y hasta acusaciones falsas y mentirosas, todo eso es parte del proceso en la vida de los que no cesan de luchar todos los dias, todas las horas, todos los minutos de la vida, por llevar el socialismo por las vias del desarrollo y la satisfacccion de todas las necesidades de la poblacion cubana.

Pensar primero en al pueblo, en el proceso revolucionario, en el socialismo y en el desarrollo de actitudes civicas, eticas y morales cada dia mas altas y mas exigentes para con uno mismo y para con otros, es lo que se necesita cada dia mas, lo personal es secundario cuando se habla y se piensa como parte del pueblo, el amor hacia todos nuestros conciudadanos, el respeto hacia ellos, la solidaridad y sobre todo una posicion indoblegable contra todo lo que dane o trate de danar el proceso revoloucionario, debe ser la norma que rija nuestras vidas hasta el dia que nos llegue la hora de descansar para siempre, no importa que los apaticos, los decepcionados, los delincuentes, los contrarrevolucionarios y sus socios del negocio de la contra nos vean como idealistas, y nos critiquen con zana, eso significa que vamos por el buen camino.

Que el Padre Azul y su Hijo el Hombre de Galilea nos de la posibilidad de seguir luchando

j.calvet 12 diciembre 2012 - 12:44 PM

#Miércoles 12.12.12 La Profecía Maya ya lo anunció:
Si un 12.12.12, “Cubainformación” aporta en Portada dos textos “contundentes” sobre LJC, es que enseguida se sabrá que donde “manda Patrón, no manda marinero”.
La entrevista, la charla entre amigos, que realiza Jose Manzaneda de Cubainformación con Harold Cárdenas Lema, Osmany Sánchez y Roberto G. Peralo lo dice todo.
El texto acaba asi: Lo que ocurre es que mientras Raúl la fomenta, hay un grupo de personas que la frena, la desvirtúa o la reprime. Al final, la propia dinámica de la vida los dejará atrás.

Muchos comentaristas de LJC, han mostrado empatía con los chamas de LJC, sin ser personas que apoyan el proceso social socialista. Ustedes merecen respeto.

Pero también hay Señoras y señores que siempre han tenido malos modos y palabras muy lamentables hacia dirigentes históricos de la Revolución, y estaban “felices” del “cierre” de LJC. Son “ustedes” un cero a la izquierda. Han quedado como “la chata”. Engrosen las filas de los blogs que mienten, falsean, despotrican sobre la realidad cubana. Aquí, no hacen nada.

Chachareo 12 diciembre 2012 - 1:59 PM

Compañero del alma compañero.

Toda esta historia para mi esta muy fácil de entender y es posible que tu no sepas como es que funcionan las cosas en la isla y el papel de los “camaleones” que no he dejado de mencionar.
Mira esto de los Blogs para unos es un modo de vida y como simples mortales la competencia duele mucho,seria perder el buen trabajito de estar sentado en una computadora,un carrito asignado etc etc,en ese grupo están los Yohandrys , Iroel y otros cabezas de tuercas,otros muy buenos pero si independientes como LJC etc etc pero con el ojo y la envidia de los otros.
Estoy 99,9% seguro que en todo esto esta la mano de esos “camaleones” y la historia algún día saldrá.El rector de la Universidad no quiere perder su carguito por culpa de tres mosqueteros aunque en el fondo sepa que no es correcta su decisión,pero el lada es el lada.Fueron llamadas de “alerta” de los camaleones y ahí comienza todo.
Tendremos que hablar de muchas cosas.
Saludos

j.calvet 12 diciembre 2012 - 2:58 PM

@Compañero del alma compañero
Contigo no puedo competir. Tú sabes, yo apenas tengo ni idea. Pero creo que te equivocas en parte de los que dices.
Hace seis horas, YF ha publicado: “Yohandry Fontana ‏@Yohandry8787
Y por fin nos enteramos: la universidad les cerró las puertas de la red. ¡Hora de rectificar! http://bit.ly/UBqoMp #Cuba
Nadie escribiría eso si hubiese movido un dedo.

Pero no es hace seis horas que he leído a YF mencionar a LJC. Hace varios días fue una de las 25 personas que señalaron un ¡Me gusta¡ en el perfil de Harold de Facebook cuando Harold dice que Buena Fe los mencionó en el concierto de Matanzas.

Las cosas como son.

j.calvet 12 diciembre 2012 - 3:00 PM

@Compañero del alma compañero.
Un pequeño problema. Un comentario ha volado a moderación. A ver….

j.calvet 12 diciembre 2012 - 3:01 PM

@Compañero del alma compañero
¿Yohandry?

j.calvet 12 diciembre 2012 - 3:02 PM

@Compañero del alma compañero
Contigo no puedo competir. Tú sabes, yo apenas tengo ni idea. Pero creo que te equivocas en parte de los que dices.
Hace seis horas, YF ha publicado: “Yohandry Fontana ‏@Yohandry8787
Y por fin nos enteramos: la universidad les cerró las puertas de la red. ¡Hora de rectificar!________#Cuba
Nadie escribiría eso si hubiese movido un dedo.

j.calvet 12 diciembre 2012 - 3:04 PM

Y más… sobre Yohandry Fontana.
Pero no es hace seis horas que he leído a YF mencionar a LJC. Hace varios días fue una de las 25 personas que señalaron un ¡Me gusta¡ en el perfil de Harold de Facebook cuando Harold dice que Buena Fe los mencionó en el concierto de Matanzas.
Las cosas como son.

El topo 12 diciembre 2012 - 3:56 PM

Mmm, Teniendo un blog solo dio un tímido “me gusta” y un twit.
Na, seguro está tanteando a ver pa donde tira la marea, como tantos otros.
No me consta que YF e Iroel hayan influido en el cierre de LJC.
Pero de lo que si es seguro es que como dijo Chahareo hay algunos “blogers de clase alta” que tienen miedo de perder su lada.
Las cosas como son.

Chachareo 12 diciembre 2012 - 4:08 PM

Compañero del alma compañero.
Quien es Yohandry? un ovni?,un elegua?,un guru?,nada de eso mi amigo,es una institucion.En sus manos esta el camino al cielo o al infierno de los blogs de la isla y de eso puedes estar mas que seguro.Que informe la verdad eso no lo niego,pero de ahí al combate critico que se pide hoy le falta buen camino,el otro señorito Iroel nada mas que un acomodado al estilo general bailarín que no se juega el pellejo ni a jodida.Una cosa que los identifica a los dos,son alergicos a las criticas,uno critica a la globera por sus tweets y el tiene el doble,los dos hablan de libertad de expresión y son pocos pero bien pocos los que no son baneados en sus blogs.Como Cubano de buen olfato puedo asegurar que estamos ante dos camaleones y de los que muerden.
Saludos

j.calvet 13 diciembre 2012 - 5:22 PM

@Chacha
Compañero del alma compañero. No he vivido la mala experiencia que creo has pasado con los blogs que mencionas.
Pero en este caso, tan sólo quería comentar que si bien es cierto que durante mucho tiempo ha habido mucho silencio….
Poco a poco van surgiendo nombres conocidos. Y no es correcto señalar a YF porque he visto su nombre en un grupo de unas 100 personas que han mostrado apoyo a LJC en el perfil de Harold en Facebook.
Un saludo grande.

Chachareo 14 diciembre 2012 - 12:32 AM

@Josep
Compañero del alma compañero.La vida me ha enseñado a defender ideas , no personajes,mas aun cuando los tanteo y noto que son flojos de piernas,la revolución se forja en los campos, como tu en trabajos voluntarios que nos enseño el Che,pero ya eso paso al olvido.Si quiero leer. leo a Fidel o a Raúl ,estos personajes están bien lejos de lo que ellos pieden hoy.La falta de critica y los elogios como los que recibe hoy Iroel de unos pocos es causa de los problemas que vive esa pequeña isla.Cual es la historia de Iroel?ni pregunto por Yohandry ya que es un Guru.Si queremos revolución esa se construye en los campos llenos de marabú o,en el debate cojonudo y con argumentos que demuestren Fortaleza de ideas no con baneos que criticamos a los asalariados y ellos aplican mas que los enemigos,eso mi amigo, no es revolución.
Revolucionarios son estos muchachos humildes de la Universidad de Matanzas,que viven con sus huevos en la frente y como ellos muchos mas callados hoy por camaleones y oportunistas de pacotilla,no puedo ser parte de eso mi amigo,soy un come-mierda que sufrió como ellos el tener un día en valor de decir algo pero la cobardía después de no enfrentarla.
Te digo hoy, mas que amigo como hermano,si queremos revolución y justicia en esa digna y pequeña isla bloqueada y agredida,pidamos cuentas,critiquemos,matemos camaleones.
Estoy que solo escucho a Silvio.Sueño con serpientes.
Saludos hermano y perdona la muela

j.calvet 14 diciembre 2012 - 5:49 AM

@Amigo y hermano Chachareo
Entiendo lo que dices y creo entender lo que dices entre líneas.
Has escrito un comentario que te ha salido del alma. De ahí que desde hace unos pocos meses, nos saludamos con un verso de Miguel Hernández. Otro “come-mierda” como tú y como yo que no te queda la menor duda que ando siempre del lado de los que no tienen la sartén por el mando.
No puedo compartir lo que dices de algunas personas porque no he vivido ninguna experiencia negativa, te respeto, y puedo entrever algo más.
Me quedo confirmando que eres una persona que defiende la Revolución, es amigo de sus amigos y hermano de los que reciben “cocotazos” por tratar de levantar las alfombras (eso lo dijo Raúl en un discurso hace un año más o menos, cuando improvisó unas palabras que iban más allá del texto escrito que luego se publicó como texto oficial de su alocución y por lo tanto no figuraba en el texto, pero lo oí en un video. Se dirigió a periodistas que estaban sentados oyendo el discurso, e improvisó unas pocas palabras dirigidas a ellos. Les vino a decir que tenían que levantar sus culos de las sillas y poltronas y salir a la calle)
Un abrazo

Chachareo 14 diciembre 2012 - 12:45 AM

Francis 14 diciembre 2012 - 8:15 AM

Chachareo, creo que tú estás más cerca de Yohandry que Iroel .Iroel da las cara, tu haces como Yohandry, usas un seudónimo.
En cuanto a lo que te dijo, tiene toda la razón de no aceptar presione, es su derecho. Si tu objetivo era provocarlo quizás su error fu caer en tu provocación en vez de ignorarte y eso es un rasgo de honestidad. .

Fernando 13 diciembre 2012 - 8:58 PM

No coces a Iroel. Dedicó 15 años de su vida a publicar libros de otros, especialmente de los jóvenes y no se publicó ni una hoja de su autoría.
Creo que tuviste un malentidido con él que interpretó como que lo estabas presionando.

Fernando 14 diciembre 2012 - 4:15 AM

Mira lo que dijo hace un año un gran amigo de La Joven Cuba sobre Iroel:
“A Iroel y familia, esa que sin poder evitarlo también se encuentra intrínsecamente volcada hacia “La pupila insomne”, llegue desde el más alto vuelo de esta chiringa mi abrazo y mi felicitación. Ojalá y para el próximo año se hayan multiplicado por mil las expectativas y éxitos que hasta hoy desde esa tribuna se han cosechado, y aunque siempre hay quien se duele y rabia en el más oscuro rincón de la envidia, es válido recordar que la autenticidad revolucionaria con la que este espacio se defiende neutraliza todo intento acusador que hacia él se dirija.”

Carlos Alberto Pérez Benítez http://lachiringa.wordpress.com/2011/07/30/intelectuales-blogueros-y-tuiteros-cubanos-celebran-1er-cumpleanos-del-blog-la-pupila-insomne/

Alejandro Ulloa García 12 diciembre 2012 - 12:45 PM

Muy buena entrevista. Coincido con ustedes en la mayorías de sus opiniones, pero sobre todo, en la última: “Lo que ocurre es que mientras Raúl la fomenta, hay un grupo de personas que la frena, la desvirtúa o la reprime. Al final, la propia dinámica de la vida los dejará atrás.” Esperemos que queden atrás bien pronto…

alexiscanovas 16 agosto 2014 - 12:47 AM

Alejandro Ulloa García:
Es una lástima que esta esperanza tuya “Esperemos que queden atrás bien pronto…”, no sea lograda.
La pelea contra la burocracia buRRocratizada es muy difícil, es como luchar con anguilas eléctricas a mano pelada, son peores que las serpientes, porque dominan
el arte de ganar amigos, y tienen, ¡a grado superlativo!, el don de la adulonería.
Hace mucho que han logrado poner, como algo raro, el ejercicio del Centralismo Democrático, y de la autocrítica y la crítica, como fundamentales formas de la democracia VERDADERA, la del pueblo gobernando, no de la pequeña burguesía haciéndolo A NOMBRE de este.

robe2009 12 diciembre 2012 - 12:49 PM

Como han logrado colgar estos ultimos dos post?

Facil
previa lectura por el PCC ,aprobacion, en presencia del rector de la universidad y dos funcionarios de la seguridad del estado.

masArriba 12 diciembre 2012 - 2:13 PM

coincido 100%….. calvet se cree que va a convencer a personas que vienen de dentro del sistema, el que lo aprendio por manualitos para aprendices incautos distribuidos por toda europa…… que ridiculo.

j.calvet 12 diciembre 2012 - 3:01 PM

Bravo robe2009
¡La imaginación al poder¡

robe2009 12 diciembre 2012 - 3:13 PM

Hay que uzar la imaginacion cuando no existe una aclaracion de los administradores del blog.
Creo que uno post sobre los sucedido se impone primero si quieren continuar siendo creibles y segundo por respeto a sus seguidores

Alberto Ramirez 12 diciembre 2012 - 3:16 PM

Y quien dijo que la opinion de ustedes es determinante para algo? Habla de credibilidad cuando siguen defendiendo a un gobierno que ya no tiene ninguna. Si se quiere una Cuba futura pacifica y plural, hay que dejar a un lado esos personalismos y dejar de demonizar al contrario.

elier 12 diciembre 2012 - 3:37 PM

Buenísimo amigos de la Joven Cuba. Hay muchos jovenes cubanos revolucionarios que los seguimos con entusiamo. Al respecto hace algun tiempo escribí un trabajo que se publicó en Rebelión titulado “La importancia de la crítica revolucionaria”. Un abrazo,
Elier Ramírez

jorge 12 diciembre 2012 - 8:45 PM

Pues, entonces, !seguimos en combate!

Chachareo 12 diciembre 2012 - 11:06 PM

Me quede Dao
Muy simple son las historias ,dices te contestan y te banean.Aqui les pondre lo que le digo a Iroel (camaleón) y su respuesta.Mi contra respuestas claro que no las publica

Chachareo dijo:

11 diciembre, 2012 en 23:22

Iroel.
Sobre LJC fui yo el que pregunte y la respuesta de ud fue una opinión suya aun cuando estaban “vivos”,mi IP no es de Cuba y uso un nick ya que defiendo la revolución desde las entrañas del monstruo digo esto para no esperar una respuesta que pueda resultar indignante a mi persona.
Tengo la virtud de decir lo que creo y pienso, el pan es pan y el vino es vino y como la revolución esta por encima de afectos o desafectos,queridos o no queridos,comprendidos o incomprendidos y no tengo nada que perder pregunto y requete pregunto.
Claro que algunos quisieramos saber la opinión de algunos blogueros sobre la injusta y contrarrevolucionaria decisión de la Universidad de Matanzas de “bloquear” LJC,que ud no diga nada,el incognito de Yohandry igual preocupa a algunos,Silvio ya ha dicho algo ahora Feliu,no le pido que diga lo que no puede pero el silencio ya dice mucho.
Repito,es contrarrevolución cerrar un blog revolucionario y callarlo es ser complice

Respuesta.

Iroel Sánchez dijo:

12 diciembre, 2012 en 4:51

Conozco muchas personas que con nombres y apellidos defienden a Cuba desde las entrañas del monstruo.
Silvio y Vicente son para mi referentes ineludibles como intelectuales revolucionarios y los compañeros de La Joven Cuba son eso, mis compañeros, y es mi deseo puedan volver a participar en la defensa de Cuba en la red. Puedo decir lo que desee pero hace rato aprendí que no es de revolucionarios cubanos pronunciarse bajo presión, mucho menos anónima, ni creo en la extraña valentía de insultar a otros en esa cómoda situación. Si eso es lo que llamas “al pan, pan y al vino, vino” lo siento mucho pero es una farsa.
Los compañeros de LJC pueden merecer apoyos de personas que admiro, la gente como tú sólo desprecio.
Ya dije en un post que “mientras más amplia y honestamente se expresen los revolucionarios más aislado quedará un oportunista y menos argumentos habrá para quienes lucran con nuestros problemas”. http://lapupilainsomne.wordpress.com/2012/10/03/cuba-recientes-debates-y-un-silencio-revelador/

AMOR 13 diciembre 2012 - 3:25 PM

Hola chacha… Para qué te desgastas… A ese señor uno le dice rosado y el dice verde… Sus respuestas son iguales…
Saludos

Chachareo 12 diciembre 2012 - 11:28 PM

Quiero ir por partes y esto dice Iroel “camaleón”
“Los compañeros de LJC pueden merecer apoyos de personas que admiro, la gente como tú sólo desprecio”
Bueno sentir desprecio de ese personaje es para mi un gran honor y la vida me dará la razón,pero eso es lo de menos y menos importante cuando estamos ante un enemigo mas peligroso que los llamados hoy disidentes.
Lo que dice del apoyo a los muchachos es pura hipocresia.
A partir de hoy la lucha del Chacha no sera contra los asalariados que al final de cuentas tienen que vivir de eso,mi Guerra sera contra los camaleones y oportunistas de 3ra,esos son los enemigos de la revolución y sino preguntenles a los tres mosqueteros

j.calvet 13 diciembre 2012 - 5:36 PM

@Chacha
Ha habido un cruce de cables. Iroel no te conoce y esta vez no ha dado en la diana.
¿No le vas a felicitar por la presentación de un libro que recoge artículos de su blog? Yo lo he hecho hace un rato. Iroel conoce un poco mi blog e imagino que no tiene dudas de que no me gusta lo que ha pasado con LJC, haya sido lo que haya sido, que dicho sea de paso, ni lo sé ni lo quiero saber.
Leo a Harold y a Tatu y veo que tienen las ideas claras, se muestran firmes y también son prudentes.
¿Estás viendo qué otros blogueros y blogueras “en revolución” han ido aportado comentarios, “me gusta”, han publicado cosas, en relación a este extraño cese de LJC?
Un día escribiré sobre lo “bueno” que ha sido este bloqueo, aunque siento que alguien lo ha pasado mal, muy mal.

Chachareo 13 diciembre 2012 - 6:10 PM

Compañero del alma compañero.
No creo yo que sea un cruce de cables,simplemente el señor no se puede tocar con un pétalo de rosa,ese ya seria su problema y algo relacionado con la auto estima o el descaro.
Claro que no lo felicitare por su libro ya que es una muestra mas de que es un camajan,se de muchos jóvenes con talento que aun esperan poder ser publicados y seguro que con materiales que aportarían mucho mas,para que gastar papel en alimento de polillas,eso no lo compra nadie en Cuba.
Juro que quisiera estar de acuerdo con usted como lo he estado siempre,pero en este caso que nos ocupa la vida le dará la razón a uno de los dos,ojala este equivocado pero con este olfato de Viejo Cubano ese pedo no rompe calzoncillos

j.calvet 14 diciembre 2012 - 5:54 AM

@Chacha
No me hagas reir que tengo “er labio partío”. Eres, en cinco palabras….. in-co-rre-gi-ble 😆 😆 (Eso lo dijo un famoso más o menos.. en dos palabras im-presionante Jesulín de Ubrique de esta España mía, esta España muerta)

Rey David 13 diciembre 2012 - 1:36 AM

Cómo… De vuelta? Va ser muy difícil para LJC recuperar el tiempo perdido y con concesiones mucho menos, tiempo al tiempo. Yo soy de la opinión de que segundas partes nunca fueron buenas. Ojala este equivocado porque este es uno de mis Blogs preferido pero el daño ya está hecho y los seguidores he internautas perdidos no se recuperan.

alexiscanovas 16 agosto 2014 - 2:03 AM

Rey David:
En la misma medida que sea la represión, en igual proporción está la razón en lo reprimido.
Es matemático.

Cuba grita | Esquinas 13 diciembre 2012 - 2:01 PM

[…] me preocupa cierta gente. Una que no se ve pero determina demasiado: los políticos inteligentes y de doble moral, los […]

AMOR 13 diciembre 2012 - 3:22 PM

Regresaremos Senelio… Poco a poco .no se su en stalingrado.. Pero la nieve aquí nos ahoga….
Saludos para Ud.

AMOR 13 diciembre 2012 - 3:26 PM

Y los muchachos regresarán.. O alguien le pone los post ???

AMOR 13 diciembre 2012 - 3:28 PM

Y acerca del post … Que bueno es nuestro y general … Pobre y rodeado de incompetentes , contrarrevolucionarios … Como hará para resolver ese problema… Los mandara a todos a plan pijamas incluido los dirigentes saboteadores de la universidad de matanzas??

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 13 diciembre 2012 - 5:15 PM

Queridos jóvenes.
Un italiano debatía sobre el stalinismo y el trotskismo, “interpretaciones” pequeñoburguesas sobre el Socialismo, quizás, les pudiera interesar mi explicación.
Las concepciones pequeñoburguesas sobre la realidad.
Vincenzo:
Se lo que debes haber pasado, “solo contra todas las banderas”, defendiendo lo traicionado por todos, a pesar de no haber podido estudiar directamente las obras de los padres fundadores del Marxismo-Leninismo… ello demuestra la fuerza de tu esencia de clase proletaria.
Trotskismo y Stalinismo son dos vertientes oportunistas del pensamiento pequeñoburgués sobre la Nueva Sociedad, y fundamentalmente, sobre su etapa intermedia, el Socialismo.
El Marxismo surge de la integración de lo más avanzado del pensamiento anterior a sus fundadores, en lo filosófico, del materialismo antropológico de Ludwig Feuerbach, y el idealismo dialéctico de Georg Wilhelm Friedrich Hegel; en lo económico, de las investigaciones de los economistas ingleses Adam Smith y David Ricardo, fundamentalmente en lo concerniente a la esencia del Valor; y en lo político del socialismo utópico francés encabezado por el suizo Jean-Jacques Rousseau con sus obras “Contrato social” y el “Discurso sobre los orígenes de la desigualdad entre los hombres”.
Esta integración de lo mejor del pensamiento anterior, críticamente estructurado, hizo que los fundamentos filosóficos marxistas dejaran de ser contemplativos; como fueron los pensadores anteriores; y pasara a ser, transformadores de la realidad estudiada: la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
Para cualquiera que estudie las Ciencias Sociales, ¡con cientificidad!, Karl Marx es un científico, demostrado por su metodología: investigó con profundidad la evolución histórica de los fenómenos y procesos; cotejó los estudios anteriores sobre los mismos, eliminando sus incongruencias e interrelacionando sus aciertos; detectó y siguió el hilo direccional de las investigaciones; amplió las mismas interrelacionando todas las técnicas de investigación; confrontó los resultados y elaboró sus Hipótesis; las convirtió en Tesis aplicándolas a la práctica de la lucha revolucionaria. Así también Engels y su seguidor más fiel, Lenin. Por ello, el Marxismo es una Ciencia, porque es una guía para la acción transformadora de la realidad.
En una oportunidad te expliqué que para arribar a conclusiones serias hay que partir de premisas serias.
A eso se dedicaron esos padres fundadores, a dotar a la clase obrera, los luchadores por transformar la realidad que les tocó vivir, de un instrumento organizativo de su pensamiento, validado por las demás ciencias que estudiaban esa realidad… Porque es innegable que las Tesis Filosóficas Generales Marxistas han sido corroboradas por el desarrollo de las ciencias particulares, pero, mucho más, por el propio fracaso de las revisionistas tendencias de derecha, teorizadas y encabezadas por Trotski, y las de izquierda, aplicadas anticientífica y voluntaristamente por Stalin; aplicaciones que se copiaron a lo largo de la historia de la humanidad; haciendo fracasar Movimientos de Liberación Nacionales, no solo por el derrumbe del mal llamado “socialismo real”, o “campo socialista”, o de la desunida URSS.
Esas “interpretaciones” pequeñoburguesas, en la práctica, le hicieron el juego a los teóricos burgueses, detractores de los enfoques Marxistas-Leninistas, primero, sobre la lucha por la toma del poder político por el proletariado; segundo, sobre la consolidación de la Dictadura del Proletariado, como gobierno de abajo hacia arriba, verdadera Democracia; tercero, sobre la forma de hacer el Período de Tránsito, al que Lenin esclareció que debía ser Capitalismo Monopolista de Estado, pero, de ese Estado de Obreros y Campesinos, con un Parlamento Legislativo y Ejecutivo a la Vez; y cuarto, sobre lo imprescindible del tránsito por cada una de las etapas de la Formación Económica Social (FES) Comunista, cumpliendo las Leyes Generales y Particulares que caracterizan a cada una de esas etapas, fundamental y prioritariamente, la Ley de Distribución con Arreglo al Trabajo, eliminadora de la explotación del hombre por el hombre, formadora de la concepción de productores en cada ciudadano, y demostradora de que el proletariado es realmente el dueño de toda la esa nueva sociedad.
Las Leyes y Categorías de la Dialéctica Materialista fueron aplicadas a la sociedad y conformaron el Materialismo Histórico, donde la Unidad y Lucha de Contrarios se denomina Unidad y Lucha de Clases, en Economía Política la formula demostrativa de que es en la producción donde se produce la ganancia capitalista por medio de la explotación del hombre por el hombre, de la fuerza de trabajo del proletariado, expresada en la formula C-M-…p…-M’-C’, que permitió a Lenin, en el Comunismo Científico, perfeccionar la definición de Clase Social demostrada así:
“ Las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social históricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran con respecto a los medios de producción (relaciones que en su mayor parte las leyes refrendan y fortalecen), por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo, y, consiguientemente, por el modo de percibir y la proporción en que perciben la parte de riqueza social de que disponen. Las clases son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse el trabajo de otro por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de economía social”.
Esto lo publicó en su obra “Una Gran Iniciativa”, en julio de 1919, para enfrentar la labor de zapa que se venía produciendo por los aplicadores de la tendencias pequeñoburguesas sobre el socialismo en Rusia; de los extremista de izquierda encabezados por Josif Vissarionovich Djougatchvili Stalin; y los de derecha liderados por Lev Dadinovich Trotski, y que todavía les sirve el sayo a todos los tergiversadores actuales de las vías para la toma del poder por el proletariado, y la transición del Capitalismo al Socialismo.
Si la esencia del Socialismo es la Propiedad Social Socialista sobre los Medios Fundamentales de Producción, mientras se requiera utilizar formas capitalistas de propiedad sobre esos medios se está en el Período de Tránsito del Capitalismo al Socialismo, (el Período de Transito está esclarecido por Marx desde que hizo la “Crítica al Programa de Gotha”, rebatiendo los errores teóricos de los anarquistas), que reitero, ¡no por gusto!, Lenin lo definió como Capitalismo Monopolista de Estado, y no de un Estado cualquiera, sino, de un Estado de Obreros y Campesinos, esclareciendo que es la única manera de crear la Base Técnico Material para la construcción del Socialismo.
Si los que aseguraban que estaban construyendo el Socialismo “Real”, o el “Socialismo Desarrollado”, sucumbieron por sus propios errores, y los que subsistimos tenemos que utilizar formas capitalistas de propiedad, ¿qué le demuestra que las ideas de Marx sobre el Comunismo fracasaron?
Tal y como previeron los padres del Marxismo-Leninismo, y sus continuadores, como Antonio Gramsci, en Italia, José Carlos Mariátegui, en Perú, y Julio Antonio Mella, en Cuba, el Capitalismo en su etapa Imperialista tiende a su autodestrucción… y lo malo en el asunto es, que está arrastrando con él al mundo por las acciones traicioneras de los pequeños burgueses.
Pequeñoburgueses que han renunciado a su deber de dirigir a las amplias masas desposeídas, ¡pudiéndolo!, por dejarse comprar con los “Cantos de Sirenas” de la alta burguesía, mediante las Tarjetas de Créditos y los Préstamos Bancarios, con la aspiración de ser burgueses ¡sin poderlo!
El ejercicio de la opinión exige de mucha responsabilidad y valor personal, más por lo serio de los temas que están en tela de juicio, y por implicar tanto para tantos que hace mucho han dejado de ser tontos.
DE NADA VALE LA LÓGICA SI AL INDIVIDUO NO LE CONVIENE CONVENCERSE.
Además, reitero lo que publiqué en la emisión anterior de este sitio.
¡Gracias!

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 13 diciembre 2012 - 5:56 PM

Por si no lo leyeron se los pego ahora:
Queridos jóvenes:
Me alegra que estén nuevamente en el campo de batalla de las ideas.
Apoyo lo pedido por Senelio Ceballos de que se utilicen las categorías adecuadamente, las categorías no se deben confundir, ni desvirtuar sus esencias, ni confundirlas y, mucho menos, mezclarlas arbitrariamente, so pena de desviar de su cauce la causa.
La causa está bien definida: LA SATISFACIÓN DE LAS CRECIENTES NECESIDADES DEL PUEBLO, principal Ley General de nuestra causa… La ciencia Psicología demostró que los individuos actúan impulsados por sus necesidades a satisfacer, materiales y espirituales y ambas integradas, y que si sus acciones no logran satisfacerlas, cambian sus metas, reencauzando su causa para satisfacer sus necesidades.
Causa tan justa requiere lograr la solución armónica de la contradicción que lleva a su logro.
Pero, una vez dado el salto cualitativo de una Revolución, para que los polos de una contradicción actúen hacia el desarrollo, tiene que lograrse que la misma sea no antagónica, cuestión que para lograrse requiere del ejercicio de la autocrítica y la crítica oportunas y constructivas.
Todos estamos de acuerdo que toda obra humana es perfectible, y lo es más, cuando se logra que todos los integrantes de una contradicción actúan hacia una misma meta: un futuro desarrollado y próspero.
Negar el ejercicio de la crítica, o no efectuar sanamente la autocrítica, convierte a las contradicciones en antagónicas e irreconciliables, cuestión que, o frena el desarrollo, o crea las condiciones para una involución.
Satisfacer las crecientes necesidades del pueblo lo puede lograr el propio pueblo autodirigido, resolviendo sus contradicciones internas de forma armónica, por medio del libre ejercicio de la autocrítica y la crítica educativa y oportuna.
Es por ello que es conveniente tener bien claras las categorías, no sea que a nombre de la Patria se esté protegiendo a la burocracia, en contra de la Revolución, categoría suprema, que es el cambio profundo y radical, y que, una vez instaurada en el poder, debe realizar cambios cuantitativos, o reformas, que acumulen las condiciones para el nuevo salto revolucionario.
Para llevar la causa por el cauce debido respetemos las Categorías.

Cuando lo fui a copiar me sorprendió esta aclaración que habían publicado:
Harold Cárdenas Lema diciembre 13, 2012 en 4:15 pm
A los comentaristas, todavía tenemos el blog bloqueado, no ha cambiado nada, un amigo nos está ayudando generosamente a publicar algunos posts para romper la inercia, lo que es más importante, de una manera u otra, LJC está escribiendo de nuevo y no piensa detenerse…

No es mi estilo incitar a los otros a hacer lo que no tengo valor de hacer, pero, como uno de los fundadores de las ahora UJC y OPJM, les reitero que el Ché nos enseñó a ver la Verdad Objetiva y a la muerte a los ojos, así lo hizo hasta en su muerte con los ojos abiertos.
En el esclarecimiento de la categoría REVOLUCIÓN se especifica:
“es cambiar todo lo que tiene que ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio”… Se por experiencia personal lo que hacer eso implica.
Admiro su compromiso ante el pueblo cubano.
Un abrazo de compañero de trincheras de piedra e ideas.

Francisco A. Dominguez 14 diciembre 2012 - 2:16 AM

Abajo el ñangarismo. Viva el comunismo.

j.calvet 14 diciembre 2012 - 6:00 AM

@Francisco
Me extraña “no verte” por Observatorio Crítico. Supongo que lo seguirás. La pena es que en los comentarios no hay debate, lo han copado antiguos comentaristas e LJC, cuya casa matriz es TLP y dos o tres personas más. Tampoco ayuda que yo ande dando la lata, pero me gusta decirles de vez en cuando algo de sus “contradicciones” evidentes.

Cuba grita | "La Chiringa de Cuba" 14 diciembre 2012 - 10:54 AM

[…] me preocupa cierta gente. Una que no se ve pero determina demasiado: los políticos inteligentes y de doble moral, los […]

cosmopolitan 14 diciembre 2012 - 12:09 PM

imposible avanzar con estos pronosticos porque si no logramos salir adelante porque el general o el comandante estan rodeados de ineptos, entonces llevamos 52 anos asi??? es por eso que no hemos avanzado??? quien garantiza que avanzaremos entonces si en 5 decadas no lo logramos??? seguimos con el “ahora si”……

Miguel Grillo Morales. 14 diciembre 2012 - 12:10 PM

No siempre estoy de acuerdo con la opinión de los creadores de este blog. Aun así, lo visito con frecuencia y leo entradas y comentarios con regularidad. Creo admirable la postura de criticar lo que entiendan criticable y entiendo que es ese su derecho y ese derecho debe ser sagrado.
Algo me hace entender la coyuntura que enfrentan los creadores de este espacio. Pueden llamarlo de la forma que quieran, pueden adornarlo con merengue de color rosa, pero jamás será un kake. Lo que enfrentan, son las dificultades de escribir ideas bajo un régimen represivo y totalitario. Los veo echarle la culpa a dirigentes que padecen “exceso de celo” y me pregunto: ¿Son acaso estos dirigentes con “exceso de celo” diferentes ha los que enfrentaron Silvio, Pablo y Vicente en los años sesenta y setenta? Y no les hablo de Padilla, Lezama y Piñera para no enredarles más la pita. ¿Quién dirigía y quien dirige a estos celosos dirigentes? No logro leer en ninguna de las entradas el nombre y el apellido del responsable del “bloqueo” a La Joven Cuba. Puede ser el ministro de comunicaciones, el ideólogo del partido, el director de la Universidad, el profesor de informática o el jefe del CDR. ¿Por qué no se publica su nombre? ¿Por miedo? ¿O por exceso de celo revolucionario?
Todos ustedes están muy mayorcitos para necesitar una explicación sobre el porqué de las extrañas maneras en que se conducen los poderosos en Cuba. Temo que lo saben muy bien. Desde mi perspectiva (la mía) son ustedes los que viven en el monstruo y conocen sus entrañas. Admiro su iniciativa para cambiar cosas. Les deseo éxito, porque la nación la necesita. Otros anteriormente lo han intentado. Precisamente uno de ellos, a quienes ustedes hacen una lamentable referencia en una de las respuestas en el artículo de José Manzaneda, tuvo los testículos de preguntarle cara a cara a Alarcón sobre las restricciones de los viajes. Aunque las arbitrarias leyes cuestionadas por él fueron en parte derogadas, todos sabemos cuál fue su final. Sí, me refiero a Eliecer Ávila.
Aquí la pregunta y la respuesta:
“Blog cubano” en el exterior es igual a Yoani Sánchez. ¿Qué piensan de esto, quién es esta persona?
Yoani Sánchez, Antonio Rodiles, Eliecer Ávila y otros más, son gente que no tiene la menor credibilidad para nosotros, así que sería una pérdida de tiempo hablar sobre ellos. Próxima pregunta.
Amiguitos de La Joven Cuba, puede que para ustedes los mencionados no tengan ninguna “credibilidad”. Ahora bien, no se olviden que para que Cuba resurja como una nación verdaderamente libre tiene que contar la opinión de Yoani, Rodiles, Eliecer, Silvio, Pablo, Vicente y por su puesto la de ustedes tres. Porque la Patria no es de nadie, es de TODOS. Por ser temporalmente de “alguien” es que está sufriendo este blog este injusto “bloqueo”.

César Rodríguez 14 diciembre 2012 - 1:11 PM

Con voz grave, tono épico y rotundo, le escuché mas de una vez decir a algunos revolucionarios de antaño (entiéndase los 60) ..”La revolución no se lleva en la boca para vivir de ella, sino en el corazón para morir por ella”…Ahí es donde está el problema, los que la llevaban en el corazón murieron por ella o a causa de ella casi todos, los que quedan son muy pocos y están desventajas ante los que la llevan en la boca que son hoy poderosos y hasta sagrados.
Son dos caminos divergentes aunque parezcan correligionarios. Yo si creo en los revolucionarios honestos, rara avis, tuve un padre así. Pero la vida es injusta y los oportunistas aplastan a los honestos por selección natural. Por eso tomé el ejemplo de mi padre y me alejé de todo dogma romántico y traicionero como la revolución. Religiones hay muchas, pero el hombre sigue y seguirá siendo un lobo para el hombre.

La Joven Cuba publica de nuevo « Blogs cubanos 17 diciembre 2012 - 8:26 AM

[…] Desde el pasado 11 de este mes de diciembre el blog editado desde Matanzas, La Joven Cuba, y tras varios parones sufridos meses atrás, vuelve a publicar colaboraciones. Ese día, LJC publicó un interesante artículo de Vicente Feliú Miranda, especial para otro blog cubano, Cubano1erPlano, de Alejandro Cruz titulado A los muchachos del blog La Joven Cuba. Al día siguiente, LJC, publica una entrevista que realiza José Manzaneda, de Cubainformación a uno de los editores del blog. El texto, que se publica también en el portal Cubainformación, se titula: Blog La Joven Cuba: “En Cuba, mientras nuestro presidente fomenta la crítica, hay personas que la frenan.” […]

Messimanía 19 diciembre 2012 - 12:27 PM

Amigo José, que fácil es juzgar sin conocer, hay verdades que sobrepasan nuestras mentes, y realidades que nos superan día a día. Soy fiel seguidor de este Blog y la verdad es que los temas interesantes y los debates generados aquí son muestras de buenas intenciones que antes otros intentaron y no consiguieron.
He visto como en diversos artículos ustedes arremeten contra cubanos como Yoannys Sánchez, o Eliécer Ávila, de la primera no hablo porque no conozco su historia en carne propia y solo se referencias negativas de mentes que piensan en una sola dirección; en cambio, de Eliécer fui compañero, no de aula pero si de graduación, y la verdad es que ustedes con sus ideas me lo recuerdan cada día.
Solo espero que a ustedes no les ocurra como a él, que trató de defender desde nuestra trinchera las ideas revolucionarias y el proceso revolucionario, hasta que hizo algo que no gustó.
En momentos como estos me pregunto: ¿Soy bueno hasta que me equivoque o hasta que alguien decide que yo lo sea?
Trataré de mencionarle solo algunos detalles de la historia de este chico que tanto me ha impactado, y que al leer sobre las restricciones que han recibido ustedes para la actualización de esta formidable web, me han recordado como inició un proceso de “guerrilla” contra un chico que se dedicaba desde que amanecía a sumar y defender un ideal revolucionario.
En la Universidad Eliécer era el típico chico -polilla comecandela-, de los que siempre estaba para realizar una corrección oportuna. De los que como el Ché, convocaba a un trabajo voluntario de limpieza de las áreas de nuestra residencia a las 5:00 pm casa por casa, y ya desde las 3:00 pm el solo estaba bajo el fuerte sol dando machete, ¿quién viendo esta acción no se sumaría?, ver como llegaba luego de varias reuniones diarias al apto pasadas las 12 de la noche y a esa hora bañarse y leer algo de la materia que había estudiado en el aula, uff y con todo esto los profes y dirigentes le catalogaron de “MEDIOCRE” por sus 4 puntos y piquito de promedio al finalizar una carrera de Ingeniería Informática!!!
Se imaginan, muchos estudiantes ni llegan a obtener estos resultados sin ocupar cargos de dirección estudiantil y el, en muchas ocasiones era el hombre orquesta, el que buscaban a nivel de universidad para organizar una actividad, para que sumara a la masa estudiantil para un acto, para trabajos de limpieza, para organizar festivales, juegos deportivos, etc.
Saber que luego de un análisis en su Comité de Base de la Unión de Jóvenes Comunistas, en la votación no pudieron sancionarlo por lo ocurrido con Alarcón, ya que la mayoría de sus compañeros lo defendieron, volvieron a reunir a las masas con todo el claustro de profesores y dirigentes no solo de su facultad, sino de toda la Universidad, para volver a analizar el caso, porque según “alguien” no se hizo el análisis con la seriedad que llevaba, pasando por alto los estatutos de la organización… al ver a tantos -barrigallenas y rostros rosados que mostraban lo poco maltratados que estaban por el blogueo y período especial-, muchos cambiaron su voto, y aún así, la diferencia fue por 2 para sancionarlo.
Saber que luego de ese trance, era el patico feo de la Universidad a ojos de los profesores y dirigentes, no de los estudiantes, porque para los universitarios era un héroe, un estudiante que tuvo el valor de decir por primera vez en más de 50 años de Revolución a un dirigente de nuestro país, el pensar de la mayoría y que nadie se atrevía a decir, pagó por eso, y hoy sigue pagando por eso!!!
En su interior debe sentir una calma y una tranquilidad como pocos, porque para bienestar de todos los cubanos, cada cosa dicha y justificada muy bien para mi opinión en ese encuentro, hoy son cambios que se han ido viendo en nuestro país (dígase la permisión de entrada a hoteles, de viajes a partir del 14 de enero del 2013, etc). Pero me pregunto: ¿era necesario que un estudiante dijera eso, y que la opinión pública y gusanera tergiversara lo dicho y se aprovechara para atacarnos, los superdotados que nos dirigen no se dan cuenta de lo que ocurre, de lo que piensa el pueblo?
Puedo llenar varias cuartillas contando la historia de este chico, de cómo le fue en el Joven Club donde lo ubicaron por ser “MEDIOCRE”, de la vigilancia de sus trazas de navegación en Internet mientras pasaba el Servicio Social, de cómo le fue cuando intentó acogerse a la modalidad del trabajo por cuenta propia vendiendo helado en un coppelita… mucho se pudiera escribir… al final solo espero que a ustedes no les ocurra lo que a él, pues así mismo inició, siendo líder de un proyecto que en esencia defendía nuestro ideal a través de las redes sociales y la web, y mira como terminó.
Fue muy triste verlo el día de la entrega del título en el Teatro Carlos Marx, como mientras todos nos abrazábamos por la alegría de recibir el certifico de Ingenieros, el se sentaba y ni siquiera desenvolvía su título para ver como era. Es un recuerdo que jamás olvidaré, me quedó en la memoria como alguien quien quedó muy decepcionado.
Esto me lleva a preguntarme: ¿no era más inteligente sumar a este chico a nuestro equipo de revolucionarios, nuestro equipo de personas jóvenes que viven en una Cuba diferente, con ideas y creencias modernas y actualizadas?
A veces nuestros actos llevan a que “perdamos” a jóvenes con grandes potenciales por ideas arcaicas y conceptos envejecidos… suerte y todo mi apoyo en lo que hacen.

Critico 15 agosto 2014 - 4:00 PM

En mi opinión todos los fanáticos que se oponen a la criticas, no son revolucionarios, porque por concepto revolución, es cambio, por tanto cuando te opones a los cambios dejas de ser revolucionario, quizás fuiste hasta ese momento hasta por conveniencia personal, no olvidemos que hasta el surgimiento del capitalismo la burguesía fue la clase mas revolucionaria.
Por otro lado como vas a cambiar si no aceptas criticas, el hecho de que no las aceptas ya presupone que todo esta perfecto y si esta perfecto no hay nada que cambiar, por tanto se para la revolución, en fin que sin critica no hay revolución, por tanto todos los fanáticos que no quieren (o no les conviene) escuchar criticas, quizás hasta por temor a perder sus privilegios, no son revolucionarios, ni mucho menos comunista, pues los comunistas no aceptan privilegios, como el Che.
Otra paradoja, si le preguntas a cualquiera de esos que se oponen a las criticas, estoy seguro te dirán que son marxista-leninistas, pero esa filosofía lleva implícita la dialéctica y la misma plantea que nada es estático y todo esta en contante cambio, por tanto que clase marxista es una persona que se opone a la critica, porque se opone (o le teme) a los cambios.
Pero lo peor de todo esto es que es una conducta autorizada a nivel estatal y del PCC, la mejor muestra de ello es el recientemente terminado proceso de profundización que se dijo al inicio que iba a ser anónimo, pero después parece que se le cogió miedo a las criticas (porque se formo buena efervescencia en el pueblo y la militancia a criticar todo lo malo sin temor a a las represalias de los jefes) y entonces no se cumplió con la idea inicial escudándose en que no quedo escrito implícitamente que tenia que ser anónimo, entonces se formó lo de siempre, el tápame, que yo te tapare (porque no se puede ser juez y parte, ejemplo el papa mando a realizar auditoria al vaticano, pero los auditores no eran del vaticano) y todo sigue igual, luego se aparece una funcionaria preguntando que porque hay apatía, pienso que lo primero que deben hacer autoanalizarse como organización y pensar que han hecho para que surja la apatía (o matar la combatividad), en un pueblo que en mas de una ocasión ha estado dispuesto a dar hasta la vida por esta revolución, porque todo tiene un porque.
Las personas que se oponen a las criticas son de los jefes que le gusta guardar la basura debajo de la cama para que no la vean (porque la basura es culpa de ellos), por eso el beneficio de sesiones como cartas a la dirección de Granma son muy buenas y han resuelto problemas, porque cuando la basura se expone y su olor apesta ya no se puede ocultar y se resuelven los problemas.
En fin pienso que sin critica no hay cambio y por tanto tampoco progreso.

Critico 15 agosto 2014 - 5:06 PM

Algo que olvide ahorita.
Se critica lo que se ama, para mejorarlo constantemente, perfeccionarlo y mantenerlo vivo y triunfante, de hecho pienso que los fanáticos también lo saben en su interior, porque ahora están muy preocupados por la apatía, porque ello significa que no te interesa algo, que estas decepcionado y piensas que ya no tiene solución, por tanto solo queda esperar a que el barco se hunda y tratar de salvarte cuando eso ocurra.
Además siempre va a ser preferible la critica desde dentro, por jóvenes revolucionarios, con el animo de evitar que se hunda el barco, que no la critica desde el enemigo para hundir el barco y en definitiva los problemas existen, son objetivos y no se puede tapar el sol con un dedo, por tanto el enemigo siempre lo va a utilizar, pero como dicen ellos mismos, no hay nada que haga mas daño que una verdad a medias, porque una mentira 100% fácilmente se descubre, pero una verdad envuelta como alguien quiera y tirada en el lugar, momento y forma que quiera el enemigo, esa si es difícil de combatir, sin contar la perdida de credibilidad y confianza del pueblo en su medios de información, peor aun cuando esos medios son estatales y dirigidos por un partido, porque se extiende ese malestar hasta el mismo.

alexiscanovas 16 agosto 2014 - 2:40 AM

Critico:
Dijo Lenin, “RAZGA LA PIEL DE UN EXTREMISTA, Y ENCONTRARÁS A UN OPORTUNISTA.”
Toda obra humana es perfectible, por eso el ejercicio de la autocrítica y la crítica es medular para el Centralismo Democrático.
¿Desde cuando no ves el ejercicio de la AUTOCRÍTICA?

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo