La Joven Cuba
opinión política cubana
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto
Autor

Harold Cardenas Lema

Harold Cardenas Lema

Analista Político, Editor de LJC, Master en Relaciones Internacionales por la Universidad de Columbia

heroes
Democracia

El destino de los héroes

por Harold Cardenas Lema 2 junio 2016
escrito por Harold Cardenas Lema

Gerardo Hernández hizo el logo de La Joven Cuba en una cárcel de máxima seguridad. Con dos cadenas perpetuas sobre sus hombros, contra el país más poderoso del mundo. Y tuvo tiempo para nosotros. René González fue el hombre que retenido en Miami sin poder regresar a su país, nos ayudaba a administrar un blog incomprendido. El proyecto político nacional no son las consignas voluntaristas de la TV sino los pequeños actos de desinterés y valentía de sus hombres buenos. Ambos se vieron en Cuba un 17 de diciembre junto a sus tres compañeros. Hoy los Cinco tienen empleo y un destino, aprovecho para hacer varios comentarios al respecto.

La persona que decidió a dónde irían a trabajar los Cinco debe ser muy segura de si misma. ¿Cómo se asigna responsabilidades a los hombres más legitimados en la historia reciente de Cuba? A mí me costaría mucho. Nada parece suficiente entonces, se verán subutilizados siempre porque merecen tanto y con mucho menos esfuerzo otros han llegado muy lejos en la pirámide sociopolítica.

Cuando llegaron a Cuba todos querían sacarse fotos con ellos, compartir el foco de atención, invitarlos a todo y recordarles cuánto habían hecho por su regreso. Eso hicieron quienes los apoyaron, y algunos que no también. En momentos de victoria nunca se está solo. Pero mientras más se acumulaba gente a su alrededor más me alejaba yo, quizás por vergüenza de robarles un espacio de intimidad personal largamente pospuesto. La única vez que pude verlos juntos fue en una embajada extranjera, durante 20 segundos y una fotografía que nunca pude recuperar.

Gerardo entonces me pasa su teléfono y aún así no lo he llamado nunca. No estoy seguro por qué, quizás porque mientras sea moda no tiene el mismo significado, quizás por no ser otro más que le roba tiempo de familia. O por lo mismo que Schindler sufrió no haber salvado un niño judío más de los alemanes, porque siempre se puede más. Y si publicamos una docena de artículos e hicimos 20 actividades, pudieron haber sido 25. En fin, todavía me cuesta sostener la mirada con los Cinco cuando están cerca. Han pasado 8 meses y todavía no llamo a Gerardo para decirle: “gracias por Todo”, junto a René me comporto como un adolescente inquieto.

En La Joven Cuba escribimos mucho sobre su lucha humanitaria y la injusticia sobre el caso. Lo hicimos por convicciones profundas, más fuertes que las torpezas de un país desacostumbrado a la política. Desde el 17 de diciembre nos cuesta imaginarlos en nuestras calles, comprando en una tienda o compartiendo una cola. Acostumbrados a verlos en la distancia, se nos han vuelto una realidad cotidiana mientras descubrimos que comparten nuestros problemas, nuestras preocupaciones.

Los países crean héroes y luego no saben qué hacer con ellos, como los perros que persiguen los autos en los barrios sin posibilidad de alcanzarlos. Y toca aprender a utilizarlos como lo que son. El caudal político e influencia que tienen en la sociedad cubana no puede darse por sentado o desaprovecharlo, porque el tiempo pasa y se pierde poco a poco. Quién sabe cuánto habrá que esperar hasta encontrar otros hombres de su calibre.

Las asignaciones laborales a los Cinco no son poca cosa, y claro que siempre nos parecerán poco. Pero, ¿quién decide el destino de los héroes? De seguro no será quien esté a cargo de una política de cuadros, solo la historia tiene ese privilegio. Mientras tanto, cada uno ya tiene un lugar concreto desde el que entablar un nuevo tipo de lucha. Quizás ese sea el destino de los héroes, seguir luchando toda sus vidas. ¿Hay algo más glorioso que eso?

2 junio 2016 185 comentarios
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
CubaPolítica

López Levy dice “nothing”

por Harold Cardenas Lema 11 marzo 2014
escrito por Harold Cardenas Lema

Cuba es una república con poco más de un siglo de experiencia, su historia ha estado condicionada por la cercanía que tiene respecto a los Estados Unidos y esta es una realidad que ha cambiado poco hasta la fecha. Comparto dos anécdotas: una antigua y otra reciente.

Cuando la República estaba naciendo aún, en su vecino del norte se aprobó un apéndice que debía ser agregado a la futura constitución cubana: la Enmienda Platt. La Asamblea Constituyente que había sido creada en la isla para crear el marco legal de la nación, rechazó primero este engendro legal que violaba a las claras la soberanía cubana. Es entonces que  los congresistas norteamericanos se acercan a Salvador Cisneros Betancourt, que en aquel momento era el presidente de la Constituyente.

A los cubanos no les exijo que compartan mi condición socialista o mi apoyo a la Revolución Cubana, pero sí deben ser patriotas, nacionalistas... Levy cumple estas exigencias

A los cubanos no les exijo que compartan mi condición socialista o mi apoyo a la Revolución Cubana, pero sí deben ser patriotas y nacionalistas… Arturo López Levy cumple estas exigencias

Le dicen que desean encontrar una solución intermedia a la situación y preguntan qué estaría dispuesto a dar a cambio de eliminar la Enmienda. La respuesta de Cisneros fue categórica: “en cuanto a la Convención, yo no sé qué les dará, pero Cuba es de hecho y de derecho, un país independiente. De mí, no esperen nada, nothing…”. La Enmienda Platt terminaría por aprobarse y Cuba tendría que aceptar temporalmente la subordinación a los Estados Unidos con tal de crear su República.

Más de un siglo después y en contexto muy distinto pero teniendo aún al gobierno de Estados Unidos como espada de Damocles, asistí a un debate propiciado por la revista Espacio Laical en el que ocurrió algo interesante. Todo parece indicar que por esta isla aun se pasean los fantasmas del pasado.

En un espacio de debate abierto que contenía a miembros de la “disidencia” como Reinaldo Escobar y Manuel Cuesta Morúa, académicos, ex-diplomáticos, investigadores de ciencias sociales y un grupo de jóvenes blogueros, ocurrió lo siguiente.

Uno de los panelistas en la sala era el académico cubano residente en los Estados Unidos, Arturo López Levy. Ante la persistencia de los que buscaban su reconocimiento como opositores y hacían énfasis exclusiva y sospechosamente en un discurso enfocado a los derechos humanos. Levy cerró la actividad con una sola frase: “¿Qué tenemos que dar los nacionalistas a los cubanos que apoyan y utilizan el embargo para buscar concesiones de política interna? Les daría lo que dio Cisneros Betancourt: nothing.”

El público aplaudió masivamente mientras los apelados salían visiblemente enojados de la sala. Quedaron descolocados, ni siquiera tuvo que decirlo un revolucionario o socialista como yo, lo dijo una persona que piensa distinto pero desde su emigración tiene una dosis suficiente de patriotismo para aplicar el sentido común. ¿Qué tenemos que negociar con los que apoyan el bloqueo? Nothing.

11 marzo 2014 136 comentarios
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7

Ayúdanos a ser sostenibles

Somos una organización sin fines de lucro que se sostiene con donaciones de entidades e individuos, no gobiernos. Apoya nuestra independencia editorial.

11 años en línea

11 años en línea

¿Quiénes Somos?

La Joven Cuba es un equipo de investigación y análisis político que trabaja por un país justo, democrático y sostenible. Con una plataforma digital y un equipo especializado en el análisis de la realidad cubana, aspiramos a ser punto de enlace entre la sociedad civil y los decisores, mediante la investigación y la generación de conocimiento sobre la aplicación de políticas públicas.

@2021 - Todos los derechos reservados. Contenido exclusivo de La Joven Cuba


Regreso al inicio
La Joven Cuba
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto
 

Cargando comentarios...