La Joven Cuba
  • Inicio
  • Nosotros
  • Historia
  • Equipo
La Joven Cuba

opinión política cubana

  • Inicio
  • Nosotros
  • Historia
  • Equipo
Autor

Consejo Editorial

Consejo Editorial

El Consejo Editorial está compuesto por periodistas e intelectuales con responsabilidades editoriales en La Joven Cuba

Las contradicciones del “cubano de a pie”

por Consejo Editorial 23 octubre 2010
escrito por Consejo Editorial

Por: Osmany Sánchez

Escuchamos constantemente como la prensa internacional se refiere al “cubano de a pie” para diferenciar a los que tienen y a los que no tienen, a los dirigentes y al resto de la población.

Si seguimos este criterio, un funcionario del comité provincial del Partido, un miembro del Consejo de Estado y el rector de mi universidad no son cubanos de a pie, sin embargo esta tesis difiere mucho de la realidad.

Hace pocos días un alto funcionario del PCC provincial, me dio botella en el viaducto y fuimos conversando todo el camino. Como es común en estos casos, se interesó por la situación de la universidad, por las actividades que se realizaban, etc. Después que llegué a la universidad estuve toda la mañana con el olor a gasolina del Lada, impregnado en la ropa.

Continuar leyendo

23 octubre 2010 109 comentarios 11 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

¿Cómo ven los universitarios cubanos los cambios en la economía del país?

por Consejo Editorial 21 octubre 2010
escrito por Consejo Editorial
juventud reunida

Jóvenes de nuestro centro

Por: Luis Antonio Diaz

He estado leyendo algunos cables de agencias internacionales de prensa es estos días que tratan temas de Cuba y pude constatar que existe con razón preferencias informativas con lo referente a las reducciones de plantillas que han sido propuestas por el gobierno de nuestro país para lograr eficiencia en los procesos productivos y de servicios y tributar a la actualización del modelo económico cubano.
Como estudiante universitario que soy tengo mis criterios sobre este tema, que a pesar de no ser trabajador también me siento afectado por la medida ya que estoy en quinto año de la carrera y me acerco a la vida laboral, como mismo al estar en esta universidad y compartir con mis compañeros conozco bien de cerca los criterios de los estudiantes a mi alrededor, tanto los de mi año como los de los anteriores.

Continuar leyendo
21 octubre 2010 89 comentarios 20 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

¡100 000 visitas en La Joven Cuba!

por Consejo Editorial 20 octubre 2010
escrito por Consejo Editorial

La Joven Cuba

Por: La Joven Cuba

El pasado 24 de julio celebramos las 50 000 visitas al blog, hoy nos vestimos de gala, no sólo los que publicamos nuestros posts, sino también todos aquellos que participan en el debate. La Joven Cuba es tanto nuestra como de los que leen y comentan los artículos.
Hasta ahora se han escrito 213 artículos y se han publicado 8 652 comentarios. Quizá para otros blogs pueda parecer insignificante pero para nosotros que lo actualizamos en nuestro tiempo libre y con limitaciones en la velocidad de la conexión, es todo un logro.
Quizás si fuéramos el equipo verde olivo encerrado en un búnker y con un ancho de banda respetable (cumpliendo órdenes “de arriba”) como nos describían algunos al inicio, hubiera sido más fácil pero nos sentiríamos menos satisfechos. Otros nos pronosticaban una corta vida, a esos no les vamos a responder, sólo lean las estadísticas.
Para los escépticos de la libertad de expresión en Cuba, el blog es un ejemplo de cómo se pueden aunar ideas, de cómo posiciones antagónicas pueden llegar a consensos y en el caso de que sean irreconciliables, debatir respetuosamente.
Algo importante ha sido la independencia y completa libertad de la que hemos gozado, un principio que defenderemos siempre, hasta la fecha de hoy no hemos tenido injerencia en la política editorial y los temas que abordamos. Incluso cuando hemos hecho cuestionamientos a políticas establecidas por el Estado.
Lo que comenzó como un hobby al principio, se ha convertido en un espacio de debate y una oportunidad para compartir nuestras ideas y contrastarlas con otras divergentes.
Ya llegamos a 100 000 visitas, nos vemos en las…

20 octubre 2010 40 comentarios 8 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Es tan fácil salir de Cuba como de cualquier otro país del mundo

por Consejo Editorial 20 octubre 2010
escrito por Consejo Editorial

Por Gabriel Belén
Agencia Comunicación Popular Noticias
http://www.comunicacionpopular.com.ar
El argumento más frecuente y pretendidamente fuerte utilizado por los detractores de la revolución cubana señala la “imposibilidad” de salir de la isla como medida certera de su falta de democracia, y presenta a la foto del balsero “escapando” de Cuba como evidencia concluyente de un descontento generalizado que sólo podría ser explicado por un régimen insensible y tiránico que encarcela a sus ciudadanos condenándolos a vivir por la fuerza en un modelo económico y social netamente injusto. El fracaso del modelo socialista empujaría a sus habitantes a poner en riesgo su vida lanzándose con precarias embarcaciones en aguas repletas de tiburones con la esperanza de que EEUU, país noble y magnánimo, los recoja solidariamente en calidad de “exiliados”.
La carencia casi absoluta de información objetiva sobre cuáles son las leyes y reglas que rigen al socialismo cubano y la abundancia de opiniones infundadas con claro sesgo anti-cubano que desde los grandes medios de comunicación emanan hace que la mayor parte de la opinión mundial viva en una confusión sobre el tema que roza con la fantasía, en donde muchos suponen que, por alguna razón, el malvado dictador Castro prohíbe por decreto-ley a los habitantes de la isla pasar más allá de los límites fronterizos por macabras razones que nunca nadie explicita. Es por esto que es posible inferir que las posiciones políticas que se toman con respecto al proceso revolucionario serían muy distintas si el acceso a la información no estuviese obstaculizado por fuertes intereses económicos que obtienen grandes ganancias de tal desinformación y que con sus acciones limitan la posibilidad de que los ciudadanos elaboren posiciones propias.

Continuar leyendo

20 octubre 2010 54 comentarios 17 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Se dará a conocer mañana mensaje de Fidel Castro contra la guerra nuclear

por Consejo Editorial 20 octubre 2010
escrito por Consejo Editorial
Fidel Castro y Michel Chossudovsky (izquierda). Foto: Estudios Revolución

Entre el 12 y el 15 de octubre de 2010 el Comandante en Jefe Fidel Castro sostuvo amplios y fructíferos encuentros con el reconocido académico Michel Chossudovsky, director del Centro de Investigaciones sobre Globalización y editor principal del sitio web Global Research.

Como resultado de esos intercambios se produjo una extensa y fructífera entrevista que será publicada próximamente, y fue grabado en video un Mensaje de Fidel contra la Guerra Nuclear.

Mañana jueves 21 de octubre, de manera simultánea, los sitios web Global Research y Cubadebate darán a conocer este breve y contundente mensaje que es un llamado a la paz y la supervivencia de la especie humana.

Tomado de Cubadebate.

20 octubre 2010 0 comentario 8 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Es el Día de la Cultura Cubana.

por Consejo Editorial 20 octubre 2010
escrito por Consejo Editorial

 

Martí visto por Tomy

 

Por Eduardo

Cuando estaba en tercer grado de la Escuela Primaria, mi maestra Bertica nos leía unos libritos editados por la Editorial Pueblo y Educación. Aquella colección se llamaba “La vida de mi Patria”. Cuando mi hijo comenzó a ir a la Escuela, me dediqué a la tarea de reunir y recopilar aquellos textos, en la casa de amigos queridos, en puestos de vendedores de libros viejos, en la librería comisionista del centro de la ciudad, llamada el Pensamiento, y en muchos lugares disímiles. Hasta que un día, una amiga me donó un cajón de libros que tenía repetidos, y dentro de ellos, la colección casi completa de “La vida de mi Patria”.

Uno de los tomitos se denomina “Bayamo la Ciudad Antorcha”. Lo he releído millones de veces, evocando la figura de mi vieja maestra normalista; y a pesar de ello, no deja de emocionarme el relato escrito en un lenguaje sencillo, como correspondería a un texto escolar. Me conmoverá por siempre, la descripción de aquellos días gloriosos en que aquel bardo guerrero, que compuso junto a su amigo Fornaris, la primera Bayamesa, la canción de amor dedicada a Luz Vázquez, El Padre del Patria, el bayamés Carlos Manuel de Céspedes, nos lanzó como pueblo a la redención  o al martirio.

Continuar leyendo

20 octubre 2010 52 comentarios 13 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Cómo se forma un revolucionario… antimperialista.

por Consejo Editorial 19 octubre 2010
escrito por Consejo Editorial
Ernesto Che Guevara y Aleida Guevara

Che y su hija Aleida

Por: Guiteras (Harold Cárdenas)

Desde pequeños, los niños cubanos tenemos como paradigma del revolucionario a Ernesto Che Guevara. En las escuelas primarias del país, es común escuchar a los pioneritos  expresar su consigna: “seremos como el Che”. Pero, ¿realmente sabíamos lo que decíamos? ¿Decirlo nos daba conciencia política? ¿Decirlo a coro nos hizo más revolucionarios o nos acercó al Che?
Desde esa edad y durante el resto de los niveles escolares se nos habló sobre los mártires, sobre las guerras de independencia y sobre la Revolución. Voy a hablar ahora de mi caso particular, pero no creo ser la excepción en mi generación, el impacto real de estos intentos por formar una conciencia en mí fue muy pobre. Pasó como pasa actualmente con algunos spots televisivos y el manejo que se hace de estos temas en relación a la juventud, una saturación de mensajes políticos que puede terminar en aversión o apatía, exactamente el objetivo contrario de lo que se busca.

Continuar leyendo

19 octubre 2010 65 comentarios 12 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Las preguntas del Loquito

por Consejo Editorial 19 octubre 2010
escrito por Consejo Editorial

jiribilla.cu

¿Qué sucederá primero: la próxima huelga de hambre de Guillermo Fariñas o un nuevo premio para Yoani Sánchez?

19 octubre 2010 65 comentarios 9 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
  • 1
  • …
  • 226
  • 227
  • 228
  • 229
  • 230
  • …
  • 254

Buscar

Estadísticas

  • 6.488.573 visitas

Comentarios recientes

Quino en Bienestar animal y ciudadano
Alain en El Grito de Oriente y la guerr…
Randy Perdomo: un de… en ¿Dónde está la Ley de Bienesta…
tony crespo en El Grito de Oriente y la guerr…
obinisa en El poder de las ideas hoy en C…

¿Quiénes Somos?

La Joven Cuba es un equipo de investigación y análisis político que trabaja por un país justo, democrático y sostenible. Con una plataforma digital y un equipo especializado en el análisis de la realidad cubana, aspiramos a ser punto de enlace entre la sociedad civil y los decisores, mediante la investigación y la generación de conocimiento sobre la aplicación de políticas públicas.

Podcast Nuestra América

10 años en línea

10 años en línea

@2021 - Todos los derechos reservados. Contenido exclusivo de La Joven Cuba


Regreso al inicio