La Joven Cuba
opinión política cubana
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto
Autor

Consejo Editorial

Consejo Editorial

El Consejo Editorial está compuesto por periodistas e intelectuales con responsabilidades editoriales en La Joven Cuba

Detenidos

Reclamo por los detenidos y desaparecidos

por Consejo Editorial 16 julio 2021
escrito por Consejo Editorial

Después de cinco días, aún no se conoce con exactitud la cantidad de detenidos en las protestas del pasado domingo 11 de julio. Sin embargo, el número parece estar en los orden de los cientos.

Las estaciones de policía y centros penitenciarios, sobre todo en la capital, se han llenado de madres, padres, esposas y familiares que buscan a quienes ese día no regresaron a casa. Tanto los que ejercieron su derecho a la protesta cívica y pacífica pero fueron reprimidos brutalmente, como los que apelaron a la violencia, todos merecen un proceso justo y transparente. La respuesta que reciben en esos lugares ha sido en ocasiones grosera y vaga.

No pocos detenidos sufrieron heridas, algunas severas, producto de la violencia ejercida por la Policía, la Seguridad del Estado y personas convocadas por el gobierno para reprimir. Incluso en esos casos, permanecen recluidos sin que sus familiares tengan acceso a ellos ni siquiera a través de un abogado, como estipulan las leyes. De otros, se ignora su paradero.

Ocultar de su familia las heridas de un detenido no disminuye la violencia contra él, sino que la potencia; impedir que una madre o un padre conozcan el paradero de su hijo es tan ilegal como la desaparición misma. Actuar amparados en el ocultamiento de informaciones, solo reafirma la tesis de que el procedimiento seguido para gestionar la crisis política ha sido incorrecto e ilegítimo.

El Consejo Editorial de La Joven Cuba demanda que se transparenten esas informaciones, se esclarezca el paradero de las personas desaparecidas y se ofrezca a los detenidos la atención médica y legal que requieren.

16 julio 2021 39 comentarios 3,9K vistas
5 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
Detenidos

Los sucesos del 11 de julio

por Consejo Editorial 12 julio 2021
escrito por Consejo Editorial

El Consejo Editorial de La Joven Cuba ha seguido los sucesos ocurridos ayer, 11 de julio, en varias provincias de Cuba. Miles de personas se lanzaron a las calles para manifestar su descontento ante la actual crisis de salud, económica y política que atraviesa el país. 

Observamos con preocupación la violación de protocolos sanitarios, la violencia y el vandalismo de algunos manifestantes, la represión desatada por las fuerzas del orden, las palabras del presidente Miguel Díaz-Canel y los intentos de utilizar esta confrontación para justificar una intervención extranjera en Cuba.

Creemos pertinente recordar que la responsabilidad de esta situación es compartida:

  • por un gobierno y sus seguidores que a pesar de las alertas de que la situación epidemiológica podía salirse de control y de que una rendición de cuentas real ante la población era necesaria, se embriagaron en su propia propaganda y triunfalismo
  • por la actitud inhumana del gobierno de Estados Unidos, que mantiene la asfixia económica al país y ni siquiera permite el envío de remesas, quizás esperando que la Covid-19 genere el resultado político que las sanciones no logran por sí solas
  • por aquellos que fuera de la Isla alientan un conflicto entre cubanos para satisfacer sus objetivos políticos.

Pueden traer graves consecuencias las palabras del presidente Díaz-Canel, cuando expresó que «la orden de combate está dada, ¡a la calle los revolucionarios!». La incapacidad del gobierno cubano de legislar para todos y velar por los derechos de todos, es una de las razones que han conducido a este estallido.

Cualquier convocatoria a salir a las calles durante el peor momento de la crisis epidemiológica es irresponsable, así como cualquier llamado que promueva el enfrentamiento entre cubanos es una grave violación a los preceptos elementales de la convivencia nacional, se genere desde sectores de la oposición o del propio gobierno.

Es necesaria una salida política y constitucional a la crisis. Hacemos un llamado a las partes involucradas a mantener la calma e iniciar un proceso de diálogo por el que muchas personas han abogado, para evitar derramamiento de sangre. La violencia no es la vía para solucionar los problemas que sufre el país.

Las propuestas políticas deben dejar de ser excluyentes y pasar a ser inclusivas, reconocer los derechos de otros y buscar su participación en lugar de imponerse sobre ellos. Hoy más que nunca, los cubanos necesitamos unirnos para la construcción de una sociedad más próspera, democrática y plural, «con todos y para el bien de todos».

12 julio 2021 58 comentarios 7,1K vistas
11 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
Crisis de medicamentos

Petición a las autoridades ante la crisis de medicamentos

por Consejo Editorial 7 julio 2021
escrito por Consejo Editorial

La enorme crisis causada por el déficit actual de medicamentos en Cuba afecta a casi todo nuestro pueblo. Fármacos esenciales para tratar enfermedades crónicas como el Mal de Parkinson, hipertensión arterial, diabetes mellitus, asma bronquial y afecciones nerviosas, están totalmente ausentes o se reciben en cantidades insuficientes en los establecimientos farmacéuticos.

Lo mismo sucede con otros de igual importancia, como los antibióticos y los analgésicos. Incluso, escasean enseres médicos de uso hospitalario, imprescindibles en intervenciones quirúrgicas y otros procedimientos vitales.

El pasado 21 de junio, concurrieron en el espacio televisivo Mesa Redonda directivos de BioCubaFarma, FarmaCuba y MedSol para explicar las causas de esta situación. Sus intervenciones pueden resumirse en que el sistema biofarmacéutico cubano ha centrado sus esfuerzos en garantizar los productos de protocolo a la Covid-19 y el desarrollo de las vacunas.

Asimismo, expusieron con detalle los inconvenientes que ocasionan las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos, que hacen casi imposible la adquisición de tecnologías, materias primas, reactivos, medios diagnósticos, medicamentos, dispositivos, equipos y piezas de repuesto.

Fueron resaltados también los obstáculos que suponen las presiones norteamericanas a determinados bancos, que han sido multados por recibir pagos provenientes de Cuba.

Otra causa —no mencionada en la emisión del programa— fue la disminución de la inversión en ciencia e innovación tecnológica, la cual durante el pasado año fue setenta y dos veces menor que la ejecutada, también en plena pandemia, en las áreas de «servicios empresariales, actividad inmobiliaria y de alquiler», que incluye la inversión turística, pese a la considerable disminución de la demanda en ese sector.

Los efectos inmediatos de tal situación se traducen directamente en dolencias que no pueden ser aliviadas, enfermedades incontroladas e incluso el riesgo de muerte o la muerte misma de pacientes.

Crisis de medicamentos (2)

Compete a las autoridades de Estados Unidos levantar sus sanciones, pero ante esa realidad nada podemos hacer los ciudadanos de Cuba —más que expresar nuestro rechazo—, como tampoco ha podido influir una gran parte de las naciones del mundo que días atrás manifestaron su parecer en la votación acontecida en la Asamblea General de la ONU.

Sin embargo, así como aumentar las inversiones en el sector, también está en manos del gobierno cubano flexibilizar y facilitar los mecanismos establecidos en las resoluciones 72, 131 y 148 del Ministerio de Salud Pública para que entren al país donaciones de medicamentos y enseres que podrían aliviar la dramática situación humanitaria que nos agobia.

Una medida más expedita aunque de alcance menor que podría tomarse cuando la situación epidemiológica lo permita, es la de facilitar la entrada a los viajeros cubanos vacunados —previa presentación de la documentación que los acredita como tales y después de realizadas las pruebas que se estimen pertinentes— sin necesidad de someterlos a una estancia prolongada en centros de aislamiento. Así se aumentaría la entrada de personas provenientes del exterior y con ello, el acceso a medicamentos.

Son conocidas las numerosas trabas, restricciones y arbitrariedades que padecen personas o instituciones cuando intentan entrar este tipo de productos por las diferentes vías que existen. No son pocos los cubanos y extranjeros, así como organizaciones de diverso tipo, que envían donaciones a Cuba aun a riesgo de perderlas —sin recibir muchas veces siquiera una explicación— cuando deben pasar por la aduana.

Existen mecanismos creados por esos ciudadanos y organizaciones para entregar el producto de las donaciones a los necesitados cuando estas llegan a la Isla. El punto más difícil es el paso por la Aduana y las restricciones en cantidad y variedad impuestas por las regulaciones cubanas.

Teniendo en cuenta lo anterior, solicitamos al presidente de la República, al ministro de Salud Pública y al jefe de la Aduana General de la República, que faciliten y viabilicen el proceso para permitir la entrada de medicamentos y enseres médicos al país y que colaboren con los donantes sin que ello signifique controlar el proceso de recepción y distribución, en el cual podrían participar como un eslabón más de la cadena solidaria.

Hacerlo no implicará ningún esfuerzo para el Sistema Nacional de Salud Pública y sí un alivio para el pueblo de Cuba que sufre, entre las numerosas carencias habituales y las acrecentadas desde hace más de un año, de un incremento de enfermedades y padecimientos que pueden cobrar muchas vidas.

Suscriben y publican esta petición,

La Joven Cuba

Blog Comunistas

Tremenda Nota  

(Si desea sumar su firma, puede hacerla llegar a La Joven Cuba mediante los comentarios de la web, canales en redes sociales o el correo jovencuba@gmail.com.)

***

  1. Abdel Escalona
  2. Abdel Legra Pacheco
  3. Abel Cartaya
  4. Adianys Rodríguez Pérez
  5. Adiel González Maimó
  6. Adrián Lorenzo Medina
  7. Adriana Fonte Preciado
  8. Adriana Hernández Bequet
  9. Aida Alonso
  10. Alain Mena
  11. Alberto Abreu
  12. Alberto Batista Tomás
  13. Alberto Cabrera Toppin
  14. Alejandro González
  15. Alejandro Ramos Ramos
  16. Alex Fleites
  17. Alex Montesino Castro
  18. Alexander Ramos
  19. Alfredo Ballesteros
  20. Alfredo Castellanos Collazo
  21. Alfredo González Crespo
  22. Alfredo La O Hechavarría
  23. Alicia Lagarto Parra
  24. Alina B. López Hernández
  25. Amalia Echemendía Fernández
  26. Amauris Batista Batista
  27. Ana Amelia Machado Martell
  28. Ana María Delgado Rodríguez
  29. Anabel Suárez Lamadrid
  30. Andra Hidalgo
  31. Andrés Antonio Pérez Vázquez
  32. Aniushka Alemany
  33. Annet Cárdenas Vega
  34. Antuán Andrés Silva Fang
  35. Aracelys Quesada Mesa
  36. Arlene Terrero
  37. Armanda Lagos Montes
  38. Armando Bárbaro Celada Pérez
  39. Armando Chaguaceda
  40. Arsenio García
  41. Aynade Núñez Rodríguez
  42. Bárbara Castaño Yzquierdo
  43. Beatriz Rosales Vicente
  44. Benjamín Buendía
  45. Berto Sánchez
  46. Boris Badía
  47. Boris González Arenas
  48. Camilo González Machado
  49. Caridad Massón Sena
  50. Carina Mirna Díaz
  51. Carlos Manuel Arrechavaleta
  52. Carlos Manuel Deus Morcote
  53. Carlos Ortega
  54. Carlos Pildain
  55. Carmelo Mesa Lago
  56. Carmen Beatriz Casaco Valido
  57. Carmen Beatriz Casaco Valido
  58. Carmen Lezcano
  59. Celia González Cabañas
  60. Circles Robinson
  61. Claudia Eulalia Machado Martell
  62. Daniel Emilio Pérez
  63. Darlenis Arévalo Palma
  64. Darsi Fernández Maceira
  65. David M. Hernández Inchauspi
  66. Daylet Acevedo Pérez.
  67. Dayron Ramón Bornot Barallobre
  68. Deborah Prats López
  69. Deisy Fundora
  70. Delio G. Orozco González
  71. Denia Pardo Abascal
  72. Denia Pardo Abascal
  73. Dennis Lumpuy Obregón
  74. Dimas Castellanos
  75. Diosnara Ortega
  76. Eddie A. Chacón Álamo
  77. Ediel Pérez Reyes
  78. Edilberto Rodríguez Tamayo
  79. Eduardo Castro Oliva
  80. Eduardo E. León Reinoso
  81. Elia Montoya
  82. Elizabeth Moreta Velázquez
  83. Eloísa Fernández
  84. Emma Fuentes
  85. Enerlba Marrero
  86. Enrique Guzmán Karell
  87. Ernesto Bárcenas Reboso
  88. Ernesto Carrodeguas de Arce
  89. Ernesto Daranas
  90. Esther Suárez Durán
  91. Eva Martínez Serrano
  92. Fabio Miguel Quintero Pérez
  93. Fernando Pérez
  94. Francisco de la Torre López
  95. Francisco José Oliva Pontón
  96. Frank Fernández Castañeda
  97. Frank García Hernández
  98. Frank Torres Cabrera
  99. Geidy Morales Hernández
  100. Georgina Rivero Dubie
  101. Gerardo Ernesto Gutiérrez Martínez
  102. Gerda Ugartemendia
  103. Giordan Rodríguez Milanés
  104. Gisela Isis Rojas Lemus
  105. Gisela Sais
  106. Giselle Díaz Rodríguez
  107. Giselle Díaz Rodríguez
  108. Gladys Cañizares
  109. Gladys Marel
  110. Gloria Fleets
  111. Graciela Saseta
  112. Grisel Mora Paula
  113. Hans Carrillo Guanch
  114. Harold Cárdenas Lema
  115. Héctor Ochoa
  116. Henry Núñez Mateo
  117. Heriberto Pablo Verdecia Galán
  118. Hilda Zayas
  119. Hugo Luis Sánchez González
  120. Ida Garberi
  121. Ileana Melcón Hernández
  122. Iluminada Cadiz Mestril
  123. Iosif E. Milian
  124. Iraldo Sardiñas Escalona
  125. Irasema Prada Delgado
  126. Isabel Pazos Santos
  127. Iván Infante Ortuño
  128. Ivette García González
  129. Ivonne Pagés García
  130. Jan Carlos Pérez González
  131. Janet Vega Espinosa
  132. Javier Muñoz López
  133. Javier Pérez Guerrero
  134. Jayde Milenis Martínez Rodríguez
  135. Jesús Arencibia
  136. Joel Cobas Infante
  137. Jorge Dalton
  138. Jorge Fernández Era
  139. Jorge Rodolfo Rodríguez Miranda
  140. José A. Huelva
  141. José Antonio Candia
  142. José Carlos Aguiar Serrano
  143. José Eduardo Borrego Zaldívar
  144. José González
  145. José Leandro Garbey
  146. José Luis Escobar Gámez
  147. José Manuel González Rubines
  148. José Manuel Pérez García
  149. José Manuel Pérez Hernández
  150. José Miguel Rodríguez-Venegas Soler
  151. José Otoniel Vázquez Monard
  152. José Raúl Echevarría
  153. José Rodríguez
  154. José Torres Cisneros
  155. Josefina Calzadilla Guerrero
  156. Juan A. Quiles
  157. Juan Carlos Albizu-Campos Espiñeira
  158. Juan Carlos Delgado Rodríguez
  159. Juan Escandell Ramírez
  160. Juan Esperón Díaz
  161. Juan José García Vinardell
  162. Juan Manuel de la Torre
  163. Juan Vilar
  164. Julia Elena Jareño Varcarcel
  165. Julia Marrero
  166. Julio Antonio Fernández Estrada
  167. Julio Fernando Smith Casacó
  168. Justo Rodríguez Luaces
  169. Karla Rodríguez Albert
  170. Karolina Arrieta
  171. Katia de Llano Cuesta
  172. Kevin Argudín Madan
  173. Ladys Roque Rodríguez
  174. Layree Rodríguez Linare
  175. Lázaro Faustino Cuesta Valdés
  176. Leandro José de la Torriente Guerra
  177. Leduan Ramírez Pérez
  178. Leonardo Fernández Otaño
  179. Leonel González
  180. Lester García Hernández
  181. Leticia Silveira Mendoza
  182. Lex Michel Liste León
  183. Lidia del Rosario González Calzadilla
  184. Lirio Torres Pérez
  185. Lisandro Otero
  186. Lisbet Cecilia Iznaga Roselló
  187. Livio Delgado
  188. Loannia Marimón Marrero
  189. Luis Alberto García Novoa
  190. Luis Dumont Noa
  191. Luis Enrique Ramírez Noy
  192. Luis Rogelio Sánchez Mura
  193. Luna Powers
  194. Madelyn de la Caridad Sardiñas Padrón
  195. Madelyn Ruiz
  196. Madonna González Yera
  197. Maite Abreu
  198. Manuel Amor Vigil
  199. Manuel Barciela Chao
  200. Manuel Enrique Valls
  201. Manuel García Verdecia
  202. Manuel García Verdecia
  203. Manuel Zayas Lara
  204. Marcia Leiseca
  205. Marcos de Rojas Santana
  206. Marcos Guzmán
  207. María Elena González Calzadilla
  208. María Feldman
  209. María González Hernández
  210. María Isabel Alfonso
  211. María José Figueroa Hernández
  212. María Luisa Hernández Borges
  213. María Teresa Betancourt
  214. María Victoria Guerra Ballester
  215. María Victoria Matías
  216. Marial Iglesias Utset
  217. Maribel Montoya
  218. Maridalia Frometa
  219. Marila Martínez
  220. Marilola Castro
  221. Mario Gines González
  222. Mario González Rodríguez
  223. Mario J. Valdés Navia
  224. Marisette Betancourt
  225. Marisleidys Creach
  226. Maritza Hernández Pigueiras
  227. Marlen Martínez
  228. Marlym Tatiana Mercadé Alobso
  229. Marta Elena Prats
  230. Marta Martínez Colete
  231. Martha L. Bayón Sosa
  232. Martha Luisa Hernández Cadenas
  233. Martha Rosa Cortina
  234. Mauricio Cifuentes Nodarse
  235. Mauricio de Miranda Parrondo
  236. Mauro Arturo Cuba de la Cruz
  237. Mayra Rosa Soris Santos
  238. Mayte Chung Diez
  239. Melisa Cordero Novo
  240. Melvis Sarduy Castellanos
  241. Mercedes Medina Pagola
  242. Mercedes Montoya
  243. Michael Bustamante
  244. Michael J. Bustamante
  245. Michael López Cuevas
  246. Michel Ángel Vargas
  247. Miguel A. Hernández Ciruta
  248. Miguel Alejandro Hayes
  249. Miguel Jesús Moran González
  250. Miguel Saludes
  251. Mildrey Alfonso Bacallao
  252. Mileidys González
  253. Milena Recio
  254. Miriam Rodríguez Bermúdez
  255. Mirtha González
  256. Mislary Martínez Calderón
  257. Misleidy Alfonso Pulido
  258. Moisés Leyva Leyva
  259. Mónica Baró
  260. Nadiezka Hun Calzadilla
  261. Natasha Tenorio Raga
  262. Natasha Vázquez Ruiz
  263. Neisy Borges
  264. Nelson Flores Díaz
  265. Nelson Flores Díaz
  266. Nieves Cárdenas López
  267. Nivia Marina Brismat
  268. Norma Normand Cabrera
  269. Octavio Francisco González García
  270. Odalis Díaz
  271. Odalys Martínez
  272. Omar Everleny Pérez Villanueva
  273. Onel Alexis Paez Estrada
  274. Orestes Roca Santana
  275. Orestes Saavedra
  276. Orlando Julián Martínez
  277. Orlando Rojas
  278. Oscar Alarcón Miranda
  279. Oscar Álvarez
  280. Osvaldo Díaz
  281. Rafa G. Escalona
  282. Rafael Marrero
  283. Rafael Rodríguez Rojas
  284. Rafael Rojas
  285. Ramón Montoya
  286. Raúl Dacosta
  287. Raúl E. Izquierdo Pérez
  288. Raúl Ernesto Izquierdo Pérez
  289. Raúl López
  290. Raydel Hernández
  291. Rebeca González
  292. Reinaldo Caballero
  293. Reinaldo Marchante Cabrera
  294. René Fidel García González
  295. René Hernández Bequet
  296. Reniel Valle González
  297. Ricardo Arguiz Negrín
  298. Ricardo Franco Leyva
  299. Ricardo Franco Leyva
  300. Ricardo Pereyra
  301. Riselda Santana Cancio
  302. Rita García
  303. Roberto del Valle
  304. Roberto Suárez Pérez
  305. Rodolfo Alpízar Castillo
  306. Rolando López Reyna
  307. Rolando Torres
  308. Rosa Calzadilla
  309. Rosa María Nápoles Ocampo
  310. Rosy Hernández Pérez
  311. Rosy Verdecia
  312. Roxana González Montenegro
  313. Sachie Hernández Machín
  314. Samuel Farber
  315. Sergio Fernández
  316. Sindy Rivery Elejalde
  317. Sofía Vallejo
  318. Sol Aparicio Piniella
  319. Teresa Díaz Canals
  320. Teresa González Menéndez
  321. Teresa Vigil Santos
  322. Víctor Manuel Viera Potestad
  323. Virginia Alfonsín Rodríguez
  324. Vivian García Rubido
  325. Vivian Montane
  326. Vladimir González
  327. Walkiria Morales
  328. Yadira Álvarez Betancourt
  329. Yaimi Lazo
  330. Yamilet Laurel Vargas
  331. Yara Nicolás Pérez
  332. Yarbredy Vázquez López
  333. Yasiel Elizagaray Cárdenas
  334. Yasmín Portales
  335. Yens Hernández Argote
  336. Yilandy Igleisas Valera
  337. Yohana Martínez Valdés
  338. Yolayda Zamora
  339. Yordanis Ricardo Labrada
  340. Yudania Reyes
  341. Yudy Hernández
  342. Yunior García Aguilera
  343. Zaily Nip Cuesta
7 julio 2021 195 comentarios 7,4K vistas
37 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
Jeringuillas

Jeringuillas para Cuba

por Consejo Editorial 21 mayo 2021
escrito por Consejo Editorial

Durante los próximos meses, en Cuba deberán vacunarse contra la Covid-19 alrededor de 11.5 millones de personas. Los candidatos vacunales con los que se está efectuando la campaña (Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus) son de tres dosis, por lo que serán precisas más de 34 millones de jeringuillas.

Para colaborar en este empeño, el equipo de La Joven Cuba realizará una donación para comprar 3000 jeringuillas que servirán para inmunizar a mil compatriotas. Sabemos que en términos prácticos es solo un pequeño aporte, pero cualquier ayuda cuenta en esta lucha, que es de todos los cubanos.

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha concedido una licencia para permitir la recogida de fondos con esta finalidad, por lo que las donaciones pueden realizarse también desde ese país.

Es posible hacerlas a través de las plataformas Global Health Partners y Codepink.

Donar para la adquisición de insumos sin los cuales la pandemia no podrá erradicarse en la Isla, es en este momento la mejor manera de ayudarnos.

21 mayo 2021 26 comentarios 3,5K vistas
7 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
grupo de estudios

La Joven Cuba anuncia su Grupo de Estudios

por Consejo Editorial 4 mayo 2021
escrito por Consejo Editorial

Hace algunos días tuvimos el gusto de anunciar el Consejo Asesor de nuestra revista. Ese grupo de prestigiosos intelectuales podrá brindar sugerencias con miras a mejorar nuestro trabajo, en el espíritu de ser enlace entre la sociedad civil y los decisores, mediante el análisis de la realidad y la investigación de políticas públicas.

Como una iniciativa de La Joven Cuba para implementar sus líneas de trabajo, también hemos creado el Grupo de Estudios «Antonio Guiteras» (GEAG). Con ello pretendemos promover la innovación social y objetivos de interés público mediante la crítica fundamentada, análisis de acontecimientos y procesos, elaboración de propuestas y auspicio de espacios de reflexión, diálogo y debate.

El GEAG está conformado por un equipo multidisciplinario de investigadores especializados en áreas de trabajo cuyo deseo es contribuir al desarrollo económico, político y social del país.

Áreas de trabajo

  1. Democracia, transparencia y ciudadanía.
  2. Historia y evaluación de escenarios.
  3. Economía, comercio y equidad social.
  4. Cultura, desarrollo urbano y sostenibilidad ambiental.
  5. Inclusión de género, raza e identidad.
  6. Política exterior y migración.

Líneas de acción del Grupo de Estudios

1. Democracia, transparencia y ciudadanía

  • Señalar mecanismos de participación que garanticen el poder popular sobre la toma de decisiones políticas.
  • Promover estudios sobre transparencia institucional, gobierno abierto y rendición de cuentas.
  • Analizar procesos sociopolíticos que contribuyan al poder popular en el desarrollo de una república inclusiva.

2. Historia y evaluación de escenarios

  • Revalorizar acontecimientos, figuras y procesos históricos.
  • Identificar tendencias históricas que ayuden a evaluar escenarios actuales y futuros.

3. Economía, desarrollo y equidad social

  • Analizar las dinámicas que influyen en el desarrollo económico nacional.
  • Estudiar el bienestar y la calidad de vida de la población y proponer recomendaciones.
  • Estudiar las condiciones de la equidad social y hacer propuestas que contribuyan a erradicar la pobreza y la desigualdad.

4. Cultura, urbanismo y sostenibilidad ambiental

  • Estudiar fenómenos culturales, su simbología e impacto social.
  • Promover estudios sobre ordenamiento territorial, planificación y desarrollo urbano.
  • Estudiar los efectos sociales de la contaminación ambiental y el cambio climático. Evaluar experiencias en prevención de desastres, seguridad alimentaria y resiliencia social.

5. Inclusión de género, raza e identidad

  • Potenciar la formación e investigación de la sociedad desde una perspectiva no androcéntrica y enfocada hacia la igualdad [de género/entre los géneros].
  • Promover estudios enfocados en la diversidad cultural, la discriminación racial y la asimetría de oportunidades por el color de la piel u otros rasgos físicos.
  • Proponer políticas de inclusión social que reconozcan la diversidad y favorezcan los derechos de todas las personas sin distinción de género, orientación sexual, identidad de género, expresión de género.

6. Relaciones Internacionales y migración

  • Analizar dinámicas globales y su impacto en la preservación de la soberanía y los intereses nacionales.
  • Estudiar el desplazamiento de ciudadanos cubanos y sus efectos en un contexto transnacional.
4 mayo 2021 8 comentarios 2,7K vistas
3 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
Socialismo - represión

Socialismo sí, represión no

por Consejo Editorial 1 mayo 2021
escrito por Consejo Editorial

Desde hace casi una semana, el ciudadano cubano Luis Manuel Otero Alcántara, miembro del Movimiento San Isidro, se ha declarado en huelga de hambre y sed. Como condición para desistir de su protesta, ha formulado al gobierno un grupo de exigencias y utiliza su propia vida como mecanismo de presión.

En estos días varios han sido los reportes sobre su salud. Por ejemplo, en la tarde de ayer, a solicitud del cardenal Juan de la Caridad García, arzobispo de La Habana, el canciller de la arquidiócesis, Mons. Ramón Suárez Polcari, lo visitó para pedirle que desistiera de la huelga, pero no tuvo éxito. Se confirmó que la salud de Alcántara ha sufrido un notable deterioro, que pone en peligro su vida.

El equipo de La Joven Cuba considera imprescindible que se den los pasos necesarios para que esta situación no tenga un desenlace fatal. Debe ser prioridad del gobierno de la República preservar la vida de todos sus ciudadanos, independientemente de cómo piensen o se manifiesten. Evitar un suicidio es en este caso lo más importante.

Igualmente en el día de ayer fueron reprimidos en el habanero boulevard de Obispo un grupo de manifestantes, jóvenes en su mayoría. De los muchos videos que han circulado en las redes, se destaca el que muestra la brutal detención de un muchacho que portaba un cartel con la frase: «Socialismo sí, represión no».

El joven de 22 años, excelente estudiante de la Universidad de La Habana, fue arrastrado hasta la patrulla por policías y agentes de la Seguridad del Estado después de gritar esa consigna. De él seguramente no podrán decir que lo paga la CIA, o que es un marginal, o que tiene cuarto grado. De hecho, ni siquiera podrán decir que es de derechas.

La represión desatada por parte del Estado/Gobierno contra toda forma de disenso político –de izquierda, de derechas o sin signo alguno– es absolutamente incompatible con cualquier pretensión humanista. Asimismo, no encuentra justificación en las arcas de la CIA o de la NED.

No hay mejor camino para acabar con el socialismo en Cuba que el de la represión, la brutalidad y el atrincheramiento. No tienen justificación legal ni moral estos actos que atentan contra la vida y la dignidad de los ciudadanos.

Una República donde la ley se vulnere constantemente está condenada al caos. Es de ilusos no darse cuenta de que con tal grado de violencia y polarización se puede llegar a un punto sin retorno.

1 mayo 2021 73 comentarios 6,5K vistas
9 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
consejo asesor

La Joven Cuba anuncia su Consejo Asesor

por Consejo Editorial 29 abril 2021
escrito por Consejo Editorial

Como un proyecto sin ánimo de lucro, enfocado en el desarrollo nacional, La Joven Cuba (LJC) considera de vital importancia la confluencia de saberes con el fin de generar conocimiento. Para ello resulta imprescindible el acompañamiento de personas que nos ayuden a ser punto de enlace entre la sociedad civil y los decisores, mediante el análisis de la realidad cubana y la investigación de políticas públicas.

Con ese fin comenzamos a invitar a un grupo de intelectuales y artistas a conformar nuestro Consejo Asesor. Los hemos convocado por su sapiencia, experiencia profesional, compromiso con la soberanía y el interés nacional. La membresía en el Consejo Asesor les permite brindar sugerencias que impactarán positivamente en nuestro trabajo.

Somos una entidad independiente, por lo que rechazamos cualquier influencia que sobre nuestra línea editorial y/o contenidos pretendan ejercer personas, partidos políticos, grupos económicos, religiosos o ideológicos. Solo el Consejo Asesor tendrá esa atribución. Aunque esperamos incluir nuevos nombres, lo integran.

Carlos Alzugaray Treto

Ensayista, diplomático y profesor cubano. Presidente de la Sección de Literatura Historico Social de la Asociación de Escritores de la UNEAC
FacebookTwitterLinkedIn
carmelo mesa lago

Carmelo Mesa-Lago

Profesor Emérito de Economía y Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Pittsburgh
FacebookLinkedIn
collin laverty

Collin Laverty

Experto en relaciones Cuba-Estados Unidos. Fundador y Presidente de Cuba Educational Travel
FacebookTwitterLinkedIn
daniel rodriguez suarez

Daniel Rodríguez Suárez

Doctor en Historia Contemporánea, Profesor Asociado de Ciencia Política en la Universitat de Girona
LinkedIn
diosnara-ortega

Diosnara Ortega

Doctora en Sociología. Académica y Directora de Escuela Sociología Universidad Católica Silva Henríquez, Chile. Directora Revista Temas Sociológicos
Facebook
fernando perez valdes

Fernando Pérez Valdés

Director de cine y escritor cubano, licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad de La Habana

Gladys Marel García

Historiadora, Investigadora Titular de la Academia de Ciencias de Cuba
Facebook

Harold Bertot Triana

Investigador y jurista cubano
FacebookTwitterLinkedIn
jesus arencibia lorenzo

Jesús Arencibia Lorenzo

Periodista, columnista e investigador cubano
FacebookLinkedIn
joaquin benavides

Joaquín Benavides Rodríguez

Investigador y economista cubano
juan triana cordovi

Juan Triana Cordoví

Profesor Titular del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana
FacebookLinkedIn
julio antonio fernandez estrada

Julio Antonio Fernández Estrada

Jurista, investigador y profesor cubano
luis alberto garcia

Luis Alberto García

Actor graduado del Instituto Superior de Arte en La Habana
FacebookLinkedIn
maria isabel alfonso

María Isabel Alfonso

Profesora de Español en el Colegio St. Joseph's de Nueva York. Fundadora de Cuban Americans for Engagement (CAFE)
FacebookTwitterLinkedIn
mauricio de miranda parrondo

Mauricio de Miranda Parrondo

Profesor Titular de Economía en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali
FacebookTwitterLinkedIn
milena recio

Milena Recio

Periodista, editora y profesora cubana
FacebookTwitterLinkedIn
omar everleny perez villanueva

Omar Everleny Pérez Villanueva

Doctor en Economía por la Universidad de La Habana e Investigador. Profesor visitante en las universidades de Harvard y Columbia, Carleton University y la Sorbonne
FacebookLinkedIn
orlando rojas

Orlando Rojas

Director de cine y guionista. Miembro del Jurado en los Festivales Internacionales de Moscú, Leipzig, Bilbao, Damasco y La Habana
TwitterLinkedIn
pedro monreal

Pedro Monreal

Economista. Doctor en Ciencias por la Universidad de La Habana. Especialista de programas en la UNESCO
FacebookTwitterLinkedIn
rafael rojas gutierrez

Rafael Rojas Gutiérrez

Historiador y ensayista cubano residente en México. Miembro de la Academia Mexicana de la Historia
Twitter
ricardo torres

Ricardo Torres Pérez

Doctor en Ciencias Económicas e Investigador
FacebookTwitterLinkedIn
rita garcia

Rita García

Directora ejecutiva del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo
FacebookLinkedIn
vegard bye

Vegard Bye

Politólogo noruego con doctorado sobre las reformas en la época de Raúl Castro. Escritor, consultor y ex político. Ha representado al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en América Latina y ha escrito extensamente sobre América Latina
FacebookTwitterLinkedIn
yasmin silvia portales machado

Yasmín Silvia Portales Machado

Doctorante en Español y Portugués en Northwestern University. Marxista crítica, feminista, y madre queer nacida en Cuba. Graduada de Crítica Teatral y Escritura Creativa
FacebookTwitterLinkedIn

29 abril 2021 46 comentarios 4,5K vistas
10 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
Partido Comunista de Cuba

Partido Comunista y responsabilidad política

por Consejo Editorial 14 abril 2021
escrito por Consejo Editorial

En los próximos días dará inicio el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba. Este cónclave será de los más importantes de cuantos ha realizado la organización en más de seis décadas de Revolución. En el umbral de este evento, la realidad política del país es preocupante, con una oposición que en su extremo incluye elementos plattistas y trumpistas en sus filas, y un partido cuyo sector más dogmático y autoritario capitaliza las decisiones en el país.

Cuba necesita un liderazgo que asuma su responsabilidad y emprenda el trabajo difícil de crear valores cívicos y democráticos en los ciudadanos.

Desde hace años se observa un proceso de degradación en el debate sobre Cuba, tanto dentro como fuera de la isla. Esto puede estar vinculado a la promoción de una nueva generación a cargos en la esfera ideo-política, donde abundan individuos que encuentran en el comisariado y la persecución a otros, la forma más rápida de acumular capital político en la estrategia de cuadros que maneja el Partido Comunista.

A esto se suma el uso de los medios masivos para una campaña permanente que solo categoriza a las personas como militantes dóciles o traidores. Hoy se exhibe en medios partidistas contenidos que por su poco profesionalismo e intolerancia eran impensables hace un lustro.

El populismo de extrema izquierda es cada vez más aplaudido por funcionarios del Estado y el Partido, la multiplicación de los asesinatos de reputación y en general la poca disposición al consenso y el diálogo, son fenómenos crecientes. Observamos cómo, con frecuencia cada vez mayor, la responsabilidad del Partido Comunista y los líderes del Gobierno ante una crisis, está siendo delegada a las fuerzas represivas del Estado.

Este extremismo no es exclusivo al Partido Comunista, el espíritu de reality show político que introdujo Trump en Estados Unidos ha calado muy bien en la política sobre Cuba que se consume en Miami. El trumpismo cubanoamericano, con sus componentes de desinformación y troleo en redes sociales, no es distinto a los métodos que hoy emplean algunos sectores dentro del gobierno cubano.

En este momento, hay fuerzas políticas aupadas por esos sectores que se esfuerzan en polarizar cada vez más la esfera pública, las redes sociales y los medios digitales. Este clima de intransigencia previo al Congreso no es saludable. Los despidos laborales y descalificaciones a voces moderadas en el país logran alienar a personas que tienen voluntad de consenso.

La violación de los derechos constitucionales de aquellos que no comparten la ideología del Partido Comunista e incluso algunos que sí, es inaceptable. Resulta irónico que nuestras autoridades, que denuncian constantemente el acoso externo de fuerzas radicales de extrema derecha, actúen del mismo modo.

Sabemos que en la Isla se viven tiempos de gran complejidad por el empeoramiento de la situación epidemiológica y la crisis económica acentuada con la pandemia. A esto se suman las sanciones del gobierno de los Estados Unidos a las cuales la nueva administración aún no ha realizado cambios, pese haber sido una de sus promesas de campaña y a las múltiples solicitudes que ha recibido, entre las cuales se encuentra la Carta Abierta, con centenares de firmas, que La Joven Cuba publicó e hizo llegar al Congreso estadounidense.

El clima político no es menos complicado ante los enfrentamientos de grupos opositores con el Gobierno. En medio de ese ambiente de crispación, la moderación es una virtud poco promovida en las filas partidistas, incluso vista como debilidad ideológica. Desde este foro hemos llamado en múltiples ocasiones al respeto de derechos fundamentales y a no subordinar la legalidad y la decencia a las agendas políticas de las fuerzas en pugna. Lamentablemente el curso ha tendido hacia la polarización.

Consideramos legítima la preocupación partidista sobre los programas de cambio de régimen del gobierno estadounidense, pero esta ha sido prostituida al utilizarse contra personas y proyectos que no participan en ellos y ridiculizada al no brindar una alternativa legal y soberana a la participación política de estos grupos.

Vemos con preocupación que el Estado y el Partido Comunista contribuyen al ambiente de polarización, al apoyar a individuos con espíritu de comisarios políticos y perseguir actores y proyectos de la sociedad civil que promueven procesos de reconciliación nacional y diálogo.

La búsqueda del consenso no debería ser acosada sino estimulada por el único partido con estatus legal en Cuba, ahí radica la diferencia entre construir un proyecto nacional exclusivamente para sus seguidores y uno donde todo el mundo cuente. Exhortamos al Partido Comunista a abrazar el camino del diálogo, la madurez y la convergencia en el próximo Congreso.

14 abril 2021 31 comentarios 5,5K vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 347

Ayúdanos a ser sostenibles

Somos una organización sin fines de lucro que se sostiene con donaciones de entidades e individuos, no gobiernos. Apoya nuestra independencia editorial.

11 años en línea

11 años en línea

¿Quiénes Somos?

La Joven Cuba es un equipo de investigación y análisis político que trabaja por un país justo, democrático y sostenible. Con una plataforma digital y un equipo especializado en el análisis de la realidad cubana, aspiramos a ser punto de enlace entre la sociedad civil y los decisores, mediante la investigación y la generación de conocimiento sobre la aplicación de políticas públicas.

@2021 - Todos los derechos reservados. Contenido exclusivo de La Joven Cuba


Regreso al inicio
La Joven Cuba
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto
 

Cargando comentarios...