Después de Fidel son pocas las veces que he oído a un dirigente cubano hablar públicamente al pueblo sin ceñirse a un guión, cosa que de por sí es difícil y deslumbra cuando se hace bien. Sin ánimos de dilatar, voy a concentrarme en esta pequeña parte destinada a todos los revolucionarios:
“Vivimos en un lugar y en unos tiempos donde no podemos cometer errores. Yo soy de los que me leo y me estudio, cuando el tiempo me lo permite, todo lo que llega a mis manos de acontecimientos históricos muy nefastos que han sucedido en la historia reciente internacional, en los países, y no podemos cometer errores, no solo por la ubicación geográfica donde nos encontramos, ni por ningún otro motivo; hay errores que no podemos cometer, como los que dieron al traste con procesos importantísimos para la humanidad y cuyas consecuencias las hemos pagado muchos países; las consecuencias del desequilibrio internacional que se creó, que la hemos pagado muchos países, la seguimos pagando, entre ellos el nuestro. ¿Se me entiende bien?”
A lo que el parlamento a coro respondió “SIII”, y yo sin embargo me decía: ¿de verdad se entiende? ¿Todas esas personas tienen claro qué cabe y que no cabe dentro un socialismo 100% cubano y sostenible? Ante una duda siempre me planteo preguntas y veo qué tan objetivas son mis respuestas, intentaré hacer lo mismo en este caso, respondiendo el siguiente ejercicio:
Responda como verdadero o falso:
- ____ Es necesario aprobar un proyecto de ley que saque del control estatal todo aquello que no sea vital para el desarrollo del país.
- ____ La Revolución debe incluir dentro de sus instituciones una diversidad de proyectos, que van de La Pupila Insomne a La Joven Cuba.
- ____ Es revolucionario permitir y legalizar otras iniciativas autóctonas que dinamicen la economía, como colaboraciones entre trabajadores estatales y emprendedores privados.
- ____ Es necesario reconocer y usar la gigante infraestructura tecnológica que es la red pública SNET (publica y semi-gratuita), que desde hace años utilizan miles de habaneros en Cuba (que el Estado no sepa sumarse o no incluya las fuerzas de la ciudadanía dentro de los planes tecnológicos del país, es más una práctica capitalista que un medida socialista).
- _____ Es necesario recuperar el paradigma de que el conocimiento académico y el sacrificio personal son el camino al éxito, en lugar del mercado negro u otros caminos fáciles. En un país donde la educación es gratuita y todos tienen la oportunidad de superarse, el salario debe ser una herramienta que imponga orden social y fomente valores sociales.
Tan o más importante que entender a Raúl es continuar su obra para algún día alcanzar esa Cuba revolucionaria y económicamente sostenible que nos merecemos.