La Joven Cuba
opinión política cubana
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto
Autor

Jorge Fernández Era

Jorge Fernández Era

Periodista, editor y humorista

El Cake

El Cake

por Jorge Fernández Era 29 agosto 2021
escrito por Jorge Fernández Era

―¿Ya tienes el bosquejo?

―¿No cree que sea demasiado promulgar un nuevo decreto? Todo el mundo está que trina con el 35, y si no han salido a protestar por el otro es porque se desconoce aún dónde rayos es la sede del Instituto de Información y Comunicación Social ese.

―Aunque todavía no tenga número, el próximo devendrá tremendo número. Uno de sus efectos será precisamente que aquellos dos mutarán hacia el ostracismo ante la fuerza con que aparecerá este otro.

―Nadie se huele que a menos de dos meses de abrirse La Trocha a pesar de los trompetas, nos aparezcamos con la carta de que se aprueba el multipartidismo.

―Acuérdate de explicitar en los «por cuanto» que de pronto nos dimos cuenta de que si abogamos por una sociedad cada vez más plural no podemos proseguir con un partido tan singular.

―Ya está puesto. Cambié «proseguir» por «continuar». Al presidente le priva ese verbo.

―Admiro tu fidelidad. En el contexto actual puede traducirse como «canelidad».

―Gracias, jefe.

―Estuve pensando que sería muy maduro y autocrítico de nuestra parte acotar que en la Isla, hasta el presente, no existe ni un solo partido, pues su única presencia anula la carga etimológica del término. Para tomar partido son necesarias no menos de dos opciones.

―Será tomado en cuenta. ¿Podemos ahora analizar cuáles son los cuatro partidos que se proponen en lo adelante para la sociedad cubana?

―Podemos.

―Podemos ya existe en España.

―…

―Fue un chiste. No me mire así.

―No está mal… Prescinde de semejante pujo cuando nos reunamos en la cúpula, las cosas con la península no andan bien… Adelante con las propuestas.

―El Partido Comunista de Cuba, tal y como está, se queda. Claro que habría que modificar la Constitución.

―Lo haremos. Eso de que el PCC es la fuerza superior de la sociedad se ve grotesco ante la presencia de más candidaturas. Fue una fuerza superior que metimos. Eran otros tiempos. Con la enfermedad las multitudes preferían quedarse en casa… no se tiraban a la calle.

―En los estatutos hay que adicionar la imposibilidad de trasladarse a otra agrupación política. La gente se embulla con lo nuevo, son muchos años en lo mismo… me refiero a la afiliación.

―Me tienes nervioso. ¡Acaba ya de nombrar al primero de los tres partidos que se crea!

―El PMCC: Partido Más Comunista de Cuba. En él tendrán cuórum los militantes que echan palante ante cualquier problema y echan palante a los problemáticos, los incapaces de incomodar al primer ministro y mucho menos al presidente, los que citan sus intervenciones y las aplauden de corazón.

―La cantera no puede ser la Unión de Jóvenes Comunistas. Los bizoños deben foguearse en el PCC. Queda claro que el PMCC es un escalón superior de la condición humana.

―Quizás sea mejor dejar de cantera al segundo partido que surge, el PMCC: Partido Menos Comunista de Cuba. A su alrededor se nuclearán los que abrigan dudas y levantan la mano en las asambleas sin haberlo planteado de antemano en el núcleo, los que critican la zafra azucarera sin tumbar una caña, los que tachan de improcedentes los protocolos contra la covid sin pisar la zona roja…

―¡Y los que como tú no se dan cuenta de que las siglas de ambos partidos son idénticas!

―Con toda intención, jefe. El enemigo no sabrá nunca cuál de los dos es el que mete la pata. Y como siempre existe la probabilidad de que algo salga bien, podremos achacárselo al PMCC… perdón, al Partido Más Comunista de Cuba.

―Lo que no cuadra es que seguimos sin dar cabida a la oposición.

―Ahí hace su entrada el cuarto partido. En su alocución del 11 de julio el propio primer secretario aclaró que muchos revolucionarios salieron a la calle guiados por preocupaciones legítimas, y algunos otros se dejaron confundir.

―¡La fundación de esa cuarta agrupación ciudadana será tan contundentemente democrática que solo quedarán al margen los anexionistas, mercenarios y ciberterroristas que se resisten a aceptar que vivimos en una sociedad inclusiva y diversa!

―Y para ello se crea entonces el PMMCC: ¡Partido Más o Menos Comunista de Cuba!

29 agosto 2021 16 comentarios 2.574 vistas
3 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
El Premio

El Premio

por Jorge Fernández Era 22 agosto 2021
escrito por Jorge Fernández Era

―Ay, mi amiga, estoy en puro susto. Quién te dice a ti que hoy me levanto más tarde de lo acostumbrado (estuve viendo hasta la madrugada la novela colombiana que me prestaste) y siento una manifestación…

―¡¿Otra más?!

―No, vieja, espérate, no me cortes la dramaturgia. Pensé lo mismo que tú, tengo que admitirlo, pero cuando me asomo, ¿qué veo?: un grupo tremendo de gente, junto al ruido de motosierras y camiones. Han tomado por asalto el Solar de las Margaritas y están tumbando una mata de mamoncillo inmensa que lleva años ahí, porque, según me dice la presidenta del CDR, van a poner de lo más chulo ese tugurio.

―Ven acá: ¿el Solar de las Margaritas no es ese en el que nació Celia Cruz, La Guarachera de Cuba? ¿No será que se cumple alguna fecha redonda de ella y van a construirle un monumento, un Centro de Estudios o algo así?

―No creo. El cumpleaños es en octubre, no será hasta el 2025 su centenario.

―Es que ayer oí al presidente de la Uneac…

―Donde está la fuerza.

―…declarar en el discurso por las seis décadas que la organización ha sido «punto de confluencia, puerto para el encuentro de lo diferente, para la conformación de un territorio común…». Pensé que reivindicaban a Celia.

―No, todavía el puerto para el encuentro de lo diferente tiene problemas con el transporte y la economía interna. Pero no me saques del trigo y la harina de maíz de mi pan: te decía que es apoteósico lo que se ha armado en ese solar, yo nunca había visto tantos tipos con agendas haciendo anotaciones, mientras una brigada de universitarios apilaba las ramas sobre las camionetas. No disfrutaba en esta cuadra a tanta juventud desde que se armaban aquellos pitenes antológicos entre los negritos del solar y los blanquitos de la cuadra, en los que, por cierto, participó alguna que otra vez Alejandro, el ministro de Economía que defiende hasta con las uñas las tiendas MLC.

―Entonces lo del solar puede considerarse un ordenamiento.

―No exageres, tú sabes cómo son las cosas cuando se hacen a la carrera, empujadas por las circunstancias. Esa misma mata daba una sombra tremenda y encapuchaba todo lo feo que hay detrás, además de ser sostén económico de una decena de familias que vendían a veinte pesos el mazo de mamoncillos. Casi una cooperativa.

―Quizás se fomente allí algún plan de subdesarrollo local.

―Ojalá. No hay manera de emperifollar Las Margaritas desde las raíces, en primer término porque el censo para inquirir cuántas familias habitan el solar demoraría lo menos un mes, y están apurados por cambiar la imagen. Fíjate que han aparecido de la nada, burlando el bloqueo, metros de arena, piedra, cabilla y como cien sacos de cemento.

―¡¿Cemento?!… Ay, chica, lo has soltado así, de pronto, poco faltó para que me diera un vahído. ¿Qué hotel cinco estrellas habrá sido aplazado? ¿Suspendieron hasta nuevo aviso el proyecto de campos de golf de la península de Guanahacabibes?

―La arena (nada es perfecto) la han vertido sobre un arroyo de aguas albañales que sale del propio solar y que, evidentemente, no está contemplado en los lineamientos. Te imaginarás la cochambre del agua putrefacta variando el ph de la arena y de la futura mezcla.

―¿Y dónde será almacenado el cemento? No son tiempos de financiar circuitos cerrados de televisión, alarmas de rayos infrarrojos ni Brigada Especial para la Custodia de Áridos becada allí por tres meses.

―Al cierre de esta publicación lo habían colocado sobre la acera. Todo indica que quieren salir de eso hoy mismo, y que el espíritu mancomunado de los participantes encofrará y fundirá in situ y en un dos por tres la nueva escalinata por la que los habitantes de la ciudadela se proyectarán hacia el futuro.

―¿Será lo que leí en el Granma: que es parte de la estrategia de trabajo que desde hace algunas jornadas se realiza en las sesenta y dos comunidades habaneras de mayor vulnerabilidad?

―Seguro. Canel dijo en La Güinera que esos barrios son escenario de una transformación que se consolida en muy poco tiempo y da una imagen de prosperidad que tenemos que seguir acrecentando.

―¿Prosperidad dijo? El pobre, a veces se pasa. Y lo del poco tiempo él sabe las razones. Cuando yo lo digo: a todos los muchachos que el 11 de julio viraron carros de la policía y los coronaron con basura en Toyo debían liberarlos. Algunos de ellos, no te quepan dudas, son de ese Solar de Las Margaritas.

―Te apoyo. Si yo fuera Gerardo Hernández les otorgaría el Premio del Barrio. La ciudad va a ser un tin diferente gracias a ellos, no importa si mañana el repello se cae y otra manifestación obliga a este «sistema de trabajo que tiene que quedarse para siempre».

―A propósito: recuérdale por Messenger a tu prima, la de Houston, el maquillaje que quedó en mandarnos. ¡Y por tu madre, ni se te ocurra comentarle lo que hemos hablado, que nos montan en la ruta 35!

22 agosto 2021 9 comentarios 2.952 vistas
7 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
Al revés en victoria

Al revés la victoria

por Jorge Fernández Era 15 agosto 2021
escrito por Jorge Fernández Era

―¿Me llamó, jefe?

―¿Y a quién si no acudir? Acaban de orientarme que hay que ampliar el alcance de tu ilustre idea.

―¿Cuál de ellas?

―La de nombrar «Victoria Popular» al tira y encoge del 5 de agosto del noventa y cuatro.

―Lo fue, ¿no? Poco faltó para que se declarara la República Independiente de Centro Habana.

―Menos mal que se atrasó la construcción del Frigorífico del Este. Si no…

―No entiendo…

―¿Serás burro? A la brigada del Contingente Blas Roca que levantaba esa obra hubo que movilizarla por una semana, repartirle pulóveres nuevos, mejorarles la dieta y poner en su función a diez entrenadores de bateo.

―A propósito, tengo en mi despacho una carta de reclamación de la FCBC.

―Querrás decir «del» Fondo Cubano de Bienes Culturales.

―Negativo: la Fábrica de Caguairanes y Bates Conexos, la que elabora los toletes de marabú para defendernos de las trompadas de los confundidos.

―¿Qué piden?

―Mejor salario. Quintuplicaron la cifra de trancas y no les han pagado ni tranca.

―Buen momento para informarles que está prevista una mayor autonomía como empresa socialista. Podrán incluso exportar sus producciones a Chile y Colombia, naciones muy interesadas en la experiencia cubana de represión ecológica.

―Idea suya esa, para ser justos. La de la exportación digo.

―Exacto. Cuando el Gobierno termine de encadenar productivamente a los manifestantes del 11 de Julio, haremos una cartica a ver si nos aumentan, pues seguimos varados en idéntica escala salarial.

―¿Y qué se nos exige allá arriba?

―Pensar en otras victorias populares. Mantener a la gente entretenida en caravanas, regatas, mítines mañaneros y reuniones con cancioncitas. Quién quita que hasta se organicen tiros de laguer.

―Llamémosles expendios, jefe. Eso de «tiros» daría lugar a disímiles interpretaciones.

―Estás clarísimo… Ahora al grano: definamos acontecimientos dignos de rescatar en cuanto a convertir reveses en victorias.

―¡La Zafra de los Diez Millones!

―¡Qué lástima…!

―Fue una lástima, sí, el papelazo de…

―No, me refiero a que lo de celebrar la Zafra del 70 debió ocurrírsenos antes. Hubiésemos guardado para la ocasión el kilogramo de azúcar brasileño que se distribuye por núcleo como parte de las donaciones. Perdimos la oportunidad de introducir un toque simbólico.

―No se preocupe, el mundo ayudará mientras las cosas estén jodidas. Habrá más donativos. Propondremos que la próxima zafra se nombre de los Diez Millones… de Onzas.

―¿Cuánto es eso en toneladas?

―Doscientas ochenta y ocho… Parece alcanzable.

―Vale la osadía. Tomo nota. Celebraremos además los aniversarios del Cordón de La Habana, de la desecación de la Ciénaga de Zapata…

―…de la Tarea Revolución.

―¿La Revolución es otro fracaso?

―Qué va, me refiero al plan para el desarrollo de las plantas proteicas.

―En diez años las vacas no se han convencido de que pueden engordar con esa mierda.

―Usted me perdona, jefe, pero antes de organizar campañitas con los aniversarios de esas batallas (que conste: no pongo en entredicho que hayan sido batallas victoriosas todas), deberíamos concentrarnos en la más trascendental.

―¿Más trascendental que el fracaso setentón que nos puso a comer de la mano del CAME?

―Positivo.

―Suéltalo.

―…Las manifestaciones del 11 de Julio.

―Coño, sí… Si a lo del 5 de agosto de hace veintisiete años lo calificamos como victoria popular, el 11 de Julio habrá que declararlo Fiesta Nacional o Día de la Independencia. No creo se contradiga con el día más alegre de la historia.

―Y que el Ministerio de Trabajo y Seguridad lo anuncie feriado.

―¡No me digas! ¿Para que nos acusen luego de promover que mucha más gente se tire a la calle?

15 agosto 2021 10 comentarios 2.892 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
Una Dos Tres

Uno dos tres

por Jorge Fernández Era 8 agosto 2021
escrito por Jorge Fernández Era

Por cuanto: el presidente del Tribunal Supremo Popular metió la delicada pata de refrendar en conferencia de prensa el derecho inalienable de los ciudadanos, ciudadanas, campechanos y campechanas de manifestarse libre y públicamente.

Por cuanto: no puede dejarse a la espontaneidad ese precepto constitucional cuando seguimos insistiendo en que los miles y miles de manifestantes del mes pasado se dejaron manipular y salieron a la calle confundidos, pensando que fue trasladada la fecha de los carnavales.

Por cuanto: «¿Por cuánto?» es frase recurrente en el mercado negro, uno de los mecanismos de distribución no socialistas que pululan en nuestras calles e incentivan actos vandálicos como los del 11 de julio, que dejan a Gaesa, Cimex y al Ministerio de Comercio Interior desvalidos y sin posibilidad de cumplir el compromiso contraído de asegurar en las tiendas cuarenta y siete productos de amplia demanda popular.

Por tanto, en uso de las atribuciones que me han sido conferidas, dicto a continuación el:

Reglamento para manifestarse pacíficamente en Cuba

Artículo 1: Los reclamantes portarán un documento que haga constar que las inquietudes esgrimidas ya fueron planteadas al sindicato o en reuniones de los Comités de Defensa de la Revolución, Asambleas de Rendición de Cuentas, Estados de Opinión de las organizaciones políticas y de masas, y trabajos voluntarios en organopónicos, y que las respuestas no fueron lo suficientemente exhaustivas como para que no comprendieran que las cosas están como están porque todos no halamos parejo y pretendemos exigir a nuestros dirigentes lo que no somos capaces de hacer nosotros mismos; que son muchos los sacrificios que hace el Estado (así, con mayúscula) para lograr satisfacer a un pueblo (así, con minúsculas) cada vez más instruido e inteligente gracias a que la educación es gratis y la salud también, y… no sigo, porque me encabrona la gente malagradecida.

Artículo 2: Se realizará una petición formal de autorización ante las autoridades competentes e incompetentes (Policía Nacional Revolucionaria, Departamento de Seguridad del Estado, Defensa Civil, Cuartel de Bomberos, Oficoda y Partido Comunista de Cuba) que incluya una Certificación de Antecedentes Penales, un bono de participación en marchas contra el bloqueo y fotos del cantero familiar Siembra tu Pedacito.

Artículo 3: Avisar a la prensa con anticipación de no menos de cuarenta y ocho horas, en aras de evitar que los medios de difusión masiva esperen orientaciones de arriba o solo posean imágenes de la respuesta revolucionaria a las provocaciones de un grupo de vendepatrias que no se sabe cómo demonios recibió autorización de las autoridades competentes.

Artículo 4: Se presentará una declaración jurada en cuanto a que cualesquiera sean los trancazos, bastonazos, directos al mentón y técnicas de lucha antidisturbios que reciban por parte de las fuerzas actuantes, los manifestantes estarán convencidos de que nunca será como en Chile.

Artículo 5: Solo se permitirá virar un carro de la policía si los delincuentes demuestran poseer ―debidamente adquiridas en las tiendas en moneda libremente convertible o importadas con certificación expedida por la Aduana General de la República― las piezas de repuesto necesarias para dejar el vehículo tal y como se encontraba al minuto de comenzar el jaleo.

Artículo 6: Será considerado un sinsentido clamar libertad si ya la estamos brindando para vociferar cualquier tipo de sandeces. No se permitirá referencias a personas del primer grado de consanguinidad ni utilización de palabras ordinarias que conlleven supresión de caracteres. Y si de canciones se trata, las de Pimpinella son lo suficientemente contestatarias y entretenidas como para hacer menos tediosa la protesta.  

Artículo 7: Las áreas para manifestarse deben estar bien delimitadas e informadas. No está bien que alguien se traslade portando un cartel de Alto Cedro para Marcané, llegue a Cueto y siga a Mayarí.

Artículo 8: Las manifestaciones individuales no necesitarán de permiso y serán reprimidas con el debido respeto.

Artículo 9: Las manifestaciones de agrupaciones de individuos estarán autorizadas a portar un solo celular, en pos de hacer más factible y expedita la tarea de Alpidio.

Artículo 10: Las manifestaciones multitudinarias recibirán apoyo en transporte rápido y seguro hacia áreas de desconcentración.

Artículo 11 (y último, no habrá 12 posible): Serán consideradas manifestaciones individuales las de una persona, de agrupaciones las de dos y manifestaciones multitudinarias las de tres o a más estirar cuatro desgraciados mercenarios asalariados del imperio.

8 agosto 2021 23 comentarios 2.898 vistas
6 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
Jaleas Corpus

Jaleas Corpus

por Jorge Fernández Era 1 agosto 2021
escrito por Jorge Fernández Era

―Buenas tardes.

―¿Viene a hacer una denuncia?

―No exactamente. Le explico: estuve detenido aquí durante una semana, cuando los sucesos del 11 de julio…

―¡Muchachooo…! Ya decía yo que tu cara me era conocida. Me acuerdo hasta de tu mamá, que se puso en tremenda petulancia y tuve que propinarle una galleta. ¿Está bien ella?

―Sí, ya se incorporó al trabajo.

―¿Y qué te trae por aquí?

―Nada, que en el programa Hacemos Cuba oí que de surgir cualquier irregularidad en el actuar de las fuerzas del orden se esclarecerían las circunstancias en las cuales sucedieron los hechos y se tomarían las medidas correspondientes, ya sea en el orden disciplinario si fuera un combatiente, o en el penal si la conducta llegara a ser violatoria de la ley. Me quedó claro en la conferencia de prensa de la fiscal general de la República y el presidente del Tribunal Supremo Popular que había que presentar pruebas y evidencias concretas… Vine a buscarlas.

―Pues, claro, no faltaba más, estamos para servir a la población. ¿Tú recuerdas en qué circunstancias te trasladaron hasta aquí y cuántos policías te cayeron a gaznatones?

―Con claridad recuerdo a tres, pero eran seis los que me dieron tranca.

―Espérate, déjame hablar con los gallos finos…

―Ah, ¿porque son miembros de la Brigada Especial Nacional?

―No, les dicen así porque tienen una valla en las inmediaciones… ¡Eh, atiendan! ¿Quiénes de ustedes abusaron de este ciudadano, el de los conceptos raros del otro día?… ¿Ves que ni tú estás claro? Dices que fueron seis y son ocho. Ya anoto sus números… El de la derecha declara que tú tampoco eres un santo, que te les resististe. Apunto ese detalle, pues puede ser que te hayan pegado en defensa propia… Investigaremos, se darán a conocer los resultados y, de encontrarse violaciones, se tomarán las medidas que permitan la restitución de la legalidad.

―Agregue ahí que mi mamá estuvo cuatro días dando vueltas por toda la ciudad y nadie le daba mi paradero. Si no se pone dura…

―¡Tampoco así! La gente exagera: se pierde un joven durante cinco días y ya dicen que está desaparecido. El mío tiene dieciséis años y son muchas las veces que he tenido que ir a buscarlo a casa de la pelandruja de su novia. La muy desgraciada me denunció una vez porque la amenacé con caerle a tiros… ¿A ti te falta algún diente?

―No, ¿por qué?

―Porque en la celda donde estuviste se encontró un colmillo. Coméntaselo a tus socios por si es de alguno de ellos. Está en perfecto estado, un buen odontólogo lo coloca de nuevo… ¿Llevas encima el celular?

―Aquí lo tengo. Apagado, para que no digan que filmo o grabo algo.

―No, hombre, era por si querías ir a la celda y tirar algunas fotos, quién quita que encuentres alguna que otra mancha de sangre.

―Voy a agradecérselo, sí.

―Te insisto en que nos debemos al pueblo. Tenemos como principio, y es lo que caracteriza la actuación de las autoridades, el derecho a la vida, el derecho a la libertad y el derecho a la preservación y seguridad de las personas. Y el que así no crea, tiene derecho a reclamar… Mira, me indica uno de los ocho policías que va a facilitarnos la tabla con que te dio en la rodilla, a ver si conserva tu ADN. ¿Cuándo se ha visto tanta transparencia?

―A mí fue en la rodilla, pero a un amigo mío por poco le parten el calcañal.

―¡Qué fácil se dice eso! ¿Tú crees que en un escenario en que las turbas viran autos patrulleros ruedas arriba y lanzan piedras puede exigírsele a un guardia que coja puntería con un madero?… Anota aquí tu nombre y apellidos, carnet de identidad, dirección, correo electrónico y número del móvil.

―¿Para qué?

―¿Cómo que para qué? Contamos con diferentes canales para facilitar la comunicación de nuestro órgano con la población. Ya sea de manera presencial, vía telefónica, correo, portal web o redes sociales, nuestro personal está dispuesto a dar una respuesta y a investigar cualquier irregularidad denunciada.

―Ah, qué bien… Si puedo ayudar en algo…

―¿Ayudar? Claro que puedes. Tus ocho amigos represores están ahí porque a su pelotón le toca el matutino el viernes. Ve a ver si tú, que eres universitario, puedes tirarles un cabo… ¡Caballeros!… allá va el muchacho, desea cooperar.

―Para servirles, compañeros.

―¿Usted se sabe la estrofa esa: «No sé por qué piensas tú…», la de Nicolás Guillette, el bardo que está que corta?

―…No se llama así.

―Ya sabía yo que no era Nicolás, pero eso no importa. Acá discutíamos dónde es que está soldado el tipo del poema.

―…

―Ayúdenos, camarada, estamos para socorrernos mutuamente. Y si para reforzar se le ocurre alguna otra frase… ¡No vaya a salirme con la que puso en el grafiti: «Coopere con la policía: golpéese usted mismo»!

1 agosto 2021 17 comentarios 2.581 vistas
3 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
Atenienses

Atenienses a las consecuencias

por Jorge Fernández Era 25 julio 2021
escrito por Jorge Fernández Era

Ciudadanos de Atenas, Grecia toda:

Se producen estos disturbios mientras somos asolados por la peste, que ha traído desorden moral, pérdida de valores, pánico y la huida por Pireo, único puerto disponible, por donde entran los pocos productos que nos es posible ofertar en los mercados con moneda espartana. Quienes se han pirado por Pireo son los principales instigadores de la sedición, que acontece en momentos en que tenemos una incidencia mayor del virus, sobre todo en la Atenas, pero también en los que hemos logrado cinco pócimas para combatir la enfermedad que harán innecesarios los rezos y plegarias en pos de que los dioses perdonen a los pecadores.

Es doloroso decirlo, pero ni Artemisa quedó al margen de las protestas. Elementos de la peor calaña pretendieron tomar Atenas bajo el lema: «Tumba, que ahí viene la polis». Se acusa a las fuerzas del orden de utilizar mazas, picas y espadas para reprimir a las hordas que intentaron obnubilar la tranquilidad antiquísima de esta urbe, que es centro histórico principal de Ática, con su ciudad amurallada y campos de cultivo y pastoreo beneficiados con las últimas sesenta y tres medidas gubernamentales.

No hay que asombrarse de tanta afrenta: desde el surgimiento de los papiros sociales son muchas las campañas de descrédito fomentadas por nuestra enemiga Esparta. ¡Y lo que no pueden perdonarnos los espartanos es el haber construido una democracia ateniense a solo 130 millas de sus costas! Porque democracia viene de «demos», que significa «pueblo», y de «kratos», que nos remite a «poder». De ahí que esta asamblea haya adoptado como lema «El kratos del demos: ¡ese sí es kratos!».

Se veían venir estas revueltas desde que sofocamos de un manotazo aquella provocación hace unos meses de un grupo de jóvenes frente al Partenón. Se habían sentado en sus inmediaciones a leer los poemas interminables de Heráclito de Ésefo, el que teorizó acerca de un cambio incesante de la materia… ¡que no vamos a permitir! A muchos de ellos se les ocuparon tablones con pensamientos de esos dos filósofos que se nombran Tales de Mileto y Pitágoras de Samos.

Tales de Mileto dejó como legado ―¡oigan esto!― la Teoría del Cambio, llamado sutil a la contrarrevolución. Pitágoras de Samos es el creador del teorema que enuncia algo tan subversivo como que en todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. A los dos hay que gritarles: ¡más hipotenusas serán ustedes!

Cuánto no hemos hecho en materia de inclusión social desde que venciéramos al Imperio Aqueménida, comandado por Jerjes y sus jerjenes. Los estamentos más pobres de la población se vieron motivados a opinar y ambicionar más derechos, exigiendo una mayor participación en el poder político que tuvo su cumbre con la aprobación por amplia mayoría de la Constitución de Solón. Los grupúsculos del odio salieron a las plazas el otro día con pretensiones similares, alegando que en esta asamblea muy pocos podemos hablar libremente y todo el mundo levanta mano aprobatoria ante nuestras imposiciones.

Hemos dictado prisión provisional para un tal Aristóteles, quien ha escrito que en nuestro sistema «la prioridad máxima es beneficiar a unos pocos, mientras que el beneficio de la mayoría es una cuestión dejada para último momento; no es una democracia verdadera, sino otra oligarquía que se preocupa solo por quienes ostentan el poder». De él también es esa perla que define: «El principio básico del régimen democrático es la libertad; un rasgo de la libertad es el ser gobernado y gobernar alternativamente».

En nuestros órganos de instrucción se procesa también a otro supuesto filósofo conocido como Platón, en cuya papirería hemos encontrado críticas a nuestro sistema de gobierno. Considera que ofrecer puestos como sorteo implica que «muchos cargos gubernamentales son ocupados por gente que no tendrá las capacidades de un buen gobernante». Critica también la figura de la persona democrática radical, quien «En su búsqueda de la máxima libertad, quita derechos a los demás». Parece un estribillo. Ya habrá rapsodas que le respondan contundentemente.

¡No nos dejemos influenciar por ningún mercenario! ¡Tampoco permitamos que nuestras tribus se hagan arrastrar por el memetismo de esas sátiras políticas realizadas por Aristófanes, Cratés y Cratinos, cretinos que quieren pasar a la historia como inventores de la gran comedia antigua!

Claro que no es operativo pedirles a los manifestantes que desfilen señalando: «Pericles, el primer ciudadano de Atenas, es un personaje con un comportamiento anómalo, maligno, siniestro, inaudito, avieso y paradójico», pues semejante frase no cabe en un papiro y resulta difícil pronunciarla a coro. ¡Pero tampoco aceptaremos el poder de síntesis del que se han valido algunos para denostar de mi persona!

¡Tendrán que pasar por encima de nuestros cadáveres si quieren ganar esta Guerra del Peloponeso! ¡La orden de combate está dada! ¡El ágora es de los revolucionarios!

25 julio 2021 29 comentarios 3.128 vistas
11 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
Urbanismo

Urbanismo

por Jorge Fernández Era 18 julio 2021
escrito por Jorge Fernández Era

―¿Viste qué hermoso te ves en esa foto, gritando desgañitado y con el brazo en alto?

―Yo…

―Ya sé por dónde vienes: es una manifestación pacífica… ¿De cuándo acá te has puesto tan del Partido de los Verdes? ¿Ahora pediste la militancia? Aquí tengo copia de las actas de las dos últimas asambleas de rendición de cuentas de tu circunscripción. A la primera no asististe, y en la segunda estabas, pero no consta que hayas hecho planteamiento alguno, a pesar de que hubo críticas muy duras con el asunto de Comunales y la recogida de basura. Se habló de la cantidad de desperdicios que la gente tiraba en la calle… quién iba a pensar que año y medio después la que se tirara para la calle y sin desperdicio fuera la gente.

―¿Sabe por qué…

―¡Cállate! Debías estar ronco después de lo que gritaste el domingo. ¿Es que no has tenido la oportunidad de plantear las inconformidades en las reuniones de los trabajadores de tu fábrica, aquellas en que tan duramente se ha criticado el recrudecimiento del bloqueo norteamericano? Dime si en el buró sindical de la Casa Blanca le han dicho tan clarito las verdades sobre Cuba al presidente de los Estados Unidos.

―¿Y qué resuelve…

―¡No me robes la palabra, coño! Cuando miro tu expediente y veo que eres hijo del mejor ingeniero en minas que tuvo este país, gracias a quien se descubrieron los pocos yacimientos de oro que se hoy se explotan en suelo cubano, no hago más que acordarme de la cantidad de veces que coincidí con él en movilizaciones de la zafra y en marchas del pueblo combatiente: ¡eso sí eran protestas!

―A papá…

―¡Venme ahora con la historia de su jubilación y de que fue poco el apoyo que se le dio tras el peritaje! Acabo de interrogar a algunos vecinos, dan fe de la cantidad de veces que el director de la Unión de Empresas pasó a hacerle consultas técnicas a tu viejo en el mismo portal de la Esquina de Toyo donde se sentaba a vender maní.

―¿Y acaso…

―¿Acaso calculas la cantidad de minas de oro que hay que explotar para pagarle la carrera a desagradecidos como tú?

―¿Tengo que…

―¡Tienes que ser consecuente con la historia! ¡Esta Revolución no se hizo para señalarle las manchas y después alegar que no hay detergente para quitárselas! Cada vez que veo esa foto tuya, encabezando a ese grupo de jóvenes, ¡qué digo jóvenes!: vagos, maleantes, delincuentes, mercenarios, rateros de la peor calaña que salen de la universidad y hasta una ocupación segura tienen…

―Somos…

―¡Unos imbéciles! ¿Quién les dijo que tienen tamaño para opinar sobre lo que pasa en este país? Para eso está la generación histórica. ¡Empínate ante la estatura de esos ancianos, que, a pesar de dejar sus responsabilidades, aún siguen sumándose a las visitas gubernamentales!

―¿Y no es hora…

―¡Es hora de que cierres la boca, me tienen harto tú y tus compañeritos con su hipercriticismo! ¿Qué pretendían: que se cambie el Día de la Rebeldía Nacional del 26 para el 11?

―La Historia…

―¡La Historia está escrita y ustedes ni la repasan! Antes no se veían las cosas que se ven hoy: no ya un presidente o un ministro, ¡cuidado del que hablara mal de un primer secretario del Partido en un municipio!… A propósito: ¡procura que en algún video no salga a relucir que tú y tus amiguitos repiten la frasecita de la canción o gritan a voz en cuello que el presidente fue violado contra natura!

―La Constitución…

―¡Constitución tarro! ¡Cada vez que alguien saca ese librito yo se lo haría tragar! ¿En qué acápite el panfleto ese dice que pueden enarbolarse ofensas a nuestros dirigentes? No creas que no investigaré qué hay detrás de la acotación que escribiste en el libro de Economía Política que tenemos incautado: «Lapin Gaesa». ¿Y todavía te ríes? La gozadera se acabó el día 11, ¿entendido? Ya lo dijo bien claro el compañero Díaz-Canel cuando dio la orden de combate: ¡la calle es de los revolucionarios!

―…y nosotros estábamos en la acera.

18 julio 2021 27 comentarios 3.079 vistas
9 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
Elsabrupto

Elsabrupto

por Jorge Fernández Era 11 julio 2021
escrito por Jorge Fernández Era

Fiel a la Resolución 41 / 2018 que me designó presidente de esta instancia municipal, informo a los organismos superiores sobre el saldo dejado en la localidad por la tormenta tropical Elsa.

La susodicha nos visitó en un contexto marcado por la culminación de la reciente zafra azucarera, en la que el central Tres Libras ha logrado la hazaña de igualar la cantidad de azúcar obtenida en 1864 por el ingenio del que fue dueño el mayor general Teovigildo Espirragosa, héroe local y principal inspirador de las nuevas batallas a las que nos llaman el Gobierno y el Partido.

Conocida la cercanía de la depresión a la Isla, y de que el organismo tropical rozaba una peligrosa presión atmosférica de mil Héctor Pascal, se desató un movimiento anticiclón por parte de las organizaciones políticas y de masas, entre cuyas iniciativas estuvo un acto político-cultural en la escuela primaria Batalla de Mal Tiempo, con la presentación de la orquesta de cámara Vientos de Cuaresma.

A partir de esa fecha, el Centro Municipal de Gestión y Reducción de Riesgos no quiso arriesgarse a que Elsa nos cogiera reducidos, y gestionó con la Oficoda el aseguramiento, para los niños evacuados, de mirogurt, intento de yogurt que yo ni miro. A los mayores se les aprovisionó con una vaguada de mango producida por las mini-industrias del territorio.

Ante la inminencia del azote del organismo tropical sobre nuestra región, tomamos la determinación de evacuar hacia almacenes seguros un total de ochenta y tres toneladas de arroz, cincuenta y seis de azúcar, veintinueve de chícharos y treinta y seis de frijoles negros para ponerlas a buen resguardo… de la población.

Es justo señalar autocríticamente que los estudios meteorológicos locales se han tornado con cierta precipitación, y fueron nublados en estos días al no poder prever con exactitud el área por donde saldría Elsa hacia el Golfo de México, inicialmente prevista por nuestros investigadores para la zona conocida como Voye Chando. El error de cálculo puso en peligro la vida de los tripulantes de las treinta y seis embarcaciones que organizaron siete kilómetros más allá una regata en contra del acoso imperial, en áreas de la otrora cooperativa pesquera, hoy conocida (y reconocida) como la BABA (Base Acuática contra el Bloqueo y sus Acólitos).

La decisión más osada que se tomó días previos al paso de la depresión tropical por el municipio fue la de albergar a sesenta y ocho familias vulnerables en el hotel cuatro estrellas que se construye en Playa Jején. Tropas especiales del Minint pugnan hoy por sacarlos de allí, mas no nos arrepentimos: de no ser por el esfuerzo de las autoridades, nadie sabe qué hubiera pasado con los huéspedes de esas treinta y dos viviendas que en el día de ayer dejaron la condición de peligro de derrumbe y definitivamente fueron abajo. Hoy estaríamos hablando no ya del resto de la población, sino de sus restos.

No puedo dejar de mencionar la excelente actitud de la comunidad Primitiva, cuyos moradores accedieron a no abandonar las cuevas en las que viven evacuados desde el ciclón que nos asoló en el 2008, con estragos cercanos a aquellos que dejó el Flora cuando acabó con la fauna.

Fue suspendido el transporte público hacia las cabeceras de las demarcaciones aledañas, lo cual no se hizo ver. Ante la pertinente escasez en las farmacias para combatir altas y bajas presiones, nos vimos impelidos a fomentar la medicina verde… la de billetes ídem. Los familiares del norte han respondido y no dejan, a pesar del meteoro, de meter oro en nuestras desvencijadas arcas.

Sufrimos la pérdida de cincuenta y ocho cabezas de ganado. Pudimos contarlas gracias a que los lugareños las dejaron abandonadas y se llevaron la parte sustantiva aprovechando la confusión en la vaquería. La granja avícola tiene pienso para alimentar por cuatro días a las aves, y estas a su vez poseen carne para alimentar por solo dos a la población. Las goteras en dichos establecimientos surgen a cuentagotas.

Acabo de enterarme de que la Asamblea Nacional ha suspendido el séptimo período de sesiones, vaya desesión, y que en el Caribe oriental se formó la que se formó: la depresión tropical Gonzalo, que viene tras su consorte Elsa. El municipio, que ha dejado la fase informativa para regresar a la desinformativa, se repondrá de esas y de otras desgracias, y sabrá preservar los bienes y los males.

La población del invicto territorio nos invicta a proseguir, cual huracán, nuestro sinuoso recorrido, y se mantendrá atenta, a través de las palomo-conferencias y con la consigna «¡El que no oye al Consejo no llega a viejo!», a las orientaciones del Consejo de Defensa Provincial.

***

Si desea suscribir nuestra petición al gobierno para que flexibilice la entrada de medicamentos a Cuba, deje un comentario con su nombre en el post o escriba a nuestro correo electrónico (jovencuba@gmail.com)

11 julio 2021 13 comentarios 2.646 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

Ayúdanos a ser sostenibles

Somos una organización sin fines de lucro que se sostiene con donaciones de entidades e individuos, no gobiernos. Apoya nuestra independencia editorial.

11 años en línea

11 años en línea

¿Quiénes Somos?

La Joven Cuba es un equipo de investigación y análisis político que trabaja por un país justo, democrático y sostenible. Con una plataforma digital y un equipo especializado en el análisis de la realidad cubana, aspiramos a ser punto de enlace entre la sociedad civil y los decisores, mediante la investigación y la generación de conocimiento sobre la aplicación de políticas públicas.

@2021 - Todos los derechos reservados. Contenido exclusivo de La Joven Cuba


Regreso al inicio
La Joven Cuba
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto